solucionario libro santillana geo e hist 1º eso

91
1 Índice Cómo es la Tierra y cómo se representa Tema 1. La Tierra y su representación...................................... 2 Tema 2. El relieve terrestre ....................................................... 7 Tema 3. Las aguas ..................................................................... 11 Tema 4. El tiempo y el clima .................................................... 16 Tema 5. Los paisajes de la Tierra .............................................. 22 Tema 6. Las personas y el medio natural .................................. 27 Atlas del mundo Tema 7. Atlas de los continentes .............................................. 32 Tema 8. Atlas de España y de la Comunidad de Madrid .......... 37 Introducción. La Historia, el estudio del pasado................. 41 Los orígenes de la humanidad Tema 9. La Prehistoria .............................................................. 43 Las primeras civilizaciones Tema 10. Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia ................. 50 Tema 11. El antiguo Egipto ...................................................... 54 La civilización griega Tema 12. La historia de los griegos........................................... 60 Tema 13. La forma de vida de los griegos ................................. 65 La civilización romana Tema 14. La historia de los romanos ........................................ 70 Tema 15. La forma de vida de los romanos .............................. 74 Tema 16. Hispania en la Antigüedad. El caso de nuestra región ........................................................................................ 81 Tema 17. El final del imperio romano. Los germanos .............. 86 SOLUCIONARIO

Upload: sabrina-gomez

Post on 12-Jan-2016

16.557 views

Category:

Documents


2.904 download

DESCRIPTION

Proyecto "Los caminos del saber" Comunidad de Madrid

TRANSCRIPT

Page 1: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

1

Índice

Cómo es la Tierra y cómo se representa

Tema 1. La Tierra y su representación ...................................... 2

Tema 2. El relieve terrestre ....................................................... 7

Tema 3. Las aguas ..................................................................... 11

Tema 4. El tiempo y el clima .................................................... 16

Tema 5. Los paisajes de la Tierra .............................................. 22

Tema 6. Las personas y el medio natural .................................. 27

Atlas del mundo

Tema 7. Atlas de los continentes .............................................. 32

Tema 8. Atlas de España y de la Comunidad de Madrid .......... 37

Introducción. La Historia, el estudio del pasado ................. 41

Los orígenes de la humanidad

Tema 9. La Prehistoria .............................................................. 43

Las primeras civilizaciones

Tema 10. Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia ................. 50

Tema 11. El antiguo Egipto ...................................................... 54

La civilización griega

Tema 12. La historia de los griegos........................................... 60

Tema 13. La forma de vida de los griegos ................................. 65

La civilización romana

Tema 14. La historia de los romanos ........................................ 70

Tema 15. La forma de vida de los romanos .............................. 74

Tema 16. Hispania en la Antigüedad. El caso de nuestra región ........................................................................................ 81

Tema 17. El final del imperio romano. Los germanos .............. 86

solu

cion

ario

281727 _ 0001-0091.indd 1 25/05/11 10:28

Page 2: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

2 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioTEMA 1

la Tierra y su representación

1. •   Que  la  temperatura  en  la  superficie  terrestre  es mo-derada, el agua cubre casi tres cuartas partes de esa superficie, y que una capa de aire llamada atmósfera, compuesta fundamentalmente por oxígeno y nitrógeno, rodea la Tierra.

•   Un espacio que envuelve por debajo y por arriba la su-perficie del planeta y es donde se desarrolla la vida en la Tierra.

•   La atmósfera, la hidrosfera y la litosfera. 

–   La atmósfera  es  la  capa gaseosa que  rodea  la Tie-rra. Está compuesta fundamentalmente por oxígeno y nitrógeno. Se divide en cinco capas;  las dos más próximas a la superficie terrestre son la troposfera y la estratosfera.

–   La hidrosfera es el conjunto de todas las aguas que existen  en  nuestro  planeta.  En  ella  se  incluyen  los océanos y  los mares,  los  ríos y  los  lagos,  las aguas subterráneas, los hielos y el vapor de agua.

–   La  litosfera  es  la  parte  sólida  externa  de  la  Tierra.  Comprende  tanto  las  zonas  emergidas  y  los  conti-nentes  como  la  tierra  que  forma  los  fondos  de  los mares y océanos.

  2.   •   (Documento 1) La Tierra es el tercer planeta más cer-cano al Sol, del que dista 150 millones de kilómetros.

•   (Documento 2) La atmósfera es la capa de nubes; la hi-drosfera está formada por las extensas láminas de agua; y  la  litosfera  se corresponde con  las masas de  tierra.

3.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información y el cuadro de abajo.)

Los  científicos  piensan  que  en  los  demás  planetas  del Sistema Solar no existe vida porque no reúnen las condi-ciones  ambientales  necesarias  de  temperatura,  agua  lí-quida en la superficie, composición de la atmósfera, etc. 

La  Tierra  se  encuentra  a  la  distancia  adecuada  del  Sol para que  la vida sea posible: si estuviera más cerca del 

Sol, haría demasiado calor para que hubiera seres vivos y si estuviera más lejos, haría demasiado frío; por otra par-te,  los  seres  vivos  necesitan  agua  para  sobrevivir,  y  el agua  cubre  casi  las  tres  cuartas partes de  la  superficie terrestre;  y, por último,  la atmósfera  terrestre protege  la vida, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radia-ción  solar  ultravioleta  y  reduciendo  las  diferencias  de temperatura entre el día y la noche. 

Durante décadas se ha especulado si es posible o no la vida en Marte. Aunque la mayoría de los científicos des-cartan  la  posibilidad,  persisten  algunas  dudas  sobre  si existió vida en el pasado, cuando su atmósfera era más densa y había agua líquida en abundancia.

4. •   Es el movimiento que realiza la Tierra cuando gira sobre su eje, de oeste a este. Tarda 24 horas en dar un giro completo.

•   Porque como la Tierra es una esfera, los rayos solares no iluminan toda su superficie al mismo tiempo cuando gira. La parte de la superficie terrestre que mira al Sol queda iluminada; por lo tanto, en esa parte es de día. En la otra parte, la que queda en sombra, es de noche.

•   Consiste en que la Tierra se desplaza alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica. Tarda 365 días y casi 6 horas en dar una vuelta completa.

•   Porque mientras la Tierra gira alrededor del Sol, está in-clinada; por eso el grado de inclinación con que llegan los  rayos  solares  a  cada hemisferio  terrestre  va  cam-biando a lo largo del año. Este hecho provoca que los rayos solares calienten más en determinadas épocas y se originen las diferentes estaciones.

5. •   (Documento 4) El hecho de que la Tierra esté inclina-da mientras gira alrededor del Sol origina que el grado de inclinación con que llegan los rayos solares a cada hemisferio terrestre vaya cambiando a lo largo del año. Este hecho provoca que los rayos solares calienten más en  determinadas  épocas  y  se  originen  las  diferentes estaciones. Las estaciones están invertidas en los dos hemisferios: mientras en un hemisferio es verano, en el otro es invierno, y mientras en un hemisferio es prima-vera, en el otro es otoño.

Distancia al sol composición de la

atmósfera (principales componentes)

Presencia de agua líquida

Temperatura media superficial

Mercurio 57.910.000 km Helio/Hidrógeno No   179 °C

Venus 108.200.000 kmDióxido de carbono/

NitrógenoNo   482 °C

Tierra 149.600.000 km Nitrógeno/OxígenoSí.  El agua cubre el 

71 % de su superficie. 15 °C

Marte 227.940.000 kmDióxido de carbono/

Nitrógeno

Contiene un 0,03 % de agua, mil veces menos 

que la Tierra  – 63 °C

Júpiter 778.330.000 km Hidrógeno/Helio No   – 120 °C

saturno 1.429.400.000 km Hidrógeno/Helio No   – 125 °C

urano 2.870.990.000 km Hidrógeno/Helio/Metano No   – 210 °C

neptuno 4.504.300.000 km Hidrógeno/Helio/Metano No   – 200 °C

281727 _ 0001-0091.indd 2 25/05/11 10:28

Page 3: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

3◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

–   Es verano cuando uno de los dos hemisferios terres-tres recibe la luz del Sol de forma más directa. En el otro hemisferio es invierno, porque los rayos del Sol inciden con menos intensidad.

–   La primavera y el otoño son estaciones intermedias y en ellas los rayos del Sol bañan de forma similar los dos hemisferios.

•   (Documento 5) En verano los rayos del Sol inciden de forma más directa, caen perpendicularmente sobre el trópico de ese hemisferio. En invierno los rayos del Sol inciden  verticalmente  sobre  el  trópico  del  hemisferio contrario.

6.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

Las estaciones no dependen de la distancia de la Tierra al Sol, sino de la inclinación del eje terrestre: el eje de ro-tación de nuestro planeta está inclinado respecto al plano de la órbita que describe alrededor del Sol. La Tierra está más cerca del Sol a principios de la primavera y del oto-ño, en los equinoccios, y más lejos en los solsticios, que señalan el principio del invierno y del verano. 

Sin embargo, cerca de los solsticios es cuando los rayos solares caen más verticales sobre uno de los dos hemis-ferios y lo calientan más. En el hemisferio norte, que es el nuestro, esto sucede en el verano. Mientras, el otro he-misferio de  la Tierra,  el  hemisferio  sur,  recibe  los  rayos más inclinados: es invierno en ese momento.

7.  Actividad libre. (De arriba abajo) Camino vecinal, carrete-ra importante, carretera secundaria, núcleo de población de primer orden, río, núcleo de población de segundo or-den, mina o cantera, ermita, bosque, zona protegida con vegetación de ribera.

8. •   Información sobre las precipitaciones en el mundo me-didas en milímetros.

•   Es un mapa temático. (Proporciona información sobre la distribución de las precipitaciones en el mundo.)

9. •   Se han  empleado  líneas  y  colores.  (Es un mapa que ofrece información de tipo cuantitativo mediante «iso-líneas»,  líneas que unen puntos que  tienen el mismo valor;  en este caso  se  trata de «isoyetas»,  líneas que unen los puntos de la superficie terrestre que registran la misma pluviosidad media anual. La  información se cartografía mediante esas líneas, pero se han coloreado los espacios interlineales con el fin de facilitar la com-prensión del mapa.)

•   Se puede responder que a «valor más alto,  tono más oscuro» dentro de la misma gama, porque en el mapa se utilizan varias. (Así, el color amarillo refleja las zonas del mapa donde las precipitaciones medias anuales son menores a 250 mm, como en la Antártida o el desier-to del Sahara; el naranja muestra  las zonas con unas precipitaciones medias entre 250 y 500 mm anuales; el verde más claro –en el que se cartografía  la mayor parte de España, por ejemplo– refleja una precipitación media de entre 500  y 1.000 mm anuales;  y  el  verde intermedio y el verde oscuro caracterizan las áreas que 

registran una mayor pluviosidad media anual, de 1.000 a 3.000 mm y más de 3.000 mm, respectivamente.)

•   En función de la precipitación media anual se diferen-cian, a grandes rasgos, tres grandes zonas en España:

–   En el norte y noroeste de la península Ibérica (y tam-bién en los principales sistemas montañosos: Piri-neos, Sistema Central, Sistema Ibérico…, aunque  en ese mapamundi no se pueden apreciar) se regis-tran abundantes precipitaciones, alcanzándose valo-res superiores a los 1.000 mm anuales. Es, atendien-do a  la clasificación de Capel Molina,  la España húmeda.

–   En la mayor parte de la depresión del Ebro, el sureste de la península Ibérica y zonas próximas como Alme-ría y Murcia (y también en el archipiélago canario, aunque no se aprecia a esa escala), las precipitacio-nes son escasas, inferiores a los 500 mm anuales. Es la España árida.

–   En el resto de la Península se registran lluvias entre los 500 mm y los 1.000 mm anuales. Por lo general, salvo en las áreas de montaña, las precipitaciones no superan los 550 mm.

Como  conclusión  principal  se  puede  señalar  que  las precipitaciones disminuyen desde el norte hacia el sur y también desde el oeste al este. Las máximas precipi-taciones se  recogen en el noroeste de  la Península  y las mínimas en el sureste. 

En la Antártida no se diferencian zonas en función de la precipitación media anual. La pluviosidad media en ese continente es inferior a los 250 mm.

•   Llueve mucho: por encima de los 1.000 mm anuales,y en algunas zonas, más de 3.000 mm. Es la zona don-de más llueve del planeta.

10. Actividad libre.

11.

12. Actividad libre.

  respecto a

a B c D E

a S SO O SO

B N NO NO O

c NE SE NO SO

D E SE SE S

E NE E NE N

281727 _ 0001-0091.indd 3 25/05/11 10:28

Page 4: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

4 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario13.  Respuesta  libre.  (Ver, por ejemplo,  la siguiente  informa-

ción.)

•   Un barco ha tenido una avería y avisa a la estación de salvamento de su posición  relativa  (al norte de Cana-rias), una forma muy general e inexacta para localizarlo. Desde  la estación  le  indican que dé más datos de su posición exacta.

•   Al norte de Canarias, que se encuentran entre los 27 y los 30° N, se halla gran proporción de tierras y aguas del hemisferio norte y no es una localización precisa; si dan su  latitud y  longitud, el  salvamento será  rápido y eficaz, pues irán al sitio exacto donde se encuentra el barco averiado. Es muy  importante dar  las coordena-das exactas, y no de forma aproximada, pues un grado de  latitud o  longitud se corresponde con algo más de 100 km en la realidad, lo que dificultaría la búsqueda.

14.  –  Londres: 51° N, 0° O.

–  Roma: 41° N, 12° E.

–  Tokio: 35° N, 139° E.

–  Quito: 0° S, 78° O.

–  Kinshasa: 4° S, 15° E.

–  Sydney: 33° S, 151° E.

Londres, Roma y Tokio se sitúan en el hemisferio norte. Kinshasa  y Sydney,  en el hemisferio  sur. Quito  se  sitúa prácticamente en el ecuador.

15. •  El  barco perdido  se  localizaba  en  el  hemisferio norte y sus coordenadas eran 30° n, 145° E. Para llegar a su destino, 20° S y 120° E,  tiene que desplazarse en dirección sur y bordear indonesia y parte de australia.

•   El avión que va a buscar el barco perdido se encuen-tra en el hemisferio sur y sus coordenadas geográficas aproximadas  son 23° s, 35° o.  Partirá,  rumbo  este hacia el barco.

16.  –  Las paredes: 6,6 x 4,2 m.

–  La ventana: 1,7 m.

–  El escritorio: 2,6 x 0,93 m.

–  El mueble librería: 2,13 x 0,48 m.

–  La puerta: 1,08 m.

17.  No. La vivienda tiene poco más de 55 m². Cuenta efec-tivamente  con  un  salón  de  20 m²,  pero  la  terraza  solo mide 6 m².

18.

19.  (Este texto es como quedaría el organigrama.)

La  Tierra  es  un  planeta  del sistema solar.  Sus  rasgos externos  son:  la atmósfera, la hidrosfera  y  la litosfera. Su característica principal es la existencia de vida, lo que es posible gracias a que la temperatura en la superficie terrestre es moderada, el agua cubre casi tres cuartas partes de esa superficie, y una capa de aire llamada at-mósfera, compuesta fundamentalmente por oxígeno y nitrógeno, rodea la Tierra.

La Tierra gira en torno a sí misma por el movimiento de rotación, que dura veinticuatro horas. También gira en torno  al  Sol  por  el movimiento  de  traslación,  que  dura 365 días y 6 horas.

La Tierra se representa por medio del globo terráqueo y de mapas. Los mapas son de tres tipos: físicos, políticos y temáticos. Los principales elementos de los mapas son: el título, la escala, la leyenda, la red de paralelos y me-ridianos y una flecha o signo que indica el norte.

20.  1) Norte, c) Septentrional.

2) Sur, a) Meridional.

3) Este, d) Oriental.

4) Oeste, b) Occidental.

21.   •   Desde el espacio se pueden distinguir en la superficie de la Tierra una delgada capa de nubes y gases, exten-sas láminas de agua y algunas masas de tierra.

–   La atmósfera es la capa gaseosa que rodea a la Tie-rra. Está compuesta de nitrógeno (78 %), oxígeno (21 %) y vapor de agua, dióxido de nitrógeno, hidró-geno y otros gases (1 %).

–   La hidrosfera es el conjunto de las aguas que existen en nuestro planeta: océanos y mares, ríos y lagos, aguas subterráneas, hielos y vapor de agua de la at-mósfera.

–   La litosfera es la parte sólida externa de la Tierra. Comprende tanto las zonas emergidas (los continen-tes) como los fondos de los mares y océanos.

22.  (Dibujo situado en la parte interior de la página.) La parte superior: hemisferio norte; la parte inferior: hemisferio sur.

(El otro dibujo.) La parte situada a tu izquierda: hemisfe-rio occidental;  la parte situada a  tu derecha: hemisferio oriental.

23.  Actividad libre.

24. 

Etapa Distancia en el mapa Distancia en la realidad

Madrid-París 4 cm 1.040 km

París-Berlín 3,4 cm 884 km 

Berlín-Praga 1,1 cm 286 km

Praga-Viena 0,9 cm 234 km

Viena-Zagreb 1 cm 260 km

Zagreb-atenas 4,1 cm 1.066 km

Hemisferio norte Hemisferio sur

Primavera 21 de marzo 23 de septiembre

Verano 21 de junio 21 de diciembre

otoño 23 de septiembre 21 de marzo

invierno 21 de diciembre 21 de junio

281727 _ 0001-0091.indd 4 25/05/11 10:28

Page 5: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

5◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

•   El hecho de que  la Tierra esté  inclinada mientras gira alrededor  del  Sol  origina  que  el  grado  de  inclinación con que llegan los rayos solares a cada hemisferio te-rrestre vaya cambiando a lo largo del año. Este hecho provoca que los rayos solares calienten más en deter-minadas épocas y se originen las diferentes estaciones. Las estaciones están invertidas en los dos hemisferios: mientras en un hemisferio es verano, en el otro es in-vierno, y mientras en un hemisferio es primavera, en el otro es otoño.

25.  Roma: 42° N, 12° 20´ E.   Nápoles: 40° 50´ N, 14° E.

•   La longitud de un punto es la distancia angular que hay entre el meridiano que pasa por ese punto y el meridia-no 0. La latitud de un punto es la distancia angular que existe entre el paralelo de ese punto y el ecuador. 

•   La  latitud de un punto puede ser norte  (N) o sur  (S), según se sitúe al norte o al sur del ecuador; por lo tanto, «latitud  norte»  significa  que  está  situado  al  norte  del ecuador. La longitud de un punto puede ser este (E) u oeste (O), según se localice al este o al oeste del meri-diano 0; así, «longitud oeste» significa que se sitúa al oeste del meridiano 0. 

•   Entre los meridianos 6 y 19° E, aproximadamente. En-tre los paralelos 47 y 36° N.

•   Unos 250 km.

26.  •   Por el movimiento de rotación de la Tierra, el movimien-to que realiza nuestro planeta cuando gira sobre su eje, de oeste a este (tarda 24 horas en dar un giro comple-to). Como la Tierra es una esfera, los rayos solares no iluminan  toda su superficie al mismo tiempo, por eso el movimiento de rotación provoca la alternancia de los días y las noches en un punto determinado. En la zona iluminada es de día, mientras que en la zona en som-bra es de noche.

•   En la cara de la Tierra iluminada constantemente por el Sol el día duraría 24 horas, no habría noche. Por el contra-rio, en la cara continuamente en sombra, sería de noche.

•   Al movimiento de  traslación de  la Tierra, que se des-plaza alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica (tarda 365 días y casi 6 horas en dar una vuelta com-pleta). Como, mientras gira, la Tierra está inclinada (el eje de  rotación de nuestro planeta está  inclinado res-pecto al plano de la órbita que describe alrededor del Sol),  el  grado de  inclinación con que  llegan  los  rayos solares a cada hemisferio  terrestre va cambiando a  lo largo del año. Este hecho provoca que los rayos solares calienten más en determinadas épocas y se originen las diferentes estaciones.

•   El cambio de  las estaciones, visible sobre  todo en  las regiones  templadas, origina una serie de cambios cli-matológicos que forman parte del ciclo vital de muchos ecosistemas. Porque  la vida en nuestro planeta se ha adaptado perfectamente a esa alternancia estacional.

27. La Tierra es el único planeta del Sistema Solar donde se sabe que existe vida; esto es así debido a que reúne las condiciones necesarias de temperatura, atmósfera y hu-medad.

–   La temperatura en la superficie terrestre es modera-da. El Sol es la principal fuente de energía de la Tie-rra y, por tanto, es también fuente de vida: las plan-tas, los animales y los seres humanos necesitan la luz y el calor del Sol para sobrevivir. La Tierra se en-cuentra a la distancia adecuada del Sol: si estuviera más cerca o más lejos, la vida sería imposible en ella debido al calor o al frío, respectivamente.

–   La existencia de atmósfera. Esta capa gaseosa absor-be calor; de día evita que la Tierra se caliente dema-siado y, de noche, que se enfríe. Además, contiene gases imprescindibles para la vida y absorbe en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta. 

–   La presencia de agua líquida en la superficie. Porque los seres vivos necesitan agua para sobrevivir. Esta constituye una diferencia esencial respecto a los otros planetas del Sistema Solar: el agua cubre el 71 % de la superficie terrestre.

28.  •   Un mapa es una representación convencional y a esca-la de la superficie terrestre o, más frecuentemente, de una parte de ella. A grandes rasgos, existen tres tipos de mapas: mapas físicos, mapas políticos y mapas te-máticos.

•   Los mapas son  importantes porque en ellos podemos representar tanto la Tierra completa como regiones pe-queñas  con mayor  nivel  de  detalle.  Tienen diferentes usos en función del  tipo de mapa (físicos o  topográfi-cos, políticos o temáticos): topográfico (representación del relieve), localización (mapas de carreteras), análisis territorial, planeamiento urbanístico, elaboración del ca­tastro, etc.

•   Respuesta  libre. (Se puede hacer alusión a  la necesi-dad de los mapas para llegar a ciertos destinos desco-nocidos para nosotros.)

29.  •   En España existen dos husos horarios: el huso horario base (el del meridiano de Greenwich) y el huso situa-do inmediatamente al este, + 1, que supone una hora más. El primero, se aplica únicamente a las islas Cana-rias, y el que supone una hora más, en el resto del país. Así, cuando en Canarias son  las  tres de  la  tarde, por ejemplo, en Madrid son las cuatro. 

Mientras que Reino Unido, Irlanda y Portugal, que se encuentran  al  igual  que  la  península  Ibérica  en  la franja centrada en la longitud 0°, tienen como horario oficial el que les corresponde por su localización geo-gráfica  natural  España  tiene  como  horario  oficial  el correspondiente al huso situado al este del meridiano de Greenwich; es el mismo horario que se usa en Fran-cia, Italia, Alemania y la mayoría de los países de Euro-pa. Tampoco el horario oficial de las islas Canarias es el horario natural por su ubicación geográfica; por lon-gitud, al archipiélago canario le correspondería el huso situado inmediatamente al oeste del huso base, – 1.

Esto significa que en nuestro país el día está adelanta-do artificialmente una hora respecto al horario solar. La razón es conseguir un mejor aprovechamiento de  las horas de luz natural.

281727 _ 0001-0091.indd 5 25/05/11 10:28

Page 6: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

6 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario•   Las tres de la tarde. (Ver, por ejemplo, la siguiente in-

formación.)

En el modelo científico en el que se basan  los husos horarios, cada huso abarca 15° de longitud; sin embar-go,  por  razones  de  tipo  práctico  –por  ejemplo,  evitar que  un  país  pequeño  tenga  distintas  horas  aunque quede a caballo de dos meridianos–, se han realizado determinados ajustes siguiendo fronteras nacionales y divisiones administrativas, de forma que las zonas ho-rarias que determinan la hora local siguen, pero no de forma exacta, el reparto en husos horarios. 

La mayoría de los países ha adoptado como huso hora-rio oficial aquel en el que se encuentra la mayor parte de  su  territorio.  Pese  a  ello,  algunos  países  extensos como Estados Unidos o la Federación rusa tienen dis-tintas zonas horarias dentro de su territorio.

•   A la misma. (A pesar de lo comentado anteriormente, la mayoría de los grandes países tienen un número de franjas  horarias  inferior  al  que  les  correspondería.  El ejemplo más acusado lo constituye China, que utiliza la misma hora en todo su territorio.)

•   Respuestas libres. (En la mayoría de los países la hora sí responde a la distancia al meridiano de Greenwich. Es, como ya dijimos, el caso de Reino Unido, Irlanda y Portugal, que se encuentran, al igual que la península Ibérica, en  la  franja centrada en  la  longitud 0°,  y  tie-nen como horario oficial el que les corresponde por su localización geográfica, natural. España y Francia, sin embargo, tienen como horario oficial el correspondiente al huso situado al este del meridiano de Greenwich; es el mismo  horario  que  se  usa  en  Italia,  Alemania  y  la mayoría de los países de Europa.)

•   Hay que adelantar el reloj. (Como la Tierra gira de oeste a este, al pasar de un huso horario a otro en dirección este hay que sumar una hora.)

•   Retrasarlo. (Por el contrario, al viajar de este a oeste hay que restar una hora.)

30. Actividad libre.

281727 _ 0001-0091.indd 6 25/05/11 10:28

Page 7: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

7◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

El relieve terrestre

1. •   El interior de la Tierra es un gran desconocido. Se han hecho perforaciones, pero solo han llegado a 15 km de profundidad. La mayoría de lo que se sabe es a través del estudio de las ondas sísmicas, es decir, de  las  ondas provocadas por el movimiento de las capas inter-nas de la Tierra.

•   Del más grande al más pequeño: Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía.

2. •   (Documento 1) La corteza oceánica es la corteza de los fondos de los océanos y la corteza continental es la cor-teza de las zonas emergidas.

•    (Documento 2) El núcleo tiene 6.000 km de profundi-dad. El manto superior se extiende desde los 70 a los 700 km de profundidad. El manto inferior se extiende desde los 700 hasta los 2.900 km de profundidad. Y la corteza tiene una profundidad de 20 a 70 km bajo los continentes y de 10 bajo los océanos.

•    (Documentos 3 y 4) Del más grande al más pequeño: Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía. Los océanos: Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Antártico y Glacial Ártico.

3. Actividad libre.

4.  •   Según esta teoría, la litosfera está dividida en varias pla-cas, llamadas placas tectónicas. Las placas se despla-zan lentamente sobre el manto; por ejemplo, las placas norteamericana y euroasiática se separan cuatro centí-metros cada año. En ocasiones, las placas chocan entre sí, lo que provoca intensas fuerzas internas de sentido horizontal y vertical. Si las fuerzas de choque actúan sobre materiales plásticos, la superficie de la Tierra se ondula, originando pliegues; si estas fuerzas actúan so-bre materiales rígidos, la corteza se fractura en bloques, formando fallas; en este caso, unos bloques se elevan y otros quedan hundidos.

•   Una montaña puede originarse por el choque entre pla-cas tectónicas y también por las presiones internas que provocan plegamientos, fallas y erupciones volcánicas. 

–   En su desplazamiento, las placas a veces chocan en-tre sí. Cuando se produce el choque, una placa pe-netra bajo la otra y eleva y deforma los materiales que están en sus bordes, formándose grandes cadenas montañosas. El Himalaya, por ejemplo, se formó por el choque de dos placas, la placa Indoaustraliana y la placa Euroasiática.

–   Otras veces son las fuerzas internas de la Tierra las responsables de la formación de montañas. Si las fuerzas actúan sobre materiales rígidos, la corteza se fractura (falla) en bloques; unos bloques quedan le-vantados y forman montañas, y otros se hunden y forman zonas bajas. Si las fuerzas actúan sobre ma-teriales plásticos, la superficie terrestre se ondula, originando pliegues; este es el origen de algunas cor-dilleras –como los Alpes– o de parte de ellas. 

–   También la acción volcánica puede dar lugar a la for-mación de montañas. Las erupciones llevan a  la  superficie cantidades considerables de lava y de ga-ses, que se van acumulando hasta producir relieves que generalmente tienen forma cónica. Es el caso, por ejemplo, del Teide, el pico más alto de nuestro país.

5.  •   (Documento 11) La placa Norteamericana, la placa Pa-cífica, la placa de Cocos, la placa del Caribe, la placa de Nazca, la placa Sudamericana, la placa Euroasiática, la placa Africana, la placa Arábiga, la placa Iránica, la pla-ca Indoaustraliana, la placa Antártica, la placa Filipi-na… España se encuentra en la placa Euroasiática.

•   (Documento 16) Una erupción volcánica se produce de esta manera. Dentro de la Tierra hay materiales muy calientes que forman el magma. Si el magma sufre pre-siones muy fuertes, asciende a través de la chimenea y sale a la superficie terrestre abriendo una abertura a la que llamamos cráter. Los materiales expulsados pue-den ser sólidos, como las cenizas; líquidos, como la lava; y distintos tipos de gases. A veces esos materiales se acumulan dando lugar a conos volcánicos.

•   (Documento 18) Debido a la falla de San Andrés, una falla activa, que sigue en movimiento. Los deslizamien-tos repentinos de bloques de roca sobre esta falla dan lugar a seísmos o terremotos. 

(Ver la siguiente información.) El sur de California se sitúa en la zona de contacto entre las placas Pacífica y Norteamericana. La placa Pacífica se mueve hacia el noroeste, «raspando» horizontalmente a la placa Norte-americana a una velocidad de 50 mm por año. Cerca de dos tercios de estos 50 mm por año tienen lugar en la falla de San Andrés y algunas fallas paralelas –las fallas de San Jacinto, Elsinore e Imperial–. Por esa ra-zón estas cuatro fallas están entre las que se mueven más rápida y repentinamente.

6.   Actividad libre. (Es una isla volcánica situada a unos 30 km al sur de Islandia, cerca de las islas Westman. Se formó como consecuencia de una violenta explosión vol-cánica submarina que se prolongó desde noviembre de 1963 a junio de 1967. Fue bautizada con el nombre de Surtsey, en honor a Surtur, el dios islandés del fuego.) 

(Ver, por ejemplo, la siguiente página web:http://nogalescano.blogspot.com/2008/04/el­nacimiento­de­una­isla­surtsey.html.)

7.  •   El relieve terrestre es modificado en tres fases: la ero-sión, el transporte y la sedimentación. La erosión es el desgaste, la fragmentación y la disolución de las rocas. El transporte es el arrastre de los materiales arrancados por la erosión. La sedimentación es el depósito de los materiales previamente erosionados y transportados.

•   Sí. Respuesta libre. (Por ejemplo, en las montañas, donde hay gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, los cambios bruscos de temperaturas rompen las rocas en numerosos fragmentos. En ocasiones el agua se filtra por las grietas de las rocas, se congela, actúa como una cuña y rompe las rocas.También actúa 

TEMA 2

281727 _ 0001-0091.indd 7 25/05/11 10:28

Page 8: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

8 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionariola erosión fluvial: en el curso alto, los ríos arrancan ma-teriales y excavan profundos valles y cañones; la capa-cidad de erosión de las aguas es grande, porque la pendiente es pronunciada. El viento desgasta las rocas, arranca partículas y con ellas golpea, pule y da forma a otras rocas. Y, por último, aunque no menos importan-te, está la acción de los seres humanos. Desde tiempos remotos, la población ha modificado profundamente el paisaje debido a la práctica de la agricultura y la gana-dería, la tala de bosques, los incendios, la construcción de carreteras y embalses, la explotación de minas, etc. En las últimas décadas, las áreas de montaña están su-friendo una intensa transformación. El aprovechamien-to de los recursos minerales y energéticos provoca la apertura de canteras y la construcción de embalses y centrales hidroeléctricas y térmicas. El desarrollo del turismo explica la proliferación de urbanizaciones, esta-ciones de esquí, complejos recreativos y deportivos, hoteles, etc.)

•   Desde tiempos remotos, la población ha modificado profundamente el paisaje debido a la práctica de la agricultura y la ganadería, la tala de bosques, los incen-dios, la construcción de carreteras y embalses, la explo-tación de minas, etc. 

8.  •   (Documento 21) El viento desgasta las rocas, arranca partículas de arena ya disgregadas y con ellas golpea, pule y da forma a otras rocas. También transporta la arena y la deposita formando dunas. (Documento 23) En la costa, las olas y las corrientes desgastan el litoral; posteriormente, las aguas transportan los materiales y los depositan formando playas.

•   (Documento 22) El agua puede disolver algunos de los componentes de las rocas, como las calizas, dando lu-gar a cuevas y paisajes singulares. El viento ha acabado de esculpir esas formas caprichosas. (Documento 24) Es resultado de la erosión fluvial. En el curso alto, los ríos arrancan materiales y excavan profundos valles y cañones. La capacidad de erosión de las aguas es gran-de, porque la pendiente es pronunciada.

9.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

Las cuevas del Drac son cuatro grandes cuevas conecta-das entre sí que se encuentran en la costa oriental de la isla de Mallorca, en las islas Baleares. Se hallan a unos 65 km de la capital, en el municipio de Manacor, cerca de la localidad de Porto Cristo. 

Son cuevas de origen cárstico, formadas por la acción del mar Mediterráneo. En ese tramo de la costa mallorquina, donde abundan los entrantes y salientes, los surtidores verticales lanzan el agua del mar entre las rocas. Este fe-nómeno, que en Mallorca recibe el nombre de «bufa-dors», no es otra cosa que el producto de la erosión que excava en la piedra caliza canales por los que el agua penetra para estallar en los huecos que encuentra a su paso. Precisamente, las cuevas deben su nombre proba-blemente al sonido de dragón a que se asemeja el ruido de las olas.

En dos estancias de las cuevas, los Baños de Diana y el Teatro de las Hadas, destaca especialmente la formación 

de estalactitas y estalagmitas. Son acumulaciones cal-cáreas que se forman en el interior de las cuevas calizas porque el agua que cae continuamente desde el techo de la cueva contiene un mineral llamado carbonato cálcico; el agua se seca, pero el carbonato cálcico se va acumu-lando. Las estalactitas cuelgan del techo, mientras que las estalagmitas ascienden desde el suelo; algunas veces, con el paso del tiempo, las dos formaciones se unen formando una columna.

10.  •   Una dorsal oceánica y una cordillera se parecen en que ambas son una agrupación de montañas de gran en-vergadura y pendiente, y muy elevadas. Se diferencian en que las dorsales se encuentran sumergidas en los océanos y en ocasiones tienen cimas de hasta 3.000 m de altura que sobresalen de las aguas y forman islas, mientras que las cordilleras de los continentes están en tierras emergidas y alcanzan mayor altitud, como la del Himalaya, cuya cumbre más elevada casi alcanza los 9.000 m.

•   Una llanura se parece a una llanura abisal en su relieve llano. Se diferencian porque la primera está emergida, suele tener poca altitud y ser más extensa en las costas o en los valles de los grandes ríos, mientras que la lla-nura abisal está sumergida en la parte central del océa-no, entre 3.000 y 7.000 m de profundidad, y suele estar interrumpida por dorsales oceánicas y fosas marinas.

11.  •   (Documento 25)

–   Montaña: terreno de gran pendiente y elevación. 

–   Meseta: extensa llanura situada a gran altitud.

–   Valle: terreno bajo situado entre montañas por el que habitualmente discurre un río. 

–   Llanura: zona llana situada a poca altitud.–   Playa: zona de costa baja, situada a orillas del mar o 

de un gran río, formada por arenales.

–   Istmo: lengua de tierra que une una península con el resto de la tierra continental.

–   Península: trozo de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una, el istmo. 

–   Cabo: promontorio que penetra en el mar más que el resto del litoral. 

–   Golfo: amplia entrada de mar en la costa. 

–   Acantilado: terreno rocoso y escarpado en zona de costa alta, cortado de forma vertical y de cierta al­ titud.

–   Isla: porción de tierra rodeada de agua por todas partes.

–   Plataforma continental: meseta submarina que se extiende desde la costa hasta una profundidad de unos 200 m. 

–   Talud continental: franja submarina de fuerte pen­diente que se extiende entre la plataforma continen tal y las grandes profundidades de las llanuras abi sales. 

–   Llanura abisal: inmensa llanura submarina en el fon-do de los océanos, situada entre 3.000 y 7.000 m de profundidad e interrumpida por dorsales oceánicas.

281727 _ 0001-0091.indd 8 25/05/11 10:28

Page 9: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

9◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

–   Fosa marina: grieta profunda y extensa que se abre en las llanuras abisales, que puede alcanzar los 11.000 m de profundidad.

–   Dorsal oceánica: cordillera submarina de gran eleva-ción cuyas cimas más elevadas pueden sobresalir de las aguas y formar islas.

12.  •  a)  La cordillera del Himalaya.

b)  El Everest.

c)  El mar Muerto.

d)  El Tíbet.

e)  El Mato Grosso.

f)  Australia.

13.  •  (Documento 26)

a)   El océano Pacífico, Nueva Guinea, y los desiertos del interior de Australia.

b)   Los montes Escandinavos, la Gran Llanura Europea, los Cárpatos, los Balcanes, el mar Mediterráneo, el desierto de Libia, el macizo de Tibesti, la meseta de Darfur, los montes Mitumba, la meseta Africana, el desierto de Kalahari y los montes Drakensberg.

14.   Actividad libre. (Se trata de una gran bahía situada en el noreste de Canadá, que conecta por el este con el océano Atlántico a través del estrecho homónimo, y por el norte con el océano Ártico, a través de la cuenca Foxe. Es de origen glaciar: en el precámbrico los hielos del escudo canadiense dieron lugar a una llanura que luego fue inva-dida por las aguas.) 

15.   Actividad libre.

16.

17.  •   Un continente está formado únicamente por tierras emergidas, mientras que una placa tectónica puede tener tanto tierras emergidas como sumergidas bajo los océanos.

•   Una falla es una fractura de la corteza terrestre que se origina cuando las fuerzas internas de la Tierra actúan sobre materiales rígidos: unos bloques del terreno que-dan levantados y forman montañas, y otros bloques se hunden y forman zonas bajas. Un pliegue se produce, por el contrario, cuando las fuerzas internas de la Tierra actúan sobre materiales plásticos y la superficie de la Tierra se ondula. 

•   Un terremoto es un temblor brusco de la corteza terres-tre, mientras que un tsunami o maremoto es un grupo de varias olas gigantescas que se producen como con-secuencia de un terremoto o de una erupción volcánica en el fondo marino.

•   Una montaña es un terreno de gran pendiente y muy elevado. Una cordillera es un grupo de montañas.

•   Una llanura es una zona llana situada a poca altitud, mientras que una meseta es una llanura situada a cier-ta altitud.

•   Una depresión es una zona situada a menor altitud que las tierras que la rodean, mientras que una fosa marina es una grieta profunda y extensa que se abre en la lla-nura abisal.

•   Un cabo es un promontorio que penetra en el mar más que el resto del litoral, mientras que un golfo es una entrada amplia del mar en la costa.

18.   Actividad libre.

19.   Actividad libre.

20.  •   El desplazamiento y la posible situación de los conti-nentes dentro de 50 millones de años.

•   Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza te-rrestre está fracturada. Es como un puzle formado por distintas piezas a las que llamamos placas tectónicas. Las placas no coinciden con los continentes: una placa puede estar formada tanto por tierras emergidas como por tierras sumergidas bajo los océanos. 

 Las placas terrestres se hallan en constante movimien-to, aunque no lo percibamos; se desplazan a una velo-cidad de 2 a 20 cm al año. Las placas se mueven sobre el manto, cuyos materiales no son totalmente sólidos. En su desplazamiento, las placas a veces chocan entre sí. Estos choques están en el origen de parte del relieve terrestre. Cuando se produce el choque, una placa pe-netra bajo la otra y eleva y deforma los materiales que están en sus bordes, formándose grandes cadenas montañosas. El Himalaya, por ejemplo, se formó por el choque de dos placas.

•   La placa Norteamericana y la placa Sudamericana se han desplazado hacia el oeste y se han separado. La placa Africana se ha deslizado al noreste, acercándose más a la gran placa Euroasiática. La placa Indoaustra-liana se ha movido hacia el norte, acercándose a la pla-ca Euroasiática. 

corteza Manto núcleo

Es la capa más externa. Es sólida y delgada, solo ocupa el 1 %  de nuestro planeta.

Es más gruesa bajo continentes (20­70 km de grosor), sobre todo en zonas  de grandes cordilleras,  y más fina bajo los océanos (unos 10 km).

Es la capa intermedia  y representa  casi el 85 %  del volumen terrestre. Algunos de sus materiales están fundidos  y forman  el magma.

Se divide en: manto superior, sólido pero sometido a altas temperaturas  que fusionan  las rocas; y manto inferior, líquido y que ocupa desde  los 700 a los 2.900 km  de profundidad.

Es la capa  más profunda  y más gruesa (desde 2.900 a más de 6.000 km de profundidad). 

Está compuesto por materiales pesados, tanto sólidos como líquidos, a unas temperaturas muy altas.

281727 _ 0001-0091.indd 9 25/05/11 10:28

Page 10: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

10 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario•   El continente americano quedará dividido en dos, al 

romperse el istmo de Panamá.

21.  •   Respuesta libre. (Sí. Algunas de las grandes cordilleras actuales se han formado en la zona de contacto entre dos placas tectónicas. El Himalaya, por ejemplo, se for-mó por el choque de dos placas, la placa Indoaustralia-na y la placa Euroasiática, y los Andes por la subduc-ción de la placa Pacífica bajo la Sudamericana.)

•   Respuesta libre. (Porque en su desplazamiento las pla-cas a veces chocan entre sí, y cuando se produce el choque, una placa penetra bajo la otra y eleva y defor-ma los materiales que están en sus bordes, formándose grandes cadenas montañosas.)

•   Respuestas libres. (Se trata de factores internos.)

22.   Actividad libre. (La erosión del suelo es la pérdida de es-pesor de la capa fértil. El viento y la lluvia arrastran las capas superiores del terreno. La actividad de las personas puede aumentar estos procesos erosivos: por la defores-tación, el sobrepastoreo, las malas prácticas agrícolas, etc. Existen diversas soluciones al problema de la erosión: la reforestación, la mejora de los sistemas de riego, etc.)

23.

24.  •   El naranja y el marrón claro. Quiere decir que gran par-te del territorio asiático está por encima de los 500 m de altitud, que predominan las tierras altas (por eso Asia tiene una altitud media elevada –950 m–).

•   Son islas montañosas.

•   Forman un arco en torno a la cuenca mediterránea. De oeste a este: los Pirineos, los Alpes, los Apeninos, los Cárpatos, los Balcanes y el Cáucaso.

•   En el mapa se destaca la depresión del mar Caspio. (En el recuadro de Asia se menciona también la depresión del mar Muerto, que no se puede cartografiar a esa es-cala.)

25. Actividad libre.

26.  Actividad libre.

27.   Actividad  libre.  (Por  ejemplo,  si  el  recorrido  es  de Villavieja del Lozoya a Gascones por la carretera principal que une ambas localidades, serían unos 11 cm en el mapa, es decir, unos 2.750 m, 2,75 km, en la realidad.)

28.   Actividad libre. (Las zonas de curvas de nivel muy juntas, es decir, de pendientes más pronunciadas y, por tanto, 

más montañosas, se encuentran en la parte superior del mapa presentado y coinciden con las zonas de Las Cabe-zas y Los Cerrillos. Las zonas donde las curvas de nivel están muy separadas, las menos abruptas, coinciden con la parte  inferior del mapa, entre ambas localidades.)

color altitud que representa

Verde oscuro  Por debajo del nivel del mar.

Verde claro  Entre 0 y 200 m de altitud.

Amarillo  Entre 200 y 500 m de altitud.

Naranja Entre 500 y 1.000 m de altitud.

Marrón claro Entre 1.000 y 2.000 m de altitud.

Marrón oscuro Entre 2.000 y 4.000 m de altitud.

Violeta Más de 4.000 m de altitud.

281727 _ 0001-0091.indd 10 25/05/11 10:28

Page 11: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

11◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

TEMA 3

las aguas

1.  •   Las aguas se pueden dividir en dos grandes grupos: las aguas marinas y las aguas continentales.

–   Las aguas marinas son los mares y los océanos, y suponen algo más del 97 % del total de las aguas de la Tierra. Son aguas saladas.

–   Las aguas continentales son los ríos, los lagos, los hie-los y las aguas subterráneas. Representan algo menos del 3 % del agua total del planeta. Generalmente, son aguas dulces, es decir, que contienen menos sales que las marinas.

•   Un río es una corriente de agua permanente. Se forma por la acumulación del agua de lluvia y del deshielo de las montañas o porque salen aguas subterráneas a la superficie terrestre. 

•   La cabecera o nacimiento es el lugar en el que se for-ma un río, y la desembocadura es el lugar hasta donde lleva las aguas el río; puede ser el mar, un lago u otro río. Un afluente es aquel río que desemboca en otro río, que se llama río principal.

•   Los ríos tienen múltiples aprovechamientos: 

–   Se construyen embalses y canales para abastecer de agua a la población y a las industrias y para regar los campos.

–   Son vías de comunicación fundamentales (en los ríos navegables se construyen puertos fluviales y ca-nales para facilitar el tránsito).

–   Se levantan presas y centrales que aprovechan la fuerza de las aguas de los ríos para producir energía eléctrica, etc.

El aprovechamiento de los ríos que discurren por va-rios países está regulado por tratados internacionales; es, por ejemplo, el caso de la explotación del río Tajo por España y Portugal.

2.  •   (Documento 1) La cantidad total de agua en el planeta no cambia, y a la circulación y conservación de agua en la Tierra se le llama ciclo del agua. El ciclo comienza con la evaporación del agua desde la superficie de ma-res y océanos. A medida que el aire se eleva y baja la temperatura, se enfría y se humedece, se condensa y al juntarse las gotas se forma una nube y puede producir-se la precipitación en el mismo lugar o en lugares aleja-dos tras arrastrar el viento las nubes; si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo, pero cuando es más cálida caen gotas de lluvia. Parte del agua que llega a la Tierra será aprovechada por los seres vivos; otra parte se filtrará a través del suelo, for-mando las aguas subterráneas; y otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. Esta agua volverá de nuevo a la atmósfera, debido principal-mente a la evaporación.

•   (Documento 2. Ver cuadro de la columna derecha de la página.)

ríos Desemboca en

américa

YukónOcéano Pacífico

Colorado

Mackenzie

Océano AtlánticoSan Lorenzo

Mississippi

Bravo

Missouri Río Mississippi

OrinocoOcéano Atlántico

Amazonas

Madeira Río Amazonas

San FranciscoOcéano Atlántico

Paraná

Paraguay Río Paraná

Europa

Ebro Mar Mediterráneo

Tajo

Océano AtlánticoLoira

Rin

Danubio

Mar NegroDniéper

Don

VolgaMar Caspio

Ural

África

Nilo Mar Mediterráneo

Senegal

Océano AtlánticoNíger

Congo 

Orange

Zambeze Océano Índico

asia

Irtish Río Obi (Ártico)

YeniseiOcéano Glacial Ártico

Lena

Kolima

Amu DariaMar de Aral

Sir Daria

Tigris

Océano Índico

Eúfrates

Indo

Ganges

Brahmaputra

Hunag­HoOcéano Pacífico

Yangtsé

oceanía (Australia)

Murray­Darling Océano Índico

281727 _ 0001-0091.indd 11 25/05/11 10:28

Page 12: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

12 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario 3.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-

ción.)

El río Amazonas atraviesa Perú, Colombia y Brasil, en América del Sur, antes de desembocar en el océano At-lántico. Según algunos investigadores, en realidad se trata del río más largo del mundo, pues con 6.762 m de longi-tud superaría al río Nilo en 91 km. Todo depende del pun-to que se tome como origen; las investigaciones más re-cientes lo sitúan en las faldas del Nevado Mismi, en el departamento de Arequipa, a 5.150 m de altitud, en los Andes del sur de Perú.

El río Amazonas tiene la mayor cuenca hidrográfica del planeta, con 7.050.000 km2, y recibe las aguas de más de 1.000 afluentes, siendo más de 25 los tributarios que su-peran los 1.000 km de longitud, entre los que destacan el río Ucayali, el río Marañón, etc. El volumen de agua que lleva al Atlántico es enorme: un promedio anual de 230.000 m3/s, que llega hasta 300.000 m3/s en la tempo-rada lluviosa. El Amazonas es responsable de la quinta parte de todo el agua dulce que se incorpora a los océa-nos de la Tierra.

Las aguas del Amazonas son navegables por buques de todo calado, pues su cauce es muy profundo y la pen-diente muy suave. Normalmente, grandes naves de carga y pasajeros recorren todos los puertos establecidos en sus riberas en territorio brasileño y penetran hasta Iquitos.

4.  •   En el curso de un río se distinguen tres tramos: el curso alto, el curso medio y el curso bajo.

–   El curso alto ocupa los primeros kilómetros de reco-rrido del río. Suele ser una zona montañosa, por lo que las pendientes son pronunciadas y las aguas dis-curren rápidamente. El cauce es estrecho y poco profundo. Las aguas tienen tanta fuerza que son ca-paces de pulir las rocas y de excavar profundos des-filaderos o gargantas.

–   El curso medio fluye por zonas de menor pendiente. El valle es más llano y abierto y las aguas son más lentas;  por  eso,  comienzan  a  formarse  unas  ondulaciones llamadas meandros.

–   En el curso bajo disminuye la velocidad de las aguas porque el desnivel es pequeño y el río deposita los materiales que lleva en suspensión. En ocasiones, estos materiales rellenan superficies muy extensas  y se forman llanuras aluviales, que son terrenos muy fértiles debido a esos materiales.

•   El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva, y varía con las estaciones. Se dice que el caudal de un río es regular si varía poco de unas épocas del año a otras, y, por el contrario, se dice que el caudal de un río es irregular si varía mucho.

5. (Documento 3) (Ver cuadro de la parte inferior de la pá­gina.)

6. Actividad libre.

7.  •   Un delta es un terreno de forma triangular desarrollado en la desembocadura de un río, un depósito de tierra y lodo en forma de abanico. 

•   Se ha formado en el lugar donde una corriente fluvial desagua en el mar debido a que se depositan y acumu-lan los materiales que transportaban sus aguas. 

(Ver la siguiente información.) Recibe este nombre por su forma triangular que recuerda a la letra griega (del-ta). La forma triangular y su ancha base se deben a que el lodo bloquea la desembocadura del río y eso provoca que surjan arroyadas en ángulo con el curso original.

El delta del Nilo es uno de los más grandes del mundo, abarcando unos 230 km, desde Alejandría en el oeste a Port Said en el este, y hasta la ciudad de El Cairo por el sur hacia el interior. Es una región fértil desde un punto de vista agrícola y está densamente poblada. Hasta la construcción de la presa de Asuán (concluida en 1970) el delta aumentaba su superficie 1 km2 al año. En el antiguo Egipto estas tierras eran denomina-das el Bajo Egipto.

8.  •   a) En la bajamar baja el nivel del mar en la costa, mien-tras que en la pleamar sube. b) Una corriente marina es como un río que circula dentro del océano de forma 

curso de un río

alto Medio Bajo

situaciónOcupa los primeros kilómetros de recorrido del río.

Es el tramo intermedio entre  el nacimiento o cabecera  y la desembocadura.

Es el último tramo del curso  de un río, el más próximo  a su desembocadura.

relieveSuele ser una zona montañosa, por lo que las pendientes  son pronunciadas.

Es una zona de menor pendiente, más llana y abierta.

El desnivel del terreno suele  ser muy pequeño.

características

El cauce es estrecho y poco profundo. Las aguas discurren rápidamente y tienen tanta fuerza que son capaces  de pulir las rocas y de excavar profundos desfiladeros  o gargantas.

El río discurre de forma más lenta, por eso comienzan  a formarse unas ondulaciones llamadas meandros.

La velocidad de las aguas  es muy lenta y el río deposita los materiales que lleva  en suspensión. En ocasiones, estos materiales rellenan superficies muy extensas  y se forman llanuras aluviales, que son terrenos muy fértiles.

281727 _ 0001-0091.indd 12 25/05/11 10:28

Page 13: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

13◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

más o menos horizontal, mientras que una marea es una subida y bajada diaria del nivel del mar de forma vertical.

•   Son saladas y están en continuo movimiento.

•   No todos los mares son igual de salados. Son más sala-dos los mares cerrados y cálidos, como el mar Rojo, porque el calor hace que el agua se evapore en mayor medida que en los mares más fríos o abiertos, y quede la sal.

•   Las costas han sido siempre zonas muy pobladas por-que el mar es fuente de alimento, es un recurso turísti-co que genera numerosos puestos de trabajo, es fuente de materias primas y energía y es una vía de comunica-ción fundamental.

9.  •   (Documento 8) Las olas son ondulaciones de la super-ficie del mar producidas por el viento. En su desplaza-miento las olas suben y bajan de manera circular y se deforman cuando rozan el fondo del mar.

•   (Documento 9) Respuesta libre. (Por ejemplo, América: mar Caribe; Europa: mar Negro; África: mar Rojo; Asia: mar Arábigo; Oceanía: mar de Tasmania.)

10.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

–   Mar de la China. Comprende el mar de la China Me-ridional y de la China Oriental, y forma parte del océa-no Pacífico, y abarca el área limitada por la costa oriental asiática, desde Singapur al estrecho de Taiwán, y las islas de Borneo y el archipiélago de las Filipinas. En él existen cientos de pequeñas islas, que se agrupan en archipiélagos, y cuya soberanía es ob-jeto de reclamación por parte de los Estados vecinos.

–   Mar del Norte. El mar del Norte es un mar abierto del océano Atlántico, situado entre las costas de Noruega y Dinamarca, en el este; las de las islas Británicas, al oeste, y las de Alemania, los Países Bajos, Bélgica y Francia, al sur. Es un mar muy poco profundo, en el que se han encontrado restos de mamuts; esto pare-ce indicar que en la última glaciación o bien estaba cubierto de hielo o bien estaba emergido. Cuenta con importantes yacimientos de petróleo y gas natural, que se comenzaron a explotar en los años setenta.

–   Mar de los Sargazos. En la parte noroccidental del Atlántico existe un extraño mar de aguas tranquilas, no limitado por tierra alguna, que se caracteriza por la abundancia de plancton y algas, estas últimas for-mando extensos «campos» marinos superficiales que constituyeron un formidable escollo para la nave-gación en el pasado. Fueron los navegantes portu-gueses –cuyos barcos se veían frenados por las algas, e incluso llegaron a quedar atascados en ellas– quie-nes pusieron el nombre al alga y también al mar.

11.  •   Un lago es de origen natural, mientras que un embalse es de origen artificial o humano.

•   Un glaciar es una masa de hielo creada por la acumu-lación de nieve durante cientos de años y que se des-plaza con más o menos rapidez.

12.  •   (Documento 10) Los principales lagos del mundo son, entre otros: el  lago Superior, el mar Caspio, el  lago Baikal, el lago Titicaca, el lago Chad y el lago Victoria.

–   Lago Superior. Se localiza en Norteamérica y forma parte de los Grandes Lagos norteamericanos. Es el lago de agua dulce más extenso del mundo y junto con sus vecinos forma la reserva de agua dulce más grande del planeta.

–   Mar Caspio. Se localiza entre Asia y Europa. Es el lago de agua salada más extenso del planeta, con unos 390.000 km2, y también es famoso por  las grandes capturas de esturión, del que se extrae el caviar.

–   Lago Baikal. Este lago se encuentra en la parte cen-tral de Asia. Es el  lago más profundo del mundo (1.637 m).

–   Lago Titicaca. Se localiza en Sudamérica. Destaca por ser el lago navegable para barcos de cualquier calado situado a mayor altitud del mundo: 3.810 m.

–   Lago Chad. Se sitúa en África Central. Fue uno de los lagos  más  grandes  a  mediados  del  siglo  XX (25.000 km2), pero su tamaño se ha reducido veinte veces y continúa disminuyendo por las altas tempe-raturas y el uso de sus aguas para el riego agrícola.

–   Lago Victoria. Se localiza en África centroriental y es el segundo lago de agua dulce de mayor extensión del mundo (69.482 km2).

13.   Actividad libre. (Ver la siguiente información.)

Hasta principios de los años sesenta el mar de Aral era el cuarto  lago más  grande  del mundo:  ocupaba  casi  70.000 km² y almacenaba 1.100 km3 de agua dulce. Ca-torce millones de personas vivían de la pesca y los cultivos que producían las 550.000 hectáreas de tierras fértiles que atravesaban los ríos que desaguan en él. 

Pero entonces el gobierno de la Unión Soviética decidió convertir las estepas de Asia central en el mayor campo de algodón del mundo y ordenó la construcción de un canal que tomaría el agua de los ríos que alimentan el mar de Aral. La producción de algodón aumentó, pero también lo hizo el caudal destinado al riego, hasta que en los años ochenta la aportación de los ríos tributarios al mar de Aral era la décima parte que en 1960.

El resultado es que la superficie del mar de Aral se ha reducido actualmente en un 60 %, y su volumen en casi un 80 %. El ecosistema del mar de Aral y de los deltas de los ríos que confluyen en él está casi destruido debido a la falta de agua y a la altísima salinidad. Los cultivos tradicio-nales también están siendo destruidos por la sal que se deposita en la tierra, y las personas que viven en la región sufren de escasez de agua dulce, unida a diversos proble-mas de salud. La ciudad de Moynaq (Uzbekistán) tuvo en el pasado un puerto bullicioso y una industria pesquera que daba empleo a unas 60.000 personas; hoy, la ciudad dista muchos kilómetros de la nueva costa y los barcos están varados sobre las llanuras que una vez fueron fondo del mar. 

281727 _ 0001-0091.indd 13 25/05/11 10:28

Page 14: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

14 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario(Ver, por ejemplo, las siguientes direcciones:

http://www.elperiodico.com/es/noticias/agenda/mar­bar-cos­varados­arena/481088.shtml

http://www.clubdelamar.org/aral.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_de_Aral.)

14.   De un iceberg sobresale del agua solo una octava parte de su volumen total, por lo que estos bloques gélidos son un peligro para la navegación, ya que pueden alcanzar di-mensiones enormes bajo el agua que no son visibles.

(Ver  la siguiente  información, sacada y adaptada de: http://www.hidritec.com/doc­hielo.htm.)

Arquímedes fue un gran matemático griego que nació en el año 298 a.C. y que enunció un principio que establecía que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del fluido des-alojado. Por tanto, si tenemos un bloque de hielo sumer-gido en agua, va a estar sometido a dos fuerzas: una hacia abajo producida por su propio peso, y otra hacia arriba producida por el principio de Arquímedes que será igual al peso del agua desalojada, es decir, el peso del agua que ocuparía el volumen de hielo sumergido. Si llamamos V al volumen total del iceberg y Vs al volumen que ocupa la porción de iceberg que se encuentra sumergida, ten-dremos que el peso del iceberg valdrá el producto de su volumen por su densidad, teniendo en cuenta que para  el hielo a 0 °C tiene un valor de 0,92 g/cm3. Aplicando el principio de Arquímedes, tendremos también un empuje ascendente igual al peso del agua desalojada por la frac-ción sumergida, es decir, Vs multiplicado por la densidad del agua, que es 1 g/cm3. El resultado es que el iceberg estará en un equilibrio estático cuando estas dos fuerzas se igualen y se equilibren, es decir, Vs · 1 = V · 0,92. De ello se deduce que el volumen de iceberg sumergido vale exactamente el 92 % del volumen total, quedando en la superficie un 8 % del volumen restante, que es el que ven los barcos cuando divisan un iceberg.

15.  Actividad libre.

16.  •   Hay dos tipos de agua en la naturaleza: las aguas mari-nas y las aguas continentales.

•   Son aguas continentales (C): río, lago, agua subterrá-nea, glaciar. Son aguas marinas (M): mar, océano.

17.  •   En el curso de un río, es decir, su recorrido desde que nace hasta que desemboca, se distinguen tres tramos o partes: curso alto, curso medio y curso bajo.

•   

18. 

19.  •   El lecho o cauce es la parte más excavada en el valle por donde discurre el río, mientras que el curso de un río es su recorrido desde que nace hasta que desem-boca.

•   La cuenca hidrográfica es el territorio que ocupa un río y sus afluentes y del que reciben sus aguas, mientras que el caudal de un río es la cantidad de agua que  lleva.

•   Un estuario es la desembocadura de un río en la que se mezclan el agua dulce del río y la salada del mar por efecto de las mareas, mientras que un delta es un terre-no de forma triangular desarrollado en la desemboca-dura de un río por la acumulación de los materiales que transportaban sus aguas.

•   Un mar es una gran masa de agua salada abierta y de menor extensión que los océanos, mientras que un mar interior es un mar cerrado, delimitado por tierras conti-nentales.

•   Una corriente marina es como un río que circula dentro del océano de forma más o menos horizontal, mientras que una marea es una subida y bajada diaria del nivel del mar de forma vertical.

•   Un glaciar es una masa de hielo creada por la acumu-lación de nieve durante cientos de años y que se  desplaza con más o menos rapidez, mientras que  un acuífero es una capa de agua subterránea.

20.  •   Un porcentaje muy escaso: algo menos del 0,03 %.

•   El agua cubre, aproximadamente,  las  tres cuartas partes de la superficie terrestre. El problema es que solo el 3 % (algo menos, porque los datos del gráfico se han redondeado) es agua dulce y, además, la mayor parte de ella es agua helada en los casquetes polares.  Las aguas dulces superficiales (como ríos y  lagos)  representan solo el 0,03 % (en realidad, menos todavía) del agua existente en el planeta.

21.  Actividad libre.

22.  •  Suponen casi el 25 % del agua de los continentes.

•   Las aguas subterráneas también alimentan a los ríos y los lagos, por eso cuando se excavan pozos para  extraerlas debe hacerse con mucho cuidado. 

Partes de un río

curso alto curso medio curso bajo

c) b) a), d)

Las aguas

Continentales: río, lago, agua  subterránea, glaciar.

Marinas: mar, océano.

Tipos de ríos  según su desembo cadura

Tipos de ríos  según su caudal

Río principal: es el que desemboca en el mar o en un lago.

Río afluente: es el que desemboca en otro río. 

Ríos regulares o de caudal regular (varían poco de unas estaciones a otras).

Ríos irregulares o de caudal  irregular (varían mucho de unas estaciones a otras). Por ejemplo, ramblas y uadis.

281727 _ 0001-0091.indd 14 30/05/11 11:36

Page 15: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

15◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

•   Respuesta libre. (Las aguas subterráneas tienen múlti-ples usos. En nuestro país se aprovechan fundamen-talmente para el riego y, en menor medida, para el abastecimiento de agua a localidades.)

23.  •   Desde principios del siglo pasado el consumo de agua en el mundo ha aumentado enorme y rápidamente,  debido al crecimiento de la población y a la mejora de su nivel de vida. Esa demanda es mayor en los países  desarrollados, donde se consume mucho más agua que  en  el  Tercer Mundo debido  al  desarrollo  de  la industria, el crecimiento de las ciudades y, sobre todo, a la multiplicación de los usos del agua: agrope-cuario, doméstico, público, industrial, deportivo, y re-creativo, etc.

•  El problema es la escasez de agua.

•   Respuesta libre. (Se debe señalar que el fuerte aumen-to de la demanda de agua obliga a administrar bien los recursos hídricos, planificar las prioridades de uso, pre-venir su contaminación, fomentar el uso eficiente y el ahorro, y poner en práctica otras alternativas de sumi-nistro de agua, algunas muy costosas, tales como la desalación de agua del mar, la depuración de aguas residuales y el desarrollo de prácticas agrícolas –tanto técnicas de riego como sistemas de cultivo– que utilizan menos agua, porque el principal consumidor de agua es la agricultura.)

24.   Actividad libre.

25.  •   El mapa refleja las corrientes marinas (título de le­yenda).

•   Las flechas azules representan las corrientes frías.

•   Las flechas rojas muestran las corrientes cálidas.

•   Respuesta libre. (Se puede mencionar al alumnado que según la teoría del color se clasifican los colores en gru-pos de cálidos, como los amarillos y rojos, y fríos, como los verdes y azules, siendo el fundamento de esta dis-tinción resultado de la sensación y experiencia huma-nas más que radicar en una razón de tipo científica.)

26.  •    Las corrientes cálidas se originan en torno al ecuador.

•   Las corrientes frías se originan en torno a los polos y las latitudes altas de zonas templadas.

•   El origen de las aguas influye en la temperatura de las corrientes haciendo que estas sean cálidas o frías: así, las corrientes oceánicas que se originan en las zonas ecuatoriales son cálidas porque allí las temperaturas son altas y trasladan grandes cantidades de calor desde la zona de origen a las polares, consiguiendo con ello que las diferencias térmicas en la Tierra no sean tan fuertes.

•   La corriente del Golfo y la corriente de Canarias.

27.  •    La corriente del Golfo es cálida y se desplaza hacia el norte, de clima más frío, por lo que generalmente hará que aumenten  las  temperaturas de  las zonas que baña, que presentan unas temperaturas más frías (zona de clima templado). Esto ocurre porque su tem-

peratura se mantiene durante cientos de kilómetros más cálida que la de las aguas frías y del aire que la rodea.

•   La corriente de Canarias es fría. Sus aguas, al llegar a una zona intertropical, como por ejemplo las islas Cana-rias, desde las latitudes más altas y frías, generan un ambiente más fresco del que correspondería por la lati-tud a esa zona, disminuyendo las temperaturas del agua y templando el clima.

28.  •    El río Nilo nace en las fuentes del río Kagera. A unos 1.800 m de altitud.

•   Durante los primeros 500 km del recorrido del río Nilo las pendientes son mayores. Respuesta libre. (Se pue-de observar porque la curva azul es más vertical y por-que, normalmente, en el curso alto de los ríos la pen-diente es mayor.)

•   El río Nilo pasa por Bor, Jartún, Atbarah, El Cairo, loca-lidades que aparecen reflejadas en el gráfico.

•   La altitud de las localidades por las que pasa el Nilo es la siguiente: Bor, a unos 950 m; Jartún, a unos 600 m; Atbarah, a 500 m, y El Cairo, a unos 100 m. Respuesta libre. (La altitud se puede calcular viendo las cifras que se marcan en el eje vertical y haciendo corresponder con ayuda de una regla esa cifra con el punto de la lo-calidad.)

•   El Nilo desemboca en el mar Mediterráneo.

•   El Nilo tiene 6.671 km de longitud. Respuesta libre. (Esa cifra aparece en la gráfica, la última cifra del eje horizontal por la parte derecha. El eje horizontal, como puede verse, señala los kilómetros que tiene el curso del río.)

29.   Actividad libre.

30.   Actividad libre.

31.   Actividad libre.

281727 _ 0001-0091.indd 15 25/05/11 10:28

Page 16: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

16 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioTEMA 4

El tiempo y el clima

  1.  •   La  atmósfera  impide  que  el  planeta  se  enfríe mucho durante  la noche,  cuando no  llegan  los  rayos  solares que dan  luz y calor,  y permite  la circulación de calor desde las zonas cálidas a las más frías de la Tierra.

•   El tiempo es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados, y puede cambiar de forma repen-tina de la mañana a la noche o de un día a otro; para definirlo se utilizan términos que tienen que ver con el cielo despejado, la nubosidad, la humedad, el calor, la visibilidad o el viento. Está, por tanto, caracterizado por una combinación local y pasajera de temperatura, pre-sión, humedad, precipitaciones, nubosidad… 

Por su parte, el clima describe la sucesión periódica de los distintos tipos de tiempo que se repiten en un lugar determinado de forma característica durante un perío-do amplio de  tiempo; para definir un clima se  toman medidas en las estaciones meteorológicas de muchos lugares a lo largo de treinta o cuarenta años y con ellas se obtienen los datos promedios, como, por ejemplo, la temperatura media.

(Información  complementaria)  La  Meteorología  es  la ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos –vien-to,  lluvia,  rayo…– y  los mecanismos que producen el tiempo atmosférico, y una de sus finalidades es elaborar pronósticos sobre el tiempo futuro, pero como el tiempo cambia continuamente, las predicciones pierden fiabili-dad cuanto mayor es el plazo para el que se hacen. La Climatología estudia la regularidad del tiempo, es decir, los  climas,  y  se diferencia de  la Meteorología en que trabaja con datos medios o valores en vez de hacerlo con datos reales e instantáneos, y a escala regional en vez de a escala  local; por ello,  la Climatología es muy regular y de carácter retrospectivo, mientras que la Me-teorología es muy variable y de carácter prospectivo.

  2.  •  (Documento 2)

a)   Por cinco capas (de la más próxima a la superficie a la más alejada): troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera (o ionosfera) y exosfera.

b)   La  troposfera  es  la  capa  inferior  de  la  atmósfera, en contacto con  la superficie terrestre. Su espesor varía, desde los 6­7 km en los polos, hasta los 17­ 18 km sobre el ecuador. Contiene la mayor parte de la masa de la atmósfera y prácticamente la totalidad del vapor de agua. En ella la temperatura desciende a medida que aumenta  la altitud, y tienen lugar  la mayoría de los fenómenos que constituyen el clima.

La estratosfera se sitúa por encima de la troposfera y llega hasta unos 50 km de altitud. En ella la tem-peratura experimenta un notable aumento. El ozono que abunda en esta capa impide que las radiaciones solares ultravioletas lleguen a la superficie terrestre.

La mesosfera se extiende hasta  los 80 km de alti-tud y en ella se produce un nuevo descenso de la temperatura.

La termosfera, que va desde los 80 a los 500 km, se caracteriza por un fuerte aumento de las temperatu-ras, que llegan a los 1.500 °C.

La exosfera constituye la capa exterior de la atmós-fera y se extiende desde los 500 km hasta altitudes no determinadas.

3.  Actividad libre. (La amplitud o diferencia térmica entre el día y la noche en la Luna es de 356 grados. Por lo que se refiere a la Tierra, la vida no sería posible en nuestro pla-neta sin la atmósfera; esta capa gaseosa absorbe calor: de día evita que la Tierra se caliente demasiado y de noche que se enfríe, y, además, contiene gases imprescindibles para  la vida y absorbe en  la capa de ozono parte de  la radiación solar ultravioleta.)

4. •   La temperatura es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera. Se mide con los termómetros y se ex-presa en grados centígrados.

•   La principal diferencia entre  la  temperatura mínima y la máxima es que la primera es el valor absoluto más bajo  alcanzado  en  el  período  de  tiempo  estudiado,  y la  segunda,  la máxima,  es  el  valor  absoluto más  alto conseguido en ese período; la diferencia con la media mensual es que esta se obtiene a partir de promedios diarios a lo largo de un mes (en ocasiones calculados a partir de las mínimas y máximas diarias), dato que se divide entre el número de días que tiene ese mes.

•   Los  factores que  influyen en  las  temperaturas son:  la latitud, la altitud y la distancia al mar.

–   Las temperaturas son más elevadas en el ecuador y descienden progresivamente desde el ecuador hacia los dos polos.

–   Las temperaturas cambian con la altitud en cualquier lugar del mundo: descienden un promedio de 0,6 °C por cada 100 m que ascendemos, por ejemplo, en una montaña.

–   Las  temperaturas  también  varían  según  estemos más próximos o alejados del mar, puesto que el mar templa  y  uniformiza  las  temperaturas,  siendo  más calurosos, por ejemplo, los veranos en las zonas del interior que en las áreas costeras.

5. •   (Documento 5) Las temperaturas descienden progresi-vamente desde el ecuador hacia los polos,  lo cual re-fleja el mapa con las líneas que marcan la temperatura media mundial en grados (28 °C en algunas zonas del ecuador térmico, 20 °C en las tierras que están en torno a los trópicos, –10 °C en las zonas polares).

•  (Documento 6)

a)  Según la temperatura, nuestro planeta se divide en cinco zonas climáticas: una zona cálida, dos zonas templadas y dos zonas frías

b)  El  ángulo de  incidencia de  los  rayos  solares deter-mina la cantidad de calor que recibe una superficie. La  latitud  y  la  curvatura  terrestres  determinan  ese ángulo. Como la Tierra es curva, cuanto más hacia los polos caen los rayos solares, mayor es la superfi-

281727 _ 0001-0091.indd 16 25/05/11 10:28

Page 17: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

17◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

cie por la que se extiende el mismo haz de rayos, es decir, hay el mismo número de rayos, pero para una superficie mayor. Eso quiere decir que el Sol calienta menos y que hace más frío. La zona intertropical es la  que  recibe mayor  cantidad  de  calor  porque  los rayos solares inciden perpendicularmente sobre ella. A medida que nos alejamos del ecuador,  los  rayos solares  inciden  con mayor  oblicuidad  sobre  la  su-perficie terrestre. Por eso, las temperaturas son más elevadas  en  el  ecuador  y  descienden  progresiva-mente hacia los polos. En general, cuanto mayor es la latitud, el clima es más frío.

6.  Actividad libre.

7. •   La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. La precipitación es el agua que cae a la su-perficie terrestre procedente de la atmósfera.

•   Las precipitaciones pueden caer de tres formas: en for-ma de lluvia, si cae agua líquida; y en forma de nieve o de granizo, si cae agua en estado sólido.

•   Las  precipitaciones  varían  en  función  de  los mismos factores  que  lo  hacían  las  temperaturas:  la  latitud,  la altitud y la distancia al mar.

8. •   Llueve más en las zonas cálidas. Porque el aire cálido tiene más vapor de agua que el frío, ya que la evapora-ción es mayor cuanto mayor es la temperatura.

•   El documento 8 muestra que  las  lluvias  típicas en  las zonas cálidas y húmedas se deben a la mayor evapo-ración  del  suelo.  Los  rayos  solares  calientan  el  suelo húmedo y se evapora el agua; al ascender, el vapor de agua se enfría, y al enfriarse se condensa formando nu-bes, que provocan lluvias. 

El  documento  9  hace  referencia  al  conocido  como «efecto orográfico» en la precipitación. En las montañas los vientos húmedos que provienen del mar tropiezan con ellas y se ven obligados a ascender para salvar esas barreras montañosas;  a medida  que  el  aire  se  eleva, baja la temperatura, se enfría el aire húmedo, se produce la condensación (pequeñas gotitas), se forman nubes y entonces llueve en la ladera de barlovento, es decir, en la que recibe el aire marítimo.

El documento 10 muestra el fenómeno conocido como «gota  fría»,  una  perturbación  atmosférica  que  provo-ca  un  tipo  de  precipitaciones  excepcionalmente  vio-lentas e intensas durante unas horas o días, debido al  contacto entre dos masas de aire a distintas tempera-turas. Una masa  de  aire  caliente  y  húmedo  se  en-cuentra con una masa de aire frío. La masa de aire caliente pesa menos y asciende por encima de la masa de aire frío y, al ascender, se enfría; entonces se forman nubes y llueve.

9. •  Actividad libre.

•   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

Las nubes son la forma que tiene el cielo de trasladar agua de un lugar a otro. Además, juegan un papel muy 

importante en la conservación de la temperatura de la tierra. Los tipos de nubes pueden ser:

10. •   En las montañas llueve más porque los vientos húme-dos que provienen del mar tropiezan con ellas y se ven obligados a ascender para salvar esas barreras monta-ñosas; a medida que el aire se eleva, baja la tempera-tura, se enfría el aire húmedo, se produce la conden-sación (pequeñas gotitas), se forman nubes y entonces llueve en  la  ladera de barlovento, es decir,  en  la que recibe el aire marítimo.

•   No llueve igual en toda la montaña: en la ladera de sota-vento, traspasada la cumbre, que es la que no recibe el aire marítimo y húmedo, no se producen lluvias porque el aire desciende por esa ladera, se recalienta, y como ya ha descargado antes y no cuenta con una fuente de humedad, es decir, es aire seco, no llueve.

11. •   La presión atmosférica es el peso que ejerce el aire en un punto determinado de la superficie terrestre. La pre-sión normal ronda los 1.015 hectopascales (hPa).

•   El viento se produce por las diferencias de presión at-mosférica entre unas zonas y otras de la Tierra y siem-pre va desde las zonas de alta presión hacia las zonas de baja presión.

•   Los  frentes  lluviosos  son  las  zonas  de  contacto  entre anticiclones y borrascas. Se producen porque  las ca-racterísticas  de  las masas  de  aire  que  contactan  son diferentes en cuanto a presión atmosférica y, por tanto, en cuanto a temperatura, y no pueden mezclarse inme-diatamente. Así, el aire cálido pesa menos que el aire frío, y al entrar en contacto se ve obligado a ascender, se  condensa,  se  forman nubes  y  se producen  lluvias frontales. 

Son característicos de las zonas templadas, donde con-fluyen masas de aire tropical y de aire polar.

12. •   (Documento  11)  Actividad  libre.  (Sobre  la  península Ibérica hay un anticiclón –cielos despejados–  y  en el noroeste y norte de Europa, sobre  las  islas Británicas y Dinamarca,  hay  una  borrasca;  la  línea  de  contacto entre ambas masas de aire es un frente. En las zonas cubiertas por una borrasca o por un frente, el  tiempo 

Tipo de nubes altura Tiempo

CirrosNubes altas

Estelas

Cúmulos

Nubes medias

Indican buen tiempo.

CumulonimbosIndican mal tiempo  (lluvia y granizo).

AltocúmulosRara vez producen lluvia.

Estratos Nubes bajasRara vez producen mucha lluvia  o nieve.

281727 _ 0001-0091.indd 17 25/05/11 10:28

Page 18: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

18 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionarioserá  inestable y  lluvioso, mientras que en  la zona cu-bierta por el anticiclón el aire será estable y seco.)

•   (Documento  12)  La  presión  atmosférica  se  reduce  al aumentar  la  humedad,  pues  el  vapor  de  agua  pesa menos que otros gases. En  las zonas de baja presión el  aire  asciende,  se  enfría  y  entonces  se  condensa  y puede llegar a precipitar. Por eso las borrascas originan un tiempo inestable y lluvias.

13. Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

Los alisios son vientos que soplan desde las zonas de al-tas  presiones  tropicales  a  las  zonas  de  bajas  presiones ecuatoriales.  El movimiento  de  rotación  de  la  Tierra  los desvía hacia el oeste, y por ello soplan del noreste al su-roeste en el hemisferio norte y del sureste hacia el noroes-te en el hemisferio sur. 

Las  islas  Canarias  están  bajo  el  dominio  de  los  vientos alisios  procedentes  del  flanco  oriental  del  anticiclón  de las Azores, que tienen una componente que varía entre el este y el noreste y que soplan de forma casi permanente, sobre todo en verano.

El  rasgo  fundamental  de  estos  vientos  es  su  estratifica-ción en dos capas, una inferior y una superior; en el ni-vel superficial son vientos de componente norte­noreste, y en cambio en la superior los vientos son del noroeste. Esta  estructura  vertical  origina  una  inversión  térmica  y, como consecuencia, la aparición de un «mar de nubes» en  las vertientes expuestas a estos vientos, que pueden  provocar  lloviznas.  El  resultado  es  la  aparición  de  una banda, entre los 500 y los 1.200 m de altitud, aproxima-damente, caracterizada por una mayor humedad, lo que tiene importantes consecuencias paisajísticas (obviamen-te, solo en las islas más montañosas del archipiélago ca-nario).

Las épocas en las que los alisios soplan con menor inten-sidad (el invierno) constituían un peligro para los primeros viajes  hacia  América,  porque  daban  lugar  a  épocas  de calma del viento que impedían avanzar a los veleros.

14. •   Un huracán, también llamado ciclón tropical o tifón, es una fuerte borrasca con grandes y constantes vientos y lluvias.

Los huracanes se suelen desarrollar sobre los océanos de las zonas tropicales, ya que en ellos la temperatura del mar es muy alta (más de 26 °C). El agua cálida se evapora en gran cantidad, la humedad del aire aumenta mucho y origina enormes tormentas y huracanes. Esto sucede, sobre todo, en la época más calurosa, que en el hemisferio norte tiene lugar entre mayo y noviembre.

•   Se habla de sequía cuando llueve en un lugar menos de lo habitual para el clima de esa zona. Es, por tanto, un concepto relativo. Para que consideremos que un lugar padece sequía es necesario que la situación de escasez de precipitaciones se prolongue en el tiempo y dure, al menos, un año.

Porque  depende  de  cómo  sea  el  clima  del  lugar.  En el sur de Reino Unido, por ejemplo, una precipitación 

anual de 400 mm se considera una sequía grave; en cambio, en el desierto del Sahara, ese nivel de lluvia es el doble de lo habitual.

•   Porque  cada  vez  asfaltamos mayores  superficies,  ta-lamos bosques y aumentamos las zonas de cultivo, lo que hace que el suelo pueda absorber menos cantidad de agua. Además, construimos pueblos y ciudades jun-to  a  los  ríos,  y  si  el nivel del  agua  sube,  se  inundan; edificar en un cauce seco o rambla es peligroso, pues, cuando llueve, el agua busca el antiguo lecho y arrastra todo lo que encuentra a su paso.

15. •   (Documento  16) Un  huracán  es  una  fuerte  borrasca con grandes y constantes vientos y lluvias. El área nu-bosa puede llegar a ser de 500.000 km², una extensión similar a la de toda la península Ibérica.

Como otras tormentas tropicales, tiene forma de espi-ral. El agujero que hay en medio se conoce con el nom-bre de ojo del huracán y  suele  tener un diámetro de entre 30 y 60 km; es un área de calma y libre de nubes. Los vientos más violentos se producen justo alrededor del  ojo  del  huracán,  oscilan  entre  los  120  y  los  250 km/h y en ocasiones sobrepasan los 300 km/h. En solo unas horas pueden caer hasta 600 mm de lluvia, por eso provoca grandes  inundaciones; además, el viento impulsa  el  agua del mar  y  forma olas de unos 20 m de altura.

•   (Documento  17)  La  sequía  tiene  desastrosas  conse-cuencias tanto naturales como humanas, por ejemplo las siguientes:

–   Una sequía prolongada puede conducir a la deserti-zación de una región, es decir, a la degradación per-manente de su vegetación y del suelo.

–   La sequía provoca que las plantas en bosques y pra-deras  se  resequen,  lo  que  facilita  la  producción  y propagación de incendios.

–   Las sequías causan  la disminución y  la pérdida de las  cosechas  agrícolas.  En  los  países  más  pobres pueden provocar hambrunas.

–   Las sequías prolongadas elevan la contaminación at-mosférica en las grandes ciudades.

–   La falta de lluvia reduce el caudal de los ríos y el nivel de agua disponible en los embalses. Se puede llegar a tener que cortar el agua en algunos lugares. En los países más pobres pueden producirse muertes por deshidratación, sobre todo entre los niños.

16. Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

El  huracán  Katrina  ha  sido  probablemente  el  más  de-vastador que ha conocido Estados Unidos en los últimos tiempos. 

El  29 de  agosto  de 2005,  el  Katrina  causó  importantes daños en  la  región del  golfo de México  y,  en particular, a  la ciudad de Nueva Orleáns. Como  factores humanos que  aumentaron  los  efectos  de  la  catástrofe  se  pue-den mencionar  la situación de  la ciudad, construida en su  mayor  parte  por  debajo  del  nivel  del  mar,  y  el  mal  

281727 _ 0001-0091.indd 18 25/05/11 10:28

Page 19: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

19◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

estado de los diques, que hubieran tenido que ser repara-dos hace tiempo. Los diques, que impiden que la ciudad quede inundada por el desbordamiento del lago Portch­train, no resistieron el empuje de sus aguas cuando estas se  incrementaron  rápidamente con  las  lluvias  torrencia-les que acompañaron el  paso del  huracán por  la  zona. 

El  huracán  Katrina  causó  la  muerte  de  más  de  1.300 personas y  la destrucción de unas 100.000 viviendas y numerosas  infraestructuras  urbanas.  Se  calculó  que  se tardarían unos cinco años en  reconstruir  la ciudad y es considerado uno de los más devastadores.

17.

las catástrofes climáticas

Huracanes sequías inundaciones

Definición Un huracán, también llamado ciclón tropical o tifón, es una fuerte borrasca con grandes  y constantes vientos y lluvias.

Se habla de sequía cuando llueve en un lugar menos  de lo habitual para el clima de esa zona. Es, por tanto,  un concepto relativo. Para  que consideremos que un lugar padece sequía es necesario que la situación de escasez  de precipitaciones se prolongue en el tiempo y dure, al menos, un año.

Las inundaciones suelen producirse cuando llueve mucho en muy poco tiempo.  El terreno es incapaz de absorber esa cantidad de agua y se inunda. 

causas Los huracanes se suelen desarrollar sobre los océanos de las zonas tropicales, ya que en ellos la temperatura del mar es muy alta (más de 26 °C). El agua cálida se evapora en gran cantidad, la humedad del aire aumenta mucho y origina enormes tormentas y huracanes. Esto sucede, sobre todo, en la época más calurosa, que en el hemisferio norte tiene lugar entre mayo y noviembre.

Porque llueve en un lugar menos de lo habitual para  el clima de esa zona.

Puede darse en cualquier lugar, pero las zonas en las  que habitualmente llueve menos están más expuestas  a sufrir la sequía.

Porque llueve mucho en muy poco tiempo. El terreno es incapaz de absorber esa cantidad de agua y se inunda. Además, la lluvia hace que el caudal de los ríos se desborde.

Efectos que provoca Un huracán tiene efectos devastadores: el viento y el agua despedazan casas y árboles, y suele ocasionar muchas muertes.

La sequía tiene desastrosas consecuencias tanto naturales como humanas: una sequía prolongada puede conducir a la desertización de una región; provoca que las plantas en bosques y praderas se resequen, lo que facilita  la producción y propagación  de incendios; causa la disminución y la pérdida de  las cosechas, y hambrunas  en los países pobres; eleva  la contaminación atmosférica en las grandes ciudades; la falta de lluvia reduce el caudal de los ríos y el nivel de agua disponible en los embalses  y limita, por tanto, el agua  del que puede disponer  la población…

Una inundación tiene efectos devastadores: arrastra  a personas, coches y toneladas de barro; levanta las  tuberías de agua y de gas  y los tendidos eléctricos, dejando a poblaciones enteras sin suministros; destruye cosechas y casas; mezcla el agua potable con aguas residuales y fecales, por lo que se pueden producir epidemias de cólera, tifus o salmonela…

281727 _ 0001-0091.indd 19 25/05/11 10:28

Page 20: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

20 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario18.

19. Actividad libre (mapa).

• (Por ejemplo, se podría elaborar una tabla similar a esta:)

20.  Respuesta libre. (En la localidad que aparece en la ima-gen de la izquierda las temperaturas son, probablemente, cálidas y las precipitaciones no muy abundantes, como se puede deducir de la escasa vegetación. En la localidad de la imagen central las temperaturas son suaves y las preci-pitaciones abundantes, dada la abundancia de prados y de árboles. Y en la localidad que aparece en la imagen de la derecha las temperaturas son frías y las precipitaciones abundantes, con frecuencia en forma de nieve, dado que se sitúa en un espacio de montaña.)

21. •   No se puede decir. Porque el clima describe la suce-sión periódica de  los distintos tipos de tiempo que se repiten en un lugar determinado de forma característi-ca durante un período amplio de tiempo.

•   Respuestas libres.

•   Porque el clima describe  la sucesión periódica de  los distintos tipos de tiempo que se repiten en un lugar de-terminado de  forma característica durante un período amplio de  tiempo, mientras que  el  tiempo hace  refe-rencia al estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados.

22. •   La cantidad total de agua en el planeta no cambia, y a la circulación y conservación de agua en la Tierra se le llama ciclo del agua.

El ciclo comienza con la evaporación del agua desde la superficie de mares y océanos. A medida que el aire se eleva y baja la temperatura, se enfría y se humedece, se condensa y al juntarse las gotas se forma una nube y puede producirse la precipitación en el mismo lugar o en lugares alejados tras arrastrar el viento las nubes; 

¿Qué es? ¿Qué tiempo trae?

anticiclón Zonas de alta presión, superan  los 1.015 hPa.

Por lo general, un tiempo estable y seco,  y cielos despejados.

Borrasca Zonas de baja presión, inferior  a 1.015 hPa.

Normalmente un tiempo inestable  y lluvioso, con situaciones de nubosidad  y tormentas.

Definición unidad de medida aparato de medida

Temperatura Es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera. 

Se expresa en grados centígrados (°C).

El termómetro.

PrecipitaciónEs el agua que cae  a la superficie terrestre procedente de la atmósfera.

Se miden en milímetros (mm) o en litros por metro cuadrado (l/m²).

El pluviómetro.

PresiónEs el peso que ejerce el aire  en un punto determinado  de la superficie terrestre.

Se expresa en hectopascales (hPa) o en milibares (mb).

El barómetro.

Viento

Es aire en movimiento. El viento se produce por las diferencias de presión atmosférica entre unas zonas y otras de la Tierra y siempre va desde las zonas de alta presión hacia  las zonas de baja presión.

Se mide en km/h.

Para conocer la dirección  del viento se usa la veleta,  y para saber su velocidad  se utiliza el anemómetro.

Zonas climáticas Temperaturas Por qué son así las temperaturas

cálidasRegistra las temperaturas más altas.  Hay muy pocas diferencias de temperatura entre unas estaciones y otras.

Por tener siempre el Sol a gran altura  y recibir sus rayos muy perpendicularmente todo el año.

Templadas Las temperaturas son más moderadas  y contrastadas según la estación.

Porque los rayos solares inciden de forma más inclinada que en la zona cálida.

Frías Las temperaturas son siempre frías.Porque los rayos solares inciden de manera muy oblicua durante todo el año.

281727 _ 0001-0091.indd 20 25/05/11 10:28

Page 21: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

21◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo, pero cuando es más cálida caen gotas de lluvia. Parte del agua que llega a la Tierra será apro-vechada por los seres vivos; otra parte se filtrará a tra-vés del suelo, formando las aguas subterráneas; y otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. Esta agua volverá de nuevo a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.

•   En  las montañas  los  vientos  húmedos  que  provienen del mar  tropiezan  con  ellas  y  se  ven  obligados  a  as­cender para salvar esas barreras montañosas; a medi-da que el aire se eleva, baja la temperatura, se enfría el aire húmedo, se produce  la condensación  (pequeñas gotitas),  se  forman nubes  y  entonces  llueve  en  la  la-dera de barlovento,  es decir,  en  la que  recibe  el  aire marítimo.

•   Se  produce  el  fenómeno  conocido  como  «gota  fría», una  perturbación  atmosférica  que  provoca  precipita-ciones excepcionalmente violentas e  intensas durante unas horas o días, debido al contacto entre dos masas de aire a distintas temperaturas. Una masa de aire ca-liente  y  húmedo  se  encuentra  con una masa de  aire frío. La masa de aire caliente pesa menos y asciende por encima de  la masa de aire  frío y, al ascender,  se enfría; entonces se forman nubes y llueve.

23. •   Porque esta capa gaseosa absorbe calor; de día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Además, contiene gases imprescindibles para la vida y absorbe en la capa de ozono parte de la radia-ción solar ultravioleta.

•   Entre otras cosas, que la Tierra se calentaría demasia-do  por  el  día  y  se  enfriaría  por  la  noche,  con  lo  que aumentaría enorme y rápidamente la amplitud térmica entre el día y la noche, lo que haría imposible la vida en nuestro planeta.

•   La capa de ozono, como se ha dicho antes, impide que cierto tipo de rayos ultravioleta lleguen hasta la super-ficie terrestre.

•   Porque son los rayos ultravioleta más nocivos, capaces de destruir el núcleo de las células y provocar tumores  de piel y graves quemaduras.

24. Actividad libre.

25. Actividad libre.

26. Actividad libre.

27. Actividad libre.

28. •   a)   Son las isobaras o líneas cerradas que unen los pun-tos de igual presión. 

b)   La  letra A  indica  anticiclón  y  la  letra B  indica bo-rrasca. 

c)  Son frentes. 

d)   Hacen referencia a la presión atmosférica de la línea en que se encuentran, medida en hectopascales.

•   a)  Estable, seco y con cielos despejados. 

b)  Inestable, nublado y con posibles tormentas.

c)   Suele haber  lluvias, aunque depende del color del frente:  un  frente  frío  se  representa  con  una  línea azul con  triángulos  y  suele  ir  acompañado de vio-lentas tormentas; un frente cálido se representa con una línea roja con semicírculos y suele dar lugar a un tiempo más apacible y precipitaciones menos in-tensas aunque más prolongadas.

29. Actividad libre.

30. Actividad libre.

31. Actividad libre.

32. Actividad libre.

281727 _ 0001-0091.indd 21 25/05/11 10:28

Page 22: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

22 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioTEMA 5

los paisajes de la Tierra

1. •   Los  ríos  de  la  zona  ecuatorial  son muy  caudalosos  y regulares. Porque discurren por zonas muy lluviosas.

•   La vegetación es abundante en la selva porque el calor y la humedad favorecen la vida vegetal.

•   La población se concentra en la costa, las mesetas y las laderas medias de las montañas, donde el clima es más fresco, la vegetación menos densa y el suelo más fértil.

2. •   (Documento 2) En  la  selva  la  vegetación  se escalona en altura;  los árboles más altos sobrepasan  los 40 m de altura e impiden que la luz alcance a las plantas de menor  talla,  por  lo  que  las  especies  vegetales  varían según la altura.

–   El piso superior  lo  forman  los árboles más altos, de40 m por término medio, y hasta 60 m en la Amazo-nia. Estos árboles están recubiertos por lianas y otras plantas, y forman una verdadera maraña vegetal. 

–   En  el  piso medio  se  sitúan  otros  árboles  y  plantas adaptados a una menor luminosidad.

–   El piso inferior suele carecer de vegetación debido a la oscuridad y a la humedad permanente del suelo.

•   (Documento 3) Las temperaturas son siempre muy cáli-das (media anual alrededor de 27 °C), sin estaciones ni diferencias entre el día y la noche; las precipitaciones son abundantes (superan  los 2.000 mm) y regulares  todo el año.

•   (Documento  4)  Hay  selvas  en  las  proximidades  al ecuador de América Central, América del Sur, África Central,  el  sureste  asiático  y  el  noreste de Australia. Las  selvas  se  distribuyen  de  esa manera  porque  en esas zonas el clima es ecuatorial y es el paisaje carac-terístico de ese clima.

3. Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

La Amazonia es la selva más extensa del mundo: ocupa unos 6.000.000 de km² repartidos entre ocho países de América  del  Sur  (Brasil,  Perú, Bolivia,  Colombia,  Ecua-dor, Guyana, Venezuela y la Guayana Francesa). Contiene la mayor biodiversidad del planeta, con el 50 % de todas las  especies  de  animales  terrestres  y  plantas;  además, aproximadamente veinte millones de personas, entre las que se encuentran diversas poblaciones indígenas, habi-tan en ella.

Según  datos  de  Greenpeace,  «en  las  últimas  cuatro décadas  solo  en  Brasil  la  Amazonia  ha  perdido  unos  700.000 km² de su superficie, un área más grande que Francia.

Las causas de la deforestación en la Amazonia son diver-sas, pero el punto de partida en la mayoría de los casos es la tala ilegal. La explotación forestal abre grandes áreas de bosque primario en busca de maderas de alto  valor comercial, degradando el bosque y dejando atrás una red 

de caminos que permiten el acceso a invasores con títu-los de propiedad falsos que queman los árboles restantes para limpiar el terreno.

En otros casos,  los colonos llegan primero, demarcan la tierra y financian sus nuevas explotaciones agrícolas ven-diendo  la madera comercial a  las empresas madereras. En estos casos son los beneficios económicos de la activi-dad forestal ilegal los que permiten a los colonos estable-cerse en sus nuevas propiedades. Tala ilegal y deforesta-ción son las dos caras de la misma moneda.

Según estimaciones del Gobierno Federal Brasileño, más del  90 % de  la madera  procedente  de  la  Amazonia  se tala con métodos no sostenibles. Greenpeace estima que entre el 63 y el 80 % de la madera extraída en esta región tiene un origen ilegal». 

Fuente: http://www.greenpeace.org/espana/es/trabajamos­en/bosques/amazonia

4. •   Los ríos de la zona tropical tienen menos caudal que los ecuatoriales y presentan un régimen irregular. Porque discurren por zonas donde se alterna una estación seca con otra húmeda, y por eso presentan aguas bajas en la estación más árida y altas en la estación de lluvias.

•   La vegetación de la sabana cambia de color porque hay dos estaciones en cuanto a las precipitaciones: las hier-bas son verdes en la estación de lluvias y amarillas en la estación seca.

5. •   (Documento 6) Hay sabanas en las zonas tropicales de América, sur de Asia, parte norte y oriental de Australia y África Central; la sabana se extiende por los trópicos, donde se alternan dos estaciones, una húmeda y otra seca.

•   (Documento 7)

a)   El clima tropical es un clima cálido; se da hacia los trópicos;  las  temperaturas  son  siempre  elevadas; las  precipitaciones  son  abundantes  (entre  500  y 2.000 mm), aunque hay una estación más seca que otra.

b)   Se  diferencian  en  su  localización  y  en  la  pluviosi-dad. El clima ecuatorial se da en torno al ecuador, y  se  caracteriza  por  precipitaciones  abundantes (superan los 2.000 mm anuales) y regulares. El cli-ma tropical, sin embargo, se da hacia los trópicos, y presenta precipitaciones entre 500  y 2.000 mm anuales,  que además  se  concentran en una esta-ción,  la  llamada estación húmeda, porque en este caso se alternan dos estaciones: la estación seca y la estación húmeda. La principal semejanza entre el clima ecuatorial y el clima tropical hace referencia a las temperaturas, que en ambos casos son siempre elevadas; los dos son climas cálidos.

•   (Documento  8)  Respuestas  libres.  (La  estación  seca. Porque las hierbas de la sabana están amarillentas.)

6. Actividad libre.

7. •   Duna:  acumulación  de  arena  que  puede  tener  hasta 300 m de altura. Uadi: curso de agua intermitente. Oa-

281727 _ 0001-0091.indd 22 25/05/11 10:28

Page 23: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

23◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

sis: zona del desierto en la que hay agua y una vege-tación densa.

•   Las principales diferencias entre un desierto cálido y un desierto frío son su localización y la existencia o no de una estación fría: los cálidos se sitúan en torno a la zona cálida de  los  trópicos  y  tienen  temperaturas altas du-rante el día todo el año, y los desiertos fríos se sitúan en la zona  templada y cuentan con  inviernos extremada-mente fríos, con temperaturas diurnas que descienden hasta los –10 °C. Las principales semejanzas son: unas lluvias muy escasas, que no  sobrepasan  los 250 mm anuales; las temperaturas muy elevadas en verano; los ríos permanecen secos la mayor parte del año y son in-termitentes; la vegetación y la fauna son muy escasas y solo existen especies adaptadas a la aridez, y que están casi deshabitados.

•   En  los desiertos hay pocos seres vivos por  la escasez de agua.

8. •   (Documento 11) Porque  las  lluvias son muy escasas, inferiores a los 250 mm anuales; y, además, las tempe-raturas son muy elevadas durante todo el año.

•   (Documento 13) Respuesta libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

El dibujo muestra la variedad de paisajes existentes en el  desierto.  Los  paisajes  desérticos  son  de  tres  tipos: desiertos de arena, pedregosos y rocosos.

–   El desierto de arena. Su rasgo más característico son las dunas, acumulaciones de arena de hasta 300 m de altura. 

–   El desierto pedregoso. Es una extensión llana cubier-ta de piedras y recorrida por uadis, o cursos de agua temporales, que están secos la mayor parte del año.

–   El  desierto  rocoso.  Es  una  superficie  formada  por grandes  rocas desnudas, bien aisladas o  formando continuos farallones de piedra.

9. Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

Los  bosquimanos  son  los  habitantes  más  antiguos  del cono sur de África, donde han vivido durante al menos 20.000 años. Otros pueblos se refieren a ellos con distin-tos nombres: «san» (extraños, vagabundos) en Namibia, «basarwa»  (pueblo que no  tiene nada)  en Botswana…, pero el término más aceptado es el de bosquimanos, en inglés bushmen, que se puede traducir como «hombres de los matorrales».

Sus  antepasados  ocupaban  casi  todo  el  África meridio-nal y probablemente parte de África oriental, pero fueron desplazados  por  los  bantúes  y  los  hotentotes,  pueblos ganaderos, y posteriormente diezmados y despojados de sus tierras por los colonos holandeses en el siglo XVII. Hoy, la mayoría de ellos  (se  calcula unos 95.000)  vive  en el desierto del Kalahari, en un área de más de 500.000 km² entre Bostwana y Namibia, aunque existen grupos disper-sos por distintos países del sur de África.

La vida en estas  tierras es difícil debido sobre  todo a  la aridez, pero  los bosquimanos han desarrollado sistemas de supervivencia desde hace miles de años.

Los  bosquimanos  son  cazadores­recolectores  que,  du-rante miles de años, han subsistido en las secas estepas y el desierto gracias a sus habilidades. Se organizan en pequeños grupos familiares, cada uno de los cuales dis-pone de un territorio para autoabastecerse y en  los que las tareas están repartidas por sexos: 

–   Las mujeres se ocupan de la recolección de frutas, fru-tos secos y raíces, alimentos que constituyen la mayor parte de su dieta diaria; también recogen gusanos, in-sectos  y animales pequeños  (tortugas,  sapos,  etc.),  y agua y madera para el fuego. 

–   Los hombres se encargan de cazar, sobre todo distin-tas especies de antílopes, cuya carne se considera un alimento  especial  y muy  valioso.  Además,  su  piel  se utiliza para el vestido, los huesos para elaborar armas, etc.  Para  cazar  utilizan  un  pequeño  arco  de madera y flechas, cuyas puntas impregnan de un veneno que elaboran a partir  de  la  sabia de una planta  conocida como panjupe  cuando  se  trata  de  un  animal  grande (como puede ser un impala, un búfalo o una cebra). 

Tanto unos como otras son capaces de  recorrer grandes distancias a pie sin mostrar el más mínimo indicio de fatiga.

Algunos grupos de bosquimanos no disponen de caba-ñas,  viven  en  los  matorrales,  aprovechan  los  arbustos grandes para cobijarse entre ellos, exceptuando la época de lluvias, en la que acuden a alguna cueva para refugiar-se;  de  ahí  su denominación,  «hombres de  los matorra-les». En otros grupos, las mujeres construyen toscas es-tructuras con la madera que recogen, aunque las utilizan solo de forma temporal.

En  la  comunidad  bosquimana  no  existen  propiedades particulares; a excepción del arco y las flechas, los pocos enseres que posee el grupo son de todos. Además, el cui-dado de ancianos y enfermos es tarea común.

Los  niños  pasan  gran  parte  del  tiempo  escuchando  las historias de sus mayores y aprendiendo el arte de la caza. Por  su  parte,  las  niñas  acompañan  a  las mujeres  para recoger frutos y raíces de pequeños arbustos. 

Los  distintos  grupos  de  bosquimanos  hablan  diversos idiomas, casi todos ellos «lenguajes clic» o «lenguajes de chasquido», pues utilizan varios chasquidos y sonidos he-chos con la lengua.

En  la  actualidad,  solo  algunos  grupos  de  bosquimanos viven  exclusivamente  de  la  caza  y  la  recolección  (aun-que muchos siguen practicando estas actividades como una fuente complementaria de alimentos). En las últimas décadas, la tierra que les quedaba y de la que dependen para cazar se  les ha arrebatado casi por completo para establecer granjas, ranchos o reservas naturales.

La mayoría viven como pastores  trabajando gratis o por salarios mínimos  como  jornaleros,  criados  o  en  asenta-mientos del gobierno. Otros  intentan aprender a cultivar y  a mantener  pequeños  rebaños  de  cabras  en  la  tierra que les queda.

En  los últimos años  los bosquimanos han comenzado a reclamar sus derechos a través de diversas organizacio-nes.  Pero  es  también  entonces  cuando  la  situación  de 

281727 _ 0001-0091.indd 23 25/05/11 10:28

Page 24: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

24 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionarioalgunos bosquimanos  se  ha  vuelto  aún más difícil  y  se ven más  presionados  para  abandonar  las  pocas  tierras que les quedan.

Así,  como  denuncian  algunas  ONG,  desde  los  años ochenta el Gobierno de Botswana ha tratado por todos los medios de desalojar a  los bosquimanos que viven en  la Reserva de Caza del Kalahari Central, para dejar vía libre a la conservación ambiental, el turismo y la extracción de diamantes. En 1998 en torno a un tercio de los habitantes habían  sido  inducidos  por  las  autoridades  a  abandonar la  reserva  y  trasladarse  a  «campos  de  reasentamiento» donde no pueden conservar su modo de vida y dependen de las ayudas gubernamentales.

10. •   El rasgo distintivo del clima mediterráneo es la falta de precipitaciones  en  determinadas  épocas  y  la  sequía que ello provoca, sobre todo en los meses de verano. El clima influye en que los ríos tengan un caudal irregular: en verano apenas llevan agua, pero se dan épocas de crecida en las que pueden producirse fuertes inunda-ciones. El clima también influye en la vegetación, que está adaptada a la aridez, formada por árboles como las encinas, los alcornoques y los pinos, y arbustos aromá-ticos, como la jara, el romero o la lavanda.

•   El clima continental  se caracteriza porque  las  tempe-raturas  son  muy  contrastadas,  con  un  invierno  muy frío y un verano muy caluroso, y las precipitaciones se concentran generalmente en verano, siendo las zonas costeras más húmedas que las interiores.

•   La  taiga es el bosque boreal, característico de  las zo-nas  con  inviernos  más  largos  y  rigurosos  y  veranos cortos  y  fríos,  formado  por  árboles  de  hoja  perenne, como abetos y pinos. La pradera se desarrolla en zonas  húmedas y menos frías, en zonas llanas, y está forma-da por hierbas  altas.  La  estepa es una pradera  com-puesta por hierbas de pequeña talla que se da en las  zonas de clima continental donde las temperaturas son algo cálidas y hay sequedad.

11. •   (Documento 17) Las temperaturas se diferencian entre un invierno no muy frío (en el que las temperaturas no llegan a descender por debajo de los 10 °C) y un verano muy caluroso (que puede rozar los 30 °C), y las precipi-taciones se concentran en invierno y otoño.

•   (Documento  16)  El  clima  mediterráneo  se  da,  sobre todo, en torno al mar Mediterráneo, y también en Chile central, la región del Cabo (en Sudáfrica) y en el suroes-te de Australia,  fundamentalmente, aunque hay otros lugares del mundo que  tienen climas similares  y que englobamos en un mismo conjunto, como es el caso, por ejemplo, del este de China, sur de Japón, el este y sur de Australia, etc. Precisamente porque se extiende, sobre todo en torno al mar del mismo nombre.

12. Actividad libre.

13. •   Respuestas  libres.  (La  zona  atlántica  está muy  pobla-da  porque  las  temperaturas  son  suaves  durante  todo el año, debido a  la  influencia moderadora del océano, y  las precipitaciones abundantes y regulares. Además, debido a la abundancia de precipitaciones, los ríos tie-

nen un caudal  copioso  y  regular durante  todo el  año, y la vegetación es abundante y muy verde. Como conse-cuencia presenta un paisaje  fuertemente humanizado, es decir, muy modificado por el ser humano a lo largo de la historia. Muchos bosques se han talado para obte-ner madera o para ser sustituidos por cultivos, zonas de pastos, ciudades, fábricas, vías de comunicación, etc.)

•   El  clima  polar  impide  el  desarrollo  de  la  vegetación, salvo en  las  franjas con corto  verano, donde crece  la tundra. 

14. •   (Documento 16) El clima atlántico se extiende por las costas occidentales de  la  zona  templada:  oeste de  la Europa continental y nórdica,  Islandia, sur de Alaska, sur de Chile y Argentina, sur de África, sur de Australia y Nueva Zelanda.

•   (Documento 22) Las temperaturas son suaves todo el año, y  las precipitaciones, abundantes y  regulares en todas las estaciones.

•   (Documento 23) En casi todas las regiones, la falta de calor provoca que el suelo y el subsuelo permanezcan casi siempre helados, lo que impide el desarrollo de la vegetación. Sin embargo, en las franjas más cercanas a la zona templada aparece un corto verano, que permite que el hielo se  funda y se desarrolle más  la vida. Allí crece la tundra, formada por musgos, líquenes y algu-nos arbustos de poca talla (sauces y abedules enanos). 

Las zonas polares son muy difíciles para la vida huma-na, pues no hay agua, y casi no hay animales y plantas. En la zona ártica habitan pequeños grupos de lapones y de inuit, mientras que en la Antártida solo se han ins-talado unas decenas de científicos.

15. •   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

Los inuit o esquimales viven en las regiones árticas de América, Groenlandia y Siberia. Habitan en las tundras y actualmente son algo más de 100.000 personas.

Tradicionalmente los inuit han basado su economía en la caza y  la pesca, para  lo cual utilizaban  instrumen-tos elaborados con materiales naturales: arpones, cu-chillos… Las  embarcaciones  (como  el  kayak)  y  otros medios de transporte (como el trineo tirado por perros) son también de fabricación propia, igual que sus ropas. 

El iglú es la vivienda tradicional de los inuit. Se constru-ye con bloques de hielo, tiene forma esférica y consta de  una  estancia,  que  calientan  con  una  lámpara  de aceite o grasa de foca y que conserva  la  temperatura gracias a la capacidad aislante del hielo y a que el tú-nel de acceso es más bajo en su parte central que el interior del iglú.

En la dieta de los inuit tienen gran importancia el pes-cado,  las  focas,  las morsas,  las  ballenas  y  otros  ani-males marinos, cuya carne ingieren cruda y/o cocida. También cazan osos polares, zorros, caribúes y liebres. Las  focas constituyen un bien muy preciado, ya que, además de ser su sustento principal en el largo invier-no,  les  proporcionan pieles  para  confeccionar  ropa  o tiendas y grasa que se usa como combustible. 

281727 _ 0001-0091.indd 24 25/05/11 10:28

Page 25: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

25◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Los  inuit antes de  la  llegada de  los europeos se organi-zaban  en núcleos  familiares.  Cada  familia mantenía  re-laciones de amistad y cooperación con sus vecinos, algo necesario para sobrevivir en un medio tan duro.

Tienen una lengua propia, con cuatro dialectos muy pare-cidos, y una extensa literatura oral, basada en narraciones épicas y cantos.

Los inuit creen en la existencia de seres superiores a los que no es necesario rendir culto ni rezar. Sedna es la dio-sa del mar y Sila el espíritu del aire. La Luna, que vive en incesto con su hermano el Sol, es la diosa de la reproduc-ción. Creen también que los espíritus habitan en todos los seres y objetos de la naturaleza.

Sus hechiceros (chamanes) conjuran sortilegios y prepa-ran  amuletos  para  protegerse  de  los  espíritus. También realizan rituales para intentar controlar el  tiempo y esta-blecer un vínculo con los espíritus.

En  la  actualidad, muchos  continúan  siendo  nómadas  y siguen las migraciones de los animales que cazan, entre los cuales pueden destacarse los caribúes, osos, ballenas y focas, de los que aprovechan todas las partes posibles para alimentarse, abrigarse y construir viviendas y herra-mientas para cazar. 

Sin embargo, el contacto con la civilización occidental ha alterado  su modo de  vida  tradicional. Hoy,  los  inuit  pa-san el  invierno en poblados con viviendas de madera o planchas de pizarra recubiertas de turba, donde disponen de radio, teléfono y escuela, y trabajan en las minas, las plataformas petrolíferas,  las  ciudades  y  los aeropuertos. Solo habitan en tiendas hechas con pieles en verano, du-rante  las expediciones de caza, y el  iglú únicamente se usa en situaciones de emergencia, por ejemplo ante una ventisca. Por otra parte, en el pasado cazaban con arcos, flechas y lanzas con puntas de hueso; hoy usan armas de fuego y botes a motor.

16. •

17. (El organigrama quedaría como el siguiente cuadro.) 

altitud Especies vegetales

Piso 1 Hasta los 1.000 m Pastos y cultivos

Piso 2 Entre 1.000 y 1.500 m Bosques de frondosas

Piso 3 Entre 1.500 y 3.000 m Pradera

Piso 4 Entre 3.000 y 4.000 m Roquedo

Piso 5 Por encima de los 4.000 m Nieves perpetuas

altitud Especies vegetales

Piso 1 Hasta los 2.000 m Selva

Piso 2 Entre 2.000 y 3.000 m Bosque mixto

Piso 3 Entre 3.000 y 4.000 m Pastos y cultivos

Piso 4 Entre 4.000 y 4.800 m Pradera

Piso 5 Por encima de los 4.800 m Nieves perpetuas

climas Vegetación

cálidos Ecuatorial La selva, un bosque denso y siempre verde, caracterizado  por la gran diversidad de especies vegetales (hevea, caoba, etc.)  y donde la vegetación se escalona según la altura: los árboles más altos alcanzan los 40 m e impiden que la luz alcance a los árboles  y plantas de menor talla.

Tropical La sabana, una vasta y uniforme extensión de hierbas que pueden alcanzar una gran altura y que cambian de color según la estación: verde en la estación húmeda y amarillo en la estación seca.

Desértico La vegetación es escasa. Solo existen algunas plantas adaptadas a la aridez, como, por ejemplo,  los cactos.

Templados Mediterrá-neo

Matorrales y arbustos, y algunos árboles de hoja perenne. La encina y el alcornoque, en el interior, y el pino mediterráneo, en el litoral, son las especies propias del bosque mediterráneo.

Oceánico Vegetación abundante y muy  verde. Fundamentalmente prados en la costa y bosques de árboles  de hoja caduca en el interior.  Las hayas, los robles y los fresnos son las especies más comunes; en América hay secuoyas y otros árboles gigantescos. La landa es una formación vegetal de arbustos, hierbas y matorrales que se da  en suelos poco fértiles cuando  se degrada el bosque.

Continental Bosques de coníferas en el norte y praderas en el sur. El bosque boreal de coníferas o taiga se da en las zonas más frías y se compone de árboles de hoja perenne, como abetos y pinos. La pradera, formada por hierbas altas, se desarrolla en zonas menos frías y húmedas y es característica  de América del Norte.

Fríos Polar El intenso frío impide el desarrollo de la vegetación en estas regiones. Solo en la periferia de esas zonas  el clima más suave permite que  la capa de hielo se funda en verano y crezca la tundra, formada  por musgos, líquenes.

Alta montaña

Las temperaturas descienden  a medida que aumenta la altitud, mientras que las precipitaciones se incrementan; por eso la vegetación también varía según ascendemos. También hay diferencias entre  las zonas de solana y de umbría.

281727 _ 0001-0091.indd 25 25/05/11 10:28

Page 26: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

26 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario18. La imagen de la izquierda muestra un paisaje de sabana, 

porque se trata de una extensa y uniforme extensión de hierbas de cierta altura que presenta un color amarillento característico de la estación seca. Así lo demuestra tam-bién el rinoceronte, uno de los muchos animales herbívo-ros que habitan en la sabana.

La imagen del centro corresponde a un paisaje desértico, concretamente a un desierto de arena. Su rasgo más ca-racterístico son  las dunas, acumulaciones de arena que pueden  alcanzar muchos metros  de  altura. Uno  de  los escasos animales adaptados al calor y a la falta de agua es el dromedario.

La imagen de la derecha muestra un paisaje polar, ya que el elemento dominante es el hielo. Solo algunos animales como los pingüinos soportan las bajas temperaturas.

19. Actividad libre.

20. Actividad libre. 

21.  Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

•   Las temperaturas son elevadas.

•   Todos los meses son cálidos, aunque marzo y abril pre-sentan los valores mayores (26 °C).

•   No se diferencian estaciones.

•   Las precipitaciones totales son 1.794 mm. Son abun-dantes.

•   Las precipitaciones se distribuyen de forma regular a lo largo del año.

22.  Actividad libre. (Se trata de un clima cálido y más concre-tamente ecuatorial, ya que no existen muchas diferencias entre las temperaturas de unos meses a otros, elevadas todas ellas, y suele llover de forma proporcional durante todo el año.)

23.  Actividad  libre.  (El  clima  es  templado,  porque  las  tem-peraturas varían de unos meses a otros: son elevadas en verano y suaves en invierno. Las precipitaciones son es-casas y se reparten de forma irregular a lo largo del año, produciéndose sobre todo en los meses de septiembre y octubre, mientras que durante  los meses de  junio,  julio  y agosto se puede hablar claramente de «aridez» estival. Por todo ello el climograma corresponde a un clima me-diterráneo.)

24. •  Actividad libre. (Kenia se localiza en África.)

•   Actividad libre. (Aldea: grupo de chozas del centro de la  imagen;  zonas  de  pasto:  aparecen  en  verde  entre  los caminos; cultivos: aparecen en color tierra entre los caminos; vegetación natural: árboles y arbustos aisla-dos.)

• 

•   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción).

a)  Relieve: llano.

b)   Aguas: no hay corrientes superficiales, tal vez exis-tan pozos.

c)  Clima: cálido tropical. Vegetación: sabana.

d)   Poblados: uno, del que salen los caminos, con ca-sas de adobe.

e)   Actividades  económicas:  agricultura  y  ganadería (sector primario).

f)   Vías de transporte: caminos de tierra que salen del poblado y llegan a parcelas de cultivos y pastos.

25.  Actividad libre.

26.  Actividad libre.

27.  Actividad libre.

28.  Actividad libre.

Elementos naturales Elementos humanos

Árboles, prados. Casas, caminos, huertas.

281727 _ 0001-0091.indd 26 25/05/11 10:28

Page 27: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

27◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

TEMA 6

las personas y el medio natural

1. •   En un primer momento los seres humanos tenían una dependencia  total  del  medio  natural.  Sin  embargo, poco a poco fueron imponiéndose sobre el resto de los seres vivos y sobre la propia naturaleza. Las personas aprendieron técnicas para transformar y explotar en su propio  beneficio  el  entorno  natural,  hasta  llevarlo  en el momento  actual  a  una  situación  de  peligro  y  ago-tamiento.

•   Porque  de  vez  en  cuando  tienen  lugar  desastres  na-turales,  o  lo  que  es  igual,  fenómenos  extremos  de  la naturaleza de carácter imprevisible y que tienen efectos catastróficos sobre el entorno. Su carácter  fortuito  los convierte en un  riesgo para  los  seres humanos, pues son difíciles de predecir y sus consecuencias resultan devastadoras.

•   Actividad libre. (La población mundial se concentra en la zona templada –por el clima benigno y los suelos fér-tiles–,  en áreas  llanas,  situadas a baja altitud y cerca de los mares y ríos, porque la abundancia de recursos permite la práctica de diversas actividades económicas. Por el contrario, hay menos población en los desiertos –por la falta de agua–, las selvas –debido a la humedad y al calor– y las regiones muy frías y/o situadas a gran altitud –por el rigor del clima, fundamentalmente.)

2. •   (Documento 1) El medio ambiente comprende la fau-na, la vegetación, el suelo, el aire, el agua, el clima y el paisaje que forman la biosfera.

3. •   Respuesta libre. (La mayor calidad de las edificaciones impide que los terremotos derrumben numerosos edifi-cios causando menos víctimas; a menor calidad, mayor número  de  víctimas.  El  acceso  a  los  medicamentos, alimentos y agua potable ayuda a las víctimas de los te-rremotos a recuperarse más rápidamente e impide que haya más víctimas o defunciones en los días siguientes al  seísmo;  sin acceso a ellos, mueren más personas. Los servicios de socorro, sanitarios y de búsqueda re-ducen  el  número de  víctimas mortales –por  ejemplo, salvan  a  las  personas  que  están  atrapadas  entre  los escombros  y  curan a  los heridos–.  La  reconstrucción de  las  carreteras  influirá  en  la  reducción de  víctimas en caso de posteriores seísmos si se construyen de ca-lidad y facilitará la recuperación económica y social de la zona afectada.)

•   Respuesta libre. (Por ejemplo, yendo como voluntario al lugar, proporcionando alojamiento a las víctimas, apo-yando servicios humanitarios de emergencia para que les amparen y de ingeniería para la reconstrucción de infraestructuras,  enviando  o  recaudando  dinero,  ayu-dando a la distribución de lotes de higiene, cocina, bi-dones de agua, ropa, tiendas y toldos… Pero también se podría hacer hincapié en las medidas previas y de seguridad que se deben realizar en un país que se en-cuentra en zona de terremotos, como las alarmas para avisar a la población.)

4. •   El paisaje humanizado es aquel que se ha visto modifi-cado en mayor o menor medida por la actividad huma-na. El paisaje natural es un paisaje que no se ha visto modificado por la actividad de los seres humanos.

•   Respuesta  libre.  (Paisajes  rurales,  paisajes  urbanos, paisajes industriales, paisajes turísticos, etc.)

•   Cuanto más  desarrollado  y  más  tecnología  posee  un grupo  humano, más  transforma  el medio  natural.  De igual manera, cuanto más primitivo es, más depende del medio  físico y menos capacidad  tiene para  trans-formarlo.

5. •   (Documento 5) En los paisajes naturales no humaniza-dos, antes de que apareciera el ser humano, el equili-brio se veía modificado por causas naturales.

•   (Documento 6) Cuando aparecieron la agricultura y la ganadería, parte de la vegetación se quemó para obte-ner zonas de cultivo y aparecieron las primeras aldeas.

•   (Documento 7) Respuesta libre. (La ciudad, el pueblo, la presa de embalse, el aeropuerto, la mina, la central térmica, el polígono industrial, la carretera, el puente, el puerto, la plataforma petrolífera en alta mar, etc. Todas estas  transformaciones han modificado enormemente el paisaje.)

6.  Actividad libre.

7. •   El efecto invernadero es el nombre que recibe el meca-nismo por el que el calor del Sol llega a la superficie de la  Tierra,  pero  no  puede  salir,  debido  a  la  presencia  de una capa de ciertos gases (óxidos de carbono y ni-trosos,  metanos…)  procedentes  de  las  combustiones industriales (emisiones de CO2, quema masiva de com-bustibles fósiles, etc.). El calentamiento global es como se  conoce  el  proceso  de  elevación  de  la  temperatura del planeta en  los últimos años debido al aumento de la concentración de gases de efecto  invernadero. Y el cambio climático hace referencia a  la modificación de los elementos climáticos (subida de temperaturas, pa-trón de las lluvias, cobertura de nubes…) que, según los científicos, se está produciendo en la actualidad.

El aumento de la concentración de gases de efecto in-vernadero emitidos por el  ser humano es  lo que está provocando  que  la  temperatura  externa  del  planeta se esté incrementando en exceso en los últimos años. Este proceso recibe el nombre de calentamiento global. Y los científicos alertan de que el ascenso de las tem-peraturas puede provocar un cambio climático. Según sus predicciones, el clima se extremará y se hará más imprevisible:  en  unas  zonas,  las  inundaciones  serán más frecuentes; en otras, las sequías serán más intensas y las temperaturas se volverán o muy cálidas o muy frías.

•   Se están celebrando cumbres climáticas, en las que se reúnen la mayoría de los países del mundo para inten-tar llegar a un acuerdo sobre la reducción de las emisio-nes de gases contaminantes. El primer gran hito en este sentido fue el protocolo de Kyoto, acordado en 1997 y cuyo  objetivo  primordial  era  la  reducción  entre  2008  y 2012 de un 5,2 % en las emisiones globales de gases de efecto invernadero respecto de los niveles de 1990. 

281727 _ 0001-0091.indd 27 25/05/11 10:28

Page 28: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

28 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioEn 2009, en la cumbre de Copenhague se acordó una resolución con unos objetivos más ambiciosos.

8. •   (Documento 8)

a)   El aumento de  las emisiones de dióxido de carbo-no a la atmósfera, debido al creciente consumo de combustibles fósiles en la industria y en los medios de  transporte,  es  la  causa  principal  del  llamado efecto invernadero. Este gas deja pasar los rayos so-lares pero no la radiación terrestre, quedando así el calor atrapado en las capas bajas de la atmósfera. 

b)   Porque la atmósfera mantiene una temperatura mo-derada en la superficie de nuestro planeta. Es, por tanto, esencial para la existencia de la vida.

c)   Provoca  el  aumento  de  las  temperaturas,  lo  que contribuye a la desertización y al calentamiento del planeta  (el denominado «cambio climático»), cuyo efecto más espectacular es, quizás, la reducción de la  capa  de  hielo  tanto  en  el  polo  norte  (el  Ártico) como en el polo sur (la Antártida), lo que está pro-vocando alteraciones en la fauna local y la elevación del nivel del mar en todo el mundo.

•   (Documentos 9 y 10) A tenor de los dos gráficos, debido al aumento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono a la atmósfera, cada vez mayores desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando la Revo-lución  Industrial  se  extendió  a  todos  los  continentes.

9. Actividad libre (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague terminó el 19 de diciembre de 2009 con un acuerdo de  la mayoría de  los países para limitar  la subida de  la  temperatura mundial mediante el compromiso de  reducción significativa de  las emisiones y conseguir financiación para poner en marcha iniciativas en los países subdesarrollados con el  fin de combatir el cambio climático.

El  conocido como «Acuerdo de Copenhague» partía de la  visión  científica  de  que,  para  evitar  los  efectos  más nocivos del cambio climático,  la subida de  las  tempera-turas mundiales  debe mantenerse  por  debajo  de  2  °C. El  acuerdo especifica que  los países  industrializados  se tienen que comprometer a lograr objetivos cuantificados de reducción de sus emisiones a partir de 2020. Por otra parte, varios países subdesarrollados, entre ellos las eco-nomías emergentes, han acordado comunicar cada dos años  sus  esfuerzos  para  limitar  las  emisiones  de  gases de  efecto  invernadero,  además  de  indicar  sus  «prome-sas  voluntarias» antes del 31 de enero de 2010. Como es  posible  que  todo  ello  resulte  insuficiente  para  evitar que la subida de la temperatura mundial sea superior a  2 °C, los líderes mundiales han solicitado que se realice un examen del acuerdo, que se concluirá en 2015.

La siguiente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático tuvo lugar a finales de 2010 en Cancún (México).  En  esta  cumbre  se  acordó  la  creación  de  un Fondo Verde Climático y un compromiso para elevar los objetivos de reducción de emisiones de gases que causan el efecto invernadero. La conferencia del clima de 2011 tiene como sede Durban (Sudáfrica).

10. •   No. La erosión es la pérdida de suelo, mientras que la desertización es el proceso de transformación de tierras usadas  para  cultivos  o  pastos  en  tierras  desérticas  o casi desérticas.

•   Hay  factores  naturales  que  erosionan  el  suelo,  como el viento y el agua. Pero  también  los seres humanos, con  nuestras  actividades,  favorecemos  la  erosión.  Muchas de nuestras actividades suponen el arranque de la vegetación: quitamos la cubierta vegetal para cul-tivar,  allanamos  los  terrenos  para  edificar,  realizamos  talas  abusivas,  provocamos  incendios…  Si  la  vegeta-ción desaparece, el suelo queda desprotegido y el vien-to y la lluvia lo erosionan fácilmente.

•   La pérdida de suelo dificulta la absorción del agua de lluvia,  ocasionando  que,  con  el  tiempo,  las  tierras  se conviertan  en  desiertos.  A  este  proceso  le  llamamos desertización.

•   La actividad humana es el mayor causante de pérdida de biodiversidad. Las principales razones son tres:

–   La tala de los bosques. Esta actividad pone en peligro la vida vegetal y  la de  los animales que habitan en esas zonas.

–   La sobreexplotación de especies animales. La caza y  la  pesca  excesivas  y  la  reducción  de  su  hábitat  natural están acabando con muchas especies.

–   El cambio climático. Los bosques y los corales, y las especies que habitan en ellos, pueden desaparecer por la subida de temperatura.

11. •   (Documento  14)  Las  regiones  más  afectadas  por  la desertización son las más áridas, como la mayor parte de África. En Europa, los países mediterráneos, como España, son los más afectados.

•   (Documento 15) Especialmente  la zona mediterránea, sobre todo Almería, Murcia y Granada, y Canarias. Res-puesta libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

El principal responsable de  la erosión en  la zona me-diterránea es el clima. Esta zona recibe escasas preci-pitaciones anuales, y cuando llueve, con frecuencia lo hace de forma torrencial; por otra parte, la escasez de agua hace que la vegetación sea escasa y que propor-cione una débil protección al suelo. En algunos casos, además, se trata de áreas montañosas, con laderas de fuertes  pendientes,  formadas  por  rocas  relativamente blandas.  Todos  estos  factores  facilitan  que  las  aguas discurran con  fuerza arrastrando el  suelo y  formando cárcavas y barrancos. 

La  actividad  humana  ha  agravado  el  proceso.  Las  talas  excesivas,  los  incendios,  el  sobrepastoreo,  las prácticas  agrícolas  inadecuadas  y  la  construcción  descuidada de pistas, carreteras y otras obras públicas contribuyen a debilitar el suelo y a acelerar la deserti-zación.

12. •   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

La desertización amenaza ya a más del 30 % del territo-rio español, sobre todo en el sureste peninsular. 

281727 _ 0001-0091.indd 28 25/05/11 10:28

Page 29: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

29◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Según el Ministerio de Medio Ambiente, en nuestro país un total de 159.337 km² (lo que supone un 31,49 % del total) sufren un riesgo alto o muy alto de desertización, y en 109.712 km² (el 21,68 %) el riesgo es medio. En tres comunidades (Murcia, Valencia y Canarias) el ries-go de desertización alto o muy alto afecta casi al 100 % del  territorio,  siendo  sobre  todo  Murcia  la  que  corre más peligro de  todas; por detrás se sitúan Castilla­La Mancha (donde afecta al 43,68 % de su territorio), Ca-taluña (41,88 %), Madrid (37,52 %), Aragón (28,66 %), Baleares  (25 %) y Andalucía  (22,30 %); en el  resto el riesgo es muy bajo o nulo.

Según la ONU, este problema aqueja a 1.200 millones de personas, que viven  fundamentalmente de  la agri-cultura y la ganadería, y unos 200 millones sufren sus efectos hasta el punto de verse obligados a abandonar sus  tierras. La desertización afecta de  forma severa a países como Kazajstán o Uzbekistán debido a los planes agrarios que han convertido en desiertos miles de kiló-metros cuadrados, o a la región africana del Sahel. Afec-ta también a regiones como América Latina o el Caribe.

13. •   La sobreexplotación de los ríos tiene graves consecuen-cias. En primer lugar, no queda agua para las personas que viven curso abajo y  la vida de  los animales y  las plantas se ve amenazada. Además, al consumir mucha agua, los ríos pierden caudal y transportan menos se-dimentos, lo que pone en peligro la mayor parte de las llanuras aluviales, tierras muy fértiles.

La sobreexplotación de  los acuíferos produce una se-rie de problemas. Por un lado, los acuíferos necesitan muchos años para volver a rellenarse –a veces, hasta 400 años–, por  tanto, se pone en peligro el abasteci-miento de agua del futuro. Por otro lado, los acuíferos son fuente de agua de manantiales, ríos y lagunas, por lo que pueden secarse también estos últimos.

•   Debemos  intentar  conseguir  lo  que  se  denomina  de-sarrollo sostenible, es decir, usar el entorno de  forma que las futuras generaciones lo encuentren tal y como nosotros lo recibimos. Algunas de las acciones que po-demos realizar en este sentido son las siguientes:

–   Controlar  el  consumo  de  agua.  Como  el  80 %  del consumo de agua lo realiza la agricultura, el uso de técnicas de riego modernas sería muy eficaz.

–   Limitar el porcentaje de extracción de recursos natu-rales. Por ejemplo, deberíamos  limitar  la extracción de madera de los bosques a la cantidad de árboles que se puede renovar de forma natural.

–   Reducir  la  producción  de  contaminantes,  usando métodos que sean más limpios. 

–   Prohibir la captura de determinadas especies en pe-ligro de extinción, como las ballenas, y crear santua-rios de animales donde no puedan ser pescados o cazados.

Además, siempre debemos buscar la colaboración in-ternacional, ya que los problemas ambientales pueden afectar  simultáneamente  a  varios  países  e  incluso  a todo el planeta.

14. •   (Documento 17) Toda la mitad sur de la península Ibé-rica, exceptuando las cadenas montañosas más eleva-das, más la submeseta norte,  la cuenca del Ebro y la costa catalana se consideran áreas áridas, semiáridas o secas; también la mayor parte de los dos archipiélagos se incluyen dentro de estas categorías. En la provincia de Almería y en las islas más orientales del archipiélago canario.

•   (Documento 18) Las cuencas internas de Cataluña y la cuenca del Guadalquivir, seguidas de la del Júcar, la del Ebro, la del Segura, la del Norte, etc.

15. (El organigrama quedaría redactado así:)

El medio influye en nuestra vida.

–   Clima. El frío,  la aridez y el calor húmedo y constante son los obstáculos principales para la vida humana. La población se concentra en la zona templada.

–   Altitud.  Generalmente,  la  población  disminuye  según aumenta la altitud: más del 80 % de la población mun-dial vive a menos de 500 m de altitud.

–   Cursos  de  agua.  Generalmente,  la  población  se  ha asentado  junto a  los  ríos para  tener agua para beber, regar los campos, abastecer las industrias, etc.

–   Los suelos. La fertilidad del suelo determina el número de personas que puede vivir en una zona. Por ejemplo, los suelos situados junto a los ríos son muy fértiles, por eso son zonas densamente pobladas.

–   Riesgos naturales. Son difíciles de predecir y sus con-secuencias  resultan  devastadoras:  volcanes,  terremo-tos,  inundaciones,  huracanes,  sequías,  olas  de  frío  y de calor…

El ser humano influye en el medio.

–   Transforma  los  paisajes:  da  lugar  a  paisajes  rurales, paisajes urbanos, paisajes industriales, turísticos, etc.

–   Sobreexplota el agua:

˚   Acuíferos.  Su  sobreexplotación  produce  una  serie de  problemas.  Por  un  lado,  los  acuíferos  necesitan muchos años para volver a rellenarse –a veces, hasta 400 años–, por tanto, se pone en peligro el abasteci-miento de agua del futuro. Por otro lado, los acuíferos son  fuente de agua de manantiales,  ríos  y  lagunas, por lo que pueden secarse también estos últimos.

˚   Ríos.  Su  sobreexplotación  tiene  graves  consecuen-cias. En primer lugar, no queda agua para las perso-nas que viven curso abajo y la vida de los animales y plantas se ve amenazada. Además, al consumir mu-cha agua,  los ríos pierden caudal y transportan me-nos sedimentos, lo que pone en peligro la mayor parte de las llanuras aluviales, tierras muy fértiles.

–   Contamina la atmósfera. Las actividades agrícolas,  los medios de transporte, las industrias y las centrales eléc-tricas  emiten  gases  nocivos  a  la  atmósfera,  contami-nándola y aumentando el llamado efecto invernadero.

–   Erosiona el suelo. Las talas excesivas, los incendios, el sobrepastoreo, las prácticas agrícolas inadecuadas y la construcción descuidada de pistas, carreteras y otras obras públicas aceleran el proceso de erosión del suelo.

281727 _ 0001-0091.indd 29 25/05/11 10:28

Page 30: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

30 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario–   Provoca la desaparición de especies. La actividad hu-

mana es el mayor causante de pérdida de biodiversi-dad. Las principales razones son tres:

˚   La tala de los bosques. Esta actividad pone en peligro la  vida  vegetal  y  la de  los  animales que habitan en esas zonas.

˚   La sobreexplotación de especies animales. La caza y la pesca excesivas y la reducción de su hábitat natu-ral están acabando con muchas especies.

˚   El cambio climático. Los bosques y los corales, y las especies que habitan en ellos, pueden desaparecer por la subida de temperatura.

16. •   Desastre  natural:  cualquier  fenómeno  extremo  de  la naturaleza de carácter imprevisible y que tiene efectos catastróficos sobre el entorno.

•   Cambio climático: hace referencia a la modificación de los elementos climáticos (subida de temperaturas, pa-trón de  las  lluvias, cobertura de nubes…) que, según los  científicos,  se  está  produciendo  en  la  actualidad como consecuencia del calentamiento global.

•   Efecto invernadero: mecanismo por el que el calor del Sol  llega a  la superficie  terrestre, pero no puede salir, debido a la presencia de una capa de ciertos gases (óxi-dos de carbono y nitrosos, metanos…) procedentes de las combustiones industriales (emisiones de CO2, que-ma masiva de combustibles fósiles, etc.), produciendo un aumento de la temperatura de la Tierra.

•   Desertización:  proceso  de  transformación  de  tierras usadas  para  cultivos  o  pastos  en  tierras  desérticas  o casi desérticas.

•   Contaminación: alteración de la pureza o el estado del aire, los ríos, las aguas subterráneas, el suelo, etc.

17.  La imagen de la izquierda corresponde a un paisaje rural. Se aprecian claramente las casas y los prados.

La imagen central nos muestra un paisaje urbano. Desta-can los edificios elevados, las grandes avenidas, etc.

La  imagen  de  la  derecha  corresponde  a  un  paisaje  tu-rístico.  Se  trata  de  un  espacio  litoral  en  el  que  se  han construido a pie de playa diversos complejos hoteleros.

18. Respuesta libre. 

1.  Construcción de embalses (se desvía el curso natural del agua).

2.  Zona de montaña (se pierde la fauna y  la flora por el sobrepastoreo).

3.  Edificación de ciudades (aumenta la contaminación del aire y agua, residuos urbanos, etc.).

4.  Bosque (se talan bosques para obtener madera y com-bustible). 

5. Industria (aumenta la contaminación ambiental).

6.  Zona  rural  (se  intensifican  los  cultivos  y  se  allana  el terreno para edificar).

7.  Campo de golf (sobreexplotación del agua y cambio en el terreno).

8.  Zona de turismo (contamina el medio ambiente y ge-nera residuos).

9.  Agua del mar y costa (se contamina el agua y sobreex-plotación pesquera).

19. •   El aumento de la concentración de gases de efecto in-vernadero emitidos por el  ser humano es  lo que está provocando que la temperatura externa del planeta se esté incrementando en exceso en los últimos años. Este proceso  recibe  el  nombre de  calentamiento  global.  Y los científicos alertan de que el ascenso de las tempera-turas puede provocar un cambio climático. Según sus predicciones, el clima se extremará y se hará más im-previsible: en unas zonas, las inundaciones serán más frecuentes; en otras, las sequías serán más intensas y las temperaturas se volverán o muy cálidas o muy frías.

•   Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

•   Respuesta libre. (Utilizar más el transporte público y la bicicleta, usar de forma racional la calefacción y el aire acondicionado, comprar electrodomésticos tipo A –que realizan un consumo eficiente de energía–, etc.)

20. Respuesta libre.

21. •  La de la izquierda a 1960 y la de la derecha a 1999.

•   La actividad agraria. En el predominio de las tierras de cultivo.

•   Las actividades de servicios: el turismo, la hostelería, el comercio, etc. Respuesta libre. (Porque se trata de una gran ciudad situada en el litoral.)

•   Prácticamente han desaparecido.

•   La construcción de rascacielos, en primer término, y de urbanizaciones  de  chalés  tras  ellos,  hacia  el  interior  de la playa de Levante.

•   Las montañas y  la bahía, partida en dos por  la punta rocosa que separa las playas de Levante y de Poniente.

•   En la zona más próxima a la línea de costa. Respuesta libre. (Debido al desarrollo del  turismo de sol y playa, porque esos grandes edificios son hoteles y edificios de apartamentos, la mayoría segundas residencias.)

22. •   Se ha construido un paseo marítimo a  lo  largo de  las dos playas y un muelle en la playa de Poniente.

•   Respuestas libres.

•   La  actividad  turística  en  la  playa  y  la  actividad  en  el puerto  comercial  y  deportivo,  debido  a  la  emisión  de vertidos y residuos. 

•   Fundamentalmente la pesca.

•   Respuesta  libre.  (Sí, debido al  incremento del  tráfico, de las calefacciones, etc.)

•   Respuestas  libres.  (La  producción  de  residuos  habrá aumentado  enormemente.  El  impacto  ambiental  que suponen los residuos urbanos es negativo si no existe un servicio de recogida y de tratamiento eficaz.)

23. •   Es una noticia del 29 de septiembre de 2009. (En vís-peras de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Copenhague.)

281727 _ 0001-0091.indd 30 25/05/11 10:28

Page 31: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

31◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

•   En el periódico El País. En la sección de Sociedad.

•   Lo firma Water Oppenheimer.

24.  Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

•    La idea principal es la creencia de que la temperatura de la superficie terrestre aumentará 2 °C y la necesidad de evitar que aumente 4 °C a finales del siglo XXI, que es lo que prevén algunos expertos, debido a las emisiones de gases de efecto  invernadero. Por eso es necesario alcanzar un acuerdo mundial para reducir  las emisio-nes de gases de efecto invernadero.

•   Ideas secundarias:

–   Un aumento medio de 4 °C significaría que  la  tem-peratura subiría mucho más en algunas zonas, por ejemplo en el ártico, donde desaparecerían enormes masas de hielo, y en algunas regiones de África, pro-vocando grandes sequías. En otras zonas, como en India, las lluvias podrían aumentar un 20 % y favore-cer un aumento del riesgo de inundaciones.

–   Todos esos impactos podrían tener enormes conse-cuencias para el suministro de alimentos, el acceso al agua potable y la salud. Por ejemplo, ese ascenso de las temperaturas podría poner en peligro el abas-tecimiento de agua potable a la mitad de la población mundial.

25. •   Respuestas  libres.  (El  autor  es  favorable  a  la  lucha contra el cambio climático porque alerta de las graves consecuencias que puede provocar que la temperatura media de  la Tierra aumente en 4 °C a  finales de este siglo.)

•   Respuesta libre.

•   Respuesta libre.

26. Actividad libre.

27. Actividad libre.

281727 _ 0001-0091.indd 31 25/05/11 10:28

Page 32: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

32 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioTEMA 7

atlas de los continentes

1. •   Las grandes unidades del relieve del continente africa-no son: las amplias mesetas que se extienden por todo el  continente  y  que  en  ocasiones  albergan  desiertos (Sahara y Kalahari), los sistemas montañosos que salpi-can las mesetas (montes Atlas, Drakensberg, macizos de Ahaggar y Tibesti, volcanes como el Kilimanjaro) y algunas depresiones que rompen la uniformidad de las mesetas, como, por ejemplo, las cuencas surcadas por los ríos Níger y Congo o la fosa tectónica del Rift Valley.

•   Entre los trópicos se dan los climas cálidos ecuatorial, tropical y desértico, y el clima frío de alta montaña. En los extremos hay climas templados, como el mediterrá-neo y el oceánico, y de alta montaña.

2. •   (Mapa físico)

a)   Los principales ríos son, ordenados de más largos a más cortos: Nilo (más de 6.600 km), Congo, Níger, Zambeze, Orange y Cubango (algo menos de 2.000 km; también llamado Okavango).

(Ver la siguiente información complementaria sobre el río Nilo.)

El río Nilo nace aguas arriba del lago Victoria, a 6.671 km de su desembocadura en el mar Mediterráneo. A lo largo de su curso discurre por Ruanda, Ugan-da, Etiopía, Sudán y Egipto, en el noreste de África. 

El río Nilo tiene un doble origen: el Nilo propiamente dicho, o Nilo Blanco, que nace aguas arriba del lago Victoria, en el río Kagera, y su afluente el Nilo Azul. Las abundantes  lluvias que recibe en sus  fuentes, situadas en la zona ecuatorial, le dan agua suficien-te para atravesar el desierto. Su curso está interrum-pido por cataratas hasta Asuán, y no muy lejos de El Cairo se divide en dos brazos que delimitan un vasto y pantanoso delta.

Según  algunos  investigadores,  el Nilo  no  es  el  río más  largo  del mundo,  pues  con  6.762 m de  lon-gitud el  río Amazonas superaría al Nilo en 91 km. Todo depende del punto que se tome como origen del Amazonas; las investigaciones más recientes lo sitúan en las faldas del Nevado Mismi, en el depar-tamento de Arequipa, a 5.150 m de altitud, en los Andes del sur de Perú.

b)   (De Argel a Ciudad del Cabo) Montes Atlas, desierto del Sahara, macizo de Ahaggar,  cubeta del Chari­Chad,  macizo  del  Camerún,  cuenca  del  Congo  o Zaire, meseta africana y desierto de Namibia.

3.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

El Sahara es el desierto más grande el mundo: se extien-de desde el océano Atlántico al mar Rojo y desde el mar Mediterráneo  al  África  negra.  Tiene  una  superficie  de 9.100.000 km2 repartida entre Marruecos, Argelia, Túnez, Libia,  Egipto,  Sudán, Mali, Mauritania, Níger, Chad  y  el Sahara Occidental.

Es el mejor ejemplo de desierto cálido. Las precipitacio-nes no sobrepasan  los 100 mm anuales en el 88 % del territorio. Las temperaturas son muy altas, sobre todo en verano; durante el día se rebasan  los 50 °C, pero por  la noche la temperatura desciende por debajo de 0 °C y se producen  heladas.  La  evaporación  es más  intensa  que en otros desiertos y sopla un viento cálido, seco y denso (sirocco), cargado de polvo y arena.

El desierto de arena ocupa únicamente la quinta parte de su superficie; el resto son vastas extensiones pedregosas y rocosas, recorridas por uadis. 

El río Nilo cruza el Sahara oriental y da lugar a un oasis natural de 3.000 km, el más  largo del mundo. Excepto los palmerales de los oasis, la vegetación es escasísima, limitándose a algunos matojos.

El Sahara se halla dividido entre la tradición y la moder-nidad.  Por  un  lado  se  hallan  los  países  del  norte, más desarrollados económicamente gracias a la extensión de la irrigación y a la abundancia de sus recursos mineros; y, por otro, el Sahara meridional, mucho más pobre y sub-desarrollado.

El  hallazgo  de  petróleo,  gas  natural  y  minerales  (hierro, fosfatos, manganeso, zinc, uranio, etc.) ha modificado  profundamente  la  economía  de  Argelia  y  Libia  sobre todo, y en menor medida también de Marruecos, Túnez y Egipto. La explotación de esos recursos ha originado un cierto desarrollo  industrial en  las ciudades, a  la vez que se ha potenciado el sector servicios, sobre todo las comu-nicaciones y el  turismo. Por el contrario, en Mauritania, Sudán, Malí, Níger  y Chad  la agricultura emplea a más de dos tercios de la población y la ganadería nómada tra-dicional continúa siendo el principal recurso económico.

4. •   Del relieve asiático se puede destacar que presenta las montañas  y mesetas más  altas  del  planeta,  entre  las que destacan la cordillera del Himalaya y las mesetas del Tíbet y de Siberia, así como la depresión más pro-funda, la del mar Muerto.

•   Los ríos de Asia son, por lo general, largos y su caudal varía mucho de unas épocas a otras en función de los deshielos y los vientos monzones.

5. •   (De Tokio  a Ryad) Península  de Corea, Gran  Llanura China, desierto de Gobi, montes Kuen Lun, meseta del Tíbet, cordillera del Himalaya, Hindu Kush, meseta de Irán, montes Zagros, península de Arabia.

6.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

La cordillera del Himalaya, situada en la parte central de Asia, es la cordillera más elevada del mundo. Se levantó en la Era Terciaria, cuando la orogenia alpina provocó la colisión de las placas Indostánica y Euroasiática y el ple-gamiento de los materiales depositados bajo las aguas. 

Con unos 2.500 km de longitud, entre 200 y 250 km de anchura y una altitud media de casi 6.000 m, esta cordi-llera cuenta con algunos de  los picos más elevados del mundo, la mayor parte cubiertos de nieves perpetuas; tal vez por eso se la denomina Himalaya, nombre sánscrito que significa «mansión de las nieves». El Everest, situado 

281727 _ 0001-0091.indd 32 25/05/11 10:28

Page 33: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

33◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

entre el Tíbet y Nepal, es, con 8.850 m de altitud, la cum-bre más alta, no solo del Himalaya y de Asia, sino también del planeta. Otros picos elevados son, por ejemplo, el K2 (8.611 m) y el Kanchenjunga (8.598 m).

En sentido estricto, la vertiente septentrional del Himalaya se sitúa en el Tíbet,  territorio ocupado por China, mien-tras que la vertiente meridional se reparte entre Pakistán, India, Nepal y Bután. Los habitantes de la vertiente norte del Himalaya son predominantemente de religión budista, mientras que en la vertiente sur existe un complejo mosai-co étnico y cultural, de religión musulmana en el oeste, e hinduista en el centro y este de la cordillera.

Entre los habitantes del Himalaya, los más conocidos son los sherpas. En sentido estricto, el término «sherpa» de-signa a toda persona que habita en el valle de Khumbu, en Nepal, país situado en el centro­sur de Asia, entre el Tíbet (China) y  la  India. Khumbu está situado al pie del monte  Everest,  que  los  sherpas  llaman  Chomolongma, «madre de nieve del mundo». Se cree que se trata de un pueblo de origen tibetano que hace unos dos siglos atra-vesó los altos puertos de la cordillera del Himalaya para llegar a esta región nepalí.

Los  sherpas  llevan  siglos  viviendo  en  las  alturas,  por  lo que  han  desarrollado  una  tolerancia  natural  genética  a la  altitud,  lo  que  explica  que  su presencia  sea habitual en las expediciones al Himalaya. Por eso, en numerosas ocasiones el término «sherpa» se utiliza para designar a cualquier guía y ayudante en esas aventuras.

La altitud, el frío clima, el suelo –helado durante el largo invierno y frecuentemente cubierto por la nieve en prima-vera y otoño– y el aislamiento que se deriva de esas duras condiciones ambientales dificultan enormemente la vida de los sherpas. Pero estos han desarrollado modos de su-pervivencia desde hace siglos.

Las actividades  tradicionales de  los sherpas son  la agri-cultura y, sobre todo, la ganadería. 

–   La base de la alimentación de los sherpas es la patata, que,  junto con la cebada, se cultivan en el verano en diminutos campos, cercados con tapias de piedra para que no entren los animales, y generalmente dispuestos en  terrazas.  La cebada  se emplea para preparar una cerveza llamada chang, y su harina se mezcla con agua o con té para hacer tsampa. 

–   Los sherpas poseen muchos yaks y zopkios –mezcla de yak y vaca–, de los que depende gran parte de su economía. En el verano, los yaks pacen en los campos más altos. Los zopkios, mucho más numerosos, pas-tan en altitudes menores, generalmente en los alrede-dores de las aldeas, lo que contribuye a la erosión del suelo. Los yaks se emplean como animales de carga, y tanto estos como los zopkios proveen de leche a los sherpas.

En los puertos fronterizos entre Nepal y el Tíbet tiene gran importancia  la actividad comercial, que permite que  los sherpas que habitan en esas aldeas disfruten de un ma-yor nivel de vida.

Las aldeas se localizan a gran altitud, entre los 3.500 m y el límite donde crecen los árboles, que se sitúa a unos 

4.100 m de altitud. Namche Bazaar, Thame, Khumjung y  Pangboche  son  las más  importantes  localidades.  Los sherpas viven en casas de madera, generalmente de abe-to, pino o enebro, que obtienen en los bosques cercanos. De ellos extraen  también  la  leña  (de abedul) que nece-sitan para calentarse y cocinar. La madera y la leña son esenciales para vivir en Khumbu. 

Los sherpas son un pueblo amistoso y hospitalario, con un fuerte sentido de vida comunitaria que se manifiesta, por  ejemplo,  en  el  sistema  de  regulación  de  las  cortas de árboles. Los shingo naua, guardianes de los bosques, deben denunciar a aquellos que corten árboles sin per-miso  de  la  comunidad,  a  quienes  se  imponen  multas que pagan en forma de cerveza. Esta curiosa fórmula ha contribuido a proteger los bosques de Khumbu, que tan importantes son para este pueblo.

Los sherpas trajeron del Tíbet su religión, el budismo la-maísta,  y  actualmente  existen  varios monasterios.  El  de Thyangboche es  el más  conocido.  El  gran  lama de ese monasterio es el jefe espiritual de la comunidad sherpa.

Las expediciones al Himalaya y, en general, el turismo han alterado profundamente la economía de Khumbu, ya que los sherpas están siempre presentes en las expediciones extranjeras  como  porteadores,  guías  o  ayudantes.  Sin embargo, hoy en día no se puede asociar a  los sherpas únicamente con la profesión de guía y/o porteador, ya que sus actividades se han diversificado enormemente, algo impensable hace 50 años.

Gracias a la ayuda y a las inversiones realizadas por ex-tranjeros se han construido escuelas y hospitales. El pio-nero  en  las  labores  de  ayuda  para  el  desarrollo  de  los sherpas  fue  Sir  Edmund Hillary,  el  primer  hombre  que pisó  la  cumbre  del  Everest.  Hillary  fundó  la  Himalayan Trust, con la que ayudó a crear centros de asistencia, tan-to cultural (escuelas de Khumjung, Pangboche y Thame) como médica.

7. •   La altitud media es baja: 340 m. En Australia el relieve es  predominantemente  llano  (abundan  las  llanuras  y las mesetas bajas), excepto en la zona este, donde se localiza el único conjunto montañoso de importancia: la Gran Cordillera Divisoria. Por su parte, Nueva Guinea y las islas de Nueva Zelanda tienen un relieve montaño-so. Hay algunas islas del Pacífico que son montañosas, con volcanes activos (Samoa, Hawai), y otras islas son bajas y forman atolones.

•   Predominan los climas cálidos. Porque la mayor parte de Oceanía está en la zona intertropical.

8. •   En la zona este de Australia y en Papúa se localizan los únicos conjuntos montañosos de  importancia de todo el continente. En cuanto a sus ríos, en Australia es la única isla que existen ríos importantes.

9. Actividad libre.

10. •   El  inlandsis  es  un  casquete  de  hielos  perpetuos  de miles  de metros  de  espesor  que  existe  en  las  zonas polares. (Los inlandsis ocupan Groenlandia, en el Polo Norte, y la Antártida, en el Polo Sur.)

281727 _ 0001-0091.indd 33 25/05/11 10:28

Page 34: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

34 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario•   El  relieve  de  la  Antártida  presenta  una  altitud media 

elevada, de 2.000 m. No se puede ver a simple vista por la capa de hielo que lo cubre, que puede llegar a sobrepasar los 4.000 m de espesor, sobresaliendo por encima  solo  las  cimas más elevadas,  como el monte Vinson, de 5.140 m de altitud.

•   Si se fundiera, el nivel del mar aumentaría entre 60 y 80 m, y  las costas actuales quedarían  inundadas, porque el hielo de la Antártida representa el 70 % del agua dulce de nuestro planeta.

(Ver la siguiente información complementaria.)

El espesor medio del hielo de la Antártida es de 2,4 km y en algunos lugares llega casi a los 5 km. Su volumen es tan grande que su descongelación completa elevaría  el nivel del mar unos 60­80 m. La mayor parte de  la masa de hielo, casi el 90 %, se encuentra en la Antár-tida Oriental.

Los análisis realizados desde satélites espaciales sobre la evolución del espesor del manto polar indican un in-cremento en la mayor parte de  la Antártida Oriental y un  adelgazamiento  en  la mayor  parte  de  la Antártida Occidental.

Los expertos señalan que, al estar en contacto directo con el océano, las plataformas flotantes presentan gran sensibilidad al calentamiento del planeta y son los pri-meros  indicadores de cómo está afectando el cambio climático al continente antártico. Lo más preocupante es que estas barreras de hielo resultan imprescindibles para  la  estabilidad  de  los  glaciares  continentales,  ya que detienen el avance de estos glaciares hacia el mar.

11. •   (Mapa físico)

a)   La Antártida se sitúa al sur del paralelo 60° S.

b)   El  clima antártico  es  el más  frío del mundo, pues los rayos solares calientan menos en los polos que en cualquier otra parte del planeta (los rayos llegan oblicuos  siempre)  y  recibe  menos  radiación  solar a  lo  largo del año por su posición en  los extremos del planeta, gran parte de  la cual es  reflejada por el hielo; además, la elevada altitud favorece las ba-jas temperaturas; también hay que tener en cuenta que tienen lugar peligrosas ventiscas heladas o bli-zzards. El invierno es muy largo y duro: las tempe-raturas son siempre inferiores a 0 °C; generalmente oscilan entre –20 °C y –50 °C, aunque pueden llegar hasta –90 °C (la  temperatura mínima récord es de –89,6 °C,  registrada  en  1983  en  la  base  rusa  de Vostok). El verano prácticamente no existe, pues la temperatura media del mes más cálido no alcanza los 10 °C. Los vientos son muy fuertes y rápidos, y las precipitaciones, casi inexistentes.

c)   El Polo Sur  geográfico  es  el  punto más austral  de la Tierra, equivale a los 90° S, donde convergen to-dos  los meridianos.  En  el mapa  se  señala  con un triángulo negro dentro de un círculo en el centro del paralelo 80°.

•   (Reclamaciones territoriales)

a)   Siete países: Reino Unido, Argentina, Chile, Norue-ga, Australia, Francia y Nueva Zelanda.

b)   Solo habitan en la Antártida unos pequeños grupos de científicos.

12. Actividad  libre.  (Ver  por,  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

•   La BAE (Base Antártica Española) Juan Carlos I, depen-diente del CSIC, se inauguró el 11 de enero de 1988. Está situada en la costa sureste de la isla Livingston, en el archipiélago de  las Shetland del Sur. Está ocupada únicamente  durante  el  verano  austral,  desde  media-dos de noviembre hasta principios de marzo, aunque se mantienen registros automatizados durante  todo el año. Como todas las instalaciones antárticas españolas, tiene como objetivo apoyar  las actividades de nuestro país en la Antártida, especialmente los proyectos de in-vestigación  científica que  coordina  el  Subprograma de Investigación  en  la  Antártida  del  Programa  Nacional de Recursos Naturales.

•   A principios del siglo XX numerosas expediciones inten-taron llegar al Polo Sur. El noruego Roald Amundsen fue el primero en conseguirlo, el 14 de diciembre de 1911. Tan solo 35 días después, el 18 de enero de 1912, lo consiguió  también  el  inglés Robert  Falcon  Scott,  que falleció en el viaje de vuelta.

A  pocos  días  de  distancia  uno  de  otro,  Amundsen  y Scott iniciaron la marcha hacia el Polo Sur: era el mes de noviembre de 1911 y comenzaba la primavera an-tártica. Ambas expediciones siguieron rutas distintas y tropezaron muy pronto con dificultades de toda clase: vientos de más de cien kilómetros por hora, tempera-turas menores a los 40° bajo cero, ventiscas y tempes-tades de nieve. A todo ello se añadía el problema del acarreo de  las provisiones para  los cinco hombres de cada expedición y para los animales de tiro. Amundsen consiguió alcanzar el Polo el 14 de diciembre de 1911.

Scott  llegó el 18 de enero de 1912, un mes después. Un conjunto de calamidades y una peor planificación del viaje hicieron que Scott fracasara. El viaje de vuelta fue un auténtico desastre para Scott y sus compañeros. Ninguno sobrevivió. 

13. Actividad libre.

14. Actividad libre.

15. Actividad libre.

16. Actividad libre.

17. •   En América se distinguen  las siguientes unidades del relieve: los sistemas montañosos, principalmente loca-lizados en paralelo a la costa oeste (Andes, Montañas Rocosas y Sierra Madre), las grandes llanuras y las me-setas.

•   En América se dan todos los tipos de clima porque es un  continente  alargado que  se  extiende desde  el  cír-culo polar Ártico, al norte del planeta, hasta el círculo polar  Antártico,  al  sur  del  planeta,  y  alberga  grandes cordilleras.

281727 _ 0001-0091.indd 34 25/05/11 10:28

Page 35: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

35◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

(Ver la siguiente información complementaria.)

En Norteamérica predominan los climas fríos y templa-dos, en Centroamérica los tropicales y en Sudamérica los cálidos y templados, a excepción de las zonas mon-tañosas.

Los climas  fríos polares se extienden por  las  latitudes altas  (zona  fría)  de  los  extremos  de  América,  y  otros climas fríos, los de montaña, no están relacionados con la latitud, sino con la altitud, y por eso se presentan en las  grandes  cordilleras  que  recorren  el  continente  de norte a sur por la costa pacífica.

Los  climas  templados  (Canadá,  EE. UU., Argentina  y Chile)  aparecen en  la  zona climática  templada  (entre los círculos polares y los trópicos, latitudes medias). En las  zonas  costeras  se  dan  tanto  el  oceánico  como  el mediterráneo, y en el interior, el continental; en ocasio-nes aparecen desiertos fríos en la costa occidental de EE. UU. y México, y en la Patagonia argentina. 

En  la  zona  cálida  (intertropical  y  de  latitudes  bajas), desde el ecuador a los trópicos se suceden los climas ecuatorial,  tropical  y  desértico  cálido.  Muchas  áreas resguardadas por las cordilleras no reciben la influen-cia marina y por eso son áridas. El desierto de Atacama (Chile) es uno de los lugares más secos del planeta.

18. •  (Mapa físico)

a)   Las principales cordilleras se sitúan en la parte oeste del continente, a lo largo de la costa pacífica. Son las Montañas Rocosas,  la Sierra Madre  y  la Cordillera de los Andes.

b)   Algunos, como el Amazonas, son largos porque na-cen en la Cordillera de los Andes, que se extiende a lo largo de la costa pacífica, y desembocan en la costa  oriental  del  continente. Otros  tienen  longitu-des amplias porque discurren entre grandes siste-mas montañosos que impiden acortar su curso.

19. Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

El Parque Nacional de Yellowstone está situado en el no-roeste de Estados Unidos, entre los estados de Wyoming, Idaho y Montana.

Es  el  parque nacional más  antiguo del mundo:  fue de-clarado como  tal en 1872. Tiene una superficie de casi  9.000  km².  Es  famoso  por  sus  fenómenos  geotérmicos (en él se encuentran dos tercios de los géiseres del mun-do)  y  también  por  su  fauna,  entre  la  que  destacan  los grandes mamíferos: osos, coyotes, lobos, alces, ciervos… Desde 1976 es también Reserva de la Biosfera.

20. •   El  relieve  europeo  es  predominantemente  llano.  Las costas  son muy  recortadas,  llenas de  entrantes  y  sa-lientes.

•   Los  ríos  europeos  desembocan  en  las  siguientes  ver-tientes: ártica, atlántica, mediterránea, el mar Negro y el mar Caspio.

–   Los  ríos  de  la  vertiente  ártica  son muy  caudalosos y se hielan en invierno. El resto del año constituyen importantes vías de comunicación.

–   Los ríos de la vertiente atlántica son los más cauda-losos de Europa. 

–   Los ríos de la vertiente mediterránea presentan cau-dales  pequeños  e  irregulares,  puesto  que  sufren fuertes estiajes en verano. 

–   Los ríos que vierten al mar Negro forman un impor-tante eje de comunicación entre la Europa central y la oriental.

–   En el mar Caspio desemboca el río más largo de Eu-ropa, el Volga, enteramente navegable.

•   En Europa predominan los climas templados, porque la mayor parte del continente está situado en las latitudes medias. Están también presentes los climas fríos en las zonas polares y en las regiones de alta montaña.

21. •  (Mapa físico)

a)   Las grandes llanuras (Atlántica, Báltica y de Europa oriental), las cordilleras más antiguas (por ejemplo, el Macizo Central  francés) y  las cordilleras más jó-venes (Alpes, Pirineos, Cárpatos, Apeninos, Balca-nes, Cáucaso). Las grandes llanuras se localizan por el centro y este, las cordilleras más antiguas por el norte y este, y las cordilleras más jóvenes forman un arco a lo largo de la costa mediterránea.

b)   Penínsulas: península Ibérica, península Itálica, pe-nínsula Balcánica, península de Anatolia, península de  Crimea,  península  Escandinava,  península  de Jutlandia, península de Kola. Islas: islas Británicas, Islandia,  Sicilia,  Córcega,  Cerdeña,  islas  Baleares, islas Canarias, Creta, Chipre…

•   (Mapa político)

–   Pechora: nace en los montes Urales, discurre por el norte de la llanura de Europa oriental y desemboca en  el  océano  Ártico.  Administrativamente,  discurre por la Federación de Rusia.

–   Dvina  Septentrional:  se  forma  por  la  unión  de  dos ríos,  uno  de  ellos  nacido  en  los Urales,  y  discurre por el norte de la llanura de Europa oriental antes de desembocar en el mar Blanco de la vertiente ártica. Administrativamente, discurre por  la Federación de Rusia.

–   Vístula:  nace  en  el  norte  de  los  Cárpatos,  discurre por la llanura Báltica y desemboca en el mar Báltico. Administrativamente, discurre por Polonia.

–   Dvina Occidental: nace en unas colinas de la llanura de Europa oriental, discurre por  la  llanura Báltica y desemboca en el mar Báltico. Administrativamente, discurre  por  la  Federación  de  Rusia,  Bielorrusia  y Letonia.

–   Oder: nace junto a los Cárpatos, pasa por la llanura Báltica y desemboca en el mar Báltico. Nace en  la República Checa  y  recorre  el  oeste  de Polonia;  en su tramo final actúa de frontera entre Polonia y Ale-mania.

–   Elba: nace en unos montes del centro de Europa si-tuados al norte de los Alpes, discurre por la llanura Atlántica  y  desemboca  en  el mar del Norte. Admi-

281727 _ 0001-0091.indd 35 25/05/11 10:28

Page 36: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

36 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionarionistrativamente,  discurre  por  la República Checa  y Alemania.

–   Rin: nace en los Alpes suizos, discurre por la llanura Atlántica  y  desemboca  en  el mar del Norte. Admi-nistrativamente, el Rin fluye hacia el norte a lo largo de la frontera entre Suiza y Liechtenstein, y Austria; a continuación, sirve de frontera entre Francia y Ale-mania, y por último se adentra en los Países Bajos.

–   Sena: nace en una meseta francesa, discurre por la llanura Atlántica y desemboca en el Canal de la Man-cha. Administrativamente, discurre por Francia.

–   Loira:  nace  en  el  Macizo  Central  francés,  discurre por  la  llanura Atlántica y desemboca en el golfo de Vizcaya. Administrativamente, discurre por Francia.

–   Tajo: nace en el Sistema Ibérico, discurre por la me-seta Central y desemboca en el océano Atlántico. Ad-ministrativamente, discurre por España y Portugal.

–   Ebro: nace en la Cordillera Cantábrica, discurre al sur de los Pirineos y desemboca en el mar Mediterráneo. Administrativamente, discurre por España.

–   Ródano: nace en  los Alpes, discurre entre esa cor-dillera y el Macizo Central  francés y desemboca en el mar Mediterráneo. Administrativamente, discurre por Francia.

–   Po: nace en los Alpes, discurre por el norte de Italia entre esa cordillera y los Apeninos y desemboca en el mar Adriático. Administrativamente, discurre por Italia.

–   Danubio: nace en la Selva Negra, al norte de los Al-pes, discurre entre esta cordillera, los Cárpatos y los Balcanes y desemboca en el mar Negro. Administra-tivamente, su curso incluye partes de Alemania, Aus-tria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania.

–   Dniéster: nace en los Cárpatos, discurre por llanuras del  sur  de  Europa  y  desemboca  en  el mar Negro. Administrativamente, discurre por Ucrania y durante una pequeña parte de su recorrido marca la frontera entre Ucrania y Moldavia.

–   Dniéper: nace en unas colinas de la llanura de Euro-pa oriental, cerca del Dvina Occidental, discurre ha-cia el sur por tierras de escasa altitud y desemboca en el mar Negro. Administrativamente, discurre por la Federación de Rusia, Bielorrusia y Ucrania.

–   Don: nace en unas colinas de  la  llanura de Europa oriental, discurre por esta llanura y desemboca en el mar de Azov, un brazo del mar Negro. Administrati-vamente, discurre por la Federación de Rusia.

–   Volga:  nace  en  un  pequeño  lago  de  la  llanura  de Europa oriental,  cerca del Dvina Occidental,  recibe las aguas de un importante afluente que nace en los Urales y pasa por  la depresión del Caspio antes de desembocar en el mar Caspio. Administrativamente, discurre por la Federación de Rusia.

–   Ural: nace en los montes Urales meridionales y pasa por la depresión del Caspio antes de desembocar en 

el mar Caspio. Administrativamente, discurre por  la Federación de Rusia y Kazajstán.

22. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

Los Pirineos se localizan en el norte de la península Ibé-rica.  Esta  cadena montañosa  se  extiende  desde  el mar Mediterráneo  al  mar  Cantábrico,  a  lo  largo  de  más  de  400 km. Su territorio se reparte entre España, Francia y Andorra;  la  vertiente  española  es  la más  amplia,  sobre todo en el tramo central.

Las montañas  pirenaicas  se  disponen  en  dos  zonas:  la Zona Axial, en el centro, y el Prepirineo, a ambos lados de esta. La Zona Axial, o zona de alta montaña, está consti-tuida por los materiales más antiguos y coincide con las mayores alturas, tales como el Aneto (3.404 m) y Monte Perdido (3.362 m). El Prepirineo está formado por mate-riales más modernos y su altitud no supera los 3.000 m.

En la zona de alta montaña aparecen numerosas formas glaciares:  valles  glaciares  –como  los  del Noguera­Palla-resa  y Ordesa–,  circos  –por  ejemplo,  el  de Soaso  en  el valle de Ordesa–, lagos, conocidos como ibones, etc. En las zonas de altitud media hay numerosos canchales.

El clima de los Pirineos es frío y húmedo en términos ge-nerales. En las montañas pirenaicas se pasa, en algunos centenares de metros, de  las suaves  temperaturas  tem-pladas, al rigor de las nieves perpetuas. Ese enfriamiento progresivo se refleja en la sucesión en altura de encinas, hayas, pinos, prados y matorrales.

Los Pirineos están habitados desde hace miles de años. El proceso de deforestación de los bosques pirenaicos se inició en el Neolítico con la aparición de la roturación agrí-cola,  la  ganadería  y  la  explotación de  los bosques para obtener leña y madera, y se ha incrementado a lo largo de la historia debido al crecimiento demográfico.

En la actualidad, la densidad de población es muy débil; los dos núcleos más importantes son Jaca, en los Pirineos españoles, con 13.396 habitantes en 2009, y Lourdes, en los Pirineos franceses. 

Desde mediados de este siglo,  los usos tradicionales de la montaña pirenaica (la ganadería, principalmente, y el cultivo de cereales y forrajes en los valles) están en crisis. En las últimas décadas se ha potenciado la construcción de embalses y centrales eléctricas, actividad iniciada en 1918, y, sobre todo, el turismo, tanto invernal como esti-val, que ha supuesto la proliferación de balnearios como el de Panticosa, estaciones de esquí como las de Candan-chú y Cerler, hoteles, campings, etc. La construcción y la mejora de las carreteras facilita el acceso a los Pirineos.

23.  Actividad libre.

24.  Actividad libre.

25.  Actividad libre.

26.  Actividad libre.

27.  Actividad libre.

28.  Actividad libre.

29.  Actividad libre.

281727 _ 0001-0091.indd 36 25/05/11 10:28

Page 37: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

37◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

TEMA 8

atlas de España y de la comunidad de Madrid

1. •   La superficie de España es de 505.000 km², y su altitud media, de 660 m. La elevada altitud media de nuestro país, que casi duplica la media continental, obedece a que el relieve de la península Ibérica está dominado por una gran meseta.

•   La  unidad  del  relieve  más  extensa  de  España  es  la Meseta  Central  (45 %  del  territorio).  Respuesta  libre. (Ocupa el interior de la Península, rodeada y atravesa-da por varios sistemas montañosos, como la Cordillera Cantábrica y Sierra Morena, o el Sistema Central, que la divide en dos,  la Submeseta Norte, que supera  los 800 m de altitud media, y la Submeseta Sur, algo me-nos elevada.)

2. •   (Desde el cabo de Peñas al estrecho de Gibraltar) De norte a sur: la Cordillera Cantábrica, la Submeseta Nor-te,  el  Sistema Central,  la  Submeseta  Sur,  los Montes de Toledo, de nuevo la Submeseta Sur, Sierra Morena, la depresión del Guadalquivir  y  las estribaciones más occidentales de los Sistemas Béticos.

3. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

Los Pirineos se localizan en el norte de la península Ibé-rica.  Esta  cadena montañosa  se  extiende  desde  el mar Mediterráneo  al  mar  Cantábrico,  a  lo  largo  de  más  de  400 km. Su territorio se reparte entre España, Francia y Andorra;  la  vertiente  española  es  la más  amplia,  sobre todo en el tramo central.

Las montañas  pirenaicas  se  disponen  en  dos  zonas:  la Zona Axial, en el centro, y el Prepirineo, a ambos lados de esta. La Zona Axial, o zona de alta montaña, está consti-tuida por los materiales más antiguos y coincide con las mayores alturas, tales como el Aneto (3.404 m) y Monte Perdido (3.362 m). El Prepirineo está formado por mate-riales más modernos y su altitud no supera los 3.000 m.

En la zona de alta montaña aparecen numerosas formas glaciares:  valles  glaciares  –como  los  del Noguera­Palla-resa  y Ordesa–,  circos  –por  ejemplo,  el  de Soaso  en  el valle de Ordesa–, lagos, conocidos como ibones, etc. En las zonas de altitud media hay numerosos canchales.

4. •   Comparados con otros ríos europeos, los ríos españoles son, en general, cortos, poco caudalosos y de régimen irregular,  con  caudales  dependientes  principalmente de las lluvias y que aumentan en primavera cuando se produce el  deshielo. Por  lo que  respecta  a  los  lagos, en nuestro país existen unos 2.500 lagos y lagunas de pequeño tamaño y origen muy diverso.

•   En Baleares y Canarias solo existen corrientes de agua permanentes o  ríos propiamente dichos en  Ibiza y La Palma, respectivamente. En las demás islas las aguas discurren esporádicamente por torrentes y barrancos.

5. •   (Mapa hídrico)

a)   (Se enumeran los que aparecen en el mapa desde la cabecera a la desembocadura y primero la margen derecha.) Duero: Pisuerga, Esla, con sus afluentes 

Valderaduey  y  Órbigo;  Adaja,  con  su  afluente  el Eresma; Tormes  y Águeda. Tajo:  Jarama,  con  sus afluentes Henares y Tajuña; Alberche y Salor. Ebro: Jalón, Aragón, Gállego y Segre, con su afluente el Cinca.

b)   Los  colores  del  mapa  reflejan  las  diferentes  ver-tientes  hidrográficas  de  la  Península:  la  verde  es la  cantábrica,  la naranja  la  atlántica  y  la  violeta  la mediterránea.

c)   Los principales embalses son los de las cuencas del Ebro, Duero, Tajo y del cantábrico, aunque desta-can  por  su  volumen  los  de  La  Serena,  Alcántara, Buendía,  Alarcón,  Valdecañas,  Iznájar, Mequinen-za, Ricobayo y Almendra.

6. Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

El Duero nace en Soria, en la sierra de Urbión, al pie del Pico que le da nombre y que es, con 2.228 m, la tercera cumbre del Sistema Ibérico. Atraviesa después otras pro-vincias de Castilla  y León  (Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca), y desemboca en el océano Atlántico junto a Oporto, en Portugal. Su longitud total es casi de 900 km, de los cuales 700 drenan territorio español, concretamen-te castellano y leonés. 

La cuenca del Duero tiene carácter transfronterizo: de sus 97.290 km2 totales de superficie, el 81 % corresponde a territorio español y el 19 % restante a Portugal. Su cuenca tiene forma de rombo y es la más extensa de la Península: ocupa casi toda la Submeseta Norte y organiza la mayor parte de la red fluvial de Castilla y León (el 84 %).

El Duero tiene un régimen pluvionival, es decir, su caudal se forma con el agua de las precipitaciones y del deshie-lo  de  la nieve que caen en montañas que delimitan  su cuenca. Es muy irregular, pues sufre importantes estiajes y grandes crecidas.

Los principales afluentes del Duero son, por la derecha, el Pisuerga, el Valderaduey y el Esla, que son los más cau-dalosos; y por la izquierda, el Duratón, el Cega, el Eresma y el Tormes.

La disposición de la cuenca del Duero, rodeada de mon-tañas salvo por el oeste y con amplias llanuras en su in-terior, condiciona el aprovechamiento de la red fluvial. Se han construido numerosas presas de embalse y centra-les hidroeléctricas en  los cursos altos de  los principales ríos, situados en las áreas de montaña, sobre todo en la Cordillera Cantábrica, mientras que las zonas regables se extienden  a  lo  largo  de  las  vegas  y,  sobre  todo,  en  los llanos del interior.

Destaca  el  conjunto  de  embalses  situados  en  el  tramo fronterizo del Duero y algunos de sus afluentes, que con-forman el sistema más importante de obtención de ener-gía eléctrica de nuestro país. Sobresalen el de Ricobayo, sobre el  río Esla, con 1.200 hm3 de capacidad,  y el de la  Almendra,  sobre  el  río  Tormes,  con  2.649  hm3,  que ocupan  el  tercer  y  el  octavo  lugar,  respectivamente,  en el  ranking de  los embalses españoles ordenados por su volumen de embalse.

281727 _ 0001-0091.indd 37 25/05/11 10:28

Page 38: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

38 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario 7. •   El  verano  es  la  estación  más  cálida  y  seca;  en  esta 

época el anticiclón de las Azores se desplaza a España desde el norte de África y provoca olas de calor y una elevada sequedad. La primavera y el otoño son las esta-ciones más lluviosas; en estas estaciones llegan vientos procedentes del  océano Atlántico que contienen mu-cha humedad. El invierno es la estación más fría y no resulta muy lluviosa; esto sucede, entre otras razones, porque llega aire muy frío y seco, procedente del norte y centro de Europa.

(Ver  la  siguiente  información  complementaria.)  La mayor parte de España se encuentra en la franja me-ridional  de  las  latitudes medias  y  presenta  un  clima templado de ritmo estacional, con temperaturas altas durante  el  verano  y  bajas  en  invierno  y  precipitacio-nes mayores durante  la primavera y el otoño. Existen grandes  contrastes  en  la  Península  por  su  situación intermedia entre el océano Atlántico y el mar Medite-rráneo. Debido a su ubicación geográfica, la Península se encuentra en el dominio de la circulación de vientos del oeste, y se ve afectada por frentes polares, frescos y  húmedos,  que  originan  frecuentes  borrascas;  por anticiclones tropicales, como el seco de las Azores; y por aire frío que llega desde las regiones continentales de Europa. Además, la disposición general del relieve, de oeste a este y en paralelo a  las costas, dificulta  la penetración de las masas de aire húmedo procedentes del Atlántico.

•   Porque la Península y Baleares se encuentran entre el trópico de Cáncer y el círculo polar Ártico, por eso tie-nen un clima templado, que varía con  las estaciones. Sin embargo, Canarias se localiza en una zona más me-ridional y más próxima al trópico de Cáncer que el res-to de España, en una franja climática conocida como subtropical,  con  características  térmicas  muy  pareci­das a las tropicales (temperaturas altas sin variaciones estacionales)  y  oscilaciones  térmicas  siempre  bajas,  de 6 °C; además, se sitúa junto a la zona desértica del Sahara,  dentro  del  área  de  influencia  del  anticiclón  de las Azores y de la corriente marina conocida como corriente fría de Canarias, y afectada por los alisios que, combinados con  la orografía de  las  islas,  son  los  res-ponsables de la estabilidad climática que goza Canarias durante todo el año.

•   El anticiclón de las Azores es un centro de altas presio-nes situado en las tropicales islas Azores desde las que se  desplaza  a  España  en  diferentes  épocas  del  año, y que durante  la estación de verano provoca olas de calor y una elevada sequedad. Está situado en la par-te  occidental  de  la Península  y  se desplaza de norte a  sur  según  la  estación.  Es  un  anticiclón  subtropical atlántico.

8. •   (Mapa de climas)

a)   Las zonas más húmedas son el noroeste y la fachada cantábrica, y las de alta montaña. Porque tienen un clima atlántico, caracterizado por las precipitaciones regulares y abundantes a lo largo del año (más de 800 mm) y  las  temperaturas suaves y sin grandes 

contrastes estacionales, y un clima de alta montaña, con precipitaciones que aumentan al ascender.

b)    Se diferencian cuatro variantes del clima mediterrá-neo en España. Estas diferencias se deben principal-mente a factores como la altitud (la Meseta está ele-vada unos 600 m sobre el nivel del mar) y la distancia al mar (las zonas costeras presentan menos contras-tes de temperatura y mayor humedad), además de la presencia de cadenas montañosas que actúan como barreras climáticas o  la proximidad a África por  los vientos secos y cálidos que llegan del Sahara.

•   

Paisaje de clima mediterráneo continentalizado

localización clima Vegetación

Se extiende  por el interior  de la Península,  en la Meseta.

Las precipitaciones son escasas  e irregulares. 

Las temperaturas son extremas: muy cálidas o muy frías, ya que allí casi no llega la influencia del mar, puesto que la Meseta está encerrada entre montañas. 

La vegetación está adaptada para soportar el calor estival y el frío invernal. Destacan los bosques de encina, alcornoque, roble melojo, pino carrasco…, y el matorral aromático (retama, romero, jara, espliego, esparto, adelfa…).

Paisaje de clima mediterráneo típico

localización clima Vegetación

Se extiende por el este y el sur de la Península, y por Baleares.

Las precipitaciones son escasas  e irregulares.

Las temperaturas son suaves, debido a la influencia moderadora  del mar.

Solo quedan bosques en áreas apartadas y de montaña. La vegetación predominante es el matorral mediterráneo (coscoja, jara, brezo, acebuche…).

Paisaje de clima oceánico

localización clima Vegetación

La España atlántica  (o también  Iberia húmeda o España Verde) abarca el norte y noroeste  de la Península.

Las precipitaciones son relativamente abundantes  y regulares.

Las temperaturas son suaves durante todo el año gracias al efecto moderador del mar. Los inviernos son frescos  y lluviosos, y los veranos, templados y relativamente húmedos.

Predominan las especies vegetales de hoja caduca (hayas, robles, castaños…),  las repoblaciones de eucaliptos y pinos, las landas (tojos, brezos, helechos, arándanos, genistas…)  y los pastos.

281727 _ 0001-0091.indd 38 25/05/11 10:28

Page 39: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

39◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

9. Actividad libre.

10. •   Respuesta libre. (De los que aparecen en la fotografía el paisaje más humanizado es el paisaje mediterráneo li-toral, que muestra un área rural en la huerta murciana. Las huertas y  las edificaciones, agrupadas y aisladas, ocupan  todo  el  valle;  la  vegetación  natural  práctica-mente ha desaparecido, solo quedan algunos árboles aislados.)

•   Los procesos que más han cambiado  los paisajes en los últimos años son la urbanización, el crecimiento in-dustrial y el desarrollo turístico, que conllevan la cons-trucción de grandes obras que alteran el paisaje, como industrias,  grandes  vías  de  comunicación,  complejos hoteleros, centros de ocio…

11. •   Se distinguen dos grandes unidades del relieve: la Sie-rra y la Depresión del Tajo. 

La Sierra de Madrid forma parte del Sistema Central y es montañosa. Está formada por grandes bloques de granito y rocas metamórficas y se extiende de norte a suroeste dividida en varias sierras (sierra de Somosie-rra­Ayllón, sierra de Guadarrama y sierra de Gredos). 

La Depresión del Tajo es una gran llanura de forma trian-gular que se localiza en el sur y el este de la Comunidad y está constituida por tierras procedentes de la erosión de la Sierra que han sido transportadas por las aguas. En ella se distinguen valles, páramos y campiñas.

•   Son la sierra de Somosierra­Ayllón, la sierra de Guada-rrama y  la sierra de Gredos. La sierra de Somosierra­

Ayllón se sitúa al norte del Sistema Central; la sierra de Guadarrama  se  localiza  en  la  zona  central­oeste  y  se divide en dos ramales: el macizo de Peñalara, al norte, y la Cuerda Larga, al sur; y la sierra de Gredos se en-cuentra en el suroeste. 

•   La distinta resistencia de los materiales a la erosión ha originado un paisaje variado, en el que destacan los va-lles, los páramos y las campiñas. 

Los valles se han formado por la erosión de los ríos Tajo, Tajuña, Jarama, Henares y Manzanares. En ellos cabe diferenciar las vegas, que son partes más fértiles; las terrazas medias, que forman amplias llanuras ocupa-das por las principales vías de comunicación, y las te-rrazas altas, a veces salpicadas de abruptos barrancos. 

Los páramos son las superficies llanas altas de la Mese-ta y están formados por materiales calizos, que dan lu-gar a tierras más resistentes a la erosión que las de los valles. En ellos se cultivan olivares, viñedos y cereales. 

Las campiñas constituyen un paisaje de formas suaves que pone en contacto las vegas con los páramos. Están formados por materiales blandos y presentan suelos muy apropiados para la agricultura.

12.  •  (Mapa físico)

a)  La sierra de Somosierra­Ayllón en el norte, la sierra de Guadarrama en el oeste y la sierra de Gredos en el suroeste.

b)  Peñalara,  Cabeza  de  Hierro  y  La  Maliciosa,  todas ellas en la sierra de Guadarrama. 

c)  Por el centro, sur, este y sureste de la región. Pára-mos de Santorcaz, Campo Real y Villarejo.

13. Actividad libre.

14. •   La mayor parte pertenece a la cuenca hidrográfica del Tajo y, por  tanto, a  la vertiente atlántica, y en general son cortos, poco caudalosos y de régimen irregular con estiaje estival.

•   Son el Tajo y sus afluentes, el Jarama, el Guadarrama y el Alberche. El Tajo, que es el río más largo de la Pe-nínsula, nace en la sierra turolense de Albarracín (Sis-tema Ibérico). El río Jarama nace en Peña Cebollera, el Guadarrama en el puerto de Fuenfría, en  la sierra de Siete Picos, y el Alberche entre la sierra de Gredos y La Serrota (Ávila). 

•   La mayor parte pertenece a la cuenca del Tajo.

15. •  (Mapa hidrográfico)

a)   Actividad libre.

b)   El  Villar,  Puentes  Viejas,  Riosequillo,  Pinilla  y  El Atazar, en el norte (río Lozoya). Pedrezuela, en el centro­norte (río Guadalix). Santillana y Navacerra-da, en el oeste  (río Manzanares); El Pardo, en el centro (río Manzanares); Navalmedio, La Jarosa y Valmayor, en el oeste (río Guadarrama); San Juan y Picadas, en el suroeste (río Alberche). Se puede decir que, por lo general, se distribuyen en el área de la Sierra (norte, oeste, suroeste).

Paisaje de clima subtropical

localización clima Vegetación

Islas Canarias. Las temperaturas son cálidas todo  el año (media anual de 21 °C).

Las mayores precipitaciones se registran en el norte de las islas occidentales.

La vegetación varía según la vertiente  y la altitud. 

En la vertiente sur crecen plantas adaptadas  a la sequía;  en la vertiente norte la vegetación es más abundante.

Por debajo de  los 600 m abundan las tabaibas,  los dragos  y los cardones.  A mayor altitud crecen el pino canario,  la laurisilva  –o bosque  de laurel–  y el fayal­brezal. En las zonas más elevadas aparece el matorral de alta montaña.

281727 _ 0001-0091.indd 39 25/05/11 10:28

Page 40: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

40 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario16. Actividad libre. (La capacidad de un embalse se mide por 

el volumen de agua contenido en su vaso de almacena-miento para una altura dada de la presa y de su aliviade-ro. La reserva es la cantidad de agua disponible para una necesidad, y normalmente se mide en porcentaje sobre su capacidad, es decir, que se suele decir que un em-balse está, por ejemplo, al 80 % de su capacidad o  las reservas están al 80 %.)

17. •   El  clima  mediterráneo  continentalizado.  El  clima  de montaña. 

El clima mediterráneo continentalizado presenta preci-pitaciones moderadas a lo largo de todo el año, excepto en verano, que es seco, y temperaturas extremadas con veranos muy calurosos e inviernos fríos. 

El clima de montaña se extiende por las sierras de Gre-dos, Guadarrama y Somosierra, tiene precipitaciones abundantes a lo largo de todo el año y nevadas frecuen-tes en invierno, y las temperaturas son frías en invierno y suaves en verano. 

•    Se distinguen dos paisajes: el montañoso de la Sierra y el llano de la Depresión del Tajo. 

En las laderas de las montañas predominan los bos-ques de pino y de roble y los encinares, y crecen mato-rrales, como las jaras, los piornos y los enebros enanos.

En la Depresión del Tajo hay menos árboles porque desaparecen progresivamente debido al crecimiento de las ciudades. Principalmente crecen encinas, árboles de ribera, matorrales y arbustos.

18. •   (Mapa  de  climas)  El  clima  de  montaña  en  el  norte y  oeste;  el  clima mediterráneo  continentalizado  con temperaturas  suaves  en  verano  se  da  en  el  norte  y el oeste, en una zona de transición entre el clima de montaña y el mediterráneo continentalizado seco y ex-tremo; el clima continentalizado seco de temperaturas extremadas es propio del centro, este,  sur  y  sureste de la región.

•   (Mapa de espacios protegidos) Actividad libre. (Podrían citarse los siguientes en la zona de la Sierra: Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, Pinar de Abantos y La He-rrería, Bosque de la Acebeda, Alto del Lozoya…; y los siguientes en la zona de la Depresión del Tajo: Parque Regional de Sureste, Cerro del Viso y del Ecce­Homo, Vega de Aranjuez, Laguna de San Juan…)

19. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.) 

Fecha de declaración: en 1930 se declaró Sitio Natural de Interés Nacional y en 1990 pasó a denominarse Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara.

En el macizo de Peñalara se pueden observar los restos del glaciarismo del cuaternario, así como los procesos gla-ciares actuales.

Presenta glaciares de circo sin lengua: el de Dos Herma-nas, que es un glaciar rocoso, mientras que en la zona de la Laguna Grande se encuentra un típico glaciar de circo, el de mayores dimensiones de la Comunidad de Madrid, que tiene asociado un glaciar rocoso embrionario en su sector meridional.

Vegetación dominante: en el Parque se pueden localizar más de 200 especies de líquenes; piornos, enebro rastre-ro, genciana, arándanos, bosquetes de pino silvestre y tejo, praderas de cervuno… 

Fauna: salamandras, topillos, lagartija serrana y lagarto verdinegro, varias mariposas catalogadas como amenaza-das, corzos en el valle, aves –acentor, chova…–.

20. Actividad libre.

21. Actividad libre.

22. Actividad libre.

23. Actividad libre.

281727 _ 0001-0091.indd 40 25/05/11 10:28

Page 41: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

41◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario

◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

INTRODUCCIÓN

la Historia, el estudio del pasado

1.  Actividad libre.

2.  Actividad libre.

3.  Actividad libre.

4.  Actividad libre.

5.  Actividad libre.

6.  Actividad libre.

7.  Actividad libre.

8.

  9.   •   En el año 2011 (2012, 2013…).

  •  En el tercer milenio. En el siglo XXI.

  •  En la segunda década.

  •  En el siglo XX. En el siglo XXI.

  •  Diez décadas.

  •  Diez siglos.

10.   •   1000 a.C.

  •  600 a.C.

  •  525 a.C.

  •  500 a.C.

  •  1 d.C.

  •  700 d.C.

  •  1000 d.C.

  •  1025 d.C.

11.

12. Respuesta libre. (Ver, como ejemplo, la tabla que se ofre-ce a continuación.)

13.  •   Respuesta libre. (Se puede rotular 1990 en el extremo izquierdo y 2010 en el extremo derecho de la línea del tiempo;  también  pueden marcarse  los  años,  en  este caso sería conveniente hacerlo con un intervalo de cin-co años, ya que  la mayoría de  los alumnos no  tienen más de 13 años.)

•   Doce o  trece años. Respuesta  libre.  (Es preferible di-vidir la línea del tiempo de año en año porque se trata de un período de tiempo muy corto, poco más de una década.)

•  Actividad libre.

•  Actividad libre.

•  Actividad libre.

14. Actividad libre.

siglos años

I   Del año 1 al año 100.

II   Del año 101 al año 200.

III   Del año 201 al año 300.

IV   Del año 301 al año 400.

V   Del año 401 al año 500.

VI   Del año 501 al año 600.

VII   Del año 601 al año 700.

VIII   Del año 701 al año 800.

IX   Del año 801 al año 900.

X   Del año 901 al año 1000.

XI   Del año 1001 al año 1100.

XII   Del año 1101 al año 1200.

XIII   Del año 1201 al año 1300.

XIV   Del año 1301 al año 1400.

XV   Del año 1401 al año 1500.

XVI   Del año 1501 al año 1600.

XVII   Del año 1601 al año 1700.

XVIII   Del año 1701 al año 1800.

XIX   Del año 1801 al año 1900.

XX   Del año 1901 al año 2000.

XXI   Del año 2001 al año 2100.

años siglos

1235 XIII

345 IV

1945 XX

43 I

112 II

827 IX

1200 XII

2005 XXI

siglos años

I 65

VII 675

X 950

XIII 1256

XX 1999

281727 _ 0001-0091.indd 41 25/05/11 10:28

Page 42: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

42 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioSolucionario

◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

15.   •  (Ver la tabla siguiente)

•  a)  Aproximadamente, cinco millones de años.

b)  Unos 4.000 años.

c)  1.016 años.

d)  297 años.

e)  Más de 200 años por el momento.

•   La Prehistoria ha sido la etapa más larga de la Historia. La Edad Contemporánea es la etapa más corta.

•  Respuesta libre. (Ver, como ejemplo, la tabla de abajo.)

16.   •  Actividad libre.

•  Actividad libre.

•  Actividad libre.

17.   •  Actividad libre.

•  Actividad libre.

•  Actividad libre.

Hechos importantes

incluidos en la línea del tiempo del libro otros

Prehistoria

Aparición del primer ser humano (hace 5.000.000 años) y nacimiento  de la agricultura y la ganadería (sobre  el 9000 a.C.).

Invención del fuego (hace aproximadamente medio millón  de años).

Edad antigua

Invención de la escritura (sobre  el 3500 a.C.), de la rueda (sobre el 3000 a.C.), de las primeras monedas (siglo VIII a.C.) y del papel (105 a.C.).

Celebración de los primeros Juegos Olímpicos (776 a.C.) e inicio de la conquista romana de la península Ibérica (218 a.C.).

Edad Media Surgimiento del Islam (622) e invención del papel moneda (1294).

Inicio de la conquista de la península Ibérica por los musulmanes (711)  y comienzo de las obras de la catedral gótica de Notre Dame en París (1163).

Edad Moderna Invención del microscopio (1590)  y de la máquina de vapor (1769).

Edición de la Biblia con la imprenta por Gutenberg (1455), derrota de la Armada Invencible (1588) y publicación de la primera parte de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605).

Edad contemporánea Primer vuelo (1903) e invención  del ordenador personal (1975).

Primer vuelo de los hermanos Wright (1903), primera emisión pública  de televisión (1929) y llegada  del hombre a la Luna (1969).

Fecha de inicio Hecho que marcó su origen Fecha de fin

Prehistoria Hace 5.000.000 de años.Aparición del primer ser humano.

En torno al año 3500 a.C.

Edad antigua En torno al año 3500 a.C. Invención de la escritura. Año 476.0

Edad Media Año 476.0 Fin del imperio romano. Año 1492.

Edad Moderna Año 1492. Descubrimiento de América. Año 1789.

Edad contemporánea Año 1789. Revolución francesa. Aún continúa.

281727 _ 0001-0091.indd 42 25/05/11 10:28

Page 43: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

SolucionarioSolucionario

43◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

TEMA 9

la Prehistoria

  1.  •  La ausencia de textos escritos.

•   En la cronología y en el modo de vida. En el Paleolítico, la  etapa más  antigua,  que  se  inició  hace  unos 5.000.000 de años, los seres humanos eran nómadas y vivían de la caza, la pesca y la recolección; en el Neolí-tico, que se inició hace unos 11.000 años, los seres humanos se hicieron sedentarios y se dedicaron a la agricultura y a la ganadería; y en la Edad de los Meta-les, que comenzó en distintos momentos según los lu-gares (hace unos 7.000 años en Oriente Medio), las personas empezaron a utilizar metales para fabricar sus utensilios, armas y herramientas. (La búsqueda de me-tales favoreció el desarrollo del comercio y de las ciuda-des, en las cuales surgieron nuevas ocupaciones.)

•   La especie humana más moderna.

  2.  •  (Documento 2)

a)  Unos 5 millones de años.

b)   En tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

c)   El Paleolítico duró casi 5 millones de años, pues co-menzó hace 5.000.000 años y finalizó hace unos 11.000 años; el Neolítico se alargó unos 4.000 años, pues se inició hace unos 11.000 años y terminó, en Oriente Medio, hace unos 7.000 años, y la Edad de los Metales duró unos 2.000 años, pues comenzó, en algunos lugares, hace unos 7.000 años y se aca-bó hace 5.000 años.

•  (Documento 4)

a)   El estudio antropológico de los maxilares superior e inferior, así como de los dientes, permiten, a través de una serie de mediciones y la aplicación de una serie de índices o fórmulas, averiguar la especie, la raza, el sexo y la edad aproximada de una persona (hoy día puede permitir incluso identificar a una per-sona concreta, ya que existen en cada individuo un conjunto de particularidades, espontáneas o adqui-ridas –fundas, empastes, dientes artificiales…–, que hacen que su dentadura sea única). El tamaño de los huesos de la pierna y del brazo nos informa de la estatura de esa persona. La pelvis indica el sexo, pues es más ancha en las mujeres. En los huesos quedan también huellas de algunas enfermedades que ha padecido esa persona: fracturas, caries, in-fecciones, etc. (así, por ejemplo, cuando en la niñez se sufre una enfermedad o una época de mala ali-mentación, aparecen marcas en el esmalte de los dientes).  

b)   Porque permite a los arqueólogos explicar cómo ha sido la evolución del ser humano desde nuestros antepasados más antiguos hasta la especie más moderna, el Homo sapiens. Sin embargo, estos da-tos pueden variar debido a los nuevos descubri-mientos que puedan ir apareciendo.

3. Actividad libre. (En 1978 Mary Leaky y su equipo desen-terraron un rastro de pisadas de casi 23 m de longitud dejado por tres individuos bípedos que cruzaron un grue-so lecho de cenizas volcánicas húmedas hace aproxima-damente 3,6 millones de años. Su importancia estriba en que fueron las primeras huellas halladas de homínidos bípedos.) 

  4.  •  Hace unos 5 millones de años. En África.

•   América.

•   Respuesta libre. (El proceso de evolución de los seres humanos desde que los primeros aparecieron en África hace unos 5 millones de años hasta la especie que so-mos hoy día.)

  5.  •  (Documento 5)

a)   Los primeros seres humanos aparecieron en el su-reste de África hace unos 5 millones de años. Pri-mero se extendieron por el resto del continente afri-cano. Después, algunos grupos pasaron a Asia y Europa. Desde Asia, hace unos 60.000 años, algu-nos grupos partieron en pequeñas balsas hacia las islas de Oceanía. Y, por último, hace unos 20.000 años, otros grupos humanos pasaron desde Asia a América del Norte, que entonces estaban unidas por los hielos.

b)   Iban en busca de comida, generalmente siguiendo rebaños de animales a los que deseaban cazar. 

c)   Respuesta libre. (Únicamente habría seres humanos en ese continente.)

•   (Documento 6)

a)  Homo: hombre. Habilis: hábil. Erectus: erguido.

b)   Respuesta libre. (Hombre que sabe, hombre inteli-gente.)

c)   El Homo habilis fue el primero capaz de elaborar herramientas. El Homo erectus parece que se co-municaba con un lenguaje sencillo y que descubrió el fuego. El Homo sapiens inventó muchas herra-mientas y desarrolló un lenguaje moderno, con el que podía  intercambiar  ideas;  también  inventó  el arte.

6. Actividad libre. (Ver, como ejemplo, las siguientes res-puestas.)

a)   Los yacimientos de Atapuerca se encuentran en la sie-rra del mismo nombre, en el norte de la provincia de Burgos,  en  Casti l la  y  León,  a  unos  15  km  al  este de la ciudad de Burgos. 

b)   Fue descubierto gracias a la excavación a finales del siglo XIX, en los inicios de la revolución industrial en España, de una trinchera en la ladera oeste de la sierra para el paso de un ferrocarril minero que llevase el carbón y el mineral de hierro de la Sierra de la Deman-da a los altos hornos de Vizcaya. Aunque algunos cien-tíficos llevaron a cabo excavaciones esporádicas en los años 50 y 60 del siglo XX, no fue hasta 1976 cuando se descubrieron los primeros fósiles humanos en la Sima de los Huesos. A partir de entonces comenzó un traba-

281727 _ 0001-0091.indd 43 25/05/11 10:28

Page 44: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

44 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioSolucionariojo sistemático de excavaciones e investigaciones que continúan en la actualidad. 

(Para ampliar esta información ver también las siguien-tes páginas web:

http://www.atapuerca.tv/atapuerca/localizacion

http://www.atapuerca.tv/atapuerca/historia.)

7. Actividad libre. (Las glaciaciones pudieron provocar va-riaciones en el nivel de océanos y mares y en la red hi-drográfica, y grandes migraciones de flora y fauna.)

  8.  •   Nómada: se dice de la persona, la familia o el pueblo que no vive en un lugar fijo, sino que se desplaza de un lugar a otro.

•   Estaba formada por unos 20­40 miembros, pertene-cientes a unas pocas familias. Los miembros de la tribu se ayudaban los unos a los otros y se protegían, es de-cir, tenían sentimientos de cariño y solidaridad. Las ma-dres y los padres alimentaban a sus hijos y les enseña-ban todo lo que necesitaban para su supervivencia: cómo elaborar herramientas, cómo buscar alimentos, cómo hacer fuego, cómo fabricar sus ropas… Desde muy pequeños, trabajaban en aquellas actividades que podía hacer un niño, por ejemplo recoger frutos. Los ancianos eran considerados los más sabios y dirigían la tribu; también contaban narraciones a los niños, en las que les explicaban la historia del grupo.

•   En las zonas más cálidas algunos grupos vivían al aire libre, pero lo normal es que construyeran chozas con ramas y hojas o con pieles de animales. Otros grupos vivían en cuevas para protegerse del mal tiempo, sobre todo en las zonas donde el clima era especialmente frío y los hielos cubrían permanentemente parte del territorio.

•   De la recolección, la caza y la pesca. 

•   La mayor parte de la alimentación estaba constituida por animales pequeños (ranas, pajarillos, ratones, in-sectos, pequeños reptiles…); también aprovechaban las raíces, los tubérculos y las plantas acuáticas.

•   La captura de animales pequeños y la pesca era una tarea mayoritariamente realizada por las mujeres, aun-que también intervenían algunos hombres. Para pescar utilizaban arpones y anzuelos, que elaboraban con hueso y madera. La caza de animales grandes (ciervos, bisontes, osos, mamuts…) estaba reservada a los hom-bres y para ello utilizaban lanzas de madera con la pun-ta de piedra. 

•   Los primeros seres humanos vivían en lugares cálidos, por lo que no necesitaban cubrir su cuerpo. Pero cuando pasaron a Europa, Asia y América necesitaron protegerse debido al intenso frío causado por las glaciaciones. Fabri-caban sus vestidos con las pieles de los animales que cazaban. Cosían las pieles con agujas de hueso y usaban los tendones de los animales como hilo.

9. •   (Documento 8)

a) En la forma. En los materiales utilizados (hoy se ha-cen de numerosos materiales, aunque también se 

elaboran con conchas perforadas en algunas zonas de costa, por ejemplo en el litoral gallego).

b)   Respuesta libre. (Probablemente utilizaron el tendón de algún animal como hilo y ensartaron en él las conchas, previamente perforadas con agujas de hueso.)

10.  • 

11.  •  Hace unos 35.000 años.

•   Como arte rupestre. (Porque se trata de pinturas en las paredes y techos de las cuevas.)

•   En el norte de España y el sur de Francia.

•   La pintura,  la escultura, el grabado,  la música y  la danza.

•   Grabado: arte de grabar. También el resultado de seña-lar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un rótulo, una figura o cualquier otra representación. Escultura: arte de modelar, tallar o esculpir en piedra, madera, barro, etc. También la obra hecha por el escultor, es decir, figura de bulto, en tres dimensiones.

•   Creían en la existencia de numerosos espíritus que los ayudaban en la caza, que favorecían los nacimientos y que provocaban la enfermedad y la muerte. Por eso, llevaban a cabo ritos para conseguir su favor.

•   No, aunque algunos historiadores así lo creen. Conside-ran que están relacionadas con creencias o rituales mágicos o religiosos, es decir, que representaban ani-males para que los espíritus les facilitaran su caza. Lo que está claro es que su finalidad no era meramente estética. Reflejan la preocupación de un ser humano cazador, cuya vida giraba alrededor de la de los anima-les de los que dependía para sobrevivir.

Herramienta Función

Canto rodado Se utilizaba para cortar plantas  y la carne de los animales. También servía para machacar los huesos  y extraer el tuétano.

Bifaz Se empleaban como hachas de mano  y como hendedores, y con ellos  se cortaban la carne y la madera,  y se trabajaban las pieles.

Raedera Se usaba para limpiar las pieles.

Punta de flecha Se utilizaba para cazar animales grandes, colocándose en la punta  de lanzas de madera.

Buril Se usaba para grabar.

Perforador Se utilizaba para horadar madera  o hueso.

Aguja Se utilizaba para coser las pieles.

Arpón Se usaba para pescar.

281727 _ 0001-0091.indd 44 25/05/11 10:28

Page 45: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

45◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario•  (Ver, por ejemplo, el siguiente esquema.)

12.  •  (Documento 17)

a) Tumbado.

b) Con sus objetos más valiosos: amuletos, herramien-tas, alimentos y adornos, como, por ejemplo, colla-res hechos con conchas. No se sabe por qué: si lo hacían en señal de amor y recuerdo a sus seres más queridos o porque creían que existía otra vida des-pués de la muerte.

c) Respuesta libre.

•   (Documento 18) Con antorchas.

•   (Documento 21) Una flauta. Porque es un tubo estre-cho, alargado y con agujeros a intervalos regulares.

13.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, las siguientes respues-tas.)

a) Marcelino Sanz de Sautuola ha pasado a la historia como el descubridor de las pinturas de Altamira, en la Comunidad de Cantabria. (La cueva había pasado  inadvertida durante siglos debido a que una serie de derrumbamientos habían cegado su entrada. Proba-blemente  por  las  detonaciones  de  una  cantera  próxima, se produjo una grieta, y fue descubierta ca-sualmente en 1868, por Modesto Cubillas mientras cazaba con su perro, que comunicó su descubrimien-to a Marcelino Sanz de Sautuola, propietario de la finca y aficionado a la arqueología.) En 1875 entró por pri-mera vez en la cueva y observó la existencia de unos trazos negros en las paredes, pero no pensó que fue-sen importantes; fue cuatro años después, en 1879, cuando regresó a la cueva y descubrió las pinturas ru-pestres.

b) Grabado y pintura, o la combinación de ambos.

c) El caballo.

d) En la cornisa cantábrica y en la zona levantina.

14.  •   Se habla de «revolución» neolítica porque el Neolítico supuso un cambio radical en el modo de vida de los seres humanos: la aparición de la agricultura y la gana-dería permitió que las personas se hicieran sedentarias.

•   Hace unos 11.000 años. El cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura, que originó la desapa­rición del hielo y que gran parte de la fauna se extin-guiese o se viese obligada a emigrar.

•   La aparición de la agricultura, el surgimiento de la ga-nadería, la construcción de aldeas y el sedentarismo, el uso de la piedra pulida, la fabricación de tejidos y de cerámica, y la especialización del trabajo.

•   Para vivir junto a las tierras que cultivaban.

•   Quiere decir que cada persona realizaba una tarea en particular.

15.  •   (Documento 23) Se colocaban los granos sobre una piedra y con otra piedra más pequeña se presionaban a mano; por eso se les llama «molinos de mano».

•   (Documento 24) Se modelaba la arcilla fresca a mano, dándole la forma deseada, y después se cocía en una hoguera para endurecerla.

•   (Documento 25) Se situaba cerca de un río con el fin de disponer de agua para regar los campos y para abaste-cer a la población y al ganado. Estaba rodeada por una empalizada que servía para proteger tanto a las perso-nas como a los animales domésticos de los ataques de los depredadores. Además de las viviendas, pequeñas chozas de forma circular, dentro de la empalizada se situaban los establos donde se encerraban los anima-les, los almacenes para guardar las cosechas y el horno para cocer las vasijas de cerámica que servían para co-cinar, comer y/o guardar el grano.

16. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

La aldea de Çatal Hüyük se sitúa en la actual Turquía, a orillas del río Çasamba, en la llanura de Konya, en la Ana-tolia central. Es uno de los yacimientos neolíticos más im-portantes e interesantes del mundo debido a su gran ex-tensión, a la densa ocupación del asentamiento, y también a las pinturas espectaculares de los muros y de las piezas encontradas en el interior de algunas de sus viviendas, que algunos investigadores califican de «santuarios».

Fundada en torno al 7000 a.C., ocupaba una superficie de casi 13 ha y se estima que llegó a estar habitada por 5.000­6.000 personas. Las casas, construidas con adobe y madera, eran rectangulares y carecían de puerta; esta-ban tan juntas, que casi no había calles ni plazas interme-dias y se entraba en ellas por un agujero en la azotea, que era plana, utilizando una escalera de mano. Tenían varias habitaciones; el cuarto principal disponía de bancos y pla-taformas para sentarse y dormir.

Algunas viviendas estaban decoradas con pinturas en las paredes: escenas de caza, danzas rituales, volcanes en erupción, buitres despedazando cadáveres, etc. Estos lu-gares, considerados «santuarios», así como las evidencias de enterramiento bajo el suelo de las casas o el hallaz­go de estatuillas de animales o mujeres, parecen eviden-ciar un complejo sistema de creencias.

17.  •  Hace unos 7.000 años en Oriente Medio y Anatolia.

•   El cobre.

Temática: Representan generalmente animales: ciervos, bisontes, caballos, mamuts…

características: Son policromas y muy 

realistas.

las pinturas paleolíticas

Ejemplos: En el norte de España  y el sur de Francia.

281727 _ 0001-0091.indd 45 25/05/11 10:28

Page 46: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

46 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioSolucionario•   Todo tipo de utensilios: herramientas, armas, joyas, etc.

•   Tres inventos: la rueda, la vela y el arado.

•   Sí. Porque la búsqueda de metales impulsó el comer-cio, y las aldeas situadas en las rutas comerciales se convirtieron en pequeñas ciudades. En ellas surgieron nuevas ocupaciones: comerciantes, sacerdotes y gue-rreros. También aparecieron importantes divisiones so-ciales: los sacerdotes, los guerreros y las personas más ricas tenían una situación privilegiada frente al resto de la sociedad.

•   Los sacerdotes, los guerreros y las personas más ricas.

•   Por su riqueza y/o posición social.

•   Respuestas libres. (Los guerreros eran poderosos por-que controlaban la fuerza; los sacerdotes, porque se ocupaban de los ritos religiosos y, por tanto, controla-ban a los dioses y los espíritus, además de ser el único grupo culto.)

18.  •   (Documentos 26 y 27) El torque sirve como adorno: es un collar. La fíbula es un imperdible; se utiliza para prender o sostener algo. 

•   (Documentos 29 y 30) Guerrero. (Así parecen sugerirlo el escudo y la espada.)

19.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

a)  Por su escasa dureza.

b)   El bronce es una aleación de nueve partes de cobre y una de estaño. Esta combinación da lugar a un metal más duro y fácil de fundir y de trabajar que el cobre.

20.  •   Actividad libre. (Se cree que las piedras de Stonehenge tuvieron que ser arrastradas por centenares de hom-bres, trasladándolas sobre trineos y/o deslizándolas  sobre troncos de madera a modo de rodillos que se iban desplazando continuamente.)

21.  •   Los difuntos se introducían en una urna de cerámica, que se rodeaba de un ajuar (joyas, alimentos, vasi-jas…); las urnas solían enterrarse fuera de las aldeas y las ciudades, en las «necrópolis». En la Edad de los Metales comenzó a practicarse la incineración, es de-cir, se quemaba el cadáver del difunto.

•   En las pinturas neolíticas fue tomando mayor protago-nismo la figura humana y empezaron a representarse escenas en las que se pueden ver grupos cazando o recolectando plantas, danzando, etc. Las figuras se re-presentaban de forma esquemática y, normalmente, se pintaban de un solo color (eran monocromas), habitual-mente en negro, pero también en rojo e incluso en blanco.

Por el contrario, las pinturas paleolíticas generalmente representaban figuras de animales: ciervos, bisontes, caballos, mamuts, etc. Además, eran muy realistas  (incluso se aprovechaban las rugosidades de la roca para dar sensación de volumen) y policromas, es decir, se utilizaban diferentes colores.

•   En el período final del Neolítico y durante la Edad de los Metales. Se denominan así porque están hechos con grandes bloques de piedra o megalitos..

•   Principalmente tres tipos:  

–   Los menhires eran grandes piedras alargadas, clava-das verticalmente en el suelo; posiblemente eran lu-gares donde se rendía culto al Sol. 

–   Los dólmenes eran construcciones más complicadas; estaban compuestos por grandes piedras verticales que formaban un muro. Eran sepulturas para un gru-po de personas.

–   Los crómlechs eran grandes recintos circulares for-mados por muchos menhires. Posiblemente, eran santuarios. 

(Hay también otros tipos de megalitos, por ejemplo los existentes en diversas zonas del Mediterráneo, y en particular en las islas Baleares: los talayots, las navetas y las taulas. Los talayots eran grandes torres defensi-vas que se utilizaban también como viviendas; las na-vetas tenían forma de nave invertida y se utilizaban generalmente como tumbas; y las taulas tenían forma de T.)

22.  •   (Documento 32) El difunto se ha enterrado en una urna de cerámica y alrededor se dispuso el ajuar (joyas, ali-mentos, vasijas…).

•   (Documento 37) Respuesta libre. (En primer lugar, se cortaban los bloques de piedra; después se tallaban con utensilios de piedra hasta obtener la forma y el ta-maño adecuados. A continuación, se trasladaban las piedras sobre trineos y/o deslizándolas sobre troncos de madera a modo de rodillos, que se iban desplazando continuamente. Una vez en el lugar donde se iba a construir el dolmen, se excavaban unas fosas, donde con cuñas y palancas de madera se introducían las pie-dras; después se ataban con cuerdas y se tiraba de ellas para enderezarlas. Para colocar la piedra horizon-tal que cubría la cámara probablemente se levantaba un túmulo.)

23.  •   Al Homo antecessor. En la península Ibérica, en la sie-rra de Atapuerca.

•   Eran lugares en los que las tribus descuartizaban el ani-mal cazado, por lo que no se han encontrado en ellos restos humanos, pero abundan los huesos de animales, las armas de caza y las herramientas de trabajo.

•   Los pueblos de la cultura del Vaso Campaniforme cons-truían necrópolis y eran expertos metalúrgicos que se desplazaban de un sitio a otro buscando cobre y esta-ño, por lo que no se han hallado restos de poblados estables.

24.  •  (Documento 38).

a)   En la zona centro­este­sur (Rivas, Mejorada del Cam-po, Arganda, Ciempozuelos…) y Patones. 

b)   En las llanuras.

c)   (A elegir entre Alcalá de Henares, Boadilla del Mon-te, Perales del Río, Morata de Tajuña y Ciempozue-los). 

25. Actividad libre.

281727 _ 0001-0091.indd 46 25/05/11 10:28

Page 47: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

47◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario26.

27.

28. La fotografía A) corresponde a un menhir, una enorme piedra clavada verticalmente en el suelo; posiblemente en este lugar se rendía culto al Sol. La B) muestra un dol-men, una construcción compuesta por grandes piedras verticales que formaban un muro; era una sepultura co-lectiva. Y la C) se trata de un crómlech, un gran recinto circular formado por muchos menhires; posiblemente era un santuario.

29. Respuesta libre. (No. Este grupo cultiva un huerto, es de-cir, conoce la agricultura, y esta no es propia del Paleolíti-co. En el Paleolítico la economía era básicamente «des-tructiva»: los seres humanos vivían de la caza, la pesca y/o la recolección. El paso a una economía productiva ba-sada esencialmente en la agricultura y la ganadería tuvo lugar en el Neolítico.)

30.  •   La zona donde se han encontrado megalitos. Los dibu-jos indican los yacimientos correspondientes a cada una de las tres etapas en que se divide la Prehistoria: el bifaz indica los yacimientos paleolíticos; la vasija, los yacimientos neolíticos; y la espada, los yacimientos de la Edad de los Metales.

•   Respuesta libre. (Principales yacimientos prehistóricos en la península Ibérica y Baleares.)

•   En la cornisa cantábrica y la zona levantina, fundamen-talmente. En la depresión del Ebro, el este de la Meseta y el sureste peninsular, sobre todo. 

•   Generalmente están cerca de la costa, aunque pode-mos encontrarlos en la Cordillera Cantábrica y Andalu-cía, sobre todo; también en los Pirineos y en Extrema-dura.

•   Respuesta libre. (Sí, entre otras razones probablemente por el clima más benigno y el mayor desarrollo de acti-vidades como la pesca y el comercio.)

31. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

•   Es una forma de vida primitiva, similar a la de la Prehis-toria.

•   De piedra y madera.

•   Respuesta libre. (En el Paleolítico, porque se organizan en pequeños grupos familiares, son nómadas, y viven de la caza de animales como antílopes, potamóqueros –especie de cerdo salvaje– y los monos, de la pesca y de la recolección de miel, ñame, bayas y otras plantas. Se refugian en toscas estructuras elaboradas con la madera que recogen, aunque las utilizan solo de forma temporal.)

•   Los pigmeos habitan en las selvas de África Central y Occidental. Las altas temperaturas, la elevada hume-dad, la exuberante vegetación y el aislamiento que se deriva de esas duras condiciones ambientales dificultan enormemente su vida. En la actualidad, su estilo de vida tradicional se ve amenazado por la tala excesiva y por la presencia de colonos. En algunos lugares se les ha obligado a abandonar su tierra, y esta ha sido decla-rada espacio protegido por el Gobierno. Actualmente, muchos de ellos trabajan para los granjeros vecinos o intercambian los productos de la selva por cultivos y otros artículos.

Paleolítico neolítico Edad de los Metales

¿cómo se procuraban los alimentos?

Mediante  la caza, la pesca  y la recolección.

Mediante  la agricultura y la ganadería.

Mediante la agricultura, la ganadería  y el comercio. 

¿Eran nómadas o sedentarios?

Nómadas. Sedentarios. Sedentarios.

¿se organizaban en tribus, en aldeas o en ciudades?

En tribus. En aldeas. En aldeas  y ciudades.

¿la sociedad era igualitaria o había unos grupos más poderosos que el resto?

Era igualitaria.

Era igualitaria.

Había unos grupos más poderosos (los comerciantes, los sacerdotes y los guerreros) que el resto.

¿con qué materiales fabricaban las herramientas que usaban?

Con piedra tallada, madera  y hueso.

Con piedra pulimentada, madera  y hueso.

Con metal.

¿Qué objetos y técnicas inventaron?

Inventaron  el arte.

Inventaron  la piedra pulida,  el tejido  y la cerámica.

Aprendieron a hacer objetos  de metal  e inventaron la rueda,  el arado  y la vela.

¿cuáles eran las principales manifestaciones artísticas?

La pintura,  la escultura, el grabado,  la música  y la danza.

La pintura  y los monumentos megalíticos.

Los monumentos megalíticos.

¿Qué es? Es de la época… servía para…

a Un molino  de mano.

Neolítico. Moler el grano.

B Una fíbula.Edad de los Metales.

Es un imperdible.

c Agujas. Paleolítico.Para coser las pieles de los animales.

281727 _ 0001-0091.indd 47 25/05/11 10:28

Page 48: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

48 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioSolucionario•   Es importante conservar estas culturas porque nos per-

miten conocer cómo era la forma de vida de los seres humanos en la época de la Prehistoria.

32. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

•   Un yacimiento arqueológico es un lugar en el que se han encontrado, mediante excavación arqueológica, restos materiales de la actividad humana del pasado: artefactos, elementos estructurales, etc. Respuesta  libre.

•   Un arqueólogo se dedica a estudiar sociedades huma-nas ya desaparecidas a través de sus restos materiales. Respuestas libres.

•   Respuestas libres. (Sí, porque nos permiten conocer cómo era la forma de vida de los seres humanos en el pasado.)

33.  Hace unos cinco millones de años los seres humanos vi-vían en África. Primero se extendieron por el resto del continente africano. Después, algunos grupos pasaron a Asia y Europa. 

Hace unos 60.000 años, algunos grupos partieron desde Asia en pequeñas balsas hacia las islas de Oceanía. 

Por último, hace unos 20.000 años otros grupos pasaron desde Asia a América del Norte, que entonces estaban unidas por los hielos.

34.  •   Paleolítico: comenzó hace unos 5 millones de años.

 Neolítico: se inició hace unos 11.000 años en Oriente Medio (en otros lugares lo hizo más tarde).

Edad de los Metales: se inició en fechas distintas en cada lugar de la tierra; en Oriente Medio empezó hace unos 7.000 años

•   Actividad libre.

35.  •   Australopithecus, Homo erectus, Homo habilis, Hom-bre de Neandertal, Homo sapiens.

•   Actividad libre.

•   En el Paleolítico.

36.  •   

1) Primeras herramientas.

2) Invención del fuego.

3) Primeros seres humanos europeos.

4) Primeros enterramientos. 

5) Aparece el arte.

•   Actividad libre.

37.  •   La difusión del Neolítico en el mundo.

•   Todos los continentes, excepto la Antártida.

•   Solo los principales ríos, las costas y las islas. 

•   Los colores indican las áreas en las que se cultivaron por primera vez el trigo, el arroz y el maíz. El símbolo rojo señala las áreas en las que se domesticaron los primeros animales.

38.  •   En América. El trigo en Europa, África y Asia. El arroz en Asia.

•   En América, el perro y la llama. En Europa, el perro, el cerdo, la vaca y el caballo. En África, el asno, la cabra y el cordero. En Asia, el caballo, el camello, el cerdo y el buey.

•   Respuesta libre. (Se han seleccionado los más impor-tantes.)

39.  •   En Oriente Medio.

•   Por Europa, Asia y América.

•   Enormemente. Se pasó de una economía «destructiva» a una economía de producción, «productiva», basada esencialmente en la agricultura y la ganadería, que fa-voreció la sedentarización de la población y, posterior-mente, la aparición de una sociedad más compleja y jerarquizada, y la especialización del trabajo.

40.  •   (Colores)

a)  Rojos y negros. La pintura B es policroma. 

b)  Con ocre y negro. Sí tiene contorno: de color negro. Ocre.

c)  Ocre y negro.

d)  Respuesta libre. (El color rojo lo obtenían probable-mente de tierras que contienen hematita, óxido fe-rroso cristalizado. El negro del carbón vegetal.)

•   (Volumen)

a)  Respuesta libre. (La segunda.)

b)  Aprovechando las irregularidades del relieve de la cueva.

•   (Temas)

a)  En la pintura A. Hombres y mujeres. Respuesta li-bre. (Por las formas relativamente más voluptuosas con que se representa el cuerpo femenino.)

b)  En la pintura A. Podría tratarse de una danza ritual.

c)  En la pintura B. Se trata de un ciervo o un corzo.

•   (Estilo)

a)  La pintura B. Respuesta libre. 

b)  Por ejemplo, el ojo y el hocico del animal.

41.   La fotografía A corresponde a una pintura neolítica porque aparecen figuras humanas y representa una escena de caza o danza; las figuras se representan de forma esque-mática y de un solo color, negro o rojo. 

La fotografía B corresponde a una pintura paleolítica por-que representa dos figuras de animales: un ciervo o un corzo y un bisonte. Son figuras policromas (pintadas en ocre con el contorno negro) y muy realistas (incluso se han aprovechado las rugosidades de la roca para dar sen-sación de volumen).

42.  •   Iza llevaba la carga, Brun era el líder de la tribu y Mog­ur era el mago.

•   Respuesta libre. (Bolsas hechas con pieles de nutria o de cuerdas, tazón de madera ahuecado en un tronco, un tazón de hueso…)

281727 _ 0001-0091.indd 48 25/05/11 10:28

Page 49: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

49◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario•   De estatura baja, robustos, con las piernas y los brazos 

encorvados, y la cabeza grande, con nariz ancha, man-díbula saliente y sin barbilla. De la niña les llamaba la atención su frente alta, nariz pequeña y rostro plano.

•   Es un símbolo de los espíritus. Porque si no estaban contentos dejarían al clan a merced de los espíritus perversos, que causaban enfermedad y alejaban la caza. Lo lograban dándoles un hogar.

•   Porque los espíritus estaban enojados.

•   Con plantas. («Primero lavó las raíces de lirio y las mas-ticó hasta hacer con ellas una pulpa que escupió en agua hirviendo. En otro tazón aplastó hojas de trébol, midió cierta cantidad de lúpulo en polvo en su mano, hizo tiritas la corteza de aliso y vertió encima agua hir-viendo. Entonces lavó las heridas de la niña con un trozo de piel de conejo porosa, previamente empapada en el líquido caliente en que había hervido la raíz de li-rio; después quitó la pulpa roja, la puso sobre las heri-das, la cubrió con la piel de conejo y envolvió la pierna de la niña en tiras de gamuza suave para mantener la cataplasma en su sitio.»)

•   Tiene treinta años. Se le considera un anciano. Porque entonces la esperanza de vida era muy corta.

43. Actividad libre.

281727 _ 0001-0091.indd 49 25/05/11 10:28

Page 50: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

50 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioTEMA 10

las civilizaciones fluviales. Mesopotamia

1.  •   Cuando conoce la escritura.

•   Tres rasgos principales: la existencia de un poder políti-co fuerte, una sociedad muy jerarquizada y la construc-ción de grandes obras.

•   Porque  surgieron  en  torno  a  grandes  ríos  con  orillas muy fértiles: el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia, el Nilo en Egipto, el Indo en India y los ríos Huang­Ho y Yangtsé en China.

•   Los funcionarios eran los encargados de administrar y proteger las posesiones del rey y hacer efectiva su auto-ridad en todas las tierras que poseían. Surgieron debido a la gran extensión de algunos imperios.

•   Principalmente canales para llevar agua a tierras secas y también palacios, templos y tumbas para demostrar su poder.

•   Decimos que una sociedad está  jerarquizada cuando está dividida en grupos con distinto poder.

2.  •  (Documento 1)

a)   Se desarrollaron entre los 20 y los 40° de latitud N, aproximadamente. Es una zona cálida.

b)   China, India, Mesopotamia y Egipto.

c)   China, en torno a los ríos Huang­Ho y Yangtsé; In-dia, a orillas del Indo; Mesopotamia, junto a los ríos Tigris y Éufrates; y Egipto, a orillas del Nilo.

3. Actividad libre.

4. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

La escritura de los mayas era, al igual que la cuneiforme, la egipcia y la china, de tipo mixto, es decir, que utilizaban pictogramas  o  ideogramas  (imágenes  convencionales, símbolos, que representan una idea) y también fonogra-mas (sonidos representados por una o más letras).  

El  sistema  de  escritura  jeroglífica maya  consta  de más de mil signos diferentes, pero muchos de ellos son, bien variaciones del mismo signo, bien signos distintos que se leen  igual, o bien variantes empleadas en un cierto pe-ríodo de  tiempo o  en un área determinada. Por  eso,  el número  total de  jeroglíficos empleados en un momento dado no superó los 500 signos.

Los mayas tenían signos que representaban palabras com-pletas y otros que podían funcionar como sílabas o como signos fonéticos. Hay aproximadamente 200 signos silábi-cos/fonéticos diferentes, de  los cuales cerca de un 60 % se leen igual. 

Los textos mayas más tempranos de los que se tiene no-ticia se remontan al siglo I a.C., y los más tardíos, al si glo XVI. La mayoría de ellos fueron escritos en recipientes de ce-rámica, estelas y dinteles.

El  involuntario  transmisor  de  la  clave  para  entender  la escritura maya  fue el  obispo Diego de Landa Calderón. Este clérigo destruyó todos los libros mayas que encontró, 

pero en su obra Relación de las cosas de Yucatán inclu-yó un sucinto sumario de jeroglíficos mayas. En 1862 un clérigo francés, Charles Étienne Brasseur de Bourbourg, mientras  investigaba  sobre  el Nuevo Mundo  en  la Real Academia de  la Historia en Madrid, encontró una copia de  ese  manuscrito,  escrito  sobre  1566  en  España.  En 1876, un académico francés llamado Léon Louis Lucien Prunol de Rosny propuso que la escritura jeroglífica maya estaba parcialmente basada en signos fonéticos, pero no fue  hasta  comienzos  de  los  años  cincuenta  cuando un investigador ruso, Yuri Knorozov, consiguió demostrarlo.

(Ver las siguientes páginas web: 

http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos/maya

http://www.mayasautenticos.com/maya_writing.htm

http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/Introduccion_20Escritura_20Maya.pdf.)

5.  •   Los asirios habitaban en la Alta Mesopotamia o Asiria. Dominaron Mesopotamia entre el 1356 y el 612 a.C., dando lugar al imperio asirio. Destacan las conquistas de Asurbanipal.

Los  sumerios  y  los  acadios  eran  los  habitantes  de  la Baja Mesopotamia o Caldea. Los  sumerios  se organi-zaron en ciudades independientes, gobernadas por re-yes­sacerdotes, como Gudea; y se hicieron con la hege-monía de Mesopotamia en el tercer milenio a.C., entre el 3000, aproximadamente, y el 2330 a.C. En torno al 2330 a.C. el rey acadio Sargón I conquistó las ciudades sumerias  y  fundó el  imperio acadio, que desapareció unos cien años después, en el año 2200 a.C.

•   (Ver el siguiente esquema.)

•   Porque en esa época la mayoría de la gente era analfa-beta y no sabía hacerlo.

6.  •   (Documento 2)

a)   Asiria se sitúa en el norte de Mesopotamia; Caldea, en el sur.

b)   Respuesta  libre. (A orillas del Tigris: Nínive, Assur, Lagash…;  a  orillas  del  Éufrates:  Babilonia,  Mari, Uruk, Larsa, Ur y Eridú.)

c)  Actividad libre.

la sociedad mesopotámica

Privilegiados

Aristocracia

Sacerdotes

Funcionarios

Campesinos

Artesanos

(*) Cabe señalar que también había esclavos.

las personas libres (*)

281727 _ 0001-0091.indd 50 25/05/11 10:28

Page 51: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

51◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

•   (Documento 3) 

Teniendo  en  cuenta  las  fechas  anteriores,  el  período sumerio duró unos 670 años; el imperio acadio, en torno a 530 años; el  imperio babilónico, 444 años; el  imperio asirio, unos 744 años; y el  imperio neobabilónico, unos 73 años.

7. Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

Entre 1922 y 1938, el arqueólogo británico Sir Leonard Woolley  encontró  varios  tableros  en  unas  tumbas  de  la realeza sumeria en la ciudad de Ur, en la baja Mesopo-tamia. Estaban hechos de madera, con incrustaciones de concha, lazulita, piedra caliza roja y otros materiales, fina-mente decorados para agradar a los reyes y nobles que los utilizaron hace más de 4.500 años.  Se  supone que este  pueblo  acostumbraba  a  colocarlos  en  las  tumbas, para que las almas de los difuntos pudieran entretenerse con  lo que parece ser un  juego de mesa, el  juego más antiguo del mundo.

El conocido como Juego Real de Ur es un tablero de vein-te  casillas  distribuidas  en  una  «H»  invertida  con  varios símbolos dibujados, en los que se destacan cinco roseto-nes, que se supone tenían un significado especial, aun-que se desconoce. Las  reglas del  juego original  se per-dieron, lo que ha hecho que se reinventaran para poder jugar. Según estas reglas, los jugadores se alternarán en el juego uno detrás del otro, y la finalidad es la de sacar todas las fichas del tablero (parecido al backgamon o al parchís) siguiendo un camino determinado.

8.  •   Construían con ladrillo y adobe.

•   Un arco es un elemento constructivo de  forma curva que  cubre  un  hueco  entre  dos  pilares  o  dos  puntos. Una bóveda se forma por la sucesión de arcos y cubre un espacio amplio.

•   No. (La función del templo es religiosa, mientras que el zigurat era una enorme torre escalonada situada cerca del templo o en su interior, que tenía distintas funcio-nes: observatorio astronómico, lugar de culto o centro de adivinación.)

9.  •   (Documento 6)

a)   La  puerta  fortificada  de  una  ciudad,  la  puerta  de  Ishtar en Babilonia.

b)  Con un friso decorativo de animales.

•   (Documento 7)

a)   Es un relieve.

b)   A un animal (un toro alado) con cabeza humana.

10. Actividad libre. (Gudea fue ensi o patesi –algo así como rey­sacerdote o gobernador– de la ciudad de Lagash du-rante la tercera dinastía de Ur, a finales del siglo XXII a.C., en  el  III milenio  a.C.  Es  el  gobernante  sumerio  del  que nos han llegado más estatuas, relieves y objetos artísticos en general. Se conservan, por ejemplo, una treintena de estatuas de Gudea que destacan por su calidad y por su postura  característica,  como  si  estuviera  rezando. Algu-nas están hechas a base de diorita y caliza, y contienen inscripciones describiendo leyes, acuerdos o normas re-ligiosas; estuvieron destinadas a los templos que ordenó edificar o restaurar. La elevada calidad artística y material de la escultura y el resto de objetos conservados pone de manifiesto que los aproximadamente veinte años de go-bierno de Gudea fueron una etapa de esplendor cultural y artístico y, seguramente, también económico, de Lagash.) 

11. Porque era una torre o pirámide escalonada de gran altu-ra, que, además, los sumerios concebían como un enlace entre el cielo y la tierra, y en la parte superior se situaba un santuario.

12.  •   Con Nabucodonosor II. Al imperio neobabilónico.

•   El palacio real y los jardines colgantes, la torre de Ba-bel, el templo de Marduk, las puertas de Ishtar…

13.  •   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

Nabucodonosor  era  hijo  de  Nabopolasar,  un  general que se hizo con el poder a la muerte de Asurbanipal y fundó el imperio neobabilonio. 

En  el  año 605 Nabucodonosor  sucedió  a  su padre  y se esforzó por consolidar su imperio, combatiendo in-cesantemente  contra  sus  enemigos,  sobre  todo en  la zona sirio­palestina. Las rebeliones finalizaron cuando en el 587 Nabucodonosor tomó Jerusalén por tercera vez, mandó destruir la ciudad y el templo y deportó un tercer contingente de judíos a Babilonia. 

Desde entonces, Nabucodonosor se dedicó al engran-decimiento de Babilonia: la rodeó de una doble muralla con puertas monumentales, la embelleció con jardines colgantes (que, según se dice, fueron construidos para su esposa que sentía nostalgia por el lugar donde cre-ció),  reparó puentes y canales, y edificó un santuario con un zigurat de 90 m de altura (que algunos identifi-can con la Torre de Babel bíblica) y un templo al que se accedía por una avenida procesional.

Al  final de su  reinado comenzaron a desarrollarse  lu-chas internas, lo que fue aprovechado por Ciro II para imponer el dominio persa sobre Babilonia.

•   Actividad libre.

Etapas Duración

Período sumerioDesde algo antes del 3000 a.C.  al 2330 a.C.

Imperio acadio Desde el 2330 a.C. al 1800 a.C.

Imperio babilónico Desde el 1800 a.C. al 1356 a.C.

Imperio asirio Desde el 1356 a.C. al 612 a.C.

Imperio neobabilónico Desde el 612 a.C. al 539 a.C

Solucionario

281727 _ 0001-0091.indd 51 25/05/11 10:28

Page 52: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

52 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioSolucionario

15. a)   Civilización  fluvial:  aquella que se desarrolla a orillas de un río; por ejemplo, el Tigris y el Éufrates en Meso-potamia, el Nilo en Egipto, el Indo en India y los ríos Huang­Ho y Yangtsé en China.

b)   Sociedad jerarquizada: aquella que se divide en gru-pos con distinto poder, unos grupos privilegiados y el resto de la población.

c)   Acadio: habitante de la Baja Mesopotamia o Caldea.

d)   Asirio: habitante de la Alta Mesopotamia o Asiria.

e)   Sumerio: habitante de la Baja Mesopotamia o Caldea.

f)   Zigurat: torre o pirámide escalonada situada cerca del templo o en su interior, a la que se accedía por diversas escalinatas y que tenía distintas funciones (observato-rio astronómico, lugar de culto o centro de adivinación).

16.

17. Actividad libre.

18. Actividad libre.

19.

• nombre del edificio: zigurat.

•  Función: observatorio astronómico, lugar de culto o centro de adivinación.

•  Descripción: era una torre o pirámide escalonada a la que se accedía por diversas escalinatas.

20.  •   Se trata de una estatua. (De bulto redondo, en posición sedente.)

•   Se denomina escritura cuneiforme.

•   Es  una  figura masculina.  Respuesta  libre.  (A Gudea, ensi o patesi –algo así como rey­sacerdote o goberna-dor– de la ciudad de Lagash durante la tercera dinastía de Ur, a finales del siglo XXII a.C., en el III milenio a.C.)

•   Las  características  de  la  escultura  mesopotámica: frontalidad  (acentuada  por  la  posición  de  los  brazos, en ángulo  recto, pegados al cuerpo),  rigidez  (falta de movimiento) y rostro muy expresivo con grandes ojos.

•   Respuesta libre. (Este tipo de figuras fueron realizadas para colocar en los templos; su función religiosa se des-prende del contenido de  las  inscripciones que  llevan, dedicadas a  los dioses:  en el  faldellín de Gudea, por ejemplo, se describe el poder de este gobernante y sus méritos ante la divinidad.)

21.  •   La aparición de la escritura marca el paso de la Prehis-toria a la Historia porque permitió conservar  los datos más importantes: documentos fiscales, planos, contra-tos, series de principios legales…

•   Los reyes potenciaron la construcción de grandes obras como manera  de  reforzar  su  poder  porque  con  esas obras monumentales impresionaban a sus súbditos.

•   Las  primeras  civilizaciones  se  desarrollaron  junto  a grandes ríos porque era donde había agua y era posible la agricultura, eran las únicas tierras fértiles.

•   Los mesopotámicos eran politeístas porque creían en la existencia de varios dioses.

22.  •   La mujer era propiedad del varón y si trabajaba cobraba un salario que era la mitad del de un varón adulto.

•   Respuesta libre. (Sí.)

•   Respuesta libre. (Se debe valorar negativamente la dis-criminación que por motivo sexual todavía persiste en algunas sociedades en la actualidad.)

23.  •   Hacia el 1800 a.C.

comenzó cuando

apareció la escritura se desarrollaron las primeras civilizaciones

Hace más  de 5.000 años

En Mesopotamia

Su función era conservar 

los datos importantes

la Historia

Fueron cuatro: Mesopotamia, Egipto, China 

e India

Estaban gobernadas por un Rey

La sociedad se dividía en 

privilegiados, como la aristocracia, los sacerdotes 

y los funcionarios, y el resto de la 

población, como  los campesinos  y los artesanos

Los reyes potenciaron la construcción de obras para 

demostrar su poder

14.

aristócratas sacerdotes Escribas resto de la población

La mayoría de las tierras era de su propiedad.

También  se les llama nobles.

Vivían en los templos y dirigían los ritos religiosos.

Tenían mucho poder porque sabían leer  y escribir.

Trabajaban en los talleres.

Trabajaban las tierras  de otros.

281727 _ 0001-0091.indd 52 25/05/11 10:28

Page 53: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

53◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario•   Hammurabi,  el  primero  de  los  emperadores  babiló-

nicos. El  objeto de este Código era que  la  legislación fuese común en las distintas partes de su imperio, para poder controlarlo mejor, evitando la subjetividad de los sacerdotes, que eran quienes administraban justicia con anterioridad.

24.  •   Prácticamente todas las que se mencionan en el texto; la  ley del  talión se aplica en  los casos concretos que se mencionan, de manera clarísima, en  las  leyes 55, 229, 230 y 231. (En el Código de Hammurabi aparece  inscrita  una  escala  de  penas  según  los  delitos  y  crí-menes cometidos; la base de esta escala es la ley del talión.)

•   Se regulan aspectos muy distintos: el ejército, la activi-dad agrícola, la responsabilidad profesional (en el caso del arquitecto, por ejemplo), los derechos de la mujer y los derechos en el matrimonio. (Otros aspectos que se regulan  también en el Código de Hammurabi son  los siguientes: la jerarquización de la sociedad, los salarios, el  funcionamiento  judicial,  los derechos de  los meno-res,  los derechos de los esclavos, el robo, el homici­dio, etc.)

•   Escasa. (La mujer era propiedad del varón.)

25.  •   Respuesta libre.

•   Respuesta  libre.  (En  nuestra  sociedad  no,  porque uno de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución española es la igualdad de todas las per-sonas ante la ley; y, por lo que respecta a los castigos, se protegen –como otro derecho fundamental– el res-peto a la vida y a la  integridad física y moral.)

•   Respuesta  libre.  (No;  primero,  porque  se  admite  la existencia de esclavos, y en segundo lugar, porque se observa una actitud claramente discriminatoria respec-to a la mujer y sus derechos.)

26.  •   En dos grupos: una minoría de privilegiados y una ma-yoría sometida.

•   El rey.

•   La aristocracia, los sacerdotes y los funcionarios.

•   Los esclavos.

27.  (De arriba abajo) Rey y nobles; sacerdotes; funcionarios; artesanos y campesinos; y esclavos.

28.  •   Se denominaba escritura cuneiforme. Surgió hace más de 5.000 años.

•   Al principio se usaban pictogramas. Con el tiempo los dibujos fueron haciéndose más esquemáticos.

29.  •   Sobre arcilla.

•   Con un punzón o estilo afilado llamado cálamo.

30.  •   Para conservar los datos más importantes: impuestos, intercambios comerciales, planos, contratos, principios legales…

•   Respuesta libre. (Ver la siguiente información.)

El Documento 5 ofrece una  imagen del Relieve d’Ur-Nanshe, rey de Lagash,  que  se  data  en  torno  al 

2500 a.C. El  rey Ur­Nanshe  fue el  fundador de  la di-nastía  que  reinó  casi  dos  siglos  en  Lagash.  En  esta ocasión se hizo representar  llevando unos  ladrillos en la colocación del primer  ladrillo de una construcción, y  también  sentado para  comer  junto  a  su  familia.  La inscripción nombra a cada uno de los miembros de su familia y menciona los principales templos construidos por este rey. 

31.  •   Los  escribas.  Porque  la  mayoría  de  la  población  de aquella época era analfabeta y no sabía hacerlo.

32.  •   Respuestas  libres.  (Las  que  estaban  cocidas  en  hor-nos, porque al endurecerse se han conservado mejor. Muchas de las tablillas halladas por los arqueólogos se conservan  porque  fueron  «cocidas»  accidentalmente cuando ejércitos enemigos incendiaron el edificio en el que  se  guardaban,  pues  en  general,  si  no  era  nece-sario  conservar  los  datos  registrados,  las  tablillas  «se reciclaban».)

281727 _ 0001-0091.indd 53 25/05/11 10:28

Page 54: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

54 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioTEMA 11

El antiguo Egipto

1. •   En África. En el extremo nororiental, bañado por el mar Mediterráneo y el mar Rojo.

•   Dividían su territorio en dos grandes áreas: las «tierras negras» y las «tierras rojas». Llamaban las «tierras ne-gras» a la franja que regaba el río Nilo, porque sus aguas dejaban en ellas un barro muy fértil de color oscuro en el que los egipcios sembraban. Más allá de las tierras ne-gras se extendían las «tierras rojas», es decir, el desierto, donde prácticamente no había animales ni plantas.

•   Porque era donde había agua y era posible la agricultu-ra, eran las únicas tierras fértiles.

•   Porque el río Nilo atraviesa Egipto de sur a norte, a lo largo de más de mil kilómetros, y la vida de los egipcios estaba regulada por el ritmo de las aguas del Nilo. Cada año, de junio a septiembre, el río Nilo experimentaba una espectacular crecida del caudal, se desbordaba e inundaba las orillas; cuando las aguas se retiraban, era la época de sembrar. La crecida del Nilo era esencial para los egipcios: si un año se retrasaba o las lluvias eran insuficientes para provocar la inundación, la tierra permanecía estéril, se perdían las cosechas y se produ-cían grandes hambrunas.

•   Sí. Porque se desarrolló a orillas del río Nilo y sin él pro-bablemente no hubiese existido, como se ha indicado anteriormente. Los egipcios reconocían al río como el creador de las fértiles tierras en las que vivían y eran tan conscientes de su importancia que incluso tenían un dios, llamado Hapy, que representaba al Nilo.

2. •   (Documento 2) Era una especie de pozo con marcas de nivel en sus paredes. Cuando el río inundaba el pozo, era posible conocer el nivel alcanzado por las aguas.

•   (Documento 3)

a) El desierto de Libia.

b) El mar Mediterráneo. El mar Rojo.

c) A la zona norte, al delta del Nilo. A la zona sur.

d)  Menfis era la capital del Bajo Egipto y Tebas, la del Alto Egipto.

3. Actividad libre.

4. •   Faraón: era como llamaban los egipcios a su rey. Dinas-tía: familia en cuyos miembros se perpetúa la monar-quía. Sí (la de los Borbones).

•   Unos tres mil años. Entre el año 3100 a.C. y el 31 a.C.

•   El faraón concentraba todos los poderes: dictaba las le-yes, gobernaba el país, poseía gran parte de las tierras, controlaba el comercio y mandaba sobre el ejército.

•   Respuestas libres. (Sí, porque el faraón poseía gran parte de las tierras.)

5. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

Keops fue el segundo faraón de la IV dinastía, en la etapa del imperio antiguo. Hizo construir la gran pirámide del valle de Gizeh que lleva su nombre.

Ramsés II fue el tercer faraón de la XIX dinastía, en la etapa del imperio nuevo, y fue quizás el faraón más im-portante de toda la historia de Egipto. Guerreó contra los hititas para arrebatarles Siria, y tras una larga guerra y la batalla de Kadesh (en la que, según fuentes egipcias, ven-ció, aunque parece que tuvo un desenlace incierto), pactó con su rey repartirse el territorio. Embelleció los templos de Karnak y Luxor en Tebas y ordenó construir los templos rupestres que llevan su nombre y el de su esposa, Nefer-tari, que actualmente se encuentran en Abu Simbel, en la región de Nubia.

6. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

La momia de Hatshepsut fue hallada en 1903 por Howard Carter –el arqueólogo británico que encontró en 1922 la tumba de Tutankamón– en una pequeña tumba del Valle de los Reyes, denominada KV60. En ella, cuya construc-ción había sido ordenada por la reina para su nodriza, a quien profesaba un gran cariño, había dos momias feme-ninas, y ya entonces se pensó que una podía ser de la nodriza y otra de la propia reina.

Sin embargo, no fue hasta junio de 2007 cuando las prue-bas de ADN y varios escáneres permitirieron a los cien-tíficos determinar cuál de las dos momias, que llevaban décadas en el sótano del Museo Egipcio de El Cairo, era la de Hatshepsut, «reina­faraón» de la XVIII dinastía, que sucedió a su padre Tutmosis I y ocupó el trono de Egipto a mediados del siglo XV a.C. Para ello, los arqueólogos se valieron de un molar hallado en un vaso funerario que tenía el nombre de la reina, y que se encontró en el tem-plo de Deir el­Bahari, que ella ordenó construir: la muela encaja a la perfección con la dentadura de la momia, a la que le falta esa. Así se confirmaba la teoría del doctor Zahi Hawass, Secretario General del Consejo Supremo de An-tigüedades de Egipto, quien había afirmado previamente que esa momia era la de la reina y no la de su nodriza. 

7. •   El imperio antiguo, el imperio medio y el imperio nuevo.

•   Antes de Cristo.

•   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

–   En el imperio antiguo los faraones más destacados fueron Keops, Kefrén y Micerinos, en cuyo reinado se edificaron las pirámides de la llanura de Gizeh. 

–   En el imperio medio se produjo una gran expansión hacia el sur del país, con la conquista de Nubia. 

–   En el imperio nuevo sobresalieron los faraones Tut-mosis I, Amenofis III, Akenatón, Tutankamón y Ram-sés II. Fue una etapa de esplendor, en la que Egipto conquistó Libia y Siria.

8. •   En un primer escalón se situaba el faraón; por deba-jo, los nobles, los sacerdotes y los escribas. El resto de la población eran en su mayoría campesinos, aunque también había artesanos, comerciantes y sirvientes. En el último lugar de la pirámide social se situaban los es-clavos.

•   No; significa que muchos egipcios (los campesinos y los sirvientes fundamentalmente) se veían obligados a traba-jar para ellos y a obedecerles. Los esclavos eran general-mente prisioneros de guerra y no tenían ningún derecho.

281727 _ 0001-0091.indd 54 25/05/11 10:28

Page 55: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

55◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

•   Porque disfrutaron de algunos derechos y libertades que no tenían otras mujeres de la Antigüedad; por ejemplo, podían heredar y tener propiedades, vender y comprar bienes, e incluso divorciarse.

9. •   (Documento 8) Los hombres solían llevar un faldellín corto que cubría la parte inferior del cuerpo, dejando al descubierto las rodillas. Las mujeres usaban vesti-dos de lino largos, hasta los tobillos, y muy ceñidos. (En el caso de los nobles, como es el caso del príncipe Rahotep y su esposa, Nofret, tanto los hombres como las mujeres llevaban peluca, y ellas se adornaban con hermosas joyas.)

  •   (Documento 9)

a) Un escriba era una persona que sabía leer y escri-bir. Estaba encargado de redactar los documentos oficiales y llevar las cuentas de los impuestos reales y las mercancías que entraban y salían de los alma-cenes del palacio del faraón. 

b) Gozaba de gran prestigio social y tenía una buena posición económica porque en el antiguo Egipto la mayoría de la población era analfabeta, solo los es-cribas, los sacerdotes y algunos nobles sabían leer y escribir.

c)  Escribía con un pincel o cálamo sobre hojas de pa-piro. (Los escribas escribían sentados en el suelo, con las piernas cruzadas y las hojas del papiro en una tabla colocada sobre las piernas.)

•   (Documento 10) Tareas agrícolas: arar, sembrar, segar, espigar, limpiar el grano o cribar, etc. Herramientas: arados tirados por bueyes, azadas, hoces de piedra, madera o bronce, etc.

10.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

  El papiro es una planta herbácea que crece a orillas de los ríos y otros cursos de agua. Alcanza una altura de 2 a 3 metros y su tallo es una caña cilíndrica lisa y desnuda rematada por un penachón de flores pequeñas y verdo-sas. En el antiguo Egipcio abundaba en el delta del Nilo, en el Bajo Egipto, y se usaba para fabricar papel.

–   De toda la planta solo se aprovechaba el tallo. Se qui-taba la corteza, y se cortaban láminas muy finas de la médula, que se colocaban de forma vertical, unas junto a las otras.

–   A continuación se añadían capas horizontales sobre esta primera capa sin dejarla secar, ya que el jugo que desprendía el papiro permitía unirlas. 

–   Para dar la apariencia de hoja, y unir muy bien todas las capas, se golpeaba el trenzado con una maza, de-jándolo reposar durante varios días bajo un peso que lo prensaba.

–   Después se alisaba con una piedra para darle un tac-to más fino. Los bordes se recortaban para lograr una buena presentación. Luego se unían las hojas con  una pasta, formando rollos.

11. •   Quiere decir que creían en muchos dioses. Por ejemplo, su dios principal era el Sol, llamado Ra, Amón o Atón; pero otros dioses importantes eran Isis, Osiris y Horus. 

También adoraban animales, como el cocodrilo; ele-mentos de la naturaleza, como el río Nilo; y a personas, como el faraón.

  •   Significa que su techo es plano y está sostenido por columnas o muros. Actividad libre.

12. •   (Documentos 12 y 13)

a)   En el exterior existía una larga avenida que conducía a una puerta monumental y que estaba decorada con esfinges (figuras con cuerpo de león y cabeza de carnero, en el caso del templo de Karnak). Se accedía al templo a través de una puerta reforza-da con gruesos y altos muros, sin vanos y en talud (pilonos), delante de la cual solía disponerse algún obelisco. A continuación se pasaba a un gran patio generalmente rodeado por un pórtico con columnas. Desde él se accedía a una sala cubierta por un techo plano y completamente llena de enormes columnas (la sala hipóstila); y por ella, finalmente, se entraba en el santuario (o sancta sanctorum), una pequeña habitación cerrada en la que reinaba la oscuridad.

  b)  Las esfinges de la avenida tenían la función de proteger el templo. Los obeliscos, situados con frecuencia de-lante de la puerta de acceso, simbolizaban el camino que unía la tierra con el cielo. Los pilonos servían a la vez de fachada triunfal, decorativa, donde los dioses y los faraones se mostraban al pueblo en bellos relieves, y también de defensa del templo. El patio era el lugar donde penetraba todo el mundo. La sala hipóstila era un espacio de paso en el que se pronunciaban orácu-los y se realizaban distintas ceremonias, y su acceso era ya restringido. En el santuario se conservaba la es-tatua del dios; en él probablemente solo entraban el sumo sacerdote, que cada mañana ofrecía diferentes viandas al dios y le preparaba para el culto, y el faraón.

13.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

representa sus símbolosotros dioses

con los que está emparentado/a

ra Dios del Sol. El disco solar, el obelisco, el halcón,  el carnero… Generalmente con cuerpo humano y cabeza de halcón  o de carnero  y el disco solar sobre ella.

Padre de Shu  y de Tefnut.

osiris Dios de los muertos, del juicio final y la resurrección. También es el dios de la fertilidad.

Casi siempre  se le representa momificado, con el rostro de color verde o negro, la corona Atef, cayado y látigo, con cetro  y el pilar Dyeb…

Marido de Isis  y padre de Horus.

Solucionario

281727 _ 0001-0091.indd 55 25/05/11 10:28

Page 56: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

56 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionariorepresenta sus símbolos

otros dioses con los que está emparentado/a

isis Diosa de la magia, símbolo de fidelidad.

Un trono, una silla… Generalmente, se la representa como una mujer con un trono  en la cabeza.

Esposa de Osiris  y madre  de Horus.

Horus Ancestro  y protector de los reyes  de Egipto.

El halcón… Generalmente se le representa como un hombre con cabeza de halcón o como  un halcón llevando puesta sobre su cabeza la doble corona de rey del Alto  y del Bajo Egipto.

Hijo de Osiris  e Isis.

anubis Protector  de las tumbas.

Un chacal negro o un hombre con cabeza de chacal o de perro.

Según unos textos era hijo  de Ra; según otros, de Osiris…

Thot Dios de la escritura y del conocimiento.

Dos formas  de representación animal: ibis y babuino. Generalmente se le representa como hombre con cabeza de ibis  y casi siempre  con material  de escritorio.

Padre  de Neferhor.

14.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

•   Del templo de Debod.

•   Se edificó originalmente en Egipto; su construcción comenzó en el siglo II a.C. y terminó tras ser anexio-nado Egipto al imperio romano. Se encontraba situado al sur de Egipto, en la pequeña localidad que llevaba este nombre (Debod), en la orilla oeste del río Nilo, muy cerca del lugar donde el Nilo corta al trópico de Cáncer, 10 kilómetros al sur de la actual presa de Asuán. Un poco más al norte, en la isla de Filé, se encontraba el gran santuario de la diosa Isis, del que formaba indirec-tamente parte, aunque su culto estaba dedicado al dios Amón de Debod.

Actualmente se sitúa al oeste de la plaza de España, junto al paseo del Pintor Rosales, en el parque del Oeste, en Madrid. Porque fue un regalo del gobierno egipcio a España en el año 1968, en compensación por la ayuda española tras el llamamiento internacio-nal realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la pre­

sa de Asuán. Egipto donó cuatro de los templos salva-dos a algunos de los países que colaboraron.

•   Actividad libre.

15. •   Porque creían en la vida después de la muerte y pensa-ban que era necesario conservar los cuerpos para esta segunda vida.

•   Convertían los cuerpos en momias, es decir, los seca-ban y los envolvían con vendas. Después los guardaban en un sarcófago y los enterraban en tumbas.

•   Son diferentes tipos de tumbas. 

–   Las mastabas eran las tumbas más antiguas. En el exterior se parecían a un prisma con las paredes in-clinadas. En el interior había una cámara funeraria subterránea donde se situaba el cadáver y a la que se accedía a través de un pasillo.

–   Las pirámides eran enormes tumbas de forma pira-midal que se utilizaron para enterrar a los faraones durante el imperio antiguo. Una red de pasadizos y trampas dificultaba la llegada de los ladrones hasta la cámara funeraria.

–   Los hipogeos eran tumbas subterráneas excavadas en el interior de una montaña. Una vez que se colo-caba al difunto, se cerraba el agujero que servía de entrada, de tal manera que desde el exterior no se veía nada.

•   La sala donde se colocaba la momia.

16. •   (Documento 14)

    a)   Eran sarcófagos antropomorfos, es decir, tenían la forma de la figura humana. También se les conoce como momiformes, o lo que es igual, con forma de momia.

  b)  Algunos eran de oro macizo y otros de madera re-cubiertos con oro. Todos estaban decorados con incrustaciones de piedras preciosas y semiprecio-sas. Algunos tenían también jeroglíficos y cartuchos reales (en los que figuraba el nombre del faraón).

17.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

No sabemos exactamente cómo se construyeron, pero lo que sí sabemos seguro es que fue la mano de muchos hombres las que las levantaron; y fue posible gracias a una férrea y precisa administración, a un desarrollo de la sociedad muy elevado. 

Así, el historiador griego Heródoto nos cuenta que en la pirámide de Keops trabajaron 100.000 hombres durante 25 años en períodos de 3 meses. Gracias a la inunda-ción anual de junio a octubre, las cosechas eran abun-dantes; en estos meses en que el río lo cubre todo, los campesinos no podían hacer nada en los campos, por lo que es bastante probable que fueran reclutados para trabajar para el Estado, para construir las pirámides.

La teoría más probable es la utilización de rampas de arena para ir subiendo los bloques. Previamente, estos se habían traído desde la cantera, haciéndolos deslizar sobre troncos de madera que iban rodando sobre la tierra humedecida con el cieno del Nilo. 

281727 _ 0001-0091.indd 56 25/05/11 10:28

Page 57: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

57◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

18.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

•   La figura de Nefertiti está envuelta en el misterio. No se sabe quiénes fueron sus progenitores. Se casó con Ake­natón, que la asoció al poder, y su influencia llegó a ser muy grande, participando activamente en la política del país. El pueblo sentía adoración por ella y en ocasiones se la representó como una diosa.

(Ver más información en la siguiente página web: 

http://www.egiptoaldescubierto.com/personajes/nefer-titi/nefertiti.html.)

•   El célebre busto de Nefertiti, realizado hace más de 3.300 años y descubierto en 1912 durante las excava-ciones en el estudio del escultor real Thutmose, se con-sidera uno de los hallazgos más importantes del antiguo Egipto. Los investigadores del Imaging Science Institute de Berlín, en Alemania, tras analizarlo por segunda vez mediante imágenes de tomografía computerizada (TC), llegaron a la conclusión en 2007 de que no es fiel a la realidad. El busto es un núcleo de piedra caliza cubierto por capas de estuco de diferente grosor, y el análisis desveló que debajo del busto había otro rostro delicada-mente esculpido, pero con rasgos faciales algo distintos. Según los investigadores, retocar los pliegues de las co-misuras de la boca y suavizar el puente de la nariz en la cara externa pudo ser elección del artista y reflejar los ideales estéticos de aquella época.

19.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

La función de los vasos canopos era la de guardar las vísceras extraídas de los cuerpos durante la momificación, para preservar la conservación de estos últimos, evitando la putrefacción. Las vísceras eran vendadas e introdu­cidas en ellos. 

Los primeros ejemplos de canopos tenían forma de cofres o simples nichos en las paredes de las tumbas. Posible-mente los nichos hallados en las tumbas de la II dinastía fueran utilizados a tal efecto. Fue durante la IV dinas­ tía cuando se encontraron los primeros ejemplos de vasos canópicos, en concreto en la tumba de Meresanj III en Giza. 

Estos primeros vasos y cofres canópicos carecían de deco-ración alguna. Con el paso del tiempo, tanto la estructura como la decoración fue variando. En el primer período in-termedio, por ejemplo, los vasos tienen tapa en forma de ca-beza humana, mientras que hacia el final del imperio medio había un cofre externo hecho de piedra y un cofre interior de madera dividido en cuatro secciones. Cada sección con-tenía su correspondiente vaso canópico y en su interior los órganos. Los cuatro vasos son identificados con los cuatro hijos de Horus, cada uno de ellos protegido por una deidad, y se colocaba en un determinado punto cardinal. 

(Ver la página web: http://www.egiptomania.com/mitolo-gia/canopes.htm.)

20. •   Perspectiva: En el arte egipcio las figuras carecen de profundidad. Frontalidad: En el arte egipcio los objetos se representan siempre de frente; en el caso de la figu-ra humana, cada parte del cuerpo se disponía de una manera: el ojo y los hombros, de frente; y la cara, los brazos y las piernas, de perfil. Idealización: Los egip-

cios preferían representar a las personas con aspecto de juventud y belleza; por ejemplo, el cuerpo humano se mostraba como debería ser, joven y sin defectos, no como era en realidad. Rigidez: En el arte egipcio las figuras son estáticas, el movimiento apenas existe.

•   Significa que el arte egipcio estaba muy influido por la religión y, sobre todo, por la creencia en la vida después de la muerte; por eso los egipcios edificaron templos para que fueran las viviendas de los dioses  y tumbas para los difuntos. Otras obras de arte tenían un sentido político: por ejemplo, realizaron enormes es-tatuas de los faraones para demostrar su poder.

21. •   (Documento 18)

a)  Pintura.

b) Intensos.

c)   Representa a Ramsés II luchando contra los hititas en la batalla de Kadesh.

d)  Respuesta libre. (En algún templo construido por Ramsés II, como por ejemplo el de Abu Simbel, o en su tumba).

e) Demostrar la fuerza y el poder de Ramsés II.

f)   La pintura pone de manifiesto los principios estéticos del arte egipcio. Así, por ejemplo, la ley de fronta­ lidad se evidencia en la forma de representar la figu-ra del faraón, en parte de frente y en parte de perfil; la idealización se pone de manifiesto en la aparien-cia del faraón, joven y con un cuerpo sin defectos; y la falta de perspectiva o profundidad, en el color aplicado sin claroscuro (colores planos). 

22.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

  a)   Las pinturas se disponían en las paredes interiores de la tumba, desde la puerta de entrada a la cámara funeraria. 

b)   Antes de bajar las escaleras que conducen a la cámara funeraria se distingue, por ejemplo, a la diosa Isis, con el trono en la cabeza; a la diosa Hathor, diosa de la mú-sica, de la alegría y la felicidad, que en la cabeza lleva el disco solar entre dos cuernos de vaca; y al dios Thot, dios de los escribas y la sabiduría, con cabeza de ibis. En la cámara funeraria se representa el dios Osiris, dios que simboliza la resurrección, representado como una momia con cara verde, la corona Atef, cayado y látigo.

23. La sociedad egipcia estaba dividida en dos grupos:

–   Privilegiados. Era la cúspide: el faraón. Gobernaban las provincias: los nobles. Controlaban la religión: los sacer-dotes. Redactaban los documentos: los escribas.

–   Resto de la población. Eran la mayoría: campesinos, artesanos, comerciantes, sirvientes y esclavos.

24. Actividad libre. 

25.  Actividad libre.

26.  Actividad libre.

27.  Perspectiva, frontalidad, idealización y rigidez.

–   En esa pintura las figuras del faraón y de Anubis care-cen de profundidad, son bidimensionales. Los colores son planos.

Solucionario

281727 _ 0001-0091.indd 57 30/05/11 11:36

Page 58: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

58 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario–   Las dos figuras se representan en parte de perfil y en 

parte de frente (ley de la frontalidad). Cada parte del cuerpo se dispone de una manera: el ojo y los hombros, de frente; y la cara, los brazos y las piernas, de perfil. 

–   Las dos figuras se muestran con aspecto de juventud y belleza; el cuerpo humano se mostraba como debería ser, joven y sin defectos, no como es en realidad (idea-lización).

–   Las dos figuras son estáticas, el movimiento apenas existe (rigidez).

28.  El texto trata de las crecidas del río Nilo en verano, gracias a las cuales es posible la agricultura en Egipto. Cada año, de junio a septiembre, el Nilo experimentaba una espec-tacular crecida del caudal, se desbordaba e inundaba las orillas; cuando las aguas se retiraban, era la época de sembrar. La crecida del río Nilo era esencial para los egip-cios: si un año se retrasaba o las lluvias eran insuficientes para provocar la inundación, la tierra permanecía estéril y se producían grandes hambrunas.

29. •   Un templo. Por la avenida de esfinges, el obelisco y la sala hipóstila.

•   Tenía una función religiosa.

•   La A) muestra la avenida que conducía a los templos egipcios, decorada con esfinges. La B) muestra la sala hipóstila, cubierta, con dinteles de piedra apoyados so-bre grandes columnas. La C) corresponde a un obe-lisco, situado probablemente delante de la puerta que daba acceso al templo, junto al pilono.

•   Las esfinges de la avenida tenían la función de proteger el templo. Los obeliscos, situados generalmente delante del pilono, simbolizaban el camino que unía la tierra con el cielo. La sala hipóstila era un espacio de paso en el que se pronunciaban oráculos y se realizaban distin-tas ceremonias, y su acceso era ya restringido.

30. •   Sí.

•   Poseía la mayor parte de las tierras. Sí.

•   Sí.

•   Sí. Sí. (Los egipcios creían que el faraón era un dios; por eso, todos se arrodillaban a su paso y nadie podía mirarle a la cara ni tocar su cuerpo. También pensaban que tenía poderes mágicos, como hacer que las aguas del Nilo crecieran.)

31. •   Temas: ceremonias religiosas, escenas de la vida diaria, batallas… (Las pinturas y los bajorrelieves de las tumbas pretendían recordar la forma de vida de la persona ente-rrada para «repetirla» en la otra vida; las de los templos, honrar la memoria de los dioses y del faraón.)

•   Una información muy importante sobre el modo de vida, las creencias y la historia de un pueblo.

•   Respuesta libre. (Sí.)

32. •   Una puerta.

•   Seis hileras.•   La cámara de la barca.

•   En la puerta de entrada.

•   Rectangular.

•   En la cámara de la barca.

•   La cámara de la barca y el santuario.

•   No.

33. •   La tumba A, a un carpintero; y la tumba B, a un escriba del faraón.

•   En el primer caso, el martillo, el clavo… En el segundo caso, el sarcófago momiforme, las figuras del escriba y de los sirvientes, los demás objetos que forman el ajuar funerario…; también había imágenes del faraón que reproducen de la forma más perfecta posible los rasgos del muerto por las propiedades mágicas que se atribuían a esas imágenes, que debían sustituirle en el paso a la otra vida.

•   El escriba.•   Sí. Por el ajuar funerario, todo aquello que el muerto po-

día necesitar en la otra vida: alimentos, vestidos, otros artículos de uso cotidiano e incluso figuritas que repre-sentaban a sus sirvientes.

•   Los ricos se enterraban en tumbas; el difunto se co-locaba en un sarcófago y a su alrededor se disponía el ajuar funerario: alimentos, vasijas, joyas, figuritas de sirvientes, etc. Los pobres se enterraban directamente en la tierra, junto con su pequeño ajuar, unos cuantos objetos personales, algunos objetos que le habían per-tenecido en vida.

34. •   Con sencillos vestidos de lino, largos y ajustados. Los nobles adornaban su cabello con pelucas y estas y su cuerpo con joyas.

•   Las dos primeras son dos jóvenes sirvientes, dos por-teadoras de ofrendas. Las figuras de la imagen C) son remeros.

•   Las dos primeras tienen una canasta en la cabeza y algo en la mano; la figura B lleva cuatro tarros en la cesta de la cabeza y un pato en la mano. Las figuras de la barca usan remos.

35. Actividad libre.

36.  Respuesta libre. (En la faja descendente que aparece en el sarcófago de Tutankamón, en la muñeca del busto de Akenatón y en las pinturas de la tumba de Nefertari, por-que se distinguen cartuchos, es decir, óvalos donde se escribía el nombre de los faraones.)

37.  Actividad libre.

38.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.) 

En una momificación primero retiraban el cerebro a tra-vés de los orificios nasales. Luego hacían una incisión a lo largo del costado para retirar los intestinos y limpiar el abdomen, que purificaban con vino de palmera y plantas aromáticas molidas. Después rellenaban el vientre con más plantas aromáticas y cosían el cuerpo, que recu-brían de natrón durante setenta días. Al cabo de estos días lavaban el cuerpo y lo envolvían en bandas de lino muy fino.

39.  Actividad libre.

281727 _ 0001-0091.indd 58 25/05/11 10:28

Page 59: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

59◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

40.  Actividad libre.

41.  Actividad libre.

42.  Actividad libre.

43.  Actividad libre.

44.  Actividad libre.

45.  Actividad libre.

Solucionario

281727 _ 0001-0091.indd 59 25/05/11 10:28

Page 60: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

60 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioTEMA 12

la historia de los griegos

1. •   La civilización griega surgió en el extremo oriental del mar Mediterráneo, concretamente en el sur de  la pe-nínsula de los Balcanes. 

•   La Hélade, «el territorio de los griegos», comprendía el sur de  la península Balcánica,  las  islas de  los mares Egeo y Jónico, por las costas de Asia Menor (en la ac-tual Turquía) y por el Mediterráneo occidental. 

•   La historia de la antigua Grecia se divide en tres gran-des  períodos:  la  época  arcaica,  entre  los  siglos  IX  yVI a.C.; la época clásica, durante el siglo V a.C. y la pri-mera mitad del siglo IV a.C.; y la época helenística, desde mediados del siglo IV hasta el siglo I a.C. 

•   Debido a su medio físico. Porque el territorio de la pe-nínsula Balcánica estaba dividido en pequeños valles aislados  entre  sí  por  montañas;  por  ello,  la  antigua Grecia nunca constituyó un Estado unificado, sino que cada  valle  y  cada  isla  formaban  un  Estado  indepen-diente.

•   Porque  las  tierras  griegas  eran  poco  productivas  y  la agricultura y la ganadería estaban poco desarrolladas. Por ello, los griegos buscaron en el mar Mediterráneo su principal  fuente de subsistencia. Del mar obtenían parte de su alimento y era una importante vía para la navegación y el comercio.

2. •   (Documento 4) Es una máscara  funeraria.  (Según su descubridor –Heinrich Schliemann en 1876–,  la más-cara era el retrato funerario de Agamenón, el legendario rey micénico que luchó en la guerra de Troya, pero hoy sabemos que no es así, ya que la tumba es varios siglos anterior a la famosa guerra. Se cree que el orfebre in-tentó representar de forma realista la fisonomía de un hombre concreto, seguramente del príncipe enterrado en la fosa, es decir, que se trata de un retrato.)

•   (Documento 5) El vano de la puerta está formado por tres grandes bloques de piedra, aun mayores que los enormes bloques de piedra superpuestos utilizados para cons-truir la muralla. Sobre el bloque que actúa como dintel se dispone un gran relieve de forma triangular en el que  se representan dos leones enfrentados, de donde deri-va el nombre por el que es conocida esta entrada a la ciudad de Micenas. Los dos leones rampantes, cuyas cabezas han desaparecido, apoyan sus patas delante-ras en el pedestal que sirve de base a la columna que los separa, que debió de ser un símbolo sagrado. Pare-ce que el sentido de este relieve era defender de forma mágica a los habitantes de la ciudad.

3. •   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, este texto.)

 Androgeo, hijo del rey Minos, fue asesinado en Atenas después de vencer en unos juegos deportivos. El ejér-cito cretense atacó la ciudad, que tuvo que capitular y negociar la paz; los atenienses se vieron obligados a en-tregar cada nueve años siete jóvenes y siete doncellas, que eran arrojados al Minotauro para que los devorara. Teseo, hijo del rey de Atenas, pidió a su padre que lo 

incluyera en el tercer contingente que iba a ser enviado a Creta, pues tenía el propósito de matar al monstruo y salvar a sus compatriotas y a la ciudad de tal sacrificio.

 Una vez en Creta, Ariadna, hija del rey Minos, se ena-moró de Teseo y  le  facilitó un ovillo de hilo para que atara un cabo a la entrada del laberinto y lo fuese deva-nando poco a poco. Gracias al ovillo, Teseo pudo volver sobre sus pasos y salir del laberinto después de matar al Minotauro.

4. •   (Primer boliche)

a)   … polis.

b)   … colonias.

•   Las polis eran ciudades que  tenían un gobierno, una forma de vida, unas leyes y un ejército propios. Por eso se dice que las polis eran ciudades­Estado.

•   En una polis democrática los ciudadanos se reunían pe-riódicamente en asambleas para tomar las decisiones y elegir a los cargos públicos que debían gobernarla. En una polis aristocrática, por el contrario, el poder estaba en manos de los más ricos, que formaban una minoría privilegiada y se denominaban a sí mismos aristoi, que significa «los mejores»; por lo tanto, la participación del pueblo  en  el  gobierno  de  la  ciudad  estaba muy  limi­tada. 

•   La emigración de numerosos griegos a tierras extranje-ras entre  los siglos VIII y VI a.C. para buscar sustento. Los emigrantes fundaron numerosas colonias por todo el Mediterráneo.

•   

la expansión griega

causas Etapas consecuencias

Entre los siglos VIII y VI a.C. se produjo en Grecia una época de crisis.  La población creció mucho, pero el suelo era poco fértil y no producía alimentos para todos. Además, las tierras estaban desigualmente repartidas  y una pequeña minoría de ricos propietarios poseía la mayoría de ellas, frente a un  gran número de campesinos pobres. El hambre se extendió, lo que provocó que parte de la población emigrara a otras tierras.

La expansión se desarrolló en dos oleadas distintas:

•  Una hacia el oeste, entre los años 750 y 650 a.C. Se asentaron en las islas y costas del mar Jónico, Sicilia, el sur de Italia y Francia, Libia y el noreste de la península Ibérica.

•  Otra hacia el este, que tuvo lugar después del año 650 a.C. Fundaron colonias  en las costas  del mar Negro.

Las colonizaciones tuvieron importantes efectos. Por una parte, los griegos entraron en contacto con otros pueblos, como los fenicios, los etruscos  y los egipcios.  Por otra parte,  las colonizaciones sirvieron para extender  la civilización griega más allá  de sus fronteras.

281727 _ 0001-0091.indd 60 25/05/11 10:28

Page 61: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

61◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

5. •   (Documento 6)

a)   Actividad  libre.  (Atenas  se  localiza  en  el  Ática,  en el extremo sureste de la península de los Balcanes, mientras que Esparta se sitúa más al sur, en el Pe-loponeso.)

b)   Respuesta libre. (Ejemplos: Micenas, Tebas, Argos, Corinto, etc.)

c)   En Delfos, Epidauro, Olimpia y Delos.

6. •   Porque los ciudadanos se reunían periódicamente en la Asamblea o Ekklesia para tomar las decisiones y elegir a los cargos públicos.

•   Poner  en  práctica  las  decisiones  de  la  Asamblea  o Ekklesia. (Destacan los diez estrategas, que dirigían el ejército y  la armada, y  los arcontes, que presidían los tribunales y los ritos religiosos.) Los cinco magistrados o éforos de la polis de Esparta tenían plenos poderes y se encargaban de ejecutar  las decisiones del Consejo de Ancianos o la Gerusía.

•   Tenían  poder  militar  y  religioso.  Respuesta  libre.  (Sí, aunque no poseían un poder absoluto, ya que el Con-sejo de Ancianos o Gerusía podía juzgarles.)

•   En Esparta, el Consejo de Ancianos o Gerusía. En Ate-nas, la Asamblea o Ekklesia.

•   La labor política del pueblo ateniense era mayor que la del espartano. En Atenas, la Asamblea o Ekklesia esta-ba formada por los ciudadanos mayores de veinte años; se reunían cuatro veces al mes y votaban las leyes, de-cidían la guerra y  la paz, y elegían a los gobernantes. En Esparta, en la Asamblea o Apella, participaban to-dos  los hombres  libres mayores de 30 años, pero en realidad su poder era muy limitado, ya que los éforos dirigían las asambleas y el Consejo de Ancianos o Geru-sía tenía derecho de veto sobre sus decisiones; su tarea principal era elegir a los éforos y a los miembros de la Gerusía.

7. •   (Documento 11) El tiempo para hablar lo marcaba un reloj de agua llamado clepsidra. (El reloj de agua mide el  tiempo sobre  la base de lo que tarda una cantidad de agua en pasar de un  recipiente a otro, de  iguales dimensiones,  situado debajo. Por  extensión,  se  llama también clepsidra al reloj de arena.)

8. •   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

El  gineceo  era  la  parte  de  la  casa destinada  a  la  es-posa,  las  hijas  y  las  siervas.  En  él  se  situaban  sus  camas, las cunas de los niños y los telares; allí también tenía lugar su educación, basada en las labores del ho-gar y la cultura musical.

La mujer griega debía obedecer al marido y ocuparse de las tareas de la casa: tejer, hilar, etc. Pasaba todo el día en el gineceo; las niñas y jóvenes apenas veían a los varones de la familia; todo lo que tenían que aprender se lo enseñaba su madre, su abuela o las esclavas. El aprendizaje  consistía  en  conocer  las  tareas  domésti-cas: cocina, cuidado de la lana, administración de los 

bienes de la casa; algunas aprendían a leer y algo de cálculo y música.

Las mujeres, que pasaban directamente de la casa del padre a  la del marido,  apenas  salían del hogar. Toda la vida externa, incluyendo la compra de la comida en el mercado, correspondía a los hombres. La sociedad griega era una sociedad de hombres, en la que incluso el modelo de belleza físico era masculino: estaba repre-sentado por  la  figura del atleta desnudo. Las mujeres solo salían de casa durante algunas fiestas.

(Ver la siguiente dirección: 

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg145ca3.php.)

9.  Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

a)   La Acrópolis, que era la parte más alta de la ciudad, servía como lugar de defensa ante eventuales ataques y santuario para los dioses locales.

b)   El edificio más importante de la Acrópolis de Atenas es el Partenón. Estaba dedicado a la diosa protectora de la ciudad, Atenea Partenos (Virgen, en griego). 

10. •   a)   Las Guerras Médicas.

b)   La Guerra del Peloponeso.

Solucionario

las Guerras Médicas

causas Desarrollo consecuencias

El pueblo persa, que habitaba en Asia, concretamente en la meseta de Irán, comenzó a mediados del siglo VI a.C. una expansión territorial. Fue entonces cuando sometieron a las polis griegas de Asia Menor, así como a las islas cercanas a la costa.

Años después, en el 499 a.C., las polis sometidas  se rebelaron,  y el resto de las polis griegas, dirigidas por Atenas, acudieron en su ayuda. Este fue el comienzo de las Guerras Médicas.

El conflicto pasó por dos etapas:

•  La Primera Guerra Médica acabó en  el año 490 a.C.,  cuando  los soldados griegos,  los hoplitas, vencieron  en la batalla  de Maratón.

•  Diez años después,  en el 480 a.C., el rey persa Jerjes I inició la Segunda Guerra Médica. Invadió Grecia por el norte y saqueó Atenas, pero  fue derrotado  en la batalla  de Salamina.

Las Guerras Médicas concluyeron  con la victoria griega.

Debido a su decisivo papel en la guerra contra los persas, Atenas se convirtió en la polis más rica e influyente.

En el 447 a.C. se creó la Liga de Delos, una unión de polis que aportaban una cantidad de dinero para mantener una flota de guerra con la que defenderse de nuevos ataques persas. El dinero recaudado se guardaba en la isla de Delos  bajo la protección  de Atenas.

El auge de esta ciudad amenazó los intereses  de otras ciudades­Estado importantes, como Esparta. Esta situación acabó con la división de las polis en dos bandos: los partidarios de Atenas y los partidarios de Esparta. Este enfrentamiento provocó la Guerra del Peloponeso, que estalló en el 431 a.C.

281727 _ 0001-0091.indd 61 30/05/11 11:36

Page 62: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

62 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioSolucionario11. •   (Documento 12) Armas defensivas: el casco, la coraza, 

el escudo y  las grebas. Armas ofensivas:  la  lanza y  la espada.

12. •   Alejandro Magno. Porque con solo 33 años consiguió conquistar el mayor imperio alcanzado hasta esa fecha, llegando a las tierras bañadas por el Indo y dominando la mayor parte del continente asiático.

13. •   (Documento 14) Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la siguiente información.)

Alejandro recorrió victorioso el Asia Menor (batalla de Gránico, año 334), Siria  (Issos, 333), Fenicia, Egipto, Mesopotamia (Gaugamela, 331), hasta tomar las capi-tales persas de Susa (331) y Persépolis (330).  

Después continuó con su ofensiva hacia el este, con-quistando el Asia central y el actual Afganistán. Y aun-que llegó hasta el río Indo e incorporó la parte occiden-tal de  la  India (327­325), hubo de renunciar a seguir avanzando hacia el este por el amotinamiento de sus tropas, agotadas por tantas batallas.

14.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

a)   Las victorias griegas (Platea, Salamina y Maratón) tu-vieron lugar en el Ática. La victoria persa de Termópilas tuvo lugar en la región de Tesalia. 

b)   A Darío III, el último de los reyes aqueménidas.

c)   En Babilonia. (Cuando estaba a punto de cumplir los 33 años, el 30 de junio de 323 a.C., no se sabe exacta-mente cómo: unos dicen que envenenado; otros, que de malaria, y otros, que a causa de la leucemia.)

15.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

La  leyenda  cuenta  que,  tras  vencer  a  los  persas,  Alejandro Magno entró en la península de Anatolia y que en  la ciudad de Gordión había un carro atado con una especie de trenzado con corteza de árbol, con un nudo imposible de desatar. El augurio decía que quien pudiera desatar ese nudo se convertiría en el rey de Asia. Alejan-dro intentó desatar el nudo y, finalmente, lo cortó con su espada. Actualmente, la expresión «romper el nudo gor-diano» alude a resolver un problema complicado.

16. La falange estaba compuesta por 256 hombres.

17.    

18. Las dos últimas afirmaciones:

–   El territorio estaba fragmentado en pequeñas áreas ais-ladas.

–   El mar Mediterráneo constituía una importante reserva alimenticia y una vía de comunicación.

Respuesta libre. (Ver, por ejemplo, los siguientes rasgos.) 

–   La civilización griega surgió en el Mediterráneo oriental.

–   Las tierras griegas eran poco productivas.

19.  a)   Polis:  ciudad  que  tenía  un  gobierno,  una  forma de  vida,  unas  leyes  y  un  ejército  propios.  Era  como  una ciudad­Estado. 

b)   Colonia: territorio ocupado por una ciudad o un Esta-do, la metrópoli, y situado fuera de sus fronteras. 

•   Respuesta  libre.  (Polis:  Atenas,  Esparta,  Mecenas, Corinto,  Argos,  Tebas… Colonias:  Siracusa,  en  Sicilia –fundada por Corinto–; Massilia –Marsella– y Emporion –Ampurias–, las dos fundadas por Focea, etc.)

•   Atenas y Esparta.

•   Inicialmente,  las  polis  estaban  gobernadas  por  jefes locales; por  lo  tanto,  la participación del pueblo en el gobierno estaba muy limitada. Más tarde, el poder pasó a manos  de  los más  ricos,  que  formaban  una mino-ría privilegiada. Los ricos se denominaron a sí mismos aristoi, que significa «los mejores», de donde proviene la palabra «aristocracia». La ciudad de Esparta  fue el mejor ejemplo de polis gobernada por la aristocracia.

   Más  adelante,  en  la  segunda mitad  del  siglo  VI  a.C., en algunas polis se produjeron cambios y apareció  la democracia. La palabra democracia significa «gobierno del pueblo». En las polis democráticas los ciudadanos se  reunían  periódicamente  en  asambleas  para  tomar las  decisiones  y  elegir  a  los  cargos  públicos.  Atenas constituye el mejor ejemplo de polis con gobierno de-mocrático.

•   La expansión hacia el oeste  tuvo  lugar entre  los años 750 y 650 a.C.; se asentaron en las islas y costas del mar Jónico, Sicilia, el sur de Italia y Francia, Libia y el noreste de la península Ibérica. La expansión hacia el este se produjo después del año 650 a.C.; fundaron colonias en las costas del mar Negro.

El personaje más destacado fue 

Alejandro Magno

Esta etapa recibe el nombre de Helenismo

Tuvieron lugar las guerras:–  Las Guerras Médicas–  La Guerra de Peloponeso

Destacaron dos polis: Atenas

y Esparta

Se divide en varias etapas

la historia de los griegos

la época arcaica la época clásica la época helenística

Surgieron  las polis

Fundaron colonias

281727 _ 0001-0091.indd 62 25/05/11 10:28

Page 63: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

63◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario20.  Actividad libre.

21.  Actividad libre.

22.

•   La participación política del pueblo era mayor en un go­bierno democrático, en el que  los ciudadanos eran los que  tomaban  las  decisiones.  Por  el  contrario,  en  un gobierno aristocrático era una minoría  formada por  los ciudadanos más ricos la que gobernaba.

•   Respuesta libre. (La principal semejanza es que en am-bos  casos  son  los  ciudadanos mayores  de  una  edad –20 años en el caso de la antigua Atenas, 18 años en el caso de la democracia española actual– los que «eli-gen» a sus gobernantes, pero hay que recordar que las mujeres, los esclavos y los extranjeros no eran conside-rados ciudadanos en Atenas.)

•   Respuesta libre. (Se puede considerar que la democra-cia como forma de gobierno encuentra en la Atenas del siglo V su primer antecedente.)

•   En Atenas, la Asamblea o Ekklesia estaba formada por los ciudadanos mayores de 20 años; se reunían cuatro veces al mes y votaban las leyes, decidían la guerra y la paz, y elegían a  los gobernantes. En Esparta, en  la Asamblea o Apella, participaban todos los hombres li-bres mayores de 30 años, pero en realidad su poder era muy limitado, ya que los éforos dirigían las asambleas y el Consejo de Ancianos o Gerusía tenía derecho de veto sobre sus decisiones; su tarea principal era elegir a los éforos y a los miembros de la Gerusía.

23. (Ver cuadro de abajo).

24. •   Era una posición dependiente. No tenían derechos ni podían participar en política. Decidían por ellas su pa-dre mientras permanecían solteras y su marido una vez que se casaban.

•   Los esclavos y los extranjeros.

•   Respuestas libres. (No, porque las mujeres, al igual que los esclavos y los extranjeros, no eran considerados ciu-dadanos y no podían participar en la vida política con plenitud de derechos; por lo tanto, no sería considerada una  verdadera democracia  o  «gobierno del  pueblo».)

Época Zona Motivos consecuencias

Primera fase En la época arcaica, entre los años 750  y 650 a.C.

Hacia el oeste, por el  Mediterráneo occidental.Se asentaron en las islas  y costas del mar Jónico,  Sicilia, el sur de Italia y Francia, Libia y el noreste de la península Ibérica.

La crisis de los siglos VIII­VI a.C.Entre los siglos VIII y VI a.C. se produjo en Grecia una época de crisis. La población creció mucho, pero el suelo era poco fértil y no producía alimentos para todos. Además, las tierras estaban desigualmente repartidas y una pequeña minoría  de ricos propietarios poseía la mayoría  de ellas, frente a un gran número de campesinos pobres. El hambre  se extendió.

Las colonizaciones tuvieron importantes efectos. •  Por una parte, los griegos entraron en contacto con otros pueblos, como  los fenicios, los etruscos y los egipcios. 

•  Por otra parte, las colonizaciones sirvieron para extender la civilización griega más allá de sus fronteras.

segunda fase En la época arcaica, después del año 650 a.C.

Hacia el este, por las costas del mar Negro.

imperio de alejandro Entre los años 334  y 323 a.C.

Los griegos conquistaron Persia, Siria, Egipto  y Mesopotamia, llegando hasta el río Indo,  en la India.

El deseo de Alejandro de conquistar el imperio persa.

En los territorios conquistados el griego se convirtió en la lengua oficial y culta,  y se pusieron de moda la cultura y el arte griegos. De esta forma, se extendió la cultura griega por Oriente.  A esta expansión cultural y su fusión con la oriental se la conoce con el nombre de helenismo.

los magistrados consejo Tribunales

elegía por sorteo por sorteo

la asamblea Popular

281727 _ 0001-0091.indd 63 25/05/11 10:28

Page 64: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

64 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario25. •   De madera principalmente.

•   La pentecontera con los remos; la birreme y la trirreme con las velas y en la batalla con los remos.

•   En cubierta. En cubierta, dispuestos verticalmente en tres filas o hileras.

•   La trirreme.

•   Respuesta libre. (La trirreme, porque llevaba dos velas y muchos más remeros que la birreme.)

•   Respuesta libre. (Las condiciones de vida de los reme-ros griegos eran muy duras, porque remaban durante horas y estaban continuamente expuestos a las incle-mencias del tiempo.)

26.

27. Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

•   El paso se extiende en el sur de  la  región de Tesalia, entre el monte Eta y el mar. Constituía el único a acceso al sur de Grecia desde el norte.

Para algunos este nombre quiere decir «fuentes calien-tes»,  debido  a  sus  numerosos manantiales  de  aguas termales. Otros lo traducen como «puertas calientes», pues según la leyenda las aguas de las Termópilas se calentaron cuando Heracles se sumergió en ellas mien-tras moría abrasado.

•   Era  un  estrecho  desfiladero  entre  las  montañas  y  el mar, de 2,5 km de longitud y unos 100 m de anchu-ra (actualmente tiene más de un kilómetro debido a la erosión), que en algunos puntos se reducía a tan solo 15 m. 

•   En el año 480 a.C. En el marco de la Segunda Guerra Médica en la que se enfrentaron las polis griegas y los persas.

28. Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

•   Los  invasores  eran  los  persas.  Según  el  historiador Heródoto, el ejército persa  lo componían más de dos millones de hombres, pero hoy día se calcula que eran entre 200.000 y 250.000 hombres. Su objetivo era con-quistar Grecia. Los dirigía el rey Jerjes I. Iban equipados con armas más ligeras que las de la falange griega.

•   Los defensores eran los griegos. Eran en torno a 7.000 hombres.  Procedían  de  diferentes  ciudades:  Corinto, Esparta, Tebas, Tespias… Los dirigía el rey de Esparta, 

Leónidas  I.  Iban  equipados  con  armas más  pesadas que  los persas, al estilo  tradicional del hoplita: con el escudo como defensa y la lanza y la espada corta para atacar.

29. Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

•   Los persas. En las proximidades de la entrada del paso de  las Termópilas. Los persas penetraron en el desfi-ladero y se lanzaron a la carga. Desastroso, porque se ensartaron con las lanzas de los soldados griegos que, formados  en  falange,  avanzaron  lentamente  contra ellos, por lo que tuvieron que retirarse.

•   Impidiendo el avance de  los persas. Formados en fa-lange,  se  enfrentaban  a  los  soldados  persas,  que  no podían romper las líneas griegas.

•   Un habitante de la zona, llamado Efialtes, mostró a Jer-jes un sendero para rodear a  los griegos y así acabar con  su  resistencia.  (Al  descubrir  la  maniobra  de  los persas, Leónidas ordenó que las tropas griegas aban-donaran el lugar de inmediato y regresaran a sus ciuda-des de origen para defenderlas del avance persa, pero él decidió quedarse con los trescientos espartanos de su guardia real con el  fin de dar  tiempo a  los griegos a  replegarse ordenadamente. Los setecientos hoplitas tespieos  no  quisieron  abandonar  a  los  espartanos  y también se quedaron.)

30. Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

•   Los invasores persas consiguieron finalmente derrotar a los griegos, pero estos retrasaron notablemente el avan-ce persa, diezmando la moral de su ejército y matando a miles de soldados. 

Aunque  los  persas  atravesaron  las  Termópilas,  el  he-roísmo de  los espartanos venció moralmente al cuan-tioso ejército persa, que finalmente sucumbió. La flota griega derrotó a la persa en Salamina; y poco después los griegos derrotaban a los persas en Platea. La Segun-da Guerra Médica terminó con la victoria griega.

•   No.  Porque  en  un  principio  los  persas  creyeron  que vencerían  fácilmente  a  los  griegos  dada  la  magnitud de  su  ejército;  pero  lo  angosto  del  paso  anuló  la  su-perioridad numérica persa; la formación de los griegos en falange les permitió aguantar los envites persas y el mayor  tamaño de  sus  lanzas  les  otorgó  ventaja  en  la lucha cuerpo a cuerpo.

Época arcaica(800 a.c.- 490 a.c.)

Época clásica(490 a.c.- 334 a.c.)

Época helenística(334 a.c.- 30 a.c.)

Los griegos se agruparon en polis.

Los griegos fundaron  colonias por  el Mediterráneo.

Atenas vivió  su época de mayor esplendor.

Persas y griegos  se enfrentaron en las Guerras Médicas.

Alejandro Magno conquistó  el imperio persa.

Filipo  de Macedonia  se expandió  por Grecia.

281727 _ 0001-0091.indd 64 25/05/11 10:28

Page 65: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

65◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

TEMA 13

la forma de vida de los griegos

1. Aristóteles decía que hay personas inferiores y que el em-pleo de su fuerza corporal es la mejor parte que se puede sacar de ellas. Respuesta libre. (Se debe hacer hincapié en que todos los seres humanos somos iguales.)

2. •   Un ciudadano participaba en la vida política, disfrutaba de todos los derechos y tenía obligación de pagar im-puestos, mientras que un no ciudadano no podía parti-cipar en la política.

•   En dos grandes grupos: los ciudadanos y los no ciuda-danos, que eran la mayoría (estos últimos tenían situa-ciones muy diversas: los extranjeros, los esclavos y las mujeres.)

•   Los ciudadanos participaban en la vida política, disfru-taban de todos los derechos y tenían obligación de pa-gar impuestos; entre ellos había personas muy ricas y otras de condición más humilde. 

 Los no ciudadanos no podían participar en la política, pero había diferencias entre los no ciudadanos. Los ex-tranjeros eran libres, pagaban impuestos, formaban parte del ejército, pero no podían poseer tierras ni ca-sas. Los esclavos carecían de derechos, al igual que las  mujeres.

•   Por ser hijo de esclavo o prisionero de guerra.

•   No; los extranjeros tenían que pagar impuestos pero no podían participar en la vida política.

•   Quiere decir que siempre tenía que haber un hombre (su padre, su esposo…) que validara sus decisiones y al que debían obedecer.

3. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

La casa griega solía ser de adobe –ladrillo sin cocer–, re-cubierta con yeso, de techo de teja o de barro y esteras con techos de paja. Se organizaba en torno a un gran patio central descubierto, al que se accedía por una puer-ta, y en el que se situaba el altar para los sacrificios a los dioses familiares. Por ese patio se iluminaba y ventilaba la vivienda, ya que todas las estancias de la casa –dormito-rios, salas, etc.– daban a ese patio interior y carecían de ventanas. El mobiliario era austero: la cama, algunos baú-les y taburetes en el dormitorio, la mesa y algunas ánforas en la sala de estar, los divanes y algunas mesas en el co-medor… Si el tamaño de la vivienda lo permitía, se sepa-raba la zona de las mujeres y los niños –el gineceo– de la de los hombres; en el gineceo se situaban sus camas, las cunas de los niños y los telares.

4. •   La artesanía y el comercio.

•   Por lo general, las explotaciones agrícolas tenían un ta-maño reducido.

•   La vid, el trigo y el olivo.

•   La elaboración de cerámica, el curtido de la piel y la confección de tejidos.

•   Respuestas libres. (Sí. Porque eran ricos: poseían bar-cos y navegaban por todo el Mediterráneo, vendiendo 

los productos fabricados en las ciudades griegas y com-prando alimentos, madera y cobre en tierras lejanas.)

•   Es una moneda de plata utilizada en la antigua Grecia.

5. •   (Documento 5)

a)   Hacían caer los frutos al suelo sacudiendo las ramas con varas muy largas; después, recogían las aceitu-nas del suelo, donde probablemente habrían coloca-do una manta o elemento similar. 

b)   Respuestas libres. (Ejemplo: sí, el sacudido es una de las técnicas tradicionales de recolección de la aceituna que sigue utilizándose en la actualidad, aunque el «sacudido» puede realizarse hoy de for-ma mecanizada.)

•   (Documento 6)

a)   En el anverso aparece el rostro de Alejandro Magno de perfil; en el reverso aparece una figura masculina sentada en un trono (para algunos se trata de Ale-jandro, para otros de Zeus), semidesnuda, con la corona de olivo que se colocaba a los vencedores, un bastón y un águila, símbolos de poder, y el nom-bre de Alejandro. 

b)   No. Tampoco. Utilizaban el trueque en sus transac-ciones comerciales: intercambiaban unas mercan-cías por otras.

6. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

a) Policleto el Joven. A finales del siglo IV a.C.

b) Hasta 15.000 espectadores.

7. Actividad libre. (Las pruebas más antiguas eran las carre-ras pedestres; después se fueron añadiendo distintas mo-dalidades de carreras, diferentes tipos de lucha y pruebas hípicas; y, finalmente, el pentatlón. Este es una combina-ción de cinco pruebas: carrera, salto de longitud, lanza-miento de disco y de jabalina, y lucha.)

8. •   Los dioses tenían aspecto humano y, aunque eran in-mortales, comían, se amaban y luchaban entre ellos como los seres humanos.

•   (Segundo boliche)

a)   Politeísta.

b)   Mito.

c)   Héroe.

•   Actividad libre.

•   Los ritos se realizaban en casa, en los templos y en los santuarios:

–   En casa, cada familia tenía un pequeño altar dedica-do a la diosa del hogar y a los fallecidos.

–   En cada ciudad, los sacerdotes y los magistrados di-rigían el culto y todos participaban en las oraciones, las ofrendas, las procesiones y los sacrificios de ani-males.

–   En los santuarios se realizaban ritos comunes. En ho-nor de los dioses organizaban representaciones tea-trales y competiciones deportivas, como los Juegos 

Solucionario

281727 _ 0001-0091.indd 65 25/05/11 10:28

Page 66: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

66 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioSolucionarioOlímpicos, que se celebraban cada cuatro años en la ciudad de Olimpia.

•   Expresar agradecimiento a los dioses y pedirles ayuda o consejo.

•   Respuestas libres. (Sí. Porque rendían culto a los dio-ses, en los que creían a través de una serie de ritos con que les expresaban su gratitud o les pedían ayuda o consejo, tanto en casa como en el templo; y, además, gran parte de las manifestaciones culturales griegas, como el teatro o las competiciones deportivas, tenían una finalidad religiosa.)

9. •   (Documento 9) Respuestas libres.

•   (Documento 11)

a)   Los atletas griegos luchaban completamente desnu-dos, forcejeando.

b)   La lucha libre, el boxeo, el sumo, la lucha leonesa…

10. •   Porque las comunicaciones eran más fáciles, ya que, debido a lo accidentado del relieve griego, el transporte y el comercio eran difíciles por tierra. 

•   Sí. Para facilitar su defensa en caso de guerra.

11. •   Sí. Porque es una ciudad de gran tamaño, formada por calles amplias y rectas y, además, tiene un puerto in-menso.

•   En el ágora se celebraba el mercado y se reunían los ciudadanos para pasear y charlar (así se mantenían in-formados de lo que ocurría en la ciudad).

12. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

La Biblioteca de Alejandría se construyó en el siglo III a.C por orden de Ptolomeo Soler I, uno de los generales de Alejandro Magno que, a la muerte de este, se proclamó soberano de Egipto (305­285 a.C.). Era famosa porque fue la biblioteca más importante y grande del mundo, y se convirtió en la referencia mundial en el campo de la filo-sofía, las letras, la ciencia, la escritura. No; su patrimonio se había ido perdiendo a lo largo de los primeros siglos de nuestra era debido a sucesivos desastres (incendios, gue-rras, saqueos…), hasta que en el año 634 fue incendiada por el califa Omar.

(Consultar, por ejemplo, las siguientes páginas web: 

http://revistas.ucm.es/byd/11321873/articulos/RGI-D9595120157A.PDF

http://sobreegipto.com/2008/04/02/la­biblioteca­de­ alejandria­sabiduria­perdida/.)

13. •   Regla que determinaba el tamaño de los elementos ar-quitectónicos y cómo debían combinarse estos en la antigua Grecia.

•   Era una arquitectura adintelada. Los griegos no usaron el arco ni la bóveda, sino que cubrían sus edificios con techos adintelados, es decir, planos.

14. •   (Documento 12) El templo griego constaba de varias partes: pronaos, naos y opistodomo. 

–   El pronaos era el vestíbulo.

–   La naos o cella era la sala principal, en la que se guardaba la estatua de la divinidad.

–   El opistodomo era el lugar en el que se depositaban las ofrendas realizadas por los fieles.

•   (Documentos 14 a 16) Los tres órdenes arquitectónicos griegos son: dórico, jónico y corintio. Los órdenes dórico y jónico aparecen al mismo tiempo, mientras que el corintio es una evolución tardía del orden jónico.

–   En el orden dórico, el fuste de la columna es de sec-ción circular, corto y poco esbelto, y está acanalado por estrías cuya yuxtaposición forma aristas vivas. El capitel es cuadrado.

–   En el orden jónico, el fuste de la columna está acana-lado con aristas suaves y el capitel está decorado con dos volutas.

–   En el orden corintio, el fuste de la columna está aca-nalado con aristas suaves y el capitel está decorado con hojas de acanto.

15. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

•   Según la leyenda, el templo de Hera en Argos, construi-do por Doros. 

•   Las volutas que decoran el capitel. Los rizos del peina-do de la mujer.

•   Según la leyenda, los padres de una joven de Corinto fallecida depositaron sobre su tumba el cesto de sus labores y la diosa Gea hizo brotar a su alrededor hojas de acanto y rosas que fueron admiradas por el platero Calímaco, que fue quien inventó el capitel corintio a partir de ese modelo.

16. •   Las principales características de las esculturas griegas eran las siguientes:

–   La mayoría de las esculturas griegas representaban a divinidades y héroes porque tenían una función reli-giosa y se situaban en los templos. Otras servían para adornar las tumbas.

–   Se representaba la belleza ideal del cuerpo humano desnudo. Esta belleza se basaba en las proporciones armoniosas, lo que llevó a los artistas a crear cuerpos perfectos.

–   Casi todas las esculturas se pintaban de vivos colo-res, que no se han conservado. 

–   Los materiales más utilizados por los escultores eran el bronce y el mármol.

17. •   (Documento 17)

a)   A la cerámica de figuras rojas sobre fondo negro. Respuesta libre. (A la época clásica.)

b)   Se representa una figura masculina desnuda que parece perseguir a una figura femenina vestida con una túnica transparente.

18. •   Actividad libre. (Representa a una figura desnuda mas-culina joven en actitud de marcha; para algunos se tra-ta de una representación idealizada del mítico héroe Aquiles. Este nombre significa «portador de lanza», ya que la escultura originalmente llevaba una lanza sobre el hombro izquierdo.)

281727 _ 0001-0091.indd 66 25/05/11 10:28

Page 67: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

67◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario19.  La expresión de la Koré es hierática; muestra una enigmá-

tica sonrisa. La del Discóbolo es serena y armoniosa. Y la del grupo de Laocoonte es muy expresiva; los rostros re-flejan expresiones atormentadas.

La Koré es estática y rígida. El Discóbolo muestra cierto movimiento, en concreto el cuerpo que se presenta en el 

momento de lanzar el disco. Y el grupo de Laocoonte está lleno de movimiento; las figuras se retuercen dramática-mente, pues están luchando para liberarse de unas ser-pientes.

20.

21. a)   Un esclavo no se consideraba ciudadano, es decir, no podía participar en la vida política ni disfrutaba de de-rechos, a diferencia de un ciudadano. Un esclavo no era una persona libre, sino que pertenecía a la familia para la que trabajaba.

b)   El ágora era una plaza pública donde se celebraba el mercado y se reunían los ciudadanos para pasear o charlar; de esta manera se mantenían informados de lo que ocurría en la ciudad. La acrópolis era un recinto amurallado situado en el lugar más elevado de la ciu-dad, una zona fácil de defender en caso de guerra; por eso, en la acrópolis se encontraban los templos y algu-nos de los edificios más importantes, y allí se refugiaba la población durante los combates.

c)   Un mito era una historia sobre dioses y héroes. Un héroe era hijo de dios y de humano; era muy podero-so, pero mortal. 

22. •   Era civil y, sobre todo, religiosa. Los griegos levantaron edificios muy variados, pero los más importantes de to-dos ellos eran los templos.

•   Los templos. Eran la residencia de las divinidades.

•   Los templos se construían principalmente en mármol blanco.

•   Se pintaban de colores que se han perdido con el paso del tiempo.

23.  a)  2.

b)  6.

c)  7.

d)  3.

e)  4.

f)  5.

g)  1.

24.  EDIFICIO 1: Teatro.

EDIFICIO 2: Templo.

25. •   Significa que los griegos creían en muchos dioses.

•   Significa que los escultores griegos idealizaban el cuer-po y el rostro de las personas.

•   Significa que los techos de los templos eran planos, porque no usaban ni el arco ni la bóveda.

•   Significa que los griegos inventaron el espectáculo tea-tral, es decir, que el teatro nació en la antigua Grecia.

26. –    La A) es dórica. Porque el fuste de la columna está acanalado por aristas vivas y el capitel es cuadrado.

–   La B) es jónica. Porque el fuste de la columna está acanalado con aristas suaves y el capitel está decorado con dos volutas.

–   La C) es corintia. Porque el fuste de la columna está acanalado con aristas suaves y el capitel está decorado con hojas de acanto.

27.

28. Actividad libre.

29. •   Respuesta libre. (La cultura griega ha influido enorme-mente en la cultura de épocas posteriores, hasta el punto de que Grecia es la cuna de la civilización occi-dental. La mayoría de las formas y los tipos de nuestras ciencias y letras se deben a los griegos; así, por ejem-

La sociedad se dividía  en dos grupos

la forma de vida de los griegos

Tenían como principales actividades económicas

Vivían en

polis numerosos dioses

Creían en

Los ciudadanos Los no ciudadanos La agriculturaLa artesanía El comercio

•   Es un templo.

•  Su función es religiosa.

•   Pertenece al orden jónico (porque el capitel tiene volutas).

•  Partes: pronaos, naos o cella y opistodomos.

281727 _ 0001-0091.indd 67 25/05/11 10:28

Page 68: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

plo, la filosofía, las ciencias, la poesía, el teatro y el arte… nacieron o alcanzaron un gran desarrollo en aquel momento. El mundo occidental ha heredado de los antiguos griegos la forma de pensar y también los gustos estéticos.)

•   Respuesta libre.

30. •   Al orden dórico. Por el capitel, que es cuadrado.

•   Gigante: personaje de tamaño colosal. 

   Centauro: ser mitológico con el torso y la cabeza huma-nos y el cuerpo de caballo.

Esfinge: monstruo femenino, con cabeza de mujer, cuerpo de león y alas de ave rapaz. 

Amazona: mujer guerrera, supuestamente hija de Ares, dios de la guerra, que habitaba en el reino de las Ama-zonas situado a las orillas del río Termodonte, en Capa-docia, sin la presencia de varón alguno, teniendo como poder máximo una reina elegida periódicamente entre ellas. Solo se reunían una vez al año con hombres ex-tranjeros con el objetivo de perpetuar la especie. Si los bebés nacidos eran varones, los mataban, o, en muy pocos casos, los entregaban a sus respectivos padres.

•   Un centauro.

•   La cubierta era adintelada, es decir, plana, que se sos-tenía por columnas. Al exterior, el tejado tenía doble vertiente.

31.    

PARTENÓN

•   Función: religiosa.

•   Materiales: piedra, probablemente mármol.

•   Elementos que sostienen el edificio: columnas.

•   Elementos sostenidos: techo adintelado, plano.

•   Decoración: escultórica (altorrelieves y bajorrelieves), en las metopas, los tímpanos de los frontones y la parte exterior de  la cella. Se  representan varias escenas de la mitología griega. 

–  En el friso que va por encima de las columnas, dividido en triglifos y metopas; estas últimas iban decoradas con  relieves que  representaban  las luchas míticas de los gigantes, las amazonas y los centauros. 

–  Los frontones estaban decorados con esculturas que narraban historias relacionadas con la vida de la diosa Atenea. 

–  La parte exterior de la cella estaba decorada con relieves en los que se recogía la famosa procesión de las panateneas, que se celebraba en honor de Atenea. 

•   Relación con el momento histórico: corresponde a la época clásica y se encuentra en  la acrópolis de Atenas (Grecia). Fue construido en la segunda mitad del siglo V a.C., en la época de Pericles, tras el saqueo y la destrucción de la ciudad llevados a cabo por los ejércitos persas durante la Segunda Guerra Médica.

32. •   En el siglo VIII a.C.

•   En la época arcaica.

•   No. Porque la guerra de Troya tuvo lugar varios siglos antes de la época de Homero, en el año 1200 a.C.

•   A La Odisea.

33. •   Ulises era un héroe griego que había combatido en la guerra de Troya, el rey de Ítaca, que regresaba a su casa tras finalizar la guerra.

•   Que el mar se quedó en calma.

•   Sonoro y muy dulce.

•   Con trocitos de cera. Para que no oyesen el canto de las sirenas y quedasen hechizados.

•   No. Pidió que le ataran de piernas y manos al mástil del barco con fuertes cuerdas.

34. •   El momento en que pasan por la isla de las sirenas y todas las precauciones que toman para no ser hechiza-dos por ellas.

35. Actividad libre.

36. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

Atenea era hija de Zeus y Metis. Por precaución, porque le habían profetizado que Metis alumbraría hijos más po-derosos que él, Zeus se tragó a Metis, pero momentos después le dolía tanto la cabeza que pidió a Hefesto que se la abriera con un hacha; de la herida sangrante salió Atenea. 

Atenea, a quien los griegos solían llamar Palas Atenea, era la diosa de la sabiduría y de la estrategia en la guerra. Como tal, presidía las asambleas e inspiraba a los poetas, a los oradores y a los filósofos y a los que se dedicaban a la ciencia; también protegía las artes manuales y ense­ñaba a los hombres a plantar el olivo, símbolo del trabajo y de la paz. 

Solía ser retratada como guerrera, vistiendo una armadu-ra completa con casco, llevando una lanza y un escudo con la cabeza de la gorgona Medusa engastada en él; era así como estaba representada en la famosa estatua de oro y marfil de Fidias, hoy desaparecida, en el Partenón de la Acrópolis ateniense. Atenea aparecía también con un búho (símbolo de sabiduría) posado en uno de sus hombros.

La mitología cuenta que ayudó a Perseo, Aquiles, Odiseo (Ulises) y a muchos otros héroes griegos. 

Existe un mito asociado a esta diosa que recoge su dispu-ta con Poseidón para decidir quién tomaría bajo su pro-tección la ciudad de Atenas. Al final acordaron que cada uno haría un regalo a la ciudad y que ganaría el que los otros dioses consideraran el mejor. Poseidón golpeó con su tridente la roca de la acrópolis y brotó el agua; Atenea, por su parte, golpeó la tierra con el pie y de ella salió un olivo, el primero en el mundo, el árbol bendecido y símbo-lo de la paz desde tiempos remotos. La victoria fue para Atenea y la ciudad tomó su nombre, quedando bajo su amparo.

68 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario

281727 _ 0001-0091.indd 68 25/05/11 10:28

Page 69: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

69◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

El Partenón es el gran templo de Atenea, y las Panateneas las fiestas con que la honraban los atenienses. En estas fiestas, que se celebraban cada cuatro años en Atenas, se exhibían el culto más esplendoroso, concursos de poesía y de teatro, y otras manifestaciones artísticas.

37.  Actividad libre.

38.  Actividad libre.

Solucionario

281727 _ 0001-0091.indd 69 25/05/11 10:28

Page 70: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

70 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioSolucionarioTEMA 14

la historia de los romanos

1. Actividad libre. (Tened en cuenta que su forma en planta era un rectángulo lo más perfecto posible, con entradas en los cuatro lados. El campamento estaba cruzado por cuatro grandes avenidas que delimitaban los espacios in-ternos: Via Praetoria, Via Principali, Via Quintana y Via Decumana. En esos espacios se situaban las tiendas, si-guiendo un orden determinado, dependiendo de su rango y función.)

2. •   Las etapas de la historia de Roma son tres: la monar-quía, la república y el imperio.

•   Los ciudadanos romanos para votar las leyes y elegir a los magistrados.

•   En la etapa de la república el Senado era la institución más importante: establecía las leyes, dirigía la política exterior y daba normas de actuación a los magistrados; sus decisiones eran acatadas sin discusión. 

 En la etapa inicial de la historia de Roma, la de la mo-narquía, el Senado era una asamblea formada por los jefes de las familias principales cuya función era auxi-liar al rey, es decir, era una institución meramente con-sultiva.

•   Durante la monarquía, no; solo las familias más impor-tantes. Durante la república, sí, porque todos los ciuda-danos romanos se reunían en los comicios para votar las leyes y elegir a los magistrados.

•   Un patricio era una persona perteneciente a una familia rica y poderosa que decía descender de los fundadores de Roma. Un plebeyo era todo aquel que no era patricio.

•   Para representar a los plebeyos y defender sus intere-ses en el Senado.

3. (Documento 10) Respuesta libre. (Ver, por ejemplo, la si-guiente información.)

Los senadores se reunían en la curia (la curia por antono-masia era la Curia Hostilia de Roma, el edificio donde el Senado romano se reunía de forma más frecuente. Re-construida varias veces, César la trasladó al lugar donde hoy se halla en el foro romano). Los senadores se senta-ban en las gradas o escalones que se disponían en los laterales: aquellos que solo podían votar se sentaban de-trás de los que tenían también voz, es decir, de los que podían hablar.

Las reuniones del Senado se realizaban por convocatoria de un magistrado. Ese magistrado exponía, de pie, en el centro de la curia, el objeto de la convocatoria; el oratio o discurso podía ser tan largo como quisiera. Luego, su pro-puesta se sometía a discusión y, finalmente, se tomaba una decisión mediante la votación de los senadores. 

Los senadores, como el resto de los ciudadanos romanos, vestían la toga, una enorme prenda de lana en forma de media luna que se enrollaba alrededor del cuerpo y se mantenía sujeta sin broches ni alfileres. Llevaban, además, una túnica también de lana, que se ceñía al talle con un cinturón de piel o un ceñidor de cáñamo. Tanto la toga 

como la túnica eran del color natural de la lana: crema claro. Los senadores llevaban en la túnica el latus clavus, dos franjas de color púrpura, un tinte raro y muy caro extraído de un molusco, de unos cuatro dedos de anchu-ra, que bajaban desde los hombros hasta la parte inferior. 

4. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

Rómulo y Remo, los dos hermanos gemelos a quienes la leyenda atribuye la fundación de la ciudad de Roma, des-cendían, parece ser, de Eneas, uno de los héroes troya-nos. Este, tras la guerra, huyó de Troya. Desembarcó pri-mero en el norte de África, en Cartago, donde la reina Dido se enamoró de él. Pero hizo caso a los dioses y con-tinuó su viaje. Llegó a la actual Italia y subió hasta el La-cio, donde se casó con Lavinia, la hija del rey. 

Tras ocho generaciones desde la llegada de Eneas a Italia, dos de sus descendientes, Numitor y Amulio, reinaban en el Lacio. Amulio echó del trono a su hermano y obligó a su sobrina, Rea Silvia, a hacerse sacerdotisa de la reina Ves-ta para que no tuviese hijos. Pero el dios Marte se prendó de ella y Rea tuvo dos hijos gemelos que su tío ordenó matar. Los niños fueron colocados en una cesta y lanza-dos al río Tiber. La cesta encalló a unos 20 km de la des-embocadura y se dice que los gemelos fueron amaman-tados por una loba hasta que un pastor los encontró y los crió como a sus hijos, llamándolos Rómulo y Remo.

5. •   Debido a la corrupción, y a las luchas y a los enfrenta-mientos internos.

•   Una alianza entre tres hombres que compartían el po-der durante un período de tiempo. Hubo dos triunvi­ratos: 

El primer triunvirato lo formaron Julio César, Craso y Pompeyo. El entendimiento entre ellos se rompió pron-to y, tras una guerra civil, se impuso Julio César, que fue proclamado dictador perpetuo y asumió los máxi-mos poderes. Un grupo de partidarios de la república y de los senadores lo asesinó en el año 44 a.C.

Muerto César, tres de sus partidarios formaron un se-gundo triunvirato: Marco Antonio, Lépido y Octavio. Tras una serie de guerras, Octavio se hizo con el con-trol, y en el año 27 a.C. el Senado le concedió los máxi-mos poderes.

6. •   (Documento 12)

a)   En el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, en el territorio de la actual Túnez.

b)   Durante la república, Roma conquistó muchos terri-torios. La conquista del sur de Italia hizo que los in-tereses de Roma entraran en conflicto con los de Cartago.

c)   Fue destruida por los romanos tras la Tercera Gue-rra Púnica, tras un largo asedio de tres años.

7. •   Respuesta libre. (Cartago Nova es Cartagena, en la actual Región de Murcia, y Saguntum es Sagunto, en Valencia.)

281727 _ 0001-0091.indd 70 25/05/11 10:28

Page 71: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

71◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario 8. •   El imperio. 

•   Octavio Augusto.

•   El emperador acumulaba todos los poderes: presidía el Senado; era el jefe supremo del ejército y el pontífice máximo, es decir, el más alto representante religioso; dirigía la política exterior; dictaba las leyes y decidía los tributos. Disponía de su cargo para toda la vida y desig-naba a su sucesor.

•   El Senado se limitaba a ratificar las decisiones del em-perador.

•   Así se denomina el período comprendido entre los si-glos I y II d.C., etapa en que el mundo romano alcanzó su máximo esplendor y poder, con emperadores como el propio Augusto, Claudio, Vespasiano, Trajano y Mar-co Aurelio. Roma y las demás ciudades se llenaron de grandes construcciones y obras públicas. Además exis-tía un gran desarrollo económico gracias al fuerte creci-miento del comercio.

9. •   (Documentos 11 y 14) Durante la república hubo tres instituciones principales: 

–   Los Comicios eran asambleas en las que se reunían los ciudadanos romanos para votar las leyes y elegir a los magistrados.

–   Las Magistraturas eran los distintos cargos del gobier-no. Los magistrados eran elegidos por un año. Los magistrados más importantes eran los dos cónsules, que dirigían el gobierno y el ejército.

–   El Senado era la institución más importante. Estable-cía las leyes, dirigía la política exterior y daba normas de actuación a los magistrados. Sus decisiones eran acatadas sin discusión.

En la etapa del imperio, el emperador acumulaba todos los poderes: presidía el Senado; era el jefe supremo del ejército y el pontífice máximo, es decir, el más alto re-presentante religioso; dirigía la política exterior; dictaba las leyes y decidía los tributos. Disponía de su cargo para toda la vida y designaba a su sucesor.

•   (Documento 15) La dinastía Julio­Claudia (27 a.C.­68 d.C.): Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. (Tras la muerte de Nerón, en el año 69, se sucedieron 4 emperadores apoyados por las diversas legiones de la frontera o aclamados por la guardia pretoriana. Fueron: Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano.)

La dinastía Flavia (69­96): Vespasiano, Tito y Domicia-no. (Tras una conjura para eliminar a Domiciano, el cargo de princeps fue ejercido provisionalmente por el anciano senador Nerva, a condición de transferirlo al brillante y joven general Trajano.) 

La dinastía de los Antoninos (98­192): Trajano, Adria-no, Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio Vero (asociado a Marco Aurelio) y Cómodo. (Tras el asesinato de Cómo-do, comenzó una época de guerras civiles entre los pre-tendientes al título de emperador: Pertinax, Didio Julia-no, Pescenio Níger y Clodio Albino. Al término de este conflicto asumió el trono Septimio Severo, quien instau-ró una nueva dinastía.)

La dinastía de los Severos (193­235). Septimio Severo, Geta (asociado a Septimio Severo), Caracalla, Macrino, Heliogábalo y Alejandro Severo.

10. Actividad libre.

11.

Monarquía república imperio

Fechas de inicio y fin

753­509 a.C. 509­27 a.C. 27 a.C.­ 476 d.C.

Quién tenía el poder

El rey. El Senado. El emperador.

Participa-ción popular

Los  representantes de las familias más importantes, los patricios, elegían al rey.

Los ciudadanos romanos se reunían en asambleas,  los Comicios, para elegir a los magistrados  y votar las leyes.

Los Comicios pierden  sus poderes.

Principales instituciones

El rey era auxiliado  por el Senado, una asamblea formada  por los jefes de las familias principales.

Tres instituciones principales: los Comicios, las Magistraturas  y el Senado.• Los Comicios eran asambleas en las que se reunían los ciudadanos romanos para votar las leyes  y elegir a los magistrados.• Las Magistraturas eran los distintos cargos del gobierno. Los magistrados eran elegidos por un año. Los más importantes eran los dos cónsules, que dirigían  el gobierno  y el ejército.• El Senado era la institución más importante. Establecía las leyes, dirigía la política exterior  y daba normas de actuación a los magistrados. Sus decisiones eran acatadas sin discusión.

El emperador acumulaba todos los poderes: presidía el Senado; era el jefe supremo del ejército y el pontífice máximo, es decir, el más alto representante religioso; dirigía la política exterior; dictaba las leyes y decidía los tributos. Disponía de su cargo para toda la vida  y designaba  a su sucesor.

281727 _ 0001-0091.indd 71 25/05/11 10:28

Page 72: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

72 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario

12. a)   Cónsul: magistrado que dirigía el gobierno y/o el ejérci-to en la etapa de la república.

b)   Patricio: persona perteneciente a una familia rica y po-derosa, que decía descender de los fundadores de Roma.

c)   Plebeyo: todo aquel que no era patricio.

d)   Legionario: soldado romano. El ejército romano estaba formado por legiones y los soldados se denominaban legionarios.

e)   Comicio: asamblea en la que se reunían los ciudada-nos romanos para votar las leyes y elegir a los magis-trados en la etapa de la república. Siguió existiendo en la etapa del imperio pero perdió sus poderes.

f)   Provincia: cada uno de los territorios en que fue dividi-do el imperio romano para facilitar el gobierno y la ex-plotación de los recursos. Cada provincia estaba bajo la autoridad de un gobernador y tenía que pagar im-puestos a Roma.

g)   Etruscos: pueblo que vivía en el norte de la actual Italia en el siglo VIII a.C. y que alcanzó su máximo poder en el siglo VI a.C., con la conquista de Roma.

h)   Triunvirato: alianza entre tres hombres que compar-tían el poder durante un período de tiempo en la etapa de la república.

13. a)   Las luchas entre patricios y plebeyos igualaron los de-rechos políticos.

b)   Durante los dos últimos siglos de la república se suce-dieron las guerras civiles.

c)   Las luchas contra Cartago se llamaron Guerras Púni-cas.

14. •   Los dominios romanos se extendieron por los continen-tes europeo, asiático y africano.

•   El latín tuvo una gran importancia en la romanización de la península Ibérica.

•   El ejército romano se organizaba en legiones y los sol-dados eran los legionarios.

15.  1)  Fundación de Roma.

2)  Comienza la república.

3)  Finalización de las Guerras Púnicas.

4)  Formación del primer triunvirato.

5)  Asesinato de Julio César.

6)  Octavio Augusto recibe el título de emperador.

16.  Actividad libre.

17.  Actividad libre.

•   Roma.

•   Porque los romanos dominaron tierras en los tres con-tinentes que baña el mar Mediterráneo: Europa, África y Asia.

18. •   Sobre Nerón y Trajano, respectivamente.

•   El primero vivió en el siglo I d.C. y el segundo en el siglo II d.C. Nerón a la dinastía Julio­Claudia y Trajano a la dinastía de los Antoninos. El documento 15.

•   Trajano fue un buen emperador. Nerón fue un mal em-perador. Respuesta libre.

19.  Porque Roma se situaba en la península Itálica y esta, a su vez, en el centro del mar Mediterráneo.

20. Roma debió, en buena parte, su gran imperio a su pode-roso y organizado ejército.

21.   Respuesta libre. (No. Se debe hacer hincapié en el respe-to a la integridad territorial y la soberanía de todos los Es-tados.)

22. •   El Senado y los magistrados.

•   Los Comicios centuriados. Los Comicios tributos.

•   Cinco: cónsules, pretores, censores, ediles curiles y cuestores.

•   Lo componían 300 miembros.

•   Sí. Los magistrados, elegidos por los ciudadanos roma-nos reunidos en asambleas o «comicios», eran los en-cargados de poner en práctica las decisiones de los comicios, es decir, los encargados de gobernar; mien-tras que el Senado aconsejaba a los magistrados y de-cidía sobre política exterior.

•   Cuatro tipos de Comicios: los Comicios curados, los Co-micios tributos, los Comicios Centuriados y la Asamblea  Social de la Plebe.

23.   Actividad libre. (Ver el documento 14 del libro de texto.)

24. •   Del emperador Trajano.

•   Como vencedor en la batalla. (Es un busto del empera-dor laureado hacia la derecha.)

Monarquía república imperio

Papel del senado

El Senado era una asamblea formada por los jefes de las familias principales;  es decir, era una institución meramente consultiva.

El Senado era la institución más importante. Establecía las leyes, dirigía la política exterior y daba normas de actuación a los magistrados. Sus decisiones eran acatadas sin discusión.

El Senado siguió existiendo, pero se limitaba  a ratificar las decisiones del emperador.

Principales personajes

Rómulo  y Remo, Tarquino el Soberbio…

Julio César, Craso, Pompeyo, Marco Antonio, Lépido, Octavio…

Octavio Augusto, Claudio, Vespasiano, Trajano, Marco Aurelio…

281727 _ 0001-0091.indd 72 25/05/11 10:28

Page 73: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

73◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

•   Una corona de laurel. Porque simboliza el éxito, los triunfos militares.

•   Pontifex Maximus (jefe religioso), Imperator (jefe militar), Pater patriae (padre de la patria), Tribu-num plebis (tribuno de la plebe), cónsul…

•   Que fue acuñada después de la conquista de la Dacia.

•   Respuesta libre. (Por el color parece una moneda de bronce, un sextercio de bronce.)

25.   Actividad libre.

26.   Actividad libre.

27.   Actividad libre.

28.   Actividad libre.

29.   Actividad libre.

281727 _ 0001-0091.indd 73 25/05/11 10:28

Page 74: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

TEMA 15

la forma de vida de los romanos

  1.   •   Los  ciudadanos  podían  participar  en  política,  ser  sa-cerdotes e iniciar causas penales, así como ser propie-tarios y casarse. Los no ciudadanos carecían de esos derechos.

Solucionario

  2.   •   (Documento 1) 

a)   El derecho de ciudadanía y, en consecuencia, el gra-do de derechos de que disfrutaba cada grupo.

b)   Los no ciudadanos y, en especial, los esclavos, por-que carecían de derechos y, además, pertenecían a otra persona.

c)   No. Las mujeres, independientemente de su riqueza o de su lugar de origen, nunca fueron consideradas ciudadanas, por  lo que carecían de  la mayoría de los derechos. Eran tuteladas por un varón: primero, su padre y, si este  fallecía, su hermano u otro pa-riente; cuando se casaban, pasaban a  la  tutela de su marido.

•   (Documento 2) Los esclavos realizan labores domésti-cas en casa de una familia rica: sirven la comida y la bebida, recogen lo que no se necesita, etc.

•   (Documento 3) Aceite de oliva, vino, sal, oro, cobre, etc.

  3.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

Primero se comenzaba por la deforestación o desbrozado del trazado longitudinal elegido para la calzada; después, se allanaba el firme, con las obras de explanación, des-monte y terraplenado que fueran necesarias; y, más tar-de, se delimitaba la anchura de la calzada mediante dos bordillos paralelos.

A  continuación,  tenía  lugar  el  proceso  de  construcción de  la  calzada  propiamente  dicho,  un  proceso  laborioso que se basaba en  la acumulación de diferentes capas de material.  Se  excavaba  un  lecho  de  un  metro  y  medio de profundidad aproximadamente, y sobre él se colocaba un primer estrato de canto rodado y piedras: el statumen. La  siguiente  capa  consistía  en una  argamasa mezclada con guijarros, a  la que se  llamaba  rudus. Sobre esta se colocaba el nucleus, grava compactada con arcilla, arena o tierra suelta. Por último, se construía el pavimentum, la parte que estaba a la vista.

  4.   Actividad libre. El garum era una salsa que mezclada con vino, vinagre, aceite e incluso con agua, servía para aliñar otros manjares. Para elaborarla se ponían en un recipiente las  vísceras  de  una  larga  lista  de  pescados  y mariscos, morenas, caballas, atún, sepia, calamar, ostras, almejas, gambas, congrios y se le añadía abundante sal; después se  ponían  pescados  pequeños:  morralla,  anchoas,  sar-dinas,  jureles… Todo bien salado se dejaba secar al sol moviéndolo con frecuencia. Una vez seco, debido al calor del sol, de esa masa se desprendía un líquido: el garum.

(Información complementaria.) El garum se obtenía en las fábricas  de  salazones,  en  enormes  piscinas,  por mace-ración  y  fermentación  en  salmuera  de  restos  viscerales y despojos de diferentes peces (no se conserva  la rece-

74

•   Los  esclavos  pertenecían  a  otra  persona;  los  libertos eran esclavos que habían recuperado su libertad.

la agricultura

Era una actividad básica. Había pequeños agricultores y también grandes propietarios cuyas tierras eran trabajadas por campesinos y esclavos. El trigo, la vid y el olivo eran los principales cultivos.

El comercio

Los romanos establecieron un intenso comercio dentro y fuera del imperio. Por ejemplo, un volumen importante del aceite y el trigo que se distribuían por el imperio procedía de la península Ibérica. Del mar Báltico importaban ámbar y pieles. Las especias, la seda y el algodón se traían de Asia y en África se capturaban esclavos.El comercio era posible por la existencia de una misma moneda en todo el imperio y por la extensa red de calzadas y de puertos.

la economía romana

la artesanía

La artesanía era otra actividad importante.

Se desarrollaba en las ciudades, donde se encontraban los talleres de los artesanos. Los talleres también tenían una pequeña tienda en la que se vendían los productos.

la minería

La minería se centraba en la explotación de oro, plata, hierro, cobre, estaño, plomo y mercurio. En las costas mediterráneas se explotaba la sal, que se empleaba para salar y conservar los alimentos.

281727 _ 0001-0091.indd 74 25/05/11 10:28

Page 75: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

75◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

ta exacta, pero se sabe que no era apto para estómagos sensibles). El líquido que goteaba de la maceración al sol de esta mezcla era el preciado garum, que después se embotellaba tal cual o mezclado con vino o agua. Además de como salsa o aliño, también fue empleado como medi-cina y hasta como cosmético natural.

Aunque tuvo su gran apogeo en el mundo romano, pro-cede del mundo griego, del que toma su nombre: garos o garon, por el nombre del pez del que se adquirían sus intestinos para la fabricación. Los pueblos mediterráneos lo conocían por los fenicios, los cuales comerciaban con diferentes tipos de garum.

Comenzó siendo un subproducto de la salazón de pesca-do. Pero la demanda era tan grande que la salazón acabó siendo el negocio secundario para muchas explotaciones de  la costa mediterránea en  la península  Ibérica. En  la época de la Hispania romana fue una de las principales materias  de  exportación.  Según  los  investigadores,  era tan  importante para  la economía de  la Península como las viñas o el olivo. Se exportaba en barco dentro de án-foras de base puntiaguda que eran clavadas en la arena de las playas en los procesos de carga y descarga, para facilitar su manipulación.

El fin del comercio con la caída del imperio romano acabó con el negocio. La salazón sobrevivió. Pero el garum dejó de ser rentable, ya que no podía conservarse tanto tiempo como el pescado seco. 

Se tiene noticia de que siguió produciéndose a pequeña escala hasta el siglo XVI. Hoy algunos cocineros están in-tentando recuperar, con nuevas recetas, esta vieja salsa de pescado podrido que, según Plinio, era más cara que el mejor perfume.

En la época medieval siguió consumiéndose como salsa o mezclado con vino, con aceite, con agua o con vinagre, y tuvo una gran aceptación en Al­Ándalus, donde se utiliza-ba el garum extraído de diferentes pescados, y el «garum macerado o nabateo» fabricado a partir de  la  fermenta-ción de cebada amasada en bolas, harina de trigo salado y aromatizado con anís, cilantro seco, arañuela y orégano.Este garum  también se podía hacer con algarrobas ma-chacadas y miel.

Hacia el siglo XV se conoce aún el garum procedente de pescados y el procedente de macerados al estilo árabe. En el siglo XVII aún existía en Argelia un garum al trigo y a la cebada.

  5.   •   Quiere decir que las grandes construcciones romanas tenían siempre un sentido práctico, pues se destinaban a satisfacer  las necesidades de  la población; era, por ejemplo, el caso de las termas. También solían ser mo-numentales, es decir, muy grandes, para que  los que vieran los edificios sintieran que los romanos eran muy poderosos; esta era la función, por ejemplo, de los ar-cos de triunfo. 

•   El cemento y el hormigón.

•   Al  principio  los  edificios  se  cubrían  con  techumbres planas de madera o de piedra. Después, extendieron el uso del arco, la bóveda y la cúpula. Estos elementos les permitieron cubrir espacios mucho mayores.

•   Los romanos decoraban los muros con pinturas y cu-brían los suelos con mosaicos.

• 

Aparte  de  los  edificios  anteriores,  los  romanos  constru-yeron  también  monumentos  conmemorativos,  es  decir, que servían para recordar hechos importantes y grandes victorias; entre estos destacaban los arcos de triunfo y las columnas. Y llevaron a cabo numerosas obras públicas: todo el imperio estaba surcado por vías de comunicación, como las calzadas (que era como los romanos llamaban a las carreteras) y los puentes, y por acueductos para abas-tecer de agua a las poblaciones.

  6.   •   (Documentos 9 y 10)

a)   El  Documento  9 muestra  un  circo;  era  un  recinto alargado con esquinas redondeadas, lo que le con-fiere en conjunto una forma oval, más o menos alar-gada. El Documento 10 es una fotografía del teatro de Mérida. El teatro romano tiene la misma estructu-ra que el griego, tenía forma semicircular.

b)   El circo constaba de las gradas, generalmente de pie-dra, donde se situaba la tribuna; la arena y la espina. La arena, muy alargada, estaba partida en dos por la spina (un muro bajo coronado de obeliscos, estatuas y otros adornos), formando así dos calles por donde corrían las cuadrigas.

 El teatro constaba de orquesta, escena y gradas. El espectáculo se desarrollaba en la escena, que solía ser monumental.

c)   El circo estaba destinado a carreras de cuadrigas y espectáculos  y  representaciones  que  conmemora-ban los acontecimientos del imperio. El teatro se de-dicaba a la representación de comedias y tragedias.

Tipo de edificio Función

TemploReligiosa: era el lugar donde los sacerdotes realizaban los cultos.

CuriaPolítica: era el lugar donde se reunía el Senado.

BasílicaEconómica, administrativa: era el edificio en el que tenían lugar los intercambios comerciales y se administraba justicia.

AnfiteatroOcio: era el lugar donde se celebraban las luchas de gladiadores o los combates entre gladiadores y fieras.

TeatroOcio: era el lugar donde se representaban comedias y tragedias.

CircoOcio: era el lugar donde se celebraban las carreras de cuadrigas.

Termas

Cuidado del cuerpo. Eran baños públicos donde, además de tomar baños con agua caliente o fría, se podía descansar y realizar ejercicios deportivos.

Solucionario

281727 _ 0001-0091.indd 75 25/05/11 10:28

Page 76: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

76 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioSolucionario  7.   Actividad libre. (En la escena más conocida de la película 

se representa una carrera de cuadrigas en un circo roma-no –ver la respuesta anterior–. La cuadriga era un tipo de carro tirado por cuatro caballos en línea.)

  8.   •   Eran los dos ejes fundamentales de la ciudad romana, que tenía planta rectangular con calles paralelas orga-nizadas alrededor de esos dos ejes. El cardo iba de nor-te a sur, y el decumanus de este a oeste. 

•   El foro era la plaza central en la que tenía lugar la vida política,  cultural  y  social de  la  ciudad  romana. Se  si-tuaba en el cruce de ambos ejes (cardo y decumanus) o cerca de él. Estaba porticado y se adornaba con las estatuas de  los emperadores y de  los vecinos  ilustres de la ciudad.

•   Con el ágora.

  9.   •   Edificios: un templo, un anfiteatro, un teatro, unas ter-mas, una domus, una taberna, etc. (Otras construccio-nes visibles: el foro, la muralla, un acueducto…).

•   Sus labores cotidianas: las mujeres se encargan de las tareas domésticas y de los niños en sus casas, los hom-bres hablan en el foro y/o trabajan en las tiendas,  los talleres y los mercados.

•   Respuesta libre. (Sí. El templo. En las columnas que lo sostienen y el tejado a dos aguas.)

10.  •   En la primera, los soldados romanos llevan a un prisio-nero dacio ante el  emperador Trajano. En  la  segunda, los  legionarios  romanos  cruzan  un  puente.  Respuesta libre.

•   (Segundo y tercer boliches) Actividades libres. (Trajano sería el personaje central de los tres que aparecen en la parte inferior izquierda. Los dos que aparecen a sus  lados  serían  los  generales.  Los  legionarios  romanos aparecen  con  casco.  Y  los  dacios  que  son  hechos prisioneros de guerra aparecen con  la cabeza descu­bierta.)

11.  •   Los retratos.

•   Para adornar las plazas y edificios públicos y los pala-cios de las personas adineradas.

•   Se  representaban  acontecimientos  de  la  historia  de Roma, como grandes victorias militares y escenas re-ligiosas y de la vida cotidiana.

•   Los temas representados en las pinturas romanas fue-ron variando a lo largo del tiempo. Podemos encontrar pinturas que imitan mármoles y piedras, otras que re-presentan elementos arquitectónicos y  también esce-nas de la vida cotidiana o religiosa.

•   Se elaboraban con pequeñas piezas de colores llama-das teselas, que se incrustaban sobre una capa com-puesta de distintos materiales entre los que se encon-traba el cemento.

12.  •   (Documento 13)  Ensalzar la figura del emperador Au-gusto, al que se relaciona con los dioses. (Augusto apa-rece representado como jefe del ejército en el momento de arengar a sus tropas. Está vestido con el manto de

general, pero está descalzo como  los dioses. Y a  sus pies  aparece  un  Cupido,  que  simboliza  que  Augusto procede de la diosa Venus.)

•   (Documento 14) Se representa un combate entre gla-diadores. Estos  llevan el pecho descubierto y  la parte inferior del cuerpo cubierta con un vestido corto. Aun-que usan diferentes armas, una de ellas era el gladius, de  donde deriva  el  nombre de  gladiador;  se  trata  de una espada que tenía una longitud aproximada de me-dio metro (aunque se podía hacer a medida del usua-rio) y una hoja recta y ancha de doble filo. 

13.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

Realizada en bronce, se trata de un retrato ecuestre de Marco Aurelio, emperador entre los años 161­180 d.C.; es  el  único  que  se  conserva  entero  de  época  romana. En el siglo X estaba junto a la casa natal del emperador, pero en 1528 Miguel Ángel  lo hizo  trasladar a  la plaza del Campidoglio. Hoy allí  se  sitúa una  réplica de dicha estatua; la original está en el Museo Capitolino.

El emperador no está representado como un príncipe co-ronado, ni como militar poderoso, sino como un hombre cansado y desilusionado, de ahí su pelo y barba desgre-ñados y sus ojos casi cerrados. Su autor quiso mostrarle con todo el rigor posible, con toda  la nobleza, pero una nobleza humana y veraz. 

14.  •   En el año 27 a.C. Agripa  levantó un panteón que  fue destruido por un  incendio en el 80 d.C. Sobre  los ci-mientos del templo arrasado por el fuego, Adriano man-dó construir un nuevo templo. Estaba dedicado a todos  los dioses romanos.

•   La altura a la que la cúpula se encuentra es exactamente la misma que el diámetro de la rotonda (43,30 m).

•   El gran arquitecto del siglo I Apolodoro de Damasco. 

•   A principios de la Edad Media se transformó en iglesia cristiana, y desde el Renacimiento sirvió de sepulcro a grandes artistas italianos, como Rafael, y a monarcas, como Víctor Manuel II.

15.  •   Los tres dioses principales: Júpiter, Juno y Minerva. El capitolio era el templo dedicado a la tríada capitolina.

•   Los romanos tenían un pequeño altar en sus hogares en el que rendían culto a  tres grupos de divinidades: los lares, que eran los genios protectores del hogar; los penates, que eran los dioses que aseguraban el abas-tecimiento de la casa; y los manes, los espíritus de los antepasados. El culto doméstico era dirigido por el pa-dre de familia.

16.  •   (Documento  19)  Las  diferencias  fundamentales  eran cuatro: el templo romano se levantaba sobre un podio elevado y, por tanto, se accedía a él mediante una es-calinata; el frontón carecía de decoración; se eliminaba el opistodomo griego, para tener una cella única; y esta era maciza y cerrada, en algunos casos con columnas adosadas al muro exterior (las columnas traseras y la-terales del  templo griego pasan a ser adosadas en el templo  romano). El parecido residía en  los elementos constructivos y la función que cumplían. 

281727 _ 0001-0091.indd 76 25/05/11 10:28

Page 77: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

77◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario•   (Documento 20) Es el que está delante del altar y levanta 

la vasija de cerámica al cielo, ya que estaba encargado de realizar el culto religioso en los templos, que general-mente consistía en sacrificios de animales. Precisamente en ese momento parece estar ofreciendo el sacrificio de  ese animal a los dioses.

17.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

18.  •   Tres  ideas  constituyen  la  base  del  cristianismo:  hay un solo Dios y todas las personas son iguales ante sus ojos; los seres humanos deben amarse y perdonarse, y aquellos que se comporten según este  ideal recibirán como premio una vida eterna después de la muerte.

•   Las  primeras  comunidades  cristianas  se  agruparon en iglesias dirigidas por un obispo y enterraban a sus muertos en  las catacumbas, que eran galerías subte-rráneas.

•   Los  cristianos  fueron  perseguidos  por  los  romanos porque  rechazaban  el  culto  al  emperador  y  porque mezclaban en sus  iglesias a pobres  y  ricos,  romanos y bárbaros.

19.  •   (Documento 24)

a)   En Palestina, una región conquistada por los romanos situada en la ribera sudoriental del Mediterráneo.

b)   Antes del 600 d.C.

•  ( Documento 25) Como un hombre  sabio, que  realizó hechos  sorprendentes  y muy querido por  los  que  le acompañaron.

•   (Documento 26) Actividad libre. (Ver, como ejemplo, la siguiente información.)

En este sarcófago se representan diez escenas del An-tiguo y Nuevo Testamento:

–   Registro superior (de izquierda a derecha): 

˚ El sacrificio de Isaac. 

˚ El prendimiento de Pedro. 

˚  (Escena  central)  Cristo  entronizado  entre  Pedro  y Pablo, con los pies apoyados en la bóveda celestial y entregando las leyes a Pedro. 

˚ El prendimiento de Jesús. 

˚  Poncio Pilato  lavándose las manos frente a su for-taleza.  

–   Registro inferior (de izquierda a derecha): 

˚ Job el leproso. 

˚ Adán y Eva; el pecado original. 

˚ (Escena central) La entrada de Jesús en Jerusalén. 

˚ Daniel en el foso de los leones. 

˚ El apresamiento de Pablo. 

Este sarcófago tiene, ante todo, una finalidad didáctica, de enseñanza de la doctrina de la iglesia cristiana.

20. Actividad  libre.  (Ver,  como ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

Dios griego Dios romano

Afrodita  Venus 

Apolo  Febo 

Ares  Marte 

Artemisa  Diana 

Asclepio  Esculapio 

Atenea  Minerva 

Cronos  Saturno 

Démeter  Ceres 

Dionisio  Baco 

Eros  Cupido 

Gaya  Tierra 

Hefesto  Vulcano 

Hera  Juno 

Hermes  Mercurio 

Hestia  Vesta 

Hipnos  Sueño 

Hades  Plutón 

Poseidón  Neptuno 

Rea  Ops 

Urano  Urano 

Zeus  Júpiter 

símbolo significado

El Buen Pastor con la oveja sobre los hombros.

Representa a Cristo salvador  y al alma que ha salvado.  Este símbolo se encuentra con frecuencia en los frescos, en los relieves de los sarcófagos, en las estatuas, así como grabado sobre  las tumbas.

El orante.

Esta figura, representada  con los brazos abiertos,  es símbolo del alma que vive ya en la paz divina.

El monograma de Cristo está formado por dos letras del alfabeto griego: la X (ji) y la P (ro) superpuestas.

Son las dos primeras letras  de la palabra griega «Christòs» (Jristós), es decir, Cristo. Este monograma, puesto  en una tumba, indicaba  que el difunto era cristiano.

281727 _ 0001-0091.indd 77 25/05/11 10:28

Page 78: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

78 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario

21.

22.  •   No. Las mujeres, independientemente de su riqueza o de su lugar de origen, nunca fueron consideradas ciu-dadanas, por lo que carecían de la mayoría de los dere-chos. Eran tuteladas por un varón: primero, su padre y, si este fallecía, su hermano u otro pariente; cuando se casaban, pasaban a la tutela de su marido.

•   Los tres dioses principales: Júpiter, Juno y Minerva. El capitolio era el templo dedicado a la tríada capitolina.

•   En el año 380. (Fue el emperador Teodosio el que de-claró el cristianismo como  la única  religión oficial del imperio romano.)

•    La vid, el trigo y el olivo.

23.  •   Un patricio era una persona perteneciente a una familia rica y poderosa, que decía descender de los fundado-res de Roma. Un plebeyo era  todo aquel que no era patricio.

•   El esclavo pertenecía a otra persona; el  liberto era un esclavo que había recuperado su libertad.

24.   •   Un anfiteatro. (Porque tiene planta circular, con la are-na en el centro y el graderío a su alrededor; se parece al Coliseo de Roma.)

•   Tenía forma circular.

•   Para los combates entre gladiadores, entre gladiadores y fieras, etc.

•   Actividad libre.

25.   El B es un templo griego, mientras que el A es un templo romano, porque se levanta sobre un podio y, además, la cella es maciza y está cerrada, con columnas adosadas al muro exterior (en el templo griego no existen las columnas adosadas).

26.  •   Dos figuras femeninas jugando con un pequeño cerva-tillo o corzo. Llevan túnicas largas, sujetas en un hombro.

•   La gama de colores era variada: rojo, negro, amarillo, blanco.

•   Respuestas  libres. (Probablemente en  la pared de al-guna villa romana, pues se trata de una pintura mural, al fresco. En la antigua Roma la función de la pintura, como la de otras artes, era una finalidad práctica: deco-rar las casas y los palacios.)

símbolo significado

El pez. En griego se dice «IXTHYS» (Ijzýs). 

Puestas en vertical, estas letras forman un acróstico: «Iesús Jristós, Zeú Yiós, Sotér» = Jesucristo, Hijo  de Dios, Salvador. Acróstico es una palabra griega que significa la primera letra de cada línea o párrafo. Es un símbolo muy difundido de Cristo, emblema y compendio de la fe cristiana.

La paloma con el ramo  de olivo en el pico.

Es símbolo del alma en la paz divina.

El Alfa y la Omega son  la primera y la última letra  del alfabeto griego. 

Significan que Cristo  es el principio y el fin de todas las cosas.

El ancla.

Es el símbolo de la salvación, símbolo del alma que ha alcanzado felizmente el puerto de la eternidad.

El ave fénix.

Ave mítica de Arabia que, según creían los antiguos, renace de sus cenizas después de un determinado número de siglos, es el símbolo de la resurrección.

Como los primeros cristianos no podían profesar abiertamente su fe, se valían de símbolos que evocaban una idea espiritual.Los símbolos y los frescos se empleaban como un Evangelio en miniatura y suponían tanto una síntesis de la fe cristiana como un resumen de los hechos más importantes de la misma.

Religiosos

Principales edificios romanos

Para el ocio

Circos TermasGimnasios

Para el cuidado del cuerpo

Templos Curias AnfiteatrosBasílicas Teatros

Políticos y económicos

281727 _ 0001-0091.indd 78 25/05/11 10:28

Page 79: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

79◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

27.

28.  •   El esquema A representa la sociedad romana durante la república.

•   El  esquema B corresponde a  la  sociedad  romana en el imperio.

29. Respuesta libre. (Por algunos de sus principios, como que todas las personas somos iguales ante los ojos de Dios.)

30. Respuestas libres. (Sí. En la actualidad perduran numero-sas huellas tanto del urbanismo como de la arquitectura de la antigua Roma en todas las tierras que llegó a con-trolar el imperio romano, por ejemplo en nuestro país. Al margen de las vías o calzadas, de las que quedan restos 

en muchos lugares de España, se mantienen acueductos –como el de Segovia–, arcos –como el de Medinaceli–, mu-rallas… y, en el interior de numerosas ciudades, restos de termas, basílicas, anfiteatros –como el de Mérida–, etc.)

31. Respuesta libre.

32. Actividad libre.

33. Actividad libre.

34. Actividad libre.

35.  •   Todos  los  núcleos  de  población  importantes  estaban protegidos por una muralla, en la que se abrían varias puertas.

Contaban  con  abastecimiento  de  agua  potable.  Para garantizar el suministro de agua, los romanos constru-yeron  largos acueductos, que  la  llevaban a  la  ciudad desde distancias a veces grandes. Las  termas consti-tuyeron uno de los edificios básicos para toda la urbe, pues los romanos fueron grandes aficionados a los ba-ños públicos. En ellas, los ciudadanos podían disfrutar en su tiempo de ocio haciendo gimnasia o bien podían hacerse  dar  un masaje.  La  sociedad  romana  invertía gran parte de su ocio en acudir a espectáculos, que se representaban en teatros, anfiteatros y circos. Pero en la ciudad romana también existían edificios dedicados al culto, como basílicas o templos.

36. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

El plano de  las  ruinas de Timgad presenta una gran si-militud con el del campamento romano porque a la hora de la fundación de nuevas ciudades y colonias el imperio romano siguió el mismo diseño que para la instalación de un campamento militar. Este se trazaba según un modelo de retícula y dentro de un perímetro defensivo. Este perí-metro solía ser cuadrado o rectangular, en función de la topografía, y tenía dos vías principales, que se cortaban perpendicularmente  atravesando la ciudad y comunicán-dola con el  exterior por medio de sus correspondientes puertas (el decumanus, que se orientaba de este a oeste, y el cardus o cardo, de norte a sur). Las calles secunda-rias completaban el trazado en retícula y formaban man-zanas de viviendas denominadas  ínsulas. En la intersec-ción de las dos calles principales se situaba el foro o centro  de la ciudad, con una clara función político­administrativa.

Las ruinas de la ciudad de Timgad (Argelia), creada por el emperador Trajano en el año 100, constituye un ejem-plo  perfecto  del  típico  trazado  reticulado  romano:  un perímetro rectangular, dividido por calles en disposición reticulada,  dando  como  resultado unas 130 manzanas. Destacaban  dos  avenidas  principales,  una  de  norte  a sur  (el Cardo Máximo)  y  otra de este a oeste  (el Decu-manus Máximo). Estas calles llevaban a las cuatro puer-tas  situadas  en  cada  uno  de  los  frentes  de  la muralla, aunque  la  puerta  más  importante  era  la  que  daba  al este;  en  el  caso  de  Timgad  es  visible  porque  conserva el gran arco de  triunfo construido en honor a Trajano… En  el  caso  de  Timgad,  el  cardo  no  atraviesa  completa-mente  la  ciudad,  sino  que  intersecciona  al  decumanus en el  foro o plaza porticada donde se desarrollaban  las  actividades comunitarias. 

la religión romana El cristianismo

creencias

Los romanos eran politeístas. Los dioses principales eran Júpiter, Juno y Minerva, a los que se conocía como  la tríada capitolina. En los tiempos de Augusto  y sus sucesores,  los emperadores eran considerados dioses  y se les rendía culto.

Tres ideas constituyen la base del cristianismo:

•  Hay un solo Dios y todas las personas son iguales ante sus ojos.

•  Los seres humanos deben amarse  y perdonarse.

•  Aquellos que se comporten según este ideal recibirán como premio una vida eterna después de la muerte.

lugares de culto

Los romanos construyeron templos para realizar los ritos religiosos. También tenían un pequeño altar en sus hogares en el que rendían culto a tres grupos de divinidades: los lares, que eran  los genios protectores del hogar; los penates, que eran los dioses que aseguraban  el abastecimiento  de la casa; y los manes, los espíritus de los antepasados. El culto doméstico era dirigido por el padre de familia. 

Las iglesias cristianas.

ritos

Los sacerdotes eran los encargados de realizar el culto religioso en los templos, que generalmente consistía en sacrificios de animales.

Existen determinadas ceremonias, sobre todo para celebrar los denominados sacramentos, como por ejemplo, el bautismo.

281727 _ 0001-0091.indd 79 25/05/11 10:28

Page 80: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

80 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

37. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

•   Porque las ordenó construir el emperador Caracalla.

•   En el año 216 d.C.

•   Se cree que entre 5.000  y 10.000 personas  tuvieron que trabajar diariamente durante 5 años.

•   Unos 4 años (desde el 212 al 216 d.C.).

•   Todo el mundo, gente de todo tipo, porque entrar a los baños era gratis. Sí, aunque había horarios diferentes para la asistencia de hombres y mujeres.

•   Casi 2.000 romanos.

•   Relajarse  tomando un baño,  darse  un masaje,  hacer gimnasia, etc., además de utilizar otras dependencias del complejo: tiendas, restaurantes, etc.

•   Principalmente,  las  piscinas  con  distintas  tempera-turas  del  agua:  frigidarium,  tepidarium  y  caldarium; además de los vestuarios, el gimnasio, tiendas, restau-rantes, etc.

•   Estaba recubierto de oro, mármol, mosaicos, etc.

•   Lo  traía  un  canal  desde  un  acueducto  cercano. Me-diante 50 hornos situados debajo de las piscinas, que eran calentados con leña por esclavos y obreros.

38. Actividad libre.

39.  •   Respuesta libre. (Los arqueólogos desempeñan un pa-pel  fundamental porque aportan  la  información nece-saria para realizar esas reproducciones.)

•   Respuestas libres. (Estas reconstrucciones tienen una gran importancia porque nos permiten conocer, «ver», cómo eran los edificios de la Antigüedad.)

40. Actividad libre.

Solucionario

281727 _ 0001-0091.indd 80 25/05/11 10:28

Page 81: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

TEMA 16

Hispania en la antigüedad. El caso de nuestra región

  1.   •   Los fenicios, los griegos y los cartagineses. Los fenicios procedían de ciudades­Estado situadas en el extremo oriental del Mediterráneo, entre las que destacaron Si-dón y Tiro; los griegos, del extremo oriental del mar Me-diterráneo, concretamente del sur de la península de los Balcanes, de La Hélade, «el territorio de los grie-gos»; y los cartagineses, de Cartago, en el norte de Áfri-ca, a orillas del Mediterráneo, en la actual Túnez.

  •   Con los tartesios.

  2.   •   (Documento 3)

a)   En la parte meridional, la actual Andalucía. En el Levante.

b)   Colonias fenicias: Gadir (Cádiz), Malaca (Málaga), Abdera (Almería), Sexi (Granada)… Colonias grie-gas: Rodhes (Rosas), Emporion (Ampurias), Heme-roskopeion…

  3.   •   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

a)   La palabra «Fenicia» significa «el país de la púr­pura».

b)   La púrpura era un tinte que se obtenía de unos mo-luscos que se pescaban en las profundidades de la costa mediterránea, donde abundaban.

   Era tan importante porque era una tintura indeleble, que servía para teñir telas de lino o lana, y el proce-so para obtenerla era muy caro, pues para conseguir un gramo de ese  tinte eran necesarios más de 10.000 moluscos. Se convirtió, por tanto, en un pro-ducto de lujo que solo las clases más adineradas podían permitirse. En esta época comenzó el presti-gio que otorgaba el tener una prenda de este color, pues tradicionalmente la púrpura se ha asociado, por ejemplo, con la monarquía, como se puede ver a lo largo de la historia.

  4.   •   Celtas: metalurgia, druida, castro y clan. Iberos: urna, ofrenda.

  •   iberos celtas

sociedad

Se organizaban  en tribus, muchas  de ellas gobernadas por un rey o régulo.

Los nobles eran los propietarios de las mejores tierras. Por debajo de estos se situaban los guerreros, que tenían mucho prestigio. La mayoría de la población estaba formada por campesinos, comerciantes, artesanos y esclavos.

Se organizaban en tribus; cada tribu estaba formada por varios clanes y cada clan por varias familias. Una minoría concentraba todas  las riquezas y dominaba al resto.

81◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

iberos celtas

Economía

La economía ibera  se basaba en la agricultura y en la ganadería. Los cultivos más importantes eran los cereales, la vid  y el olivo. Criaban rebaños de toros, ovejas y, sobre todo, caballos.

La minería también  era importante, ya que explotaban ricos yacimientos de oro, plata, cobre, hierro  y plomo.

La artesanía era  de gran calidad. Destacaron en la fabricación de espadas de hierro, de cerámicas y de tejidos de lana y lino.

El comercio fue otra actividad muy importante de la economía ibera. Intercambiaron productos con los colonizadores fenicios  y griegos. Los iberos llegaron a acuñar monedas propias  que convivían con las griegas.

La economía era autosuficiente, es decir, los celtas se abastecían con lo que producían ellos mismos. Por esta razón, el comercio era muy escaso.

El pastoreo era  la actividad económica fundamental, pero  los celtas también practicaban la agricultura, basada principalmente en los cereales, y la caza de ciervos y jabalíes. Eran, además, especialistas en metalurgia, sobre todo en la producción de objetos de hierro  y bronce.

creencias

Los iberos adoraban  a divinidades principalmente femeninas, a las que llevaban ofrendas para solicitar y agradecer favores. Los cultos se realizaban en templos o santuarios situados  a cierta distancia  de los poblados.

Adoraban a los astros,  a algunos animales  y a determinados elementos de la naturaleza, como montes o árboles,  que consideraban sagrados. Sus sacerdotes se llamaban druidas, tenían gran prestigio social  y actuaban como doctores y adivinos.

cultura

Tuvieron una cultura muy desarrollada: conocían la escritura  e hicieron obras de arte de gran calidad.

Los pueblos celtas no conocían la escritura y sus manifestaciones artísticas eran escasas.

Solucionario

281727 _ 0001-0091.indd 81 25/05/11 10:28

Page 82: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

82 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioSolucionario•   Los celtas.

•   En la Península también habitaban los celtíberos, a quienes los griegos y los romanos consideraban una mezcla de celtas e iberos. Se asentaban en las tierras del interior de la Península, concretamente entre los Sistemas Ibérico y Central.

•   Actividad libre. (Ten en cuenta que en muchas tribus tenían un rey o régulo. Los nobles eran los propietarios de las mejores tierras. Por debajo de estos se situaban los guerreros, que tenían mucho prestigio. La mayoría de la población estaba formada por campesinos, co-merciantes, artesanos y esclavos.)

  5.   •  (Documento 4)

a)   Los iberos se extendían por el sur y el este de la Península. Los celtas se habían asentado en la Me-seta y en la costa atlántica.

b)   Respuesta libre. (Iberos: layetanos, bastetanos, tur-detanos… Celtas: vacceos, vetones, arévacos, lusi-tanos…)

•   (Documento 5) Respuesta libre. (Lleva unas joyas ca-racterísticas de los iberos: unas ruedas o rodetes que le tapan las orejas y que cuelgan de unas cadenas sujetas a una tira de cuero que ciñe su frente. También lleva unos collares con esferas y otras filigranas.)

•   (Documento 6) Actividad libre. (La casa celta tenía planta circular. Estaba construida con piedra y adobe, y se cubría con ramas y paja. Generalmente no tenía ventajas y se ventilaba por la puerta.)

  6.    Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

a)   En una tumba en la necrópolis de Baza (Granada). (Fue descubierta el 22 de julio de 1971 en unas exca-vaciones realizadas en el cerro de Cerero.) 

b)   De finales del siglo V a.C. o principios del siglo IV a.C.

c)   Representa a una mujer sentada en un trono.

d)   Ante la dama se depositaron armas, un broche de cin-turón, fíbulas y numerosos vasos funerarios con ofren-das. (Por eso se cree que era el enterramiento de un guerrero.)

  7.   •   Los carpetanos.

•   Los carpetanos vivían principalmente del pastoreo y la ganadería, especialmente de la cría de caballos y ca-bras; también cultivaban pequeñas plantas, cazaban (jabalíes, conejos y liebres) y recolectaban frutos y raí-ces en el bosque; además, explotaban minerales como el oro y la plata, y en ocasiones, los hombres eran em-pleados como soldados mercenarios por otros pueblos.

•   Los poblados se construían cerca de los ríos y sobre los cerros para facilitar su defensa, y eran de reducido ta-maño. Las casas, principalmente de planta rectangular o cuadrada y sin ventanas, se construían en adobe y piedra. Se disponían alrededor de un espacio central donde realizaban la vida. Entre las casas se dejaba un espacio para colocar el ganado y almacenar el grano.

  8.   •   (Documento 7)

a)   En las llanuras.

b)   Porque era una zona montañosa, donde el clima y el relieve dificultan la vida.

c)   Por ejemplo, Alcobendas, Arganda, el cerro de El Viso (Alcalá de Henares), Rivas­Vaciamadrid, Canta-rranas (Ciudad Universitaria de Madrid), Titulcia y Patones.

•   (Documento 9).

a)   Un vestíbulo o pórtico, la cocina, que era la habita-ción principal, y la despensa.

b)   La cocina. 

c)   No, pues no tenían ventanas.

c)   Junto a la cocina.

9.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

a)   A la izquierda del río Manzanares, sobre los imponen-tes cerros que jalonan el río en el lugar del Vado de Santiago el Verde.

b)   Fue a principios del siglo XX cuando José Pérez Barra-das lo descubre en una excursión campestre junto a los prehistoriadores Hugo Obermaier y Paul Wernert.

c)   Numerosísimos restos de cerámica, lascas y útiles ta-llados en sílex, y los restos de un torreón que en otro momento fue símbolo del poblado. 

d)   En el siglo IV antes de Cristo comenzaron las ocupacio-nes del cerro de La Gavia. 

10.   •   En el año 218 a.C.

•   A finales del siglo III se habían creado cinco provincias: Bética, Lusitania, Tarraconense, Gallaecia y Cartagi-nense.

•   La resistencia del pueblo carpetano ante los romanos fue dura, pero corta. En el año 194 a.C., la Carpetania ya estaba plenamente dominada por los romanos.

11.   •   (Documento 11) En el norte (Lugo, Asturias, Cantabria, Cordillera Cantábrica…). 

•   (Documento 13) A la provincia Cartaginense.

12.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

a)   La ciudad de Sagunto. Se sitúa en la actual Valencia. Significó el comienzo de la Segunda Guerra Púnica (218 a.C.­201 a.C.).

b)   Lucus Augusti (Lugo), Asturica Augusta (Astorga) o Pompaelo (Pamplona), entre otras.

13.   •   Algunos de los principales rasgos culturales adoptados por los habitantes de Hispania fueron:

–   El latín, que se impuso sobre las lenguas indígenas, de las que solo se conservaron algunas palabras. En latín se expresaron los intelectuales hispanos, como el filósofo Séneca.

–   Las leyes de Roma, el famoso derecho romano, base del derecho actual.

281727 _ 0001-0091.indd 82 25/05/11 10:28

Page 83: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

83◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario–   La religión. Aunque persistieron muchos cultos indí-

genas, en la mayor parte de Hispania se adoraba a los dioses romanos. A partir del siglo II se extendió el cristianismo.

–   Las ciudades, que se convirtieron en centros de ex-pansión de la forma de vida y la cultura romanas. Antes de la llegada de los romanos ya existían ciuda-des en la Península, pero fueron los romanos los que impulsaron su desarrollo. Además, construyeron una densa red de calzadas para comunicarlas.

•   Respuesta libre. (Nuestro idioma y la mayoría de los idiomas de los países vecinos derivan del latín; el cris-tianismo –en alguna de sus formas– es la religión ma-yoritaria en nuestro país y también en los vecinos; mu-chas  de  las  ciudades  fueron  fundación  romana, muchos restos artísticos…)

14.   •   (Documento 15)

a)   Respuesta libre. Ejemplo: Tarraco (Tarragona), Tole-tum (Toledo), Valentia (Valencia), Pompaelo (Pam-plona), Saguntum (Sagunto), Legio (León), Emerita Augusta (Mérida), Asturica Augusta (Astorga), Lu-cus Augusti (Lugo), etc.

b)   Respuesta libre. (Ver el Documento 16 del libro.)

c)   La Vía Augusta, que era la calzada más larga de la península Ibérica (más de 1.500 km), e iba desde Gades (Cádiz) a los Pirineos y de ahí a Roma; y la Vía de la Plata, que discurría de Emerita Augusta (Mérida) a Asturica Augusta (Astorga).

15.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

a)   Fue fundada por Augusto para asentar a sus legiona-rios eméritos.

b)   En el año 25 a.C.

c)   La ciudad contaba con un puente sobre el río Guadiana y, sobre este, las defensas contra las crecidas, a modo de dique, y también con varias conducciones hidráuli-cas para abastecerse de agua: el acueducto de los Mi-lagros, que traía el agua desde el embalse de Proserpi-na, y la conocida como Aqua Augusta (hoy Cornalvo porque tiene su origen en el embalse de este nombre).

16.   •   Complutum (Alcalá de Henares). 

•   Por ejemplo, las villas de Villaverde, Carabanchel y Ge-tafe; las esculturas de dioses de Carabanchel, Valdeto-rres de Jarama y Alcalá de Henares; el templo y los mosaicos de Complutum, la calzada romana de Cerce-dilla; el puente de Talamanca del Jarama…

17.   •   (Documento 22) La Vía Emerita Augusta pasaba por Complutum y Titulcia y las unía con Caesaraugusta (Za-ragoza) y Emerita Augusta (Mérida); la Vía Sureste o Espartaria partía de Complutum y pasaba por Torres de la Alameda y Carabaña para llegar a Segobriga (Cuen-ca) y Cartagena; la Vía Noroeste cruzaba el Sistema Central por el puerto de la Fuenfría hacia el sur pasan-do por Cercedilla. 

18.   •   Actividad libre. (Se podría mencionar que fue restaura-da en 1979. La mayor parte de su trazado coincide con la actual carretera M­966, aunque todavía quedan di-versos tramos visibles a lo largo de una longitud de 2,25 kilómetros, con algunos trechos enlosados, que consisten en un camino empedrado, muy mal conser-vado, con un ancho variable entre los 3,5 y los 14 m. Su construcción está cuidadosamente ejecutada, aun-que no presenta las capas superpuestas de las calza-das romanas canónicas –grava seca, más hormigón de cal y capa de rodadura formada por losas con la cara superior lisa–.) 

19.   Actividad libre.

20.

iberos celtas

localización

Se extendían por el sur y el este de la Península aproximadamente desde el siglo VIII a.C.

Habían entrado  en la Península a través de los Pirineos y se habían asentado en la Meseta y en la costa atlántica. 

Gobierno

Se organizaban  en tribus, muchas  de ellas gobernadas por un rey o régulo.

Una minoría  de la población concentraba todas las riquezas  y dominaba al resto.

Poblados

Vivían cerca de los ríos, en poblados amurallados situados en zonas elevadas para facilitar  su defensa. Las casas tenían planta rectangular  y se alineaban formando calles.

Vivían en castros, que eran poblados amurallados  y elevados. Las casas eran de planta circular y se distribuían de forma desordenada.  Se construían  con piedra y adobe,  y se cubrían con ramas y paja.

sociedad

Se organizaban  en tribus, muchas  de ellas gobernadas por un rey o régulo. Los nobles eran los propietarios de las tierras. Por debajo  de estos se situaban los guerreros,  que tenían mucho prestigio. La mayoría de la población estaba formada por campesinos, comerciantes, artesanos y esclavos.

Se organizaban  en tribus; cada tribu estaba formada  por varios clanes  y cada clan por varias familias.  Una minoría concentraba todas las riquezas  y dominaba al resto.

281727 _ 0001-0091.indd 83 25/05/11 10:28

Page 84: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

84 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioSolucionario

21.   •   El proceso de asimilación de la cultura romana por par-te de los pueblos que habitaban la Península antes de la conquista.

•   Algunas de las principales transformaciones producidas en la Península debido a la romanización fueron las si-guientes:

–   El latín se impuso sobre las lenguas indígenas, de las que solo se conservaron algunas palabras. En latín se expresaron los intelectuales hispanos, como el filóso-fo Séneca.

–   Las leyes de Roma, el famoso derecho romano, base del derecho actual.

–   La religión. Aunque persistieron muchos cultos indí-genas, en la mayor parte de Hispania se adoraba a los dioses romanos. A partir del siglo II se extendió el cristianismo.

–   Las ciudades se convirtieron en centros de expansión de la forma de vida y la cultura romanas. Antes de la llegada de los romanos ya existían ciudades en la Pe-nínsula, pero fueron los romanos los que impulsaron su desarrollo. Además, construyeron una densa red de calzadas para comunicarlas.

•   Probablemente porque fueron conquistados antes por los romanos y estuvieron más tiempo bajo su control. En la primera fase de la conquista de la Península, que se desarrolló entre los años 218 a.C. y 197 a.C., los romanos conquistaron la costa mediterránea y los valles del Ebro y del Guadalquivir.

22.  1)  Fundación de colonias griegas.

2)  Fundación de Cartago Nova.

3)  Declive del pueblo de Tartessos.

4)  Fin de la Segunda Guerra Púnica.

5)  Fin de la conquista romana de la Península.

23.   Actividad libre.

24.    Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

a)   La Vía Augusta, que era la calzada más larga de la península Ibérica (más de 1.500 km) e iba desde Ga-des (Cádiz) a los Pirineos y de ahí a Roma; y la Vía de la Plata, que discurría de Emerita Augusta (Mérida) a Asturica Augusta (Astorga).

b)   La Vía Augusta, que iba desde Gades (Cádiz) a los Pi-rineos.

c)   Porque todas cruzan por la capital, Madrid.

25. La A) corresponde a los iberos, la B) a los celtas y la C) a la Hispania romana. 

–   En el primer caso se trata de una escultura ibera.

–   El segundo es un castro celta. 

–   La fotografía C) muestra los restos de un anfiteatro ro-mano, concretamente el graderío.

26. La Vía Emerita Augusta unía Zaragoza y Mérida; la Vía Sureste o Espartaria unía Complutum con Cartagena; la Vía Noroeste cruzaba el Sistema Central por el Puerto de la Fuenfría hacia el sur pasando por Cercedilla. 

27.   a)   De las minas de Tartessos se extraían cobre, plata y estaño. La riqueza de metales suponía un gran atracti-

iberos celtas

Economía

La economía ibera  se basaba en la agricultura y en la ganadería. Los cultivos más importantes eran los cereales, la vid  y el olivo. Criaban rebaños de toros, ovejas y, sobre todo, caballos.

La minería también era importante, ya que explotaban ricos yacimientos de oro, plata, cobre, hierro  y plomo.

La artesanía era  de gran calidad. Destacaron en la fabricación de espadas de hierro, de cerámicas y de tejidos de lana y lino.

El comercio fue otra actividad muy importante de la economía ibera. Intercambiaron productos con los colonizadores fenicios y griegos. Los iberos llegaron a acuñar monedas propias que convivían con las griegas. 

La economía era autosuficiente, es decir, los celtas se abastecían con lo que producían ellos mismos. Por esta razón, el comercio era muy escaso.

El pastoreo era la actividad económica fundamental, pero los celtas también practicaban la agricultura, basada principalmente en los cereales, y la caza  de ciervos y jabalíes. Eran, además, especialistas en metalurgia, sobre todo en la producción de objetos de hierro  y bronce.

creencias

Adoraban  a divinidades principalmente femeninas, a las que llevaban ofrendas para solicitar y agradecer favores. Los cultos se realizaban en templos o santuarios situados  a cierta distancia  de los poblados. 

Adoraban a los astros, a algunos animales  y a determinados elementos  de la naturaleza, como montes o árboles, que consideraban sagrados. Sus sacerdotes se llamaban druidas, tenían gran prestigio social y actuaban como doctores  y adivinos.

ritosfunerarios

Incineraban a sus muertos e introducían sus cenizas en urnas.

Incineraban  a sus muertos.

281727 _ 0001-0091.indd 84 25/05/11 10:28

Page 85: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

85◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionariovo tanto para los fenicios como para los griegos. Por eso ambos pueblos establecieron un próspero comer-cio con el reino de Tartessos.

b)   Porque estaban interesados en las riquezas de la Pe-nínsula.

28. Respuesta libre. (La romana, porque Hispania fue una de las provincias más romanizadas; los pueblos que habita-ban la Península antes de la conquista de Roma acabaron por asimilar la cultura romana. En realidad, la mayor parte de los rasgos que perviven en nosotros de época griega nos llegaron a través de los romanos.)

29.   Respuestas libres. (Sí, porque las ciudades fueron los centros principales de expansión de la forma de vida y la cultura romanas.)

30. Actividad libre.

31. Actividad libre.

32. Actividad libre.

33. Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

Un mosaico en su origen es una obra compuesta de pie-drecillas, terracota o vidrios de colores. Por extensión se denomina mosaico a cualquier obra elaborada con frac-ciones diversas. 

Los mosaicos eran para los romanos un elemento decora-tivo para los espacios arquitectónicos, por eso no había palacio o villa donde no hubiera mosaicos. Aunque al prin-cipio los romanos utilizaron los mosaicos para decorar pa-redes y techos, con el paso del tiempo y la mejora de las técnicas comenzaron a emplearse también en el suelo. En la época del imperio el mosaico se popularizó y comenzó a utilizarse también en los templos, teatros, baños públi-cos e incluso en las tiendas. 

Los romanos construían los mosaicos con pequeñas pie-zas cúbicas llamadas teselas, por eso la obra de mosaico se denominaba opus tessellatum. Las teselas se elabora-ban con rocas calcáreas, vidrio coloreado, cerámica, etc., con mucho cuidado y en diferentes tamaños y colores para que el artista las colocara según el dibujo elegido, a modo de puzle, y aglomeradas con cemento. Dependien-do del tamaño de las teselas, de los dibujos y del lugar de destino del mosaico, los romanos daban un nombre dife-rente a este trabajo.

Para realizar el mosaico se partía de una pintura, de la que se tomaba el modelo, dividiéndose las diferentes zo-nas por colores planos. Entonces, se hacía una plantilla en tela o en papiro, y sobre ella se iban colocando cuida-dosamente las teselas siguiendo el dibujo pero con su posición invertida. Más tarde se allanaba la superficie y se iban situando las teselas sobre un lecho de cemento, has-ta completar el conjunto, que al final se aglomeraba relle-nando los huecos con masilla. 

Los temas más frecuentes eran los relacionados con la mitología, aunque también abundan las escenas de caza y de la vida cotidiana o los símbolos y monstruos marinos, 

utilizados en las termas, por ejemplo. Asimismo hay mo-saicos geométricos, con grecas o diseños en forma de  estrella.

34.  Actividad libre. (Se pueden hacer fichas sobre los siguien-tes mosaicos de Complutum.) 

Casa de Aquiles. El mosaico de Aquiles cubre una habita-ción de 10,15 3 7,21 m y aparecen dos personajes, Aqui-les y Pentesilea. Presenta una gran variedad de colores.

Casa de Baco, con varios mosaicos. 

–  Mosaico de Cupidos en el que podemos apreciar la figu-ra de un Erote desnudo (dios del amor de la mitología griega, el Cupido romano).

–  Mosaico de los Coperos, que pavimentaba una estancia alargada (6,49 3 2,43 m) y que representa 6 coperos con diferentes modelos de copas…

–  Mosaico de Baco con varios paneles: en uno, un Baco ebrio con diversos personajes de su séquito; en los late-rales, dos leopardos laterales en torno a una crátera; un panel con una escena de vendimia; otro con el mosaico de las Cuatro Estaciones... fechado en torno a finales del siglo IV y comienzos del V.

Casa de Cupidos. El mosaico principal, o de Cupidos, cu-bría una habitación de 4,60 3 3,96 m y se representan dos Erotes alados en posición flotante, que se podría en-cuadrar en los comienzos del siglo V.

Casa de Leda, con el Mosaico de Leda, que representa las imágenes de Leda (doncella seducida por Zeus) y un cis-ne, con inscripción referente a la temática del cuadro: el adulterio de Júpiter con Leda. 

Casa de Hippolytus. Mosaico de pesca que representa una escena de captura en la que tres Erotes navegan en una barca. Están rodeados de fauna marina: atún, pul-po, pez espada, langosta, erizo de mar…

Villa del Val. El Mosaico del Auriga se ubica en una gran sala de recepción separada del resto del edificio, con unas dimensiones de 15 3 10 m. Está realizado en már-mol y pasta vítrea y aparece un auriga vencedor sobre su cuadriga. 

35. Actividad libre.

36. Actividad libre.

37. Actividad libre.

281727 _ 0001-0091.indd 85 25/05/11 10:28

Page 86: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

86 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

TEMA 17

El final del imperio romano. los germanos

  1.   •   Entre estos pueblos destacaban los germanos, que se extendían por el norte y el este de Europa.

El  término «bárbaro» significa «extranjero», pero tam-bién «tosco», «inculto», «salvaje», etc., lo que muestra la  baja  estima que  los  romanos demostraron por  sus vecinos.

  •   El imperio se dividió en dos para facilitar su defensa. El imperio romano de Occidente, con capital en Roma, y el imperio romano de Oriente, con capital en Constan-tinopla;  cada  uno  de  estos  territorios  tenía  su  propio emperador y sus instituciones.

  2.   •   (Documento 1)

a)   Los suevos, los alanos, los vándalos y los visigodos.

b)   Cruzaron, en diversas oleadas, desde Asia hacia el oeste,  hacia  Europa  occidental,  empujando  a  los pueblos bárbaros a invadir el imperio romano.

  3.   •   Actividad libre. (Según Tácito, el territorio germano es-taba cubierto de bosques debido a la abundancia de las precipitaciones; el clima es especialmente húmedo en la zona situada hacia  las Galias. También abundaban los lagos. Se trataba, por lo tanto, de un territorio más apto para la práctica de la ganadería –bueyes– que de la agricultura. El historiador nos dice, además, que ca-recía de oro y plata.) 

  4.   •   La convivencia entre germanos y romanos se hizo cada vez más difícil y surgieron numerosos enfrentamientos entre  ellos;  además,  el  poder  de  los  emperadores  se fue debilitando. 

En el año 476 un germano, Odoacro, depuso al último emperador  romano de Occidente, Rómulo Augústulo. Lo que había  sido el  territorio del  imperio  romano de Occidente se fragmentó en varios reinos germanos.

  5.   •   (Documento 4)

a)   En el norte de la actual Francia se estableció el reino de los francos; en Hispania, el reino de los visigodos y el reino de los suevos; en la actual Italia, el reino de los ostrogodos; en el norte de África, el reino de los vándalos…

b)   El reino de los ostrogodos y el reino de los gépidos.

  6.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

Teodorico el Grande era hijo del caudillo ostrogodo Teodo-miro. En el año 474 sucedió a su padre como líder de los ostrogodos y en el año 488 Zenón, emperador de Oriente, le cedió el gobierno de Italia con la condición de vencer a Odoacro, rey de los hérulos, que había depuesto a Ró-mulo Augústulo, último emperador romano de Occidente (476).  Teodorico  penetró  en  la  península  Itálica  y  con-siguió  ocupar Rávena.  Se  proclamó  rey  de  Italia  (494), fijando  su  residencia  en Rávena hasta  su muerte  en  el año 526.

El Mausoleo de Teodorico se sitúa a  las afueras de Rá­vena.  Fue  construido  por  orden  del  rey  hacia  el  año  520 d.C. para que fuera su tumba. Construido en piedra (mármol), tiene planta circular, con dos pisos –el superior más pequeño–, y está cerrado con una cúpula monolítica de 10 m de diámetro.

  7.   •   Porque  las sociedades germánicas se organizaban en tribus y tenían un carácter rural. La mayoría de la pobla-ción estaba formada por campesinos que se dedicaban al pastoreo y a la agricultura. Estos vivían en aldeas for-madas por grandes casas de madera.

•   La mayoría de ellas estaban en manos de las principa-les familias. Porque la tierra era la fuente principal de riqueza.

•   Los germanos continuaban con sus religiones paganas o bien  eran cristianos que practicaban el  arrianismo, una herejía del cristianismo que consideraba que Cristo no era Dios.

Precisamente  los  reinos  que  más  duración  tuvieron fueron aquellos en los que la monarquía germana aca-bó abrazando la religión de los romanos, el catolicismo; esto ocurrió con los reyes Clodoveo en Francia y Reca-redo en la Hispania visigoda.

  8.   Respuesta  libre.  (Ver, por ejemplo,  la siguiente  informa-ción.)

Las ciudades eran los centros principales del imperio ro-mano. En aquella época se fundaron un gran número de ciudades  y muchas  de  las  ya  existentes  conocieron  un gran desarrollo.

Por el contrario, las sociedades germánicas se organiza-ban en tribus y tenían un carácter marcadamente rural. La mayoría de la población estaba formada por campe-sinos  que  se  dedicaban  al  pastoreo  y  a  la  agricultura. Estos vivían en aldeas  formadas por grandes casas de madera.

La tierra se convirtió en la fuente principal de riqueza y la mayoría de ella estaba en manos de las principales fami-lias. En esta época aparecieron los primeros monasterios, que  también  poseían  vastos  dominios  porque  recibían numerosas donaciones a cambio de las oraciones de los monjes.

Las ciudades tuvieron menos importancia que en el mun-do romano y quedaron reducidas a ser centros adminis-trativos o sedes de obispados.

  9.   Actividad  libre.  (Ver,  por  ejemplo,  la  siguiente  informa-ción.)

Algunas mujeres eran sacerdotisas, como se ha descu-bierto  por  los  objetos  hallados  en  sus  tumbas:  semillas de plantas,  erizos  de mar  fosilizados  y  varas  de  sauce. Las  sacerdotisas  germánicas  tenían  gran  influencia  en sus tribus.

Los  romanos denominaban bárbaros  a  los pueblos  ger-manos. Les consideraban unos salvajes, sin ningún tipo de cultura.

10.   •   El reino visigodo se creó en el año 416 d.C. En el su-deste de la Galia (actual Francia), con capital en Tolosa.

Solucionario

281727 _ 0001-0091.indd 86 25/05/11 10:28

Page 87: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

87◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

•   Los visigodos fueron expulsados de la Galia a comien-zos del siglo VI por los francos.

•   Fueron dos de los principales reyes del reino visigodo de Toledo. El rey Leovigildo consolidó la autoridad real, conquistó el reino suevo y ganó terreno a los pueblos del norte,  vascones y cántabros;  su hijo Recaredo se convirtió al catolicismo, con  lo que  impulsó  la unidad religiosa.

•   El Aula Regia era un consejo que administraba el pala-cio real y auxiliaba al rey visigodo.

•   La mayoría de la población estaba constituida por cam-pesinos de diferente condición:

–   Los  campesinos  libres  poseían  pequeñas  parcelas, que trabajaban para su sustento.

–   Los siervos explotaban un pequeño terreno a cambio de trabajar gratuitamente las tierras de los nobles o eclesiásticos.

–   Los esclavos pertenecían a  los nobles o  la  Iglesia y trabajaban las tierras de estos últimos.

 Los nobles y los clérigos ocupaban los cargos políticos y poseían gran parte de las tierras.

11.   •   (Documentos 9 y 10)

a)   Los muros  eran  gruesos.  Estaban construidos  con piedra.

b)   Respuestas libres. (El interior era oscuro, porque las iglesias visigodas carecían de ventanas.)

12.   •   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

a)   Los visigodos tenían una monarquía electiva: al mo-rir el rey, se elegía sucesor entre los nobles. Cuando Liuva fue elegido rey, asoció al trono a su hermano menor Leovigildo; y este, al morir Liuva, en el 572, asoció  al  trono  a  sus  hijos  Hermenegildo  y  Reca-redo. A  la muerte de Leovigildo  le  sucedió  su hijo Recaredo.

b)   Porque Hermenegildo  se convirtió  al  catolicismo y se sublevó contra su padre. (Leovigildo  le desterró y poco después apareció asesinado, algunos dicen que por orden del propio rey.)

13.   •   Los germanos procedían del norte y el este de Europa. Los hunos procedían de las estepas asiáticas.

•   Porque en el siglo III el imperio romano estaba en crisis.

•   El imperio se dividió en dos para facilitar su defensa. El imperio romano de Occidente, con capital en Roma, y el imperio romano de Oriente, con capital en Constan-tinopla;  cada  uno  de  estos  territorios  tenía  su  propio emperador y sus instituciones.

•   Las  ciudades  tuvieron  menos  importancia  que  en  el mundo romano y quedaron reducidas a ser centros ad-ministrativos o sedes de obispados. Además, perdieron población y la actividad comercial entró en declive y se limitó a  los mercados  locales, en  los que se  intercam-biaban productos del campo. El gran comercio quedó 

en manos de los bizantinos, que proporcionaban ciertos productos a la nobleza germana.

•   Cada reino estaba gobernado por un rey, que era ele-gido por los nobles, pero poco a poco la realeza se fue haciendo  hereditaria.  Como  consecuencia,  muchos reyes eran depuestos e incluso asesinados por sus fa-miliares. 

•   Las  funciones  del  consejo  en  los  reinos  germanos eran asesorar a  los  reyes en  los  temas de gobierno y  ayudarles a  impartir  justicia. Las del Aula Regia en el reino visigodo eran administrar el palacio real y auxiliar al rey.

14.   a)   Arrianismo:  herejía  del  cristianismo que  consideraba que Cristo no era Dios.

b)   Concilio: reunión en la que participaban el rey, el Aula Regia y el clero, en la época del reino visigodo de To-ledo, y donde se tomaban  las decisiones religiosas y políticas.

c)   Pueblos  bárbaros:  pueblos  que  se  asentaban  más allá de las fronteras del imperio romano, a los que los romanos  llamaban  bárbaros.  Este  término  significa «extranjero», pero  también «tosco»,  «inculto  »,  «sal-vaje», etc., lo que muestra la baja estima que los ro-manos mostraron por sus vecinos. Entre estos pueblos destacaban los germanos.

d)   Revuelta social: rebelión de un grupo o clase social.

e)   Duque: título de honor utilizado en Europa para indicar la nobleza más alta. Gobernaba algunos territorios.

f)    Vándalo: uno de los pueblos bárbaros. Procedente de Europa  central,  atravesó  el  continente  europeo  y  se asentó en el norte de África. 

15.   a)   Atila: caudillo de los hunos, pueblo procedente de las estepas de Asia central, que a finales del siglo III d.C. hostigaron a  los germanos, obligándoles a desplazar-se hacia  las  tierras del  imperio  romano en busca de protección.

b)   Recaredo: sucedió a su padre Leovigildo como rey de los visigodos (586­601 d.C.). Se convirtió al catolicis-mo, con lo que impulsó la unidad religiosa.

c)   Teodosio:  emperador que,  en el  año 380, declaró el cristianismo como la única religión oficial del imperio romano. Se prohibieron las demás religiones y aque-llos que adoraban a otros dioses fueron perseguidos. Tras su muerte, en el año 395, el  imperio se dividió en dos para facilitar su defensa: el imperio romano de Occidente, con capital en Roma, y el imperio romano de Oriente, con capital en Constantinopla.

d)   Rómulo  Augústulo:  el  último  emperador  romano  de Occidente. Fue depuesto en el año 476 por el germa-no Odoacro.

16.   •   1)  c).

2)  d).

3)  a).

4)  b).

Solucionario

281727 _ 0001-0091.indd 87 25/05/11 10:28

Page 88: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

88 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

SolucionarioSolucionario17.   a)   En el año 416 d.C. el emperador de Occidente esta-

bleció un  acuerdo  con  los  visigodos para  expulsar  a los  invasores  de  Hispania.  Los  visigodos  expulsaron  a vándalos y alanos al norte de África y arrinconaron a los suevos en las tierras de la actual Galicia. A cambio, los romanos concedieron a los visigodos tierras en el su-deste de la Galia (actual Francia). Así se creó el reino visigodo con capital en Tolosa (Francia). A comienzos del siglo VI los visigodos fueron expulsados de la Galia por los francos y se establecieron en la península Ibé-rica. Toledo pasó a ser la capital.

b)   Leovigildo conquistó el reino suevo y ganó terreno a los pueblos del norte, vascones y cántabros.

18.   

•   A  principios  del  siglo  III,  cuando  el  imperio  romano entró en una grave crisis, se produjeron revueltas so-ciales,  tanto  de  campesinos  como  de militares,  y  se extendió la anarquía. Las ciudades fueron saqueadas y la población, aterrorizada, buscó refugio en el campo. A su vez, la figura del emperador se debilitaba: muchos morían en combate o eran asesinados por militares que imponían sus propios candidatos a emperador.

Aprovechando esa debilidad, los germanos traspasaron las fronteras del imperio romano. Por un lado, realiza-ron incursiones de rapiña. Por otro lado, llevaron a cabo un asentamiento pacífico en algunas zonas del territorio del imperio.

19.   •   Se refiere a los germanos.

•   Eran, a grandes rasgos, el territorio que ocupa la actual Francia.

•   Sí  existen  en  la  actualidad.  Corresponden  a  Francia. Actividad libre.

•   Respuesta  libre.  (Según  se  deduce  de  sus  palabras, San  Jerónimo  tiene  una  opinión  negativa,  peyorativa, acerca de los pueblos germanos.)

20. 

la crisis del imperio romano

Causas Consecuencias

a), c), d) b), e)

Hispania en la época romana

Hispania en la época

visigoda

Grupos que formaban la sociedad

Se dividía en hombres libres y esclavos.

Entre los hombres libres, las familias procedentes de Roma y las personas relacionadas con  los patricios poseían grandes extensiones  de tierra  y enormes riquezas.

Inmediatamente después se situaban las principales familias indígenas, que ocupaban importantes cargos de gobierno  en la Península.

Por debajo de los grupos anteriores estaba  la plebe, formada  por artesanos, tenderos, pequeños propietarios agrícolas, etc.

Los esclavos eran los habitantes de las ciudades indígenas que se habían sublevado contra los romanos y que fueron esclavizados  como castigo.

La mayoría  de la población estaba constituida por campesinos de diferente condición:

Los campesinos libres poseían pequeñas parcelas, que trabajaban para su sustento.

Los siervos explotaban un pequeño terreno a cambio  de trabajar gratuitamente las tierras  de los nobles  o eclesiásticos.

Los esclavos pertenecían a los nobles o la Iglesia y trabajaban las tierras de estos últimos.

Los nobles  y los clérigos ocupaban los cargos políticos y poseían gran parte de  las tierras.

Principales actividades económicas

Roma aprovechó al máximo los recursos naturales de Hispania.

La agricultura, cuyos principales cultivos eran el trigo, la vid y el olivo, se perfeccionó con la introducción del barbecho, el arado romano y el regadío. Los cultivos se generaban en grandes latifundios trabajados por esclavos.

La principal riqueza que los romanos explotaron en Hispania fueron los metales, especialmente oro, plata, cobre, hierro, plomo y mercurio.

La mayor parte de la población vivía en el campo y se dedicaba a la agricultura.

Hispania en la época romana

Hispania en la época

visigoda

Quién controlaba el poder

Para poder controlar mejor la península Ibérica, los romanos dividieron Hispania  en varias provincias  y pusieron al frente  de cada una de ellas  a un gobernador.

El rey.

281727 _ 0001-0091.indd 88 25/05/11 10:28

Page 89: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

89◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario21.   a)   La proclamación del Edicto de Milán (313) estableció 

la  libertad  de  religión  en  el  imperio  romano,  dando fin  a  las  persecuciones  dirigidas  por  las  autoridades contra  ciertos  grupos  religiosos,  particularmente,  los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I y Li-cinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente respectivamente.

b)   La división del imperio romano trajo como consecuen-cia la desaparición del imperio tal como se había co-nocido entonces. En Occidente, los emperadores eran muy débiles  y  fueron  incapaces de  frenar  a  los  ger-manos  y  a  los  hunos,  que  invadieron  violentamente el territorio romano. Los hunos llegaron hasta la Galia, pero fueron expulsados tras la victoria romana de los Campos  Cataláunicos.  En  cambio,  los  germanos  se asentaron definitivamente en el territorio del imperio. En Oriente, el imperio se mantuvo otros mil años más, aunque pasó a llamarse imperio bizantino.

c)   La  deposición  del  último  emperador  romano  de Oc-cidente  puso  fin  al  imperio  romano  en  Occidente. Lo  que  había  sido  la  parte  occidental  del  imperio romano  se  fragmentó  en  varios  reinos  germanos. En  las  tierras  de  la  actual  Francia  se  establecieron los  francos,  en  Hispania  los  visigodos  y  los  suevos,  en Italia los ostrogodos y más tarde los lombardos, en Britania los anglos y los sajones, en el norte de África los vándalos…

d)   La  invasión  violenta  de  los  pueblos  germanos  y  su asentamiento en el territorio del imperio contribuyó a la caída del imperio romano de Occidente.

22.   Las ciudades eran los centros principales del imperio ro-mano. En aquella época se fundaron un gran número de ciudades  y muchas  de  las  ya  existentes  conocieron  un gran desarrollo.

Por el contrario, las sociedades germánicas se organiza-ban en tribus y tenían un carácter marcadamente rural. La mayoría de la población estaba formada por campesi-nos que se dedicaban al pastoreo y a la agricultura. Estos vivían en aldeas formadas por grandes casas de madera y paja.

La tierra se convirtió en la fuente principal de riqueza y la mayoría de ella estaba en manos de las principales fami-lias. En esta época aparecieron los primeros monasterios, que  también  poseían  vastos  dominios  porque  recibían numerosas donaciones a cambio de las oraciones de los monjes.

Las ciudades tuvieron menos importancia que en el mun-do romano y quedaron reducidas a ser centros adminis-trativos o sedes de obispados.

23.   •   Porque la mayoría de la población hablaba latín y era cristiana católica, por eso en muchos casos la minoría germana acabó adoptando esa lengua y esa religión.

•   Respuesta  libre.  (Probablemente debido  a  la  conjun-ción de dos sentimientos: por un  lado,  la percepción de  la amenaza que significaban esos pueblos para el imperio romano; y, por otro lado, el sentido de clara su-perioridad a todos los niveles que tenían los romanos.)

La industria se basó en  la producción de ánforas, aceite, vino, lino, esparto y salazón de pescados.

El comercio se desarrolló gracias a la creación de una densa red de comunicaciones y por la circulación de monedas romanas. Hispania exportaba trigo, aceite, salazones, lino, metales y esclavos, e importaba productos de lujo.

Papel de las ciudades

Las ciudades se convirtieron en centros de expansión de la forma de vida y la cultura romanas. Antes de la llegada de los romanos ya existían ciudades en la Península, pero fueron los romanos los que impulsaron su desarrollo.

Las ciudades se fueron despoblando poco a poco.

Principales manifestaciones culturales

La fundación de ciudades romanas en Hispania favoreció la edificación de obras públicas. Además de la construcción de calzadas, los romanos realizaron puentes, como el de Alcántara; y acueductos, como el de Segovia, que abastecían de agua a las ciudades. Asimismo se construyeron numerosos edificios destinados al ocio, como los teatros de Mérida, Tarragona o Itálica, y anfiteatros como el de Segobriga. Para defender las ciudades de posibles ataques enemigos se crearon murallas, muchas de las cuales se conservan en la actualidad, como  las de Lugo.

Las casas de  los romanos más influyentes se adornaban con esculturas, a veces traídas desde la propia Roma, y otras realizadas en talleres hispanos. También se decoraban con bellos mosaicos  y pinturas.

Las actividades artesanales experimentaron pocos cambios desde la época romana. Se mantuvieron algunas, como la elaboración de armas  y la orfebrería, en la que destaca  la fabricación de verdaderas obras maestras  de oro  y piedras preciosas, como  las coronas votivas.

281727 _ 0001-0091.indd 89 25/05/11 10:28

Page 90: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

Solucionario

90 ◼ GEoGraFÍa E HisToria 1.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Solucionario24.   •   Grendel era un ogro. Habitaba en una ciénaga. Atacaba 

a la caída del sol. Sus ataques duraron doce años.

•   Los daneses. Los godos. Ambos pueblos eran germa-nos.

•   Ninguna, solo sus manos.

•   Hechizando las armas de los godos cuando tocaban su piel: las espadas parecían perder el filo.

•   Beowulf consiguió arrancarle la garra, y el ogro, herido de muerte, huyó a refugiarse a su guarida.

25.   •   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente informa-ción.)

a)   El dragón atacaba al pueblo de Beowulf porque un ladrón había penetrado en su cueva y había robado una copa de plata con incrustaciones de oro y pie-dras  preciosas,  que  formaba  parte  del  tesoro  que guardaba. 

b)   Con la ayuda de su sobrino Wiglaf. 

c)   El cuerpo de Beowulf fue colocado en una pira fune-raria e incinerado. Después se construyó un túmulo con vistas al mar y se depositaron allí sus cenizas.

26.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

La primera diferencia entre el poema y  la película es  la razón por la que Grendel ataca a los seres humanos; en la película se dice que fue porque le perturba el ruido de una celebración dada por el rey. 

Otra diferencia importante hace referencia al dragón. En la película se cuenta que la madre de Grendel, una bruja, promete fama y poder a Beowulf a cambio de que le dé otro hijo, y que Beowulf cae en la tentación. Ese hijo, en forma de dragón, vuelve años después, y Beowulf, con-vertido en rey, muere matándole.

27.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

•   La ciudad de Recópolis fue fundada en el año 578. 

•   La mandó construir  el  rey  visigodo Leovigildo.  (Recó­polis fue una ciudad palatina creada ex novo por Leo­vigildo en honor de su hijo Recaredo –como sede de este  en  su  condición  de  rey  asociado–,  a  menos  de  2  km  de  la  localidad  de  Zorita  de  los  Canes,  en el sur de la provincia de Guadalajara.)

•   Estuvo  habitada  unos  tres  siglos.  (Esta  ciudad  tuvo su máximo esplendor a finales del siglo VI y comienzos del  VII,  aunque  siguió  habitada  durante  los  primeros años  de  dominación musulmana.  Quedó  despoblada en el siglo IX cuando la población musulmana se tras-ladó al cercano castillo de Zorita, más fácil de defender de los ataques cristianos.)

•   Cuando los visigodos perdieron el control de la Penín-sula, la ciudad de Recópolis cayó en manos árabes. (La ciudad tuvo mucha vitalidad durante siglos, incluso una vez conquistada la Península por los musulmanes en el siglo VIII, cuando pasó a llamarse Madinat Raqaubal.)

28.  Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

•   La ciudad ocupaba unas 30 ha.

•   Se dividía en dos partes: una, la «villa alta», o área pa-latina, en la que residía la clase dirigente; y dos, la «villa baja», el resto de la población. 

En la zona más alta, o área palatina, a la que se acce-día por una puerta monumental, había una iglesia y un gran  conjunto palatino  alrededor  de una plaza.  En  la villa baja se hallaban  los  talleres de  los artesanos,  las tiendas y  las casas de  los servidores,  los hombres de armas y el resto de habitantes de la ciudad. Un acue-ducto,  el  único  que  hasta  el momento  se  conoce  de época visigoda, suministraba agua a parte de la ciudad, posiblemente al conjunto palatino, mientras que en el resto de la ciudad un sistema de cisternas servía a las necesidades del resto de la población.

•   La ciudad estaba rodeada por una muralla de grandes dimensiones, con torres cada 30 m.

•   La iglesia tenía planta de cruz latina y tres naves (aun-que las naves laterales estaban separadas de la central por un muro continuo) y disponía de nártex y baptis-terio.

La ciudad se organizaba mediante dos calles principa-les que se cortan  la una a  la otra (reminiscencias del cardo  y  el  decumanus  de  época  romana).  Las  casas muestran  una  estructura  con  habitaciones  abiertas  a patios interiores.

29.   Actividad libre. (Ver, por ejemplo, la siguiente información.)

•   El valor de Recópolis es grande, especialmente porque de  la  etapa  del  reino  visigodo,  a  pesar  de  su  impor-tancia histórica, nos han quedado sorprendentemente pocas  construcciones  y  obras  de  arte.  (Recópolis  es una de las dos ciudades fundadas por los visigodos en España, la otra es Victoriacum, en Álava, origen, parece ser, de Vitoria. Fue  la  fundación  real más antigua de esa época en toda Europa y posee los restos del más importante palacio de ese período.)

•   Su  labor es dar a conocer  la historia de  la ciudad, el contexto histórico, político y social de la misma y sobre todo ayuda a imaginar y visualizar lo que debió ser esta importante y bulliciosa ciudad. Respuesta libre.

•   Respuesta  libre.  (Una excavación de este  tipo  ofrece abundantes e importantes datos sobre la España visi-goda: el urbanismo, la arquitectura,  la sociedad, etc.)

281727 _ 0001-0091.indd 90 30/05/11 11:36

Page 91: Solucionario Libro Santillana GEO E HIST 1º ESO

© 2011 by Santillana Educación, S. L.Torrelaguna, 60. 28043 MadridEAN: 8431300112421CP: 281727

Dirección editorial: Enric Juan

Solución de actividades: Pilar Moralejo, Olga EspinoEdición: Olga Espino, Gabriela MartínEditora ejecutiva: Lourdes EtxebarriaDirección del proyecto: Teresa Grence

Dirección de arte: José Crespo

Proyecto gráfico: Portada: Pep Carrió Interiores: Manuel GarcíaImagen de cubierta: Antonio Fernández

Jefa de proyecto: Rosa MarínJefe de desarrollo de proyecto: Javier TejedaDesarrollo gráfico: Rosa María Barriga, José Luis García, Raúl de Andrés

Dirección técnica: Ángel García Encinar

Coordinación técnica: Manuel Baña GonzálezConfección y montaje: José María Regalado, David Redondo, Marisa Valbuena, Manuel Baña González

Corrección: M.ª del Carmen Díaz, José Ramón Díaz, Nuria del Peso

La presente obra está protegida por las leyes de derechos de autor y su pro-piedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos usuarios de la misma solo les está permitido realizar fotocopias para su uso como material de aula. Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos permitidos, especialmente aquella que tenga fines comerciales.

281727 _ 0001-0091.indd 91 30/05/11 11:36