"soialismo del siglo xxi: síntesis y errores" por juan josé ostéri

9
Diplomado UCLA en Liderazgo Humano, Ético, Social y Político Mod. II: Ideologías Mód.II-3.1 EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI: Síntesis y Errores EL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLOXXI: Teoría, Hechos y Resultados Juan José Ostériz “Todas las revoluciones modernas acabaron robusteciendo al Estado.” (Albert Camus) “El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia, y su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria”. (Winston Churchill) Por sus frutos los conoceréis Personalmente, no veo diferencia entre el socialismo del s.XXI y el comunismo. Demagogos y reconcomiados quieren erigir un imperio que fracasó en todos los lugares en que se impuso, engañando a los ciudadanos. Desde 1999, en Venezuela, se ha tratado de llevar a la práctica una forma sociopolítica y económica que no ideológica ni filosófica- que nadie de los que la están imponiendo, en estos momentos, saben exactamente de lo que se trata u ocultan sus verdaderos propósitos. Los venezolanos, que la estamos soportando, sabemos lo que es: “Por sus frutos los conoceréis” decía Jesucristo. Los frutos los sabemos, los vemos y los sufrimos: son amargos y sumamente perjudiciales para el país. Todo en la vida evoluciona. Las fuerzas económicas y sociales inteligentes tratan de entender la evolución, los beneficios y los fracasos de las teorías políticas, económicas y sociales al llevarlas a la práctica. Trataré de hacer en esta parte del libro, un resumen en varios títulos y subtítulos en base a ideologías y unos hechos y resultados actuales, basados en: la revolución, el “Socialismo o Muerte”, el socialismo original del sXXI, el socialismo bolivariano del s.XXI en Venezuela, y el divorcio, en los hechos y resultados, entre el socialismo bolivariano del s.XXI versus la Constitución, las leyes y la mayoría de ciudadanos. 1).- LA REVOLUCIÓN Del análisis de los hechos y resultados de la Revolución Francesa, la de la URSS y de otras revolucioncitas por el mundo, todos los analistas coinciden en que la Revolución

Upload: plinio-cabrera

Post on 17-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis de la experiencia venezolana con el Socialismo. Síntesis y errores, teoría, hechos y resultados.

TRANSCRIPT

Page 1: "Soialismo del Siglo XXI: Síntesis y  Errores" por Juan José Ostéri

Diplomado UCLA en

Liderazgo Humano, Ético, Social y Político

Mod. II: Ideologías

Mód.II-3.1

EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI: Síntesis y Errores

EL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLOXXI: Teoría, Hechos y Resultados

Juan José Ostériz

“Todas las revoluciones modernas acabaron robusteciendo al Estado.”

(Albert Camus)

“El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia

y la prédica a la envidia, y su virtud inherente es la distribución

igualitaria de la miseria”.

(Winston Churchill)

Por sus frutos los conoceréis Personalmente, no veo diferencia entre el socialismo del s.XXI y el comunismo.

Demagogos y reconcomiados quieren erigir un imperio que fracasó en todos los lugares en

que se impuso, engañando a los ciudadanos. Desde 1999, en Venezuela, se ha tratado de

llevar a la práctica una forma sociopolítica y económica –que no ideológica ni filosófica-

que nadie de los que la están imponiendo, en estos momentos, saben exactamente de lo que

se trata u ocultan sus verdaderos propósitos. Los venezolanos, que la estamos soportando,

sabemos lo que es: “Por sus frutos los conoceréis” decía Jesucristo. Los frutos los sabemos,

los vemos y los sufrimos: son amargos y sumamente perjudiciales para el país.

Todo en la vida evoluciona. Las fuerzas económicas y sociales inteligentes tratan de

entender la evolución, los beneficios y los fracasos de las teorías políticas, económicas y

sociales al llevarlas a la práctica. Trataré de hacer en esta parte del libro, un resumen en

varios títulos y subtítulos en base a ideologías y unos hechos y resultados actuales, basados

en:

la revolución,

el “Socialismo o Muerte”,

el socialismo original del sXXI,

el socialismo bolivariano del s.XXI en Venezuela, y

el divorcio, en los hechos y resultados, entre el socialismo bolivariano del

s.XXI versus la Constitución, las leyes y la mayoría de ciudadanos.

1).- LA REVOLUCIÓN

Del análisis de los hechos y resultados de la Revolución Francesa, la de la URSS y

de otras revolucioncitas por el mundo, todos los analistas coinciden en que la Revolución

Page 2: "Soialismo del Siglo XXI: Síntesis y  Errores" por Juan José Ostéri

es: “un proceso compuesto de etapas y tiene su origen último en determinadas tendencias

desordenadas que le sirven de alma y de fuerza propulsora más íntima” (Plinio Correa de

Oliveira, Revolución y Contrarevolución, parte I, cap. III, 5).

En función de ello, se distinguen en toda revolución tres profundidades, que hasta

cierto punto, cronológicamente, se inter penetran:

1ª.- Crisis en las Tendencias. Es la más profunda. Consiste en una crisis en las

tendencias desordenadas de la mayoría de sus miembros, que por su propia naturaleza

luchan por realizarse e imponerse, no conformándose ya con todo un orden de cosas que les

es contrario. Comienzan por modificar las mentalidades, los modos de ser, las expresiones

artísticas y las costumbres, sin tocar al principio, de modo directo, habitualmente, por lo

menos, las ideas.

2ª.- La Revolución en las ideas. De esas contradicciones profundas, la crisis pasa al

terreno lógico de la ideo-revolución y contra-revolución. En efecto -como Paul Bourget

puso en evidencia en su célebre obra: (“Le Démon du Midi”París 1914, vol.II, pág.375)-

“es necesario vivir como se piensa, so pena de, tarde o temprano, acabar por pensar

como se vive”. Así, inspiradas por el desarreglo de las tendencias profundas, hay miembros que se

autoexcluyen, abandonando la revolución. Irrumpen nuevas doctrinas. Ellas procuran a

veces, al principio, un modus vivendi con las antiguas, y se expresan de tal manera que

mantienen con éstas un simulacro de armonía, el cual habitualmente no tarda en romperse

en lucha declarada.

3ª.- La Revolución de ideas en los hechos. Esa transformación de las ideas que se

fortifican, se extienden, a su vez, al terreno de los hechos, donde pasa a operar, por medios

cruentos o incruentos, la transformación de las instituciones, de las leyes y de las

costumbres, tanto en la esfera religiosa cuanto en la sociedad temporal. Es una tercera crisis

interna, ya enteramente en el orden de los hechos, que exige obediencia irrestricta al jefe.

Observación: Coloqué este primer subtítulo, para poder hacer entender lo que la

mayoría de venezolanos, chavistas o no, no han comprendido de que el Presidente Chávez

es astuto más que inteligente, y que está perfectamente consciente de lo que quiso para su

proyecto:

Primera Fase. Un conglomerado de personas de diversa fuentes ideológicas: PCV,

MAS, Izquierda Unida, Chiripero, Copeyanos Astronautas creyentes en el comunitarismo,

adecos de base desencantados, gente de los medios, prensa y de las empresas capitalistas,

bolivarianos de culto pero no de conciencia sobre lo que fue Bolívar, etc…

Segunda Fase. Declararse: de la Tercera Vía, lo que estaba en moda en la Inglaterra

de Blair, Maoista (equivocadamente) en China, e iniciar su peregrinaje intensivo al

castrismo cubano. Ante la mezcolanza de ideas de los integrantes de la primera fase se trató

de guardar un equilibrio dada la manera de ser de los venezolanos, tratando de iniciar el

cambio de mentalidad de ellos.

Tercera Fase. Ante la resistencia del pueblo en los resultados del referéndum de

2004, se inició la radicalización del proceso mediante la transformación de instituciones

con las leyes habilitantes, el intento de cambios en la Constitución en 2007, y las leyes

Page 3: "Soialismo del Siglo XXI: Síntesis y  Errores" por Juan José Ostéri

malas “socialistas-comunistas” violando la Constitución y las costumbres de los

venezolanos.

2).- EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

Salió a la luz… Por primera vez en 1996, por el autor ruso A. V. Buzgalin. En el año 2006, Heinz

Dieterich, de origen méxico-alemán, abundó en su interpretación en una entrevista

concedida a la revista peruana Mariategui.

Ambos autores, afirman que es:

- una propuesta de socialismo democrático o democracia participativa, donde

- la libertad,

- la descentralización,

- la justicia,

- la iniciativa privada y - las elecciones libres, son los pilares fundamentales del mismo.

Su autor: Heinz Dieterich Steffan. El concepto lo elaboró a partir de 1996. Fue publicado con

su teoría correspondiente en el año 2000 junto a la teoría de la transición latinoamericana.

El resumen de esta teoría fue publicada en “Rebelión” (02/01/2007).

Conceptos claves de esta teoría son:

a) El Bloque Regional del Poder (BRP) transformado en Venezuela, por Douglas

Bravo en 2006, en Bloque Regional del Poder Popular (BRPP);

b) Formar un partido único disciplinado para la toma del poder y para destruir desde

el Estado-Partido Dictatorial, a nombre del proletariado, el poder y la economía capitalista

reinante.

Síntesis de este socialismo:

Estriba en que “las mayorías tengan el mayor grado de decisión históricamente

posible en las instituciones económicas, políticas, culturales y militares que rigen sus

vidas”. Los demás… las minorías o los que no piensan como ellos, no existen.

Dieterich reconoce que bajo los parámetros de Marx y Engels: “economía de valor y

democracia participativa”, no ha existido una sociedad socialista desde la Revolución

Francesa, pero es el momento de implantarla en Venezuela. ¿En que se basa para

afirmarlo?.

Pasos a dar, según Dieterich,

Para llegar a construir este socialismo son dos:

1°.- Reemplazar gradualmente el principio regulador de la economía de mercado:

“el precio”, por el principio regulador de la economía socialista: “el valor”, entendido éste

como los insumos de tiempo necesarios para la generación de un producto;

Page 4: "Soialismo del Siglo XXI: Síntesis y  Errores" por Juan José Ostéri

2°.- Avanzar en la participación económica de ciudadanos y trabajadores en tres

niveles:

en lo macro económico (presupuesto nacional);

en lo meso económico (municipio);

en lo macro económico (empresa).

Paso decisivo de cómo construirlo:

No es la estatización de la propiedad privada, porque no resuelve el problema

cibernético del mercado. No lo hizo en el presente y no lo haría hoy.

El socialismo hoy en día es esencialmente un problema de complejidad informática.

Por tanto, el paso trascendental consiste en establecer una contabilidad socialista (valor)

al lado de una contabilidad capitalista (precio) que en Venezuela se daría en el Estado, en

Pdvsa-CVG, en las cooperativas y en las entidades estatales y sociales, en las comunas, a

fin de construir un circuito económico productivo y de circulación, paralelo al de la

economía de mercado capitalista, sustituyéndolo progresivamente, insinuando que sin el

desarrollo de un software respectivo sería muy difícil establecer este circuito económico

socialista de equivalencia al lado del capitalismo.

Errores del socialismo del s.XXI Para Dieterich el “trueque” es un error, como error es afirmar que nadie sabe cómo

construir el socialismo del sXXI. Reconoce que el problema de las injusticias económicas

no reside en el dinero, sino en la relación explotativa entre el esclavo y el amo.

Ante esto último, nos preguntamos: ¿Qué sucede si el amo es el socialista super

capitalista Gobierno?. ¿Es o no es un problema mayor?.

3).- EL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL S.XXI A partir de aquí, el socialismo bolivariano del siglo XXI lo resumiré en “sbs.XXI”.

Por lo visto, hasta ahora, en sus dichos y acciones debería ser, y en parte parece ser, la

lucha contra el imperio y la globalización, que es un fenómeno, también del s.XXI. Todavía

no se sabe en qué consiste y, muchos dudan, que nos lo expliquen.

Lo que se sabe, por ahora es: Que en 2007 se formó el partido socialista unido o único, y que cinco motores:

1). Ley Habilitante.

2). Reforma Constitucional.

3). Moral y Luces: Educación con valores socialistas.

4). El reordenamiento socialista de la geopolítica del Poder.

5). Explosión del Poder Comunal, o sea, EL PODER ABSOLUTO PARA UN

SOLO HOMBRE, harán que la gente y los medios de comunicación se

enzarcen en discutirlos para que no se vean los cinco contra motores de:

1°.- La corrupción galopante.

2°.- Los problemas económicos, los impuestos, las devaluaciones

monetarias.

Page 5: "Soialismo del Siglo XXI: Síntesis y  Errores" por Juan José Ostéri

3°.- Los centenares de muertos de cada fin de semana y los secuestros en

auge.

4°.- Las protesta por falta de vivienda, el aumento de precio de los productos

de consumo, de la gasolina, regalos a los chulos extranjeros.

5°.- La falta de empleo.

En la historia humana y mundial, ¿ha resultado beneficioso dar todo el poder

(término gramatical “sustantivo”) o que se lo haya tomado sin que el pueblo se lo diese, a

un solo ser humano?. Infórmese, reflexione, medite…”ha sido el fracaso para el pueblo

que se sometió” … ¿por comodidad?, ¿por ignorancia?, por miedo?...

Lo que el pueblo se pregunta: En las diferentes consultas electorales, por un motivo u otro, la primera mayoría es

del 36% que votaron por Chávez o el PSUV, con una abstención que va entre el 38 y 45%,

a excepción de la votación AN-2005 que llegó al casi el 70%. Pero perdió el 2Dbe2007, 5

goobernaciones y 67 alcaldías en 2008 y el 26Sep2010 perdió la mayoría.

Todos en Venezuela se preguntan:

¿Y no tiene todo el poder?...,

¿Para qué más?, y…

¿No era la mejor Constitución del mundo?...,

¿Qué valores socialistas van a introducir en la educación?...,

¿Se puede eliminar de la Constitución las gobernaciones, las alcaldías, los

municipios, porque así lo ordena y quiere el jefe?...,

¿Qué poder comunal es el regido bajo la aprobación, en todos sus niveles, por el

Presidente de la República y no por las instancias naturales de la comunidad,

del municipio, de las gobernaciones?...,

Me pregunto y se preguntan los que saben:

¿Saben los ciudadanos del país que la Ley de Consejos Comunales son copia

casi al carbón de la Cuba castrista y para ser reconocidas deben ser aprobadas por

el

Presidente, incluídos los proyectos que presenten?...

¿Saben los ciudadanos del país que, por ejemplo, en la Ley Orgánica de Educación

(LOE), el texto es un canto de sirena, que en el fondo, da todo el poder de fijar

políticas, planificarlas, desarrollarlas, imponerlas, coordinarlas, supervisarlas,

administrarlas etc, etc, etc… al Gobierno del Estado?.

Lo que pareciera no ser, ¿será?: Pareciera que el sbs.XXI no es el socialismo que Karl Marx consideraba científico, -

demostrado como está, que no lo es- apoyado por Fidel Castro ante una pregunta de la

periodista Vanesa Deivis, su cínica y sonriente respuesta fue: “Socialismo es el co-mu-nis-

mo”; pero, gracias a la candidez y diplomacia de los obispos, el Presidente Chávez,

apartando la expresa nebulosa en que se ha mantenido sobre “SU sbs.XXI”, les sugirió que

nada mejor para conocerlo que leer… ¡los libros de Marx y Lenin!. Y dio orden que se los

mandasen a la Conferencia Episcopal. Muchos venezolanos le han dado las gracias a los

Sres. Obispos por el favor recibido. Su pregunta, le arrancó al hombre lo que tan

cuidadosamente ocultaba, que se trata del mismo estruendoso fracaso que padeció el s.XX

y que pretende exhumarlo a golpe de petrodólares a ver si lo resucita.

Page 6: "Soialismo del Siglo XXI: Síntesis y  Errores" por Juan José Ostéri

Pareciera que el sbs.XXI, quizás sea bastante del socialismo-comunismo del s.XX

y algo más. Los hechos lo van diciendo.

Lo que en Venezuela pareciera ser, ¿qué será?:

En las declaraciones y propaganda pareciera que el sbs.XXI no sería nada de eso,

sino algo endógeno e indígena y global, propio y nuestro.

Sin embargo, aparte de las citas, a conveniencia, de Simón Bolívar y Simón

Rodríguez, los dichos y las realidades venezolanas marcan un derrotero donde se vislumbra

el final del camino:

fracaso en las cooperativas,

fracaso en combatir la delincuencia y dar seguridad,

fracaso en los desarrollos endógenos,

fracaso en la forma de ejercer el “poder”,

fracaso en la distribución y pérdida de alimentos,

fracaso en la creación de empleo,

fracaso en la construcción de viviendas,

etc, etc, etc…

1°.- Implantación en Venezuela Sin embargo, el presidente Hugo Chávez es quien ha tomado en sus manos la

bandera para tratar de implantarlo en su país y en otros países latinoamericanos. Según

Buzgalin y Dieterich, el socialismo bolivariano del s.XXI del proyecto de Hugo Chávez

tiene como pilares fundamentales:

una propuesta, en experimentación, que se asemeja más bien al modelo

castro-comunista,

la concentración de poderes,

el autoritarismo,

la propiedad pública o estatal y

el modelo de partido único.

Dieterich, a finales de Enero de 2010, expuso la tozuded de Chávez con esta cita:

“El presidente Chávez juega exactamente el papel que la estrategia de Washington le

asigna: en lugar de ampliar las alianzas internas mediante un viraje incluyente de su

política, la radicaliza, aislándose y debilitándose cada vez más”. (El Nacional,

30/01/2010)

2°.- Esencia del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI

Se trata de una malísima copia política totalitaria personalista, fundamentada en el

apoyo militar, con tintes de la izquierda marxista, que:

considera al Jefe del Estado como rector absoluto de todo lo que existe en

el país,

la libertad individual y la justicia quedan supeditadas a la libertad y a la

justicia colectiva.

Page 7: "Soialismo del Siglo XXI: Síntesis y  Errores" por Juan José Ostéri

Este tipo de socialismo es, más bien, un comunismo militarista stalinista que quiere

repotenciar, aunque nunca se usará esa palabra, ya que la misma está ligada al fracaso. No

se hará mención a que sus raíces se remontan al siglo XIX, año 1848, en que Karl Marx y

Friedrich Engels elaboraron y publicaron el Manifiesto Comunista, por encargo directo de

la Liga de los Comunistas europeos. Aunque, en honor a la verdad, ni el propio Karl Marx

escribió mucho sobre la teoría socialista, que resultó ser una utopía. El socialismo de Marx

no se pudo concretar en ninguna parte del mundo.

Su método de lucha para llegar al poder fue principalmente la violencia con la lucha

de clases sociales -sin abandonarla- mientras que el del sbs.XXI usa la vía electoral para,

progresivamente, eliminar todas las instituciones democráticas.

La meta final, según el Manifiesto Comunista es la eliminación total del Estado,

pero antes de llegar a la misma habría un periodo de transición entre capitalismo y

comunismo que se llamaría la Dictadura del Proletariado (militar), etapa en la que habría

que imponerle al pueblo, por la fuerza de una revolución, los conceptos de un mundo sin

clases.

Chávez usó por primera vez el término socialismo del s.XXI el 30 de enero del año

2005. Reconoce que el guía y líder principal para Venezuela es el dictador cubano Fidel

Castro, por lo que para nadie es un secreto, que lo que se pretende a través del sbs.XXI es

repotenciar el sistema comunista que en Cuba y en todo el mundo fracasó. Parece que no

oyó hablar Chávez de la famosa frase de Winston Churchill décadas antes del derrumbe

del bloque soviético: “El socialismo(comunismo) es la filosofía del fracaso, el credo a la

ignorancia y la prédica a la envidia, y su virtud inherente es la distribución igualitaria de

la miseria”.

Bastan dos dedos de frente, para saber que el Presidente, más allá de su prédica -

porque se trata de un predicador- en contra de una supuesta oligarquía y a favor de los

pobres, en la realidad ha empobrecido a todos los venezolanos y no elabora en los hechos,

esencia ideológica alguna. No ve más allá de sus narices al tener antiojeras marxistas -por

fin- y como no ha leído a Marx, lo cita a conveniencia, y a ratos, disparatadamente. Y tales

partículas del marxismo, de las que se apropia, las aligera en su discurso, en su prédica y en

su propaganda atosigante, engaña a más incautos con su único propósito fidelista:

mantenerse en el poder.

La cita de más arriba de Dieterich viene a cuento, por cuanto aferrarse a viejos

esquemas de la guerra fría de hace 50 años:

con posturas simplonas y bravuconadas, como la de que el terremoto de

Haití es consecuencia de un experimento americano,

que la culpa de lo que él y su gobierno no han podido controlar, porque no

gobierna: inseguridad, asesinatos, secuestros, fracaso energético, agua,

viviendas, estructuras viales, etc… es culpa del imperio u de los burgueses,

por no prever y cumplir, trae más penurias para el pueblo que tan mal

desgobierna,

es el hazmereir internacional ya que está pisando el peine y siguiendo el

libreto que los del imperio -que existe y es maluco- conocen muy bien y

saben cómo manejarlo.

Page 8: "Soialismo del Siglo XXI: Síntesis y  Errores" por Juan José Ostéri

La esencia, como todo buen perfume puede ser delicioso y si es malo, repugnante

pacholí. La esencia del sbs.XXI es peor en los hechos, mucho peor que el pacholí: antes

que acabar con la pobreza, suma más pobres y, por tanto, afianza más la injusticia. ¡Por sus

frutos los conoceréis!.

Muchos venezolanos de izquierda y comunistas, no comparten la ideología que

pregona el Presidente, entre ellos, quizás la más radical es la de Teodero Petkoff, que en su

último libro afirma que Chávez no es marxista ni su revolución es tal.

El socialismo bolivariano del s.XXI (comunismo) es y será un nuevo fracaso.

3°.-SOCIALISMO o MUERTE versus DEMOCRACIA y VIDA

Ante la avalancha atosigante de propaganda -que no de información- con que nos

bombardean, debemos saber de qué trata el término “socialismo”, definirlo, cómo se ha

aplicado en los hechos y vida ciudadana del siglo XX y fracasó, qué efectos produjo, las

formas de socialismo, el ser humano “NUEVO”, el por qué y para qué implantarlo en un

país y, quién es quien lo implanta.

Recuerdo, de antemano, que la discusión entre socialismo autoritario (comunismo)

y socialismo democrático ya existía desde hace 100 años, por tanto, “no hay nada nuevo

bajo el sol”, aún cuando la acción de todo gobierno democrático debe ser “mejorar la

calidad de vida de TODOS los ciudadanos, con énfasis en los más desposeídos” y el

autoritario no democrático, opta por “el poder, todo el poder”.

Presento a y para REFLEXIÓN y DEBATE, desde el punto de vista netamente

educativo, las diferentes formas de entender el socialismo, en la teoría, en los hechos, en las

preguntas y en la proyectiva.

¿Actúan como venezolanos? Debido a la forma como los mandones socialistas del siglo XXI tratan a los

venezolanos que piensan diferente a ellos, tengo que decir algo:

1°.- La inmensa mayoría de ellos recibieron todos los beneficios de la democracia

representativa de la Cuarta, y qué bien la aprovecharon, pero ahora, engordados por el

poder que se les dio, “para que sirvan a los ciudadanos”, dividen en dos toletes a los

venezolanos: los que están con ellos y los que no están, no importan hayan sido comunistas,

guerrilleros, militares.

2°.- Los hombres y mujeres de la izquierda que yo conocí y traté, eran profunda y

radicalmente nacionalistas. Los respeto así como a los de otras ideologías que guardan

relación entre sus dichos, sus hechos y acciones en su vida diaria. Enaltecían y defendían a

los profesionales, empleados y trabajadores universitarios, velando por su reinvindicaciones

sociales, denunciando cualquier forma de explotación. Recordemos décadas de los 80 y 90.

3°.- Durante casi 12 años, esos seres humanos de izquierda ligados al poder, han mostrado

ser unos impostores, porque injurian a los médicos venezolanos, a quienes desprecian

prefiriendo a cubanos que ejercen sin presentar título, ni hacer reválida, ni inscribirse en el

colegio, quitando puestos de trabajo a médicos venezolanos. Y ahora, ministros de

Page 9: "Soialismo del Siglo XXI: Síntesis y  Errores" por Juan José Ostéri

educación, sus subalternos y el jefe de ellos, no cumplen el pago justo y a tiempo de

sueldos, aumentos y pasivos laborales de profesores, empleados y obreros, con la excusa de

“no hay presupuesto”. ¿Por qué no acuden al “Presupuesto Paralelo” que le brindan al jefe

para donar recursos económicos y materiales a otros países y que, con una orden impartida

públicamente en el púlpito de Aló Presidente fluyen a sus destinos, en vez de entregar lo

que deben a los que trabajamos?.

¡Jamás pensé que la mayoría de gente de izquierda venezolana terminaría

cayendo tan bajo!. ¡Qué triste es verlos “callados” ante lo que sucede!, con honrosas

excepciones. ¿Dónde están sus ímpetus en el ayer de la democracia representativa?.

4.- Yo sí creo en la mejora de la calidad de vida para los ciudadanos de Venezuela, basado

en la libertad, en una gestión transparente de sus líderes y gobernantes, así como en el

trabajo y amor de sus ciudadanos a su patria.

(Se le recomienda lea el Anexo N°6: “La Traición de los Intelectuales”, antes de

seguir)

Recordatorio A los del PSUV, que ejercen cargos altos y medios, a los que forman parte de la

Nomenklatura y dejan todo el poder al “jefe”, y a todos los venezolanos les recuerdo lo que

en mi formación humanista, cristiana, ética, social y política pluralista recibí, y urgando

papeles, libros y cadenas televisivas, recopilo información, la reflexiono y se la resumo.

¿Y la realidad? La realidad fue el fracaso en la URSS y en cuanto país del mundo -incluido Cuba-

se ha impuesto por las armas, los golpes de estado o el incumpliento de la Constitución

conducen al emprobrecimiento de todos. Destruyendo las fuentes de producción,

estatizando lo que funciona: ¿se llegará a conseguir la calidad de vida?...¡Lo dudo!.