subsecretaría de desarrollo social y humano dirección de fondos...

22
Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos para el Desarrollo Social Reglas de Operación del Fondo para Proyectos Productivos (FOPRODE)

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano

Dirección de Fondos para el Desarrollo Social

Reglas de Operación del Fondo para Proyectos Productivos

(FOPRODE)

Page 2: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

2

ÍNDICE

1. Introducción.

2. Glosario de Términos

3. Objetivos

3.1. General.

3.2. Específico

3.3. Alineación al PED

4. Alcance

4.1 Cobertura.

4.2 Población Potencial.

4.3 Beneficiarios

4.3.1 Criterios, Requisitos y Restricciones de Elegibilidad

4.3.2 Derechos y obligaciones de los beneficiarios

4.3.3 Criterios de incumplimiento, retención, suspensión o reducción de

recursos

4.4 Tipo y monto del apoyo

5. Instancias Participantes

5.1 Ejecutora

5.2 Normativa

5.3 Control y Vigilancia

6. Operatividad

6.1 Descripción de las Etapas, Tareas u operaciones

6.2 Diagrama de flujo

6.3 Matriz de indicadores

7. Seguimiento, Evaluación y Control

7.1 Seguimiento

7.2 Evaluación

7.3 Contraloría Social

7.4 Avances del programa según objetivos

7.5 Indicadores de evaluación

8. Transparencia

8.1 Publicación de las Reglas de Operación

8.2 Difusión

8.3 Unidades de Enlace de Acceso a la Información Pública

8.4 Padrón de Beneficiarios

Page 3: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

3

9. Quejas y Denuncias.

9.1 Procedimiento para interponer queja o denuncia

9.2 Áreas responsables para interponer queja o denuncias

9.3 Los plazos y mecanismos para dar a conocer la resolución

10. Anexos

Page 4: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

4

1. Introducción.

De acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2011 - 2016, en el eje para el desarrollo numero 5

ZACATECAS JUSTO y al Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 MÉXICO INCLUYENTE;

fundamentalmente, en el combate a la desigualdad y atención prioritaria a grupos vulnerables nos

señala la desigualdad social como uno de los principales problemas del estado y del país; en este

sentido la misión fundamental del Gobierno que preside el Gobernador Miguel Alejandro Alonso

Reyes, es hacer de la política social un instrumento de acción contra la desigualdad, que abra

oportunidades de desarrollo a quienes menos tienen y que permita romper círculos de exclusión. El

compromiso es que las políticas públicas para el desarrollo social sean sustentadas con programas

sociales para financiar proyectos productivos.

El Gobierno del Estado implementa a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) la

promoción de la participación activa de la sociedad en el manejo eficaz de los recursos productivos

con que cuenta nuestro Estado; para tal propósito, se promueve la organización, capacitación y

financiamiento a las y los zacatecanos, para propiciar mejoras significativas en la promoción y

consolidación de proyectos productivos factibles y rentables, que generen autoempleo y empleo, que

hagan uso de los recursos naturales de la región de manera sustentable, que aprovechen la vocación

productiva de las comunidades, que disminuyan la migración y que propicien el desarrollo social de la

entidad.

Para lograr estos objetivos, se han armonizado los propósitos y estrategias de los poderes Ejecutivo y

Legislativo en el Estado; de tal manera que, la coordinación de esfuerzos ha permitido la creaciónde

Fondos con recursos presupuestales que se aplicarán en el financiamiento total o parcial de iniciativas

de inversión productiva de alto impacto social.

2. Glosario de Términos y Definiciones.

SEDESOL.- Secretaría de Desarrollo Social del Estado.

UPLA.- Unidad de Planeación.

COMITÉ TÉCNICO.- Integrantes representantes de las Dependencias de Gobierno.

FOPRODE.- Fideicomiso Estatal de Fondos para el Desarrollo Social.

PROMOPP.- Programa en Movimiento para Proyectos Productivos.

PROMUM.- Programa para Mujeres en Movimiento.

PROGRUM.- Programa para Grupos en Movimiento.

Page 5: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

5

3. Objetivos.

3.1 Objetivo General.

Otorgar financiamientos a la población en situación de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social, con

la finalidad de crear y fortalecer proyectos productivos que incentiven el crecimiento de los individuos

e impulsen el desarrollo social, la organización y la corresponsabilidad entre personas emprendedoras

del Estado de Zacatecas.

3.2 Objetivos Específicos.

o Otorgar financiamiento para la organización y el desarrollo de actividades económicas a

través de proyectos productivos.

o Apoyar con microcréditos ahombres ymujeres de escasos recursos económicos.

o Apoyar a grupos organizados vulnerables tanto en el medio rural como urbano.

3.3 Alineación al PED.

La Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección de Fondos para el Desarrollo Social y de

acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2011 - 2016, en el eje 5 ZACATECAS JUSTO, en la línea

estratégica 5.1Abatimiento de la pobreza y marginación, en laestrategia 5.1.2 Fortaleceremos el gasto

social y el acceso a los servicios básicos en los municipios con marginación alta y muy alta; así mismo

el acceder a créditos que permitan desarrollar sus capacidades productivas y explotar los recursos

naturales de su región. Asimismo en el Eje 2. Zacatecas Unido; 2.3 Equidad entre los géneros. 2.3.1

Fomentaremos la inclusión de la mujer en todos los ámbitos y sectores de la sociedad para proteger

su integridad y garantizar su desarrollo personal, reproductivo y profesional, propiciando su

empoderamiento

4. Alcance.

“Este programa está diseñado con perspectiva de género, por lo que para la operación del mismo se

considera criterios que contribuyen a salvaguardar la igualdad y la equidad entre los géneros”

4.1 Cobertura.

La cobertura de la entrega de créditos a proyectos productivos es Estatal teniendo el compromiso de

atender a las y los ciudadanos que radiquen en el Estado de Zacatecas, promoviendo mediante

financiamiento la organización y el desarrollo de actividades económicas, a través de proyectos

productivos que sean factibles, beneficiando a personas físicas o morales de igual manera a grupos

organizados.

Page 6: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

6

4.2 Población potencial.

Estos programas se enfocan en apoyar con microcréditos a los sectores más vulnerables, mujeres y

hombres que, por su situación socioeconómica no pueden acceder a créditos en la banca privada,ya

que carecen de garantías hipotecarias e incluso prendarias.

4.3 Beneficiarios.

4.3.1 Criterios, requisitos y restricciones de elegibilidad.

Criterios.

Parael programa PROMOPP

Serán beneficiarias y beneficiarios de los recursos del Programa:

Las personas físicas o morales que pretendan establecer o tengan en operación micro

negocios y pequeñas empresas.

Que cuente con proyectos viables, factibles y rentables económicamente, que coadyuven a la

generación de empleos y al desarrollo.

Que el expediente técnico (Cédula de Información Técnica del Proyecto) demuestre la

rentabilidad del mismo.

Los criterios de elegibilidad de solicitantes estarán orientados preferentementea:

Que las y los solicitantes muestren experiencias y antecedentes en el conocimiento y manejo

de la actividad productiva, comercial o de servicios sobre la cual solicita el crédito.

Ser residente en el Estado de Zacatecas

Para el programa PROMUM

La población que será beneficiada directamente con el programa está dirigida amujeres de escasos

recursos económicos que demuestren cualquiera de la siguiente situación social:

Ser sostén económico de sus familias.

Mujeres cuyos esposos perciban un sueldo menor a dos salarios mínimos.

Viudas.

Madres solteras.

Mujeres con discapacidad (o algún familiar).

Divorciadas.

Mujeres de la tercera edad (Adulta mayor).

Los criterios de elegibilidad de solicitantes estarán orientados preferentemente a que demuestren a

través de una entrevista y estudio socioeconómico la necesidad de obtener el crédito.

Page 7: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

7

Para el programa PROGRUM.

La población beneficiaria serán hombres y mujeres integrados en grupos que reúnan las siguientes

condiciones:

Conformar un grupo de trabajo con un mínimo de diez integrantes y un máximo de veinte, en

todos los casos se nombrará una o un representante para el seguimiento del proyecto

productivo.El cual puede estar integrado por 6 familiares máximo en un mismo grupo, estos

pueden ser abuelos, padres e hijos, viviendo en el mismo domicilio podrán ser máximo 4,

Cada integrante será responsable de la aplicación del recurso

Todos los integrantes firmaran como avales solidarios.

Que el expediente técnico demuestre la rentabilidad del mismo.

Los criterios de elegibilidad de solicitantes estarán orientados preferentemente a que los solicitantes

muestren experiencias y antecedentes en el conocimiento y manejo de la actividad productiva,

comercial o de servicios sobre la cual solicita el crédito.

Requisitos.

Para garantizar la transparencia y el cumplimiento de objetivos en la aplicación de los recursos del

Fondo, se deberán cumplir con los siguientes requisitos:

PROMOPP.

DELA O EL SOLICITANTE:

1. Solicitud dirigida al Gobernador del Estado, mencionando monto y aplicación del recurso,

2. Entrevista con personal técnico que designe la Dirección de Fondos para el Desarrollo Social

para elaborar la Cédula de Información Técnica del Proyecto,

3. Original del acta de nacimiento o copia de la CURP,

4. Original del acta de matrimonio, en su caso,

5. Copia de identificación oficial,

6. Original de comprobante de domicilio actual,

a. El comprobante de domicilio será válido aun y cuando no coincida con el domicilio que el

solicitante declare en la solicitud siempre y cuando sea complementado con el domicilio de

la identificación oficial y con una inspección domiciliaria por parte de un promotor del

programa responsable; así mismo, se puede presentar original o copia de ticket emitido por

los cajeros automáticos de la Comisión Federal de Electricidad.

7. Cotización de casa comercial acorde al proyecto,

8. Tipo de garantía: Original del título de propiedad, escrituras públicas o privadas con original de

certificado de libertad de gravamen, copia del último recibo de pago del predial, original de factura

Page 8: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

8

o título de vehículo con copia de tenencia vigente o copia de tarjeta de circulación y dos

fotografías del vehículo,

9. De no contar el solicitante con garantía propia puede ofrecer a un aval que garantice con algún

bien el adeudo.

DELA O EL CONYUGE:

1. Original del acta de nacimiento o copia de la CURP,

2. Copia de identificación oficial.

DELA O EL AVAL:

1. Original del acta de nacimiento o copia de la CURP,

2. Copia de identificación oficial,

3. Original de comprobante de domicilio actual,

a. El comprobante de domicilio será válido aun y cuando no coincida con el domicilio que la o el

solicitante declare en la solicitud siempre y cuando sea complementado con el domicilio de

la identificación oficial y con una inspección domiciliaria por parte de un promotor del

programa responsable,

4. Original de acta de matrimonio, en su caso.

PROMUM.

Solicitud dirigida al Gobernador del Estado, mencionando monto y aplicación del recurso,

Original del acta de nacimiento o copia de la CURP,

Copia de identificación oficial,

Original de comprobante de domicilio actual,

a. El comprobante de domicilio será válido aun y cuando no coincida con el domicilio que

el solicitante declare en la solicitud siempre y cuando sea complementado con el

domicilio de la identificación oficial y con una inspección domiciliaria por parte de un

promotor del programa responsable; así mismo, se puede presentar original o copia

de ticket emitido por los cajeros automáticos de la Comisión Federal de Electricidad.

Dos cartas de recomendación anexando copia de identificación oficial de quien la expide,

pudiendo ser una de ellas de algún familiar sin que viva en el mismo domicilio de la solicitante

y que se anexe copia de comprobante de domicilio,

Copia de las actas de nacimiento de los dependientes económicos,

Cotización de casa comercial acorde al proyecto, esta podrá ser nota de remisión o de venta,

siempre y cuando tenga el sello de la empresa que la expida

Estudio socioeconómico.

Page 9: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

9

PROGRUM.

Solicitud por escrito dirigida al Gobernador del Estado indicando el monto y el destino del

recurso que se solicita de cada integrante,

Acta de integración de grupo y compromiso de pago donde se especifiquen los nombres de

todas y todos las y los integrantes,

Original de acta de nacimiento o copia de la CURP, de cada integrante,

Copia de identificación oficial de cada integrante,

Original o copia de comprobantes de domicilio recientes de cada integrante, la dirección de

este no necesariamente debe coincidir con la dirección de la credencial de elector; cuando el

grupo se integre por más de un miembro de la familia que vivan en la misma casa, será válido

un solo comprobante de domicilio o constancia de residencia expedida por alguna autoridad

municipal

a. El comprobante de domicilio será válido aun y cuando no coincida con el domicilio que

el solicitante declare en la solicitud siempre y cuando sea complementado con el

domicilio de la identificación oficial y con una inspección domiciliaria por parte de un

promotor del programa responsable; así mismo, se puede presentar original o copia

de ticket emitido por los cajeros automáticos de la Comisión Federal de Electricidad.

No hay ninguna restricción para la integración de los grupos, pudiendo ser familiares o

únicamente conocidos. En caso de que haya duda en el parentesco se deberá acreditar la

identidad atreves de copia de acta de nacimiento cuando coincidan los apellidos.

Garantías

En el caso del programa PROMOPP las y los solicitantes deben depositar garantía prendaria de

bienes muebles e inmuebles que tengan como mínimo dos veces el valor del monto del crédito

solicitado, en caso de no contar con ellas las puede depositar un aval.

En el PROMUM y PROGRUM no se requerirá de garantía.

Restricciones de elegibilidad

Podrán destinarse los recursos a Proyectos Productivos, de acuerdo a las necesidades de cada

proyecto, susceptible de verificación documental y de campo por personal de la SEDESOL, conforme

a lo siguiente:

a) Adquisición de maquinaria, herramientas, mobiliario, equipo industrial y de oficina.

Adquisición de mercancía y materias primas con el fin de integrar o incrementar

inventarios.

b) Mejoramiento de la calidad de los productos o servicios.

c) Comercialización, entre otros.

Page 10: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

10

d) No serán financiables: bares, cantinas, billares, juegos de azar, compraventa de ganado,

insumos agrícolas, pago de pasivos, compra de terrenos, construcción, remodelación,

adquisición de local comercial o espacio físico y equipo de trasporte.

No serán sujetos de crédito aquellas o aquellos solicitantes que tengan algún adeudo de otro

programa de financiamiento de Gobierno del Estado.

4.3.2 Derechos y Obligaciones

Derechos

Las y los beneficiarios tienen derecho a recibir por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y de

las Instancias Operadoras un trato digno,respetuoso y equitativo, sin distinción de sexo, grupo étnico,

partido político o religión; a solicitar y recibir información sobre el estado que guarden las gestiones

que hayan realizado ante las citadas instancias y una vez integrado el expediente con todos los

requisitos que se establecen en estas Reglas de Operación y con la aprobación del H. Comité

Técnico, la o el solicitante tiene derecho a recibir el recurso aprobado por la SEDESOL a través de la

Dirección de Fondos para el Desarrollo Social.

Una vez que se compruebe la totalidad de los pagos del crédito y con un historial crediticio aceptable,

la o el beneficiario podrá tener acceso a otro crédito.

Obligaciones

Las y los acreditados deberán comprometerse a recibir la capacitación que convoque la

administración del Fondo, a través de esquemas interinstitucionales, así como con entidades públicas

y privadas.

4.3.3 Criterios de incumplimiento, retención, suspensión o reducción de recursos

Los compromisos adquiridosen el contrato suscrito por las partes que participan en el programa, se

darán por terminados una vez que se compruebe el pago total del financiamiento, el fallecimiento de la

acreditada o acreditado, o en caso de desastres naturales o siniestros que sufrieran las y los

acreditados, con la autorización del Comité Técnico.

4.4 Tipo y monto del apoyo

El PROMOPP

Tiene como finalidad:

Promover mediante financiamiento la organización y el desarrollo de actividades económicas,

a través de proyectos productivos que sean viables, factibles y rentables económicamente,

Page 11: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

11

que beneficien a personas físicas o morales que pretendan establecer o que tengan en

operación micro y pequeñas empresas en el Estado.

Financiar total o parcialmente proyectos y actividades productivas para la expansión,

rediseño, consolidación y modernización de micronegocios de alto impacto social.

Financiar aquellos proyectos rentables, en cuyos procesos se utilicen principalmente materias

primas, recursos naturales y humanos de la región.

Financiar el desarrollo de ideas transformadas en proyectos y opciones productivas que

tengan como propósito dar un mayor valor agregado a los productos generados por el sector

social, permitiéndoles mejorar los ingresos a las y los productores zacatecanos.

El PROMUM

Tiene como finalidad:

Apoyar a mujeres mediante un crédito, que les permita desarrollar una actividad productiva y

obtener de esta manera un ingreso en apoyo a la economía familiar donde la garantía más

sólida será la corresponsabilidad de la beneficiaria, fomentando el autoempleo de las mujeres

de escasos recursos económicos, adultas mayores o con capacidades diferentes, que habiten

en las áreas rurales y urbanas del Estado.

Atender las solicitudes de mujeres de escasos recursos económicos, financiando integral o

parcialmente acciones productivas para el inicio, ampliación, consolidación e innovación de

micronegocios, preferentemente aquellos rentables que cuenten con la experiencia necesaria

para llevarlos a cabo, teniendo como intención dar valor agregado a los productos, en cuyos

procesos se utilizan materias primas, recursos naturales y humanos de la región, en donde se

garantice la viabilidad del proyecto y la recuperación del recurso.

El PROGRUM

Tiene como finalidad:

Organizar a grupos de mínimo diez integrantes y máximo de veinte para ser susceptible de

crédito y del cual todos se hacen responsables del pago oportuno.

Planear e impulsar esquema de capacitación, asesoría y seguimiento del proyecto productivo

al grupo beneficiario en su labor para garantizar el desempeño y logro de los mismos.

Fomentar la organización, así como la corresponsabilidad entre el grupo.

Montos de Financiamiento

Los montos establecidos para los programas sociales se determinan considerando el giro de los

negocios que recibirán el financiamiento de la siguiente manera:

PROMOPP.

Page 12: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

12

Los montos del financiamiento al que se podrán acceder es como mínimo de $8,000 (ocho mil pesos

00/100 m.n.), hasta de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 m.n.)

PROMUM.

Los montos a los que las mujeres pueden acceder son:

Primer Crédito De $3,000.00 Hasta $5,000.00

Segundo Crédito Hasta $6,000.00

Tercer Crédito Hasta $7,500.00

Los créditos subsecuentes podrán ser de un monto de $3,000 a $7,500 según lo requiera la

solicitante, siempre y cuando haya cubierto en su totalidad los créditos anteriores.

PROGRUM.

Los montos a los que cada integrante del grupo puede acceder son:

Primer Crédito Hasta $2,000.00

Segundo Crédito

y subsecuentes Hasta $3,500.00

Los créditos subsecuentes podrán ser de un monto de $2,000 o $3,500, siempre y cuando haya

cubierto en su totalidad los créditos anteriores.

Plazos de Financiamiento

De acuerdo a la viabilidad y rentabilidad del proyecto productivo y tomando en cuenta los ciclos de

producción, venta y la capacidad de pago, el plazo máximo de financiamiento para los créditos

PROMOPP será:

MESES MONTO

12 Meses De $8,000.00 A $19,000.00

18 Meses De $20,000.00 A $29,000.00

24 Meses De $30,000.00 A $50,000.00

En el caso de PROMUM el plazo de financiamiento será de 12 meses.

En el caso de PROMOPP y PROMUM el primer pago será a partir del siguiente mes de otorgado el

crédito.

En el caso de PROGRUM el plazo será de 3 meses y medio con 14 pagos semanales, siendo el

primer pago a partir de la primera semana de otorgado el crédito.

Page 13: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

13

Tasas de Interés

Tasa de Interés ordinaria

El Fondo aplicará una tasa fija del 12% anual con relación al monto del crédito, sobre saldos insolutos.

El Pago de las amortizaciones se realizará, a través de depósitos bancarios en la cuenta que designe

la Dirección de Fondos para el Desarrollo Social, salvo lo que el Comité Técnico determine.

En caso de realizar el pago total anticipado al financiamiento, se bonificarán los intereses pactados a

la fecha de contratación con previa solicitud verbal o por escrito de la o el acreditado.

Tasa de Interés Moratoria

Las tasas moratorias se aplicarán en caso de que las amortizaciones del crédito no sean cubiertas

oportunamente, según el programa preestablecido y se generarán intereses moratorios a la tasa del

1.5% mensual, durante el tiempo que dure la mora, sobre el importe de los pagos no realizados.

5. Instancias Participantes

5.1 Ejecutora

La Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección de Fondos para el Desarrollo Social es la

instancia encargada de otorgar los créditos para proyectos productivos a micro empresas del Estado

de Zacatecas.

5.2 Normativa

Contrato de Fideicomiso de administración e inversión, denominado “Fideicomiso Estatal de Fondos

para el Desarrollo Social”. Conformado por: Gobierno del Estado de Zacatecas y BBVA Bancomer

S.A. Institución de Banca Múltiple.

Instancias Normativas

Únicamente las y los Titulares del Comité Técnico, estarán facultados para determinar la condonación

total o parcial del adeudo, dicha solicitud de la acreditada o acreditado deberá plantear, sustentar o

justificar el motivo de dicha petición.

Page 14: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

14

En caso de vencimiento o incapacidad de pago por parte de la o el acreditado podrá solicitar por

escrito al Comité Técnico una restructuración, prórroga o condonación del interés moratorio, interés

ordinario y capital quedando a consideración del Comité Técnico.

5.3 Control y Vigilancia

Para garantizar una administración transparente del fondo, se ha determinado constituir un Comité

Técnico interinstitucional para definir de manera colegiada la autorización de financiamiento a los

proyectos presentados.

Corresponde al H. Comité Técnico del FOPRODE hacer cumplir las disposiciones que precisan la

forma de operar los programas sociales administrados dentro del mismo, con el propósito de lograr los

niveles esperados de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia.

6. Operatividad

6.1 Descripción de las etapas tareas u operaciones

Para brindar claridad y agilizar el proceso mediante el cual se puede acceder a un financiamiento, se

deben contemplar las siguientes fases:

Presentación de solicitud.

Conformación del expediente técnico (deberá contener: Cédula de Información Técnica del

Proyecto y la documentación que se especifica en los requisitos, en caso de PROMUM

deberá integrar estudio socioeconómico).

Aprobación del Comité Técnico del Fondo ( Minuta)

Firma de contratos, pagares y pólizas, en el caso del programa PROGRUM se entregará un

cheque o se realizara un depósito electrónico por cada integrante del grupo, cada integrante

firmará como aval del representante los pagares.

Entrega de recursos.

Previo a la autorización, se integrará el expediente, mismo que se presentara al H. Comité Técnico

para su dictamen; en el caso del PROGRUM los enlaces y auxiliares son los responsables de la

integración de los expedientes correspondientes a este programa así como de la cobranza y

recuperación de cartera como una primera instancia, mismos que se contratan de manera eventual del

recurso asignado presupuestalmente al programa.

Una vez que la solicitud haya sido autorizada y aceptadas las condiciones definitivas del

financiamiento por la o el solicitante, se procederá a la elaboración y firma del contrato, pólizas y

Page 15: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

15

pagarés; documentos que quedaran bajo resguardo del archivo de la Dirección de Fondos para el

Desarrollo Social.

Los contratos del crédito serán suscritos por el Fondo, las y los acreditados, en su caso por la o el

aval o la o el deudor solidarioy dos testigos.

Concluidos los trámites, la Dirección de Fondos para el Desarrollo Social entregará los recursos a las

personas beneficiadas en un evento masivo de entrega de microcréditos, se apoya a las y los

beneficiados que así lo requieran con el transporte para el traslado al evento,cubriéndose los gastos

del recurso asignado presupuestalmente al programa.

En el caso de PROMOPP los créditos otorgados por el Fondo, deberán ser ejercidos en un plazo no

mayor de 30 días naturales contados a partir de la entrega según el programa.

Operación

Las presentesreglas de operación tienen como propósito: establecer la mecánica operativa general

que regule el otorgamiento de los créditos previstos en el contrato del Fideicomiso Estatal de Fondos

para el Desarrollo Social.

Se conforma un H. Comité Técnico del Fondo para Proyectos Productivos (FOPRODE) que se integra

por las y los titulares:

Presidente: Secretario(a) de Desarrollo Social (SEDESOL).

Secretario Técnico: Director(a) de Fondos para el Desarrollo Social.

Vocal: Secretario(a) de Economía.

Vocal: Secretario(a) de Finanzas.

Vocal: Coordinador(a) de la Unidad de Planeación (UPLA).

Cada titular contará con su respectivo suplente, quien, en ausencia del primero, tendrán derecho a voz

y voto. En caso de empate el Presidente tendrá el voto de calidad.

El Comité Técnico sesionará con la asistencia de la mitad más uno de sus integrantes por lo menos

dos veces al año en forma ordinaria convocando con un mínimo de 5 días de anticipación y de

manera extraordinaria cuando así se requiera con un día; para el análisis y aprobación de proyectos,

así mismo para informar del estado y origen de la aplicación del recurso y el comportamiento

financiero del Fondo.

Estas reglas de operación son de observancia obligatoria para los órganos de decisión, para quien

administra y opera el Fondo para Proyectos Productivos, así como las y los solicitantes y las y los

acreditados del mismo, de igual forma corresponde al H. Comité Técnico del Fondo, la facultad de

Page 16: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

16

interpretar y aplicar las presentes reglas de los programas sociales PROMOPP, PROMUM,

PROGRUM y expedir las disposiciones complementarias que se consideren necesarias para su

correcta aplicación.

Page 17: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

17

6.2 Diagrama de flujo

Page 18: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

18

6.3 Matriz de indicadores

Page 19: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

19

7. Seguimiento, Evaluación y Control

7.1 Seguimiento

Para el análisis general sobre el otorgamiento de los créditos llevaremos a efecto lo siguiente:

Análisis mensual del capital recuperado

Seguimiento general sobre depósitos puntuales de los acreditados

Bitácora de control de pagos.

Apoyo a los enlaces para hacer más eficiente la cobranza y seguimiento de los créditos

otorgados

En el Seguimiento a la cartera vencida se realizarán las siguientes acciones:

o Se realizarán llamadas telefónicas en caso de morosidad a la o el acreditado a los 30 días

de retraso.

o Se enviarán oficios al establecimiento o al domicilio de la o el acreditado moroso,

solicitando sus pagos a los 2 meses de retraso.

o Se realizarán visitas al establecimiento o al domicilio de la o el acreditado moroso a los 3

meses de retraso.

o Después de ese plazo, el asunto será turnado al área jurídica de la Secretaría.

o En el caso del programa PROGRUM solamente se podrá otorgar un segundo crédito a

los integrantes del grupo que hayan cubierto en su totalidad el adeudo general.

7.2 Evaluación

Corresponde a la Secretaría de la Función Pública del Estado la revisión y examen de los resultados

de la gestión administrativa y financiera del Fondo para Proyectos Productivos a través de la

designación de personal capacitado y experimentado con el propósito de informar o dictaminar acerca

de esta, realizando las observaciones y recomendaciones pertinentes para mejorar su eficacia y

eficiencia en su desempeño además de vigilar la correcta programación y aplicación de los recursos.

7.3 Contraloría Social

Para el mejor control por parte de la ciudadanía se incorporan los integrantes de las coordinaciones

regionales para dar seguimiento e información a los beneficiarios de los programas sociales y montos

destinados, además de la participación directa del Comité como órgano rector.

Page 20: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

20

Por el esquema de integración de los grupos organizados, son los mismos integrantes los principales

interesados en dar seguimiento al pago oportuno, ya que cada uno en su caso funge como aval

solidario por lo que en el caso de algún incumplimiento todo el grupo será afectado en su historial

crediticio.

7.4 Avances del programa según objetivos

Para dar seguimiento al cumplimiento de objetivos establecidos en el Programa Operativo Anual se

programan como mínimo dos eventos de entrega de microcréditos al año dependiendo de la

recuperación. Los avances del programa según objetivos se ven reflejados en informes trimestrales de

evaluación del Programa Operativo Anual, cierres de ejercicio, cuenta públicay en los indicadores de

recuperación.

7.5 Indicadores de Evaluación

Se puede medir el cumplimiento de los objetivos por medio de indicadores donde se establece los

siguiente: medición de la pobreza multidimensional, porcentaje de la población en pobreza apoyada

con incentivos para la producción, numero de jefes de familia apoyados con microcrédito, número de

personas apoyadas con créditos por año y número de profesionales contratados.

8. Transparencia

8.1 Publicación de las Reglas de Operación

Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el

Periódico Oficial Órgano del Gobierno del Estado y serán publicadas en el Portal de Transparencia

http://transparencia.zacatecas.gob.mx por conducto de la Unidad de Enlace y Acceso a la

Información Pública de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado.

8.2 Difusión

Los Programas Sociales para el financiamiento serán difundidos a nivel estatal por medio de la

convocatoria en los medios electrónicos y de comunicación con los que se cuentan. Y el

portal de transparencia del Gobierno del Estado http://transparencia.zacatecas.gob.mx

Medios de Comunicación.

Page 21: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

21

8.3 Unidades de Enlace de Acceso a la Información Pública.

Unidad de Enlace y Acceso a la Información Pública de la SEDESOL estatal comunicarse con el Lic.

Juan Carlos González Ramírez al teléfono: 492 491 5000 extensión 35200; o al correo electrónico:

[email protected]

8.4Padrón de Beneficiarios

La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, publicará el padrón de

beneficiarios de los programas sociales a través de las siguientes páginas:

sedesol.zacatecas.gob.mx/SIPABE; y http://transparencia.zacatecas.gob.mx

1. QUEJAS Y DENUNCIAS

a) PROCEDIMIENTO PARA INTERPONER QUEJA O DENUNCIA

Para la presentación de quejas y denuncias derivadas de la operación del programa

las y los beneficiarios deberán presentarlo por escrito a la Coordinación Jurídica de la

Secretaría de Desarrollo Estatal. Queja que deberá contener como mínimo:

Generales de quien lo presenta

Expresión de los hechos que motivan su queja o denuncia

Y Nombre y firma

b) ÁREA RESPONSABLE DE ATENCIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS

Coordinación Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de

Zacatecas.

c) LOS PLAZOS Y MECANISMOS PARA DAR A CONOCER LA

RESOLUCIÓN

Para la presentación de quejas y denuncias derivadas de la operación del programa,

los beneficiarios podrán acudir de manera externa a la Secretaría de la Función

Pública quien dará el trámite correspondiente o bien hacer uso del Sistema de

Atención Ciudadana:

Page 22: Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Fondos …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/05/2.1... · 2017-04-06 · Para el programa PROMUM La población

22

Red Estatal de Buzones;

Sistema Electrónico de Atención Ciudadana:

http://contraloriasocial.zacatecas.gob.mx; correo electrónico:

contralorí[email protected], y

Lada gratuita: 01 800 55 26 26 67

El plazo para emitir la resolución correspondiente es de diez (10) días hábiles una vez

recibida la queja o denuncia, y se notificará en ese mismo plazo mediante un escrito

entregado en el domicilio del denunciante.

9. Anexos

10.1 Requisitos del PROMOPP

10.2 Solicitud del PROMOPP

10.3 Entrevista Técnica del PROMOPP

10.4 Cédula de Información Técnica del Proyecto

10.5 Requisitos del PROMUM

10.6 Solicitud del PROMUM

10.7 Estudio Socioeconómico PROMUM

10.8 Requisitos del PROGRUM

10.9 Acta de Integración de Grupo y Compromiso de Pago

10.10 Solicitud del PROGRUM

10.11 Cédula de Información del Grupo

Los formatos previamente establecidos quedan sujetos a modificación o actualización con la previa

autorización del Comité Técnico.

Ing. José Ma. González Nava

Secretario de Desarrollo Social (SEDESOL)

y Presidente del Comité Técnico del FOPRODE