sueldos1

10
Sueldos Marco Legal Relación Laboral Contratos Convenios Remuneración Aportes y Contribuciones Asignaciones al trabajador By Goñi, Luis Guillermo

Upload: luisgoni

Post on 18-Dec-2014

2.269 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

En ésta presentación de diapositivas podremos ver el marco legal en materia de sueldos, como se inician las relaciones laborales, y algunos conceptos remunerativos y no remunerativos:

TRANSCRIPT

Page 1: Sueldos1

SueldosMarco LegalRelación LaboralContratos Convenios RemuneraciónAportes y ContribucionesAsignaciones al trabajador

By Goñi, Luis Guillermo

Page 2: Sueldos1

Marco Legal

• Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) • Constitución Nacional Art. 14 y 14 bis.• Ley de Asignaciones Familiares• Ley de Empleo (Ley 24013)• Ley 24700 Beneficios Sociales• Retenciones y Aportes• Jubilación y Ley 19032-Ley 24241-

MOPRE• Obras Sociales (Ley 23660)• Ley 24557-Accidentes de Trabajo-A.R.T.

Page 3: Sueldos1

RELACION LABORAL

CONTRATO Implícito ó explícito

Empleador

Empleado

Sueldo

Presta Tarea

Si hay una relación laboral y no hay contrato, se presume una prestación de servicios.

Page 4: Sueldos1

Leyes que regulan el trabajo en Argentina

◆ Ley Contrato de Trabajo (20744) es de Orden Público Laboral y tanto el empleador, cómo el trabajador no pueden pactar condiciones contrarias a la Ley, o que estén por debajo de la misma, pero sí que estén por encima de ella.

◆ Ley 14544 Remuneración la percibe el trabajador cómo consecuencia del Contrato de Trabajo. No puede ser inferior al salario mínimo Vital y Móvil.

◆ Jubilación Ley 26425 las personas que se encontraban incluídas en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), quedan comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (Reg. Reparto).

Page 5: Sueldos1

ASIGNACIONES FAMILIARES (SUAF):• Matrimonio: Consiste en el pago de una suma de dinero que abona ANSES al trabajador en relación de dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo por contraer matrimonio. Se abona a ambos cónyuges si se encuentran comprendidos en el Régimen de Asignaciones Familiares.Sólo podrá efectuar la solicitud una vez que hayan pasado los 2 meses de ocurrido el matrimonio.

• Prenatal: Consiste en el pago de una suma de dinero mensual que se abona a la trabajadora en relación de dependencia o beneficiaria de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo desde el momento de la concepción hasta el nacimiento o interrupción del embarazo. Se abona a uno sólo de los progenitores, siempre y cuando cumpla con los requisitos especificados más abajo.

• Maternidad: Consiste en el pago de un monto igual a la remuneración bruta que le hubiera correspondido percibir a la trabajadora durante el período de Licencia Legal en el empleo con motivo del parto. La cobran las trabajadoras en relación de dependencia o beneficiaria de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. Cuando la trabajadora se desempeña en más de un empleo, tiene derecho a la percepción de esta Asignación Familiar en cada uno de ellos

• Nacimiento/Adopción: Consiste en el pago de una suma de dinero que abona ANSES en forma directa al trabajador en relación de dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo por el nacimiento de un hijo o por la adopción de un menor. Se abona a uno sólo de los padres/adoptantes.

• Hijo/Hijo con discapacidad: Consiste en el pago de una suma de dinero mensual que se abona al trabajador en relación de dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo por cada hijo menor de 18 años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trata de un hijo discapacitado. Se abona a uno sólo de los progenitores/guardadores/tutores o curadores a la persona.

• Ayuda Escolar: Consiste en el pago anual de una suma de dinero por escolaridad que se abona al trabajador en relación de dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), que tenga derecho al cobro de la asignación por hijo o hijo con discapacidad, cuando éste concurra al Nivel Inicial (en el caso de aquellos que cuentan con autorización expresa de ANSES para el cobro de la Asignación Familiar por hijo con discapacidad),

EGB o Polimodal.

Page 6: Sueldos1

Convenios colectivos de Trabajo:Los Convenios Coletivos de Trabajo es un tipo peculiar de contrato celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato. El contrato colectivo de trabajo puede regular todos los aspectos de la relación laboral (salarios, jornada, descansos, vacaciones, licencias, condiciones de trabajo, capacitación profesional, régimen de despidos, definición de las categorías profesionales), así como determinar reglas para la relación entre los sindicatos y los empleadores.

Ejemplo: TABLA SALARIAL CONVENIO COLECTIVO (Div. Por Zonas) del Sindicato UOCRA a partir del 01/06/2009:

Mes Categoría

Salario Básico Salario Básico Salario Básico Salario Básico

Zona A Zona B Zona C Zona C -Austral

Jun-09 1 Oficial Especializado 11.85 13.15 18.19 23.70 por hora

  2 Oficial 10.09 11.21 16.98 20.19 por hora

  3 Medio Oficial 9.29 10.30 16.34 18.57 por hora

  4 Ayudante 8.55 9.53 15.83 17.09 por hora

  5 Sereno 1.554 1.730 2.596 3.110 por mes

Page 7: Sueldos1

MOD. CONTABILIDAD MOD. FONDOS

SISTEMA TANGO

MOD. SUELDOS

TANGO MODULO SUELDOS INTEGRACION CON OTROS MODULOS:

PAGOSPASAJE DE ASIENTOS

Page 8: Sueldos1

Tipos de Conceptos

1-99 Haberes100-199 Descuentos200-299 Retenciones al sueldo 300-399 Asignaciones Familiares400-499 Deducciones no remunerativas500-599 No remunerativas600-699 Aportes Patronales

Page 9: Sueldos1

Conceptos remunerativos Aportes y Retenciones

HABERES

__

DESCUENTOS =SUBTOTAL REMUNERATIVO

(TOTHA)

RETENCIONES SE APLICAN SOBRE EL TOTAL REMUNERATIVO

Page 10: Sueldos1

PROXIMAMENTEPROXIMAMENTE

Tipos de Liquidación….Tipos de Liquidación….

No olvides dejar cualquier duda o comentario

sobre éste material en: cdorgoni.blogspot.com