soluciones-20111207-103641

Upload: rosa-maria-mosqueda-vazquez

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Soluciones-20111207-103641

    1/2

    SSeerrvviicciioo ddee FFaarrmmaacciiaa.. NNOORRMMAASS DDEE CCOORRRREECCTTAA EELLAABBOORRAACCIIÓÓNN YYCCOONNTTRROOLL..PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS NNOORRMMAALLIIZZAADDOOSS..

    ÁÁrreeaa ddee FFaarrmmaaccootteeccnniiaa yy AAccoonnddiicciioonnaaddoo ddee MMeeddiiccaammeennttooss eenn FFoorrmmaa UUnniittaarriiaa.. FÓRMULAS MAGISTRALES: Aceite Gomenolado.

    SOLUCIONES

    .

    NOMBRE:ACEITE GOMENOLADO Solución, 2(3) .PRESENTACIÓN: Frascos topacios estériles. 20mL en frasco cuentagotas de 30mL y 200mL en frascos de 250mL.

    COMPOSICIÓN por: 100g

    Gomenol (o esencia de Niaulí) ............. 2(3)gAceite de oliva. ................................. 98(97)g

    MATERIAS PRIMAS NECESARIAS para su realización.

    (A) Gomenol (esencia de Niaulí).(B) Aceite de oliva.

    APARATOS Y UTILLAJE:Balanza digital 0,001.Agitador magnético.Vasos de precipitados.Cápsula de Porcelana y pistilo.Embudo.Varilla magnética.Gasa hidrófila de algodónrectangular 10x20.Compresas 16x25.Papel de filtro.

    Nota: la capacidad del utillaje empleadose escogerá en función del volumen dellote que se vaya a preparar.

    TÉCNICA DE ELABORACIÓNTRABAJAR CON LAS MÁXIMAS CONDICIONES DE HIGIENE (PN/L/PG/003/00) Y SIGUIENDO EL PROTOCOLO deELABORACIÓN DE Soluciones (FN/L/FF/007/00).

    1.- Pesar (B) en un Vaso de precipitados.2.- Pesar (A) en cápsula de porcelana.3.- Verter una pequeña porción de (B) sobre el paso 2 y con ayuda del Pistilodisolver el Gomenol en el Aceite.

    4.- Trasvasar la Solución del paso 3 sobre paso 1 y homogeneizar la mezclamediante agitación magnética hasta perfecta disolución.5.- Lavar varias veces la cápsula ( paso 3) con pequeñas porciones del paso 4e ir añadiéndolas sobre el mismo paso 4 .

    Acondicionar la solución en su envase debidamente etiquetado y cerrarloherméticamente.

    ENVASES Y ETIQUETASEnvases: Frasco estériltopacio.Etiquetas:

    HOSPITAL 12 DE OCTUBREServicio de Farmacia

    LOTE

    PREPARADOR, fecha y firma:

    ENVASADO por, fecha y firma:

    PACIENTE y/o SERVICIO

    ACEITE GOMENOLADO

    2% P R O T E G E R D E L A L U Z

    V Í A T Ó P I C A

    CADUCIDAD

    mantener fuera del alcance de los niños

    HOSPITAL 12 DE OCTUBRE

    Servicio de Farmacia

    LOTE

    PREPARADOR, fecha y firma:

    ENVASADO por, fecha y firma:

    P R O T E G E R D E L A L U Z

    V Í A T Ó P I C A

    CADUCIDAD

    mantener fuera del alcance de losniños

    ACEITE GOMENOLADO

    3%

    INDICACIONES, PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: En Otorrinolaringología para tratamiento de afecciones

    de garganta, nariz y oídos.

    ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: El preparador una vez finalizada la Preparación deberá eliminar lo más posiblela grasa de todo el material utilizado en la misma antes de proceder a su limpieza y facilitar así la misma.

    CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO TERMINADO:Solución del color del aceite de oliva y de olorcaracterístico.

    VÍA DE ADMINISTRACIÓN: TTÓÓPPII CCAA--NNAAR R II ZZ YY OOÍÍ DDOOSS--

    CONDICIONES DE CONSERVACIÓN: PROTEGER DE LA LUZ. LUGAR FRESCO Y SECO. ENVASE HERMÉTICAMENTECERRADO.

    BIBLIOGRAFÍA: Martindale. THE COMPLETE DRUG REFERENCE. 33ª Edición. Londres, 2002, FORMULARIO BÁSICO DE MEDICAMENTOS MAGISTRALES. Valencia,2001. FORMULACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS. Colegio de Farmacéuticos de Vizcaya. 2002, Pág. 84. MONOGRAFÍAS FARMACÉUTICAS. Colegio Oficial deFarmacéuticos de la Provincia de Alicante. Pág. 527-528. FORMULARIO NACIONAL. Ministerio de Sanidad y Consumo, Secretaría General Técnica y Boletín Oficial

    del Estado. Madrid, 2003, Pág. 264 y 415. FORMULARIO ESPAÑOL DE FARMACIA MILITAR. 7ª Edición, Pág.37.

    EXCIPIENTES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA: CADUCIDAD: 3 meses.

  • 8/17/2019 Soluciones-20111207-103641

    2/2

    SSeerrvviicciioo ddee FFaarrmmaacciiaa.. NNOORRMMAASS DDEE CCOORRRREECCTTAA EELLAABBOORRAACCIIÓÓNN YYCCOONNTTRROOLL..PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS NNOORRMMAALLIIZZAADDOOSS..

    ÁÁrreeaa ddee FFaarrmmaaccootteeccnniiaa yy AAccoonnddiicciioonnaaddoo ddee MMeeddiiccaammeennttooss eenn FFoorrmmaa UUnniittaarriiaa.. FÓRMULAS MAGISTRALES: Aceite Gomenolado.

    SOLUCIONES

    CONTROLES ANALÍTICOS A EFECTUAR. MÉTODOS Y LÍMITES.FN/2003/PA/027. El aceite de oliva se presenta como un líquido límpido, transparente, amarillo o amarillo-verdoso. Debecumplir monografía 0518 de la RFE. 2002. Densidad 0,89g/mL.Gomenol: Líquido muy movible, incoloro, de olor característico. Soluble en benceno, éter, aceites y cloroformo, e insoluble enagua y glicerol. Soluble en 4 partes de alcohol de 70º y 1 parte de alcohol de 80º. Su densidad se encuentra entre 0,908 y0,929.

    NUESTRA PREPARACIÓN: Solución del color del aceite de oliva y de olor característico. FN/2003/PO.

    INFORMACIÓN ADICIONALLa esencia de Niaulí o Gomenol es un aceite volátil obtenido por destilación de las hojas frescas de Malaleuca viridiflora o Malaleucaquinquenervia (Myrtaceae), de propiedades antisépticas, expectorantes, balsámicas, analgésicas, anticatarrales, antirreumáticaslocales, antihelmínticas y cicatrizantes. Posee eucaliptol en su composición y su indicación más típica es como descongestionante deltracto respiratorio.En terapéutica se utiliza la esencia gomenolada, que es el aceite esencial rectificado, y desprovisto de los aldehídos que poseen acciónirritante.Antiséptico, preconizado al interior en las bronquitis crónicas, coqueluche, tubercolosis intestinal, etc. Se prescribe en cápsulas(0,25g/día), jarabe y en inyecciones intratraqueales e hipodermicas en solución oleosa del 5 al 20%. En el exterior en el tratamientode heridas y quemaduras (0,25-0,30%); al 2% en la estreptococia y fiebre puerperal. En lavados intrauterinos se utiliza el aguagomenolada a saturación. El aceite al 10-20% en instilaciones vesicales, también en uretritis crónicas y en las cistitis dolorosas asícomo en grietas de pezón y en úlceras varicosas. Sólo o asociado con otros medicamentos del grupo se emplea en inhalaciones ypulverizaciones nasales, laríngeas, etc como bálsamo anticatarral.

    INFORMACIÓN AL PACIENTEPaciente: TELÉFONO:

    ACEITE GOMENOLADO Solución .......%

    FORMA FARMACÉUTICA: Solución VÍA DE ADMINISTRACIÓN:TTÓÓPPII CCAA -- NNAAR R II ZZ YY OOÍÍ DDOOSS--

    PRECAUCIONES Y NORMAS PARA SU CORRECTA ADMINISTRACIÓN:En niños puede producir reacciones alérgicas por lo que previamente a su uso en inhalaciones o instilaciones se deben de realizar test detolerancia.Puede resultar irritante en piel y mucosas.

    Lávese bien las manos antes y después de la utilización del preparado.Verter el producto directamente sobre la superficie a tratar

    No usar una vez pasada la fecha de caducidad.Si observa algún cambio en el aspecto de la fórmula consulte a su farmacéutico antes de seguir utilizándola.Mantener el envase bien cerrado después de cada uso.Si se produce algún tipo de reacción alérgica así como ante cualquier sospecha de efectos adversos que pueda estar relacionada con laadministración de esta fórmula consulte inmediatamente con su médico.

    Servicio de Información Toxicológica, Telf. : 915620420.ADVERTENCIA: LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS..

    CONDICIONES DE CONSERVACIÓN:Esta solucióndebe guardarse en un lugar fresco y seco, atemperatura ambiente y protegida de la luz,nunca en el cuarto de baño.El envase debe mantenerse bien cerradodespués de cada uso.

    CADUCIDAD: La que indique el envase.

    POSOLOGÍA:La solución debe administrarsesegún la prescripción médica.

    COMPOSICIÓN por g: Gomenol ..........% yAceite de Oliva.