sociología de las organizaciones

8
Sociología de las Organizaciones Clase de 16 de enero de 2015 Objetivo: Comprender el concepto de sociología e identificar sus aportaciones. Sociología: Forma de operación de los diversos sistemas y fenómenos sociales (que son ajenos al hombre). Clase de 23 de enero de 2015 Objetivo: Comprender el concepto de sociología de las organizaciones e identificar elementos de su estudio. Tiene diferentes campos de estudios y así surge: Sociología urbana (propios de la ciudad) Sociología rural De la educación: se encarga del proceso educativo como fenómeno social. Del trabajo Política Del conocimiento (desarrollo del conocimiento científico). Del arte. …… de todo… hasta generar un objeto de estudio mas particular Evolución de la sociología: Question Mark de toda la historia: ¿Qué es la sociología? ORIGEN SIGLO XIX Nace a finales del siglo XIX como consecuencia de la Rev. Francesa (1789). La Rev. Francesa significó la caída de la iglesia en todos los sentidos porque científicamente no se podía explicar la fe que tienen en Dios y además se divide del estado. Origen S. XX Después de la globalización.

Upload: paolarodriguez

Post on 21-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

AutopoiesisSociopoiesis

TRANSCRIPT

Page 1: Sociología de las organizaciones

Sociología de las Organizaciones

Clase de 16 de enero de 2015Objetivo: Comprender el concepto de sociología e identificar sus aportaciones.Sociología: Forma de operación de los diversos sistemas y fenómenos sociales (que son ajenos al hombre).

Clase de 23 de enero de 2015Objetivo: Comprender el concepto de sociología de las organizaciones e identificar elementos de su estudio.Tiene diferentes campos de estudios y así surge:

Sociología urbana (propios de la ciudad) Sociología rural De la educación: se encarga del proceso educativo como fenómeno social. Del trabajo Política Del conocimiento (desarrollo del conocimiento científico). Del arte. …… de todo… hasta generar un objeto de estudio mas particular

Evolución de la sociología: Question Mark de toda la historia: ¿Qué es la sociología?

ORIGEN SIGLO XIX Nace a finales del siglo XIX como consecuencia de la Rev. Francesa (1789). La Rev. Francesa significó la caída de la iglesia en todos los sentidos porque

científicamente no se podía explicar la fe que tienen en Dios y además se divide del estado.

Nace la República Democrática (división de estados) y hay cambio en la sociedad.

El padre de la Sociología es el filosofo francés Auguste Comte en 1838, acuñó el termino sociología como una ciencia social. (para él era la ciencia que estudia los cambios en la sociedad), estudió el objeto y el método y le llama Física Social, y le cambia el nombre a Sociología, la cual se estudia por medio del positivismo que se basa en la observación.

El precursor de la sociología fue St. Simón

SIGLO XX Aún existe una gran influencia de las ciencias naturales (empirismo).

Origen S. XX Después de la globalización.

Page 2: Sociología de las organizaciones

La sociología al igual que la evolución de las especies, esta marcada por las ciencias sociales: Evolucionismo Darwinista) Herbert Spencer (alemán).

Lo social es materialista y colectivo VS lo social es interiorizado (Marx Weber), quien crea la Sociología Comprensiva que rompe con la idea de las Ciencias Sociales.

Alguno explican que lo social esta comprendido a través de sus estructuras y sus fines y los marxistas que dicen que lo social esta en la comprensión de la lucha de clases.

Carl Marx= Materialismo histórico Los valores de los protestantes son propicios de los valores del capitalismo Weber es el padre de la sociología de las organizaciones Hablaba de la comparación de los católicos y los protestantes.

GLOBALIZACIÓN SIGLO XXI Genera incertidumbre, riesgo, contingencia. Hace que la sociología cambie. Abandonan las ideologías tradicionales, P.E. La lucha de clases ya no explica la

sociología. Ahora se piensa que lo social esta en los fenómenos comunicativos.

Sociología de las organizaciones: Es una ciencia que pretende explicar los procesos evolutivos, surge en el S.XX, estudia la vida y cultura organizacional para entender los efectos colectivos de la organización a nivel societario. El colectivo genera organizaciones y las organizaciones generan poder.

Clase 28 de enero de 2015Objetivo: Comprender a organización y sus elementos a partir de la sociología.

Para la sociología del S.XXI la sociedad esta dividida en sistemas sociales:1. Interacción. - cuando dos personas o mas se encuentran (en persona o en línea).

Su entorno son los demás sistemas sociales. P.E. Una pareja 2. Organizacional. - Este sistema esta presente en el mundo moderno, opera por

medio de decisiones. Su entorno es la interacción y el sistema mundo. P.E. la pareja se separa en la escuela.

3. Sistemas sociales .- Su forma de operación es la comunicación. P.E. La pareja es el sistema amor y la escuela es el sistema educación, en conjunto es el sistema mundo.

La autopoiesis es cuando los sistemas operan por sí mismos. P.E. los riñones tiene una operación propia, y si me lo quitan no afectaría al corazón.

La diferencia entre una familia de Caolinera y una familia de las del Valle es que la sociedad evoluciona, ha tenido una sociopoiesis (surgimiento de sistemas sociales diferenciados que poseen una operación propia), hubo un proceso de monetarización de las economías y de legalización (las relaciones se sustentan en asuntos legales).

Page 3: Sociología de las organizaciones

DIFERENCIACIONES.- La comparación de la vida de Hilaria a la vida de Marcela. La modernidad es una época de diferenciación funcional, es decir, los sistemas sociales tienen una operación propia y diferente. (generalización de las organizaciones).La sociedad tiene un proceso sociopoiético.

Características de las organizaciones modernas.

Cochoapan Benito Juárez-Silvestra existe como persona, la ubican en el doctor, en su colonia, conocen a sus papás, etc.

-La persona es íntegra, es Silvestra en todos lados.

-Hay mayor diferenciación.-Las personas se fragmentan, en la escuela es la mamá de sus hijos, en el café es una clienta, en el gimnasio es una usuario, etc.-La persona no existe, a nadie le interesa lo que le pase.

La familia no es una organización porque la organización requiere de membresía P.E. para entrar al gimnasio debes de llevar certificado médico y la organización decide si te incluye o no, pero en la familia no importa si te corrieron del trabajo, vas a seguir siendo parte de.

Tiene la capacidad de organizar, movilizar actividades. Orientadas a un fin. Son fuentes importantes para la autorrealización. Tiene membresía (excluye). Mientras que los sistemas sociales incluyen (si , los organizacionales excluyen

(P.E. si no alcanzas el promedio en la Ibero te expulsan).

Clase 30 de enero de 2015

La organización es un tejido social en el que a diferencia de las agrupaciones primarias, como la familia, lo que prevalece es la racionalidad, incluyendo tareas como la planificación, las formas productivas, su control y su coordinación, y la distribución de la autoridad y el poder

La organización según…Administración SociologíaEstán marcados por la teleología (ciencias explicadas a través de un fin).-Explica la organización EN BASE A SUS FINES.

Explica SÓLO LA OPERACIÓN de la organización, no como debe de operar (lo que la diferencia de la organización).-Las relaciones están marcadas por vínculos instrumentales (conveniencia o utilidad).

Page 4: Sociología de las organizaciones

El colectivo se forma en base a un fin.-Estimula la economía y son fuentes importantes de autorrealización.-Son medios eficientes para integrar recursos y enfrentar la reproducción de la sociedad.-Agregar valor-Toda organización es única e irrepetible-Produce códigos específicos de la misma organización.-La forma de operar es la decisión.-Una organización se relaciona con otros sistemas sociales.-Produce sus propias estructuras.ES UN SISTEMA SOCIAL PORQUE TIENE SU PROPIA FORMA DE COMUNICACIÓN (AUTOPOISESIS).

Clase 5 de febreroExplica que es la sociopoiesis.Diferentes sistemas sociales que poseen una forma de operación propia. P.E. hay diferenciación entre el sistema económico y el sistema político. Hay generalización de las organizaciones y de los sistemas sociales

Una organización es : Autopoiética Integra recursos Tiene membresía, es decir, excluye. Hay improbabilidad de la comunicación: hay una probabilidad de que el otro

no me haya entendido, no me atienda.La comunicación es social y tiene 3 momentos: cuando sale el mensaje, cuando el otro recibe el mensaje y cuando responde (que se convierten en uno sólo y es comunicación), lo cual se llama DECISIÓN en la organización. Según la lectura…

El ser humano tiene un sistema psíquico cerrado, nadie sabe lo que pasa en nuestra mente.

Las consciencias están clausuradas. Los individuos no son parte de la organización porque son sistemas cerrados. El individuo se convierte en miembro de la organización. En la organización opera la decisión. Los individuos son dispositivos para hacer operar la decisión . (porque no

importan sus traumas, si tiene experiencia en el deporte, si gana muy bien, etc.).

No importa la persona porque si no cumple con sus tareas, la organización la suple.

La organización esta constituida por relaciones coordinadas

Page 5: Sociología de las organizaciones

Hay un acoplamiento estructural entre el individuo y la organización, que genera la membresía.

La membresía opera con la exclusión y es la premisa para las decisiones futuras.

Las decisiones son evaluadas según el trato que dan a sus miembros, lo cual puede incidir en su viabilidad comercial.

CUESTIONARIO:1. ¿Qué es la sociología?

Es la ciencia que se encarga del estudio de la persona en sociedad y los fenómenos que suceden.

2. ¿Por qué la sociología es una ciencia?3. ¿Qué es la sociología de las organizaciones?4. ¿Qué es una organización?5. ¿Cuáles son los tipo de sistemas sociales (3)?6. ¿Qué es la generalización de las organizaciones?7. ¿Qué es la autopoiesis?

Es cuando los sistemas operan por sí mismos.8. ¿Qué es la sociopoiesis?

Surgimiento de sistemas sociales diferenciados que poseen una operación propia.

9. ¿Qué es la diferenciación?10. ¿POR QUÉ LA ORGANIZACIÓN ES AUTOPOIÉTICA?

Porque tienen sus propias formas de comunicación. (No va a ir la gente de PepsiCo. A Coca-Cola a generar sus estructuras), si no hay diferencia, no hay organización.

1. Menciona por lo menos una característica de un sistema social. La comunicación es el código que la hace funcionar. Deja fuera al individuo. Un nivel de sistema social es la interacción Lo caracteriza la autopoiesis. Es única y diferenciada

2. ¿Por qué un organización es un sistema social?Porque funciona a través de un conjunto de personas que hacen funcionar a la organización. Los sistemas operan por sí solos.

3. El instituto contra la corrupción que creó el Presidente, ¿es autopoiético?

Page 6: Sociología de las organizaciones

Porque depende de otras organizaciones, se encuentra en el seno del poder ejecutivo. No tiene propia operación ni surge de la unidad. Puede evolucionar hasta que se vuelva totalmente autónomo.

4. ¿A que se refiere la membresía en una organización?

Autopoiesis Sociopoiesis = generalizaciónPropia operación.-Característica de todo sistema social-Es un indicador de diferenciador funcional (diferentes operaciones de los sistemas).

-Proceso evolutivo de surgen las organizaciones o están en su pleno auge.-Diferencias sociales (se relacionan los sistemas).

Leer: http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/sociologia1pdf/sociol1_501.pdf

CalificacionesPrimera expo.- 10