superintendencia nacional de salud …...carrera 68 a # 24 b-10, torre 3 - pisos 4, 9 y 10 pbx (571)...

61
Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá www.supersalud.gov.co SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME FINAL DE AUDITORÍA PROCESOS: COMUNICACIÓN INFORMATIVA Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL BOGOTÁ D.C. MARZO DE 2020

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

    OFICINA DE CONTROL INTERNO

    INFORME FINAL DE AUDITORÍA

    PROCESOS: COMUNICACIÓN INFORMATIVA Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

    BOGOTÁ D.C.

    MARZO DE 2020

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    TABLA DE CONTENIDO

    1. Objetivo .................................................................................................................................. 3

    2. Criterios .................................................................................................................................. 3

    3. Alcance .................................................................................................................................. 3

    4. Metodología ........................................................................................................................... 4

    5. Justificación ............................................................................................................................ 4

    6. Limitantes ............................................................................................................................... 5

    7. Fortalezas ............................................................................................................................... 5

    8. Muestra Seleccionada ............................................................................................................. 5

    9. Informe .................................................................................................................................... 5

    9.1 Funciones de la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional -

    Artículo 12 del Decreto 2462 de 2013 ......................................................................................... 6

    9.2 Evaluación Proceso Comunicación Informativa. .................................................................... 7

    9.3 Evaluación Proceso Comunicación Organizacional ............................................................. 16

    9.4 Ejecución Proyectos de Inversión vigencia 2019................................................................ 22

    9.5 Evaluación Mapa de Riesgos Institucional ......................................................................... 25

    9.5.1 Proceso Comunicación Informativa ................................................................................. 25

    9.5.2 Proceso Comunicación Organizacional ........................................................................... 31

    9.6 Decreto 1499 de 2017 - Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). ...................... 36

    9.7 Evaluación Resolución 8900 del 27 de Julio de 2018 “Por la cual se adoptan las reuniones de

    autoevaluación en la Superintendencia Nacional de Salud” ...................................................... 40

    9.8 Evaluación Gestión Documental Procesos “Comunicación Informativa” y “Comunicación

    Organizacional” ......................................................................................................................... 42

    10. Conclusiones ..................................................................................................................... 43

    11. Hallazgos ........................................................................................................................... 45

    11.1 Recomendaciones ............................................................................................................. 45

    11.2 Observaciones ................................................................................................................... 48

    11.3 No Conformidades ............................................................................................................. 49

    12. Observaciones del Auditado al Informe Preliminar ............................................................. 61

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    1. Objetivo

    Dar a conocer a la Alta Dirección la gestión que se realiza en ejecución de los procesos

    Comunicación Informativa y Comunicación Organizacional liderados por la Oficina Asesora

    Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional, de conformidad con la normatividad tanto

    interna como externa vigente.

    2. Criterios

    1. Funciones de conformidad a Decreto 2462 de 2013, Decreto 1765 de 2019, Resoluciones que

    fijen funciones y demás que apliquen, aclaren y/o modifiquen.

    2. Procesos y Procedimientos aprobados en la Entidad. - Evaluación efectividad de controles.

    3. Ejecución Proyectos de Inversión vigencia 2019.

    4. Mapa de Riesgos Institucional (Operacional – Corrupción). – Evaluación efectividad de

    controles.

    5. Decreto 1499 de 2017 - Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

    6. Resolución 8900 del 27.07.2018 (Por la cual se adoptan las reuniones de autoevaluación en

    la SNS).

    7. Gestión Documental.

    En caso de ser necesario serán tenidos en cuenta otros criterios que tengan relación con los

    procesos objeto de verificación.

    3. Alcance

    El alcance de la Auditoría en términos de tiempo corresponde a la vigencia 2019 en la cual se

    efectuará evaluación de los siguientes temas:

    1. Funciones de conformidad a Decreto 2462 de 2013, Artículo 12, Resoluciones que fijen

    funciones y demás que apliquen, aclaren y/o modifiquen.

    2. Procesos y Procedimientos aprobados en la Entidad. - Evaluación efectividad de controles.

    a. Proceso Comunicación Informativa.

    ➢ Procedimiento Comunicación informativa integral (CIPD01).

    ➢ Procedimiento Publicación de contenidos en medios digitales (CIPD02).

    ➢ Procedimiento Medios de comunicación masivos (CIPD04).

    b. Proceso Comunicación Organizacional.

    ➢ Procedimiento Comunicación organizacional integral (COPD01).

    ➢ Procedimiento Publicación de contenidos en intranet (COPD02).

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    3. Ejecución Proyectos de Inversión vigencia 2019.

    4. Mapa de Riesgos Institucional (Operacional – Corrupción) – Evaluación efectividad de

    controles.

    5. Decreto 1499 de 2017 - Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

    6. Resolución 8900 del 27.07.2018 (Por la cual se adoptan las reuniones de autoevaluación en la

    SNS).

    7. Gestión Documental.

    4. Metodología

    La metodología para el desarrollo del proceso auditor es la siguiente:

    a. Planeación de la Auditoría.

    b. Anuncio de la Auditoría.

    c. Reunión de Apertura de la Auditoría.

    d. Solicitud de Información.

    e. Verificación (In Situ).

    f. Informe Preliminar de Auditoría.

    g. Elaboración y Revisión Informe Preliminar de Auditoría de Gestión.

    h. Traslado de Informe Preliminar de Auditoría y confirmación de reunión de cierre (si el auditado

    lo solicita).

    i. Análisis observaciones al Informe Preliminar remitidas por el (los) Auditado(s).

    Informe Final de Auditoría.

    Adicionalmente para el desarrollo del proceso auditor, se utilizarán de ser necesario técnicas

    metodológicas como cuestionarios, listas de chequeo, confrontación, observación, y verificación.

    5. Justificación

    De conformidad con las funciones contenidas en la Ley 87 de 1993, la Ley 1474 de 2011 y el

    Decreto Reglamentario No 1537 de 2001 a la Oficina de Control Interno le compete “verificar que

    el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la organización y que su ejercicio

    sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos” así como “verificar que los controles

    asociados con todas y cada una de las actividades de la organización estén adecuadamente definidos,

    sean apropiados y se mejoren permanentemente, de acuerdo con la evolución de la Entidad”.

    La Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional de la

    Superintendencia Nacional de Salud “desarrolla la estrategia de comunicación tanto interna como

    externa y asesora a la Entidad en la promoción y posicionamiento de la imagen corporativa, en el

    relacionamiento con los medios de comunicación y en cuanto a la comunicación organizacional apoya y

    https://supersalud-my.sharepoint.com/personal/peter_vargas_supersalud_gov_co/Documents/ING.%20IND%20PETER%20W.V.P.%20SNS/Escritorio%20Compartido%20Ing.%20PWVP/PLAN%20AUDITORÍA%20IGFT02%202020.doc#_Toc497229114https://supersalud-my.sharepoint.com/personal/peter_vargas_supersalud_gov_co/Documents/ING.%20IND%20PETER%20W.V.P.%20SNS/Escritorio%20Compartido%20Ing.%20PWVP/PLAN%20AUDITORÍA%20IGFT02%202020.doc#_Toc497229115https://supersalud-my.sharepoint.com/personal/peter_vargas_supersalud_gov_co/Documents/ING.%20IND%20PETER%20W.V.P.%20SNS/Escritorio%20Compartido%20Ing.%20PWVP/PLAN%20AUDITORÍA%20IGFT02%202020.doc#_Toc497229115

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    coordina a todas las dependencias en los procesos de construcción y de la cultura institucional para el

    manejo del flujo de la comunicación y la divulgación del Sistema Integrado de Gestión”1.

    6. Limitantes

    Durante el ejercicio auditor, no se presentaron limitantes que afectaran el proceso de auditoría

    adelantado por la Oficina de Control Interno, a los procesos liderados por la Oficina de Control

    Interno e Imagen Institucional.

    7. Fortalezas

    Por parte de la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional, durante

    el ejercicio de auditoria llevado a cabo por la Oficina de Control Interno, a los procesos

    Comunicación Informativa y Comunicación Organizacional, fueron aportadas las evidencias

    dentro de los tiempos previstos y se demostró disposición en las mesas de trabajo desarrolladas,

    a fin de atender las inquietudes del equipo auditor, en las cuales igualmente, se comunicó el

    avance del ejercicio auditor.

    8. Muestra Seleccionada

    La muestra de auditoría correspondió, a la verificación de manera aleatoria de las actividades y

    controles que se encuentran previstos en los procedimientos liderados por la Oficina Asesora de

    Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional, además de Riesgos Operacionales y de

    Corrupción, documentación regulada dentro del Sistema Integrado de Gestión y normatividad

    conducente con la operación que desarrolla esa Oficina Asesora.

    9. Informe

    Con el objeto cumplir con el objetivo de auditoría trazado, el equipo auditor pone en contexto

    como en la actualidad se encuentran definidos en el mapa de procesos institucional, los procesos

    objeto de verificación, precisando que, los mismos están determinados dentro de la gestión

    estratégica de la entidad, como se observa a continuación:

    1Tomado de la Página web de la Superintendencia Nacional de Salud - https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-

    entidad/estructura-organica-y-talento-humano/organigrama

    https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/organigramahttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/organigrama

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Imagen tomada de la Página web de la Entidad

    9.1 Funciones de la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen

    Institucional - Artículo 12 del Decreto 2462 de 2013

    El artículo 12, del Decreto 2462 de 2013 “Por medio del cual se modifica la estructura de la

    Superintendencia Nacional de Salud”, relaciona dieciocho (18) funciones asignadas a la Oficina

    Asesora de Comunicaciones e Imagen Institucional, las cuales fueron motivo de evaluación

    mediante matriz Excel (papel de trabajo), en la cual se describe la función objeto de monitoreo y

    la evaluación emitida por la Oficina de Control Interno de conformidad con la evidencia objetiva

    recaudada.

    De las dieciocho (18) funciones contenidas en el referido Acto Administrativo, se observó que se

    han adelantado acciones para la ejecución de estas, es decir, se viene dando cumplimiento al

    100% de las funciones; sin embargo, se observó debilidad en el cumplimiento de la función N. 9

    “Supervisar los contenidos que se suben en la página web y en la intranet y el adecuado manejo de

    la imagen institucional y en coordinación con la Oficina de Tecnologías de la Información, la incorporación

    de contenidos en la página web y el óptimo aprovechamiento de las redes sociales, para la defensa de los

    derechos de los usuarios”, respecto de la supervisión que debe ejercer la Oficina Asesora de

    Comunicaciones e Imagen Institucional, toda vez, que en la evaluación efectuada a los

    Procedimientos “Publicación de Contenidos en Medios Digitales” y “Publicación de Contenidos en

    Intranet”, (ver detalle en los numerales 9.2 y 9.3), se identificó desactualización de algunos

    segmentos de los contenidos publicados en la página web y en la intranet de la Entidad. Subrayado, cursiva y negrillas fuera del texto

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    RESOLUCIÓN 2462 DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

    "Por medio del cual se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud."

    Artículo 12° - FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL

    "Son funciones de la Oficina de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional, las siguientes:"

    N. Función Evidencias por parte de OACEII Cumple Observación OCI Procedimiento

    9

    Supervisar los

    contenidos que se

    suben en la página

    web y en la intranet y

    el adecuado manejo

    de la imagen

    institucional y en

    coordinación con la

    Oficina de

    Tecnologías de la

    Información, la

    incorporación de

    contenidos en la

    página web y el

    óptimo

    aprovechamiento de

    las redes sociales,

    para la defensa de los

    derechos de los

    usuarios.

    La Oficina Asesora de Comunicaciones realiza la

    supervisión de los contenidos que se publican en

    el sitio web y la intranet mediante los procesos,

    procedimientos, guías y formatos contenidos en el

    subsistema de gestión de calidad de la entidad.

    CIPD01Comunicación informativa integral

    https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/Ad

    ministracionSIG/CIPD01.docx

    CIPD02Publicación de Contenidos en Medios

    Digitales

    https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/Ad

    ministracionSIG/CIPD02.doc

    CIGU03Guía para publicación de contenido

    https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/Ad

    ministracionSIG/CIGU03.docx

    CIMN01 Manual de Imagen Institucional

    https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/Ad

    ministracionSIG/CIMN01.docx

    COPD01 Comunicación Organizacional Integral

    https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/Ad

    ministracionSIG/COPD01.docx

    COPD02 Publicación de Contenidos en Intranet

    https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/Ad

    ministracionSIG/COPD02.doc

    CIFT01 Formato para la solicitud a la oficina de

    comunicaciones

    https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=

    UQzEF9-

    xJU6M1p0NJniDAF3wodE63kBImVc_eNLuHnxURUVKW

    ElMWTFZWEFCUElRUkxMQUpON1VBNy4u

    COFL01 Presentación de PowerPoint

    https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/Ad

    ministracionSIG/COFL01.pptx

    COFL02 Plantilla Documento Institucional (*.doc)

    https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/Ad

    ministracionSIG/COFL02.docx

    COFL03 Encabezado Libro de Trabajo (*.xls)

    https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/Ad

    ministracionSIG/COFL03.xlsx

    SI

    De conformidad, con la

    información recaudada en el

    proceso de auditoría, si bien

    es cierto, se observó que se

    establecieron procesos,

    procedimientos, guías y

    formatos, también lo es, que

    se identificó en la verificación

    efectuada a los

    Procedimientos Publicación

    de Contenidos en Medios

    Digitales (CIPD02), Guía

    para la Publicación de

    Contenidos (CIGU03) y

    Publicación de Contenidos

    en Intranet (C0PD02),

    debilidades en los controles

    determinados para cada uno

    de estos, lo que evidencia

    debilidad en la supervisión

    de los contenidos que se

    publican tanto en la página

    web como en la Intranet de la

    Entidad, evento que generó

    hallazgo descrito en el

    Informe de Auditoria.

    *Comunicación

    Informativa Integral

    (CIPD02)

    * Publicación de

    Contenidos en

    Intranet (COPD02)

    Cuadro N. 1

    9.2 Evaluación Proceso Comunicación Informativa.

    Al proceso Comunicación Informativa, se encuentran vinculados los procedimientos que a

    continuación se relacionan, de los cuales se efectúo evaluación aleatoria de las actividades y

    controles que en estos se definen.

    9.2.1 Procedimiento Comunicación Informativa Integral (CIPD01).

    Este procedimiento tiene como Objetivo “Publicar y difundir la información institucional a través de

    medios de comunicación, mediante la aplicación de criterios definidos en el manual de imagen institucional

    https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/AdministracionSIG/COFL03.xlsxhttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/AdministracionSIG/COFL03.xlsx

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    y de gobierno, con el fin de hacer visible la gestión de la Superintendencia Nacional de Salud, garantizando

    así mantener informados oportuna y continuamente a los diferentes grupos de valor e interés”; de lo cual,

    tal y como ya se indicó, de manera aleatoria fueron evaluados controles tales como la Política de

    Operación N. 1, Actividad N. 1 “Realizar solicitud”, Actividad N. 2 “La solicitud cumple con los tiempos

    establecidos”, Actividad N. 5 “Aprobar producto”, Actividad N. 6 “Aprobar texto del Producto”, Actividad

    No. 7 “Socializar el producto” y Análisis de Tiempo.

    De la Actividad N. 1 “Realizar solicitud”, de acuerdo con la evidencia aportada, se observó solicitud

    efectuada el 26 de julio de 2019 en el formato electrónico CIFT01, el cual se encuentra en

    aplicativo Share Point, con el fin de realizar mensaje para ser publicado en página web de la

    Entidad a partir del 29 de julio de 2019.

    Ahora bien, de conformidad con la Actividad N. 2 “La solicitud cumple con los tiempos establecidos”,

    se evidenció que la misma se efectuó dentro de los tiempos establecidos en la Política de Control

    No. 1 la cual dicta “Las solicitudes para ser atendidas con oportunidad deberán ser realizadas por cada

    área dentro de los siguientes tiempos:

    • Las solicitudes de evento, noticia/mensaje, ruta del consumidor o apoyo en la actualización o creación

    de contenido para el sitio web se deben hacer con un mínimo de 3 días hábiles de anticipación a la fecha

    de publicación.”.

    De acuerdo a la solicitud efectuada y a lo establecido en la Actividad N. 5 “Aprobar producto”, se

    evidenció que una vez gestionada la solicitud y efectuada por el profesional asignado, la Jefe de

    la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional realizó aprobación del

    mismo, mediante correo electrónico del 31 de julio de 2019; en la misma fecha se remitió por el

    mismo medio, a la dependencia solicitante para su aprobación, quien dio respuesta solicitando

    ajustes, dando así cumplimiento a lo establecido en la actividad ahora evaluada.

    Una vez, realizado los ajustes solicitados por la dependencia solicitante, se procedió nuevamente

    a remitir por correo electrónico, mensaje ajustado, el cual fue aprobado, como se observó en

    correo electrónico del 1 de agosto de 2019, de conformidad con lo establecido en la actividad N.

    6 “Aprobar texto del Producto”

    De conformidad con la actividad No. 7 “Socializar el producto”, se realizó publicación en la página

    web de la Entidad, el 1 de agosto de 2019, a través de banner, cumpliendo así los tiempos

    establecidos para la ejecución del procedimiento, de acuerdo con lo establecido en el análisis de

    tiempo, el cual expresa “Los tiempos para la realización del siguiente procedimiento dependen de la

    complejidad de la solicitud, sin sobre pasar 2 semanas como máximo”.

    Se observó, de conformidad con lo establecido en la actividad N. 2 “La solicitud cumple con los

    tiempos establecidos”, y a la evidencia aportada, rechazo de dos (2) solicitudes, por cuanto, estas

    no cumplían con lo establecido en la Política de Operación N. 1, la cual expresa “Las solicitudes

    para ser atendidas con oportunidad deberán ser realizadas por cada área dentro de los siguientes tiempos:

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    • Las solicitudes de evento, noticia/mensaje, ruta del consumidor o apoyo en la actualización o creación

    de contenido para el sitio web se deben hacer con un mínimo de 3 días hábiles de anticipación a la fecha

    de publicación.

    • Las solicitudes de diseño, diagramación de piezas gráficas o documentos se deben hacer con un mínimo

    de 8 días hábiles de anticipación a la fecha de publicación.

    • Las solicitudes de campaña se deben hacer con un mínimo de 15 días hábiles de anticipación a la fecha

    de publicación.

    • Las solicitudes para la realización de VIDEOS O ANIMACIONES se deben hacer con un mínimo de 20

    días hábiles de anticipación a la fecha de publicación”.

    De conformidad, con lo antes expuesto, la muestra seleccionada y la evidencia objetiva evaluada,

    se concluye que el Procedimiento Comunicación Informativa Integral (CIPD01), se cumple

    adecuadamente.

    9.2.2 Procedimiento Publicación de Contenidos en Medios Digitales (CIPD02).

    Este procedimiento tiene como objetivo “Publicar, difundir y actualizar la información institucional a

    través de los medios electrónicos, con el fin de hacer visible la gestión de la Superintendencia Nacional de

    Salud, garantizando así mantener informados oportuna y continuamente a los diferentes grupos de interés”,

    tal y como ya se indicó, de manera aleatoria fueron evaluados controles tales como la Política de

    Operación N. 3, la Actividad N. 8 “Seguimiento a la información publicada”, Punto de Control N. 8

    “Recibir y Analizar la solicitud de la publicación” y Análisis de Tiempo.

    Política de Operación N. 3

    La publicación y actualización de la información debe realizarse de acuerdo con la Guía para Publicación de Contenido en el Sitio

    Web de la Superintendencia Nacional de Salud código CIGU03.

    Cuadro N. 2

    Actividad N. 8 “Seguimiento a la información publicada”

    Descripción ¿Cómo? Área responsable Cargo Área

    participante Registro

    Una vez se establezca que la información ya no es vigente

    u oportuna (histórica o de registro), el administrador de

    contenido de cada área actualizará la información

    garantizando que la misma se encuentre vigente.

    Todas las áreas

    de la Entidad

    Profesional

    Encargado - -

    Cuadro N. 3

    Puntos de Control N. 8 “Realizar seguimiento a la información publicada”

    Método de control Frecuencia Responsable Registro

    Aplicación de la Guía para

    Publicación de Contenido en el

    Sitio Web de la

    Superintendencia Nacional de

    Salud.

    Esta frecuencia de seguimiento se

    encuentra definida para cada tipo de

    información en la Guía para

    Publicación de Contenido en el Sitio

    Web de la Superintendencia Nacional

    de Salud.

    Todas las

    áreas de la

    Entidad

    En los casos de información

    histórica del sitio Web la misma ha

    sido recopilada para los diferentes

    tipos de información bajo un Link

    denominado “Históricos”

    Cuadro N. 4

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Análisis de Tiempo

    Seguimiento a la información publicada se realiza periódicamente.

    Cuadro N. 5

    Bajo estas premisas, se efectúo verificación de la información mínima a publicar en la página web

    de la Superintendencia Nacional de Salud, la cual reposa en papeles de trabajo, del presente

    informe y se extrae la siguiente información:

    8.2 Información de interés.

    Contiene los conjuntos de datos abiertos que publica el sujeto obligado, así como aquella información adicional de interés para los

    ciudadanos, usuarios y grupos de interés disponibles.

    Aspecto Responsable Periodicidad Verificación OCI

    Ruta página web Verificación OCI

    Convocatorias

    Secretaría

    General

    a. Grupo de

    Talento Humano

    b. Grupo de

    Contratación de

    Bienes y

    Servicios

    Cuando se

    requiera

    a.https://www.supersal

    ud.gov.co/es-

    co/nuestra-

    entidad/estructura-

    organica-y-talento-

    humano/talento-

    humano

    b.https://www.supersal

    ud.gov.co/es-

    co/nuestra-

    entidad/contratación

    a. De la evaluación efectuada, en el Grupo

    de Talento Humano se realizó

    diligenciamiento del formulario en mención,

    de lo cual no se pudo observar si el registro

    se efectuó exitosamente, por cuanto, al

    pretender verificar la información registrada

    en correo [email protected]

    al que llegan las H.V que son diligenciadas

    en la página web de la Entidad, se

    manifestó que a la fecha no existe

    administrador de este correo, lo que no

    permitió hacer verificación de los usos de la

    información que se transmite.

    Aunado a lo anterior, no se pudo realizar

    cargue de adjuntos a Hoja de Vida.

    b. Por parte del Grupo de Contratación de

    Bienes y Servicios no se efectúa

    publicación alguna al respecto, se

    manifiesto por parte de funcionarias

    adscritas a esa dependencia que esto se

    hace mediante el link de Licitaciones

    Cuadro N. 6

    De lo anterior, se observa debilidad en el cumplimiento de lo regulado en la Guía para Publicación

    de Contenido en el Sitio Web de la Superintendencia Nacional de Salud (CIGU03), y el Anexo 1

    “Estándares para Publicación y Divulgación de Información” el cual señala: “2.3. Convocatorias: El sujeto

    obligado debe publicar convocatorias dirigidas a ciudadanos, usuarios y grupos de interés, especificando

    objetivos, requisitos y fechas de participación en dichos espacios”.

    https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/talento-humanohttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/talento-humanohttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/talento-humanohttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/talento-humanohttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/talento-humanohttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/talento-humanohttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/talento-humano

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    8.3 Estructura orgánica y talento humano.

    Contiene la información sobre las funciones y la estructura de la Supersalud, así como directorios de servidores públicos, entidades

    y grupos de interés.

    Aspecto Responsable Periodicidad Verificación OCI

    Ruta página web Verificación OCI

    Organigrama

    Oficina Asesora

    de Planeación

    Secretaría

    General – Grupo

    de Talento

    Humano

    Oficina Asesora

    de

    Comunicaciones

    Estratégicas e

    Imagen

    Institucional

    Cuando se

    requiera

    https://www.supersalu

    d.gov.co/es-

    co/nuestra-

    entidad/estructura-

    organica-y-talento-

    humano/organigrama

    De la evaluación efectuada, se observó que

    se dispone de un organigrama gráfico, legible

    y accesible, igualmente se brinda información

    general de cada dependencia; sin embargo,

    se detectaron las siguientes situaciones:

    *Asesora - Coordinadora Organización en el

    Territorio, no hay enlace al SIGEP para

    visualizar hoja de vida.

    *Superintendente Delegado para la

    Supervisión de Riesgos, la hoja de vida

    publicada en SIGEP, no registra información

    en campos como “Formación Académica” y

    “Experiencia Laboral”.

    *Superintendente Delegado para la

    Supervisión Institucional, la hoja de vida

    publicada en SIGEP, en el campo

    “Experiencia Laboral” no registra información

    en el ítem “Cargos”.

    *Superintendente Delegado Procesos

    Administrativos, el link dispuesto para

    visualizar la hoja de vida publicada en SIGEP,

    genera el mensaje “No se encontró la hoja de

    vida para el código M1144004-0276-4”.

    *Se observó que algunos directivos no tienen

    foto identificación.

    Directorio de

    información de

    servidores

    públicos,

    empleados y

    contratistas

    Secretaría

    General

    a. Grupo de

    Talento Humano

    b. Grupo de

    Contratación de

    Bienes y Servicios

    Cuando se

    requiera

    https://www.supersalu

    d.gov.co/es-

    co/nuestra-

    entidad/estructura-

    organica-y-talento-

    humano/directorios?n

    ombre=*&

    De la muestra evaluada, respecto al Directorio

    de Servidores Públicos y Contratistas de la

    Entidad, se detectó que siguen activos

    funcionario y contratistas que a la fecha no

    hacen parte de la Entidad.

    Igualmente, se hizo verificación con

    funcionarios (17) y contratistas (9) “activos” en

    la Entidad, de lo cual se logró establecer de la

    muestra seleccionada que veintiuno (21) de

    ellos presenta desactualización de la

    información mínima a publicar, y en los cinco

    restantes (1 funcionario y 4 contratistas), no

    figura ningún tipo de información al respecto.

    Aunado a lo anteriormente referido, el link

    definido para volver a directorio genera el

    mensaje “la página que busca no existe”.

    Se observa link de directorio en el Sistema de

    Información de Empleo Público – SIGEP

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    8.3 Estructura orgánica y talento humano.

    Contiene la información sobre las funciones y la estructura de la Supersalud, así como directorios de servidores públicos, entidades

    y grupos de interés.

    Aspecto Responsable Periodicidad Verificación OCI

    Ruta página web Verificación OCI

    Ofertas de

    empleo

    Secretaría

    General - Grupo

    de Talento

    Humano

    Cuando se

    requiera

    https://www.supersalu

    d.gov.co/es-

    co/nuestra-

    entidad/estructura-

    organica-y-talento-

    humano/talento-

    humano

    https://www.supersalu

    d.gov.co/es-

    co/nuestra-

    entidad/contratacion

    De la evaluación efectuada, en el Grupo de

    Talento Humano se realizó diligenciamiento

    del formulario en mención, de lo cual no se

    pudo observar si el registro se efectuó

    exitosamente, por cuanto, al pretender

    verificar la información registrada en correo

    [email protected] al que

    llegan las H.V que son diligenciadas en la

    página web de la Entidad, se manifestó que a

    la fecha no existe administrador de este

    correo, lo que no permitió hacer verificación

    de los usos de la información que se

    transmite.

    Aunado a lo anterior, no se pudo realizar

    cargue de adjuntos a Hoja de Vida.

    Ahora bien, la Guía no fija como uno de los

    responsables al Grupo de Contratación de

    Bienes y Servicios evento que debe evaluarse

    máximo cuando el Anexo 1 señala: “3.8.

    Ofertas de empleo: El sujeto obligado debe

    publicar la oferta de empleos e incluye la

    convocatoria para los servicios a proveer por

    prestación de servicios. Una vez surtidos

    estos procesos de selección, se deben

    publicar sus resultados dentro de la semana

    respectiva”.

    Cuadro N. 7

    De lo anterior, el Anexo 1 “Estándares para Publicación y Divulgación de Información” señala: “3.4.

    Organigrama: El sujeto obligado publica la estructura orgánica del sujeto obligado de manera gráfica y

    legible, en un formato accesible y usable. Adicionalmente publica una descripción de la estructura orgánica,

    donde se dé información general de cada división o dependencia”.

    “3.5. Directorio de información de servidores públicos, empleados y contratistas: El sujeto obligado, publica

    en formato accesible y reutilizable, el directorio de información de los servidores públicos, empleados y

    contratistas, incluyendo aquellos que laboran en las sedes, áreas, divisiones, departamentos y/o regionales

    según corresponda, con la siguiente información:

    a. Nombres y apellidos completos.

    b. País, Departamento y Ciudad de nacimiento.

    c. Formación académica.

    d. Experiencia laboral y profesional.

    e. Empleo, cargo o actividad que desempeña (En caso de contratistas el rol que desempeña con base en

    el objeto contractual).

    f. Dependencia en la que presta sus servicios en el sujeto obligado o institución

    g. Dirección de correo electrónico institucional del servidor público, empleado y/o contratista.

    https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/contratacionhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/contratacionhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/contratacionhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/contratacion

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    h. Teléfono Institucional y extensión del servidor público, empleado y/o contratista.

    i. Escala salarial según las categorías para servidores públicos y/o empleados del sector privado.

    j. Objeto, valor total de los honorarios, fecha de inicio y de terminación, cuando se trate contratos de

    prestación de servicios.

    El sujeto obligado debe actualizar esta información cada vez que ingresa o se desvincula un servidor

    público o contratista. Para las entidades u organismos públicos el requisito se entenderá cumplido a través

    de un enlace a la publicación de la información que contiene el directorio en el Sistema de Información de

    Empleo Público – SIGEP”.

    “3.8. Ofertas de empleo: El sujeto obligado debe publicar la oferta de empleos e incluye la convocatoria

    para los servicios a proveer por prestación de servicios. Una vez surtidos estos procesos de selección, se

    deben publicar sus resultados dentro de la semana respectiva.

    Si los empleos son provistos a través de concursos liderados por la Comisión Nacional del Servicio Civil,

    el sujeto obligado deberá especificar el listado de cargos que están en concurso y el enlace respectivo a la

    Comisión Nacional del Servicio Civil para obtener mayor información”.

    Por lo anterior se observa debilidad en el cumplimiento de lo regulado en la Guía para Publicación

    de Contenido en el Sitio Web de la Superintendencia Nacional de Salud (CIGU03), y el Anexo 1

    “Estándares para Publicación y Divulgación de Información” numerales 3.4, 3.5 y 3.8, descritos

    anteriormente.

    8.6 Planeación

    Contiene la información relacionada con las políticas y lineamientos de la Supersalud, así como con los procesos de planeación,

    incluyendo la construcción participativa con la ciudadanía.

    Aspecto Responsable Periodicidad Verificación OCI

    Ruta página web Verificación OCI

    Programas y

    proyectos en

    ejecución

    Oficina

    Asesora de

    Planeación

    Enlace al Banco de

    Programas y

    Proyectos de

    Inversión, donde se

    registró el proyecto

    https://www.supersalud.go

    v.co/es-co/nuestra-

    entidad/planeaci%C3%B3

    n/informes-de-

    empalme#Default=%7B%

    22k%22%3A%22%22%7D

    #df5fef27-0319-4851-99f1-

    ad381ecce9ac=%7B%22k

    %22%3A%22%22%7D#0c

    ef1254-7bd2-4f13-a758-

    1c54479fa37a=%7B%22k

    %22%3A%22%22%7D#1

    962bb5a-147c-42bc-973e-

    2cd879ae9201=%7B%22k

    %22%3A%22%22%7D

    No se observó enlace al Banco de

    Proyectos de Inversión, ni

    periodicidad para tal fin;

    Ahora bien, de ello, el anexo técnico

    señala: "Se debe publicar el avance

    en su ejecución, mínimo cada 3

    meses", lo cual fue evidenciado.

    Cuadro N. 8

    De lo anterior, el Anexo 1 “Estándares para Publicación y Divulgación de Información” señala: “6.3.

    Programas y proyectos en ejecución (proyectos de inversión): El sujeto obligado debe publicar los

    proyectos de inversión o programas que se ejecuten en cada vigencia con cargo a recursos públicos. Los

    proyectos de inversión deben ordenarse según la fecha de inscripción en el Banco de Programas y

    https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7Dhttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/informes-de-empalme#Default=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#df5fef27-0319-4851-99f1-ad381ecce9ac=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#0cef1254-7bd2-4f13-a758-1c54479fa37a=%7B%22k%22%3A%22%22%7D#1962bb5a-147c-42bc-973e-2cd879ae9201=%7B%22k%22%3A%22%22%7D

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Proyectos de Inversión nacional, departamental, municipal o distrital según sea el caso, según lo

    establecido en el artículo 77 de la Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción).

    Se debe publicar el avance en su ejecución, mínimo cada 3 meses”.

    De ello, si bien se observa la publicación trimestral de la ejecución de los proyectos de inversión

    de la Entidad, también lo es, que no se observó enlace al Banco de Proyectos de Inversión,

    evento que evidencia debilidad en el cumplimiento de lo regulado en la Guía para Publicación de

    Contenido en el Sitio Web de la Superintendencia Nacional de Salud (CIGU03), y el Anexo 1

    “Estándares para Publicación y Divulgación de Información” numerales 6.3 y 6.4, descritos

    anteriormente.

    8.10 Instrumentos de Gestión de Información Pública

    Contiene los instrumentos y mecanismos para la gestión de la información pública, establecidos en la Ley 1712 de 2014 y de

    manera específica, en el artículo 2.1.1.5.1 del Decreto 1081 de 2015.

    Aspecto Responsable Periodicidad Verificación OCI

    Ruta página web Verificación OCI

    Esquema de

    publicación de

    información

    Oficina de Tecnologías

    de la Información

    Administradores de

    contenido del sitio web

    Anual

    https://www.supersalud.gov.co/

    es-co/atencion-

    ciudadano/transparenciay-

    acceso-a-la-informacion-

    publica

    Se evidencia que la última

    modificación del esquema de

    publicación de la información

    es del 2017, así las cosas, no

    se cumple con el criterio de

    periodicidad anual.

    Cuadro N. 9

    Por lo anterior, se observa debilidad en el cumplimiento de lo regulado en la Guía para Publicación

    de Contenido en el Sitio Web de la Superintendencia Nacional de Salud (CIGU03), y el Anexo 1

    “Estándares para Publicación y Divulgación de Información” numeral 10.4 Esquema de Publicación

    de Información.

    Así las cosas, se determinó, en atención a la muestra evaluada, que existe debilidad en el

    cumplimiento del objetivo definido en el procedimiento “Publicación de Contenidos en Medios

    Digitales”, (CIPD02), toda vez que, si bien se efectúa publicación y difusión de la información, un

    segmento de ella no cuenta con la debida y oportuna actualización por parte de las dependencias

    responsables.

    De lo cual, si bien por parte de la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen

    Institucional como líder del proceso, se han desarrollado gestiones a fin de que, las dependencias

    responsables efectúen acciones tendientes a mantener actualizada la información que reposa en

    la página web de la Entidad; también lo es, que los controles definidos a través del referido

    procedimiento, no resultan ser efectivos, por cuanto no cumplen con la finalidad para la cual

    fueron definidos en aras de lograr el cumplimiento del objetivo del presente procedimiento, así:

    • Política de Operación N. 3 “La publicación y actualización de la información debe realizarse de

    acuerdo con la Guía para Publicación de Contenido en el Sitio Web de la Superintendencia Nacional de

    Salud código CIGU03”.

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    • Actividad No. 8 “Seguimiento a la información publicada” que establece “Una vez se establezca que

    la información ya no es vigente u oportuna (histórica o de registro), el administrador de contenido de cada

    área actualizará la información garantizando que la misma se encuentre vigente”.

    • Punto de Control No. 8 “Realizar seguimiento a la información publicada” “Aplicación de la Guía para

    Publicación de Contenido en el Sitio Web de la Superintendencia Nacional de Salud” y,

    • Análisis de Tiempo “Seguimiento a la información publicada se realiza periódicamente”,

    Ahora bien, a fin de evaluar otros controles que se encuentran definidos para el proceso

    “Comunicación Informativa”, la Oficina de Control Interno efectúo consulta respecto de lo regulado

    en el “Manual de Acuerdo de Nivel de Servicios” (PMMN01), el cual en la salida N. 2, indica:

    Salida 2 Usuario (s)

    Informes de gestión, comunicados de prensa, ruedas de prensa,

    noticias, piezas digitales, contenido publicado o actualizado en

    el sitio web

    Todos los grupos de interés

    Atributo Requisitos para cumplir el atributo Requisito

    suministrado por

    Calidad

    Toda la información transmitida por los

    diferentes canales de comunicación a los

    diferentes grupos de interés deberá ser clara,

    oportuna y con criterios específicos

    encaminados a generar un tratamiento

    adecuado de la información, ajustados al

    sistema General de Seguridad Social en Salud.

    Otro aspecto importante conste en la

    diversificación y contraste de las fuentes para

    abordar los temas, y los resultados de la

    gestión institucional, con el fin de transmitir la

    información con la mayor responsabilidad.

    La información debe seguir los

    parámetros establecidos en el formato

    electrónico identificado con el código

    CIFT01 que se encuentra en el proceso

    de comunicación informativa, y el cual

    debe estar diligenciado en su totalidad.

    Para la redacción de contenidos que se

    publicarán en medios digitales, se debe

    tener en cuenta la Guía de Redacción y

    Publicación de Documentos - CIGUO1, la

    Guía Comunicaciones en situación de

    Crisis y Manejo de Medios de

    Comunicación - CIGU02 y la Guía para

    Publicación de Contenido - CIGU03

    Todos los procesos

    de la entidad

    Oportunidad

    El proceso de transmisión de información

    deberá realizarse bajo los lineamientos

    establecidos en el procedimiento

    Publicación de Contenidos en Medios

    Digitales, las áreas solicitantes deben enviar el

    requerimiento con 3 (tres) días hábiles de

    anticipación con el objetivo de realizar control

    de cada una de las actividades, garantizando el

    envío y transmisión de la información en los

    tiempos oportunos.

    Cuadro N. 10 - Negrilla y cursiva fuera de texto

    Situaciones que nuevamente evidencian que los controles que se tienen definidos para el

    cumplimiento del proceso “Comunicación Informativa” y en concreto del procedimiento “Publicación

    de Contenidos en Medios Digitales” (CIPD02) no resultan ser efectivos para lograr la actualización

    necesaria en el sitio web de la Entidad.

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Con fundamento en lo anteriormente referido, la Oficina de Control Interno formula no

    conformidad N. 1 y 2 a la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen

    Institucional como líder del proceso y procedimientos evaluados, la cual puede ser consultada en

    el numeral 11.3 del presente informe.

    9.2.3 Procedimiento Medios de Comunicación Masivos (CIPD04).

    Este procedimiento tiene como objetivo “Divulgar los resultados obtenidos por la Superintendencia

    Nacional de Salud (SNS) en su función de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) mediante la realización de

    comunicados de prensa para mostrar de manera informativa y pedagógica, los derechos y deberes de los

    ciudadanos, y el funcionamiento del SGSSS”; de lo cual, tal y como ya se indicó, de manera aleatoria

    fueron evaluados controles tales como Actividad N. 5 “Enviar Boletín de Prensa”, Actividad N. 6

    “Monitorear y analizar las publicaciones realizadas por los medios sobre el Sector Salud en Página Web”

    y Análisis de Tiempo del procedimiento evaluado.

    Se realizó verificación de la actividad N. 5 “Enviar Boletín de Prensa”, en la que se evidenció de

    conformidad con la muestra seleccionada, boletines de prensa emitidos por la Entidad en la

    vigencia 2019, los cuales se encuentran publicados en la página web de esta, en el link

    https://www.supersalud.gov.co/es-co/noticias.

    Así mismo, respecto a la actividad N. 6 “Monitorear y analizar las publicaciones realizadas por los

    medios sobre el Sector Salud en Página Web”, se observó envío diario a través de correo electrónico

    a los funcionarios de Monitoreo de Medios, así como Informe quincenal correspondiente al

    segundo semestre de 2019, en el cual se puede observar el reporte de noticias y de redes sociales

    del sector, específicamente lo relacionado con la Superintendencia Nacional de Salud, esto de

    conformidad, con lo establecido en la actividad evaluada y el análisis del tiempo el cual dicta “El

    monitoreo de medios de comunicación se hará todos los días” y “Cada quince días se realizará el informe

    de monitoreo y análisis de prensa”.

    De conformidad, con lo antes expuesto, la muestra seleccionada y la evidencia objetiva evaluada,

    se concluye que el Procedimiento “Medios de Comunicación Masivos” (CIPD04) se cumple

    adecuadamente.

    9.3 Evaluación Proceso Comunicación Organizacional

    Al proceso Comunicación Organizacional, se encuentran vinculados los procedimientos que a

    continuación se relacionan, de los cuales se efectúo evaluación aleatoria de las actividades y

    controles que en estos se definen.

    https://www.supersalud.gov.co/es-co/noticias

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    9.3.1 Procedimiento Comunicación Organizacional Integral (COPD01).

    Este procedimiento tiene como objetivo “Planear, diseñar y ejecutar las políticas y estrategias de

    comunicación Organizacional mediante los distintos canales de comunicación institucional, para Informar

    a los colaboradores sobre las actuaciones, acciones y decisiones tomadas por la alta dirección para el

    cumplimiento de la misión, el mejoramiento del clima organizacional y la adecuada prestación del servicio

    al ciudadano.”; de lo cual, tal y como ya se indicó, de manera aleatoria fueron evaluados controles

    tales como, la Actividad N. 1 “Realizar solicitud de Campaña”, Actividad N. 2 “Recibir solicitud”,

    Actividad N. 4 “Verificar, validar y aprobar la propuesta gráfica”, Actividad N. 6 “Socializar campaña” y

    Análisis de Tiempo.

    De conformidad con la muestra aportada y la evaluación efectuada, se observó respecto del

    procedimiento, solicitudes a través de formato electrónico CIFT01, el cual se encuentra en

    aplicativo share point, de acuerdo con lo establecido en la Actividad No. 1 “Realizar solicitud de

    Campaña”.

    Una vez, recibida la solicitud a través del formato electrónico CIFT01, se procedió a la asignación

    mediante correo electrónico a profesional de la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas

    e Imagen Institucional, de conformidad con lo establecido en la actividad N. 2 “Recibir solicitud”.

    Se observó, que, mediante correo electrónico se remitió al área solicitante para aprobación

    propuesta de campañas, de conformidad, con lo establecido en la actividad N. 4 “Verificar, validar

    y aprobar la propuesta gráfica”.

    Se realizó socialización de campañas a través de correo electrónicos, papel tapiz y banner, de

    conformidad con lo establecido en la actividad N. 6 “Socializar campaña”.

    Así mismo, respecto del procedimiento, ahora evaluado y de conformidad, con la evidencia

    aportada, se observó respecto de la actividad N. 1 “Realizar solicitud de Campaña”, solicitud

    efectuada el 4 de julio de 2019 en el formato electrónico CIFT01, el cual se encuentra en aplicativo

    share Point, con el fin, de realizar campaña a Servidores Públicos de la Entidad, a partir del 9 de

    julio de 2019, teniendo en cuenta lo establecido en el Análisis de Tiempo, el cual expresa “Los

    tiempos establecidos para el procedimiento se dan así:

    • El área solicitante debe enviar el requerimiento con 15 (quince) días hábiles de anticipación a la fecha

    de publicación si es una campaña”, la solicitud fue rechazada, en la misma por parte de la Oficina

    Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional, mediante correo electrónico.

    De conformidad, con lo antes expuesto, la muestra seleccionada y la evidencia objetiva evaluada,

    se concluye que el Procedimiento “Medios de Comunicación Masivos” (CIPD04) se cumple

    adecuadamente.

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    9.3.2 Procedimiento Publicación Contenidos en Intranet (COPD02).

    Este procedimiento tiene como objetivo “Publicar, difundir y actualizar la información institucional de la

    Entidad a través de Intranet, con el fin de hacer visible la gestión de la Superintendencia Nacional de Salud

    que permita mantener informados oportuna y continuamente a los colaboradores de la Superintendencia”;

    de lo cual, tal y como ya se indicó, de manera aleatoria fueron evaluados controles tales como la

    actividad N. 8 “Seguimiento a la información publicada” y “Análisis de Tiempo”.

    Actividad N. 8 “Seguimiento a la información publicada”

    Descripción ¿Cómo? Área responsable Cargo Área

    participante Registro

    Una vez se establezca que la información ya no es vigente

    u oportuna (histórica o de registro), el administrador de

    contenido de cada área actualizará la información

    garantizando que la misma se encuentre vigente.

    Todas las áreas

    de la Entidad

    Profesional

    Encargado

    - -

    Cuadro N. 11

    Análisis de Tiempo

    Seguimiento a la información publicada se realiza periódicamente.

    Cuadro N. 12

    Bajo estas premisas, se efectúo verificación aleatoria de la información publicada en la intranet

    de la Superintendencia Nacional de Salud, la cual reposa en papel de trabajo y se extrae la

    siguiente información:

    Imágenes tomadas de la Intranet de la Entidad

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Imágenes tomadas de la Intranet de la Entidad

    Al consultar el aplicativo genera el

    siguiente mensaje: “no se puede

    acceder a este sitio”

    Al consultar el aplicativo genera el siguiente

    mensaje: “Error de servidor en la aplicación '/’.”

    – “No se encuentra el recurso”

    El link “Bienestar Social” no despliega ninguna

    información.

    En el link “Cumpleaños” se fija información del mes de octubre y citan exfuncionarios de la entidad; lo cual evidencia desactualización

    de la información publicada.

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Imágenes tomadas de la Intranet de la Entidad

    Se indica que la fecha de actualización es inmediata, sin embargo, se observan documentos de 2015 – 2016; lo cual

    evidencia desactualización de la información publicada.

    Al consultar “Hoja de vida Directivos”, se observa desactualización de la

    información publicada.

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Imágenes tomadas de la Intranet de la Entidad

    Es pertinente indicar, que, de la verificación aleatoria efectuada, se detectó, como común

    denominador, que en la parte inferior de la intranet se señala que la “Última actualización” fue el

    “02/03/2020 05:18”, evento que no guarda relación con lo anteriormente ilustrado.

    Imágenes tomadas de la Intranet de la Entidad

    Por lo tanto, en atención a la evaluación efectuada, se logró determinar que existe debilidad en

    el cumplimiento del objetivo definido en el procedimiento “Publicación en Intranet”, (COPD02), toda

    vez que, de la información difundida a través de este medio, no goza de la actualización

    correspondiente, que permita mantener informados de manera oportuna y continua a los

    colaboradores de la Entidad.

    Se indica que la fecha de actualización es inmediata, sin

    embargo, al descargar documento se hace referencia a Plan de

    mejoramiento archivístico que indica fecha de inicio de actividades

    31.10.2012 y fecha de finalización de actividades 30.10.2014,

    evidenciando desactualización de la información publicada.

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Aunado a lo anterior, si bien por parte de la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e

    Imagen Institucional como líder del proceso, se han desarrollado gestiones a fin de que, las

    dependencias responsables efectúen acciones tendientes a mantener actualizada la información

    que reposa en la Intranet; también lo es, que los controles definidos a través del referido

    procedimiento, no resultan ser efectivos, por cuanto no cumplen con la finalidad para la cual

    fueron definidos en aras de lograr el cumplimiento del objetivo del presente procedimiento, así:

    • Actividad No. 8 “Seguimiento a la información publicada” que establece “Una vez se establezca que

    la información ya no es vigente u oportuna (histórica o de registro), el administrador de contenido de cada

    área actualizará la información garantizando que la misma se encuentre vigente” y,

    • Análisis de Tiempo “Seguimiento a la información publicada se realiza periódicamente”.

    Con fundamento en lo anteriormente referido, la Oficina de Control Interno formula no

    conformidad N. 3 al Proceso “Comunicación Organizacional” líder del procedimiento “Publicación

    de Contenidos en Intranet” (COPD02), las cuales pueden ser consultadas en el numeral 11.3 del

    presente informe.

    9.4 Ejecución Proyectos de Inversión vigencia 2019

    De acuerdo con lo establecido, mediante Decreto No. 2467 del 28 de diciembre de 2018, “Por el cual de liquida el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2019, se detallan las

    apropiaciones y se clasifican y definen los gastos”, la Superintendencia Nacional de Salud para la

    vigencia 2019, se le asignó Presupuesto por valor de $154.373.756.554, de los cuales

    $89.317.402.161 fueron asignados para Funcionamiento y $65.056.354.393 para Inversión.

    Respecto al Presupuesto de Inversión, para su ejecución en la vigencia 2019, la Superintendencia

    Nacional de Salud contaba con diez (10) Proyectos de Inversión, dentro del que se encuentra el

    Proyecto “Mejoramiento del Conocimiento de los Grupos de Interés de las Acciones de IVC de la

    Supersalud y la Normatividad y Disposiciones del SGSSS Nacional”, el cual hace parte del programa

    Inspección, Vigilancia y Control; este tiene como objetivos específicos, “Optimizar la Implementación

    de las Estrategias de Comunicación Informativa y Organizacional” y “Mejorar el Diseño de Políticas e

    Instrumentos Metodológicos para la Gestión Comunicativa”, asignándose para la vigencia en mención

    recursos por valor de $5.260.701.316, y las actividades para su ejecución se encuentran a cargo

    de la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional y el Grupo de

    Talento Humano, los cuales se encuentran discriminados así:

    Total Asignado a Proyecto de

    Inversión

    Oficina Asesora de Comunicaciones

    Estratégicas e Imagen Institucional

    Grupo Talento

    Humano

    $5.260.701.316 $4.301.541.208 $959.160.108

    Cuadro N. 13

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Respecto al Proyecto de Inversión “Mejoramiento del Conocimiento de los Grupos de Interés de las

    Acciones de IVC de la Supersalud y la Normatividad y Disposiciones del SGSSS Nacional”, se estableció

    realizar las siguientes actividades, para llevar a cabo la ejecución de este:

    • Producir y difundir las piezas y mensajes de comunicación

    • Adquirir la impresión de material gráfico

    • Realizar la rendición de cuentas a la ciudadanía

    • Realizar jornadas de socialización a los diferentes actores del SGSSS

    • Realizar jornadas de socialización interna frente a la gestión institucional

    • Realizar eventos de comunicación informativa y organizacional

    • Diseñar la metodología para la implementación de las estrategias de comunicación interna

    • Definir lineamientos metodológicos para el correcto y eficiente manejo de los medios de

    comunicación masivos y virtuales

    • Realizar mediciones organizacionales y socializaciones de sus resultados

    En cuanto a la ejecución del Proyecto de Inversión, se observó respecto a la verificación

    efectuada en el Sistema de Proyectos de Inversión (SPI) del Departamento Nacional de

    Planeación (DNP), lo siguiente:

    Cuadro N. 14 - Fuente: Sistema de Proyecto de Inversión (SPI)

    ActividadesPresupuesto

    Inicial

    Presupuesto

    Final

    Valor Ejecutado

    por Obligación

    %

    Ejecución

    Producir y difundir las piezas y

    mensajes de comunicación 3.800.000.000 3.800.000.000 3.386.345.635 89%

    Adquirir la impresión de material

    gráfico 206.000.000 206.000.000 47.030.754 23%

    Realizar la rendición de cuentas a

    la ciudadanía 101.295.793 101.295.793 - 0%

    Realizar jornadas de socialización a

    los diferentes actores del SGSSS 32.781.810 32.781.810 29.750.376 91%

    Realizar jornadas de socialización

    interna frente a la gestión

    institucional

    - 426.000.000 105.254.312 25%

    Realizar eventos de comunicación

    informativa y organizacional - 439.160.108 438.304.798 100%

    TOTAL 4.140.077.603 5.005.237.711 4.006.685.875 80%

    Proyecto de Inversión. Mejoramiento del Conocimiento de los Grupos de Interés de las Acciones de

    IVC de la Supersalud y la Normatividad y Disposiciones del SGSSS Nacional

    Objetivo. Optimizar la Implementación de las Estrategias de Comunicación Informativa y

    Organizacional

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Cuadro N. 15 - Fuente: Sistema de Proyecto de Inversión (SPI)

    Cuadro N. 16 - Fuente: Sistema de Proyecto de Inversión (SPI)

    Como se observa, la ejecución del proyecto de inversión “Mejoramiento del Conocimiento de los Grupos de Interés de las Acciones de IVC de la Supersalud y la Normatividad y Disposiciones del SGSSS

    Nacional”, fue del 79%, correspondiente a $4.158.082.695, respecto del total presupuestado por

    valor de $5.260.701.316.

    De acuerdo a lo informado por la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen

    Institucional, no fue posible ejecutar el 100% de las actividades “Producir y difundir las piezas y

    mensajes de comunicación” y “Adquirir la Impresión de Material gráfico”, toda vez, que la Consejería

    Presidencial para las Comunicaciones mediante oficio del 13 de agosto de 2019, informó al

    Ministerio de Salud y Protección Social, en cuanto a la solicitud efectuada para la aprobación de

    la producción de cuaderno - cartilla atención al ciudadano, libreta de apuntes con logo, cartilla

    participación, carpeta adulto mayor, cartilla deberes y derechos, carpetas institucionales, cartilla

    niños y cartilla calendario de guía de atención al usuario, que solo realizaba la aprobación de

    cartilla de deberes y derechos y la cartilla calendario de guía de atención al ciudadano, esto en

    atención a lo establecido, en el numeral 5.1 de la Directiva Presidencia No. 9 del 9 de noviembre

    de 2018, “Directrices de Austeridad”, donde se expresa “Todo gasto de publicidad de las entidades

    de la rama ejecutiva del orden nacional, que sean permitidos por la ley, incluidos los gastos de publicidad

    contratados en desarrollo de contratos de operación logística, tendrá que ser informado al Departamento

    ActividadesPresupuesto

    Inicial

    Presupuesto

    Final

    Valor Ejecutado

    por Obligación

    %

    Ejecución

    Diseñar la metodología para la

    implementación de las estrategias

    de comunicación interna

    87.303.605 101.303.605 76.800.000 76%

    Definir lineamientos metodologicos

    para el correcto y eficiente manejo

    de los medios de comunicación

    masivos y virtuales

    74.160.000 74.160.000 17.000.820 23%

    Realizar mediciones

    organizacionales y socializaciones

    de sus resultados

    - 80.000.000 57.596.000 72%

    TOTAL 161.463.605 255.463.605 151.396.820 59%

    Proyecto de Inversión. Mejoramiento del Conocimiento de los Grupos de Interés de las Acciones de

    IVC de la Supersalud y la Normatividad y Disposiciones del SGSSS Nacional

    Objetivo. Mejorar el Diseño de Políticas e Instrumentos Metodológicos para la Gestión Comunicativa

    ObjetivosPresupuesto

    Inicial

    Presupuesto

    Final

    Valor Ejecutado

    por Obligación

    %

    Ejecución

    Optimizar la Implementación de las

    Estrategias de Comunicación

    Informativa y Organizacional

    4.140.077.603 5.005.237.711 4.006.685.875 80%

    Mejorar el Diseño de Políticas e

    Instrumentos Metodológicos para la

    Gestión Comunicativa

    161.463.605 255.463.605 151.396.820 59%

    TOTAL 4.301.541.208 5.260.701.316 4.158.082.695 79%

    Proyecto de Inversión. Mejoramiento del Conocimiento de los Grupos de Interés de las Acciones de

    IVC de la Supersalud y la Normatividad y Disposiciones del SGSSS Nacional

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Administrativo de la Presidencia de la República y contar con su visto bueno antes de iniciar los procesos

    de contratación”

    En cuanto a la actividad “Realizar la rendición de cuentas a la ciudadanía”, la cual tenía un valor de

    $101.295.793, su obligación se encuentra en el 0%, toda vez, que se generó Reserva

    Presupuestal 2020 para la misma.

    Es importante señalar, respecto a las actividades “Realizar jornadas de socialización interna frente a

    la gestión institucional”, “Realizar eventos de comunicación informativa y organizacional” y “Realizar

    mediciones organizacionales y socialización de sus resultados” del objetivo “Optimizar la Implementación

    de las Estrategias de Comunicación Informativa y Organizacional”, que estas son responsabilidad del

    Grupo de Talento Humano.

    Así mismo, referente a la actividad “Diseñar la metodología para la implementación de las estrategias

    de comunicación interna”, la responsabilidad es compartida entre el Grupo de Talento Humano y la

    Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional, esta última tiene a su

    cargo $87.303.605, los cuales fueron ejecutados a través del Contrato No. 201.

    Respecto a la evaluación efectuada, al Proyecto de Inversión “Mejoramiento del Conocimiento de los Grupos de Interés de las Acciones de IVC de la Supersalud y la Normatividad y Disposiciones del SGSSS

    Nacional”, se concluye, que de los $4.301.541.208 asignados a la Oficina Asesora de

    Comunicaciones e Imagen Institucional, se ejecutaron el 85% correspondiente a $3.675.903.229,

    el 15% restante no se ejecutó, debido a la instrucciones impartidas por la Presidencia de la

    República en cuanto a la Austeridad en el Gasto Público – Gastos por Publicidad.

    9.5 Evaluación Mapa de Riesgos Institucional

    Para los procesos liderados por la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen

    Institucional fueron definidos los Riesgos Operacionales y de Corrupción que a continuación se

    relacionan.

    9.5.1 Proceso Comunicación Informativa

    La Oficina de Control Interno, de conformidad con el Mapa de Riesgos registrado en el Aplicativo

    de Planeación y Gestión (ITS), mediante muestreo aleatorio, efectúo evaluación a los controles

    dispuestos para administrar y mitigar los riesgos tanto operacionales como de corrupción

    asociados al referido proceso.

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    ✓ Riesgo Operacional “Mala imagen institucional por información errada o desactualizada de la

    entidad”.

    El Riesgo Operacional “Mala imagen institucional por información errada o desactualizada de la entidad”

    motivo de evaluación, cuenta dos (2) controles e igual número de acciones; así

    Riesgo Operacional

    “Mala imagen institucional por información errada o desactualizada de la entidad”

    Causas Descripción

    Riesgo Consecuencias Controles Acciones Registro

    1. Falta de

    documentación en

    soporte de piezas

    gráficas e impresos.

    2.Falta de seguimiento

    administrativo y

    contractual.

    3.Sinergia de la

    comunicación externa e

    informativa.

    4.Carencia de

    información entre áreas.

    5.Demora en los

    tiempos de contratación

    y evaluación de su

    efectividad.

    Se puede

    presentar

    información errada

    o desactualizada a

    la ciudadanía, lo

    que generaría una

    mala imagen

    institucional, que

    afecte la reputación

    de la

    Superintendencia

    Nacional de Salud.

    1.Pérdida de

    imagen

    institucional

    1.Guía para la

    publicación de

    contenidos en el

    sitio web.

    2.Brieff

    Comunicación

    Informativa

    Código CIFT01

    1.Realizar divulgación

    de la Guía Para

    Publicación de

    Contenido en el Sitio

    Web de la

    Superintendencia

    Nacional De Salud.

    2.Campaña de

    socialización de la

    gestión que adelanta la

    Oficina de

    Comunicaciones

    Estratégicas e Imagen

    Institucional.

    1.

    Divulgaciones

    realizadas por

    los medios de

    comunicación

    dispuestos por

    la entidad.

    2. Piezas

    gráficas

    Cuadro N. 17

    Sea lo primero referir, que de conformidad a la Matriz de Riesgos consultada a través del

    Aplicativo de Planeación y Gestión (ITS), fueron identificadas cinco (5) causas que pueden dar

    origen a la materialización del riesgo motivo de evaluación, como se lista a continuación:

    Tipo Causa

    Internas Falta de documentación en soporte de piezas gráficas e impresos.

    Internas Falta de seguimiento administrativo y contractual

    Internas Sinergia de la comunicación externa e informativa

    Internas Carencia de información entre áreas.

    Externas Demora en los tiempos de contratación y evaluación de su efectividad.

    Cuadro N. 18

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Resulta pertinente indicar que para la fecha de la ejecución de la presente auditoría, se

    encontraba en vigencia la “Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidades

    públicas2” del Departamento Administrativo de la Función Pública en su última versión (V4 2018);

    guía que establece en uno de sus apartes que “para cada causa debe existir un control”, lo cual dista

    de lo establecido en el riesgo motivo de evaluación, toda vez que para el mismo, como ya se

    refirió, fueron identificadas cinco (5) causas, frente a dos (2) controles.

    Lo anterior guarda relación con recomendación efectuada al proceso “Administración del Sistema

    Integrado de Gestión” en auditoría efectuada en el mes de noviembre de 20193, informe que en uno

    de sus apartes precisa:

    “Otra situación observada que contempla la guía DAFP versión 4 y que difiere de la aplicación metodológica

    utilizada por la entidad en esta etapa, es la definición de controles por causa, esto es, debe existir un control

    para cada causa o falla que pueda dar origen a la materialización del riesgo. En este punto, la Oficina de

    Control Interno invita a realizar un análisis del contexto estratégico y depurar las causas asociadas a

    factores tanto internos como externos, que fueron establecidas en el ejercicio de brainstorming o lluvia de

    ideas por los dueños de los procesos y diseñar los controles asociados a aquellas”.

    Con fundamento en lo anteriormente referido, la Oficina de Control Interno formula

    recomendación N. 1, la cual se detalla en el numeral 11.1 del presente informe.

    Igualmente, la Oficina de Control Interno, identificó que existe diferencia entre el objetivo fijado al

    Proceso “Comunicación Informativa” referido en la Caracterización del Proceso (CICR01), y el

    detallado en el Riesgo objeto de evaluación, como se observa a continuación:

    Objetivo

    Riesgo Operacional “Mala imagen institucional

    por información errada o desactualizada de la

    entidad”

    Caracterización del Proceso Comunicación

    Informativa (CICR01)

    Proceso

    Comunicación

    Informativa

    “Informar a los Actores del Sistema General de

    Seguridad Social en Salud - SGSSS sobre las

    novedades, políticas y directrices, mediante la

    implementación, seguimiento y evaluación de

    estrategias, la definición de políticas de

    comunicación, divulgación de la gestión y los

    resultados Institucionales con el propósito de

    propiciar confianza en la entidad y en el SGSSS por

    parte de la Ciudadanía y demás Grupos de

    Interés”

    “Informar a los Actores del Sistema General de

    Seguridad Social en Salud - SGSSS sobre las

    novedades, políticas y directrices, mediante la

    implementación, seguimiento y evaluación de

    estrategias, la definición de la política de

    comunicaciones, divulgación de la gestión y los

    resultados Institucionales con el propósito de

    propiciar confianza en la entidad y todos los actores

    que hacen parte del SGSSS”

    Cuadro N. 19

    Subrayado, cursiva y negrillas fuera del texto

    2Función Pública – Octubre 2018 - https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/biblioteca-virtual/-/document_library/bGsp2IjUBdeu/view_file/34316499 3 NURC 3-2019-21196 20.11.2019

    https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/biblioteca-virtual/-/document_library/bGsp2IjUBdeu/view_file/34316499https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/biblioteca-virtual/-/document_library/bGsp2IjUBdeu/view_file/34316499

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    Con fundamento en lo anteriormente referido, la Oficina de Control Interno formula

    recomendación N. 2, detallada en el numeral 11.1 del presente informe.

    Ahora bien, del Riesgo de Gestión motivo de evaluación, la Oficina de Control Interno efectúo

    verificación respecto del control “Guía para la publicación de contenidos en el sitio web” y acción

    “Realizar divulgación de la Guía para Publicación de Contenido en el Sitio Web de la Superintendencia

    Nacional de Salud”; así:

    a. Control “Guía para la publicación de contenidos en el sitio web”.

    Se realizó verificación de lo establecido en el referido documento, como se puede observar en el

    numeral 9.2.2 del presente informe, donde se estableció que este guarda concordancia con lo

    definido en la Ley 1712 de 2014 y Decretos 1078 y 1081 de 2015 y en concreto a lo estipulado

    en el Anexo 1 de la Resolución No. 3564 del 31 de diciembre de 2015 “Estándares para Publicación

    y Divulgación de Información”, sin embargo, se observó que, si bien se efectúa publicación y difusión

    de la información, un segmento de ella no cuenta con la debida y oportuna actualización por parte

    de las dependencias responsables, evento que generó no conformidad N. 1 “Debilidad en la

    publicación de contenido mínimo a publicar en la página web de la Entidad”, la cual se puede ver

    en detalle en el numeral antes referido.

    b. Acción “1. Realizar divulgación de la Guía para Publicación de Contenido en el Sitio Web de la

    Superintendencia Nacional de Salud”.

    Teniendo en cuenta que la Real Academia Española (RAE) define “Divulgación” como:

    “Publicar, extender, poner al alcance del público algo”, en efecto se pudo constatar que en la página

    web de la Entidad, a través del link https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-

    entidad/estructura-organica-y-talento-humano/procesos-y-procedimientos, en el proceso

    “Comunicación Informativa” se encuentra publicada la “Guía Para Publicación de Contenido en el Sitio

    Web de la Superintendencia Nacional de Salud”.

    De conformidad, a la muestra evaluada y la evidencia recaudada, si bien se detectó información

    “errada o desactualizada” en la página web de la Entidad, también lo es que no se observó “Mala

    imagen institucional”, toda vez, que no se evidenciaron situaciones que podrían llevar a concluir

    “Pérdida de imagen institucional”; sin embargo, se reitera que los controles definidos a fin de mitigar

    la materialización del riesgo no resultan ser efectivos, situación que generó no conformidad N.

    1 “Debilidad en la publicación de contenido mínimo a publicar en la página web de la Entidad”, la

    cual se puede ver en detalle en el numeral 9.2.2 Procedimiento “Publicación de Contenidos en

    Medios Digitales” (CIPD02) del presente Informe.

    https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/procesos-y-procedimientoshttps://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/estructura-organica-y-talento-humano/procesos-y-procedimientos

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    ✓ Riesgo de Corrupción “Decisiones ajustadas a intereses propios o de terceros al

    divulgar información errada o no autorizada de la gestión de la Superintendencia”

    El Riesgo de Corrupción “Decisiones ajustadas a intereses propios o de terceros al divulgar información

    errada o no autorizada de la gestión de la Superintendencia” motivo de evaluación, cuenta dos (2)

    controles e igual número de acciones; así:

    Riesgo Corrupción “Decisiones ajustadas a intereses propios o de terceros al divulgar información errada o no

    autorizada de la gestión de la Superintendencia”

    Causas Consecuencias Controles Acciones Registro

    1. Envío de información sin

    el visto bueno del jefe de la

    oficina de comunicaciones.

    2.Interés del servidor

    público en recibir beneficio

    económico.

    3.Amiguismo

    Apertura de procesos

    disciplinarios a los

    funcionarios.

    Apertura de investigaciones

    de entes de control.

    Pérdida de credibilidad en la

    institución y afectación de la

    imagen de la entidad.

    Formatos del proceso

    Comunicación informativa

    adoptados.

    Comunicados de prensa

    emitidos por la oficina de

    Comunicaciones

    Estratégicas con el visto

    bueno del jefe de

    comunicaciones.

    1. Realizar actividades de monitoreo y revisión

    periódicamente a la

    gestión de riesgos de

    corrupción y si es el

    caso ajustarlo.

    2. Aprobación de la

    información por parte

    de la oficina de

    comunicaciones de la

    entidad para

    suministrarla a los

    medios de

    comunicación.

    1. Lista de

    asistencia y

    acta.

    2. Registro

    del formato

    CIFT01.

    Cuadro N. 20

    Sea lo primero referir, que de conformidad a la Matriz de Riesgos consultada a través del

    Aplicativo de Planeación y Gestión (ITS), fueron identificadas tres (3) causas que pueden dar

    origen a la materialización del riesgo motivo de evaluación, como se lista a continuación:

    Tipo Causa

    Cultura Organizacional Envío de información sin el visto bueno del jefe de la oficina de comunicaciones

    Cultura Organizacional Interés del servidor público en recibir beneficio económico

    Cultura Organizacional Amiguismo

    Cuadro N. 21

    Resulta pertinente indicar que para la fecha de la ejecución de la presente auditoría, se

    encontraba en vigencia la “Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidades

    públicas4” del Departamento Administrativo de la Función Pública en su última versión (V4 2018);

    guía que establece en uno de sus apartes que “para cada causa debe existir un control”, lo cual dista

    4Función Pública – Octubre 2018 - https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/biblioteca-virtual/-/document_library/bGsp2IjUBdeu/view_file/34316499

    https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/biblioteca-virtual/-/document_library/bGsp2IjUBdeu/view_file/34316499https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/biblioteca-virtual/-/document_library/bGsp2IjUBdeu/view_file/34316499

  • Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá

    www.supersalud.gov.co

    de lo establecido en el riesgo motivo de evaluación, toda vez que para el mismo, como ya se

    refirió, fueron identificadas tres (3) causas, frente a dos (2) controles.

    Con fundamento en lo anteriormente referido, la Oficina de Control Interno reitera

    recomendación N. 1, la cual se detalla en el numeral 11.1 del presente informe.

    Ahora bien, del Riesgo de Corrupción motivo de evaluación, la Oficina de Control Interno efectúo

    verificación respecto del control “Formatos del proceso Comunicación informativa adoptados” y acción

    “Realizar actividades de monitoreo y revisión periódicamente a la gestión de riesgos de corrupción y si es

    el caso ajustarlo”; así:

    a. Control “Formatos del proceso Comunicación informativa adoptados”.