someur

14

Click here to load reader

Upload: silvia-trias

Post on 06-Jul-2015

300 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación de SOMEUR (sociedad de maestros especializados del Uruguay)

TRANSCRIPT

Page 1: Someur

SOMEURSociedad de Maestros especializados

del Uruguay

Page 2: Someur

Datos institucionales:

1)Organización: Sociedad de Maestros Especializados del Uruguay (SOMEUR).

2)Dirección: Plaza Cagancha 1157 Ateneo de Montevideo Uruguay

3)Telefax: 2900 09 87 E-mail albaortizs@ gmail.com

4)La organización integra PLENADI ( Plenario Nacional de Organizaciones de y para Personas con discapacidad).

Page 3: Someur

Desde su historia…

Nace en 1995 como organización no

gubernamental sin fines de lucro con

personería jurídica otorgada por el

MEC

Se ha mantenido vigente y activa

realizando las actividades para las que

fue creada, con la filosofía que une al

grupo de profesionales que se reúnen en

torno a esta Sociedad.

En 2013 se renuevan, de acuerdo al

estatuto vigente, su autoridades

Page 4: Someur

Comisión Directiva

Presidenta de Honor: Lic.Ps. Mtra Esp Alba Ortiz

Presidenta: Insp.Mtra. Esp. Ana María Chahinian

Vice Presidenta: Mtra.Esp. Carmen Espíndola

Secretario: Mtro. Prof. Andrés Rodríguez Etchichuri

Pro Secretaria: Mtra Esp. Gloria Martinez Do Monte

Tesorera: Magister en Educ. Cra. María de los Angeles Flores

ProTesorera: Mtra. Esp. Rita Silva

Vocales: Mtra Esp Paula Lladó, Cristina Baldovino, Lic Pisc. Silvia Trías

Page 5: Someur

Finalidad:

Promover la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad en el marco de los Derechos Humanos.

Page 6: Someur

OBJETIVOS:

1- “Crear un ámbito de diálogo, participación y producción en relación con la problemática de la EDUCACIÓN ESPECIAL.”

2- “Bregar por la profesionalización de Maestros y Técnicos en Educación Especial y el reconocimiento de tal condición en todas las acciones de Educación y Rehabilitación, destinadas a niños y jóvenes con discapacidad.”

Page 7: Someur

3-” Integrar como miembro

imprescindible los Equipos Técnicos

Multi-Inter y Transdisciplinarios, que

en su accionar realicen tareas de

Prevención, Diagnóstico, Orientación

y Tratamiento

(Rehabilitación), destinadas a niños y

jóvenes con discapacidad.”

4- “Apoyar a los maestros en sus

iniciativas de investigación, proyectos

y microexperiencias educativas

Page 8: Someur

5- “Efectivizar la actualización y el

perfeccionamiento continuo de los

docentes.”

6- “Afirmar el rol asesor del Maestro

Especializado en los procesos de

integración de niños y jóvenes con

discapacidad al currículum común en

sus distintas formas y modalidades

Page 9: Someur

7- “Aunar los esfuerzos para efectivizar 18651 de protección integral de las personas con discapacidad, sustitutiva de la Ley 16O95 de igualdad de oportunidades para las personas discapacitadas .Para ello mantendrá vínculos permanentes con la Comisión Nacional Honoraria del Discapacitado.”

8- “Coordinar en cuanto corresponda con las Autoridades de Educación , Salud, Trabajo y Seguridad Social.”

9-” Relacionarse con Organismos Internacionales con competencia en el Área de la Discapacidad”.

Page 10: Someur

MARCO REFERENCIAL:

Se articula en torno a tres ejes o

estrategias principales para

implementar la inclusión:

Formación de recursos humanos implicados en la Educación Especial.

Priorizar la educación inicial.

Abordaje institucional (Proyecto de Centro y Curricular).

Page 11: Someur

ALGUNAS ACTIVIDADES

Formación de Recursos Humanos para la integración/ inclusión educativa, social y laboral de la niñez y la adolescencia con Necesidades Educativas Especiales.(NEE),

Cursos( presenciales , semi-presenciales y a distancia)

Talleres, Seminarios Jornadas, Encuentros, Conferencias, charlas.

Actividades de asesoramiento, orientación y apoyo a las familias.

Orientación y asesoramiento a alumnos/as, docentes padres respecto a los procesos de inclusión/integración educativa, social y laboral.

Page 12: Someur

Coordinación Inter.-Institucional integrando la Mesa Inter. Institucional de Capacidades Diferentes (MINCAD) y del Capítulo Uruguayo del Glarp ( Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional, para la Inclusión/Integración de las Personas con Discapacidad..

Participación en eventos Nacionales e Internacionales vinculados con las diferentes Áreas de la discapacidad.

Participación en movimientos que aglutinan a las ONG´S en su lucha por los Derechos Humanos, la Equiparación de Oportunidades y la No Discriminación de las personas diferentes

Page 13: Someur

Coordinaciones con las Autoridades del Consejo Directivo Central y de los Consejos de Educación Primaria, Educación Secundaria y Técnico Profesional, Ministerio de Educación y Cultura, MIDES, INAU , IMM,(Secretaría para la Gestión Social), Glarp Internacional, IIN , CINTENFOR, Comisión Nacional Honoraria para la Discapacidad

Su propuesta educativa queda plasmada en “Educación para Todos”,

Page 14: Someur

Su propuesta:

,”Educación para Todos” se fundamenta en una concepción filosófica de social humanista, reconociendo a la persona como el valor máximo de la Sociedad, sin discriminación alguna en función de su condición física, social, psicológica , económica , cultural, religiosa o de cualquier otra índole; valorando la DIVERSIDAD como una cualidad inherente al ser humano, por lo cual la “Educación en y para la Diversidad”