sumario...más de 100% más caro”, se quejan luego, y añaden que el gobierno argentino está...

23
Sumario Sumario 15 de enero de 2021 Tapas de diarios Noticias Pasajes de avión: polémica por una norma que encarecerá los viajes al exterior (Actualización) ARBA: 7 de cada 10 dueños de yates y lanchas adeudan Impuesto a las embar- caciones Política, economía y relaciones externas: analistas internacionales debatieron so- bre el rumbo de la Argentina Otra bomba a punto de explotar: el Gobierno le “soltó la mano” a los hipotecados UVA y predicen avalancha de cuotas impagables Inmuebles: ¿qué son los informes de dominio e inhibición? Récord: el 70% del valor de un auto importado de alta gama son impuestos Beneficios para importadores: la Aduana avanza con una importante digitaliza- ción Construcción: más del 70% de las obras volvió a su ritmo habitual Monotributo: critican que no se ajuste El Gobierno impulsa otros planes, pero ya no niega reponer el IFE La inflación cerró el 2020 en 36,1 por ciento En CABA, ser clase media es un lujo Identidad, blockchain y cripto Las obras estaban casi todas funcionando en noviembre

Upload: others

Post on 19-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SumarioSumario

    15 de enero de 2021

    Tapas de diarios Noticias Pasajes de avión: polémica por una norma que encarecerá los viajes al exterior (Actualización) ARBA: 7 de cada 10 dueños de yates y lanchas adeudan Impuesto a las embar-caciones Política, economía y relaciones externas: analistas internacionales debatieron so-bre el rumbo de la Argentina Otra bomba a punto de explotar: el Gobierno le “soltó la mano” a los hipotecados UVA y predicen avalancha de cuotas impagables Inmuebles: ¿qué son los informes de dominio e inhibición? Récord: el 70% del valor de un auto importado de alta gama son impuestos Beneficios para importadores: la Aduana avanza con una importante digitaliza-ción Construcción: más del 70% de las obras volvió a su ritmo habitual Monotributo: critican que no se ajuste El Gobierno impulsa otros planes, pero ya no niega reponer el IFE

    La inflación cerró el 2020 en 36,1 por ciento En CABA, ser clase media es un lujo Identidad, blockchain y cripto Las obras estaban casi todas funcionando en noviembre

  • informe de prensa 2 15 de enero de 2021

    Tapas de diarios

  • informe de prensa 3 15 de enero de 2021

  • informe de prensa 4 15 de enero de 2021

  • informe de prensa 5 15 de enero de 2021

  • informe de prensa 6 15 de enero de 2021

  • informe de prensa 7 15 de enero de 2021

  • informe de prensa 8 15 de enero de 2021

    Noticias 15/01/2021 LaNacion.com - Noticias

    Pasajes de avión: polémica por una norma que encarecerá los viajes al exterior (Actuali-zación)

    Las aerolíneas que realicen vuelos internacionales deberán abonar una Tasa de Uso de Aeroesta-ción un 11,8% más cara que, de acuerdo con las instituciones que las representan, impactará en el precio final del pasajeTras un año entero de tironeos entre las autoridades aerocomerciales y aeroportuarias y las ae-rolíneas internacionales, 2021 arranca con otra mala noticia para las compañías. Deberán abonar una Tasa de Uso de Aeroestación un 11,8% más cara que, de acuerdo con las instituciones que las representan, impactará en el precio final del pasaje.Es decir, se encarece US$6 uno de los 11 componentes del pasaje que, sumados, pueden llevar al pasaje a valer hasta un 90% más. Este incremento rige para los billetes de pasajes aéreos emitidos desde ayer para ser utilizados a partir del 15 de marzo próximo.Los representantes del sector consideran que el aumento de la tasa implicaría un “incremento artificial de los precios”, que a su vez conllevaría “a una contracción mayor en la demanda, que actualmente ya se encuentra contraída”.Es decir, se encarece US$6 uno de los 11 componentes del pasaje que, a su vez, pueden llevar al pasaje a valer hasta un 100% más Fuente: LA NACION - Crédito: Ricardo PristuplukAsí lo describen en una carta enviada al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuer-tos (Orsna) y firmada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación Lati-noamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Junta de Representantes de Compañías Aéreas (Jurca) y difundida por el sitio especializado Aviacionline.El encarecimiento de la TUA, que aumentarían US$6 por pasajero y pasarían a costar US$57, profundizaría la crisis del sector, aclaran las entidades. “Cabe mencionar que operar en Argentina es más costoso que operar en la mayoría de los aeropuertos de Latinoamérica; en varios casos es más de 100% más caro”, se quejan luego, y añaden que el Gobierno argentino está imponiendo “trabas adicionales a la recuperación del transporte aéreo internacional, en vez de permitir la recu-peración de la industria y por ende el reinicio del turismo y las actividades relacionadas por medio de alivio financiero”.El encarecimiento de la TUA, que aumentarían US$6 por pasajero y pasarían a costar US$57, pro-fundizaría la crisis del sector, aclaran las entidades Fuente: ArchivoUna estimación de LA NACION arrojó que solamente el 17% de lo que se paga en un ticket aéreo es tarifa, mientras que el 83% restante se divide entre cargos por combustibles, tasas, impuestos y percepciones. En este momento, además de las tasas históricas que se pagan en un pasaje, se suman el impuesto PAIS del 30% y una percepción del 35% a cuenta de Ganancias o Bienes Per-sonales.“El incremento de US$6 en que se aumentó de tasa impactará en forma directa en el precio del ticket; la tasa de uso de aeroestación de US$57 es una de las más caras”, añadieron voceros de IATA, en diálogo con LA NACION.Por otra parte, Diego García, presidente de Jurca, explicó a este medio que, si bien US$6 no parece un monto extraordinario sobre el valor total del pasaje, se suma a una “carga pesada” de impuestos y percepciones, que también se cobran a otras operaciones en dólares, que ya encarecieron mucho el costo de volar a otros países.

  • informe de prensa 9 15 de enero de 2021

    “La mayoría de los gobiernos tomó medidas positivas como la reducción de tasas de uso de aeroes-tación y de aterrizaje y de despegue; trataron de aliviar el costo para que eso impacte positivamente en una reducción de precios para el pasajero”, describió, y añadió que, en este caso, las institucio-nes todavía no obtuvieron una respuesta de Orsna.Esta no es la primera vez que IATA y otras entidades que nuclean aerolíneas internacionales ex-presan su disconformidad con las medidas del Gobierno local. Por caso, en septiembre pasado, y a seis meses de la paralización total del mercado aerocomercial por la pandemia, la entidad expresó su preocupación por la falta de definiciones que había entonces.“Desde el punto de vista de la industria, nos preocupa que el país se convierta en otra Venezuela, que a lo largo de los años ha pasado de ser uno de los mercados clave de la aviación en el conti-nente a tener ahora una conectividad internacional muy limitada”, expresó la entidad en un comu-nicado.“Desde el punto de vista de la industria, nos preocupa que el país se convierta en otra Venezuela, que a lo largo de los años ha pasado de ser uno de los mercados clave de la aviación en el conti-nente a tener ahora una conectividad internacional muy limitada”, expresó la entidad en un comu Fuente: Archivo - Crédito: Fabián Marelli / LA NACIONMientras tanto, el Gobierno congeló la tasa de uso de aerostación doméstica hasta fines de 2021 para ayudar al resurgimiento del sector aerocomercial local, en este momento limitado a la opera-ción de tres aerolíneas: Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart.De acuerdo con la carta enviada por IATA, ALTA y Jurca, la decisión de dejar intacta la TUA nacional “va en contra del principio de no discriminación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)” y “profundiza la discriminación ya existente”.Antes del aumento actual, de acuerdo con el texto, la TUA internacional era de US$51; la regional, de US$25 y la doméstica, alrededor de US$2,75. “Los pasajeros internacionales más que duplican el pago respecto a los regionales y pagan veinte veces más que los domésticos por el mismo ser-vicio”, añade, y sigue: “Consideramos que no existe una razón clara que justifique esta gran dife-renciación entre mercados y, por el contrario, que resulta inequitativo para con el transporte aéreo internacional, distorsionante y contrario a las prácticas recomendadas por la OACI”.

    15/01/2021 ElEconomista.com.ar - Nota

    ARBA: 7 de cada 10 dueños de yates y lanchas adeudan Impuesto a las embarcaciones

    La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) comenzó a intimar a los pro-pietarios de 37.000 yates, lanchas, veleros, semirrígidos y motos de agua que adeudan, en conjun-to, más de $2.305 millones del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas .Cristian Girard , director de ARBA, consideró en un comunicado que buena parte de esos contribu-yentes intimados “posee un alto poder adquisitivo” y resaltó que con estas acciones “buscamos re-cuperar deuda y mejorar la cobrabilidad en el tributo a las Embarcaciones Deportivas, que registra un importante nivel de incumplimiento”.“Es muy injusto que la mayoría de la población cumpla con sus impuestos y una minoría privilegiada no. En ARBA estamos comprometidos con reducir la evasión y lograr una estructura fiscal más pro-gresiva, en la que cada sector tribute en función a su capacidad contributiva real”, aseguró Girard.La jurisdicción bonaerense cuenta en la actualidad con un padrón de 53.617 embarcaciones a mo-tor inscriptas , de las cuales alrededor del 70% registra deudas.En algunos casos, las intimaciones de cobro se envían digitalmente, a través del domicilio fiscal electrónico de los contribuyentes.

  • informe de prensa 10 15 de enero de 2021

    En otros, los agentes de ARBA notifican la deuda de manera presencial, ya sea en guarderías, amarres o clubes náuticos.Durante una fiscalización realizada en San Isidro, el subdirector de Acciones Territoriales y Servi-cios de ARBA, Gaspar Spiritoso, enfatizó que “luego de estas intimaciones vamos a iniciar juicio a quienes no paguen su deuda” .“Las acciones de fiscalización y cobranza forman parte del operativo de verano que estamos desa-rrollando en distintos puntos del territorio bonaerense. Además de San Isidro, los controles abarca-rán en las próximas semanas clubes náuticos de San Pedro, Zárate, Pilar, Tigre y San Fernando, entre otras ciudades”, detalló Spiritoso.La Agencia de Recaudación también detectó, a través de herramientas de cruce de datos e inteli-gencia fiscal, más de 3.000 embarcaciones deportivas que no se encontraban registradas .Por ese motivo, intimó a sus propietarios para que realicen su inscripción.Estos barcos de recreación estaban amarrados o tenían guardería en jurisdicción bonaerense, pero sus dueños nunca los habían declarado ante el fisco provincial para evitar pagar el tributo corres-pondiente.De acuerdo a lo que establecen las normas fiscales, los dueños de embarcaciones con motor, que sean utilizadas para recreación y actividades deportivas, y posean amarre o guardería habitual en territorio de la provincia de Buenos Aires, tienen la obligación de pagar el tributo correspondiente en esa jurisdicción.La entrada ARBA: 7 de cada 10 dueños de yates y lanchas adeudan Impuesto a las embarcaciones se publicó primero en El Economista .

    15/01/2021 Infobae.com - Home

    Política, economía y relaciones externas: ana-listas internacionales debatieron sobre el rum-bo de la Argentina

    Sergio Berenstzein, María Eugenia Talerico y Mariano Cuacino -entre otros expertos- plantearon su visión sobre el presidente y el futuro del paísDe arriba hacia abajo, de izquierda a derecha: Héctor Schamis, Ricardo Israel, Osvaldo Hurtado, Mariano Caucino, Sergio Berensztein, Carlos Sánchez Berzaín, María Eugenia Talerico y Silvina MartínezEste jueves se realizó en Miami en la sede del Interamerican Institute for Democracy (IID) el Foro Argentina 2021 donde diversas personalidades y analistas políticos de América Latina y de Estados Unidos trazaron un panorama sobre lo que ocurrirá en nuestro país durante este año. Se empezó con Argentina porque según las principales autoridades del IID “preocupa” que el gobierno argentino haya respaldado a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, mientras otros países de la región se pronunciaron firmemente en el repudio por las ataques a la institucionalidad y las violaciones a los derechos humanos en el país caribeño.El politólogo y profesor de historia Sergio Berenstzein fue el encargado de poner en contexto la situación de nuestro país. Dividió su análisis sobre tres ejes: la economía, la política y la sociedad argentina. Dijo que “Argentina vive en una crisis permanente con una gran incidencia de la pobreza. En lo económico se vive un estancamiento secular y desde la década del 70, el PBI per cápita no ha crecido. El país caerá entre un 11 y un 12 por ciento este año, más que el promedio de la región, con una inflación alta y con 22 millones de cheques del sector público, incluyendo salarios, pensiones y programas sociales. Es la estatización de los ingresos de buena parte de la población. Además, tenemos precios reprimidos y atrasos tarifarios”.También remarcó la “altísima presión fiscal y que

  • informe de prensa 11 15 de enero de 2021

    el déficit fiscal supera los 10 puntos del PBI” y que el gran desafío será “evitar una devaluación”. Con respecto a la actualidad política dijo que “existe un modelo disfuncional pero resiliente. Hay dos coaliciones muy amplias y heterogéneas como el Frente de Todos y Juntos por el Cambio con la UCR que nuclean al 85% del electorado. Para ganar una elección, a pesar de esta polarización se necesitará el apoyo del voto moderado, que abarca al 12 o el 15 por ciento de la población que se mueven en forma pendular”.Sobre la sociedad explicó que “se pudo sortear la conflictividad social de cada año en los meses de diciembre. Seguramente los 22 millones de cheques que emite men-sualmente el Estado sirvieron para amortiguar y frenar a la inflación”. Y pronosticó un incremento de la “conflictividad por la puja distributiva que se empezó a dar en el último trimestre de 2020″.

    La abogada y ex funcionaria en la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri, María Eugenia Talerico, fue la que le siguió en el uso de la palabra. Basó su discur-so en el “estado de impunidad”. Quien es presidenta de la ONG Será Justicia volvió a denunciar “un plan de desmantelamiento institucional de la Argentina que tendrá un impacto macroeconómico”. Detalló que el Gobierno de Alberto Fernández se encamina a garantizar la impunidad de Cristi-na Kirchner y citó a Máximo Kirchner, a Amado Boudou, a Oscar Parrilli y a Carlos Zannini como ejemplos de que “son allegados a Cristina con varias imputaciones judiciales en su contra pero que pueden quedar impunes si se avanza con las reformas en la Justicia”.También ahondó sobre otros temas judiciales: “Se ataca al Procurador General Eduardo Casal, de impecable trayectoria. Se ataca a la Corte Suprema y se pretende una reforma constitucional. Se quieren eliminar los or-ganismos de control como la UIF, la Oficina Anticorrupción o la Oficina de Inteligencia. Hay un fin mediato como plan de Gobierno: el modelo de tomar a la Justicia”. Y fue contundente: “El modelo a copiar es el de Venezuela, se quieren abolir en nuestra República los controles y los contrapesos”.

    Luego Mariano Caucino, abogado y ex embajador argentino en Israel y en Costa Rica durante la presidencia de Macri, sostuvo que cuando Alberto Fernández llegó al poder “no sabíamos si iba a ser un nuevo gobierno o el cuarto mandato del kirchnerismo. Y se confirmó esto último”. También consignó que “parecía en los primeros meses que Alberto iba a tener un giro en su política exterior” pero que con algunas decisiones posteriores como la elección en la OEA o en el BID, “se votó en contra y se apoyó o se abstuvo respecto de Venezuela”. Esbozó, además, su preocupación porque Argentina “tuvo una politica exterior totalmente anti occidental y hasta firmó un pacto con Irán, un país que es acusado y sobre el que hay sospechas de haber sido el autor de atentados en nuestro país. Y también hizo una defensa de las dictaduras castrochavistas en un marco regional e interna-cional. Eso es lo que debemos impedir los argentinos”.

    A su turno, Héctor Schamis describió al Gobierno de Alberto Fernández como “signado por la ven-ganza de las tres derrotas que habia sufrido antes Cristina Kirchner con algunas de sus políticas”, como el rechazo a la Resolución 125 que afectaba al campo, la arremetida contra los jueces y la pelea contra los medios de comunicación que no le eran afines. Destacó, además, que se está cumpliendo lo de “Alberto al Gobierno, Cristina al poder” y trazó el paralelismo con lo ocurrido en 1973 con Héctor Cámpora y Juan Domingo Perón”Schamis sostuvo respecto del tema educativo que hubo “una discrecionalidad política inadmisible en la administración de la cuarentena. Tener sin educación a tantos niños en edad tan temprana es un daño tal vez irreparable particularmente en situaciones de pobreza. Es una obscenidad ética lo que están haciendo con las escuelas”. Sobre la política exterior opinó que “Argentina aparece con una política exterior lejos de Occidente y lejos del Mercosur. Hasta lejos del G 20 que integra, destinada al consumo interno. Tenemos un presidente débil y una vicepresidenta comprometida con el castrochavismo. Un gobierno desorientado que hasta se metió en la elección de Estados Unidos. El conflicto entre ellos es dramático y no es bueno para la democracia. Afecta a la inversión”Por su parte, el abogado chileno Ricardo Israel señaló los riesgos de que “algo peor puede venir si Argentina no logra integrarse al mundo post pandemia. Los números de la CEPAL son indicadores malos en lo económico, con una pobreza que supera a los 40 millones de personas”. Y después trazó un escenario pesimista: “Recientemente países

  • informe de prensa 12 15 de enero de 2021

    como China, Japón, Australia, Corea del Sur y otros sellaron acuerdos comerciales y dejaron afuera a América Latina. Argentina también quedará afuera. Lo que le propone China no parece ser un proyecto de asociación como ocurrió con Gran Bretaña en el siglo XIX o con Estados Unidos en el siglo XX”.

    Carlos Sánchez Berzaín, el politólogo, sociólogo y catedrático boliviano que preside el Interame-rican Institute for Democracy, expresó que “Argentina es una democracia con un gobierno castro-chavista. Un grupo de la delincuencia organizada que la encubre con hechos politicos. El plan se demoró por la pandemia. Alberto Fernández es la cara buena de un equipo de complicidad con Cristina (Kirchner). A los argentinos se les están conculcando libertades todos los días, el Estado de derecho se quiebra todos los días. Y llamó a “defender la libertad. Que no hagan como con la rana a la que ponen en una olla en agua fría y la ponen a fuego lento a hervir hasta que muera”.Por último, Osvaldo Hurtado, ex presidente ecuatoriano entre 1981 y 1984, destacó que entre los problemas argentinos están “el populismo, el estatismo, el intervencionismo estatal y el tercermun-dismo. El populismo produjo un derroche de los recursos públicos y no permitió el desarrollo. Es un asunto que lleva décadas.

    Argentina lidia con los mismos problemas durante las últimas décadas”. Y mencionó “el desequili-brio fiscal, la caída en el valor de su moneda y una inflación creciente”. Sostuvo que esa situación “va a extenderse y a profundizarse. Más que el problema de la equidad lo que hay que resolver es el tema de la pobreza, que en Ecuador se pudo hacer en los últimos años”.A modo de conclusión el director del IID, Tomás Regalado, consignó los problemas de la prensa durante la pandemia que le impidieron “tener tiempo y espacio para ofrecer información”. Dijo que el Interamerican Institute está dispuesto con este panel a “decir lo que el gobierno argentino no quiere escuchar ni decir”.

    15/01/2021 iProfesional.com - Nota

    Otra bomba a punto de explotar: el Gobierno le “soltó la mano” a los hipotecados UVA y pre-dicen avalancha de cuotas impagablesPatricio Eleisegui

    iProfesional NegociosEl último congelamiento establecido el año pasado está a un paso de caducar por lo que más de 100.000 familias deberán afrontar un sobreendeudamientoLos frentes de conflicto abiertos no dejan de multiplicarse para el Gobierno y otra bomba está a un paso de explotar en este inicio de año. Ocurre que en febrero próximo concluye el congelamiento de las cuotas de los créditos hipotecarios. Y, según pudo saber iProfesional, desde el oficialismo informaron que no activarán ningún tipo de prórroga por lo que los beneficiarios de los UVA, y los Procrear indexados también por UVA, deberán comenzar a compensar los meses justamente de congelamiento.Desde colectivos como Hipotecados UVA afirman que, a partir de la inflación disparada y el prorra-teo, las cuotas exhibirán un aumento de casi el 200 por ciento. Este incremento en un contexto de recesión alcanzará a más de 105.000 familias.El primer congelamiento se impuso en 2019 y el monto impago iba a prorratearse el año pasado, pero la irrupción del Covid-19 derivó en una extensión de la medida.Tras las sucesivas interrupciones se llega a este 2021 en el cual, desde el mes próximo, los toma-dores de créditos deberán enfrentar una cuota actualizada por inflación y una fracción de lo que no

  • informe de prensa 13 15 de enero de 2021

    se pagó desde 2019 a esta parte. Quienes accedieron a los UVA durante el macrismo tendrán que cubrir esos montos recargados por al menos 18 meses.“Recibimos una comunicación telefónica del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat a través de la cual nos informaron que, desde esa cartera, no están en condiciones de poder brindar ningún tipo de solución al problema de los Créditos UVA, ni siquiera a los Procrear Indexados por UVA”, señalaron desde Hipotecados UVA.“La situación de sobreendeudamiento de los no deja margen para seguir soportando la ausencia de una solución. Tenemos acumulado un 300 por ciento de aumento en la deuda y cuotas, una infla-ción proyectada para 2021 de 50 por ciento, y el descongelamiento y pago de cuotas actualizadas a un valor UVA que ya supera los 65 pesos la unidad”, añadieron.A partir del mes próximo, los hipotecados deberán afrontar cuotas sobrecargadas con montos de otros años.La organización que integra a los hipotecados expone que, dado el escenario inflacionario, “sin congelamiento y sin posibilidad de diferir hasta el final del crédito, -el UVA- se va a convertir en una bomba de tiempo que será imposible de pagar”.Un dato más a tener en cuenta: UVA aumentó más del 305 por ciento entre 2016 y 2020 mientras que los salarios en el mismo período merodearon una suba del 245 por ciento. La pérdida de poder de pago de quienes accedieron a los créditos seguiría profundizándose este año siempre a partir de la inflación proyectada.Pedido a contra reloj“Tratamos de interpelar al Gobierno para que revise las medidas tomadas hasta acá. Para que realmente podamos encontrar una salida, tener certidumbre. A fines de octubre del año pasado, el ministro Guzmán envió un proyecto con críticas a los incrementos en los UVA. Incluso con pedidos de cambios en el sistema y la fórmula. Pero ahora ocurre esta situación. Necesitamos un nuevo congelamiento que permita empalmar con otro tipo de sistema”, dijo a iProfesional una integrante de Hipotecados UVA.“También estamos solicitando reuniones con los titulares del Banco Central (BCRA) y los bancos públicos y provinciales que tienen la mayoría de nuestros créditos. Pedimos la prohibición de que se vendan las carteras de deudas de las familias a otras financieras. Y que se suspendan las eje-cuciones hipotecarias hasta encontrar una reestructuración de la deuda”, añadió.Los hipotecados piden una nueva extensión del congelamiento.Entre los hipotecados no faltan quienes interpretan a esta ausencia de soluciones como un “castigo por haber tomado el crédito con el Gobierno anterior”.La respuesta oficial, al menos hasta el momento, ha sido la postura de Desarrollo Territorial y Há-bitat de declararse sin competencias para atender el pedido de los endeudados. Según la cartera, las definiciones ahora corren por cuenta del BCRA y el Ministerio de Economía. Mientras tanto, el tiempo corre. Y a la par se incrementa la desesperación de miles y miles de familias que ven en riesgo sus viviendas.Conocé el valor del dólar en Dólar Hoy y seguí la cotización y comportamiento minuto a minuto.

    15/01/2021 iProfesional.com - Nota

    Inmuebles: ¿qué son los informes de dominio e inhibición?

    Son requisitos para llevar adelante la compra, venta o alquiler de un inmueble. Quiénes lo pueden solicitar y cuánto hay que abonar para obtenerloEl informe de dominio proporciona la titularidad del inmueble y demuestra si posee algún tipo de

  • informe de prensa 14 15 de enero de 2021

    gravamen, es decir, corrobora si tiene hipotecas, usufructos, embargos, si el inmueble está afecta-do al bien de familia, si levantó la inhibición o sólo fue para el efecto de la escritura.Además, en el caso de alquiler, refleja si existe algún impedimento para ejecutar la garantía. Esta documentación es emitida por el Registro de la Propiedad del Inmueble y evidencia la realidad re-gistral, es decir, la situación relativa a los derechos inscriptos en el Registro de la Propiedad, indica un artículo de zonaprop.Se solicita y expide de manera online tanto en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en la Provincia de Buenos Aires.En la ciudad de Buenos Aires cualquier persona puede solicitar el informe de manera sencilla cono-ciendo la matrícula del inmueble y su dirección a través de la web.En caso de no conocer la matrícula será necesario solicitar de manera previa, el informe n° 4, que sólo requiere conocer la ubicación específica para obtener la matrícula o tomo y folio en el que la propiedad está inscripta y a nombre de quién.En todos los casos los pedidos deben estar firmados por una persona que acredite interés legítimo o por un profesional autorizado. Además, se debe seleccionar la premura del trámite, si es común o urgente.En la Provincia hay más requisitos y, en general, un abogado, un escribano, un martillero o un co-rredor inmobiliario tienen más facilidades para solicitarlo.En todos los casos los pedidos deben estar firmados por quien acredite interés legítimo o por un profesional autorizadoEn la provincia de Buenos AiresLo pueden solicitar abogados, escribanos, procuradores, ingenieros, agrimensores, martilleros, arquitectos y contadores públicos. Como así también, representantes de instituciones crediticias oficiales y los poderes públicos y sus organismos.También, puede hacerlo el titular de un derecho registrado o quien justifique representarlo, sin ne-cesidad de que intervenga un profesional. Debe presentar DNI, título de propiedad o copia certifica-da por escribano público y en caso de ser representante del titular, se deberá acreditar y certificar con un poder que verifique las facultades correspondientes.Informe de inhibiciónEl informe de inhibición, también llamado informe de anotaciones personales es emitido por el Registro de la Propiedad del Inmueble y expone la situación actual del vendedor, si está inhibido o no para vender. El documento demora entre 2 y 5 días hábiles para inmuebles en CABA y 15 días aproximadamente para provincias.En GBA puede solicitarlo cualquier persona que quiera saber sobre sí misma, abogados, escriba-nos, procuradores, ingenieros, agrimensores, martilleros, arquitectos y contadores públicos. Asi-mismo, representantes de instituciones crediticias oficiales tal como se menciona en el otro docu-mento. Mientras tanto, en CABA puede requerirlo cualquiera que acredite interés legítimo, como propietario y su cónyuge, el deudor hipotecario o el titular usufructuario o de uso y habitación.¿Cuánto cuesta solicitar un informe de dominio y de inhibición?En Capital Federal, el trámite común está $440, mientras que el de carácter urgente $880. En Pro-vincia de Buenos Aires, el informe sale $650 en acto común, $1350 si es urgente y si es en el día $2350, agrega zonaprop.A su vez, en ambos casos también puede solicitarse un certificado. El de dominio publicita la situa-ción de un inmueble en un determinado momento y el de inhibición, la situación de una persona humana o jurídica con respecto a sus bienes vigentes hasta la fecha en que se lo solicita.

    15/01/2021 Ambito.com - Home

    Récord: el 70% del valor de un auto importado

  • informe de prensa 15 15 de enero de 2021

    de alta gama son impuestosPor Horacio Alonso

    Cuatro ejemplos que muestran cómo la voracidad fiscal hace que los 0 km en la Argentina estén entre los más caros del mundo.Hablar de los impuestos en la Argentina es siempre motivo de asombro. El sector automotor es uno de los ejemplos más claros. Se ha explicado infinidad de veces que la presión impositiva hace que los 0km en el país se ubiquen entre los más caros del mundo. En los vehículos nacionales, el impacto de la carga fiscal, como informó ADEFA en su momento, ronda el 54% pero es mayor si se mide en el segmento de los importados, más en los últimos tiempos donde el gobierno endureció la carga tributaria. Ni hablar si se tienen en cuenta los modelos de lujo.Los números hablan por sí solos. Un vehículo importado, según sus características y nivel de gama, sufre hoy una presión impositiva que va de 96% a 209% sobre el valor que llega al puerto.En la Argentina hay dos formas principales de importación de 0km. Una, la que realizan las marcas radicas en el país bajo el régimen automotor del Mercosur o acuerdos bilaterales con determinados países. Por ejemplo, México. En esos casos, el nivel de impuesto es más bajo porque cuentan con beneficios arancelarios en el marco de convenios comerciales. La otra corresponde a los vehículos que llegan fuera de esos acuerdos, conocidos como de extrazona. En ese caso, deben abonar un arancel del 35%.En el cuadro que acompaña la nota se dan cuatro ejemplos, tomados con datos reales que del sis-tema de importación de la Aduana, del costo de importar estos 0km que no están beneficiados por un acuerdo comercial.El primero es un vehículo comercial, como una pick up, que está en el nivel más bajo de la carga fis-cal porque tiene un IVA diferencial de 10,5%. Se toma en este casos las situaciones más extremas (pero no por eso poco comunes) de la presión impositiva. Por ejemplo, si la empresa que importa las unidades no tiene, según la AFIP, suficiente IVA a favor, tiene que pagar un IVA adicional. El segundo caso es de un auto que no está alcanzado por los Impuestos Internos. Este tributo se lo conoce como impuesto al lujo. El tercer caso es de un modelo que paga la primera escala de este tributo (20% pero por la forma de cálculo tiene una tasa efectiva de 25%) y el cuatro se refiere a un 0km que está castigado con la segunda escala (de 35% pero con tasa efectiva de 53,8%). En el cuadro se pone el ejemplo de un modelo con un valor FOB de u$s29.000 que el importador debe pagar u$s60.859 para nacionalizarlo. De esta manera, esa unidad tiene un valor base de 89.859, de los cuales el 68% son impuestos. Si se toman los tributos que se suman en la cadena de comer-cialización, el Estado se está quedan con el 70% o más del valor de venta de esa unidad.En los montos que se manejan en los ejemplos, más allá del precio FOB que se declaren los autos, la AFIP y la Aduana hace ajustes de valor sobre los que se calculan los impuestos.Sobre el valor total que figura en cada uno de los casos del cuadro, para tener una idea del precio al público al que se comercializa, habría que agregarle un 15% del margen del distribuidor más otro 15% de la concesionaria. En el ejemplo detallado en la nota, a los u$s89.859 habría que sumarle un 30% de márgenes de comercialización. Es decir, el precio al público rondaría los u$s116.000. Pero esos márgenes no son rentabilidad. Sobre ese porcentaje, ambos eslabones de la cadena, deben afrontar otros tributos nacionales, provinciales o municipales, como impuesto al cheque, Ingresos Brutos, tasas de higiene y demás. Según fuentes del sector, 9 puntos de esos 15, del distribuidor y la concesionaria, se van es esas obligaciones fiscales, lo que mantiene la relación de la carga impo-sitiva en aproximadamente 70% del valor final del 0km. El porcentaje restante tiene que destinarse al pago de sueldos, servicios, infraestructura, etc. Se calcula que en un año bueno, la concesionaria se queda con el 3% de la facturación. Pero años buenos hay pocos.

  • informe de prensa 16 15 de enero de 2021

    15/01/2021 iProfesional.com - Nota

    Beneficios para importadores: la Aduana avan-za con una importante digitalizaciónHernán Gilardo

    iProfesional ImpuestosLa Dirección General de Aduanas sigue en los pasos de la digitalización de trámites claves para las operaciones de comercio exteriorLa Dirección General de Aduanas dependiente de la AFIP sigue en los pasos de la digitalización de trámites claves para las operaciones de comercio exterior.El organismo que encabeza Silvia Traverso avanzará en el corto plazo con la digitalización de la la denominada “carpeta rosa”, la documentación que detalla los bienes que hay dentro de un conte-nedor cuando ingresa al país por la vía marítima.Durante el gobierno de Cambiemos se había anunciado el fin de la presentación física de la “carpe-ta rosa” y el pase a la era digital pero esa transformación nunca se concretó.Aduana avanza con la digitalización de trámitesLa irrupción de la pandemia del COVID-19 evidenció la relevancia de profundizar y acelerar el proceso de digitalización iniciado en diciembre de 2019. Los avances en la materia se realizan sin afectar las tareas de fiscalización a cargo de la DGA y, por lo tanto, requieren de la adecuación de los mecanismos de control del comercio exterior.Desde el organismo encabezado por Traverso expresaron que, en el corto plazo, la presentación de la documentación con el detalle de una importación de mercancías podrá hacerse por vía digital. “La digitalización de la carpeta rosa es uno de los procesos que se busca agilizar y en el que se puso foco en los últimos meses. Esperamos pronto que este trámite también se sume a los que ya se hacen por vía digital”, aseguraron en el equipo de la titular de la DGA.Aduana avanza con la digitalización de trámitesLos avances en la materia forman parte de las medidas reclamadas desde el sector privado para mejorar la operatoria del comercio exterior. La documentación prevista en la “carpeta rosa” forma parte del legajo que los transportadores deben presentar para recibir una carga. Dentro de la “car-peta rosa” está el detalle de los bienes importados, algo que en la jerga del comercio exterior se conoce como “manifiesto desconsolidado”.Durante la gestión de Traverso frente a la DGA se avanzó con varios procesos que habían quedado en anuncios con la intención de digitalizar los trámites.Hasta ahora, cuando una embarcación llega al puerto debe presentar la declaración, descargar la mercadería y recién ahí confirmar la documentación contenida en esa carpeta, que debe hacerse en papel, con la información de qué trae el contenedor.Cuando se implementen las modificaciones, explicaron fuentes oficiales, la situación cambiará ya que la presentación se hará por sistema, proceso que hará más ágil y dinámico, y que hará ahorrar costos a los importadores debido a que se ganará tiempo y, de esa forma, destinarán menos recur-sos a pagar depósitos.Monotributo: recategorizaciónLos contribuyentes inscriptos en el régimen del Monotributo tendrán tiempo hasta el 20 de enero para cumplir con el trámite de recategorización en el caso de que hayan registrado cambios en al-gunos de los parámetros previstos para la actividad, ratificaron fuentes de la Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP).“Hasta el 20 de enero de 2021 los contribuyentes adheridos al monotributo deberán recategorizarse si registraron cambios en alguno de los parámetros previstos en el régimen simplificado para su actividad” indicaron las fuentes, tras lo cual precisaron que “la nueva categoría comenzará a regir en febrero”.La operación puede realizarse desde la web de Monotributo ingresando con CUIT y clave fiscal o

  • informe de prensa 17 15 de enero de 2021

    desde la aplicación móvil “Mi Monotributo”.“Para realizar el trámite los contribuyentes deberán tener en cuenta los ingresos brutos acumula-dos, la energía eléctrica consumida, los alquileres devengados en los 12 meses inmediatos ante-riores y/o la superficie afectada a la actividad en ese momento”, precisaron desde el organismo recaudador.Además, se recordó que los valores vigentes para realizar la recategorización pueden consultarse en la tabla que se encuentra vigente en la página de la AFIP.Están alcanzados los contribuyentes cuyos parámetros sean superiores o inferiores a la categoría declarada. Quiénes deban permanecer en la misma categoría no tendrán que realizar ninguna gestión.En caso de no completar al menos seis meses de actividad, se mantendrá la categorización inicial.Monotributo: los interrogantes que debe responder la AFIPDesde el Blog del Contador plantean las dudas que deberá responder la AFIP respecto a la recate-gorización del Monotributo y el escenario posterior:- Cuándo se apruebe el proyecto de ley y se actualicen las escalas y valores a ingresar ¿Cómo se va a proceder a devolver los importes abonados demás ó de menos?Monotributo: los interrogantes que debe responder la AFIP- ¿Qué sucederá con los que queden excluidos por superar los topes de la categoría máxima pero que no superen los topes que dispone el proyecto de ley? ¿Podrán regresar en forma automática?- ¿Qué sucederá cuando se aprueben las nuevas escalas con los categorías y la situación de revis-ta de cada pequeño contribuyente? ¿Se recategorizará de oficio según los nuevos valores? ¿Habrá que esperar a la recategorización de julio?

    15/01/2021 Clarin.com - Nota

    Construcción: más del 70% de las obras vol-vió a su ritmo habitualNatalia Muscatelli

    Sólo el 11% de las empresas tiene a su personal suspendido como consecuencia de la pandemia.Después de las restricciones que impuso la pandemia, el sector de la Construcción empezó a co-brar ritmo en los últimos meses y hoy, el 71% de las obras está con un desarrollo normal. Así lo relevó la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), que elaboró un estudio sobre el panorama de la actividad desde la perspectiva de sus actores. El objetivo fue indagar acerca del impacto de la pandemia y las medidas tomadas por el Estado en esa Industria. Según los últimos informes del Indec, en noviembre, la actividad creció 6,2% interanual y 7,2% con respecto al mes anterior.El relevamiento de la entidad es el octavo desde que comenzó la pandemia del COVID-19 y se hizo entre el 14 y 24 de diciembre de 2020. Las siguientes son algunas de las principales con-clusiones: ? De las obras con contrato vigente al 30 de noviembre de 2020 el 71% están con desa-rrollo normal, el 10% están demoradas y solo el 3% están paralizadas. La proporción de obras con desarrollo normal se incremento significativamente. En el caso de empresas del AMBA indican que ya el 63% de las obras están en desarrollo normal. ? En noviembre de 2020 el 60% de las empresas presentaron presupuestos u ofertas de obras públicas y el 44% para obras privadas. ? El 74% de la empresas constructoras consultadas no tuvieron ninguna adjudicación de obra pública en el mes de noviembre de 2020. Respecto de obras privadas el 75% no tuvo adjudicaciones en noviembre. ? Solo el 11% de las empresas tiene personal suspendido bajo el convenio de la UOCRA, según el relevamiento de CAMARCO. ? En el caso del personal bajo ley 20.744, solo el 7% de las empresas tiene personal suspendido. ? En noviembre de 2020 el 13% de las empresas fueron incluidas en el programa ATP. ? En lo relativo a las expectativas del sector a 3 meses vista, el 28% espera que

  • informe de prensa 18 15 de enero de 2021

    la actividad aumente, el 36% que se mantendrá igual y el 22% cree que la actividad disminuirá. Las expectativas de mejora son semejantes a las del mes de octubre. ? Respecto de la facturación esperada para los próximos 6 meses, sobre la base de lo presupuestado, el 78% de los consulta-dos indica que la misma será un 75% o menos de lo esperado. ? Finalmente, en relación con las medidas tomadas por el Gobierno para incentivar la actividad de la construcción el 24% de los em-presarios consultados cree que son buenas o muy buenas, el 32% regulares y el 35% malas. “La evaluación de las medidas tomadas no se han modificado de manera significativa el último mes”, consignó un comunicado de la cámara.

    15/01/2021 La Nación - Nota - Economía

    Monotributo: critican que no se ajusteIMPUESTOS. La falta de actualización de las categorías hará pagar cuotas más altas a muchos trabajadores, aunque no hayan tenido más ingresos en 2020En medio de la polémica desatada por la decisión del Gobierno de no actualizar las categorías del monotributo, y tras las quejas de los trabajadores, que perciben esta decisión como una medida que los perjudica porque les hará pagar una cuota mensual más alta, desde la oposición calificaron la resolución de “ridícula” y acusaron a la AFIP de querer castigar a los contribuyentes.Luego de que la AFIP confirmó que el 20 de este mes vence el plazo para la recategorización, y que no contemplará la actualización de escalas por inflación, desde Juntos por el Cambio manifestaron que esta disposición “es ridícula” porque “genera más incertidumbre” y “aumenta la presión tributa-ria para la clase media, luego de un año de abrumadora caída de la actividad”.El diputado nacional y vicepresidente de Pro Federico Angelini destacó en un comunicado: “En menos de un mes, el Gobierno castiga el bolsillo de los jubilados al impulsar y votar un proyecto de ley que no les reconoce la inflación para aumentarles sus haberes, y ahora hace lo mismo con los profesionales, comerciantes, emprendedores y micropymes, a quienes les congela las categorías y los obliga a readecuarse con las tablas de 2020, que quedaron desfasadas”.Además, insistió en que esta resolución “les falta el respeto a los contribuyentes”, que deben actua-lizar su categoría antes del 20 de enero y que por el congelamiento de los montos tal cual el año pasado deberán, en su mayoría, subir en la tabla por una cuestión más del aumento de precios general que por conseguir mayores ingresos.“Provoca que paguen por una categoría superior, a la que, en rigor, no pertenecen, y que otros pasen directamente al régimen general. Les genera varios dolores de cabeza a los contadores, a quienes los hará trabajar doble en poco tiempo”, agregó.El legislador también recordó que no se actualizaron los mínimos ni las escalas de Bienes Perso-nales.

    15/01/2021 La Nación - Nota - Política

    El Gobierno impulsa otros planes, pero ya no niega reponer el IFEInés Beato Vassolo

    “Se continuará protegiendo a los sectores críticos” durante la pandemia, reconoció ayer GuzmánEl Gobierno ya no descarta los rumores acerca del posible regreso del Ingreso Familiar de Emer-gencia (IFE) y el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que cir-

  • informe de prensa 19 15 de enero de 2021

    culan desde hace semanas. Mientras tanto, aún en la incertidumbre, el Poder Ejecutivo promueve planes de menor escala para paliar la crisis económica a través de la Anses y el Ministerio de De-sarrollo Social, pero también con la AFIP y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).Ayer, durante un encuentro con empresarios en Entre Ríos (ver aparte), el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo, al ser consultado por la reactivación de aquellos planes de emergencia: “Se continuará protegiendo a los sectores que estén en situación más crítica, y la situación se irá nor-malizando a medida que la pandemia se normalice también”.Dos meses atrás, el mismo funcionario había confirmado el fin del IFE en medio de la visita del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina. “El IFE sirvió muchísimo.Protegió a gente que estaba en una situación muy dura. Generó un efecto real en la economía e implicó un esfuerzo importantísimo.Las medidas de protección social van evolucionando. Hoy no es el momento de un IFE 4, así como no es el momento de otras cosas, porque hay que mantener ciertos equilibrios para también prote-ger la actividad”, sostuvo Guzmán.“Por ahora no, pero nos guardamos cierto grado de flexibilidad por si la pandemia vuelve a pegar la vuelta, como pasó en Europa”, agregó el ministro. Hoy, el Ejecutivo no niega hacer uso de esa flexibilidad.“Se verá según la situación de la pandemia”, dijeron a la nacion fuentes de la Anses, que gestionó el IFE durante 2020, respecto del regreso del beneficio. En el Ministerio de Desarrollo Social ?cartera que conduce Daniel Arroyo? fueron más allá. “El IFE no está previsto en el presupuesto 2021, pero, si se necesita, se volverán a tomar ?medidas de excepción?.No se habla de IFE concretamente”, indicaron a la nacion.En caso de implementarse “medidas de excepción”, podrían ser gestionadas “en conjunto” entre Desarrollo Social y “otras áreas”, sostuvieron voceros de Arroyo.Durante su visita a Entre Ríos, Guzmán indicó que el Gobierno ha ido “adaptando las medidas para lidiar con la pandemia en función de cómo han evolucionado las medidas de circulación y la activi-dad económica”. Pero lo cierto es que, aunque el pago del IFE fue excepcional, el contexto también continúa siéndolo: no solo se reactiva la pandemia, sino que comienza a acelerarse el año electoral.En sus tres cuotas ?de $10.000 cada una?, el IFE alcanzó a casi nueve millones de trabajadores informales, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas y desempleados, de entre 18 y 65 años. El desembolso fue de $270.000 millones. También, con el ATP, el Estado se encargó del pago de hasta el 50% de los salarios en más de 300.000 empresas.De momento, con esos planes fuera de juego, la asistencia se disipa en iniciativas de menor esca-la, que están lejos de alcanzar a los nueve millones de beneficiarios del IFE, y se distribuyen entre diversos actores, como la Anses, Desarrollo Social, la AFIP y el Enacom.Programas alternativos La Anses mantiene desde hace 11 años el pago de la AUH, que perciben alrededor de 6,5 millones de personas, entre titulares y niños o adolescentes destinatarios, meno-res de 18 años. A partir de la promulgación de ayer, comenzará a correr el Plan de los Mil Días, que apuntará a asistir a las personas gestantes, durante el embarazo y primeros tres años de crianza, con la compra de vacunas, medicamentos, leche y alimentos. En este marco, el aporte de la Anses consiste en extender el pago de la Asignación Universal por Embarazo (AUE), de seis meses a nueve, y ampliar los pagos por nacimiento y adopción, según indicaron a la nacion fuentes del ente descentralizado.Los tres programas principales que impulsa el ministerio de Arroyo son Potenciar Trabajo, la Tarje-ta Alimentar y la Urbanización de Barrios, según indicaron fuentes del Ministerio. El primero tiene 750.000 beneficiarios, de entre 18 y 65 años: es el mismo universo etario que abarcaba el IFE, pero llega a solo un 8% de aquellos beneficiarios.El programa Potenciar Trabajo es a largo plazo y consiste en el pago de $9400 mensuales ?la mi-tad del salario mínimo? a quienes cumplan con una jornada laboral de cuatro horas en proyectos productivos, comunitarios o sociolaborales.Eventualmente, quienes perciben el beneficio pueden postularse a un trabajo y se derivará aquel monto como descuento para sus empleadores.

  • informe de prensa 20 15 de enero de 2021

    “Es un plan que favorece al empleador, porque recibe medio sueldo de los trabajadores y solo debe pagar un complemento para llegar al salario mínimo”, explicaron las fuentes oficiales.La Tarjeta Alimentar surgió del Plan Argentina contra el Hambre ?que se formalizó a principios del año pasado? y alcanza a más de 1,5 millones de madres que cobran la AUH y tienen hijos menores de seis años. Son cuotas que van de los $4000 a los $6000 y que se duplicaron solo por diciembre, en un refuerzo excepcional.Respecto de Urbanización de Barrios, el plan aún no está en curso, pero voceros de Arroyo sostu-vieron que “el objetivo es llevar a cabo una política de Estado, a largo plazo, que permita abordar 400 barrios populares por año ?son 4400 a nivel país?, y contratar trabajadores para su urbaniza-ción”.La AFIP, por su parte, extendió hasta el 31 de marzo de 2021 el reintegro del 15% ?con un tope de $700? para compras con tarjeta de débito de jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, así como a los titulares de la AUH y AUE. El beneficio estaba previsto que concluyera en diciembre de 2020 y fue asegurado por tres meses más.Por último, un plan que comenzó de cero este año, desde el 1º de enero, es la Prestación Básica Universal del Enacom, que consiste en facilitar el acceso a servicios de telefonía, internet y cable, con cuotas mínimas, a titulares de la AUH, monotributistas y desempleados, entre otras personas en condiciones vulnerables.

    15/01/2021 Página 12 - Nota - El País

    La inflación cerró el 2020 en 36,1 por cientoLa aceleración de la inflación en el último trimestre del año recortó el fuerte descenso que se venía registrando. Salto del precio de la carne en diciembre.La inflación de diciembre pasado fue del 4 por ciento, informó ayer el Indec, con lo cual el acumu-lado del 2020 arrojó un alza de precios del 36,1 por ciento.Con respecto al 53,8 por ciento de inflación que se registró en 2019, la dinámica de los precios tuvo una reducción de 17,7 puntos porcentuales.La menor inflación estuvo asociada al control sobre el tipo de cambio, el congelamiento de las tarifas de servicios públicos, retraso relativo de varios precios regulados y el control de precios de bienes de consumo masivo a través de los programas de Precios Máximos y Cuidados.Horas antes de la publicación del informe del Indec, el ministro de Economía, Martín Guzmán (ver páginas 16/17), participó de un acto en Paraná, Entre Ríos, y allí anticipó el número oficial de di-ciembre. Además, se puso como estrategia reducir la suba de precios “de a un cinco por ciento por año y de una forma consistente”.“A la inflación se la ataca con una estrategia macroeconómica integral, que incluye políticas cam-biaria, fiscal, monetaria, tarifaria y la política de precios e ingresos”, agregó Guzmán.Las carnes El mayor impulso a la inflación de diciembre provino del rubo de alimentos y bebidas. En especial, las carnes tuvieron un aumento del 13,9 por ciento en el Gran Buenos Aires. El desa-gregado por productos muestra que el kilo de asado subió un 28,5 por ciento mensual; la nalga, un 20 por ciento; el cuadril, 19,3 por ciento y la paleta, 15,3. La suba en el precio de la carne motivó la negociación de acuerdos entre el gobierno y los empresarios del rubro para ofrecer cortes baratos pero además fue una de las razones que explica la posterior intervención oficial en el mercado del maíz ?insumo de los feedlots? para intentar limitar las exportaciones y que aumente la oferta inter-na. En una línea similar, el gobierno también está tejiendo acuerdos con los privados en el ca- so del aceite y del trigo.Otro sector de la alimentación que tuvo impacto en la inflación del mes pasado fue frutas y verduras.El limón, por ejemplo, subió un 14,8 por ciento mensual, mientras que la naranja lo hizo en un 22,1 por ciento y la banana, un 10,8 por ciento. El producto con mayor suba fue el zapallo anco, con un

  • informe de prensa 21 15 de enero de 2021

    64,7 por ciento. En cambio, el tomate bajó 61,1 por ciento y la cebolla, un 9,2 por ciento.El capítulo de salud subió un 5,2 por ciento, a raíz del incremento del 10 por ciento en las cuotas de la medicina prepaga autorizado por el gobierno. A diferencia de aquel visto bueno, días atrás el gobierno dio marcha atrás con el incremento del 7 por ciento que había sido en un primer momento aprobado para febrero.También los medicamentos im- pactaron en la inflación de diciembre, con una suba del 4,5 por cien-to. Se calcula que en todo el año, el incremento de los remedios fue del 45 por ciento.El capítulo de transporte registró en diciembre un aumento del 4,9 por ciento. En este caso, el im-pulso provino de la suba de los combustibles, de la tarifa de los ómnibus de larga distancia y de los precios de los automóviles. Por su parte, prendas de vestir y calzado subió un 4 por ciento y recreación y cultura, un 5,2.Vivienda, agua y electricidad subió un 4,1 por ciento por la suba de los alquileres, mientras que equipamiento y mantenimiento del hogar, un 1,9 por ciento.Problema en el núcleo El 36,1 por ciento de inflación del año pasado se puede desagregar en una suba del 39,4 por ciento del llamado IPC Núcleo, que excluye a los bienes y servicios que sufren movimientos de precios de carácter estacional y también a los que tienen regulación estatal. Por su parte, los estacionales tuvieron un incremento del 64,4 por ciento.En cambio, los regulados lo hicieron en un 14,8 por ciento, muy por debajo de la inflación general del período, lo cual se explica por la política del gobierno nacional de incrementar subsidios para no subir tarifas, en los casos de luz, agua, gas y transporte público, y no autorizar aumentos de precios en telefonía y prepagas, entre otros.A pesar de la política de Precios Máximos, que moderó fuertemente los aumentos de precios en los bienes y consumo masivo, el rubro de alimentos y bebidas creció en el año un 42,1 por ciento, por encima de la inflación general. También equipamiento y mantenimiento del hogar (37,7), recreación y cultura (48,0) y restaurant y hoteles (36,3) quedaron por encima del promedio. El mayor incre-mento se verificó en prendas de vestir y calzado, con un 60 por ciento. En cambio, vivienda, agua, electricidad y gas (17,6 por ciento), salud (28,7), transporte (34,2), comunicación (7,6) y educación (20,1) quedaron por debajo del promedio de inflación. De cara a 2021, éstos últimos sectores serán los primeros en reclamar la recomposición de precios.

    “A la inflación se la ataca con una estrategia que incluye políticas cambiaria, fiscal, monetaria, tari-faria y de ingresos”.

    El mayor impulso a la inflación de diciembre provino del rubro alimentos y bebidas, especialmente las carnes.

    15/01/2021 Página 12 - Nota - Economía

    En CABA, ser clase media es un lujoNatalí Risso

    Los gastos en bienes y servicios para una familia tipo, sin perder el nivel de vida de un hogar con ingresos medios, subieron 9,8% en diciembre.La combinación de ser porteñas y de clase media es un lujo que cada vez menos familias pueden alcanzar. En tanto la gestión de Horacio Rodriguez Larreta insiste con los aumentos en autopistas, transporte público, ABL y gastos con tarjeta de crédito; una familia de clase media necesitó más de 120 mil pesos para sostener su costo de vida en diciembre, casi 10 por ciento más que en noviem-bre y 29 por ciento más desde enero.El dato surge del relevamiento del costo de vida que realizó el Centro de Educación Servicios y Ase-soramiento al Consumidor (CESyAC), que afirmó que un hogar en el que viven dos adultos y dos

  • informe de prensa 22 15 de enero de 2021

    hijos en edad escolar debió gastar 4 mil pesos diarios para mantener un nivel de vida con gastos de “clase media”: alquiler de vivienda, mantener un auto, contar con medicina prepaga, y cuotas mensuales de un club y colegio privado.Del total de los 120.334 pesos, el 44 por ciento (40.738 pesos) se destina al pago de alquiler, ex-pensas y ABL. Los servicios de luz, agua, gas, cable y teléfono fijo costaron 12.748 pesos y las cuotas de la prepaga del grupo familiar, de un club y de la escuela se calcularon en 26.606 pesos. Finalmente pagar gastos por transporte, combustibles y seguro de un auto de una antigüedad de diez años significó en diciembre unos 12.900 pesos estimó la consultora, que todos los meses rea-liza el mismo relevamiento.Los incrementos más marcados en diciembre con respecto a noviembre los experimentaron la medicina prepaga, con 10 por ciento, combustibles con 5,4 por ciento y carnes con 4,9 por ciento.Luego medicamentos, con 4,6 por ciento y productos de limpieza con 3,4 por ciento. El estudio re-cordó que el alza del costo de vida en la Ciudad subió fuerte a pesar de que las tarifas de luz, gas y agua se mantuvieron congelados, al igual que el transporte de pasajeros y trenes.Verano porteño El peso del pago de los servicios básicos en la canasta fue muy alto incluso previo a la aplicación de los aumentos que planea la gestión porteña. En diciembre, el 77 por ciento de los $120 mil pagaron alquiler, impuestos y transporte, mientras que un 23 por ciento fue para productos de consumo masivo, como alimentos y bebidas.Con los aumentos en marcha y los ya anunciados: ya rige la suba del 55 por ciento en peajes, 45 por ciento de la VTV a partir de febrero, 82,5 por ciento en las infracciones de tránsito, 43 por ciento del subte, 20 por ciento en taxis, 100 en estacionamiento medido, subas de ABL y un nuevo im-puesto para el pago con tarjeta de crédito; se avisora que la necesidad de $120 mil para mantener un hogar de clase media será apenas un buen recuerdo en los próximos meses.La considerable cifra que dio como resultado el informe coincide con la disminución de hogares y personas de clase media que releva la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Ciudad: mientras que al finalizar 2019 el 48,2 por ciento de las personas y el 51,8 por ciento de los hogares de la Ciudad eran consi derados de clase media; el último dato publicado, que corresponde al tercer trimestre de 2020, los sectores medios asociados a la “clase media” representaron el 45,8 por ciento de la población y el 49 por ciento de los hogares de la Ciu-dad de Buenos Aires en el período (unos 642.000 hogares y 1.405.000 personas).Arturo Jauretche decía sobre la clase media que cuando está bien vota mal, y cuando está mal vota bien. Y un relevamiento realizado por Proyección Consultores en la Ciudad informó que el 76 por ciento de los entrevistados está en desacuerdo con los aumentos de tarifas relacionadas con el transporte impulsado por Rodríguez Larreta. Habrá que esperar si en este verano de un año elec-toral esta encuesta o la frase de Jauretche haga algún ruido en los despachoLos incrementos más marcados en diciembre los experimentaron la medicina prepaga (10 por cien-to), combustibles (5,4) y carnes (4,9). l nivel de vida de los porteños, amenazado por los aumentos.

    15/01/2021 El Economista - Nota - Finanzas

    Identidad, blockchain y criptoSegún un informe presentado por Proyecto DIDI (Identidad Digital para la Inclusión), el impulso al desarrollo de iniciativas en torno a la identidad digital, la tecnología blockchain y los criptoactivos, podría beneficiarse de revisiones normativas que generen condiciones más propicias, como suce-de en otros países.Fue impulsado por el laboratorio de innovación del Grupo BID (BID Lab) y la ONG Bitcoin Argentina.La investigación, titulada “Regulación de blockchain e identidad digital en América Latina”, fue pu-blicada como parte de la serie de publicaciones bajo el nombre “El futuro de la identidad digital” apoyadas por BID Lab y LACChain, la alianza global para el desarrollo de blockchain en América

  • informe de prensa 23 15 de enero de 2021

    Latina y el Caribe.El informe, que es el primer trabajo publicado en la materia, releva los marcos regulatorios en la región y analiza estrategias para mejorar las condiciones legales para la implementación de tecno-logías de esta índole.En Argentina, de acuerdo al informe, “todos los datos personales de una persona forman parte de su identidad”. Dada la Ley de Protección de Datos Personales, “la persona física es dueña de los mismos”. Asimismo, según la ley de Firma Digital, “no hay inconvenientes en el uso de documentos electrónicos para la preservación de atributos de la identidad de cada usuario que se basen en los estándares de Identificadores Descentralizados (DIDs) y Credenciales Verificables (VCs) desarro-llados por el W3C”. Estos puntos se alinean con los objetivos de una identidad digital auto-sobera-na.Respecto a la tecnología blockchain, la investigación destaca que en Argentina no existe “una re-gulación omnicomprensiva” y remarca que “la única regulación existente está dada por el decreto 182/2019”, cuyo apartado vinculado a este tipo de tecnología tiene pendiente su reglamentación. En una situación similar se encuentran los contratos inteligentes: si bien el decreto incluye dentro de su normativa la gestión de este tipo de contratos, “este punto aún carece de normativa regla-mentaria para comprender sus alcances”.Sobre las criptomonedas, el informe sostiene que “existen diferentes regulaciones” pero no pre-sentan uniformidad en la terminología empleada. Por fuera de la resolución 300/2014, “no hay una clasificación general de los criptoactivos” a la que se pueda recurrir, “lo cual no contribuye a unificar y clarificar los diferentes términos usados por la normativa”.La investigación agrega que este tipo de activos “no podrían ser subsumidos en el concepto de moneda, ni nacional ni extranjera” y que, siguiendo la resolución antes citada, es posible considerar a las criptomonedas como medios de pago “en las operaciones comerciales de las personas de aceptación voluntaria”.Por último, afirma que, a pesar de que “que actualmente no existen regulaciones en Argentina so-bre el dinero electrónico, un criptoactivo emitido a partir de la entrega de pesos argentinos puede ser considerado dinero electrónico”.

    15/01/2021 BAE - Nota - Economía y Finanzas

    Las obras estaban casi todas funcionando en noviembreLas obras en construcción que seguían paralizadas por efecto de la pandemia alcanzaban al 30 de noviembre apenas el 3% del total nacional, mientras que el 71% estaban con un desarrollo normal de las tareas. Así se desprende de un estudio de opinión de que realizó la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) que brinda un panorama de la actividad desde la perspectiva de las empresas para indagar en el impacto de la pandemia y las medidas tomadas por el Estado en la industria.El trabajo de campo abarcó a 174 empresas y fue realizada entre el 14 y 24 de diciembre pasa-do. “La proporción de obras con desarrollo normal se incremento significativamente”, analizó la Camarco al dar a conocer al trabajo que permitió detallar que en el caso de empresas del Área Metropolitana Buenos Aires, el 63% de las obras estaban en desarrollo normal para el último día de noviembre.En cuanto a la consulta sobre el aspecto laboral, el 11% de las empresas tenía personal suspendido bajo convenio Uocra.

    Tapas de diarios Noticias Pasajes de avión: polémica por una norma que encarecerá los viajes al exterior (Actualización)ARBA: 7 de cada 10 dueños de yates y lanchas adeudan Impuesto a las embarcacionesPolítica, economía y relaciones externas: analistas internacionales debatieron sobre el rumbo de la ArgentinaOtra bomba a punto de explotar: el Gobierno le “soltó la mano” a los hipotecados UVA y predicen avalancha de cuotas impagablesInmuebles: ¿qué son los informes de dominio e inhibición? Récord: el 70% del valor de un auto importado de alta gama son impuestosBeneficios para importadores: la Aduana avanza con una importante digitalizaciónConstrucción: más del 70% de las obras volvió a su ritmo habitualMonotributo: critican que no se ajusteEl Gobierno impulsa otros planes, pero ya no niega reponer el IFELa inflación cerró el 2020 en 36,1 por cientoEn CABA, ser clase media es un lujoIdentidad, blockchain y criptoLas obras estaban casi todas funcionando en noviembre