guia contestada

69
ESPANOL 1. FUNCIONES DE LA LENGUA 1.1 REFERENCIAL Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo estralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea. 1.2 APELATIVA Es aquella que nos revela la intención del emisor de persuadir o disuadir una orden, una invitación o una exhortación, son ejemplos de esta función el mensaje publicitario, ya sea político o el de propaganda, así como el artículo de opinion. 1.3 POETICA Es la función resultante del empleo de procedimientos artísticos para elaborar textos literarios. La función poética hace que el mensaje se desvanezca para dar toda la fuerza de la palabra a la forma en que se presenta, utilizando recursos literarios, generalmente para darle belleza verbal a la expresión. 2. FORMAS DEL DISCURSO 2.1 DESCRIPTIVO Describir es representar a personas o cosas por medio del lenguaje, explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Se pueden distinguir dos clases de descripciones: * Descripción objetiva: Se intenta reproducir la realidad tal como es. Su fin es utilitario. Son por ejemplo las descripciones de las características de un objeto en un folleto explicativo * Descripción subjetiva o literaria: Su finalidad es estética y en ella predomina la función poética. Este tipo de descripciones pueden ser:

Upload: jose-gerwert

Post on 26-Jun-2015

7.409 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA CONTESTADA

ESPANOL

1. FUNCIONES DE LA LENGUA

1.1 REFERENCIALTiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unívocos.

Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo estralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea.

1.2 APELATIVAEs aquella que nos revela la intención del emisor de persuadir o disuadir una orden, una invitación o una exhortación, son ejemplos de esta función el mensaje publicitario, ya sea político o el de propaganda, así como el artículo de opinion.

1.3 POETICAEs la función resultante del empleo de procedimientos artísticos para elaborar textos literarios.

La función poética hace que el mensaje se desvanezca para dar toda la fuerza de la palabra a la forma en que se presenta, utilizando recursos literarios, generalmente para darle belleza verbal a la expresión.

2. FORMAS DEL DISCURSO

2.1 DESCRIPTIVODescribir es representar a personas o cosas por medio del lenguaje, explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.

Se pueden distinguir dos clases de descripciones:

* Descripción objetiva: Se intenta reproducir la realidad tal como es. Su fin es utilitario. Son por ejemplo las descripciones de las características de un objeto en un folleto explicativo * Descripción subjetiva o literaria: Su finalidad es estética y en ella predomina la función poética. Este tipo de descripciones pueden ser: o Estáticas: Los objetos se reproducen ‘congelados’ en el tiempo, como una pintura. Ej.: “De trecho en trecho la calle se hallaba cortada por un callejón angosto y largo que desembocaba en el río, y en el fondo se veían los palos de un buque en el aire gris” (Pío Baroja. A lo largo del Támesis) o Dinámica: Los objetos se reproducen en mocimiento, como en una cámara cinematográfica. Ej.: “La oscuridad de la noche no nos permite ver sino vagamente las manchas blancas de las piedras. Allá a la entrada del pueblo, al cabo de la alameda, una viva faja de luz corta el camino, Sale la luz de una casa. Acerquémonos. La casa tiene un ancho zaguán, a un lado hay un telar; al otro, hay bun viejecito de pelo blanco y un niño” (Azorín. Castilla).

2.2 NARRATIVONarrar es contar o referir hechos que suceden o han sucedido en una secuencia temporal.

Los textos narrativos pueden ser de dos tipos:

Page 2: GUIA CONTESTADA

-Literarios: Suelen contar hechos imaginarios y tienen finalidad artística (cuentos, leyendas, novelas, poemas épicos, etc.). Pueden ser realistas (respetan la realidad) o fantásticos (relatan hecho inverosímiles e imaginarios).-No literarios: Cuenta hechos reales y su finalidad es informar (noticias, informes, etc.).

2.3 ARGUMENTATIVOLa argumentación es la forma del discurso en la que el emisor intenta convencer al receptor mediante razonamientos que den validez a su opinión. Por ello, el tema que escoja para su escrito será presentado de forma subjetiva.

La función del lenguaje predominante es la apelativa porque la intención del emisor es persuadir y convencer al receptor. También aparece la función referencial, porque se transmite una información, y la expresiva, según el mayor o menor grado de implicación del emisor en la presentación del tema.

4. GRAMATICA

4.1 ORACIONLa oración es el constituyente sintáctico más pequeño posible, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo que incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva.

Usualmente esto se parafrasea diciendo es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando). Las oraciones están delimitadas prosódicamente por pausas y gráficamente por comas o puntos. En las escuelas formalistas, es la unidad de análisis fundamental.

4.2 USO DEL SUJETOEn sintaxis, el sujeto es uno de los sintagmas nominales requeridos por los verbos finitos no impersonales en las lenguas nominativo-acusativas, y por tanto es uno de los elementos destacados de la mayoría de oraciones en esas lenguas.

En las predicaciones intransitivas, el sujeto es el único participante de la predicación verbal, por lo que en este tipo de predicaciones y desde el punto de vista semántico o lógico el sujeto designa el objeto, animal, persona o cosa abstracta de la cual la oración es una predicación.

4.3 USO DEL PREDICADOEs lo que se dice del sujeto. En él siempre esta presente la forma verbal (uno o más verbos).

6. VOCABULARIO

6.1 ANALOGIASSemejanza de ciertas facetas, cualidades y relaciones entre objetos no idénticos; son razonamientos por analogía las deducciones que se hacen sobre la base de dicha semejanza.

6.2 SINONIMOSLa sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras (llamadas sinónimos) u oraciones. Por tanto sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, sinónimos de

Page 3: GUIA CONTESTADA

desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.

La sinonimia estricta es muy rara en las lenguas, y suele darse por la existencia de formas dialectales coexistentes, o en formas léxicas del mismo significado pero usadas en contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente.

6.3 ANTONIMOSAntonimia o antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión...; antónimos de grande son pequeño, chico...

6.4 HOMOFONOSLos términos homófonos (del griego homos, igual; y fonos, sonido) son aquellas palabras homónimas que se pronuncian de idéntica o similar manera pero tienen significados distintos.

Ejemplos:

* La preposición a (voy a casa) y la tercera persona del verbo haber (él ha tenido problemas).

* En muchas regiones de España y América, cien (del número 100) y sien (una zona lateral de la cabeza) se pronuncian de manera igual (casi nunca se le marca alguna diferencia).

* En las frases "yo boto fuerte la pelota" y "voto porque tengo 18 años", la "b" y la "v", que son las únicas letras diferentes entre las dos palabras, se escriben de manera distinta pero son iguales cuando se utilizan oralmente. Las palabras homófonas sólo se diferencian por el contexto.

* La confusión de la grafía "s" con "z" (caso, cazo; has, haz; Casa, caza...) y con "c" + i ó e (cien, sien) suele ocurrir en países de América Latina, así como en las islas Canarias y en Andalucía, donde el sonido "s" se pronuncia similar a "z" y viceversa.

7. GENERALIDADES DE LA ORTOGRAFIA

7.1 USO DE LA S, C, ZUso de la "c"

Las terminaciones cito, cita, cillo, cilla, cecillo, cecilla se escriben con c.

* En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c. Ejemplos: luz luces cruz cruces. * Se escribe con c la terminación ción, siempre que el sustantivo se relacione la palabra termine en tor y no en sor. * Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces: cer, ceder, cir, cendir, cibir, cidir. A excepción: asir, coser.

Uso de la "s"

Se escribe s al final de las palabras graves. A excepción de: alférez, cáliz, lápiz

* Se escribe con s las terminaciones esa, isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.

Page 4: GUIA CONTESTADA

Ejemplo: princesa * Se escriben con s los adjetivos que terminan en aso, eso, oso, uso. * Se escribe con s las terminaciones ísimo, ísima. * Se escribe con s la terminación sión o cuando otra palabra derivada lleva: sor, sivo, sible, eso. Ejemplos: compresor compresión * Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.

Ejemplos: inglés, portugués, francés.

* Se escriben s con las sílabas iniciales des, dis. Ejemplo: desinterés, * Se escribe s en las terminaciones esto, esta. Ejemplo: orquesta

Uso de la "z"

Se escriben con z las terminaciones azo, aza.

* Se escriben con z los sustantivos que terminan en las voces: anza, eza, ez. * Se escribe z al final de palabra cuando hace su plural en "ces".

Ej.: Nuez (nueces), pez (peces), veloz (veloces).

7.2 USO DE LA V, B

Se escriben siempre con b:

* Las palabras que comienzan por las sílabas bu-, bus- y but-: bufanda, burbuja, búsqueda . * Antes de l o r: mueble, libro. * El pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir: sonaba, criticabais, íbamos. * Las palabras terminadas en -bundo(a) y -bilidad (excepto movilidad y civilidad): vagabundo, responsabilidad. * Los verbos terminados en -bir (excepto hervir, servir y vivir ): prohibir, recibir, escribir.

Escriben con v:

* Las palabras que comienzan por: di- (menos dibujar y sus derivados): dividir, divertir. * Las palabras que empiezan por villa-: villancico, villano. * Las palabras que terminan en -avo(a), -evo(a), -ivo(a), excepto el pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir: cóncavo, longevo, nocivo.

Las formas verbales de los verbos irregulares en cuyo infinitivo el sonido /b/ no preceda a la terminación -ar, -er o -ir: contuvo, vaya.

7.3 USO DE G, JUso de la "g"

Se escribe con g la sílaba geo inicial. Ej: geología

Las palabras terminadas en gía. Ej: ginecología.

Page 5: GUIA CONTESTADA

Los sonidos gia, gio, gión. Ej: región.

Las palabras terminadas en gésimo. Ej: trigésimo.

El sonido gen. Ej: gente, imagen. A excepción de: avejentar, berenjena, ajeno,

Las palabras terminadas en gente y gencia se escriben con g.

Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir.

Ejemplos: recogemos de recoger. A excepción de: crujir, tejer.

Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g. Ej: Ejemplos: general, generalizado, generalmente.

Las palabras que tienen las siguientes terminaciones: génico, genario, geneo, -génico, genio, genito, gético, giénico, ginal, gineo, ginoso, gismo, gio, gión, gionario, gioso, gírico, ógica ígena, ígeno, igero. A excepción de: espejismo.

Las palabras que empiezan por in y después de n o r.

Ej: Ingerir, Ángel. A excepción de : injerta, canje, monje, tarjeta, extranjero.

Sonidos de la "g"

La "g" tiene sonido suave delante de las vocales "a", "o", "u". Ej: Gato.

La "g" tiene sonido fuerte cuando va delante de las vocales "e", "i". Ej: General.

Si tiene que sonar suave delante de "e", "i", deberá llevar una "u" que no se pronuncia entre la "g" y la "e" o la "i". Ej.: Guerra, hoguera.

Si, en el caso anterior, tiene que sonar la "u", se le colocará diéresis ("). Ej: Cigüeña, vergüenza, pingüino, lingüista.

Uso de la letra "j"

Se escriben con "j" Las palabras que tienen las siguientes combinaciones: aje, eje, ije, oje, uje . A excepción de: Las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir como: elegir, coger, proteger. Y cuando después de dichas combinaciones siguen las consonantes l, n o s como: flagelo, agente, digestivo.

Se escriben con j las formas verbales cuyos infinitivos terminan en ger, gir, en los siguientes tiempos: Primera persona del singular, tiempo Presente del Modo Indicativo. (proteger / protejo, dirigir / dirijo); las formas usted y ustedes del Modo Imperativo (proteja, protejan). Todas las personas del tiempo Presente del Modo Subjuntivo (dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijáis, dirijan)

Las palabras terminadas en aje se escriben con j.

Page 6: GUIA CONTESTADA

Las palabras que empiezan por aje, eje. Ej: Ajedrez, ejemplo.

A excepción de: agencia, agente, agenda.

Las formas de los verbos terminados en jear. Ej: cojear

Las palabras terminadas en aje, eje, jería, jero, jera. Ej.: Aprendizaje.

A excepción de: protege, ligero.

7.4 USO DE LL, YSe escribe siempre ll:

* Después de fa-, fo-, fu-: fallo, folleto. * En las palabras que terminan en -illo(a): anillo, hebilla.

Se escriben con y:

* Los diptongos /ai/, /ei/ y /oi/ a final de palabra: samuray, virrey, hoy. * Los tiempos de los verbos que tienen este sonido sin que ll ni y precedan a la terminación -ar, -er, -ir del infinitivo: leyendo, creyendo.

7.5 USO DE HSe escriben con h:

* Las formas verbales de haber, hacer, hablar , hallar y habitar: habré, hizo. * Las palabras que comienzan por los sonidos /ia/, /ie/, /ue/: hiato, hierro, huella. * Las palabras que comienzan por hidro-, hiper- e hipo-: hidroavión, hipérbole, hipócrita.

Page 7: GUIA CONTESTADA

FISICA

1. CINEMATICA

1.1 CARACTERISTICAS DE LOS FENOMENOS MECANICOS

1.2 MOVIMIENTO RECTILINIO UNIFORMEPara este caso la aceleración es cero por lo que la velocidad permanece constante a lo largo del tiempo. Esto corresponde al movimiento de un objeto lanzado en el espacio fuera de toda interacción, o al movimiento de un objeto que se desliza sin fricción. Siendo la velocidad v constante, la posición variará linealmente respecto del tiempo, según la ecuación:

donde x0 es la posición inicial del móvil respecto al centro de coordenadas, es decir para t=0.

1.3 MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADOEn éste movimiento la aceleración es constante, por lo que la velocidad de móvil varía linealmente y la posición cuadráticamente con tiempo. Las ecuaciones que rigen este movimiento son las siguientes:

Donde es la posición inicial del móvil y su velocidad inicial, aquella que tiene para .

2. FUERZAS, LEYES DE NEWTON Y LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL

2.1 FACTORES QUE CAMBIAN LA ESTRUCTURA O EL ESTADO DE MOVIEMIENTO DEL OBJETO

Son todas aquellas fuerzas y conceptos que a continuación se definen.

Fuerza por contacto: Es aquella fuerza de rozamiento que se genera cuando un cuerpo móvil choca con un cuerpo estático o en reposo surgiendo un movimiento en este segundo cuerpo.

Fuerza a distancia: Es aquella fuerza que surge por medio de la repulsión o atracción que genera un cuerpo en movimiento hacia otro que se localiza en reposo, la cual genera movimiento en este segundo cuerpo. Por ejemplo las cargas eléctricas del mismo signo se repelen haciendo que el cuerpo en reposo tenga movimiento.

Fuerzas activas: Son aquellas fuerzas de acción que se encuentran dentro de un cuerpo en

Page 8: GUIA CONTESTADA

movimiento o en reposo, las cuales actúan para llevar a cabo un desplazamiento.

Fuerzas reactivas: Son aquellas fuerzas de reacción que actúan dentro de un cuerpo al recibir una fuerza externa contraria a su movimiento o estado de reposo.

Peso de un cuerpo: Es igual a la fuerza gravitacional que ejerce dicho cuerpo sobre la superficie de la tierra, en otras palabras, es el producto de la masa del cuerpo por la aceleración gravitacional.

G= N

m=kg

g=9.8 m/s2

G= mg

2.2 EL CONCEPTO DE FUERZA

En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es toda causa agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.

2.3 EL CARACTER VECTORIAL DE LA FUERZA

Toda fuerza esta representada por magnitudes vectoriales, las cuales se representan por medio de una flecha en el plano cartesiano y para obtener los componentes se requiere conocer lo siguiente:

* Dirección de la fuerza: Recta en la que se mueve, esta puede ser este u oeste y/o el ángulo que forma con una horizontal x.

* Sentido de la fuerza: Hacia donde se dirige arriba, abajo, izquierda y derecha;

la representa la punta de la flecha.

* Magnitud del desplazamiento: Es la medida de escala escogida para la representación en el plano.

* Punto de partida de la fuerza: Lugar donde iniciará la representación de la magnitud de la fuerza.

2.4 SUPERPOSICION DE FUERZAS

Page 9: GUIA CONTESTADA

Cuando se habla de sistemas de más de dos cuerpos, hay que tener en cuenta el Principio de Superposición de fuerzas : la fuerza que ejerce un cuerpo sobre otro es independiente de la que ejercen los demás.

En el Sistema Solar, con un astro que acapara casi toda la masa , es posible despreciar, en muchos casos, las fuerzas entre planetas. Sin embago, en esta simulación no se pueden despreciar estas fuerzas: un asteroide de masa pequeña se mueve entre el Sol y un gran planeta, Júpiter, por ejemplo.

2.5 PRIMERA LEY DE NEWTON

Primera ley de Newton o Ley de la inercia

La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo sólo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza. Newton expone que:

Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.

Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuyo resultante no sea nulo sobre él. Newton toma en cuenta, así, el que los cuerpos en movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva, algo novedoso respecto de concepciones anteriores que entendían que el movimiento o la detención de un cuerpo se debía exclusivamente a si se ejercía sobre ellos una fuerza, pero nunca entendiendo como esta a la fricción.

En consecuencia, un cuerpo con movimiento rectilíneo uniforme implica que no existe ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma, un objeto en movimiento no se detiene de forma natural si no se aplica una fuerza sobre él. En el caso de los cuerpos en reposo, se entiende que su velocidad es cero, por lo que si esta cambia es porque sobre ese cuerpo se ha ejercido una fuerza neta.

2.6 SEGUNDA LEY DE NEWTON

La segunda ley del movimiento de Newton dice que:

el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.

Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene por qué ser constante) actúa una fuerza neta: la fuerza modificará el estado de movimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección. En concreto, los cambios experimentados en la cantidad de movimiento de un cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; esto es, las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos. Consecuentemente, hay relación entre la causa y el efecto, esto es, la fuerza y la aceleración están relacionadas. Dicho sintéticamente, la fuerza se define simplemente en función del momento en que se aplica a un objeto, con lo que dos fuerzas serán iguales si causan la misma tasa de cambio en el momento del objeto.

Page 10: GUIA CONTESTADA

En términos matemáticos esta ley se expresa mediante la relación:

Donde es la cantidad de movimiento y la fuerza total. Si suponemos la masa constante y nos manejamos con velocidades que no superen el 10% de la velocidad de la luz podemos reescribir la ecuación anterior siguiendo los siguientes pasos:Sabemos que es la cantidad de movimiento, que se puede escribir m.V donde m es la masa del cuerpo y V su velocidad.

Consideramos a la masa constante y podemos escribir aplicando estas modificaciones a la ecuación anterior:

que es la ecuación fundamental de la dinámica, donde la constante de proporcionalidad, distinta para cada cuerpo, es su masa de inercia. Veamos lo siguiente, si despejamos m de la ecuación anterior obtenemos que m es la relación que existe entre y . Es decir la relación que hay entre la fuerza aplicada al cuerpo y la aceleración obtenida. Cuando un cuerpo tiene una gran resistencia a cambiar su aceleración (una gran masa) se dice que tiene mucha inercia. Es por esta razón por la que la masa se define como una medida de la inercia del cuerpo.Por tanto, si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula no es cero, esta partícula tendrá una aceleración proporcional a la magnitud de la resultante y en dirección de ésta. La expresión anterior así establecida es válida tanto para la mecánica clásica como para la mecánica relativista, a pesar de que la definición de momento lineal es diferente en las dos teorías: mientras que la dinámica clásica afirma que la masa de un cuerpo es siempre la misma, con independencia de la velocidad con la que se mueve, la mecánica relativista establece que la masa de un cuerpo aumenta al crecer la velocidad con la que se mueve dicho cuerpo.De la ecuación fundamental se deriva también la definición de la unidad de fuerza o newton (N). Si la masa y la aceleración valen 1, la fuerza también valdrá 1; así, pues, el newton es la fuerza que aplicada a una masa de un kilogramo le produce una aceleración de 1 m/s². Se entiende que la aceleración y la fuerza han de tener la misma dirección y sentido.La importancia de esa ecuación estriba sobre todo en que resuelve el problema de la dinámica de determinar la clase de fuerza que se necesita para producir los diferentes tipos de movimiento: rectilíneo uniforme (m.r.u), circular uniforme (m.c.u) y uniformemente acelerado (m.r.u.a).Si sobre el cuerpo actúan muchas fuerzas, habría que determinar primero el vector suma de todas esas fuerzas. Por último, si se tratase de un objeto que cayese hacia la tierra con una resistencia del aire igual a cero, la fuerza sería su peso, que provocaría una aceleración descendente igual a la de la gravedad.

2.6.1 CONCEPTO DE PESOEn física, el peso de un cuerpo es una magnitud vectorial, el cual se define como la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, a causa de la atracción de este cuerpo por la fuerza de la gravedad.

La situación más corriente, es la del peso de los cuerpos en las proximidades de la superficie de un planeta como la Tierra, o de un satélite. El peso de un cuerpo depende de la intensidad del campo

Page 11: GUIA CONTESTADA

gravitatorio y de la masa del cuerpo. En el Sistema Internacional de Magnitudes se establece que el peso, cuando el sistema de referencia es la Tierra, comprende no solo la fuerza gravitatoria local, sino también la fuerza centrífuga local debida a la rotación; por el contrario, el empuje atmosférico no se incluye.

En las proximidades de la Tierra, todos los objetos materiales son atraídos por el campo gravitatorio terrestre, estando sometidos a una fuerza (peso en el caso de que estén sobre un punto de apoyo) que les imprime un movimiento acelerado, a menos que otras fuerzas actúen sobre el cuerpo.

2.6.2 CONCEPTO DE MASALa masa, en física, es la medida de la inercia, que únicamente para algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que representa una fuerza.

2.7 TERCERA LEY DE NEWTONCon toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.

La tercera ley es completamente original de Newton (pues las dos primeras ya habían sido propuestas de otras maneras por Galileo, Hooke y Huygens) y hace de las leyes de la mecánica un conjunto lógico y completo.Expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, este realiza una fuerza de igual intensidad y dirección, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas, situadas sobre la misma recta, siempre se presentan en pares de igual magnitud y opuestas en dirección.

Este principio presupone que la interacción entre dos partículas se propaga instantáneamente en el espacio (lo cual requeriría velocidad infinita), y en su formulación original no es válido para fuerzas electromagnéticas puesto que estas no se propagan por el espacio de modo instantáneo sino que lo hacen a velocidad finita "c".

Es importante observar que este principio de acción y reacción relaciona dos fuerzas que no están aplicadas al mismo cuerpo, produciendo en ellos aceleraciones diferentes, según sean sus masas. Por lo demás, cada una de esas fuerzas obedece por separado a la segunda ley.

Junto con las anteriores, permite enunciar los principios de conservación del momento lineal y del momento angular.

2.8 EQUILIBRIO ROTACIONAL Y TRASLACIONAL. FUERZA Y TORCA

Se llama Torca o Torque al producto entre la fuerza aplicada y la distancia a la cual se la aplica medida, generalmente, desde el punto que permanece fijo.

Así como una fuerza provoca una traslación, un torque produce una rotación.El torque mide, de alguna manera, el estado de rotación que provoca la fuerza o la tendencia a producir una rotación.

Así como puede evitarse el desplazamiento de un objeto aplicando una fuerza contraria a la que lo hace mover, puede evitarse una rotación aplicando un torque contrario al que lo hace girar.

Page 12: GUIA CONTESTADA

2.9 LEY DE LA FUERZA EN UN RESORTE (LEY DE HOOKE)

Cuando un objeto de somete a fuerzas externas, sufre cambios de tamaño o de forma, o de ambos. Esos cambios dependen del arreglo de los átomos y su enlace en el material.Cuando un peso jala y estira a otro y cuando sele quita este peso y regresa a su tamaño normal decimos que es un cuerpo elástico. Elasticidad: Propiedad de cambiar de forma cuando actúa una fuerza de deformación sobre un objeto, y el objeto regresa a su forma original cuando cesa la deformación. Los materiales no deformables se les llama inhelásticos (arcilla,plastilina y masa de repostería). El plomo también es inhelástico, porque se deforma con facilidad de manera permanente. Si se estira o se comprime más allá de cierta cantidad, ya no regresa a su estado original, y permanece deformado, a esto se le llama límite elástico. *Cuadno se tira o se estira de lago se dice que está en tensión (largas y delgadas).*Cuadno se aprieta o se comprime algo se dice que está en compresión (cortas y gruesas).

La cantidad de estiramiento o de compresión (cambio de longitud), es directamente proporcional a la fuerza aplicada.

F=Kx

2.10 LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL. MOVIMIENTO DE PLANETAS

La Ley de la Gravitación Universal de Newton establece que la fuerza que ejerce una partícula puntual con masa m1 sobre otra con masa m2 es directamente proporcional al producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa

Los planetas del sistema solar, así como sus satélites, anillos, asteroides y cometas, se caracterizan por movimientos muy complejos. Estos se descomponen, como en el caso de la Tierra, en movimientos sencillos que, al recomponerlos, pueden describir de forma aproximada la realidad del movimiento observado. Así, la física puede estudiarlos con mayor facilidad.• Todos los cuerpos del sistema solar, incluido el Sol, giran alrededor de su propio eje de rotación.• Todos los cuerpos del sistema solar giran alrededor del Sol siguiendo una órbita.• Todos siguen trayectorias elípticas.• Todos los satélites giran alrededor de los planetas siguiendo trayectorias elípticas.• El eje de rotación de los planetas está inclinado respecto al plano de su órbita alrededor del Sol.Las leyes físicas que describen estos movimientos celestes son las tres leyes de Kepler, que hallan completa «justificación» en las leyes de gravitación universal de Newton.

Estas leyes son válidas tanto para los planetas en órbita alrededor del Sol como para los satélites en órbita alrededor de los planetas, los cometas recurrentes, los grupos de meteoritos derivados de la

Page 13: GUIA CONTESTADA

desintegración de antiguos cometas y todos losasteroides que ocupan el espacio entre Marte y Júpiter.

3. TRABAJO Y LEYES DE LA CONSERVACION

3.1CONCEPTO DE TRABAJO MECANICOEl trabajo mecanico es la energia utilizada para aplicar una fuerza a un cuerpo para que este realize un recorrido de cierta distancia y como es energia se expresa en Joules (J)por esoW=F.d.dondew=trabajoF=fuerzad=distancia recorrida

3.2 CONCEPTO DE POTENCIALa potencia es la cantidad de trabajo que se efectúa por unidad de tiempo. Esto equivale a la velocidad de cambio de energía en un sistema o al tiempo que se emplea para realizar un trabajo. Por lo tanto, la potencia es igual a la energía total dividida el tiempo.

3.3 ENERGIA CINETICALos carros de una montaña rusa alcanzan su máxima energía cinética cuando están en el fondo de su trayectoria. Cuando comienzan a elevarse, la energía cinética comienza a ser convertida a energía potencial gravitacional, pero, si se asume una fricción insignificante y otros factores de retardo, la cantidad total de energía en el sistema sigue siendo constante.

La energía cinética de un cuerpo es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su rapidez o su masa. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética.

3.4 ENERGIA POTENCIALEn un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar.

3.5 CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICALa ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor. Dicho de otra forma :la energía puede transformarse de una forma a otra o transferirse de un cuerpo a otro, pero en su conjunto permanece estable (o constante).

3.6 CONSERVACION DEL IMPETU (MOMENTO)Recordemos que el ímpetu (o cantidad de movimiento) de un cuerpo es el producto de su masa (m) por

Page 14: GUIA CONTESTADA

su velocidad (v): m.v

Ley de conservación del ímpetu:En un sistema aislado (sobre el que no actúan fuerzas externas) el ímpetu total del sistema permanece constante

La ley de conservación del ímpetu es particularmente útil al estudiar las colisiones.Por ejemplo, en una colisión entre dos cuerpos de masas m1 y m2, la ley de conservación del ímpetu nos dice que el ímpetu del sistema ANTES del choquep = m1.v1 + m2.v2será igual al ímpetu del sistema DESPUÉS del choquep' = m1.v1' + m2.v2'es decir p = p' (conservación del ímpetu)

v1-v2 son las velocidades iniciales (antes del choque)v1'-v2' son las velocidades finales (después del choque)

3.8 PROCESOS DISIPATIVOS (FRICCION Y ROZAMIENTO)

Los procesos disipativos, son aquellos que transforman la energía mecánica en energía térmica, por ejemplo: el rozamiento entre dos superficies sólidas, la fricción viscosa en el interior de un fluido, la resistencia eléctrica, entre otras.El rozamiento o fricción, se divide en dos tipos, la fricción estática (FE), es una resistencia entre dos objetos que debe de ser superada para ponerse en movimiento; y la fricción dinámica (FD), es una fuerza de magnitud considerada constante, que se opone al movimiento cuando ya ha comenzado. No existe una idea clara de la diferencia que existe entre el rozamiento dinámico y el estático, pero se tiende a pensar que el estático es algo mayor que el dinámico, porque al permanecer en reposo ambas superficies pueden aparecer enlaces iónicos, o incluso microsoldaduras entre las superficies, factores que desaparecen en estado de movimiento.

4. TERMODINAMICA4.1 CALOR Y TEMPERATURA

El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico.

La energía puede ser transferida por diferentes mecanismos, entre los que cabe reseñar la radiación, la conducción y la convección, aunque en la mayoría de los procesos reales todos se encuentran presentes en mayor o menor grado.

La energía que puede intercambiar un cuerpo con su entorno depende del tipo de transformación que se efectúe sobre ese cuerpo y por tanto depende del camino. Los cuerpos no tienen calor, sino energía interna. El calor es parte de dicha energía interna (energía calorífica) transferida de un sistema a otro, lo que sucede con la condición de que estén a diferente temperatura.

4.1.2 EQUILIBRIO TERMICOConsideremos dos cuerpos en contacto térmico. Si entre dichos cuerpos no existe flujo de calor entonces se dice que ambos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico.

Page 15: GUIA CONTESTADA

El parámetro termodinámico que caracteriza el equilibrio térmico es la temperatura. Cuando dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico, entonces estos cuerpos tienen la misma temperatura.

4.1.3 ESCALAS TERMOMETRICAS ABSOLUTAS

Cualquier propiedad de un cuerpo que dependa de la temperatura puede utilizarse para definir una escala de temperatura.

Para hacerlo, debemos asignar primero las temperaturas de dos puntos fijos (como el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del agua).

Resulta conveniente tener, además de estas escalas físicas, una sencilla escala numérica de temperaturas –entre otras razones, para así no tener que utilizar 15 palabras para dar el valor de una única temperatura. Una escala definida de temperatura se obtiene asignando arbitrariamente valores numéricos a dos temperaturas fácilmente medibles y reproducibles; por ejemplo, asignando un valor de 0 al punto de fusión del hielo y un valor de 100 al punto de ebullición del agua a una presión de una atmósfera. Esto especifica completamente a la escala, ya que además de localizar los dos puntos especifica que la longitud de un intervalo unitario de temperatura (llamado grado) es 1/100 de la distancia entre los dos puntos de referencia en la escala.

Las dos escalas de temperatura más comunes se definen utilizando la temperatura de fusión (Tf) y la temperatura de ebullición (Te) del agua a una presión de 1 atmósfera.

Una de las primeras escalas de temperatura, todavía empleada en los países anglosajones, fue diseñada por el físico alemán Gabriel Daniel Fahrenheit. Según esta escala, a la presión atmosférica normal, el punto de solidificación del agua (y de fusión del hielo) es de 32 °F, y su punto de ebullición es de 212 °F. La escala centígrada o Celsius, ideada por el astrónomo sueco Anders Celsius y utilizada en casi todo el mundo, asigna un valor de 0 °C al punto de congelación del agua y de 100 °C a su punto de fusión. En ciencia, la escala más empleada es la escala absoluta o Kelvin, inventada por el matemático y físico británico William Thomson , lord Kelvin. En esta escala, el cero absoluto, que está situado en -273,15 °C, corresponde a 0 K, y una diferencia de un kelvin equivale a una diferencia de un grado en la escala centígrada.

Para graduar un termómetro, primero se coloca el depósito en una mezcla de hielo y agua, y en el lado del vástago se marca la altura de la columna de mercurio. Luego se coloca en vapor encima de agua hirviendo y se vuelve a marcar. Estas dos señales determinan los puntos extremos para cualquier escala que se vaya a usar.

Las escalas Kelvin y Rankine empiezan con la temperatura más baja posible como cero absoluto.

Pueden utilizarse las siguientes relaciones a fin de convertir una temperatura expresada en una escala a su equivalente en otra escala.

4.1.4 CONDUCTIVIDAD CALORIFICA Y CAPACIDAD TERMICA ESPECIFICALa conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a substancias con las que está en contacto. En el Sistema Internacional de Unidades la conductividad térmica se mide

Page 16: GUIA CONTESTADA

en W/(K·m). También se lo expresa en J/(s·°C·m)

La conductividad térmica es una magnitud intensiva. Su magnitud inversa es la resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.

Se denomina capacidad térmica o calorífica al cociente entre el calor que se suministra a un sistema y la variación de temperatura provocada:

La capacidad térmica expresa el calor que es capaz de almacenar un sistema al incrementarse su temperatura, de ahí que se denomine «capacidad» a esta magnitud, pero también de la oposición a dicho cambio de temperatura en la medida en que cuanto mayor sea la capacidad térmica mayor habrá de ser el calor suministrado para lograr la misma variación de temperatura pudiendo hablarse así de cierta «inercia térmica»; por ejemplo, las grandes masas de agua son capaces de almacenar grandes cantidades de calor sin aumento perceptible de temperatura o por contra de liberar calor sin apenas enfriarse de modo que pueden actuar como reguladores térmicos templando los climas costeros. Este calor es proporcional a la masa por lo que se suele trabajar con las capacidades térmicas específicas referidas a la unidad de masa o volumen —kilogramo, mol y metro cúbico o litro son las unidades usualmente empleadas— lo que permite caracterizar el comportamiento de la sustancia independientemente del efecto de la masa antes comentado.

El calor específico, capacidad calorífica específica o capacidad térmica específica, c, de una sustancia es la cantidad de calor intercambiada por unidad de masa de dicha sustancia al incrementarse un grado su temperatura.

4.1.5 LEYES DE LA TERMODINAMICAPrimera ley de la termodinámica

También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica — en realidad el primer principio dice más que una ley de conservación—, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará. Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna. Fue propuesta por Nicolas Léonard Sadi Carnot en 1824, en su obra Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia, en la que expuso los dos primeros principios de la termodinámica. Esta obra fue incomprendida por los científicos de su época, y más tarde fue utilizada por Rudolf Clausius y Lord Kelvin para formular, de una manera matemática, las bases de la termodinámica.

Segunda ley de la termodinámica

Esta ley arrebata la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen). También establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. De esta forma, la segunda ley impone restricciones para las transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el Primer Principio. Esta ley apoya todo su contenido aceptando la existencia de una magnitud física llamada entropía, de tal manera que, para un sistema aislado (que no intercambia materia ni energía con su entorno), la variación de la entropía siempre debe ser mayor que cero.

Page 17: GUIA CONTESTADA

Debido a esta ley también se tiene que el flujo espontáneo de calor siempre es unidireccional, desde los cuerpos de mayor temperatura hacia los de menor temperatura, hasta lograr un equilibrio térmico.

La aplicación más conocida es la de las máquinas térmicas, que obtienen trabajo mecánico mediante aporte de calor de una fuente o foco caliente, para ceder parte de este calor a la fuente o foco o sumidero frío. La diferencia entre los dos calores tiene su equivalente en el trabajo mecánico obtenido.

Existen numerosos enunciados equivalentes para definir este principio, destacándose el de Clausius y el de Kelvin.

Tercera ley de la termodinámica

La Tercera de las leyes de la termodinámica, propuesta por Walther Nernst, afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico. La entropía de los sólidos cristalinos puros puede considerarse cero bajo temperaturas iguales al cero absoluto. No es una noción exigida por la Termodinámica clásica, así que es probablemente inapropiado tratarlo de “ley”.

Es importante recordar que los principios o leyes de la Termodinámica son sólo generalizaciones estadísticas, válidas siempre para los sistemas macroscópicos, pero inaplicables a nivel cuántico. El demonio de Maxwell ejemplifica cómo puede concebirse un sistema cuántico que rompa las leyes de la Termodinámica.

Asimismo, cabe destacar que el primer principio, el de conservación de la energía, es la más sólida y universal de las leyes de la naturaleza descubiertas hasta ahora por las ciencias.

4.2 TEORIA CINETICA DE LOS GASESLa teoría cinética de los gases es una teoría física que explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases a partir de una descripción estadística de los procesos moleculares microscópicos. La teoría cinética se desarrolló con base en los estudios de físicos como Ludwig Boltzmann y James Clerk Maxwell a finales del siglo XIX.

Principios: Los principios fundamentales de la teoría cinética son los siguientes:[1]

* El número de moléculas es grande y la separación media entre ellas es grande comparada con sus dimensiones. Por lo tanto ocupan un volumen despreciable en comparación con el volumen del envase y se consideran masas puntuales. * Las moléculas obedecen las leyes de Newton, pero individualmente se mueven en forma aleatoria, con diferentes velocidades cada una, pero con una velocidad promedio que no cambia con el tiempo. * Las moléculas realizan choques elásticos entre sí, por lo tanto se conserva tanto el momento lineal como la energía cinética de las moléculas. * Las fuerzas entre moléculas son despreciables, excepto durante el choque.

Se considera que las fuerzas eléctricas o nucleares entre las moléculas son de corto alcance, por lo tanto solo se consideran las fuerzas impulsivas que surgen durante el choque.

* El gas es considerado puro, es decir todas las moléculas son idénticas.

Page 18: GUIA CONTESTADA

* El gas se encuentra en equilibrio térmico con las paredes del envase.

Estos postulados describen el comportamiento de un gas ideal. Los gases reales se aproximan a este comportamiento ideal en condiciones de baja densidad y temperatura.

Presión: En el marco de la teoría cinética la presión de un gas es explicada como el resultado macroscópico de las fuerzas implicadas por las colisiones de las moléculas del gas con las paredes del contenedor. La presión puede definirse por lo tanto haciendo referencia a las propiedades microscópicas del gas.

En general se cree que hay más presión si las partículas se encuentran en estado sólido, si se encuentran en estado liquido es mínima distancia entre una y otra y por último si se encuentra en estado gaseoso se encuentran muy distantes.

4.2.1 ESTRUCTURA DE LA METERIASuponga que toma una muestra del elemento cobre y se divide en pedazos cada vez más pequeños. Antes de 1800, se pensaba que la materia era continua, es decir que podía ser dividida en infinitas partes más pequeñas sin cambiar la naturaleza del elemento. Sin embargo, alrededor de 1803 ganó aceptación la teoría de un científico inglés llamado Jhon Dalton (17766-1844). La naturaleza de la materia y la forma en que los elementos se combinaban, sugería la existencia de un límite a lo que un elemento podía subdividirse.

Ahora sabemos que al dividir una muestra de cobre en trozos cada vez más pequeños, finalmente se encuentra una unidad básica que no puede ser dividida sin cambiar la naturaleza del elemento. Esta unidad básica se llama Átomo. Un átomo es la partícula más pequeña que puede existir de un elemento conservando las propiedades de dicho elemento.

Para esta unidad se tienen dos objetivos, primero se examinará la naturaleza de átomo en la forma que se encuentra en los elementos y compuestos. Luego se verá más de cerca el átomo, con el objeto de comprender su estructura interna; las partes de que se compone.

Lo primero de que nos debemos percatar es que los átomos son extremadamente pequeño, ya que l diámetro de un átomo es del orden de 10-8 cm, se necesitarían 100 millones de átomos en una línea recta para alcanzar una longitud de 1 cm.

4.2.2 TEMPERATURA SEGUN LA TEORIA CINETICA DE LOS GASESLa temperatura se interpreta como una medida de la energía cinética media por molécula. Al calentar un gas, aumentamos la agitación molecular, elevando la velocidad media de las partículas. Si disminuye la temperatura del gas, se puede licuar. Es coherente que la energía cinética media de una partícula líquida sea menor que la correspondiente a una partícula gaseosa.

4.2.3 ECUACION DE ESTADO DE LOS GASES IDEALESEl uso más importante de una ecuación de estado es para predecir el estado de gases. Una de las ecuaciones de estado más simples para este propósito es la ecuación de estado del gas ideal, que es aproximable al comportamiento de los gases a bajas presiones y temperaturas mayores a la temperatura crítica. Sin embargo, esta ecuación pierde mucha exactitud a altas presiones y bajas temperaturas, y no es capaz de predecir la condensación de gas en líquido. Por ello, existe una serie de ecuaciones de estado más precisas para gases y líquidos. Entre las ecuaciones de estado más empleadas sobresalen las

Page 19: GUIA CONTESTADA

ecuaciones cúbicas de estado. De ellas, las más conocidas y utilizadas son la ecuación de Peng-Robinson (PR) y la ecuación de Redlich-Kwong-Soave (RKS). Hasta ahora no se ha encontrado ninguna ecuación de estado que prediga correctamente el comportamiento de todas las sustancias en todas las condiciones.

5. ONDAS

5.1 CARACTERIZACION DE ONDAS MECANICASUna onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese punto.

Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico para propagarse.

El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda.

La perturbación comunica una agitación a la primera partícula del medio en que impacta -este es el foco de las ondas- y en esa partícula se inicia la onda.

La perturbación se transmite en todas las direcciones por las que se extiende el medio que rodea al foco con una velocidad constante en todas las direcciones, siempre que el medio sea isótropo ( de iguales características físico- químicas en todas las direcciones ).

Todas las partículas del medio son alcanzadas con un cierto retraso respecto a la primera y se ponen a vibrar: recuerda la ola de los espectadores en un estadio de fútbol.

La forma de la onda es la foto de la perturbación propagándose, la instantánea que congela las posiciones de todas las partículas en ese instante.

Curiosamente, la representación de las distancias de separación de la posición de equilibrio de las partículas al vibrar frente al tiempo dan una función matemática seno que, una vez representada en el papel, tiene forma de onda.

Podemos predecir la posición que ocuparán dichas partículas más tarde, aplicando esta función matemática.

El movimiento de cada partícula respecto a la posición de equilibrio en que estaba antes de llegarle la perturbación es un movimiento vibratorio armónico simple.

Una onda transporta energía y cantidad de movimiento pero no transporta materia: las partículas vibran alrededor de la posición de equilibrio pero no viajan con la perturbación.

Veamos un ejemplo: la onda que transmite un látigo lleva una energía que se descarga al golpear su punta. Las partículas del látigo vibran, pero no se desplazan con la onda.Las partículas perturbadas por la onda sufren unas fuerzas variables en dirección e intensidad que les producen una aceleración variable y un M.A.S.

5.2 REFLEXION Y REFRACCION DE ONDASLos fenómenos de la reflexión y la refracción son de los más conocidos y característicos de las ondas.

Page 20: GUIA CONTESTADA

Estos fenómenos se producen cuando la onda encuentra en su camino una separación entre dos medios diferentes.

Casos típicos tenemos en la reflexión y refracción del sonido, de ondas en la superficie del agua, etc.

La reflexión se produce cuando una onda encuentra una separación entre dos medios y retrocede hacia el mismo medio del cual provenía.

La refracción se produce cuando una onda al encontrar una superficie de separación entre dos medios, la atraviesa y se propaga por el segundo medio.

Por lo general estos fenómenos se producen simultáneamente es decir parte de la onda se refleja y parte de la misma se refracta.

5.4 ENERGIA DE UNA ONDA INCIDENTE Y DE LAS ONDAS TRANSMITIDAS Y REFLEJADA

6. ELECTROMAGNETISMO

6.1 EFECTOS CUALITATIVOS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTEEfectos cualitativos entre cuerpos cargados eléctricamente: Cuando dos cuerpos eléctricamente cargados con la misma carga se repelen, mientras que si están cargados con cargas distintas se atraen.Las formas de cargar un cuerpo eléctricamente son: el frotamiento, el contacto y la inducción.Carga eléctrica: Es el fluido de electrones por medio de los átomos que conforman un conductor que puede sersólido, líquidoo gaseoso. Sus unidades son: Coulomb (C).

Tipos de carga: En el siglo XVIII, Benjamín Franklin formuló una teoría llamada "teoría del flujo único" en donde determina que existen tres tipos de carga en los cuerpos:

A) El que no presenta ningún comportamiento (neutro).B) El que recibe cierta cantidad de este flujo al ser frotado, como el del vidrio con la seda (positivo).C) El que recibe este flujo al ser frotado, como en el caso del ámbar con la piel (negativo).

La concepción moderna de la constitución de la materia nos dice que los átomos son aglomeraciones de partículas que poseen cierta carga:• Los electrones poseen carga eléctrica negativa.• Los protones carga eléctrica positiva.• Los neutrones que no tienen carga eléctrica.

6.2 LEY DE COULOMB. CAMPO ELECTRICO

La Ley de Coulomb lleva su nombre en honor a Charles-Augustin de Coulomb,

uno de sus descubridores y el primero en publicarlo. No obstante, Henry Cavendish obtuvo la expresión correcta de la ley, con mayor precisión que Coulomb, si bien esto no se supo hasta después de su muerte.

Page 21: GUIA CONTESTADA

El enunciado que describe la ley de Coulomb es el siguiente:

“La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.”

Esta ley es válida sólo en condiciones estacionarias, es decir, cuando no hay movimiento de las cargas o, como aproximación, el movimiento se realiza a velocidades bajas y trayectorias rectilíneas uniformes. Se le llama a esta Fuerza Electrostática. La parte Electro proviene de que se trata de fuerzas eléctricas y estática debido a la ausencia de movimiento de las cargas.

6.3 LEY DE OHM Y POTENCIA ELECTRICA

La Ley de Ohm afirma que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante.

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado (p = dW / dt). La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio o watt, que es lo mismo.

6.4 CIRCUITOSUn circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada.

6.4.1 CIRCUITOS DE CONDENSADORESEn electricidad y electrónica, un condensador (capacitor en inglés) es un dispositivo que almacena energía eléctrica, es un componente pasivo. Está formado por un par de superficies conductoras en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra), generalmente en forma de tablas, esferas o láminas, separadas por un material dieléctrico (siendo este utilizado en un condensador para disminuir el campo eléctrico, ya que actúa como aislante) o por el vacío, que, sometidos a una diferencia de potencial (d.d.p.) adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de las placas y negativa en la otra (siendo nula la carga total almacenada).

6.5 CAMPO MAGNETICOEl campo magnético es una región del espacio en la cual una carga eléctrica puntual de valor que se desplaza a una velocidad \mathbf{v}, sufre los efectos de una fuerza que es perpendicular y proporcional tanto a la velocidad como al campo. Así, dicha carga percibirá una fuerza descrita con la siguiente igualdad.

6.6 INDUCCION ELECTROMAGNETICALa inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz (f.e.m. o voltaje) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o bien en un medio móvil respecto a un campo magnético estático. Es así que, cuando dicho cuerpo es un conductor, se produce una corriente inducida. Este fenómeno fue descubierto por Michael Faraday quien lo expresó indicando que la magnitud del voltaje inducido es proporcional a la variación del flujo magnético (Ley de Faraday).

Page 22: GUIA CONTESTADA

6.7 RELACION ENTRA CAMPO MAGNETICO Y ELECTRICOEl campo eléctrico se crea o se genera por las cargas eléctricas. Siempre que exista una carga eléctrica, tanto positiva como negativa, se creará un campo eléctrico, tanto si la carga está en reposo como en movimiento. Otra forma de creación del campo eléctrico es la variación en el tiempo del campo magnético (una de las ecuaciones de Maxwell). Por lo tanto tenemos que siempre que halla cargas eléctricas o variación del campo magnético con el tiempo, tendremos campo eléctrico. El campo magnético se crea con el movimiento de las cargas eléctricas o con la variación con el tiempo del campo eléctrico (para ser más preciso, es la variación del vector desplazamiento, pero si estamos en el vacio solo se diferencian por una constante). Una carga en movimiento genera un campo magnético (lo mismo una corriente ya que no es más que cargas en movimiento).

6.8 LA LUZ COMO ONDA ELECTROMAGNETICALa luz tiene una doble naturaleza, corpuscular y ondulatoria. Se propaga mediante ondas electromagnéticas y presenta los fenómenos típicamente ondulatorios (es una onda electromagnética), pero en su interacción con la materia, en ciertos fenómenos de intercambio de energía, manifiesta un carácter corpuscular. Sin embargo, la luz no manifiesta simultáneamente ambas características, en un fenómeno concreto se comporta como onda o como partícula.

6.10 ESPECTRO ELECTROMAGNETICOSe denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre éste, como la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.

6.11 LEYES DE AMPERE-MEXWELLEn física del magnetismo, la ley de Ampère, descubierta por André-Marie Ampère en 1826,[1] relaciona un campo magnético estático con la causa que la produce, es decir, una corriente eléctrica estacionaria. James Clerk Maxwell la corrigió posteriormente y ahora es una de las ecuaciones de Maxwell, formando parte del electromagnetismo de la física clásica.

6.12 LEYES DE FARADY Y HENRY

Un campo magnético dependiente del tiempo implica la existencia de un campo eléctrico tal que su circulación a lo largo de un camino arbitrario cerrado es igual a menos la derevada con respecto al tiempo del flujo magnético a través de una superficie limitada por el camino cerrado

7. FLUIDOSSe conoce como fluido, cualquier sustancia que no tiene forma propia y se adapta a la forma del recipiente que lo contiene. Son fluidos los gases y los líquidos. Son sustancias capaces de "fluir".

Se denominan fluidos a los estados de la materia que pueden fluir, es decir, pasar a través de un orificio. Dentro de los fluidos, tenemos que distinguir dos estados: los líquidos y los gases. Con una simple jeringa podemos comprobar que los líquidos son incompresibles mientras que los gases son

Page 23: GUIA CONTESTADA

compresibles. Esto es lo mismo que decir que los líquidos tienen un volumen fijo, mientras que los gases, en cambio, tienen un volumen variable. El volumen de los gases está relacionado con una magnitud llamada PRESIÓN. 7.2 PRESION ATSMOSFERICA

Cuando se trata de deformar un cuerpo plástico, las consecuencias de una misma fuerza son diferentes según sea más o menos extensa la superficie de contacto. Es por ello que se define una nueva magnitud que relaciona la fuerza ejercida con la superficie de contacto:

La PRESIÓN indica la cantidad de fuerza que se ejerce en una unidad de superficie. Es una magnitud escalar.

7.1.2 PRINCIPIO DE PASCALEn física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones a todo el fluido.[1]

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presión.

7.1.3 PRINCIPIO DE ARQUIMEDESEl principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, será empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI).

7.1.4 PRESION HIDROSTATICAla presion hidrostatica es la fuerza por unidad de area que ejerce un liquido en repososobre las paredes del recipiente que lo contiene y sobre cualquier cuerpo que se encuentresumergido, como esta presion se debe al peso del liquido, esta presion depende de ladensidad(p), la gravedad(g) y la profundidad(h) del el lugar donde medimos la presion(P)P=p*g*h

7.1.5 TENSION SUPERFICIAL Y CAPILARIDADEn física se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.[1] Esta definición implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. Este efecto permite a algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris), desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensión superficial (una manifestación de las fuerzas intermoleculares en los líquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto con ellos, da lugar a la capilaridad.La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial (la cual a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del líquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular (o cohesión intermolecular) entre sus moléculas es menor a la adhesión del líquido con el material del tubo (es decir, es un líquido que moja). El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada

Page 24: GUIA CONTESTADA

por el peso del líquido que llena el tubo. Éste es el caso del agua, y ésta propiedad es la que regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas, sin gastar energía para vencer la gravedad.

Sin embargo, cuando la cohesión entre las moléculas de un líquido es más potente que la adhesión al capilar (como el caso del mercurio), la tensión superficial hace que el líquido descienda a un nivel inferior, y su superficie es convexa.

7.2 FLUIDOS EN MOVIMIENTO7.2.3 VISCOSIDAD

La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones.

8. OPTICALa óptica (del griego optomai, ver) es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones. Abarca el estudio de la reflexión, la refracción, las interferencias, la difracción, la formación de imágenes y la interacción de la luz con la materia. Estudia la luz, es decir como se comporta la luz ante la materia.

8.1 REFLEXION Y REFRACCION DE LA LUZLA HIPÓTESIS de los rayos rectos luminosos no es la única hipótesis de la óptica geométrica. Para explicar el fenómeno de la reflexión de la luz (Figura 4) es necesario suponer que la dirección de los rayos luminosos cambia en algunas circunstancias. Una imagen en un espejo se ve como si el objeto estuviera atrás, y no frente a éste. La óptica geométrica explica este familiar fenómeno suponiendo que los rayos luminosos cambian de dirección al llegar al espejo. La forma precisa en que ocurre este cambio se conoce como ley de la reflexión de la luz. Es una ley muy sencilla: los rayos incidente y reflejado hacen ángulos iguales con el espejo; o con la perpendicular al espejo, que es como suelen medirse estos ángulos (Figura 10). Esta ley, por cierto, también se puede deducir aplicando la ley de variación del tamaño aparente con la distancia para explicar los tamaños aparentes de un objeto y de su imagen en un espejo plano. O, dicho de otra forma, si vemos nuestra imagen en un espejo plano del tamaño que la vemos es porque los rayos incidente y reflejado forman ángulos iguales con el espejo.

8.2 ESPEJOS PLANOS Y ESFERICOSEspejos planos

Un espejo plano es toda superficie pulimentada destinada a dar imágenes por reflexión.

Imágenes dadas por espejos planos

La imagen virtual de un punto, es el punto donde convergen las prolongaciones de todos los rayos reflejados correspondientes a rayos que han salido del objeto. Las características de una imagen dada por un espejo plano son:

*

Es del mismo tamaño del objeto. *

Es simétrica respecto al objeto, está a la misma distancia detrás del espejo que el objeto delante del

Page 25: GUIA CONTESTADA

espejo. *

Es virtual.

Espejos esféricos

Son aquellos donde la superficie reflectora es un casquete esférico, es decir su superficie es parte de una esfera. Pueden ser cóncavos y convexos.

*

Cóncavos: son aquellos que presentan concavidad hacia el espacio de donde proviene la luz incidente. *

Convexos: que presentan una convexidad hacia el espacio de donde proviene la luz incidente.

9. FISICA CONTEMPORANEA9.1 ESTRUCTURA ATOMICA DE LA MATERIA

Átomo: Es la menor cantidad de un elemento que entra en combinación química y que no puede reducirse a partículas más simples por procedimientos químicos.

Electrón: Es la subparticula de carga negativa que se encuentra girando dentro del átomo. El valor absoluto del electrón es: 1.6O210x10x10-19C/e.

Protón: Es la subpartícula de carga positva que se localiza dentro del núcleo del átomo, su peso es aproximadamente 1.837 veces mayor al del electrón.

Neutrón: Se localiza dentro del núcleo, no tiene carga, su peso es muy similar al del protón.

9.2 MODELOS ATOMICOSTeoría Atómica de Daltona) Los elementos están constituidos por partículas diminutas e indivisibles, denominados átomos.b) Los átomos del mismo elemento son iguales en masa y tamaño, mientras que en elementos diferentes son distintos en masa y tamaño.c) Los compuestos químicos se forman de 2 ó más átomos diferentes.d) Los átomos se combinan por y para formar compuestos en relaciones sencillas 1:1, 2:1, 3:1, etc. Además, pueden combinarse formando más de un compuesto.

Modelo Atómico de ThompsonDetermina que el átomo está constituido de electrones (-) y protones (+); ademas, todos los átomos son neutros debido a que tienen la misma cantidad de electrones y protones.

Modelo Atómico de Rutherforda) Una parte central llamada núcleo, contiene a los protones (+), además, se encuentra casi la totalidad de la masa del átomo.b) Existe una envoltura de cargas eléctricas negativas o electrones que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares a manera de satélites.

Page 26: GUIA CONTESTADA

Modelo Atómico de Bohr (Modelo Cuántico)a) El átomo está constituido por un núcleo central donde se encuentran los protones (+) y neutrones, mientras que el electrón (-) se mueve en órbitas esféricas alrededor del núcleo.b) Un átomo no emite ni absorbe energía cuando se encuentra en sus órbitas estacionarias. Si el átomo es excitado, el electrón puede pasar a un orbital de mayor energía y absorber energía, al regresar a su orbital el electrón esta energía absorbida es emitida. El electrón no puede detenerse entre los niveles.

Modelo Atómico de Bohr SommerfeldAgrega al modelo atómico de Bohr que existen órbitas esféricas y elípticas.

Modelo Atómico Mecánico - CuánticoEs la conceptualización del átomo actual, constituido por núcleo pequeño, central, denso y de carga positiva, en el cual se concentra la mayor parte de la masa atómica. En el núcleo existen gran número de partículas, denominadas subatómicas, denominados protones (+) y neutrones.Los electrones (-) de carga negativa se encuentran girando en niveles definidos de energía, a su vez, estos mismos están integrados por subniveles llamados orbitales.Todos los átomos tienen la misma cantidad de electrones y protones.Cada orbital puede contener sólo dos electrones (Principio de Exclusión de Pauli).

9.2 FISICA NUCLEARLa física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos. La física nuclear es conocida mayoritariamente por la sociedad por el aprovechamiento de la energía nuclear en centrales nucleares y en el desarrollo de armas nucleares, tanto de fisión como de fusión nuclear. En un contexto más amplio, se define la física nuclear y de partículas como la rama de la física que estudia la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas.

9.2.1 EL DESCUBRIMIENTO DE LA RADIACTIVIDADLa radiactividad fue descubierta en las sales de uranio por el físico francés Henri Becquerel en 1896.

En 1898, los científicos Marie y Pierre Curie descubrieron dos elementos radiactivos existentes en la naturaleza, el polonio (84Po) y el radio (88Ra).

En 1913 Niels Bohr publica su modelo de átomo, consistente en un núcleo central compuesto por partículas que concentran la práctica mayoría de la masa del átomo (neutrones y protones), rodeado por varias capas de partículas cargadas casi sin masa (electrones). Mientras que el tamaño del átomo resulta ser del orden del angstrom (10-10 m), el núcleo puede medirse en fermis (10-15 m), o sea, el núcleo es 100.000 veces menor que el átomo.

Ernest Rutherford en el año 1918 definió la existencia de los núcleos de hidrógeno. Rutherford sugirió que el núcleo de hidrógeno, cuyo número atómico se sabía que era 1, debía ser una partícula fundamental. Se adoptó para esta nueva partícula el nombre de protón sugerido en 1886 por Goldstein para definir ciertas partículas que aparecían en los tubos catódicos.

Durante la década de 1930, Irène y Jean Frédéric Joliot-Curie obtuvieron los primeros nucleidos radiactivos artificiales bombardeando boro (5B) y aluminio (13Al) con partículas α para formar isótopos radiactivos de nitrógeno (7N) y fósforo (15P). Algunos isótopos de estos elementos presentes en la naturaleza son estables. Los isótopos inestables se encuentran en proporciones muy bajas.

Page 27: GUIA CONTESTADA

En 1932 James Chadwick realizó una serie de experimentos con una radiactividad especial que definió en términos de corpúsculos, o partículas que formaban esa radiación. Esta nueva radiación no tenía carga eléctrica y poseía una masa casi idéntica a la del protón. Inicialmente se postuló que fuera resultado de la unión de un protón y un electrón formando una especie de dipolo eléctrico. Posteriores experimentos descartaron esta idea llegando a la conclusión de que era una nueva partícula procedente del núcleo a la que se llamó neutrones.

Los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann descubrieron la fisión nuclear en 1938. Cuando se irradia uranio con neutrones, algunos núcleos se dividen en dos núcleos con números atómicos. La fisión libera una cantidad enorme de energía y se utiliza en armas y reactores de fisión nuclear.

9.2.2 EL DECAIMIENTO DEL RADIOEl radio sufre decaimiento radiactivo. Cuando el radio decae, se divide en dos partes -- una parte se llama radiación y la otra se llama progenie. La progenie, al igual que el radio, es inestable, y también se divide en radiación y en otra progenie. La división de las progenies continúa hasta que se forma una progenie estable, no radiactiva. Durante el proceso de decaimiento se liberan radiación, alfa, beta y gama. Las partículas alfa solamente pueden viajar una distancia corta y no pueden atravesar la piel. Las partículas beta pueden penetrar la piel pero no pueden pasar completamente a través del cuerpo. La radiación gama puede atravesar completamente el cuerpo.

9.2.3 DETECTORES DE RADIACTIVIDADPuesto que la radiación ionizante en general no es perceptible por los sentidos, es necesario valerse de instrumentos apropiados para detectar su presencia. Asimismo, interesan su intensidad, su energía, o cualquier otra propiedad que ayude a evaluar sus efectos. Se han desarrollado muchos tipos de detectores de radiación, algunos de los cuales se van a describir aquí. Cada clase de detector es sensible a cierto tipo de radiación y a cierto intervalo de energía. Así pues, es de primordial importancia seleccionar el detector adecuado a la radiación que se desea medir. El no hacerlo puede conducir a errores graves.

El diseño de los detectores está basado en el conocimiento de la interacción de las radiaciones con la materia. Como ya sabemos, las radiaciones depositan energía en los materiales, principalmente a través de la ionización y excitación de sus átomos. Además, puede haber emisión de luz, cambio de temperatura, o efectos químicos, todo lo cual puede ser un indicador de la presencia de radiación. Se van a describir los detectores más comunes en las aplicaciones de la radiación, como son los de ionización de gas y los de centelleo.

La mayoría de los detectores de radiación presentan un comportamiento similar:

1. La radiación entra en el detector e interacciona con los átomos de éste. 2. Fruto de esta interacción, la radiación cede toda o parte de su energía a los electrones ligados de estos átomos.

3. Se libera un gran número de electrones de relativamente baja energía que son recogidos y analizados mediante un circuito electrónico.

9.2.4 FISION Y FUSION NUCLEARFisión nuclear

Page 28: GUIA CONTESTADA

La fisión es la división de un nucleu atómico pesado (Uranio, plutonio, etc.)en dos o más fragmentos causado por el bombardeo de neutrones, con liberación de una enorme cantidad de energía y varios neutrones.

Cuando la fisión tiene lugar en un átomo de Uranio 235se obserba su triple fenómeno;

- Aparace una cantidad de energía, elevada en 200MeV que traduce la perdida de masa.

- Los produntos de ruptura (300 o´400)son radiactivos. Su presencia expleca los efectos de explosión de un artefacto nuclear.

- Cada nucleo fisionado emite 2 ó 3 neutrones que provocan el fenómeno de reacción en cadena y explican la noción de la masa crítica.

Se observa el mismo fenómeno de fusión en el plotinio 239 (artificial) y en el Uranio 233 (artificial). Ambos se fabrican a partir del Torio. Los nucleos se denominan nucleos flexibles.

Para que se produzca la fisión hace falta que el neutrón incidente reuna unas condiciones determinadas. Para actuar sobre el Uranio 235 y 233 y el Plutonio 239, el neutron ha de ser un neutron termicocuya energía es de la orden 1/40 eV, lo cual responde a una velocidad de 2 Km/s. El Uranio 238es igualmente fisible pero con neitrones rápidos cuya energía es 1MeV.

Fusión nuclear

La fusión de determinados núcleos de elementos ligeros es uno de los dos orígenes de energía nuclear, siendo la otra, la antes citada.

En la fusión intervienen los isótopos de hidrógeno (deuterio, tritio). Cuando se fusionan los nucleos de dichos isótopos se observa la aparición de energía que procede de la perdida de de masa, de acuerdo con la relación de Einstein E=m.c2.

La fusión de los átomos ligeros presenta dificultades especiales tanto desde el punto de vista teórico como del tecnológico. Esto ocurre por estar los nucleos cargados positivamente.

FILOSOFIA

1. LOGICALa primera parte trata sobre el objeto de la lógica en el cual nos dice que la paternidad de esta disciplina se le atribuye a Aristóteles (384 – 322 a J.C.), nos habla que el pensar lo estudia la psicología, en cambio la lógica estudia el pensamiento, que es un producto de un proceso psicológico, y el pensar es ese proceso, también habla acerca del conocimiento y la forma de los pensamientos;

Page 29: GUIA CONTESTADA

expresa que la materia es el contenido, el objeto acerca del cual se piensa. La forma, en cambio, es el modo por el cual el pensamiento se convierte en propiedad de nuestro intelecto. Por esta razón, algunos filósofos han definido la lógica como " la ciencia que estudia los principios formales del conocimiento, es decir, aquellas condiciones que deben cumplirse para que un conocimiento, cualquiera que sea su contenido, pueda considerarse como verdadero y bien fundado, y no como una mera ocurrencia o como una hipótesis sin base ninguna". Teniendo en cuenta que el pensar es un proceso que ocurre en el tiempo dentro de un sujeto pensante y que el pensamiento, como tal, puede existir formulado y que en este caso es intemporal, puesto que no esta en el tiempo, podemos hallar una diferencia fundamental entre la psicología y la lógica; "a la primera, corresponde el estudio del sujeto pensante y de los procesos psicológicos reales que ocurren en él, entre los cuales esta también el proceso de pensar (antes va mencionado). En cambio, la lógica no debe ocuparse de los procesos psíquicos del pensar, sino del pensamiento elaborado y formulado. Debe estudiar los pensamientos mismos analizarlos en sus formas, en su estructura, en sus enlaces y demás caracteres que pueden tener, prescindiendo en absoluto del sujeto que pudo haberlos elaborado". Así como estos filósofos dieron un concepto de lógica basándose en la forma y contenido del pensamiento, también existen diversas concepciones de la lógica como la concepción Aristotélica, Baconiana, Empirista, Idealista, entre otras.

1.1 TIPOS DE LENGUAJE (INFORMATIVO, DIRECTIVO Y EXPRESIVO)Un lenguaje informático es un lenguaje usado por, o asociado con, ordenadores. Muchas veces, este término es usado como sinónimo de lenguaje de programación, pero un lenguaje informático no tiene por qué ser un lenguaje de programación.

Como ejemplo un lenguaje de marcas como el HTML no es un lenguaje de programación, pero sí es un lenguaje informático.

En general, como cualquier otro lenguaje, un lenguaje de ordenador es creado cuando hay que transmitir una información de algo a alguien basado en computadora.

El lenguaje de programación es el medio que utilizan los programadores para crear un programa de ordenador; un lenguaje de marcas es el medio para describir a un ordenador el formato o la estructura de un documento; etc.

Usamos el lenguaje en su función directiva cuando queremos causar un cambio. El uso más obvio es una orden (“Abrí la puerta”), pero también puede ser una petición (“Por favor, lean el próximo capítulo”) o una pregunta. “¿Te sentís bien?” es un ejemplo de uso directivo del lenguaje, ya que en una situación típica, cuando uno hace la pregunta está dirigiendo al otro a que la conteste.

La característica compartida por todas las oraciones usadas directivamente es que la pregunta ¿debo responderla? puede ser hecha con sentido en todas esas instancias. A diferencia de las oraciones usadas informativamente, no tiene sentido preguntarnos si esa oración es verdadera o falsa. Una orden como “Abrí la puerta” no puede ser verdadera o falsa.

En todo caso, podremos estar de acuerdo o no, obedecerla o no, pero no podemos predicar de ellas la verdad o falsedad.

Pregunta: ¿qué podemos predicar entonces de este tipo de discurso?

Usamos el lenguaje emotivamente cuando el hablante expresa sentimientos, emociones o actitudes, o evoca ciertos sentimientos, emociones o actitudes en la audiencia, o en ambos casos.

Page 30: GUIA CONTESTADA

Ejemplos:¡Ganamos!La vida es bellaEstoy harto

Resulta obvio que no tiene sentido preguntarnos si una oración emotiva es verdadera o falsa o si debo hacer lo que me dicen que haga – no podemos predicar Verdad o Falsedad de estas oraciones.

1.1.1 LENGUAJE NATURALEn la filosofía del lenguaje, el lenguaje natural es el lenguaje hablado o escrito por humanos para propósitos generales de comunicación. Son aquellas lenguas que han sido generadas espotáneamente en un grupo de hablantes con propósito de comunicarse, a diferencia de otras lenguas, como puedan ser una lengua construida, los lenguajes de programación o los lenguajes usados en el estudio de la lógica formal, especialmente la lógica matemática.

El término lenguaje natural se refiere al estudio de las propiedades computacionales y de otro tipo implicadas en la comprensión, producción y uso de las lenguas naturales.

1.1.2 LENGUAJE FORMALEn la filosofía del lenguaje, el lenguaje natural es el lenguaje hablado o escrito por humanos para propósitos generales de comunicación. Son aquellas lenguas que han sido generadas espotáneamente en un grupo de hablantes con propósito de comunicarse, a diferencia de otras lenguas, como puedan ser una lengua construida, los lenguajes de programación o los lenguajes usados en el estudio de la lógica formal, especialmente la lógica matemática.

El término lenguaje natural se refiere al estudio de las propiedades computacionales y de otro tipo implicadas en la comprensión, producción y uso de las lenguas naturales.

1.1.3 CONECTIVAS LOGICASEn lógica, una conectiva lógica, o simplemente conectiva, es un símbolo que se utiliza para conectar dos fórmulas, de modo que el valor de verdad de la fórmula compuesta dependa del valor de verdad de las fórmulas componentes.

En programación se utilizan para combinar valores de verdad y obtener nuevos valores que determinen el flujo de control de un algoritmo o programa.

Las conectivas lógicas son, junto con los cuantificadores, las principales constantes lógicas de muchos sistemas lógicos, principalmente la lógica proposicional y la lógica de predicados.

Las conectivas son funciones de verdad. Quiere decir que son funciones que toman uno o dos valores de verdad, y devuelven un único valor de verdad. En consecuencia, cada conectiva lógica puede ser definida mediante una tabla de valores de verdad que indique qué valor devuelve la conectiva para cada combinación de valores de verdad. A continuación hay una tabla con las conectivas más usuales y su definición mediante tablas de verdad.

1.2 ESTRUCTURA DE ARGUMENTOSHemos visto que cuando argumentamos intentamos justificar o refutar una opinión. Para ello presentamos razones como EVIDENCIA o JUSTIFICACIÓN de que algo es verdadero. En primer lugar, vamos a diferenciar dos términos que hemos usado hasta ahora: argumento y argumentación.

Page 31: GUIA CONTESTADA

Aunque ambos términos están estrechamente relacionados, dan cuenta de entidades de distinto tipo. Usamos “argumento” para referirnos a una entidad lingüística y “argumentación” para una entidad conceptual., abstracta.

Como lo muestra el esquema, un ARGUMENTO es una entidad lingüística formada por ENUNCIADOS (oraciones susceptibles de ser verdaderas o falsas), mientras que una ARGUMENTACIÓN es una entidad conceptual formada por proposiciones. Una proposición es lo expresado por un enunciado. Del mismo modo en que a distintos enunciados puede corresponderle una misma proposición (*), a distintos argumentos, puede corresponderle la misma argumentación. ESTRUCTURA ARGUMENTAL

(*) Los siguientes enunciados (orales, escritos, etc.) expresan todos la misma proposición: “Llueve”, “Está lloviendo”, “It’s raining”, “Es regnet”.

Ya sabemos cual es el punto de partida de la Teoría de la Argumentación para el análisis de la argumentación. Veamos ahora el punto de vista de la Lógica. El análisis de los argumentos, nos lleva a ver que hay argumentos que a pesar de tratar temáticas diferentes, comparten la misma FORMA o ESTRUCTURA. Veamos algunos ejemplos MUY simples de argumentos para comenzar nuestro análisis:

(1)Todo hombre es mortalSócrates es hombreSócrates es mortal

En este argumento se presenta cierta información inicial (Todo hombre es mortal, Sócrates es hombre) que pretende justificar una nueva información (Sócrates es mortal) Llamamos PREMISAS a los enunciados que presentan la información inicial, y llamaremos CONCLUSIÓN al enunciado correspondiente a la nueva información.

En general un argumento es una estructura lingüística conformada por:(a) un conjunto (eventualmente vacío) de premisas (Pre1, Pre2 …. Pren) y (b) un único enunciado que corresponde a la conclusión (Con) Podemos representar esta estructura mediante el siguiente esquema, donde la barra expresa la relación entre las premisas y la conclusión:

Pre 1Pre 2

.

.

.Pre n

Page 32: GUIA CONTESTADA

ConVeamos otro ejemplo:

(2)Todos los estudiantes de lógica son atentos.Juan estudia lógica.Juan presta atención.

Según lo dicho anteriormente, el argumento (2) corresponde a la siguiente argumentación:

(3)Todo estudiante de lógica es atentoJuan es estudiante de lógicaJuan es atento

Al analizar (1) y (3) es resulta fácil advertir que ambos argumentos tienen la misma forma. Es decir:

(4)Todo A es BX es AX es B

Aunque su temática sea distinta. Es decir, la Lógica advierte que existen ciertas estructuras argumentales que garantizan la obtención de nueva información, acrecentando nuestro caudal de conocimiento. Desde esta perspectiva, el estudio de estas estructuras argumentales resulta extremadamente interesante puesto que si la Lógica nos permite determinar estructuras que garanticen la ganancia cognoscitiva, entonces podremos “rellenar” estas estructuras de contenido y obtener nueva información.

1.2.1 TIPOS DE ARGUMENTACION (DEDUCTIVO, INDUCTIVO)Un argumento es correcto – del punto de vista lógico, si siempre que las premisas son verdaderas su conclusión lo es por razones formales. O, dicho de otro modo, si es imposible por razones formales que las premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa. En este caso se dice que la conclusión es consecuencia lógica de las premisas o que las premisas implican la conclusión. La argumentación que exhibe esta relación de implicación entre premisas y conclusión se denomina deductiva.

Un argumento deductivo tiene la propiedad de trasmisión de verdad, es decir a partir de premisas verdaderas, dadas ciertas condiciones formales se obtienen necesariamente conclusiones verdaderas.

Veamos un ejemplo de argumentos deductivos:

(1) Juan vendrá a la fiesta, o María vendrá a la fiesta.Juan no vendrá a la fiestaMaría vendrá a la fiesta

Este argumento es deductivo aunque no yo no sepa nada acerca de la verdad o falsedad de las premisas y la conclusión. No necesito saber quién es María o Juan. No necesito saber si les gustan las fiestas o no, o si realmente asistirán a ella o no. Quienquiera que acepte que sus premisas son verdaderas tendrá que aceptar que la conclusión es verdadera.

Page 33: GUIA CONTESTADA

Un ARGUMENTO INDUCTIVO es aquel en el que se pretende (por parte de alguien) que la conclusión se siga probablemente de las premisas.

Los argumentos inductivos pueden contener información en la conclusión que no está contenida en las premisas. A diferencia de los argumentos deductivos, acá no hay preservación de la verdad, es decir, aunque todas las premisas sean Verdaderas y respalden a la conclusión, ésta puede ser falsa. El ampliar la información de la premisas puede involucrar riesgos: existe la posibilidad de que la conclusión sea falsa. En un argumento inductivo las premisas apoyan la conclusión con mayor o menor fuerza. Todo argumento inductivo es (más o menos) FUERTE o (más o menos) DEBIL. En los argumentos deductivos no hay grados intermedios de evaluación: o es correcto o no lo es. En los argumentos inductivos sí se admiten grados, cuya medida cuantitativa es la mayor o menor PROBABILIDAD de que la conclusión se siga de las premisas.Veamos algunos ejemplos de argumentos inductivos:

(1) El informe dado por el servicio de meteorología señala que hoy avanza un frente de baja presión sobre Montevideo, con formación de un amplio frente de nubes y habitualmente en esas condiciones llueve. Por lo tanto, hoy lloverá en Montevideo.(2) El 80% de los que fuman más de quince cigarrillos al día acaban teniendo cáncer de pulmón. Por lo tanto, Juan, que fuma unos veinte cigarrillos al día, terminará teniendo un cáncer de pulmón.(3) Todas las esmeraldas encontradas hasta ahora han sido verdes. Por lo tanto, la próxima esmeralda que se localice será verde. [argumento inductivo, no muy fuerte](4) Un 40% de la población infantil de Montevideo tiene problemas de caries. En una escuela Nº 38 hay 400 niños. Por lo tanto, 160 de estos niños deben tener problemas de caries.(5) Aunque el dado no está trucado, en las diez últimas tiradas que Jaime hizo con él le ha salido un cuatro siete veces. Por lo tanto, seguro que una de las tres próximas tiradas que Jaime haga con ese dado saldrá un cuatro.

1.2.2 ARGUMENTOS INCORRECTOS (FALACIAS)En general, podemos hablar de dos grandes tipos de argumentos no sujetos a las leyes de la lógica: los argumentos incorrectos y los falsos argumentos.

* Los argumentos incorrectos se derivan de la mala utilización de la lógica argumental, y son especialmente frecuentes en las personas inexpertas. Entre ellos destacan los siguientes: * Elevar lo particular a la categoría de general. Este error se basa en hacer generalizaciones a partir de uno o varios datos que resultan insuficientes. Por ejemplo: Tengo un vecino alemán que ha aprendido español en dos meses, luego a todos los alemanes les resulta muy fácil aprender español. * Incurrir en círculos viciosos. Es un error que consiste en utilizar dos hechos indistintamente como causa y consecuencia. Quien cae en este error no hace más que dar vueltas a las ideas sin aclarar nada. Por ejemplo: Mi hermana no viene a verme porque no me quiere, luego mi hermana no me quiere porque no viene a verme. * Establecer falsas relaciones de causa–efecto. Por ejemplo: He pasado por debajo de una escalera y después me he caído, luego pasar por debajo de una escalera da mala suerte. * Los falsos argumentos son, en realidad, modos de persuasión ajenos a la lógica argumental. Los más utilizados son los siguientes: * Apelar a los sentimientos del destinatario. Este procedimiento persuasivo va desde el halago hasta la compasión pasando por la amenaza. Por ejemplo: Como ustedes son personas inteligentes y muy preparadas científicamente, sabrán comprender la importancia que tiene la teoría que defiendo. * Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del emisor. Este tipo de argumentación trata de

Page 34: GUIA CONTESTADA

captar la adhesión incondicional del destinatario o del auditorio no por la tesis en sí, sino por la persona que la defiende. Se utilizan, por ejemplo, cuando el argumentador emplea falsos argumentos como éste: Ustedes saben que yo nunca defendería nada que no fuera cierto...

2. ETICALa existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana, ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana.

Ya que las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto provoca que existan diferentes puntos de vista y por ende problemas en el momento de considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas. Estos problemas se mencionan a continuación.

1. El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales. Este se da debido al pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por ejemplo el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc. O sea la pregunta que normalmente se hace una persona que rige su conducta en base a las normas morales es ¿cuál es el criterio para escoger una norma o la contraria?

2. El Problema de la Libertad Humana. La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral; aunque considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en la incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea en el ser y el deber ser. 3. El Problema de los Valores. De este problema surgen numerosos cuestionamientos pero el problema radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, o sea, que existen cuestionamientos sobre si ¿los valores son objetivos?, ¿los valores existen fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar los valores ya definidos?, o si los valores son subjetivos porque ¿dependen de la mentalidad de cada sujeto?. También existe otro aspecto, su conocimiento, ¿cómo podemos conocer los valores? y en sí ¿cuál es su esencia? 4. El Problema del Fin y los Medios. Muchos sostienen la importancia del fin de tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica "El fin justifica los medios", pero con esto lo único que ocurre es que se sobre valoran las "buenas intenciones " de un acto, que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto (intenciones y finalidades). Con esto quiero decir que "El fin jamás va a justificar los medios". 5. El Problema de la Obligación Moral. Esto está íntimanete ligado con el tema de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligación, pierde todo mérito , en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento, adquiere valor moral. Con esto se da a entender que la obligación moral le quita al hombre la única posibilidad de ser el mismo, de cuerdo con su propia moralidad y con su propio criterio. Pero hay que clarar también que una cosa es la obligación entendida como coreción externa y otra como la obligación basada en la presión interna que ejercen los valores en la conciencia de una persona. 6. La Diferencia entre Ética y Moral. Este es un problema que yo creo que a la mayoría de las personas nos ha ocurrido y nos hemos preguntado ¿qué no es lo mismo?. Pues no, por definición de raíces significan lo mismo (costumbre), pero en la actualidad se han ido diversificando y lo que hoy conocemos como Ética son el conjunto de normas que nos vienen del interior y la Moral las normas que nos vienen del exterior, o sea de la sociedad.

Page 35: GUIA CONTESTADA

2.1 MORALPara una definición adecuada de la moral hay que tener presente los objetos constitutivos de la moral. Ellos son: su carácter psicológico y su carácter práctico. Tomando en cuenta ambos elementos podemos definir la Moral como la "Ciencia de las leyes ideales y de la actividad libre del hombre" (Jolivet).

Paul Faulquié define la Moral: "...es la teoría razonada del bien y del mal". Detengámonos sobre ésta definición.

La Moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es el bien y lo que es el mal. En otras palabras, la Moral establece lo que se debe y lo que no se debe hacer. Lo que se permite y lo que se prohíbe.

La Moral formula principios generales. Según estos principios clasifica y juzga todos los hechos particulares que son propios de su campo.

El fundamento de la Moral es la razón.

Indudablemente, los diferentes sistemas morales podrán establecer distintos principios, como su fundamento. Pero, en el fondo de todos ellos se encuentra la razón que busca configurar y legitimar el respectivo sistema.

2.2 RESPONSABILIDAD MORALLa responsabilidad moral posee dos sentidos o dos momentos distintos. Actuar de forma éticamente responsable significa, en primer lugar, considerar, averiguar y asumir a priori las consecuencias de una norma ética. Esto se funda en que en el proceso argumentativo se reconocen a priori los intereses de todos los posibles afectados[Nota 2] En segundo lugar, actuar responsablemente significa asumir el carácter "ideal" del principio ético, y por tanto, su diferencia o contradicción con las estructuras, procedimientos y normas de los consensos efectivos de la comunidad real. [Nota 3] Comportarnos sólo en función de la norma ética -especialmente si se trata de un comportamiento social- cuando no podemos suponer que todos los demás miembros de la comunidad lo hagan, y cuando más bien podemos suponer que actúan sólo estratégicamente, puede ser un comportamiento moralmente irresponsable.

2.3 VALORESComo ya lo mencionamos son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.

Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabildad, etc.

Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares.

Page 36: GUIA CONTESTADA

Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.

Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la manera en como los vive.

Ya en el ámbito social, la persona valiosa buscará ir más allá de "mi libertad", "mi comodidad o bienestar" y se traducirán estos valores en solidaridad, honestidad, libertad de otros, paz, etc.

La libertad: La libertad parece ser el bien más preciado que posee el hombre. Libertad de conciencia, para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el interior, libertad de expresión, para poder difundir nuestras ideas y promover el debate y la discusión abierta, libertad de reunión como garantía para asociarme con aquellos que comparten ideales y trabajar por los mismos, libertad para elegir responsable y pacíficamente a nuestros gobernantes.

La solidaridad: Surge cuando mi libertad, mi desarrollo y mi bienestar ya no son compatibles con las necesidades y desgracias de los demás. Ya no nos limitamos a compartir en el seno familiar, sino con los demás.

3. DISCIPLINAS Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFIA

3.1 ESTETICALa estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Formalmente se le ha definido también como "ciencia que trata de la belleza de la teoría fundamental y filosófica del arte". La palabra deriva de las voces griegas αἰσθητική (aisthetikê) «sensación, percepción», de αἴσθησις (aisthesis) «sensación, sensibilidad», e -ικά (ica) «relativo a».

La estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia, desde que en 1750 (en su primera edición) y 1758 (segunda edición publicada) Baumgarten usara la palabra "estética" como "ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores". Algunos autores han pretendido sustituirla por otra denominación: calología, que atendiendo a su etimología significa ciencia de lo bello (kalos, «bello»).

3.2 ONTOLOGIAEn filosofía, la ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo εἰμί, ser, estar; y λóγος, ciencia, estudio, teoría) es una parte de la metafísica que estudia lo que hay,[1] es decir cuáles entidades existen y cuáles no. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología:[1] ¿existe un Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?

Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen.[1] Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un evento (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta).

3.3 ESPISTEMOLOGIALa epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la

Page 37: GUIA CONTESTADA

rama de la filosofia cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición. En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión critica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología" se haya utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento científico". Los autores escolásticos distinguieron la llamada por ellos "gnoseología", o estudio del conocimiento y del pensamiento en general, de la epistemología o teoría del modo concreto de conocimiento llamado científico. Hoy en día, sin embargo, el término "epistemología" ha ido ampliando su significado y se utiliza como sinónimo de "teoría del conocimiento". Así, las teorías del conocimiento específicas son también epistemología; por ejemplo, la epistemología científica general, epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.

LITERATURA

1. EL TEXTO1.1 PROPIEDADES DEL TEXTO

Algo tan conocido como un texto es, sin embargo, un tipo de composición lingüística que conviene definir y conocer. Tiene sus propias características y propiedades que es necesario analizar para poder comprenderlo. Algo tan común como un comentario de texto tiene que empezar, si queremos que esté

Page 38: GUIA CONTESTADA

bien hecho, por saber percibir las partes, estructura, coherencia y relaciones internas del texto sobre el que trabajamos. Vamos a intentar definir todo ello:

Llamamos texto a la unidad de carácter lingüístico formada por un conjunto de enunciados con una estructura interna. Es el resultado de una actividad verbal, en la cual el emisor actúa con una intención comunicativa, y en un contexto determinado. Cuando tenemos que analizar un texto, identificamos los diferentes elementos lingüísticos que hacen dotan de coherencia a esa estructura interna.

La coherencia es una propiedad fundamental de los textos. Gracias a ella, estos pueden ser comprendidos como una unidad comunicativa con sentido. La coherencia tiene mucho que ver con la organización que se le dé a la información que contenga un texto. Si esa información está bien estructurada podremos, sin mayor problema, poner un título al texto, distinguir las ideas principales de las secundarias, y resumir su contenido informativo.

Hay dos tipos de información en un texto:

* La información que se supone conocida por el destinatario, que es el tema. * Y la información nueva que se ofrece sobre ese tema ya conocido: el rema.

Tanto el tema como el rema cambian conforme el lector va avanzando en la lectura del texto. Así, lo que en un principio funcionaba como rema pasa a ser, en el capítulo o enunciado siguiente, el nuevo tema. A esta manera de ir aportando información nueva en un texto se le llama progresión temática, y es sumamente importante para que la comunicación que el emisor quería hacer llegar a sus receptores sea comprendida y aprehendida por estos.

La cohesión es otra propiedad que poseen los textos cuyas diferentes partes están relacionadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos, que pueden ser los siguientes:

Relaciones de correferencia: permiten deducir el significado de una palabra, generalmente un pronombre, recurriendo a otra, ya mencionada en el texto.

Las relaciones de correferencia pueden ser de dos tipos:

Anafóricas: relacionan una palabra con otra mencionada antes en el texto (ejemplo: el jugador marcó un gol y lo celebró con sus compañeros).

Catafóricas: la relación se establece con un elemento que aparecerá después de hacer referencia a él (ejemplo: el candidato dijo esto: “me presentaré a las elecciones”).

Elipsis: Aparece cuando se omite una palabra, un sintagma o toda una oración, porque se entiende que el lector puede deducir su contenido.

Relaciones léxicas: la cohesión entre las palabras de un texto es mayor cuando se establecen entre ellas relaciones de sinonimia, hiponimia, o cuando se utilizan palabras de un mismo campo semántico.

Presencia de conectores: conjunciones, locuciones, unidades léxicas, etcétera, ayudan a relacionar las partes de un texto. Los conectores pueden indicar distintos tipos de relación entre las ideas: adición, consecuencia, contraste, etcétera.

Page 39: GUIA CONTESTADA

1.3 TEXTO PERIODISTICO

La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas discursivas".

Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar, un anuncio publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De acuerdo con este criterio, una clasificación convencional de los textos es la siguiente:

Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Entre los primeros los fundamentales son la noticia y el reportaje; entre los segundos, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna.

1.4 TEXTO DRAMATICO

El texto dramático, por lo tanto, es aquel que representa algún conflicto de la vida a partir del diálogo entre los personajes. La noción de drama permite nombrar, en forma genérica, a cualquier obra escrita por un dramaturgo donde los hechos tienen lugar en un espacio y tiempo determinados.

El fin del texto dramático es la representación de sus contenidos frente al público. El drama incluye tanto al texto escrito para el teatro como a la obra teatral (susceptible de representación escénica).

Es importante tener en cuenta que la acción del texto dramático no es narrada de forma directa por el dramaturgo, sino que acontece a partir de la acción y el diálogo de los personajes. Dichas acciones, por lo tanto, pueden ser vistas por los espectadores en una representación teatral.

Se dice que el texto dramático está compuesto por lo que efectivamente ocurre. Es posible distinguir entre grandes tipos de textos dramáticos: el drama, la tragedia y la comedia.

El drama o tragicomedia combina elementos de la comedia y de la tragedia, donde el espacio para la risa se armoniza con los momentos dolorosos. La tragedia, en cambio, intenta generar una catarsis en el receptor y suele culminar con acontecimientos nefastos. La comedia, por último, se centra en la comicidad y en la exageración y ridiculización de los conflictos.

1.4.2 ACCION: DESARROLLO, NUDO Y DESENLACEIntroducción, presentación o planteamiento

Es la parte inicial, donde formalmente se da a conocer el ambiente en el que la historia se va a desarrollar. Se suelen detallar las características de los personajes principales (que puede incluir su pasado, presente, actitudes, psicología, etc.), las características del lugar (no siempre se define exactamente o quizás no se mencione en absoluto), el tiempo y el comienzo de la historia. En este punto los personajes empiezan a desarrollar el problema que conducirá al clímax de la historia.

Debe tenerse en cuenta que estas "piezas" no siempre se dan directa y completamente al lector. El autor puede presentarlas explícita o implícitamente, completas o incompletas, o no presentarlas en ningún momento, como parte de su estrategia narrativa.[editar] Desarrollo, complicación o nudo

Page 40: GUIA CONTESTADA

Aquí ocurre el punto culminante, la acción transformadora de la historia. Es el momento donde la tensión narrativa llega a su punto más alto. La tensión finalmente explota,supliendo la carencia indicada en el marco escénico y transformando la situación problemática que motivó la trama.[editar] Desenlace final

El desenlace es la sección final donde alivia o disipa la tensión narrativa.

Explica las consecuencias de la acción transformadora y describe la situación final de los personajes de la historia. Casi siempre implica una inversión de la carencia inicial.

1.5 EL TEXTO POETICOTexto poéticoEl texto poético, por lo tanto, es aquel que apela a diversos recursos estilísticos para transmitir emociones y sentimientos, respetando los criterios de estilo del autor. En sus orígenes, los textos poéticos tenían un carácter ritual y comunitario, aunque con el tiempo aparecieron otras temáticas. Los primeros textos poéticos, por otra parte, fueron creados para ser cantados.

Lo más habitual es que el texto poético esté escrito en verso y reciba el nombre de poema o poesía. Existen, sin embargo, textos poéticos desarrollados en prosa. Los versos, las estrofas y el ritmo componen la métrica del texto poético, donde los poetas imprimen el sello de sus recursos literarios.

1.5.2 ANALISIS INTRATEXTUAL DEL POEMA

La división intratextual que encontramos en el poema, es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas, analicemos cada una de estas reglas.

El verso. Es la menor y determinadas. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa o de la serie y luego del poema.

*

Metro.

Es la cantidad de sílabas métricas que compone un verso. En español se cuentan los versos por sílabas.

La métrica estudia los versos, pero además se ocupa de las normas que los rigen y de los distintos

Page 41: GUIA CONTESTADA

modos de versificación. Por la métrica sabemos cuantas sílabas existen en cada verso y como se encuentran y dividen dichas sílabas, así como de que tipo son las estrofas contenidas en el poema.

*

Rima

La rima se dice que es la igualdad o semejanza que existe entre versos a partir de la última vocal acentuada. Hay rima consonante y asonante.

La rima consonante, es la terminación de las palabras en sonidos exactamente iguales, tanto en vocales como en consonantes, a partir de la última vocal acentuada, es decir, que incluye todo lo que le sigue, pudiendo abarcar por esta razón más de una sílaba; por ejemplo: crítica y mística.

La rima asonante está formada por palabras cuyas terminaciones tienen las mismas vocales aunque diferentes consonantes a partir de la última sílaba acentuada por ejemplo: besos y vernos.

*

Ritmo

El ritmo es la musicalidad de un verso. Por ritmo entendemos el movimiento armónico que existe en el verso.

En el caso del poema en verso, el ritmo resulta de alterar pausas y acentos, o sea sílabas acentuadas o tónicas con sílabas débiles o átonas interrumpidas por pausas, produciendo una musicalidad.

2. GENEROS Y CORRIENTES LITERARIAS

El género literario es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo a criterios semánticos, sintácticos, fónicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios. Por lo cual no se puede asistir a una determinación en la cual se pueda categorizar todas las obras de la historia en un criterio común.

Los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática de la obra literaria que se ofrecen al autor como esquema previo a la creación de su obra. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: lírico, épico y dramático.

La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración.

La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas.

En tanto género literario, el drama se dividió desde sus inicios en la Grecia Antigua (donde se considera que el teatro tiene su nacimiento occidental) en Tragedia y Comedia.

Page 42: GUIA CONTESTADA

Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros simbólicos; entre los primeros quedaron inscriptos la tragedia y la comedia ya existentes y, entre los segundos, el melodrama, la farsa y la tragicomedia, reconocidos como tales desde el Renacimiento.

Obras de dramaturgos como Pedro Calderón de la Barca, dentro del Siglo de Oro Español, y Antón Chéjov, a principios del siglo XIX y principios del XX en Rusia, abrió la discusión de dos nuevos géneros dramáticos: el auto sacramental y la pieza, que pasaron a formar parte, el primero, de los géneros simbólicos y, el segundo, de los realistas.

El siglo XX y uno de sus escritores más emblemáticos, el alemán Bertolt Brecht, aportarían un nuevo género dramático en lo que dio en llamarse la obra didáctica; que, si bien tuvo sus primeras expresiones en los autos sacramentales de los autores del Siglo de Oro Español, con Brecht encontró temas no sólo religiosos, sin perder el ingrediente moral (moraleja) que le caracteriza.

2.2 CORRIENTES LITERARIAS

REALISMO

A mediados del s. XIX empieza el realismo, en Francia es importante este movimiento en el s. XIX. Hasta 1870 que tenemos la primera publicación de “La fontana de oro”, no podemos hablar de realismo en España, antes hay unos autores que podemos llamar prerealistas. Fuera de España empezó mediado el s. XIX. La implantación se explica por los acontecimientos que ocurren y porque el público cambia, también interviene la condición del escritor, esto explica el desarrollo del realismo. Acontecimientos que ocurren:

Revolución de 1888 que derrocó a Isabel II que al ser destronada tuvo que irse al exilio, tras el exilio, dos años de regencia del general Serrano y un corto reinado de Amadeo de Saboya, y la 1ª República que también fuera corta y otra vez una segunda regencia del general Serrano, hasta que en 1875 se produjo la restauración borbónica con Alfonso XII en 1875 que produce un sistema alternante de partidos al poder, unos años conservadores y otros liberales, esto duró hasta bien entrado el s. XX. En 1898 hay que ver un hecho fundamental, la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba, Filipinas y Puerto Rico, esto se refleja a través de la literatura, reflejará la oposición entre conservadores y liberales, reflejará este contraste, unos escribirán de manera liberal y otros de forma conservadora, la literatura española reflejará a finales de XIX un auge de los movimientos obreros y también del socialismo y anarquismo.

Es paso del romanticismo a realismo se explica por los cambios sociales y de mentalidad. Se produce en la segunda mitad del XIX y consiste en la presentación de la realidad de manera objetiva y detallada según se deriva de la observación del escritor, la realidad había quedado reflejada a un segundo plano en el romanticismo y aumenta la imaginación, fantasía, esa imaginación y fantasía es lo que se refleja en el realismo, a pesar de presentar escenas de la vida real, que estaba relegada en el romanticismo. La literatura de costumbres había aportado una observación de la realidad sin hacer una narrativa extensa pero si se las toma como antecedente de la narrativa del realismo. De la angustia del romántico se pasa al deseo de una visión objetiva, sin embargo, aunque en el realismo se rechaza lo imaginativo, fantástico, el realismo desarrolla también elementos románticos, desarrolla el interés por la naturaleza y las costumbres. Hay dos factores fundamentales para esta evolución: el público y la condición del escritor:

Page 43: GUIA CONTESTADA

El público: predomina el público que rechaza lo realista, fantástico y pedirá que se hable de lo real y cotidiano, por otra parte el escritor depende del público, si el público reclama lo real y cotidiano, el escritor debe adaptarse a esas exigencias. El género más cultivado es la novela, porque se considera que es lo más adecuado para lo que el escritor se propone, es decir, refleja la vida diaria, lo que más cuadra para ello es la narrativa. Mediado el s. XIX en Francia habrá una serie de escritores que presentarán una nueva estética alejada de la estética romántica. El realismo es una reacción contra el romanticismo. El novelista del realismo será un cronista de la realidad (Balsac, Flaubert “Madame Bovary”) pero no solamente hay que hablar de los franceses, también ingleses (Dickens) y rusos (Tulstoi, Dostoievsky). La influencia de estos en España es importante, pero no hasta el punto de ajustarse los españoles a los cánones de los realistas de fuera, porque en España los más progresistas llevarán el enfoque realista más lejos de los más tradicionales, pondrá límite al realismo, en el sentido de rechazar ciertos temas y ambientes, los liberales si lo harán. Los autores más progresistas del realismo son Galdós y Clarín. El tema central es la realidad presentada de manera detallada, precisa y objetiva, habrá novelas de tesis pero no son objetivas, presentadas en diferentes ambientes, de la ciudad, provincianos, pero los personajes que más relevancia tienen son los de la clase burguesa, o clase media. Un lugar muy especial lo ocupará la mujer, La Regenta y Madame Bovary son ejemplos.

Características de la novela realista.

*

Gran capacidad de observación objetiva de la realidad, las novelas realistas se presentarán como trozos de la realidad. Debe resultar verosímil. *

Reflejo de ambientes y costumbres contemporáneos, no se evaden a otras épocas, los realistas presentan la época en la que viven. *

Ambientes de clase media, preferentemente. *

Profundización en los personajes, descripción detallada de los personajes y que se irán haciendo a lo largo de la novela. También conforme avanza el siglo, adquieren importancia personajes de clase más baja. *

A veces habrá una tesis, el planteamiento de una tesis, a veces resultan subjetivas debido a que quiere convencer al lector. Cuando el novelista argumenta, ha tomado partido y desde ese momento es subjetiva. *

Limitación de lo fantástico, se limita la fantasía y la imaginación. *

Intención social con actitud crítica que en cada caso responderá a la ideología del escritor. *

Narración lineal e la que predomina, es aquella que se hace en perfecto orden cronológico, presente,

Page 44: GUIA CONTESTADA

pasado y futuro. Uso del narrador omnisciente. *

Diálogo dentro de la narración en estilo, directo, indirecto o indirecto libre, este último aligerará la situación y produce subjetividad. *

Personajes muy auténticos. *

Lenguaje natural, sencillo, sin exageraciones, pero habrá que distinguir entre el lenguaje del narrador y el de los personajes, un habla adecuado a cada uno de los personajes, el del narrador es más culto. Si el personaje es de nivel más bajo tendrá que hablar de forma menos cuidada y viceversa. *

Canal de difusión: es el periódico, muchas novelas se publicaron por entregas en los periódicos, esto influirá en la estructura de la novela, quiere mantener el interés para que la entrega siguiente, la gente lo compre, esto hará que quede en suspense. *

Este modelo de desarrollo, dio lugar a la novela folletín, Fernández y González.

A partir de la fontana de oro podemos hablar de realismo en España, una década después (1880) se extenderá en la narrativa española una forma especial de realismo que es el naturalismo, se inició en Francia una década antes, con Zola, movimiento de origen francés, el naturalismo en España tuvo poca repercusión, no solo es una creación literaria sino que pretendió además una concepción del hombre y un método para estudiar y transcribir el comportamiento humano y Zola levó al extremo las características del naturalismo, estudia las cosas del comportamiento humano y tiene en cuenta las nuevas idas científicas sobre el ser humano, llega a decir que el hombre está determinado por el ambiente en el que vive y la herencia biológica.

3. REDACCION Y TECNICAS DE INVESTIGACION DOCUMENTAL3.1 LA PRAFRASIS

De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Paráfrasis o versión parafrástica de un texto es aquella traducción que da una visión clara y didáctica del mismo. Por traducción no ha de entenderse aquí el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la reescritura del texto original. La paráfrasis lo imita sin reproducirlo y muestra de manera objetiva que se ha comprendido la información proporcionada Es también un recurso que se basa en el uso de sinónimos para evitar la repetición de términos. En el caso de palabras sin un equivalente se pueden reemplazar por una frase.

En el sentido estricto, paráfrasis es la explicación del contenido de un texto para aclararlo en todos sus aspectos y facilitar su comprensión. La etimología griega del término lo sugiere: παρά, junto, al lado de, y φράσις, locución.

La paráfrasis se ha utilizado desde la antigüedad en la exégesis de textos literarios que, sea por su belleza o su trascendencia, son parte del acervo cultural de la humanidad. Por ejemplo, Fray Luis de

Page 45: GUIA CONTESTADA

León hizo versiones parafrásticas de El Cantar de los Cantares y del Libro de Job, pertenecientes ambos al Antiguo Testamento.

Asimismo se recurre a la paráfrasis en las traducciones entre idiomas, e incluso se considera paráfrasis la prosificación del verso o la versificación de la prosa.

También es un recurso didáctico y una estrategia para adquirir conocimientos. Los estudiantes hacen uso inconsciente de la paráfrasis cuando frente a un tema, lo asimilan primero y después lo expresan con palabras distintas, tratando de no omitir nada de lo esencial.

3.2.1 FICHAS BIBLIOGRAFICAS Y HEMEROGRAFICASLas fichas bibliográficas son los instrumentos en los que se registran, de manera independiente, los datos de las obras consultadas. Estas fichas permiten identificar un libro en particular, localizarlo físicamente y clasificar las fuentes en función de la conveniencia del trabajo.

FICHA HEMEROGRAFICA

Ficha hemerográfica, es aquella que consigna los datos de revistas o de periódicos; puede ser de dos tipos:

a) General , que consiste en la descripción de los datos completos de la revista o del diario para hacer referencia a un número o fascículo. Los elementos que la conforman son:

* El nombre de la publicación, que va subrayado o con negritas o en cursivas.

* Lugar de publicación seguido de dos puntos

* Editorial, sobre todo si es una institución u organización académica

* Volumen, época, número y año o fecha (día, mes y año) para registrar un periódico.

Por ejemplo:

b) Analítica que describe únicamente un artículo de una revista

o de un periódico. Los elementos que la conforman son los mismos de la ficha general antecedidos por la especificación del artículo:

APELLIDO (S), y nombre del autor o de los autores. Si hay más de tres se anota el primero y se añade et.al. o y otros.

Título del artículo, entrecomillado y seguido de coma

Título de la revista o periódico subrayado o con negritas o en cursivas

Para describir la fuente se sigue el orden de los datos anotados en el modelo de la ficha general ya sea de revista o de periódico, más el número inicial y de terminación de las páginas en las que está publicado el artículo que se reporta, precedidas por la abreviatura pp. que quiere decir de tal página a tal página. Los distintos elementos se separan con comas y las áreas por punto y guión.

Page 46: GUIA CONTESTADA