subdirecciÓn de planeaciÓn de la competitividad … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52...

17
2017 Instituto de Ingeniería y Tecnología Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2017-2018, a los empleadores de los egresados durante 2014 2017 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD ACADÉMICA

Upload: others

Post on 22-Jul-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

2017

Instituto de Ingeniería

y Tecnología

Encuestas aplicadas

durante el ciclo escolar

2017-2018, a los

empleadores de los

egresados durante

2014

2017

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA

COMPETITIVIDAD ACADÉMICA

Page 2: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

1

Estudio de Empleadores 2017,

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Introducción

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a través de la Dirección General de

Planeación y Desarrollo Institucional en conjunto con la Subdirección de Planeación de la

Competitividad Académica y el programa de Estudios de Empleadores llevan a cabo el presente

Estudio de Empleadores 2017, el cual está constituido por las empresas en las que laboran los

alumnos del estudio de Seguimiento a Egresados 2014.

El Estudio de Empleadores se realiza por medio de un muestreo aleatorio, el cual fue realizado

a los jefes directos de los egresados, mediante llamada telefónica o correos electrónicos, con la

intención de establecer una sólida vinculación entre el sector social y productivo, dicho

levantamiento de encuestas se realiza durante el periodo 2017 y 2018 con el fin de conocer la

realidad laboral de los egresados.

La encuesta está dividida en cinco secciones:

I. Datos generales de la empresa

II. Ubicación general del profesionista dentro de la empresa

III. Perfil del profesionista egresado de la UACJ

IV. Factor ocupacional del profesionista en general

V. Vinculación

La división de las secciones en el estudio nos da a conocer los datos generales de la empresa, la

jerarquía del profesionista, el perfil y principalmente la opinión de los jefes directos de los

egresados sobre las fortalezas y debilidades de la formación que proporciona esta universidad,

la información recabada es utilizada para la toma de decisiones para la mejora de los

programas.

Para el procesamiento de datos y análisis fue utilizado el software SPSS 25 (Statistical

Package for the Social Sciences).

Page 3: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

2

Resultados

De acuerdo al levantamiento del directorio que se utilizó para dicho estudio un total de 214

alumnos del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) se encontraban trabajando, dándonos una

meta de 107 empleadores, únicamente se logró encuestar a 49 empleadores por diferentes

circunstancias, las cuales pueden ser: que el alumno haya cambiado de número telefónico y/o

la negativa de su contacto por proporcionarnos nuevos datos para localizarlo o que los

egresados no cumplan con las condiciones para ser objeto de este estudio, los cuales pueden

ser: trabajar dentro de la UACJ, ser sus propios jefes, que dos o más egresados tengan el mismo

jefe, así como la prohibición de los alumnos para contactar a su jefe directo o la negativa por

parte de algunos empleadores a contestar la encuesta; Siendo esto el caso específico

Matemáticas.

Tabla 1. Empleadores encuestados por Programa Educativo

Programa Educativo Femenino Masculino

Total Núm. % Núm. %

UACJ 105 53% 95 48% 200

Ingeniería Civil 0 0% 2 100% 2

Ingeniería Eléctrica 0 0% 2 100% 2

Sistemas Digitales 0 0% 3 100% 3

Ingeniería en Manufactura 0 0% 2 100% 2

Sistemas Computacionales 1 13% 7 88% 8

Ingeniería Física 2 100% 0 0% 2

Industrial y de Sistemas 4 31% 9 69% 13

Ingeniería en Mecatrónica 0 0% 11 100% 11

Ingeniería Biomédica 0 0% 2 100% 2

Ingeniería Aeronáutica 1 50% 1 50% 2

Ing. Sist. Automotrices 0 0% 2 100% 2

IIT 8 16% 41 84% 49

Sección I. Datos Generales

El resultado de las entrevistas a los empleadores sobre el régimen jurídico de las empresas a la

que pertenecen nuestros egresados del IIT, observamos en la gráfica 1, que el 90% pertenecen

al sector privado, el 10% concierne al sector público, no se cuenta con egresados laborando en

alguna Asociación Civil.

Page 4: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

3

Tabla 2. Tipo de Actividad de la empresa

Programa Educativo Pública Privada Asociación

Civil Total

Núm. % Núm. % Núm. %

UACJ 58 29% 135 68% 7 4% 200

Ingeniería Civil 0 0% 2 100% 0 0% 2

Ingeniería Eléctrica 0 0% 2 100% 0 0% 2

Sistemas Digitales 0 0% 3 100% 0 0% 3

Ingeniería en Manufactura 0 0% 2 0% 0 0% 2

Sistemas Computacionales 1 13% 7 88% 0 0% 8

Ingeniería Física 2 100% 0 0% 0 0% 2

Industrial y de Sistemas 0 0% 13 100% 0 0% 13

Ingeniería en Mecatrónica 0 0% 11 100% 0 0% 11

Ingeniería Biomédica 1 50% 1 50% 0 0% 2

Ingeniería Aeronáutica 1 50% 1 50% 0 0% 2

Ing. Sist. Automotrices 0 0% 2 100% 0 0% 2

IIT 5 10% 44 90% 0 0% 49

Gráfica 1. Tipo de actividad de la empresa

El sector económico de las empresas a la que pertenecen nuestros empleadores sujetos de este

estudio, el porcentaje más alto lo obtuvo el sector Manufactura con el 68%, seguida a las

empresas dedicadas a la Educación con un 8% y el 6% a las empresas dedicadas a servicios.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Pública Privada Asociación Civil

10%

90%

0%

Page 5: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

4

En las gráficas siguientes se hace una comparación del tamaño de las empresas donde laboran

los egresados tanto del IIT (gráfica 3) como a nivel Institucional (gráfica 3ª), el tamaño de las

empresas es lo que marca la pauta para el desarrollo laboral de nuestros egresados, por lo cual

se evalúa este punto en nuestro estudio y podemos observar que la mayoría de nuestros

egresados laboran en empresas gigantes, seguida por las empresas grandes, finalmente en

empresas con un porcentaje similar de mediana y pequeña, haciendo una comparación de

todos los programas de la UACJ el IIT aporta el mayor porcentaje de egresados laborando en

empresas gigantes.

68%

8%

6%

4%4%

4% 2%

2%

2%

Gráfica 2. Ramo al que pertenece la empresa

Manufactura

Educación

Servicio

Construcción

Sector Salud público

Comunicación

Turismo

Energía

Gobierno

12%

26%

15%

18%

29%

Gráfica 3ª. Tamaño de la Empresa

UACJ

Micro

Pequeñas

Mediana

Grande

Gigante

0%

10%10%

14%

66%

Gráfica 3. Tamaño de la Empresa IIT

Micro

Pequeñas

Mediana

Grande

Gigante

Page 6: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

5

Dentro de los datos generales de la empresa, podemos observar en la siguiente gráfica que las

áreas de mayor contratación de los egresados del instituto son Ingenieros Mecánicos,

Ingenieros en Electrónica, de Telecomunicaciones e Informática y Administración y contabilidad.

Sección II. Ubicación general del profesionista dentro de la empresa

En esta sección se presenta el nivel jerárquico que ocupan los egresados del Instituto, así como

el ingreso promedio mensual de acuerdo a las responsabilidades dentro de su área laboral, lo

que permitirá vislumbrar las oportunidades de trabajo que existen actualmente para ellos.

En la siguiente tabla encontramos una descripción de dicha realidad, el 45% de los egresados se

encuentra en un nivel jerárquico de Supervisión y mandos medios, en cuanto al 39% de los

egresados tienen un nivel Operativo y el 16% restante se encuentra en un nivel de Mando y

toma de decisiones.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Ing. Mecánicos

Ing. En Electrónica, de Telecomunicaciones e Informática

Admon y contabilidad

Ing. Electricista

Ing. Civil

Abogacia

Educación

Arquitectura

Técnicos especializados

Areas Biomédicas

Mercadotecnia, turismo y comercialización

Diseño

Comercio exterior

Psicología y trabajo social

Letras y comunicaciones

Gráfica 4. Áreas Prioritarias de Contratación

Page 7: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

6

Tabla 3. Nivel jerárquico del egresado

Programa Educativo

Mando y toma de decisiones

Supervisión y mando medio

Operativo Total

Núm. % Núm. % Núm. %

UACJ 26 13% 79 40% 95 48% 200

Ingeniería Civil 0 0% 1 50% 1 50% 2

Ingeniería Eléctrica 2 100% 0 0% 0 0% 2

Ingeniería en Sistemas Digitales 0 0% 1 33% 2 67% 3

Ingeniería en Manufactura 0 0% 1 50% 1 50% 2

Ingeniería en Sist. Computacionales 0 0% 2 25% 6 75% 8

Ingeniería Física 0 0% 0 0% 2 100% 2

Ingeniería Industrial 1 8% 8 62% 4 31% 13

Ingeniería en Mecatrónica 4 36% 5 45% 2 18% 11

Ingeniería Biomédica 1 50% 1 50% 0 0% 2

Ingeniería Aeronáutica 0 0% 2 100% 0 0% 2

Ingeniería en Sistemas Automotrices 0 0% 1 50% 1 50% 2

IIT 8 16% 22 45% 19 39% 49

El segundo indicador es el salario con el que se remuneran las actividades de los profesionistas

por nivel jerárquico. En la tabla 4, se presentan los rangos salariales, donde 1 Salario Mínimo

Mensual (SMM) equivale a $2,686.14m.n; cabe mencionar que en esta pregunta se pide que

contesten un rango salarial por nivel jerárquico (Alto, Medio y Bajo), sin embargo solo se

consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada

de la encuesta ya que provoca un poco de desconfianza a nuestros encuestados proporcionar

estos datos.

Como se mencionó anteriormente, se pidió que se ubicaran los Salarios Mínimos Mensuales de

acuerdo a las jerarquías por lo que podemos observar en la tabla 5 que los porcentajes en el

nivel alto se ubica en el rango de 7 a 10 y de 16 a más de 20 SMM con 24% cada uno de estos

rangos, en el nivel medio el rango de 7 a 10 SMM cuenta con un 32% y de 11 a 15 SMM con un

26% y finalmente el nivel jerárquico bajo se encuentra dentro de 1 a 3 SMM con un 50%.

Page 8: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

7

Tabla 4. Rangos Salariales

Programa Educativo

De 1 a 3 SMM

De 4 a 6 SMM

De 7 a 10 SMM

De 11 a 15 SMM

De 16 a 20 SMM

Más de 20 SMM Total

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

UACJ 92 35% 66 25% 50 19% 27 10% 18 7% 12 5% 265

Ingeniería Civil 0 0% 0 0% 1 100% 0 0% 0 0% 0 0% 1

Ingeniería Eléctrica 1 33% 0 0% 2 67% 0 0% 0 0% 0 0% 3

Sistemas Digitales 0 0% 0 0% 1 25% 1 25% 1 25% 1 25% 4

Ingeniería en Manufactura 0 0% 0 0% 0 0% 1 100% 0 0% 0 0% 1

Sistemas Computacionales 1 25% 1 25% 0 0% 1 25% 1 25% 0 0% 4

Industrial y de Sistemas 4 33% 2 17% 3 25% 0 0% 1 8% 2 17% 12

Ingeniería Mecatrónica 4 19% 4 19% 4 19% 3 14% 3 14% 3 14% 21

Ingeniería Biomédica 0 0% 0 0% 0 0% 1 50% 1 50% 0 0% 2

Ingeniería Aeronáutica 0 0% 1 25% 1 25% 1 25% 1 25% 0 0% 4

IIT 10 19% 8 15% 12 23% 8 15% 8 15% 6 12% 52

Tabla 5. Remuneración Salarial Mensual por Nivel Jerárquico

Nivel Jerárquico

De 1 a 3 SMM

De 4 a 6 SMM

De 7 a 10 SMM

De 11 a 15 SMM

De 16 a 20 SMM

Más de 20 SMM

Total

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

UACJ 92 35% 66 25% 50 19% 27 10% 18 7% 12 5% 265

Alto 8 9% 21 22% 25 27% 19 20% 13 14% 8 9% 94

Medio 21 27% 24 31% 18 23% 8 10% 2 3% 4 5% 77

Bajo 63 67% 21 22% 7 7% - - 3 3% - - 94

IIT 10 19% 8 15% 12 23% 8 15% 8 15% 6 12% 52

Alto 1 6% 1 6% 4 24% 3 18% 4 24% 4 24% 17

Medio 1 5% 4 21% 6 32% 5 26% 1 5% 2 11% 19

Bajo 8 50% 3 19% 2 13% - - 3 19% - - 16

Page 9: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

8

Gráfica 5. Remuneración Mensual por Nivel Jerárquico

Sección III. Perfil del Profesionista Egresado de la UACJ

Con base a la experiencia de los empleadores trabajando con los egresados se obtienen las

evaluaciones en cuanto a las características deseables y poco desarrolladas, así como la

calificación que el empleador da al profesionista por su desempeño laboral y la calificación que

le da al programa educativo.

Los empleadores responden a la pregunta, cuántos profesionistas de la UACJ laboran dentro de

su área, no solo del IIT, sino de todos los programas que oferta la universidad, la siguiente tabla

nos arroja 7 egresados de la UACJ laboran en las empresas y cuantos por cada programa

educativo del IIT, siendo 4 egresados del Instituto y el programa con más egresados laborando

actualmente Ingeniería en Mecatrónica con 8 egresados por centro de trabajo, seguida de

Ingeniería Física con 7 e Ingeniería Eléctrica con 6 profesionales por centros de trabajo.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Alto

Medio

Bajo

Alto

Medio

Bajo

UA

CJ

IIT

De 1 a 3 SMM De 4 a 6 SMM De 7 a 10 SMM

De 11 a 15 SMM De 16 a 20 SMM Más de 20 SMM

Page 10: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

9

Tabla 6. ¿Cuántos profesionistas de la UACJ trabajan en su área?

Programa Educativo Núm.

Cuántos profesionistas laboran en su

área

Profesionistas por Centros de Trabajo

UACJ 199 1404 7

Ing. Sist. Automotrices 2 5 3

Ingeniería Aeronáutica 2 10 5

Ingeniería Biomédica 2 4 2

Ingeniería Civil 2 3 2

Ingeniería Eléctrica 2 12 6

Ingeniería en Manufactura 2 2

1

Ingeniería en Mecatrónica 11 89 8

Sistemas Computacionales 8 19

2

Sistemas Digitales 3 11 4

Ingeniería Física 2 13 7

Industrial y de Sistemas 13 50 4

IIT 49 218 4

En esta sección se analizan las características deseables por los empleadores, así como las

características poco desarrolladas por nuestros egresados. En la gráfica 6, se pueden observar

las 3 Características deseables principales que buscan los empleadores en el egresado de la

UACJ, con mayor respuesta encontramos en primer lugar la Responsabilidad, seguida por la

Iniciativa y Trabajo en equipo, dentro de las Características poco desarrolladas de nuestros

egresados, gráfica 7, encontramos Liderazgo, Experiencia y Relaciones Humanas, características

que se tendrá que trabajar con nuestros próximos egresados.

Page 11: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

10

Es importante conocer como conciben los empleadores el desempeño laboral de nuestros

egresados, ya que esta evaluación puede ser el indicador para conocer si el egresado está

cumpliendo con los objetivos propuestos por la empresa, favorablemente el 51% de los

empleadores considera que los egresados desarrollan un desempeño Excelente, el 49% de ellos

lo considera como Bueno, satisfactoriamente ninguno de los empleadores que participaron en

este estudio dio una calificación de Regular o Insatisfactorio.

Tabla 7. ¿Cómo califica en general al profesionista de la UACJ en su desempeño laboral?

Programa Educativo Excelente Bueno Regular Insatisfactorio

Total Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

UACJ 107 54% 88 44% 4 2% 1 1% 200

Ing. Civil 2 100% 0 0% 0 0% 0 0% 2

Ing. Eléctrica 2 100% 0 0% 0 0% 0 0% 2

Ing. En Sistemas Digitales 3 100% 0 0% 0 0% 0 0% 3

Ing. En Manufactura 1 50% 1 50% 0 0% 0 0% 2

Ing. Sistemas Computacionales 3 38% 5 63% 0 0% 0 0% 8

Ing. Física 2 100% 0 0% 0 0% 0 0% 2

Ing. Industrial y de Sistemas 4 31% 9 69% 0 0% 0 0% 13

Ing. En Mecatrónica 5 45% 6 55% 0 0% 0 0% 11

Ing. Biomédica 1 50% 1 50% 0 0% 0 0% 2

Ing. Aeronáutica 2 100% 0 0% 0 0% 0 0% 2

Ing. Sistemas Automotrices 0 0% 2 100% 0 0% 0 0% 2

IIT 25 51% 24 49% 0 0% 0 0% 49

23 2218

16 15

9 8 8 75 4

1 1 1

0

5

10

15

20

25R

esp

on

sab

ilid

ad

Inic

iati

va

Trab

ajo

en

Lid

era

zgo

An

ális

is d

e…

Dis

po

nib

ilid

ad

Rel

acio

nes

Cre

ativ

idad

e…

Exp

erie

nci

a

Co

no

cim

ien

to…

Esta

bili

dad

Pre

sen

taci

ón

Act

itu

d

Dis

cip

lina

Gráfica 6. Características deseables

86

5 53 3 3

21 1 1 1 1

02468

10

Lid

era

zgo

Exp

erie

nci

a

Rel

acio

nes

An

ális

is d

e…

Inic

iati

va

Trab

ajo

en

Pre

sen

taci

ón

Cre

ativ

idad

Res

po

nsa

bili

Esta

bili

dad

Ad

min

istr

ar…

Co

mu

nic

ació

n

Ingl

és

Gráfica 7. Características poco desarrolladas

Page 12: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

11

En cuanto a la calificación que otorgaron a los programas educativos nuestros empleadores, el

IIT obtuvo un 8.74, la mayoría de los programas se encuentran por debajo del promedio

general, la Ingeniería Biomédica superó el promedio general UACJ con un 9.5 y el programa con

la calificación más baja del instituto fue Ingeniería Aeronáutica.

Tabla 8. Calificación al PE

Programa Educativo Media N Desv. típ.

UACJ 9.25 199 5.48

Ingeniería Civil 9 2 1.41

Ingeniería Eléctrica 9 2 1.41

Sistemas Digitales 9 3 1

Ingeniería en Manufactura 9 2 0

Sistemas Computacionales 8.9 8 0.99

Ingeniería Física 8.5 2 0.71

Industrial y de Sistemas 8.7 13 0.70

Ingeniería en Mecatrónica 8.5 11 0.87

Ingeniería Biomédica 9.5 2 0.71

Ingeniería Aeronáutica 8 2 1.41

Ing. Sist. Automotrices 8.5 2 0.71

IIT 8.74 49 0.84

51% 51%

49% 44%

2%

1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

IIT UACJ

Gráfica 8. Cómo califica en general al profesionista en su desempeño laboral IIT

Excelente Bueno Regular Insatisfactorio

7

7.5

8

8.5

9

9.5

10

Gráfica 9. Calificación al PE

Programa Educativo UACJ

Page 13: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

12

Sección IV. Factor ocupacional del profesionista en general

En esta sección se analizan las características y conocimientos determinantes para la

contratación de un profesionista, así como los criterios demográficos y la calificación que

otorga el empleador al egresado en base a su experiencia laborando con él.

Se evalúan los criterios demográficos de selección tales como: edad, lugar de origen y el estado

civil. En la gráfica 10, podemos observar que en cuanto al Estado Civil expresa el 94% de los

empleadores que para la contratación es Indistinto, el 6% restante los prefieren Casados. El

lugar de Origen es otro de los criterios que se toman en cuenta para la contratación de nuestros

egresados y el 94% de los empleadores comentan que No es importante éste factor, sin

embargo, el 6% restante los prefieren que sean Originarios de Cd. Juárez. En cuanto a la edad

del personal que se pretende contratar en los centros de trabajo el 67% de los empleadores

considera que no es importante la edad, sin embargo, este factor varía en cada centro de

trabajo ya que el 16% los prefiera con una edad de entre 20 a 24 años, el 8% de 25 a 29 años, el

4% los contratan de 30 a 34 años y finalmente con un 2% son personas de 35 a 39 años.

Podemos destacar que los rangos más altos en cuanto a Lugar de Origen y Estado Civil son

criterios que no influyen tanto para la contratación, sin embargo, la edad es un factor que varía

para cada empresa.

Gráfica 10. Criterios demográficos

67%

16%

8%

4%

2%

94%

6%

94%

6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

No es importante

20-24 años

25-29 años

30-34 años

35-39 años

No es importante

Originario de Cd. Juárez

Indistinto

Casado

Edad

Luga

r d

eO

rige

nEs

tad

o C

ivil

Page 14: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

13

En las gráficas 11 y 12, podemos observar las características y conocimientos determinantes

para la contratación del profesionista. Vemos que las características principales son Actitud,

Solución de problemas y Disponibilidad en cuanto a los conocimientos principales son para la

contratación son Ser bilingüe, Análisis de solución de problemas y Conocimientos del área, este

tipo de conocimientos son de vital importancia para alcanzar el éxito a nivel laboral en este

mundo globalizado.

Como parte de este estudio se les pidió a los empleadores que calificaran a los profesionistas

de cada uno de los programas, dando un promedio general a los egresados del IIT de 9.0 con

base a la experiencia de laborar en conjunto, el promedio más alto fue para el programa de

Ingeniería Física muy por encima del promedio del Instituto y de la misma UACJ, seguida de

Ingeniería Biomédica e Ingeniería Eléctrica compartiendo promedio de 9.5, y dentro de las tres

calificaciones más altas se encuentra Ingeniería en Sistemas Digitales.

38

22

15

9

3 1

05

10152025303540

Gráfica 11. Características para contratación

2825 24

8

1

0

5

10

15

20

25

30

Gráfica 12. Conocimientos para contratación

Page 15: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

14

Tabla 9. Calificación del profesionista de la UACJ

Programa Media N Des.Típ.

UACJ 9.04 197 0.78

Ingeniería Civil 9 2 1.41

Ingeniería Eléctrica 9.5 2 0.71

Sistemas Digitales 9.3 3 0.58

Ingeniería en Manufactura 9 2 0

Sistemas Computacionales 8.7 7 1.11

Ingeniería Física 10 2 0

Industrial y de Sistemas 8.8 12 0.69

Ingeniería en Mecatrónica 8.9 11 0.54

Ingeniería Biomédica 9.5 2 0.71

Ingeniería Aeronáutica 9 2 0

Ing. Sist. Automotrices 8.5 2 0.7071

IIT 9.0 47 0.730

Sección V. Vinculación

La vinculación entre empresas y universidad es un punto clave para el desarrollo del sector

productivo y de servicios en el país, por lo cual la UACJ analiza las necesidades de las empresas

para contribuir a la capacitación y especialización que les lleve a la solución de problemas y

retos en el mundo laboral.

En la tabla 10, observamos que el 92% de los empleadores mencionan que este punto es

necesario en cualquier empresa no solo para los nuevos egresados sino para todo el personal, y

solo el 8% considera que no es importante tener una capacitación continua dentro de la

empresa.

7.58

8.59

9.510

10.5

Gráfica 13. Calificación del profesionista

Instituto Promedio UACJ

Page 16: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

15

Tabla 10. ¿La empresa requiere capacitación continua?

Programa Educativo Sí No

Total Núm. % Núm. %

UACJ 179 90% 21 11% 200

Ing. Civil 2 100% 0 0% 2

Ing. Eléctrica 2 100% 0 0% 2

Ing. En Sistemas Digitales 3 100% 0 0% 3

Ing. En Manufactura 2 100% 0 0% 2

Ing. En Sistemas Computacionales 6 75% 2 25% 8

Ing. Física 2 100% 0 0% 2

Ing. Industrial y de Sistemas 11 85% 2 15% 13

Ing. En Mecatrónica 11 100% 0 0% 11

Ing. Biomédica 2 100% 0 0% 2

Ing. Aeronáutica 2 100% 0 0% 2

Ing. Sistemas Automotrices 2 100% 0 0% 2

IIT 45 92% 4 8% 49

Por último, tenemos en la gráfica 14, el tipo de capacitación que requieren los egresados del IIT,

con la puntuación más alta de 40% “Otro” que el empleador considera específica para la

empresa y definida para el área donde se encuentra laborando el egresado, seguida de las

Nuevas tecnologías con un 26% y compartiendo porcentaje tenemos Actualización y/o manejo

de programas de cómputo y Desarrollo personal (motivación, liderazgo, etc).

Page 17: SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD … · 2019. 4. 1. · consiguió un total de 52 respuestas, como se puede observar es la pregunta menos contestada de la encuesta

16

Las capacitaciones del personal en las empresas procuran mejorar la actitud, el conocimiento,

las habilidades o conductas y para eso establecen programas de preparación lo cual genera una

motivación y un grado de pertenencia para los empleados y crea una conciencia de

competitividad en ellos.

26%

40%

9%

9%

4%

3%

2%2%

1%

1%1%

1%1%

Gráfica 14. Tipo de Capacitación

Nuevas tecnologías, procesos de suáreaOtro

Actualización y/o manejo de prog.de cómputoDesarrollo personal (Motivación,liderazgo, etc.)Planeación y toma de desiciones

Certificación y/o medio ambiente

Humanidades y cultura

Diplomados, especialidad y/omaestríaActualización Financiera y/ocontablePromoción de la conciencia crítica

Enseñanza del idioma inglés

Actualización Docente

Médica