secretarÍa de desarrollo social subsecretaria de...

16
SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 79 Gobierno del Estado de Zacatecas SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO LIC. ANA CECILIA TAPIA GONZÁLEZ, Secretaria de Desarrollo Social del Estado de Zacatecas, con fundamento en los artículos 84, 85 y 86 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas; 4, 9, 25 fracción X y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas; así como las aplicables del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social y 46 del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas, para el Ejercicio Fiscal 2019 II. CONSIDERANDO El Titular del Poder Ejecutivo del Estado para el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas se auxiliará de las dependencias y entidades de la Administración Pública. El Ejecutivo del Estado se auxiliará de la Secretaría de Desarrollo Social para atender los asuntos relativos al Desarrollo Social. De conformidad con lo establecido en la Ley de Desarrollo Social, corresponde al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, garantizar el derecho igualitario e incondicional de toda la población al desarrollo social y el acceso a sus programas, el combate a la pobreza, la marginación y la exclusión social; implementar acciones que busquen la plena equidad social para los grupos menos favorecidos, así como establecer las bases para un desarrollo social integral, garantizando la evaluación del impacto de los programas de desarrollo social. A través de la Secretaría de Desarrollo Social se impulsan programas, proyectos y acciones que aseguran la igualdad de oportunidades para todas las mujeres, hombres, niñas, niños, jóvenes, personas de la tercera edad, discapacitados y en general para todas las personas, respetando en todo momento lo establecido por el artículo primero de la Carta Magna. La Secretaría de Desarrollo Social tiene a su cargo los programas estatales enfocados principalmente al combate a la pobreza, la desigualdad y a la atención prioritaria a grupos vulnerables, preponderantes para disminuir las brechas de desigualdad que existen en la población zacatecana y que contribuyen en gran medida a brindar áreas de oportunidad en los sectores menos favorecidos, dentro de los cuales se encuentra el PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AL CUIDADO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. El PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AL CUIDADO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD tiene como objetivo, en primer término, reconocer la importancia que tiene para toda persona el mantener en su vida un grado óptimo de autonomía, lo que resulta natural que la ausencia o disminución de la capacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas esenciales, sea una situación que afecta extraordinariamente el bienestar integral no sólo de la persona con discapacidad, sino también de quienes la rodean y, en segundo, apoyar y fortalecer a las personas encargadas de cuidar a quienes sufren con alguna vulnerabilidad física y psicológica asociada a cualquier tipo de discapacidad. El primer problema que encuentra hoy la persona al cuidado de un familiar con discapacidad es su inserción a una sociedad productiva, e integrarse a una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades, buscando garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales de toda la población para transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente que provea un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AL CUIDADO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, persigue mitigar las repercusiones que tiene en su vida material, emocional y económica y social, el dedicar su tiempo y esfuerzo al cuidado de una persona con discapacidad y que preferentemente viven dentro de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) del Estado, localidades con los dos grados de Rezago Social más alto o se encuentran en pobreza extrema.

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 79

Gobierno del Estado de Zacatecas

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

LIC. ANA CECILIA TAPIA GONZÁLEZ, Secretaria de Desarrollo Social del Estado de Zacatecas, con fundamento en los artículos 84, 85 y 86 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas; 4, 9, 25 fracción X y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas; así como las aplicables del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social y 46 del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas, para el Ejercicio Fiscal 2019

II. CONSIDERANDO El Titular del Poder Ejecutivo del Estado para el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas se auxiliará de las dependencias y entidades de la Administración Pública.

El Ejecutivo del Estado se auxiliará de la Secretaría de Desarrollo Social para atender los asuntos relativos al Desarrollo Social.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Desarrollo Social, corresponde al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, garantizar el derecho igualitario e incondicional de toda la población al desarrollo social y el acceso a sus programas, el combate a la pobreza, la marginación y la exclusión social; implementar acciones que busquen la plena equidad social para los grupos menos favorecidos, así como establecer las bases para un desarrollo social integral, garantizando la evaluación del impacto de los programas de desarrollo social.

A través de la Secretaría de Desarrollo Social se impulsan programas, proyectos y acciones que aseguran la igualdad de oportunidades para todas las mujeres, hombres, niñas, niños, jóvenes, personas de la tercera edad, discapacitados y en general para todas las personas, respetando en todo momento lo establecido por el artículo primero de la Carta Magna.

La Secretaría de Desarrollo Social tiene a su cargo los programas estatales enfocados principalmente al combate a la pobreza, la desigualdad y a la atención prioritaria a grupos vulnerables, preponderantes para disminuir las brechas de desigualdad que existen en la población zacatecana y que contribuyen en gran medida a brindar áreas de oportunidad en los sectores menos favorecidos, dentro de los cuales se encuentra el PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AL CUIDADO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

El PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AL CUIDADO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD tiene como objetivo, en primer término, reconocer la importancia que tiene para toda persona el mantener en su vida un grado óptimo de autonomía, lo que resulta natural que la ausencia o disminución de la capacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas esenciales, sea una situación que afecta extraordinariamente el bienestar integral no sólo de la persona con discapacidad, sino también de quienes la rodean y, en segundo, apoyar y fortalecer a las personas encargadas de cuidar a quienes sufren con alguna vulnerabilidad física y psicológica asociada a cualquier tipo de discapacidad.

El primer problema que encuentra hoy la persona al cuidado de un familiar con discapacidad es su inserción a una sociedad productiva, e integrarse a una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades, buscando garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales de toda la población para transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente que provea un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna.

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AL CUIDADO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, persigue mitigar las repercusiones que tiene en su vida material, emocional y económica y social, el dedicar su tiempo y esfuerzo al cuidado de una persona con discapacidad y que preferentemente viven dentro de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) del Estado, localidades con los dos grados de Rezago Social más alto o se encuentran en pobreza extrema.

Page 2: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

80 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Las Reglas de Operación, son el instrumento que garantiza, regula y transparenta que los recursos públicos que se destinan a los Programas de Desarrollo Social, se ejerzan de manera eficaz y en estricto apego a lo establecido por la normatividad aplicable.

La Secretaría de Desarrollo Social cuenta con un programa para fortalecer la economía familiar de cuidadores que se dedican a la atención de personas con algún tipo de discapacidad severa y que se encuentren en pobreza extrema. Además de proporcionar inclusión y visibilidad de los mismos, ya que tienen que llevar a cuesta el cuidado sin recibir remuneración alguna. Lo anterior, para dar un sentido de pertinencia y poder generar en ellos el reconocimiento por parte del Gobierno a quienes se dedican a cuidar con amor a sus familias retribuyendo ese esfuerzo.

En atención a lo anterior la Secretaría de Desarrollo Social emite las siguientes:

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FORTALECIMIENTO AL CUIDADO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

III. JUSTIFICACIÓN Para 2014 en Zacatecas existían aproximadamente 115,891 personas con discapacidad y era de los Estados con mayor tasa de población con discapacidad, registrando 74 personas discapacitadas por cada mil habitantes. Esta situación puede estar relacionada a diversos factores, entre los que destaca la estructura poblacional, nivel y cobertura de servicios de salud, distribución poblacional y grado de desarrollo económico.

En 2014 (INEGI) la población con discapacidad en Zacatecas el 85% se encuentra afiliada a servicios de salud, lo que sitúa a la entidad por encima de la media. Resalta que casi el 70% de las personas afiliadas a estos servicios reciban atención mediante Programas sociales (Seguro Popular o para una Nueva Generación y al IMSS Oportunidades), mientras a nivel nacional la proporción de afiliados de este tipo sea del 50%. Lo que refleja el alto impacto de acciones y programas sociales en esta población en el Estado.

En relación a la situación económica, la tasa de participación laboral de personas con discapacidad en Zacatecas es 36.7% (INEGI, 2014), situándose por debajo de la media nacional. Esta condición puede ser uno de los elementos ligados directamente al grado de dependencia de la familia, pues al no contar con empleo aumenta el grado de dependencia. De la población que no labora, casi la mitad de ellas se dedican a realizar labores en el hogar, mientras que un 27.1% tiene una incapacidad permanente que le impide trabajar. Es decir, se habla de aproximadamente 19,880 personas que no pueden trabajar debido a una incapacidad permanente.

Un caso particular es la participación laboral según sexo. Resalta en ello, como sucede a nivel nacional, que las mujeres zacatecanas con discapacidad participan en menor proporción que los hombres. En este caso con apenas 22.4%, mientras que los hombres lo hacen en 52.8%. Sin embargo, este fenómeno puede estar ligado, entre otras cosas, a que la proporción de hombres en Zacatecas, que tienen una incapacidad permanente que les impide trabajar sea algo más que doble con respecto a las mujeres. De ahí también, que el 70% de mujeres con discapacidad no económicamente activas, se dediquen a quehaceres del hogar, mientras que solo el 10.2% de hombres con discapacidad no económicamente activos realice este tipo de tareas.

La Encuesta Intercensal INEGI 2015, señala que el 4.17% de la población que realiza trabajo no remunerado en Zacatecas se dedica a la atención de personas con discapacidad, esto es, aproximadamente 36,582 personas. De estas el 63% son mujeres y 37% son hombres. Esto es así, porque el porcentaje de mujeres en la entidad que realiza trabajo no remunerado es del 90%. De acuerdo a la misma encuesta, las personas dedican a estos cuidados en promedio 28.61 horas semanales, siendo por ello, una de las actividades no remuneradas que mayor tiempo consumen.

De lo anterior, la importancia que tiene para el Gobierno del Estado buscar el desarrollo y aumento del ingreso económico familiar de hombres y mujeres que no cuentan con una oportunidad, basados en el diagnóstico generado a través de la fuente INEGI y el propio Instituto de Inclusión

Page 3: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 81

Gobierno del Estado de Zacatecas

para las Personas con Discapacidad. (Quiénes nos aportarán mayor dato) Creemos como Gobierno que es importante dar voz a las personas que se encargan del cuidado y atención de personas en situación de vulnerabilidad y que se encuentran a la sombra de la sociedad al no contar con espacios de oportunidad por los casos severos de dependencia que presentan sus familiares o allegados en este caso, personas con discapacidad. Generando con lo anterior inclusión social de las mismas con enfoque transversal al tener como finalidad que la gestión gubernamental sea acorde al conjunto de políticas, planes, programas y acciones que garanticen el acceso y ejercicio de todos los derechos constitucionales en apego al Plan Estatal De Desarrollo 2017-2021.

Buscando además insertar el presente documento con Los Objetivos de Desarrollo Sostenible La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Los cuales buscan fortalecer la paz universal y la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, hacer efectivos los derechos humanos de todas las personas, alcanzar la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, para avanzar así hacia el desarrollo sostenible.

IV. GLOSARIO DE TÉRMINOS

AGEB: Un área geo estadística básica (AGEB) Casos severos de dependencia: Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día y requiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal. COEPLA: Coordinación Estatal de Planeación Cuidador: Persona que cuida o asiste físicamente a personas impedidas para proveerse ellas mismas de atención. Discapacidad: Imposibilidad para realizar ciertas actividades por impedimentos físicos o psíquicos. Empoderamiento: Como empoderamiento se conoce el proceso por medio del cual se dota a un individuo, comunidad o grupo social de un conjunto de herramientas para aumentar su fortaleza, mejorar sus capacidades y acrecentar su potencial, todo esto con el objetivo de que pueda mejorar su situación social, política, económica, psicológica o espiritual. Ingreso familiar: El ingreso familiar (también denominado ingreso del hogar) es la totalidad de las ganancias o ingresos que tiene una familiar. Instituto: Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad. PCD: Persona con Discapacidad. PED: Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021. Pobreza extrema: Carecer de lo necesario para sobrevivir. Precariedad: Situación en que se encuentra la persona que no tiene un empleo, unos ingresos o una vivienda estables. Programa: “Fortalecimiento al cuidado de personas con discapacidad”. SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado. SEFIN: Secretaría de Finanzas. Vulnerabilidad: Vulnerabilidad es el riesgo que una persona, sistema u objeto puede sufrir frente a peligros inminentes, sean ellos desastres naturales, desigualdades económicas, políticas, sociales o culturales. ZAP: Zona de Atención Prioritaria V. ALINEACIÓN CON INSTRUMENTOS PROGRAMÁTICOS

Plan Estatal de Desarrollo

• Eje 2. Seguridad Humana Línea Estratégica: 2.2 Pobreza y Desigualdad Estrategia: 2.2.1 Implementar programas de reducción de la pobreza en todas sus dimensiones

Page 4: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

82 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Programa General Prospectivo Zacatecas 2033:

• Estrategia de Intervención: Sociedad con bienestar: Florecimiento comunitario, Florecimiento Social e Integración Regional. Componente Estratégico: Combatir la pobreza y satisfacer las necesidades básicas de la población.

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2017-2021:

• Objetivo 3. Ingresos Estrategia 3.3 Incrementar la cobertura de programas de transferencias de ingresos a hogares en condiciones de pobreza.

• Objetivo 10. Gobierno promotor de la inclusión de las personas con discapacidad. Estrategia 10.4. Impulsar el derecho al cuidado.

Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas 2016-2021:

• Componente 3. Gestiones para el desarrollo de la autonomía económica de las mujeres del Estado realizadas. Actividad 3.8 Diseño e implementación de un programa estatal de subsidios fiscales y/o en especie para varones que contribuyan al trabajo doméstico y de cuidados; así como para jefas de hogar.

• De acuerdo a 6.6 Empleo Tabla 1 Brechas sobre el cuidado de las demás y los demás

Derechos Humanos:

• 2 Igualdad entre hombres y mujeres.

• 23. Derechos de las personas con discapacidad. Objetivo (s) de Desarrollo Sostenible:

• ODS 1. Fin de la Pobreza

• ODS 10. Reducción de las desigualdades

VI. OBJETIVOS

Objetivo General Contribuir a mejorar la calidad de vida e ingreso familiar de cuidadores de personas con discapacidad para disminuir la precariedad de la informalidad laboral y el consecuente desgaste físico y estrés que ocasiona daños en su integridad física y psicológica el cuidado no remunerado. Lo anterior, a través de apoyo económico, en el Estado de Zacatecas. Objetivos Específicos

1. Fomentar el respeto hacia la integridad física y mental de personas con discapacidad a través de apoyo económico a quienes los cuidan.

2. Incentivar a las personas que tienen a su cargo el cuidado de personas con discapacidad. 3. Reducir el impacto que causa en la familia el gasto destinado al cuidado y seguimiento de

la persona con discapacidad que atiende el cuidador. 4. Fortalecer la capacitación y adiestramiento de los cuidadores

VII. ALCANCE

“Este Programa está diseñado con perspectiva de género, por lo que para la operación del mismo se consideran criterios que contribuyen a salvaguardar la igualdad y la equidad entre los géneros”

1. Cobertura territorial Dentro de la convocatoria se informará de los municipios que tendrían Prioridad considerando donde se presente la mayor incidencia de Personas con Discapacidad múltiple.

2. Población potencial

Page 5: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 83

Gobierno del Estado de Zacatecas

Cuidadores de Personas con discapacidad severa 3. Población objetivo Todas aquellas personas que se dedican al cuidado de personas con discapacidad múltiple que cuentan con escasos recursos económicos y/o se encuentran en estado de vulnerabilidad.

VIII. BENEFICIARIOS

1. Criterios de elegibilidad

• Tipo y grado de discapacidad de la persona a cuidar

• Tiempo a cargo del cuidado de la persona con discapacidad

• No contar con ingresos económicos

• No contar con un trabajo remunerado

• Preferentemente habitar dentro de zonas de alta y muy alta marginación

• Valoración por parte del personal de servicios de salud del Estado

• Preferentemente la persona con discapacidad cumpla con un rango de edad entre los 30 a 67 años.

Tratándose de personas que, en términos de la legislación aplicable, sean reconocidas con la calidad de victima directa o indirecta por la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Estado, tendrán acceso de manera prioritaria y excepcional al programa regulado por las presentes reglas de operación con un enfoque transversal, de género y diferencial siendo responsabilidad de todas las Dependencias y Entidades, admitir como único requisito la constancia que las reconozca con tal carácter para justificar la aplicación de los apoyos, así como realizarlo de forma inmediata en favor de la víctima.

La Dependencia o Entidad que haya proporcionado el apoyo, deberá notificar mediante oficio la aplicación de cada uno de los apoyos a la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas Del Estado, a más tardar dentro de las 48 horas posteriores a la entrega del apoyo.

La expedición de la constancia de reconocimiento de víctima será responsabilidad del Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas del Estado de Zacatecas.

2. Requisitos de elegibilidad

• Solicitud por escrito dirigida al C. Gobernador donde manifieste nombre de las personas con discapacidad, parentesco, tipo y grado de discapacidad y tiempo durante el cual ha estado a su cargo.

• Copia de la credencial de la persona con discapacidad del Instituto de Inclusión para personas con discapacidad.

• Constancia emitida por el Instituto para las personas con discapacidad donde acredite el tipo y grado de discapacidad.

• Comprobar su residencia en el Estado de Zacatecas

• En función de la disponibilidad presupuestal se dará prioridad a cuidadores de personas con discapacidad múltiple con situación económica y familiar vulnerable que demuestren la atención anterior a la solicitud del apoyo.

Para garantizar la transparencia y el cumplimiento de objetivos en la aplicación de los recursos del Programa “Fortalecimiento al cuidado de personas con discapacidad”, de manera indistinta el cuidador deberá cumplir con los siguientes requisitos:

• Copia de acta de nacimiento

• Copia de la CURP

• Estudio Socioeconómico en formato proporcionado por la SEDESOL

• Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 60 días), pudiendo presentar recibo de luz, agua, teléfono, o bien, constancia de residencia expedida por parte del Delegado (a) Municipal o Presidente Municipal.

Page 6: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

84 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

• RFC de la persona cuidadora

• Si el beneficiario (a) fallece o renuncia al cuidado y el apoyo no ha sido entregado, se generará el estímulo de éste directamente a la persona que se haya señalado como representante y quién se quedará a cargo del cuidado de la persona con discapacidad.

3. Restricciones de elegibilidad Para ofrecer mayor claridad y transparencia en la mecánica del procedimiento deberán considerarse las siguientes restricciones:

• No procederá el pago del estímulo, si no se presenta la documentación completa.

• Se suspenderá el apoyo cuando el beneficiario o beneficiaria haya cambiado de residencia a otro Estado o País.

• Cuando el cuidador al momento de ser supervisado, no demuestre la atención o seguimiento en el cuidado a la persona con discapacidad a su cargo, el cual demostrará por medio de su tarjetón el control y validación.

• Fallecimiento de la persona con discapacidad.

4. Derechos de los beneficiarios

• La población objetivo y las y los beneficiarios de este Programa, tienen derecho a recibir por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y de las Instancias Operadoras un trato digno, respetuoso y equitativo, sin distinción de sexo, grupo étnico, partido político o religión.

• Solicitar y recibir información sobre el estado que guarden las gestiones que hayan realizado ante las citadas instancias y a;

• Recibir el apoyo conforme a lo que establezcan las presentes Reglas de Operación.

• Derecho a recibir apoyo de parte de la SEDESOL para la integración del expediente. 5. Obligaciones de los beneficiarios Para ser acreedor o acreedora al apoyo de estímulos del Programa de Fortalecimiento al cuidado de personas con discapacidad, el beneficiario deberá presentar la documentación completa y control del seguimiento del tarjetón en relación al cuidado de la persona con discapacidad.

6. Criterios de incumplimiento, retención, suspensión o reducción de recursos. Se cancelará el apoyo de beneficiarios y beneficiarias que cometan o colaboren en actos fraudulentos o cometan cualquier tipo de delito doloso.

IX. CARACTERÍSTICAS DE LOS APOYOS

1. Tipo de apoyo: El apoyo será otorgado mediante transferencia monetaria o cheque de acuerdo a la normatividad vigente.

2. Características del apoyo: Apoyo económico dirigido a cuidadores de personas con discapacidad severa de escasos recursos económicos.

3. Periodicidad del apoyo: hasta 6 bimestres

4. Monto del apoyo:

Monto Bimestral Periodicidad del Apoyo Monto por Estímulo

$2,000.00 Bimestral en 6 exhibiciones $ 12,000.00

Mismo que estarán sujetos a la disponibilidad y origen de los recursos.

IX. OPERATIVIDAD

Page 7: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 85

Gobierno del Estado de Zacatecas

1. Planteamiento

RESPONSABLE NUM. DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN O

TEMPORALIDAD

Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad

1

Entrega el padrón de personas con discapacidad múltiple para integrar como beneficiarios

2 meses

H. Consejo Técnico

2

Reunión del H. Consejo Técnico para definir presupuesto y monto por estímulo

1 mes

Solicitante (Beneficiario (a))

3 Presenta solicitud de apoyo

12 meses

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social y Coordinaciones Regionales

4

Visitas domiciliarias para identificar a la población objetivo

12 meses

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social

5 De ser sujeto al apoyo proporcionará los requisitos

12 meses

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social

6 Verificar que cumpla con los requisitos establecidos

12 meses

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social

7 Captura de datos personales del solicitante

12 meses

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social

8

Se presenta propuesta a la Secretaría y Subsecretaría para validar a los beneficiarios

1 mes

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social

9

Informar al solicitante vía telefónica o de manera directa de la resolución de su solicitud

12 meses

Servicios de salud

10

Validación y sellado de tarjetón de los cuidadores que proporcionen seguimiento de manera efectiva de las personas con discapacidad

6 bimestres

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social

11 Solicitar oficios de ejecución en la COEPLA

1mes

Servicios de Salud

12

Certificación de beneficiarios para mejorar la atención de las personas con discapacidad a su cargo

6 Bimestres

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social

13 Elaborar trámites administrativos (POA, expedientes técnicos)

1 mes

Dirección de Promoción del desarrollo Humano Y Social

14 Trámite ante la SEFIN para la emisión de cheque o transferencia

6 bimestres

Page 8: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

86 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

SEFIN 15

Recibe trámite para la emisión de cheques y/o trasferencia electrónica

6 bimestres

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social

16 Elaboración de nominas 6 bimestres

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social

17

Realizar asambleas con beneficiarios directos para la conformación de Comités de Contraloría Social

6 bimestres

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social

18 Entrega de apoyos 12 meses

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social

19

Realizar visitas de supervisión y seguimiento para verificar el buen funcionamiento del programa

6 meses

Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social

20 Captura en SIPAB

12 MESES

Cuando la entrega del estímulo al Fortalecimiento al Cuidado de Personas con Discapacidad se realice en un evento oficial y el beneficiario o beneficiaria no haya podido asistir al evento por causas de fuerza mayor, necesariamente tendrá que pasar a las oficinas de la Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social, específicamente al Departamento de fortalecimiento al cuidado de personas con discapacidad en la SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de Zacatecas).

Page 9: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 87

Gobierno del Estado de Zacatecas

2. Diagrama de Flujo

Page 10: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

88 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

3. Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) del Programa

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del

Proyecto

Promoción y gestión

del desarrollo social

en el Estado

Unidad

responsable

Nombre del

Titular

ALINEACIÓN

Eje de Política

Pública Eje:

Dependencia

o Entidad

Línea

Estratégica

Estrategia

Finalidad Desarrollo social Función: Propósito

RESULTADOS

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Protección social Subfunción DesempleoLa población zacatecana en situación de accede al

desarrollo social y económico.

NIVEL OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOSDenominación - Método de cálculo - Tipo-Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

Fin

Contribuir a la

reducción de las

condiciones de

pobreza de la

población del Estado

a través del acceso

al desarrollo social y

económico.

Porcentaje de población en pobreza en el Estado

Página de CONEVAL

Se conserva como prioridad

para el estado la

disminución de la pobreza

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Número de Proyecto 3

(Población con al menos una carencia social y con ingresos insuficientes para

adquirir los bienes y servicios que requieren/población total)*100

Impacto Eficacia

AnualSentido: Decremento

1%

SEDESOLLic. Ana Cecilia Tapia

González

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024 Plan Estatal de Desarrollo 2017- 2021 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

2. SEGURIDAD HUMANA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Objetivo

2.2 POBREZA Y DESIGUALDAD

Objetivo

Contribuir a la reducción de las condiciones de pobreza

de la población del estado a través del acceso al

desarrollo social y económico.

2.2.1. IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN TODAS SUS

DIMENSIONES

Clasificación Funcional

Componente

1

Cuidadores de

personas con

discapacidad

reciben apoyo

económico.

Porcentaje de apoyos económicos entregados

Registros administrativos del programa

Propósito

Se fortalece la

atención de las

personas con

discapacidad a

través de apoyos

otorgados a los

cuidadores

Porcentaje de cuidadores beneficiados con apoyos

Padrón de beneficiaros de Inclusión y Registros

administrativos de la Dirección de

Los cuidadores de personas

con discapacidad solicitan

apoyo.

( número de cuidadores de personas con discapacidad severa beneficiados con el

apoyo/total de cuidadores de personas con discapacidad severa detectados ) *100

Resultados Eficacia

AnualSentido:

Las solicitudes de apoyo

son aprobadas.

(Total de cuidadores beneficiados con apoyo económico/total de cuidadores

detectados ) *100

Producto Eficacia

AnualSentido: Incremento

70%

Incremento%

Actividad 1.2Selección de

beneficiarios

Porcentaje de solicitantes seleccionados

Registros administrativos del programa

Actividad 1.1Asignación de

presupuesto

Procentaje de presupuesto ejercido

Coordinación administrativa SEDESOL , Registros

administrativos

Aprobación del presupuesto

para el programa.

(Presupuesto ejecutado en cuidadores derivado de la validación/Total de presupuesto

aprobado)*100

Gestión Economía

MensualSentido:

Los beneficiarios cuentan

con los requesitos

necesarios.

(No. de beneficiarios seleccionados/No. de solicitudes recibidas) *100

Proceso Eficacia

AnualSentido: Incremento

55%

Incremento 100%

Actividad 1.4Entrega de apoyos a

los beneficiarios

Porcentaje de apoyos entregados

Registros administrativos del programa

Actividad 1.3

Validación de

beneficarios

mediante tarjetones

Porcentaje de beneficiarios con tarjetón sellados

Padrón de beneficiarios registrados en la DirecciónEl beneficiario cuenta con

tarjetón.

(No. de tarjetones sellados/No. de beneficiarios seleccionados)*100

Proceso Eficacia

AnualSentido:

Los benficiarios aprueban

la validación de tarjetones.

(Total de apoyos entregados a los beneficiarios/Total de beneficiarios

seleccionados)*100

Proceso Eficacia

BimestralSentido: Incremento

100%

Incremento100%

Componente

2

Cuidadores de

personas con

discapacidad

reciben

Adiestramiento y

Capacitación

Porcentaje de cuidadores capacitados

Registro de asistencia de las personas que asisten a la

capcitación. Reporte de la capacitación

Actividad 1.5

Supervisión y

verificación de

beneficiarios

Porcentaje de cuidadores que aprobaron verificación

Supervisión y seguimiento físico, reporte escrito y

fotográfico

Se realizan las

verificaciones y

supervisiones en tiempo y

forma.

(Total de cuidadores que aprobaron verificación/total de cuidadores

seleccionados)*100

Proceso Eficacia

SemestralSentido:

Personas interesadas en

recibir la capacitación y

adiestramiento.

(No. de cuidadores capacitados y adiestrados/No. de cuidadores seleccionados)*100

Producto Eficacia

BimestralSentido: Incremento

%

Incremento100%

Actividad 2.2

Organización y

realización de

talleres para

cuidadores.

Porcentaje de talleres realizados

Registro de asistencia de las personas que asisten al

taller. Reporte del taller

Actividad 2.1

Acuerdos de

colaboración entre

dependencias

involucradas

Convenios realizados con Dependencias

Total de convenios firmados con Dependencias

involucradas

Existencia de convenios

intersecretariales.

(No. de convenios firmados/No. de convenios programados)*100

Proceso Eficacia

AnualSentido:

Personas interesadas en

recibir el taller para

cuidadores.

(No. de talleres realizados/No. de talleres organizados)*100

Proceso Eficacia

AnualSentido: Inceremento

100%

Incremento100%

Page 11: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 89

Gobierno del Estado de Zacatecas

XI. MONITOREO, EVALUACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL 1. Monitoreo Se realizará a través de informes trimestrales de avances de gestión, por la Dirección de Planeación y Evaluación de la Secretaría, mismo que deberá ser entregado a la Coordinación Estatal de Planeación, así como al titular de la Secretaría. 2. Evaluación Al término del ejercicio fiscal, la Dirección de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social, realizará una evaluación interna para la identificación de mecanismos susceptibles de mejora, así como los avances finales del programa. El área deberá ajustarse a los Lineamientos aprobados por el Consejo Estatal de Evaluación. Las evaluaciones externas deberán ser, asimismo, en función de lo que se establezca el Consejo Estatal de Evaluación y del Programa Anual de Evaluación. 3. Indicadores de evaluación

• Porcentaje de cuidadores beneficiados con apoyos

• Porcentaje de apoyos económicos entregados

• Porcentaje de cuidadores capacitados 4. Contraloría social Se promoverá la participación de la Población Beneficiada del Programa a través de la integración y operación de Comités de Contraloría Social, para el seguimiento, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en el Programa, así como de la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al mismo. Para lograr lo anterior, el Programa deberá sujetarse a los "Lineamientos Generales para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Estatales de Desarrollo Social", emitido por la Secretaría de la Función Pública y publicados en el Periódico Oficial, el 31 de enero de 2018, para que promueva y realice las acciones necesarias para la integración y operación de la contraloría social de acuerdo a la Guía Operativa de Contraloría Social, previamente validada por la Secretaría de la Función Pública y demás documentos normativos establecidos por el Programa. Se promoverá la participación de hombres y mujeres de forma equitativa en la Conformación de los Comités de Contraloría Social. 5. Ejercicio de recursos El informe del ejercicio de los recursos será a través del SIPLAN, los informes trimestrales, el avance de gestión financiera, cierre de ejercicio y la cuenta pública, el cual se proporcionará a la Dirección de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social de manera trimestral y anual respectivamente. XII. INSTANCIAS PARTICIPANTES

9. Instancia Ejecutora. La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Promoción del Desarrollo Humano y Social con Discapacidad.

10. Instancia Normativa. Secretaría de Desarrollo Social

11. Instancia de Control y Vigilancia. Secretaría de la Función Pública

12. Instancias de Apoyo Operativo. SEFIN. Emisión de cheques y/o transferencias

Page 12: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

90 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

COEPLA. Emisión de oficios de ejecución 58 Ayuntamientos (En caso de contar con beneficiarios de los 58 municipios)

XIII. TRANSPARENCIA

m) Publicación de las Reglas de Operación. Las Reglas de Operación serán publicadas en el Periódico Oficial, además, de conformidad con la Ley General y Estatal de Transparencia, en la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx/), en el Portal de Transparencia de Gobierno del Estado (http://transparencia.zacatecas.gob.mx/) y en la página institucional de la dependencia (http://www.sedesol.zacatecas.gob.mx).

n) Difusión. Las convocatorias del programa serán publicadas en la página de Internet de la Secretaría de Desarrollo Social (http://sedesol.zacatecas.gob.mx/) para la consulta de criterios, requisitos, restricciones de elegibilidad y vigencia de las mismas. El enlace de las convocatorias se compartirá a través de las redes sociales oficiales de la Dependencia, para una mayor difusión. Además, las convocatorias se darán a conocer a la población a través de las coordinaciones regionales de la dependencia y de su publicación en medios impresos. El área responsable de la difusión será la Dirección de Comunicación y la Dirección encargada del programa.

o) Unidades de Transparencia. Para solicitud de información, la Unidad de Transparencia de la Dependencia se encuentra ubicada en el 5° piso del Edificio B del Complejo de Ciudad Administrativa, con domicilio en Circuito Cerro del Gato, Colonia Ciudad Gobierno, Código Postal 98160, Zacatecas, Zac.; correo electrónico [email protected], teléfono 491 5000, extensión 35200; o bien, a través del portal INFOMEX (http://infomexzacatecas.org.mx/Infomex/).

p) Padrón de Beneficiarios. Una vez otorgado el beneficio se procederá a su integración en el Padrón de Beneficiarios de la Dependencia, cuya captura en el SIPABE será permanente y estará bajo la responsabilidad de la Dirección encargada del programa y, de forma periódica, la Dirección de Planeación y Evaluación conciliará el padrón con los avances programáticos y entregará un reporte trimestral a la Unidad de Transparencia y a la Coordinación Estatal de Planeación para la integración del Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno del Estado, para cumplir con las Obligaciones en esta materia.

XIV. QUEJAS Y DENUNCIAS.

l) Procedimiento para interponer queja o denuncia Para la presentación de quejas y denuncias derivadas de la operación del programa las y los beneficiarios deberán dirigirlo por escrito al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Desarrollo Estatal, el escrito deberá contener como mínimo:

• ¿Qué sucedió?

• ¿Cuándo sucedió?

• ¿Dónde sucedió?

m) Área responsable de atención de quejas y denuncias Órgano Interno de Control de la Secretaría de Desarrollo Social, que para tal efecto se encuentra ubicada en Circuito Cerro del Gato, Edificio “B”, cuarto piso, Ciudad Administrativa, Zacatecas, Zacatecas.

n) “Para la presentación de quejas y denuncias derivadas de la operación del programa, los beneficiarios podrán acudir de manera externa a la Secretaría de la Función Pública

Page 13: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 91

Gobierno del Estado de Zacatecas

quien dará el trámite correspondiente o bien hacer uso del Sistema de Atención Ciudadana:” Red Estatal de buzones: Sistema electrónico de Atención Ciudadana: http://contraloriasocial.zacatecas.gob.mx; Correo electrónico: contralorí[email protected] Lada gratuita: 01 800 55 26 26 67

o) Los plazos y mecanismos para dar a conocer la resolución Los plazos de resolución serán determinados según los procedimientos del Órgano Interno de Control.

Page 14: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

92 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

XV.- ANEXOS

Page 15: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 93

Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 16: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE ...sedesol.zacatecas.gob.mx/documentos/reglasdeoperac... · Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en favor de las personas, el

94 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas