sultepec proyecto final word.pdf

Upload: jorge-luis-alvarez-nava

Post on 04-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SISTEMAS DE TRATAMIENTO

    JULIO 2015

    PREPARADO PARA: ING. FELIPE TRUJILLO MARTINEZ CIUDAD UNIVERSITARIA

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    UAEMEX FACULTAD DE INGENIERA

    DIVISIN DE INGENIERA CIVIL

  • SULTEPEC, CABECERA.

    1.1. INTRODUCCIN.

    Al agua contaminada se le llama aguas negras y son desechadas por los hogares

    como cuando nos baamos, lavamos ropa, trastos, etc., as como por las industrias

    donde las aguas negras van acompaadas de desechos qumicos.

    Las aguas contaminadas se recolectan y se trasladan a un centro de tratamiento en

    el que reciben un proceso especial para permitir su retorno al ambiente, sin efectos

    perjudiciales para la salud humana y el ecosistema. En Mxico, del total de

    municipios y delegaciones slo en 692 se da algn tratamiento al agua

    residual para reutilizarla, esto equivale al 37%.

    Existen 2 355 sitios de descarga de aguas negras. El estado de Mxico, Puebla

    y Veracruz suman juntos 30% del total.

    La finalidad principal del tratamiento del agua de desecho es remover lo ms

    posible las partculas slidas que se encuentran suspendidas antes de que esta

    agua, llamada efluente, sea descargada de nuevo al ambiente.

    Una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), tiene como objetivo que

    mediante procesos individuales o combinados de tipo fsicos, qumicos y biolgicos,

    el agua residual se adece para hacerla apta en su calidad segn los usos previstos

    y la normatividad vigente aplicada a un cauce receptor. Son generalmente

    transportadas por los sistemas de alcantarillado antes de su posterior vertido a un

    cauce receptor: Ros, lagos, manantiales, el mar, etc.

    Nuestro proyecto tiene como propsito el saneamiento de las aguas residuales que

    se generan en dicha comunidad, con el propsito de reducir la contaminacin de las

    aguas y proveer un reus de las mismas, con los beneficios paralelos en trminos

    de sanidad y calidad de vida.

    El diseo de la planta se pretende utilizar un sistema de lagunas de

    estabilizacin.

  • 1.2. JUSTIFICACION

    Existen muchas razones que justifican porqu el mantener nuestra agua limpia es

    de primordial importancia.

    Nuestros ros y ocanos estn llenos de animales que dependen de las costas,

    playas y pantanos. De estos habitantes depende la subsistencia de cientos de

    especies diversas de peces y vida acutica. Las aves migratorias tambin hacen

    uso de estas reas para descansar y alimentarse.El agua representa una extensa

    rea de juego para toda la poblacin mundial. Los paisajes y valores recreativos de

    nuestros depsitos grandes de agua, son un grande atractivo y muchas veces son

    las razones que convencen a las personas para vivir cerca de ellas. Los visitantes

    son atrados para llevar a cabo diversas actividades como nadar, pescar, pasear en

    lanchas y hacer das de campo.

    El agua contaminada es una fuente directa de enfermedades, por lo que para

    proteger la salud no basta con tener agua. La capacidad del agua para transmitir

    enfermedades depende de su calidad microbiolgica. Las enfermedades pueden

    ser causadas por virus o bacterias, es decir, si el agua no se limpia apropiadamente,

    puede ser transmisora de enfermedades infectocontagiosas que pueden ocasionar

    la muerte.

    1.3. OBJETIVOS

    OBJETIVOS GENERALES.

    Disear las principales operaciones unitarias que formarn a un sistema de

    tratamiento de las aguas residuales municipales, de acuerdo a las

    necesidades de nuestra localidad.

    OBJETIVOS PARTICULARES.

    Demostrar el conocimiento adquirido durante el curso de la materia SISTEMAS DE

    TRATAMIENTO.

  • Garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para

    todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida

    1.4. RESEA HISTRICA

    La palabra Sultepec, proviene de Zultpec, que se compone de Zulln o Zolln

    codorniz y Tepetl, cerro. Por lo tanto Sultepec, significa En el cerro de las

    codornices, que abundaban en este lugar.

    Sultepec prehispnico estaba ubicado en la cima del cerro de Cuahutepec o Cerro

    del guila, Habitado por Matlatzincas, dedicndose principalmente al cultivo del

    algodn y elaboracin de vestimenta, adems del aprovechamiento de las vetas de

    plata para el ornato y gala de sus trajes y templos.

    Los Matlatzincas fueron vencidos por los Aztecas en 1496, Ahuitzotl, octavo

    emperador Azteca, llevo a cabo la conquista.

    El actual Sultepec, fue fundado por espaoles en 1523 por el beneficio de las minas

    que se encontraron en el lugar, el primer obispo de la Nueva Espaa, Fray Juan de

    Zumrraga, el 24 de junio da de San Juan dedica la consagracin a San Juan

    Bautista. En el ao de 1534, l les obsequi su mitra y su bculo, mismo que se

    exhiba cada 24 de junio, hasta el ao de 1908 en que desaparecieron.

    Sultepec fue uno de los primeros minerales explotados despus de la conquista, el

    propio Cortes era propietario de algunas, la primera mina que se trabaj, fue la mina

    rica de la Albarrada, a finales del siglo XVI era la que produca ms plata en toda la

    Nueva Espaa fue por eso que se le nombro la Provincia de la Plata, por la

    abundancia y alta ley de sus metales.

    La mina de San Juan Bautista fue una de las trabajadas por los espaoles y que

    estuvo en bonanza muchas veces. Se sabe, as mismo, que en 1874 existan en

    Sultepec 72 minas y 9 haciendas de beneficio.

    Durante la poca de esplendor de la minera de Sultepec se construyeron los

  • templos del convento de San Antonio de Padua, la parroquia de San Juan Bautista,

    el santuario de la Veracruz, Capula y otros ms.

    El movimiento de independencia tuvo su repercusin en Sultepec, donde eran

    nativos los sobrinos del cura Hidalgo: Toms y Mariano Ortiz. Durante ltimos

    meses de 1810 Miguel Hidalgo levant en armas a los pueblos en su camino a

    Toluca; las regiones de Temascaltepec, Sultepec y rumbo de Zitcuaro quedaron

    dominados por numerosas guerrillas Toms Ortiz, sobrino de Hidalgo a quien se

    adhiri con mucha gente de pie y a caballo y seis caones y por desobedecer a la

    Suprema Junta fue fusilado en 1811.

    En marzo de 1812 se instal en esta Villa la primera Junta Nacional Americana,

    presidida por el licenciado Ignacio Lpez Rayn. Aqu se public el primer peridico

    del estado de Mxico El Ilustrador Nacional, bajo la direccin del doctor Jos Mara

    Cos. Y el Despertador Americano por Lic. Andrs Quintana Roo En esta regin

    aparecieron los famosos guerrilleros Pedro Ascencio de Alquisiras y el

    sacerdote Jos Manuel Izquierdo.

    El 13 de Septiembre de 1847, el cadete Santiago Hernndez Aylln fue hecho

    prisionero. Siendo este el que pinta los retratos oficiales de los nios hroes de

    Chapultepec, A fines de 1847 y principios de 1848, los tres poderes del estado se

    asentaron en esta Villa, por lo que Sultepec fue durante este periodo, la capital de

    la entidad.

    En la batalla del 5 de mayo combatieron varios ciudadanos de Sultepec, entre ellos

    se encontraban el teniente Manuel Saavedra y el subteniente Rmulo Prez.

    De los ciudadanos de Sultepec que sobresalieron durante la Revolucin y el Mxico

    actual, figuran el General Justiniano Rodrguez, Subjefe del Estado Mayor

    Presidencial de Don Francisco I. Madero; el General Crisforo Ocampo, originario

    de San Miguel Totolmoloya; el General Juan Meja, originario del Coquillo; los

    generales Aristeo Barrueta Mendiola, Procurador de Justicia Militar de Brigada y

    Alberto Biolante Prez Atach, militar en diversas embajadas de Mxico y en el

  • extranjero; el Brigadier Rubn Ozuna Prez, quien ha ocupado relevantes puestos

    en el Gobierno Federal. Su participacin fue destacada y que defendieron las

    causas de la poblacin ms desfavorecida. El municipio se enorgullece de estos

    revolucionarios.

    1.5. ANTECEDENTES COLONIALES

    Fundado el actual Sultepec en 1523 por los espaoles; fue visitado en 1534 por el

    obispo electo de la Nueva Espaa, Fray Juan de Zumrraga, para beneficiar y

    dedicar la primera parroquia del Real de Sultepec; el obispo fue muy bien recibido

    y debido a la cordial acogida que le dieron los indgenas de Sultepec, les obsequi

    su mitra y su bculo, mismo que se exhiba cada 24 de junio, hasta el ao de 1908

    en que desaparecieron.

    Sultepec fue uno de los primeros minerales explotados inmediatamente despus de

    la conquista. A partir de entonces empezaron a trabajarse las minas, el propio

    Hernn Corts era propietario de algunas, existe informacin de que la primera mina

    que se explot en forma, fue la mina rica de la Albarrada propiedad de Melchor

    Vzquez. A partir de la Colonia se supo de la existencia de metales en Sultepec, y

    se dice que a fines del siglo XVI era el rea que produca ms plata en toda la Nueva

    Espaa; fue por eso que qued comprendida dentro de la llamada Provincia de la

    Plata, la cual abarcaba, Taxco, Tlatlaya, Amatepec, Zacualpan y Temascaltepec,

    denominacin alcanzada por la abundancia y la alta ley de sus metales. Segn

    datos obtenidos por archivos antiguos de minera de Sultepec; la remesa anual que

    hacan a la Casa de Moneda de la ciudad de Mxico, procedente, de este mineral,

    ascenda a varios millones y esto dur mucho tiempo. La mina de San Juan Bautista,

    ubicada a poca distancia de Sultepec, fue una de las trabajadas por los espaoles

    y que estuvo en bonanza muchas veces. Se sabe, as mismo, que en 1874 existan

    en Sultepec 72 minas y 9 haciendas de beneficio.

    Durante la poca de esplendor de la minera de Sultepec se construyeron los

    templos del convento de San Antonio de Padua, la parroquia de San Juan Bautista,

    el santuario de la Veracruz, Capula y otros ms.

  • 1.6. TOPONIMIA.

    Sultepec, es el nombre actual del sptimo municipio en extensin territorial,

    integrado al estado de Mxico, su cabecera municipal es Villa de Sultepec de Pedro

    Ascencio de Alquisiras, categora que se le concedi el 14 de noviembre de 1861

    por la Legislatura del Estado.

    La palabra Sultepec proviene de Zultpetl o Zolatepeth, que se compone de Zullin

    o Zollin, Codorniz; tpetl, cerro, y e, apcope de co, en. Por lo tanto, Sultepec

    significa: En el cerro de las codornices

    1.7. PUEBLO MINERO DE SULTEPEC

    Fundado sobre el cerro de Cuauhtpec, Sultepec significa En el cerro de las

    codornices. En investigaciones realizadas en este lugar se encontraron evidencias

    de un Sultepec prehispnico con caractersticas de atteptl o ciudad, pero el Sultepec

    actual fue fundado por los espaoles en 1523.

    Sultepec fue uno de los primeros lugares explotados por los ibricos. Despus de

    la Conquista, al descubrir sus riquezas naturales, el propio Hernn Corts era

    propietario de algunas de stas. Se dice que a finales del siglo XVI era el rea donde

    se produca ms plata en toda la Nueva Espaa. As, qued comprendida dentro de

    la llamada Provincia de la Plata, por la abundancia y alta ley de sus metales.

    La remesa anual que hacan a la Casa de Moneda de la ciudad de Mxico en

    pura plata, ascenda a varios millones de la poca. La mina de San Juan Bautista

    fue una de las ms explotadas. En 1874 existan en Sultepec setenta y dos minas y

    nueve haciendas de beneficio.

    En esta poca de bonanza se construyeron los templos del convento de San

    Antonio de Padua, la Parroquia de San Juan Bautista, el santuario de La Veracruz

    y Capula. Durante el periodo de la Guerra de Independencia aqu se public el

    primer peridico del Estado de Mxico El Ilustrador Nacional, bajo la direccin del

    doctor Jos Mara Coss. Durante la invasin norteamericana de 1847, los habitantes

    de Sultepec combatieron con bravura a los extranjeros.

  • Visitar Sultepec es una delicia, pues conserva el ambiente pueblerino de

    tranquilidad y armona. La Feria Regional empieza el mircoles de Ceniza y el paseo

    de las yuntas adornadas de flores y listones, es una de las tradiciones ms

    importantes.

    Se llega tomando rumbo a Toluca, direccin Valle de Bravo, pasando

    Zinacantepec en la Carretera Nm. 10 hay una desviacin directa a la ex villa

    colonizada y ciudad prehispnica de Sultepec.

    1.8. TURISMO

    El municipio de Sultepec, cuenta con parejas como: El mirador, la Azomada, la

    Cascada de Diego Snchez, las Peitas, la Culebra y las Aguas Azufradas de

    Pepechuca; as como monumentos coloniales y son el monumento al Minero, la

    parroquia de San Juan Bautista, el convento de San Antonio de Padua, el santuario

    de la Santa Veracruz y la casa de Cultura que le ofrece al turista nacional y

    extranjero que nos visitan placer, reconfortacin y conocimientos. Santuario del

    seor de la santa Veracruz.

    1.9. LOCALIZACIN

    El municipio de Sultepec, se ubica en el extremo sur de la porcin occidental del

    estado de Mxico; entre los paralelos 181321 y 183303 de latitud norte y los

    meridianos 995125 y 1000817 de longitud oeste, la cabecera municipal se

    encuentra 2,290 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios

    de Tejupilco y Texcaltitln; al sur; con el municipio de Zacualpan y el estado de

    Guerrero; al oriente; con el municipio de Almoloya de Alquisiras, y al poniente con

    el municipio de Amatepec. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 76

    kilmetros.

  • Mapa 1. Ubicacin de Sultepec.

    1.10. EXTENSIN

    La extensin territorial de la municipalidad es de 552.52 kilmetros cuadrados,

    ocupando el sptimo lugar en estado.

    1.11. OROGRAFA

    El territorio municipal lo recorren tres series de montaas de gran importancia que

    forman parte del macizo de Toluca, en la mayor parte del municipio existen cerros,

    montes y pequeas sierras, entre las cuales se extienden algunas llanuras, lomeros

    y barrancas. Los cerros ms importantes que sobresalen son: el de la Culebra, San

    Joaqun, el Oro, Cuautepec y Picacho, su altura oscila de 2,430 y 1,950 m.s.n.m

    (msnm: metros sobre el nivel del mar).

    1.12. HIDROGRAFA

    Entre el sistema montaoso se forman dos grandes cuencas hidrolgicas: la primera

    va de norte a sur y est recorre por el ro Sultepec que nace en el lugar llamado los

    Remedios y desemboca en el ro Balsas; la segunda cuenca se ubica en la parte

    occidental y recorre de norte a sur, lo forman los ros la Unin, Sta. Cruz Texcalapa,

    San Hiplito y es afluente del ro Cutzamala. Existen aguas termales en la

    comunidad de Pepechuca.

  • 1.13. CLIMA

    Dada la ubicacin de las regiones del sur y suroeste el clima es semiclido y clido.

    Segn la clasificacin de Kppen, modificada por Enriqueta Garca A(c)W2(W)(i)g.

    Clima semiclido, subhmedo, con precipitacin de invierno menor a 5%.

    1.14. PRINCIPALES ECOSISTEMAS

    La vegetacin es fundamentalmente silvestre, donde hay variedad de conferas,

    pinceas, abetos y oyameles en la parte alta y en las partes bajas la vegetacin

    consiste en arbustos y matorrales.

    La fauna es muy variada principalmente el venado, el gato monts, tigrillo, lobo,

    coyote y conejo, existen aves y rptiles.

    1.15. RECURSOS NATURALES

    En el municipio existen recursos naturales como la vegetacin consistente: en reas

    de pinceas y oyameles; existen grandes bancos de cantera morada, rosa y verde,

    y minas de plata no explotadas.

    1.16. CARACTERSTICAS Y USO DEL SUELO

    La superficie de la municipalidad est constituida por la fase ltica profunda en donde

    presenta una capa de roca que limita la profundidad del suelo entre los 50 y 100

    cms., esta fase permite el desarrollo de la vegetacin y actividades productivas, con

    algunas limitantes para el almacenamiento de agua.

    El relieve de municipios se manifiesta en dos partes, la accidentada que constituye

    el 92% y la zona plana el 8%. El 81.17% es la extensin agrcola de temporal y

    18.83% son de riego.

  • 1.17. EDUCACIN

    Entidad Federativa: Mxico. Municipio: Sultepec.

    Poblacin segn condicin de asistencia escolar por grupos de edad y sexo, 2010

    Grupos de edad Poblacin

    Condicin de asistencia escolar

    Asiste No asiste No especificado

    Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

    3 a 5 aos 1,838 937 901 684 345 339 1,112 575 537 42 17 25

    6 a 14 aos 5,919 2,977 2,942 5,462 2,784 2,678 440 183 257 17 10 7

    15 a 17 aos 1,960 978 982 885 453 432 1,071 524 547 4 1 3

    18 a 24 aos 2,911 1,218 1,693 424 193 231 2,454 1,003 1,451 33 22 11

    25 a 29 aos 1,545 686 859 35 8 27 1,476 649 827 34 29 5

    30 aos y ms 9,910 4,591 5,319 112 51 61 9,597 4,385 5,212 201 155 46

    Fuente: INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010. Tabulados del cuestionario bsico.

    Entidad Federativa: Mxico. Municipio: Sultepec.

    Poblacin de 8 a 14 aos que no sabe leer y escribir segn sexo, 2010

    Total

    No sabe

    % leer y

    escribir

    Hombres 2,379 210 8.83

    Mujeres 2,349 151 6.43

    Total 4,728 361 7.64

    Fuente: INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010. Tabulados del cuestionario bsico.

    Entidad Federativa: Mxico. Municipio: Sultepec.

    Poblacin de 15 aos y ms, analfabeta segn sexo, 2010

    Total Analfabeta %

    Hombres 7,473 1,323 17.7

    Mujeres 8,853 2,348 26.52

    Total 16,326 3,671 22.49

    Fuente: INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010. Tabulados del cuestionario bsico.

  • Entidad Federativa: Mxico. Municipio: Sultepec.

    Poblacin de 15 aos y ms, por nivel de escolaridad segn sexo, 2010

    Nivel de escolaridad Total Hombres Mujeres Representa de la poblacin de 15 aos y ms

    Total Hombres Mujeres

    Sin escolaridad 3,201 1,224 1,977 19.61% 16.38% 22.33%

    Primaria completa 3,481 1,620 1,861 21.32% 21.68% 21.02%

    Secundaria completa 3,428 1,697 1,731 21.00% 22.71% 19.55%

    Poblacin de 15 aos y ms, segn grado de escolaridad y sexo, 2010

    General Hombres Mujeres

    Grado promedio 5.74 6 5.51

    de escolaridad

    Fuente: INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010.

    1.18. SALUD Entidad Federativa: Mxico. Municipio: Sultepec.

    Poblacin total segn derechohabiencia a servicios de salud por sexo, 2010

    Poblacin

    total

    Condicin de derechohabiencia

    Derechohabiente(1)

    No derechohabiente

    No especificado

    Total IMSS ISSSTE ISSSTE

    estatal(2)

    Pemex, Defensa o

    Marina

    Seguro popular o para una nueva

    generacin

    Institucin privada

    Otra institucin(3)

    Hombres 12,267 9,806 110 92 183 8,546 1 29 852 2,266 195

    Mujeres 13,542 11,454 135 130 181 10,137 5 31 845 2,034 54

    Total 25,809 21,260 245 222 364 18,683 6 60 1,697 4,300 249

    1.19. ECONOMA.

    La poblacin econmicamente activa es de un total de 6,344 personas, de las cuales

    5,029 son hombres y 1, 315 son mujeres, en tanto a la poblacin no

    econmicamente activa es de 11, 703 personas de las cuales 3, 228 son hombres

    y 8, 475 son mujeres. La tasa de participacin econmica es de 34.62 del cual 59.43

    es por parte de los hombres y el 13.33 es de mujeres.

  • TABLA 1. Indicadores econmicos del municipio de Sultepec.

    2. DISEO DEL SISTEMA DE PRETRATAMIENTO

    2.1. PERIODO ECONMICO DEL PROYECTO

    Se entiende por periodo de diseo, el intervalo de tiempo durante el cual la obra

    llega a su nivel de saturacin, este periodo debe ser menor que la vida til.

    Los periodos de diseo estn vinculados con los aspectos econmicos, los cuales

    estn en funcin del costo del dinero, esto es, a mayores tasas de inters menor el

    periodo de diseo, sin embargo no se pueden desatender los aspectos financieros,

    por lo que en la seleccin del periodo de diseo se deben considerar ambos

  • aspectos. En la siguiente tabla se presentan los periodos de diseo recomendados

    para diferentes estructuras.

    Tabla Periodos de diseo, segn MAPAS, CNA 2004.

    (Tabla obtenida de los apuntes de sistemas de tratamiento unidad02 parmetros de

    diseo)

    Elemento Periodo de diseo (Aos)

    Planta Potabilizadora de 5 a 10

    Red de atarjeas a saturacin *

    Colector y Emisor de 5 a 20

    Planta de tratamiento de 5 a 10

    * En el caso de distribucin secundaria y red de atarjeas, por condiciones de

    construccin difcilmente se podr diferir la inversin.

    * Fuente: Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento (MAPAS),CNA,

    2004.

    Para plantas de tratamiento de aguas residuales, Fair, recomienda un periodo de

    20 a 25 aos, cuando las tasas de inters son bajas y de 10 a 15 aos cuando las

    tasas de inters son altas, (Fair, Geyer and Okun, Abastecimiento de agua y

    remocin de aguas residuales).

    Se considera que para poblaciones urbanas el periodo de proyecto puede

    tomarse entre 10 a 20 aos.

    Para poblaciones rurales puede considerarse periodos ms largos, 15 a 25

    aos.

    Periodo de diseo segn CNA

    2004

    FAIR TASA DE

    INTERES BAJO

    PERIODO FINAL DE

    DISEO

    7.5 AOS 22.5 AOS 15 AOS

    TABLA 2. PERIODOS DE DISEO.

    Para el municipio de Sultepec se propone un periodo de diseo de 15 aos.

  • TABLA 3. CENSOS DEL INEGI.

    2.2. CLCULO DE LA PREDICCIN DE LA POBLACIN DE LA CABECERA

    DEL MUNICIPAL DE SULTEPEC, ESTADO DE MXICO.

    Datos para el clculo de la prediccin de la poblacin de la localidad: Sultepec

    (Cabecera municipal), Estado de Mxico.

    No ti Pi ti Pi tiPi ln(Pi)

    1 1990 2597 3960100 6744409 5168030 7.9

    2 1995 2334 3980025 5447556 4656330 7.8

    3 2000 3575 4000000 12780625 7150000 8.2

    4 2005 3001 4020025 9006001 6017005 8.0

    5 2010 3595 4040100 12924025 7225950 8.2

    10000 15102 20000250 46902616 30217315 40.0

    ln(ti) ln(ti) ln(Pi) ln(Pi)*ln(ti) ti*ln(Pi) ln(ti*Pi) ln(ti)*Pi

    7.6 57.7 61.8 59.7 15645.6 15.5 19726.5

    7.6 57.7 60.1 58.9 15471.9 15.4 17734.7

    7.6 57.8 66.9 62.2 16363.4 15.8 27173.2

    7.6 57.8 64.1 60.9 16053.4 15.6 22817.8

    7.6 57.8 67.0 62.3 16456.5 15.8 27343.2

    38.0 288.9 320.0 304.0 79990.9 78.0 114795.4

  • Con los resultados anteriores se obtienen los coeficientes a y b, as como el mtodo con

    la correlacin ms cercana a 1, por lo que en este caso se considera el ajuste exponencial.

    Coeficiente Correlacin r Observaciones a b

    Ajuste lineal -103499.6 53.26 0.7419 no se toma

    Ajuste logartmico -

    806657.683 106524.028 0.7419 no se toma

    Ajuste exponencial 6.4417E-13 0.01803472 0.7437 se toma

    Ajuste Potencial 2.537E-116 36.0704265 0.7437 no se toma

    TABLA 4. RESULTADOS DE LOS AJUSTES.

    Calculo de la poblacin para el ao deseado.

    ao Poblacin T lineal logartmico exponencial Potencial

    1990 2597 0 2488 2487 2486 2485

    1995 2334 5 2754 2754 2720 2720

    2000 3575 10 3020 3021 2977 2978

    2005 3001 15 3287 3287 3258 3258

    2010 3595 20 3553 3552 3565 3564

    2011 21 3606 3605 3630 3629

    2012 22 3660 3658 3696 3695

    2013 23 3713 3711 3763 3761

    2014 24 3766 3764 3832 3829

    2015 25 3819 3817 3902 3899

    25972334

    3575

    3001

    3595

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

    AO VS. POBLACION

  • 2016 26 3873 3870 3973 3969

    2017 27 3926 3923 4045 4041

    2018 28 3979 3975 4119 4114

    2019 29 4032 4028 4194 4188

    2020 30 4086 4081 4270 4263

    2021 31 4139 4134 4348 4340

    2022 32 4192 4186 4427 4418

    2023 33 4245 4239 4507 4498

    2024 34 4299 4292 4589 4579

    2025 35 4352 4344 4673 4661

    2026 36 4405 4397 4758 4745

    2027 37 4458 4450 4844 4830

    2028 38 4512 4502 4933 4916

    2029 39 4565 4555 5022 5005

    2030 4618 4607 5114 5094

    TABLA 5. POBLACIN PARA EL AO 2030. Calculo de la poblacin por el mtodo de progresin aritmtica y tasa decreciente

    de crecimiento para el ao 2015.

    2015 Pp: Poblacin de proyecto

    Puc: Poblacin ltimo censo o poblacin actual 3,595

    Ppc: Poblacin penltimo censo 3,001

    tuc: Ao del ltimo censo o ao actual 2010

    tpc: Ao del penltimo censo 2005

    tp: Ao de proyecto 2015

    TABLA 6. DATOS PARA EL CLCULO DE LA POBLACIN.

    MTODO DE PROGRESIN ARITMTICA

    Pp= 4,189 hab

    Pp= Puc + Puc - Ppc

    tuc - tpc ( tp tuc )

    Pp=3,595 + 3,5953,001

    20102005 (2015 - 2010)

  • TASA DECRECIENTE DE CRECIMIENTO

    Pp = Puc + r ( tp tuc )

    r: tasa de incrementos dada por:

    Ao Poblacion

    (hab) Incremento No. De aos

    1990 2597

    1995 2334 -263 5

    2000 3575 1241 5

    2005 3001 -574 5

    2010 3595 594 5

    : 998 20

    49.90

    Pp= 3,595 + 49.90(2015-2010)= 3, 845 Hab

    Calculo de la poblacin por el mtodo de progresin aritmtica y tasa decreciente

    de crecimiento para el ao 2030.

    2030 Pp: Poblacin de proyecto

    Puc: Poblacin ltimo censo o poblacin actual 4,189

    Ppc: Poblacin penltimo censo 3,595

    tuc: Ao del ltimo censo o ao actual 2015

    tpc: Ao del penltimo censo 2010

    tp: Ao de proyecto 2030

    TABLA 7. DATOS PARA EL CLCULO DE LA POBLACIN.

    MTODO DE PROGRESIN ARITMTICA.

    r= incrementos

    tiempos

    r= 998

    20 =

    Pp= Puc + Puc - Ppc

    tuc - tpc ( tp tuc )

  • Pp= 5,971 hab

    Pp = Puc + r ( tp tuc )

    r: tasa de incrementos dada por:

    Ao Poblacion

    (hab) Incremento No. De aos

    1990 2597

    1995 2334 -263 5

    2000 3575 1241 5

    2005 3001 -574 5

    2010 3595 594 5

    2015 4189 594 5

    : 2186 25

    87.44

    Pp= 4,189 + 97.44 ( 2030 - 2015) = 5,501 hab

    POBLACION DE PROYECTO

    CNA 5114

    PROGRESIN ARITMTICA 5971

    TASA DECRECIENTE DE CRECIMIENTO 5501

    TASA PESRENTIL DE CRECIMIENTO

    PROMEDIO 5528

    LA POBLACIN DEL PROYECTO ES DE: 5, 528 PERSONAS.

    Pp=4,189 + 4,1893,595

    20152010 (2030 - 2015)

    r= incrementos

    tiempos

    r= 2186

    25 =

  • 2.3. OBTENCION DE LOS CAUDALES DE DISEO.

    La temperatura de Sultepec esta en un promedio DE 20 C con un clima semicalido

    segn la clasificacin de Kppen, modificada por Enriqueta Garca.

    Temperatura media anual ( c ) Tipo de clima

    mayor que 22 Clido.

    de 18 a 22 Semiclido.

    de 12 a 17.9 Templado.

    de 5 a 11.9 Semifro.

    menor que 5 Frio.

    TABLA 8. CLIMAS POR SU TEMPERATURA, SEGN LA CNA.

    Clima Consumo por clase

    socioeconmica, lts/hab-da.

    Residencial Media Popular

    Clido. 400 230 185

    Semicalido 300 205 130

    Templado. 250 195 100

    TABLA 9. CONSUMOS PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y

    ALCANTARILLADO, SEGN LA CNA.

    Aportacines segn la CNA

    clase Pob consumo Dotacin lps Aportacin

    popular 1382 130 2.1 1.66

    media 3317 205 7.9 6.3

    residencial 829 300 2.9 2.3

    total 5528 10.26

    5.528

    *Aportacin=0.80Dotacin CNA

  • Determinacion de los caudales de diseo.

    caudal medio Qmed 10.26 lps

    caudal mnimo=0.5Qmed 5.13 lps

    caudal mximo instantaneo Qmxinst

    Qmxinst=Qmed

    =1|+(14/4+(Pp)^) 3.20

    Qmxinst 32.9 lps

    caudal mximo extraordinario Qmx ext

    Qmx ext= CQmx inst

    C 1.4

    Qmx ext 46.0 lps

    A continuacin se diseara las unidades que conforman el sistema de

    pretratamiento.

    1.- Tubera colectora influente. 5.- Cmara desarenadora - desengrasadora.

    2.- Canal de llegada y control de velocidad. 6.- Pantallas de detencin de material flotante, grasas y

    aceites.

    3.- Canal control de caudal. 7.- Canal de salida y vertedor aforador (Tipo Sutro o

    proporcional).

    4.- Canal de rejillas. 8.- Tubera efluente hacia el tratamiento biolgico.

  • 2.4. DISEO DEL CANAL DE LLEGADA.

    caudal mximo extraordinario Qmx ext 46.0 lps

    Velocidad de diseo 0.6 m/s

    V=Q/Ah

    1m^2=1000lps Q 0.0460 m^3/s

    Ah=V/Q Ah 0.08 m^2

    Los factores para proponer el ancho del canal se consideran respecto al dimetro

    de la tubera del colector y se propone un ancho de 0.60 m con fines de

    mantenimiento.

    dimetro D 0.313 m

    D in 12.30 in

    Se propone un dimetro mayor 15 in

    38 cm

    B PROPUESTO 0.60 m

    A 0.08 m^2

    h 0.13 m

    Se propone altura de bordo libre 50 cm 0.50 m

    Altura total del canal 0.60 m

    Para el calculo de la pendiente utilizaremos la formula de manning.

    =

    23

    Pm 0.86

    Rh 0.09

    n 0.014

    s 0.0018

    longitud del canal de llegada entre 1 y 3m

    se propone una longitud de 2 metros 200 cm

  • 2.5. CANAL PARA CONTROLAR EL CAUDAL

    Canal para controlar el caudal.

    1.- rea hidrulica para Qmax. inst.

    2.- Cajas y muros para captar el caudal a verter.

    3.- Orificios para el desalojo del caudal.

    4.- Tubera de concreto que conducir el caudal de demasas hacia un dren pluvial natural.

    5.- Vertedores laterales.

    Se diseara con el caudal mximo instantneo:

    Qmx inst 32.9 lps

    velocidad 0.6 m/s

    A1 0.055 m^2

    s1 0.002445

    h=c =A1/B 0.09 m

    Pm 0.78 m

    Rh 0.07 m

    CAUDAL VERTIDO QV.

    Qv=Qmx ext - Qmx inst

    Qmx ext 0.05 m^3/s

    Qmx inst 0.033 m^3/s

    Qv 0.013 m^3/s

    Relacin n2= h1/h2

  • Calculo de la energa especfica.

    Dn=h= 0.13 m

    1.2

    ' 1

    c 0.09 m

    Ew= 0.0599

    h1=0.5Ew 0.03 m

    Calculo de la longitud del vertedor lateral.

    Tabla 9. Ecuaciones para vertedores laterales con lnea agua descendente.

    se propone h2 segn MAPAS (0.5-0.1 cm)

    h2 0.3 cm

    0.003 m

    n2 10 10

    Longitud del vertedor lateral.

    L

    1.62 m

    162 Cm

    n2

    10

    7

    20

    15

    5

    Longitud del vertedor lateral.

    )55.181.2(03.2Ew

    cBL

    )03.290.3(03.2Ew

    cBL

    )63.228.5(03.2Ew

    cBL

    )45.323.7(03.2Ew

    cBL

    )13.487.8(03.2Ew

    cBL

  • 2.6. DISEO DEL CANAL DE REJILLAS.

    caudal mximo instantaneo Qmx inst 33 lps

    Velocidad 0.6 m/s

    Ah=Qmx inst / velocidad 0.055 m^2

    tirante c 0.09 m

    rea entre varillas 0.0254 m

    Ancho efectivo del canal B

    e 0.0254

    m = 3/8" 0.009525

    N.b 34

    N.e. 33

    B 0.60 m

    diferencia entre B' y B 0.6 m

    longitud del canal de transicin 0.5 m

    longitud de la ampliacin la

    la=(dif B' y B/2)/tan30 0.52 m

    52 cm

    separacin entre la transicin y la rejilla de 0.5 m

    altura a la que se coloca la charola h 0.6 m

    longitud que ocupan las barras inclinadas 60

    Long.=h/tan 60 0.35 m

    35 cm

    longitud que ocupa la charola 1 m

    separacin despues de la charola 0.5 m

    0.00200 m^2

    1.20

    0.00167

    34 barras

    AT= Au/E

    nmero de barras

    Nb

    E = eficiencia (Prdida) de las barras. Para barras de 3/8" de dimetro y una

    separacin de 1 (2.54 cm), se considera E = 1.10 - 1.40 (0.90 - 0.714)

    Au =0.0254x0.11

    E

    1.. TA

    AbN

    B' =N.e.X m + N.b.X e= 1.20 m

  • Determinacion de la perdida carga en las rejillas, utilizaremos la expresin de

    "Metcalf and Eddy" que es:

    V1= 0.6 m/seg

    Verificando cuando la rejilla esta cubierta al 50% por basura, esto es, cuando:

    V2= 1.50XV1= 0.9 m/s

    hf= 0.0262 m

    hf= 2.6 cm

    Se debe considerar un escalon de 3 cm para absorber esta perdida de carga.

    2.7. DISEO DE LA CAMARA DESARENADORA

    caudal medio Qmed 10.26 lps

    0.01026 m^3/s

    tiempo de detencin 4 minutos

    240 segundos

    Volumen de detencin.

    Qmedx180s 2.5 m^3

    Se consideran dos camaras por operacin y mantenimiento por lo que el volumen se dide entre dos

    v/2 1.25 m^3

    ancho de camara igual a B 0.60 m

    se propone una altura de camara igual a h 0.50 m

    Longitud de la cmara.

    L=Vol/Bxh 4 m

    400 cm

  • Ancho del desarenador.

    muro central 0.15 m

    ancho de un desarenador 0.60 m

    ancho total 1.35 m

    135 cm

    ancho del canal de rejillas 1.20 m

    Diferencia 0.15 m

    longitud de transicin 0.13 m

    2.8. CANAL DE SALIDA

    caudal mximo instantaneo Qmx inst 33 lps

    0.033 m^3/s

    velocidad 0.6 m/s

    Ah 0.055 m^2

    B 0.60 m

    h 0.09 m

    Para mantener el tirante de descarga se recomienda el uso de un vertedor sutro o

    proporcional.

    ancho de plantilla (b) 0.27 m

    altura de la seccin rectngular del vertedor (a) 0.03 m

    caudal de descarga Qmx ins 0.033 m^3/s

    altura de la superficie del agua 0.09 m

    2.9. GEOMETRIA DEL VERTEDOR SUTRO O PROPORCIONAL.

  • ancho del desarenador 1.35 m

    ancho del canal de salida 0.60 m

    diferecia de anchos 0.75 m

    longitud de transicin 1.3 m

    130 cm

    longitud del canal de salida 1 m

    100 cm

    X y X

    0.34 0.003 -0.34

    0.264 0.005 -0.264

    0.224 0.007 -0.224

    0.189 0.01 -0.189

    0.158 0.015 -0.158

    0.14 0.02 -0.14

    0.121 0.03 -0.121

    0.111 0.04 -0.111

    0.106 0.05 -0.106

    0.102 0.06 -0.102

    0.099 0.07 -0.099

    0.097 0.08 -0.097

    0.096 0.09 -0.096

    0.095 0.1 -0.095

    0.094 0.11 -0.094

    0.093 0.12 -0.093

    0.093 0.13 -0.093

    0.092 0.14 -0.092

    0.092 0.15 -0.092

    0.091 0.16 -0.091

    0.091 0.17 -0.091

  • 4. REFERENCIAS

    APUNTES DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO, ING. FELIPE TRUJILLO

    MARTINEZ

    http://www.snim.rami.gob.mx/

    http://www.inafed.gob.mx/

    http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/consulta_localidades

    .aspx

  • INDICE.

    1.1. INTRODUCCIN.

    1.2. JUSTIFICACIONOBJETIVOSRESEA HISTRICA

    1.3. ANTECEDENTES COLONIALES

    1.4. TOPONIMIA.

    1.5. PUEBLO MINERO DE SULTEPEC

    1.6. TURISMO

    1.7. LOCALIZACIN

    1.8. EXTENSIN

    1.9. OROGRAFA

    1.10. HIDROGRAFA

    1.11. CLIMA

    1.12. PRINCIPALES ECOSISTEMAS

    1.13. RECURSOS NATURALES

    1.14. CARACTERSTICAS Y USO DEL SUELO

    1.15. EDUCACIN

    1.16. SALUD

    1.17. ECONOMA.

    2. DISEO DEL SISTEMA DE PRETRATAMIENTO

    2.1. PERIODO ECONMICO DEL PROYECTO

    2.2. CLCULO DE LA PREDICCIN DE LA POBLACIN DE LA CABECERA

    DEL MUNICIPAL DE SULTEPEC, ESTADO DE MXICO.

    2.3. OBTENCION DE LOS CAUDALES DE DISEO.

    2.4. DISEO DEL CANAL DE LLEGADA.

  • 2.5. CANAL PARA CONTROLAR EL CAUDAL2.6. DISEO DEL CANAL DE

    REJILLAS.

    2.7. DISEO DE LA CAMARA DESARENADORA

    2.8. CANAL DE SALIDA

    2.9. GEOMETRIA DEL VERTEDOR SUTRO O PROPORCIONAL.

    3. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN

    4. REFERENCIAS