sociologia rural

4
Alumnos: De la Cruz Hanco Arnaldy Akbar Paccosoncco Aguilar Elmer Condori Guzmán Reynaldo Enrique Coarite Mamani Jerry Wilson Pérez Mamani Yury Jesús Supo Mamani Joseb ILUMINACIÓN Y ACÚSTICA Tipos de Bombillas Eléctricas UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Docente Arq. Robert R. Ferrel Alarcón Semestre 7mo Fecha 24 de abril de 2015 Trabajo Nº: 02

Upload: reynaldo-enrique-condori-guzman

Post on 15-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

no sirve

TRANSCRIPT

Page 1: Sociologia Rural

Alumnos:De la Cruz Hanco Arnaldy Akbar

Paccosoncco Aguilar ElmerCondori Guzmán Reynaldo Enrique

Coarite Mamani Jerry WilsonPérez Mamani Yury Jesús

Supo Mamani Joseb

Tipos de Bombillas Eléctricas

UANCV

DocenteArq. Robert R. Ferrel Alarcón

Semestre

7mo

Fecha24 de abril de 2015

Trabajo Nº:02

Page 2: Sociologia Rural

ENTORNO

Es toda aquella actividad política, social, comercial, espiritual, que envuelva a un grupo determinado en tiempo y lugar.

El entorno es la "sociedad" y lo que sobre ella gira: comercio, leyes, religión, aficiones, población, industria, ambiente.

TIPOS DE ENTORNO:

A).- ENTORNO EMPRESARIAL:

Influye en el desarrollo de la actividad de una empresa. El sistema fiscal, el apoyo estatal y la legislación son algunos de los factores que forman el entorno empresarial.

B).- ENTORNO NATURAL:

 Está vinculada al medio ambiente e incluye lo referente al aire, el paisaje, la vegetación y la fauna.

C).- ENTORNO SOCIAL:

El entorno social de un sujeto está formado por sus condiciones de vida y de trabajo, los estudios que ha cursado, su nivel de ingresos y la comunidad de la que forma parte. La socialización, define al proceso mediante el cual el ser humano adquiere la experiencia necesaria para interrelacionarse con el prójimo. En otras palabras, la socialización es el proceso a través del cual el individuo se adapta progresivamente al medio en el que vive.

D).-ENTORNO PSICOLÓGICO: 

Intenta estudiar el comportamiento de los individuos considerando las situaciones sociales en las que se hallan inmersos. Además estudia la manera en que las personas piensan unas de otras, y como se relacionan entre sí.

E).- ENTORNO ESCOLAR:

Es el Objeto de estudio, recurso didáctico, contexto vital y de aprendizaje del niño o niña que intenta relacionar y armonizar lo que se aprende dentro y fuera de la escuela.

F).- ENTORNO SOCIOCULTURAL:

 Es el objeto de estudio y recurso pedagógico, como contexto social en el que se vive, aportando una serie de valores, costumbres y realidades culturales en los que estamos inmersos.

G).- ENTORNO FAMILIAR: 

Es el primer contexto de socialización y de aprendizaje del ser humano, donde vive en comunidad según su cultura, aplicando los valores, conductas y costumbres enseñados.

Page 3: Sociologia Rural

COMPORTAMIENTO HUMANO

COMPORTAMIENTO HUMANO:

Es el conjunto de comportamientos exhibidos por el ser humano e influenciados por laCultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética.El comportamiento de la persona (así como de otros organismos e incluso mecanismos), cae dentro del rango de lo que es visto como lo común, lo inusual, lo aceptable y por fuera de los límites aceptables.

DESARROLLO DEL SER HUMANO:

La finalidad de todo organismo y con él, de su especie es conseguir la supervivencia para llevar a cabo el trasvase generacional del genotipo mediante el acto reproductor. Para sobrevivir el organismo adopta una conducta dirigidas a la obtención de alimento y por otro, elabora una estrategia efectiva para vivir de sus enemigos tróficos.

CONCIENCIA:

Conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados y actos. En el comportamiento humano un factor importante lo es la conciencia ya que nos encontramos literalmente en una carrera con nosotros mismos. Por otra parte para que haya una evolución biológica debe de haber una evolución de conciencia y para que esto suceda tenemos que comprender lo que es nuestra conciencia, que es lo que tiene que hacer según su diseño original, dónde pueden estar los puntos del cambio posible. Solo los sucesos más importantes que necesitan nuestra atención entran en la conciencia.

COMPORTAMIENTO SOCIAL:

El comportamiento social puede ser definido como el conjunto de pautas de conducta que organizan la relación entre los individuos que conforman un grupo, el modo de actuación de éste, en su globalidad, con respecto al medio en el que habita, existiendo una finalidad de carácter adaptativo que le convierte en una de las claves esenciales del proceso evolutivo, al estar constantemente sometido a la variación de los criterios selectivos y, por tanto, a los selectores directos del cambio.

FACTORES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO HUMANO:

- La genética.- La actitud.- La norma social.- Control del comportamiento percibido.