solucionario de la primera práctica calificada grupo 3 (8 puntos)

Upload: jorshinio-salazar-castillo

Post on 09-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Solucionario

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL QUMICA ORGNICA II

    SOLUCIONARIO DE LA PRIMERA PRCTICA CALIFICADA

    GRUPO 3:

    Problema 7.- Bajo la propuesta de Polya muestre como sintetizar el 2-6 dinitrotolueno a partir

    de tolueno y los reactivos que sean necesarios, considerando que los dinitrotoluenos

    difcilmente se pueden separar.

    1. ENTENDIENDO EL PROBLEMA

    A partir de tolueno llegaremos a 2,6 dinitrotolueno difcilmente se separa

    2. TRAZANDO UN PLAN

    Puesto que la nitracin nos da descontroladamente orientaciones orto y para

    trataremos de ocupar la posibilidad de orientacin p (para) ocupndola con otro

    sustituyente temporalmente

    A. SULFONACIN.- Para evitar obtener orientaciones P para

    B. NITRACIN.- Obtendremos orientaciones O (orto)

    C. NITRAICN.- Obtendremos orientaciones O (orto) del otro extremo de la molcula.

    D. DESULFONACIN.- Para quitar el sustituyente que usamos temporalmente para que

    no se formen orientaciones P para

    3. EJECUTANDO EL PLAN

  • FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL QUMICA ORGNICA II

    4. MIRANDO HACIA ATRAZ

    Un mtodo alternativo sin considerar la sulfonacin que nos ayud a evitar la

    orientacin P para de los sustituyentes NO2-

  • FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL QUMICA ORGNICA II

    CONCLUSIN: En el primer mtodo slo se obtena el producto deseado, y en segundo

    una mezcla O y P (orto y para) de dinitrotoluenos.

    Problema 2

    1. Entendiendo el Problema:

    (4-pirona) producto catinico estable

    Desarrollando la prolongacin de la 4 pirona (sobre el oxgeno de la 4- pirona)

  • FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL QUMICA ORGNICA II

    2. Trazando un Plan:

    Estrategia:

    Aplicando el proceso de resonancia para la formacin de los productos.

    3. Ejecutando el Plan:

    ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE AROMATICIDAD:

    Teniendo en cuenta las condiciones de aromaticidad, analizamos el ciclo, delo cual podemos

    observar que Vemos que en el ciclo, los 5 carbonos presentan hibridacin SP2 ,en el caso incluido

    tal oxgeno, el cual presenta hibridacin SP2 .

    Adems delo expuesto anteriormente, notamos que es posible aplicar la relacin de

    Huckel,puesto que el ciclo est conformado por orbitales hbridos SP2 continuos con orbitales

    P paralelos, vemos que la cantidad de electrones PI es de 6 ,de lo cual aplicamos la regla,

    tenemos:

    6=4n +2, de lo cual tenemos que n=1, por tanto podemos decir que las estructuras son

    aromticas.

    4. Mirando hacia Atrs:

    Haciendo anlisis retrospectivo, hemos visto que en la 4-pirona se genera la misma cantidad

    de contribuyentes equivalentes, al desarrollar otra forma de ruta.

  • FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL QUMICA ORGNICA II

    Mapa Conceptual Teora (1 HOJA):

    Tema: Aromticos