sociedad de la informacion y el cambio.docx

397
Contenido Presentación de la asignatura....................................2 Capítulo 1 .- Análisis de la situación real: cambio generalizado. 6 1.1 Introducción................................................. 6 1.2 Tránsito hacia la sociedad de la información.................9 1.2.1 Tendencias y efectos del cambio de sociedad..............10 1.2.1.1 Tendencias propulsoras de una nueva cultura técnica y empresarial..................................................... 10 1.2.1.2 Efectos del cambio en organizaciones y personas......15 1.2.2 La transición desde el concepto de ciclo y de cambio.....17 1.2.2.1 Pautas del cambio: ciclo.............................17 1.2.2.2 Alternativas de cambio: cambio como un continuo......19 1.2.2.3 El tránsito desde la promoción del cambio: modelo y nuevos valores...............................................21 1.2.3 Marco conceptual para analizar y comprender la transición desde la noción de cambio.......................................24 1.2.4 Síntesis.................................................27 1.3 Economía de la Información..................................28 1.3.1 Antecedentes en la Globalización, las TIC, y la Información ...............................................................29 1.3.1.1 Globalización e Información..........................30 1.3.1.2 TIC: evolución y nuevos modelos, paradigmas y conceptos. 34 1.3.2 Economía de la Información...............................40 1.3.2.1 Hacia la economía de la información..................40 1.3.2.2 La Economía de la Información en el Siglo XXI........46 1.4 Impactos del cambio.........................................51 1.4.1 Nuevos sectores industriales: evolución de la industria de la información.................................................52 1.4.1.1 Evolución en las demandas de los usuarios............53 1.4.1.2 Evolución de la industria de la información..........57 1.4.1.3 Evolución de aspectos jurídicos y de la legislación. .63

Upload: quetzalcoatlpriscotorres

Post on 06-Nov-2015

230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ContenidoPresentacin de la asignatura2Captulo 1 .-Anlisis de la situacin real: cambio generalizado61.1 Introduccin61.2 Trnsito hacia la sociedad de la informacin91.2.1 Tendencias y efectos del cambio de sociedad101.2.1.1 Tendencias propulsoras de una nueva cultura tcnica y empresarial101.2.1.2 Efectos del cambio en organizaciones y personas151.2.2 La transicin desde el concepto de ciclo y de cambio171.2.2.1 Pautas del cambio: ciclo171.2.2.2 Alternativas de cambio: cambio como un continuo191.2.2.3 El trnsito desde la promocin del cambio: modelo y nuevos valores211.2.3 Marco conceptual para analizar y comprender la transicin desde la nocin de cambio241.2.4 Sntesis271.3 Economa de la Informacin281.3.1 Antecedentes en la Globalizacin, las TIC, y la Informacin291.3.1.1 Globalizacin e Informacin301.3.1.2 TIC: evolucin y nuevos modelos, paradigmas y conceptos341.3.2 Economa de la Informacin401.3.2.1 Hacia la economa de la informacin401.3.2.2 La Economa de la Informacin en el Siglo XXI461.4 Impactos del cambio511.4.1 Nuevos sectores industriales: evolucin de la industria de la informacin521.4.1.1 Evolucin en las demandas de los usuarios531.4.1.2 Evolucin de la industria de la informacin571.4.1.3 Evolucin de aspectos jurdicos y de la legislacin631.4.1.4 Evolucin de los sectores industriales651.4.2 Nuevas estrategias competitivas661.4.3 Nuevas estructuras organizacionales72Puntos a destacar80Captulo 2 .- Adecuacin organizacional al cambio: gestin del cambio cultural y tecnolgico832.1 Introduccin832.2 Innovacin como propuesta de adecuacin842.3 Culturas y organizaciones innovadoras872.3.1 Introduccin872.3.2 Paradigma sociotcnico de innovacin cultural902.3.2.1 Componentes culturales de la organizacin932.3.2.2 Tecnologas de la informacin952.3.2.3 Procesos organizacionales952.3.2.4 Estructura organizacional962.3.2.5 Caractersticas de una cultura innovadora972.3.2.6 Caractersticas de las TICs para la innovacin1022.3.2.7 Interaccin cultura - TICs1032.4 Visin de la organizacin desde el punto de vista de la informacin1062.4.1 Introduccin1062.4.2 La organizacin aprendiente: red de informacin compartida1102.4.3 Implantacin e integracin de las tecnologas de la informacin como un proceso de aprendizaje organizacional1172.4.3.1 Fase I.- Introduccin de las TICs en la organizacin1202.4.3.2 Fase II.- Expansin anrquica de las aplicaciones informticas1212.4.3.3 Fase III.- Coordinacin de la TICs/SIs con los objetivos de la empresa1222.4.3.4 Fase IV.- Interdependencia estratgica de la compaa - TICs1232.4.4 Estrategia de competitividad basada en el binomio tecnologas de la informacin/informacin. Condiciones para el xito1232.4.5 Anlisis de la organizacin desde el punto de vista de la informacin1292.4.6 Nacimiento y consolidacin de una nueva cultura en las organizaciones137Puntos a destacar144Captulo 3.-De la sociedad red actual a la sociedad del cambio1463.1 Introduccin1473.2 Internet y economa en red1473.2.1 Internet1483.2.1.1 Internet en datos: indicadores de crecimiento en infraestructura y en impacto econmico1493.2.1.2 Breve historia de Internet1583.2.1.3 Aspectos tecnolgicos de Internet1663.2.2 Caractersticas de la economa en red1963.2.2.1 Leyes que condicionan la evolucin de la economa en red1973.2.2.2 Caractersticas de los negocios en red2013.2.2.3 Implicaciones de largo alcance del comercio en red2073.3 Hacia la economa del conocimiento. Impacto de la gestin del conocimiento en las organizaciones2143.3.1 Economa del conocimiento2143.3.2 El conocimiento como valor organizacional2173.3.2.1 Concepto de conocimiento2183.3.2.2 El capital intelectual2193.3.2.3 La gestin del conocimiento2243.3.3 Impactos de la gestin del conocimiento en el mbito de las organizaciones2373.3.3.1 Cambio cultural2383.3.3.2 Cambio tecnolgico2393.3.3.3 Cambios organizativos2413.4 Globalizacin y sociedad de la informacin2513.4.1 De la comunicacin a la alfabetizacin digital2513.4.1.1 Comunicacin y globalizacin2523.4.1.2 Comunicacin versus Informacin2593.4.1.3 La alfabetizacin digital2613.4.1.3 La alfabetizacin digital2623.4.2 La regulacin de la red global263Puntos a destacar265Glosario269Bibliografa271

Presentacin de la asignaturaJustificacinEntrados ya de lleno en la Sociedad de la Informacin, del Conocimiento, o ya en trminos postmodernos y ms justo, con la historia, una Sociedad de la Comunicacin, las Organizaciones estn sometidas a la presin del cambio que llega impuesto por una Sociedad que ha evolucionado. Ahora, ya no basta con organizaciones viables, productivas y competitivas, adems deben ser sociales, "customizadas" a las personas (internas -trabajadores y sus familias - y externas -clientes y proveedores - y sensibles a las emociones y a los vaivenes del mundo.Pero todo pasa por la cantidad de informacin. Superados por la cantidad de informacin que aporta Internet, o la RED, se ha llegado a la paradoja de que realmente no se est informado de todo lo que circula por la red, y si esto ocurre, se est fuera del sistema. Pero la imposibilidad de estar informado de todo lo que circula por la red, lleva a concentrarse nuevamente en las personas y con esto se ha llegado a las redes sociales, cuyo fin an es amplio e insospechado. El cambio ya no est en Internet/la-RED, sino en las personas y cmo usan sus nuevas posibilidades de ser parte de redes.Comprender esto requiere comprender la transicin vivida de una Sociedad Industrial, Fabril, Tradicional, sin-Internet hacia una Sociedad Informacional del sentir de las personas y de sus pensamientos. Esta transicin estuvo y est caracterizada por fenmenos que hoy en da parecen ser historia pero siguen vigentes y cuya enumeracin nunca ni es tan exacta y ni parece completarse:a) Expectativas de demanda creciente de servicios sofisticados y particularizados, que requieren un mayor acceso y consumo de informacin a travs de la tecnologa.b) Naturaleza ubicua de las TIC, como soporte cada vez mayor a todo tipo de actividad (dentro y fuera de la organizacin, y en cada persona).c) Consideracin del conocimiento como principal factor de produccin, junto con el capital, los recursos humanos, los procesos, los sistemas y la tecnologa.d) Evolucin de las estructuras organizacionales hacia estructuras ubicuas, en nubes y redes de informacin, que paralelizan a las tradicionales estructuras jerarquizadas, mezclando cosas comonetworkingde personas connetworkingde tecnologas.e) Trabajadores o profesionales del conocimiento, en nmero creciente, requerirn la adquisicin de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes, y nuevas estrategias de formacin de-por-vidain-situdonde se encuentren.f) Personas interactuando en redes sociales, de conocimiento, de opinin, las 24 horas, los 7 das de la semana enfrentando a las organizaciones a un real trabajo 24x7.g) Convergencia e integracin de tecnologas que han conducido a tener unavisin y gestin global de la organizacin y de las propias tecnologas.h) El establecimiento de infraestructuras a nivel local, regional, nacional, etc., de redes para un acceso global a la red.i) Creciente integracin con el entorno socio-econmico en un sistema Ciencia-Tecnologa-Empresa-Sociedad).j) Quiebre de paradigmas organizacionales y sociales en trminos socio-econmico-tecnolgicos, ya que las TIC permean fronteras, cambian la dimensin del tiempo, re-adecuacin el valor en la informacin y no en los artefactos materiales ni en los servicios, etc.Cmo ha ocurrido esto? A qu ha dado lugar? Cules son los potenciadores e inhibidores de este cambio?, son algunas de las preguntas que siguen abiertas y vigentes.En este sentido, la asignatura pretende ser un documento que busca responder estas preguntas a lo largo de la historia de los conceptos y de la evolucin de la tecnologa.Descripcin de la asignaturaEn la asignatura se hace una revisin de conceptos, tecnologas, y fenmenos, de los ltimos decenios que han permitido pasar de una Sociedad Sin-Internet a una Sociedad del Cambio.La asignatura se organiza en base a 3 captulos, donde los dos primeros captulos tratan de sentar las bases y planteamientos generales ms formales del trnsito hacia la Sociedad de la Informacin y, el tercer captulo, pretende realzar la diferencia ntida entre la actual economa en red (basada en Internet) y la Sociedad de la Informacin o del Conocimiento, que conlleva una nueva cultura informacional.Los captulos son: Captulo 1. Anlisis de la situacin actual: cambio generalizado, donde se revisa el trnsito de sociedades, sus impulsores y el cambio acontecido. Captulo 2. Adecuacin organizacional al cambio: gestin del cambio culturalytecnolgico, donde se revisa el peso de la innovacin y la informacin en las personas y por ende en sus culturas y sus organizaciones. Captulo 3. De la Sociedad red a la sociedad del cambio, donde se revisa el ltimo paso, evolucin o cambio hacia una sociedad de personas que crecen y se desarrollan, o pretenden hacerlo, a travs de la red.ObjetivosObjetivo General Contextualizar la gestin del cambio cultural y tecnolgico, proporcionando las bases y planteamientos para el trnsito hacia la Sociedad de la Informacin y del Conocimiento y sus consecuencias organizacionales en la administracin empresarial.Objetivos Especficos Analizar la situacin social actual de cambio generalizado desde sus orgenes histricos, tecnolgicos y sociales. Revisar como se produce el cambio cultural y tecnolgico y sus consecuencias organizacionales. Comprender el funcionamiento y operacin de la sociedad del cambio.Organizacin del contenido y estructura del documentoEstos objetivos se desarrollan en los captulos de la asignatura tal como se describe a continuacin.

CAPTULOOBJETIVO PARTICULARRESUMEN DEL CAPTULOAPORTACIN Y RESULTADO CONSEGUIDO

1Analizar la situacin social actual de cambio generalizado desde sus orgenes histricos, tecnolgicos y sociales.Revisin del trnsito hacia la sociedad de la informacin.Revisin de los impulsores del trnsito.Revisin de los impactos de la transicin.Se comprende cmo una sociedad evoluciona cuando la tecnologa gatilla el cambio y genera nuevos espacios de posibilidades y reconfigura la sociedad, a travs de impulsores cuyos resultados dan lugar a sendos impactos en las organizaciones y las personas.

2Revisar como se produce el cambio cultural y tecnolgicoy sus consecuencias organizacionales.Revisin de la nocin de innovacin en el proceso de cambio y como agente cultural de cambio. Revisin de cmo se percibe la organizacin desde el punto de vista de la informacin.Se comprende el rol de la innovacin en el cambio, no como un proceso ni un concepto ni una actitud, sino como un agente cultural de cambio.Se comprende cmo se constituye y opera una organizacin cuando la informacin es el sujeto activo de sus tareas y actividades diarias.

3Comprender el funcionamientoy operacin de la sociedad del cambio.Revisin de los fundamentos, indicadores y caractersticasde la economa en red.Revisin del impacto de la gestin del conocimiento en las organizaciones.Revisin de la idea de globalizacin en la sociedad de la informacin.Se comprende cmo opera una sociedad cuyo rasgo fundamental es el cambio continuo.

Captulo 1 .-Anlisis de la situacin real: cambio generalizado

O B J E T I V O S

- Reflexionar acerca de la actual situacin de cambio drstico y generalizado, como trnsito hacia un nuevo ciclo socio-econmico al que se le denomina Sociedad de la Informacin o del Conocimiento.

- Analizar cules son los impulsores o catalizadores del proceso de cambio actual.

- Comprender cules son los principales impactos que la mencionada situacin de cambio generalizado, provoca en todo tipo de organizacin (pblica o privada).

1.1 IntroduccinSe dice que la sociedad se encuentra ante una situacin de cambio generalizado y permanente, tan significativa como la acontecida en su da con el trnsito a la Sociedad Industrial. De hecho, mucho se ha hablado de que vivimos realmente en una sociedad del cambio, pero no hay que ser ilusos para saber que el ser humano siempre ha sido ser que evoluciona en muchos sentidos. Tampoco es primera vez que se produce un fenmeno tan marcado de cambio como lo fue antao cuando aparecieron otros adelantos tecnolgicos como la imprenta, los trenes o barcos a vapor, o el cable y el telgrafo. Ms antiguamente, fue la rueda, el fuego, o las puntas de lanza. En todos los casos, se ha visto lo mismo: ilusiones, sueos, y luego las cosas concretas. Ahora con Internet, o la RED(!!!!), pasa lo mismo, sueos, ilusiones y concreciones y nada ms claro que luego de muchos sueos e ilusiones la realidad de los hechos ha mostrado que la globalizacin tiene el riesgo de mejorar la vida pero al mismo tiempo construir un sistema econmico relacionado como un domin, y si cae uno, caen todos, tal como ha ocurrido en la crisis inmobiliaria del 2008.Eso s, hay una diferencia importante ahora. La sociedad est ms informada. Con los adelantos tecnolgicos mencionados. Su uso e impacto estaba limitado a quienes le conocan y de este ya pequeo grupo, haban algunos usuarios. Ahora, las personas saben ms rpido de las cosas y las prueban pues hay ms accesibilidad econmica a muchas cosas y porque las empresas saben que los usuarios deben probar ycomentarsus productos y servicios. El secreto est en que las cosas se comentan entre ms personas, se difunde ms y simplemente se sabe ms de las cosas. Cuando las interacciones aumentan, hay ms ideas y si hay ms ideas, aparecen ms retos, posibilidades, usos y etc, etc, etc. Esto es el motivo por el cual hay que hablar del impacto de internet cuando la misma internet existe.Por supuesto, hablar de Internet es hablar de una tecnologa en concreto. Pero porqu se le menciona tanto, es porque su existencia ha motivado que sus tecnologas asociadas, como los protocolos o los sistemas informticos o los modelos de trabajo computacional en que se sustenta se han expandido igualmente y han modificado otras tecnologas. Por ejemplo, se habla de telefona mvil con internet, pero la telefona no habra eclosionado si no hubiese incorporado la tecnologa digital (la tecnologa con que operan los ordenadores y por ende internet) hablndose hoy en da de tecnologa telefnica digital. Esto lleva a hablar ms formalmente de nuevas tecnologas como un aglutinador conceptual de estas tecnologas que facilitan esencialmente las comunicaciones. Algunos autores incluyen en este concepto otras tecnologas (por ejemplo, polmeros) que igualmente son nuevas tecnologas o tecnologas emergentes que tambin producen cambios tan impactantes como las asociadas a Internet (por ejemplo, el sello de velcro), pero para efectos de este documento, por nuevas tecnologas se entendern todas las TIC recientes luego de internet (como la TV y la telefona digital, los ordenadores inhalmbricos,cloud computing, entre otros).Con este pequeo posicionamiento histrico, es cierto que Internet ha llevado a las comunicaciones a masificarse y abaratarse. Esto ha dado lugar a varios fenmenos.a) La emergencia de nuevos tipos de ocupacin y estructuras/modelos de negocio gracias a Internet y que gracias a las nueva tecnologas, han llevado a la formacin de negocios y estructuras virtuales y, por supuesto, a las nuevas formas y modos de trabajo empresarial y organizacional.b) Formas de organizacin que han cambiado las estructuras organizacionales, hablndose as de morfologas laborales virtuales, a distancia, no situadas,offshore, ubicuas y muchas otras, donde el trabajador "est y no est" presente.c) La recurrida innovacin como proceso de mejora, cambio y simple creacin, ya no es un proceso aislado dejado en manos de "seres iluminados", sino que ahora es un proceso individual pero socializado, de equipos, y que se ejecuta en cualquier momento donde surge la idea, que rpidamente es discutida con otros.En estas circunstancias, la mayora de las organizaciones se encuentran en una etapa de transicin (que evoluciona de manera poco metdica). De hecho, las organizaciones estn en mayor o menor medida en el proceso de invertir cantidades significativas de recursos en, por ejemplo, redes de voz, datos e imgenes, aparte de en sistemas de informacin institucionales, en informtica de sobremesa, en el desarrollo (poco frecuente hasta hoy) de un plan estratgico de Tecnologas de la Informacin y de las Comunicaciones, o de experiencias en comercio electrnico. Esto sumado a otros procesos organizacionales de retencin del talento, bsqueda de emprendedores para reclutarlos y de promover la innovacin en todos los niveles organizacionales, y, si fuera poco, de superar vaivenes econmicos.Todos estos ejemplos son en cierta medida respuestas tpicas de adecuacin a este nuevo estado de la sociedad. Urgando entre los motivos de este nuevo estado se pueden sealar las siguientes ideas:1 Las TICs, son una tecnologa subyacente que conduce a la transicin.2 Las TICs unidas a cambios organizacionales conducen a mejoras, por ejemplo, productividad y competitividad.3 Las TICs hiperviculan a las organizaciones a su entorno a travs de redes formales propias de una cadena de valor sectorial o a travs de las personas que les constituyen que mediante sus redes personales de contactos y de socializacin terminan vinculando a las organizaciones.Al mismo tiempo, la velocidad de evolucin de la tecnologa es de tal magnitud que excede cualquier capacidad organizacional y de soporte. En suma, nadie puede correr ms rpido que los cambios tecnolgicos. Y de hecho, es la misma velocidad organizacional la que termina ralentizando la velocidad de impacto de las TIC, pues la capacidad de gestionar a las TIC no responde ni a la magnitud de los cambios que las TIC imponen ni responde a la complejidad del propio cambio. Esto se debe a que el cambio es: cultural.Obviamente, el mundo de las organizaciones no es una realidad monoltica y nica. A partir de su nivel de recursos, de sus prioridades, de sus compromisos con la tecnologa, de su cultura y visin, cada organizacin desarrollar sus propias perspectivas, sus necesidades y percepcin de las ventajas relativas de las TIC, en relacin con su misin.Por esta razn, ser fundamental en todas las organizaciones: el desarrollo de infraestructuras de gestin organizacional de la informacin, y de aprendizaje ante el cambio, que garanticen el objetivo ltimo de las mismas; una VISIN que contextualice la gestin del cambio cultural y tecnolgico como respuesta de adecuacin sostenible de la organizacin ante la situacin de discontinuidad -radical - en los procesos de cambio.En este captulo se revisa como se manifiesta el cambio generalizado en la sociedad (desde la sociedad industrial a la sociedad de la informacin) a travs de 3 temas que buscan ayudar a comprender:a) Cmo se expresa el trnsito hacia la Sociedad de la Informacin.b) Cmo se articulan globalizacin, TIC e informacin para dar paso a una Economa de la Informacin.c) Cmo se estn expresando los cambios revisando su impacto en diferentes dimensiones.1.2 Trnsito hacia la sociedad de la informacinCualquier ciudadano hoy en da est inquieto, preocupado, desconcertado y molesto por eventos que le afectan y no puede controlar, ni siquiera su gobierno, pues son globales: el problema del paro/cesanta, la capa de ozono, el nuevo "orden" mundial, los problemas de medio ambiente, los fenmenos migratorios, los cambios tecnolgicos, la crisis del estado del bienestar, y la o las crisis econmicas, sin descontar guerras y golpes de estado, o la molestia por el incremento de utilidades de ejecutivos mientras se congelan salarios de los empleados. Se observa que las cosas pasan, estn pasando y muy rpido, y adems todas relacionadas, y todo impulsado por tendencias, que luego de muchos aos, nadie sabe finalmente cuales.A continuacin se revisan las tendencias y efectos del cambio de sociedad en las organizaciones y las personas, para luego proceder a exponer un modelo que ayuda el anlisis y la comprensin de la Sociedad actual.

1.2.1 Tendencias y efectos del cambio de sociedadEn este escenario de transicin, la tendencia de uso de las TIC las define como un factor impulsor de la transicin, pero no es un factor aislado. Otras tendencias se han dado. Si es claro, que estas tendencias al ser contemporneas estn relacionadas y en muchos casos las TIC han facilitado esto o han sido el puente que las relaciona y por ello puede hablarse de una nueva cultura tcnica y empresarial. Aparte, estas tendencias, han producido cambios profundos en organizaciones y personas1.2.1.1 Tendencias propulsoras de una nueva cultura tcnica y empresarialLas tendencias propulsoras de un cambio de sociedad son varias, pero pueden agruparse como: masificacin en la comprensin y uso del potencial de las TIC; renovacin de la nocin de innovacin; modelos de gestin y de negocios renovados; globalizacin; y, presencia renovada del sector pblico y del sector privado.Estas tendencias son revisadas a continuacin.a)Tendencia: masificacin en la comprensin y uso del potencial de las TICLas TIC han tenido un rol muy importante en el trnsito hacia una nueva forma de sociedad. Las TIC aportan la posibilidad de almacenar, procesar, organizar y difundir todo tipo de informacin bajo un nico soporte. Estas capacidades de las TIC les confieren la capacidad de transformar lo que se ve afectado por ellas, lo cual han provocado profundos cambios en las organizaciones, sectores, estructuras y funciones, tal que las TIC:- han hecho aparecer un nuevo elemento de apoyo a todas las actividades productivas y de servicios;- han creado un nuevo sector basado en el tratamiento de este recurso;- han generado un segmento en el mercado de trabajo con nuevas cualificaciones profesionales en los diferentes procesos de obtencin de informacin;- han re-creado en una organizacin sus funciones y tareas, afectado directamente -por ejemplo - las formas de gestin, concepto de productividad, estilos de direccin, naturaleza del trabajo; y,- han redefinido las bases o estrategia de competitividad dentro del mercado.b) Tendencia: renovacin de la nocin de innovacinLa innovacin siempre ha estado presente en cada persona, pero adquiere un valor organizacional crucial y nuevo ante los retos y cambios mundiales. Ante esto, las organizaciones deben responder de manera muy rpida y eficiente y ya no basta con ser creativo, sino que se trata de ir ms all, innovando de manera continua y nada mejor que hacerlo desde las personas, sus empleados y empleadas. Por este motivo, se asignan responsabilidades en las plantillas de empleados y empleadas para que las personas sean ms creativas, participativas, flexibles y posean mayores niveles de calificacin. Esto incluye incrementos de las inversiones en equipos de alta tecnologa y en actividades de I+D+i, como instrumentos para aumentar la productividad, mejorar la calidad del servicio y promover un mejor desarrollo econmico organizacional y personal. En este escenario las TIC son un soporte para que equipos de personas innovadoras trabajen innovadoramente innovando y produciendo innovaciones.c) Tendencia: modelos de gestin y de negocios renovadosLas tendencias administrativas y de gestin de empresas y organizaciones, durante muchos aos han buscado y siguen buscando cmo incrementar sus beneficios (del tipo que sean) de manera eficiente, eficaz y efectiva. Los cambios sufridos por EEUU con los nuevos modelos japoneses de gestin, la tecnificacin-robotizacin-procedurizacin de tareas y procesos de trabajo, o la presencia de los mercados chinos y la necesidad de atender mercados "gigantes" y globales, son algunos elementos que llevaron a muchos tericos de la administracin a re-pensar formas de dirigir. Han sido muchos los que han aportado, pero de cara a sintetizar lo que ha ocurrido, son dos grandes cambios dados en los modelos de gestin y de negocios, citados a continuacin:- Cambios en las demandas. Nuevas tcnicas de marketing y los medios de difusin, han aumentado el volumen de informacin suministrada al consumidor acerca de los productos y calidades del conjunto de ofertas, producindose cambios en las demandas mediante una creciente fragmentacin de mercados con demandas selectivas que van desplazando la produccin en masa hacia productos de alta calidad y personalizados (produccin "fordista" vs. especializacin flexible1). Aqu las TIC nuevamente aparecen como un soporte sin el cual, estos cambios no seran efectivos.- Cambios en los ciclos productivos. Las industrias han ido mejorando sus mtodos de produccin, aprovechando innovaciones tecnolgicas y adaptando sus procesos a los cambios en la demanda. Esto ha trado como consecuencia la disminucin de los ciclos de vida industriales y de mercado, obligando a adoptar entornos organizativos y tecnolgicos flexibles y fcilmente adaptables a las nuevas necesidades del mercado; que exige asumir una filosofa de innovacin como nica estrategia posible en un mercado en el que "el cambio" es lo nico constante. Aqu las TIC son el principal recurso para generar entornos de trabajo flexibles y adaptables.d) Tendencia: Globalizacin como tendenciaCon las primeras TIC (sistemas operativos como DOS o UNIX, primeros ordenadores/computadores de 286Mh, Fax y cable transocenico, Telefona mvil, etc.), la mejora en las relaciones internacionales gracias a la estabilidad de los pases y a unas relaciones ms pacficas, y la creacin de mercados regionales, dio paso a la disminucin de barreras legislativas y tcnicas lo cual permiti una mayor integracin de los pases, las empresas y las personas. Esto dio paso o fue consecuencia (no se sabe al da de hoy que ocurri primero) de la globalizacin econmica en trminos de referencias histricas.La globalizacin, vista como fenmeno socio-econmico, estuvo y est estimulada fundamentalmente por:a) la demanda creciente de productos similares a gran escala2y la apertura de nuevos mercados;b) las necesidades cambiantes y capacidades de los clientes globales y de los clientes individuales; y,c) las subyacentes economas de escala y de mbito mediante el establecimiento de planteamientos globales.Debe acotarse que hoy en da las TIC son parte activa de la globalizacin y, a la globalizacin, segn algunos, la define y, para otros, la potencia.Con todo ello, se presenta en la actualidad la globalizacin como una emergente y nica exigencia para virtualmente todo tipo de negocio o industria, cultura, nacin, sociedad o incluso las personas. Con esto la globalizacin es una tendencia a actuar globalmente no slo en lo econmico sino inclusive en las propias relaciones humanas.e) Tendencia: presencia renovada del sector pblico y del sector privadoDesde siempre sector pblico y sector servicios han co-existido en una compleja relacin administrativa, poltica y econmica e, igualmente, ante la sociedad han sido actores importantes pero sin un peso en la vida diaria. Por esto, puede decirse que a lo largo de la historia han adquirido diversos pesos, pero nunca como lo han tenido en las ltimas dcadas. Algunos ejemplos:- El Estado ha adquirido un rol ms importante pues sus decisiones y su gestin han tenido efectos de gran relevancia en las personas. Ya no se trata de un "seor poltico haciendo sus cosas" que slo cuando se trata de corrupcin o de votaciones parece ser un tema importante. Ahora, el ciudadano observa que los gestores pblicos, lase polticos profesionales o tcnicos, toman decisiones que afectan el da-a-da.- La empresa privada ha observado que sus actos son monitoreados y afectan a su propia gestin. Temas como la contaminacin, el espionaje industrial, o las nuevas normas internacionales, les ha mostrado a los directivos que sus decisiones estn en el tapete del da-a-da de las personas.Con esto, ambos sectores saben que lo que hagan tendr un impacto en muchos niveles de las estructuras econmicas y sociales y por lo tanto segn los intereses de las personas, uno u otro sector sern importantes y objeto de anlisis y escrutinio ciudadano.En suma, ambos sectores en esta transicin:- Sector pblico. Desde la dcada de 1960, el peso del sector servicios ha seguido creciendo, destacando los servicios de comunicacin, financieros, a empresas, pblicos, de ocio y domsticos, buscando acercarse a los ciudadanos y votantes, con muchos objetivos. Esto le ha llevado a plantearse conceptos alejados de su imagen pasiva y poco dinmica, como: innovacin pblica y gerencia pblica, lo cual ha permitido buscar en las TIC formas de mejorar su eficiencia y llegar a las personas.- Sector privado. El sector privado se considera motor de la economa desde un punto de vista liberal, y es cierto que la adaptacin a los nuevos retos mundiales ha debido realizar inversiones importantes y cambios en sus modelos de gestin que lo convierte en un sector muy dinmico de innovacin y de introduccin de TIC.1El modelo fordista promovi la transformacin del esquema industrial con una especializacin en tareas y buscando reduccin de costos. Este modo de produccin llamado 'en cadena' lo llev a la prctica Henry Ford, fabricante de automviles de Estados Unidos. Este sistema que se desarroll entre finales de la dcada del 30 y principios de los 70, supone una combinacin de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un nmero elevado de trabajadores en plantilla. Este modo de produccin resulta rentable siempre que el producto pueda venderse en masa a un precio bajo en una economa desarrollada. En la prctica, lo que haca Ford era fabricar coches para el gran pblico. Todos los coches eran relativamente "iguales" y exista una gran demanda del producto. Esto permitra tener una cadena de montaje especializada que no demandaba ajustes ante variaciones, ya que los clientes no exigan cambios, pues compraban el mismo producto.

En la produccin flexible, por el contrario, el mayor conocimiento del cliente final puede pedirle generar productos adaptados a las necesidades especficas de cada consumidor. Para dar respuesta a este nuevo tipo de demanda, las empresas deben ser flexibles para dar respuesta a las variadas demandas de los clientes. Estas organizaciones deben estar estructuradas en la bsqueda de la optimizacin de los procesos de disminucin de los stocks, reducir el tiempo de entrega y mejorar la circulacin del capital. En este sentido, la cadena de montaje no es requerida, sino cadenas flexibles. En una produccin flexible, el papel de los operarios es altamente variable, ya que deben adaptarse ante cambios en los productos o para responder a los competidores. El operario administra esta variabilidad tomando decisiones o dndole herramientas para adaptarse y, con todo esto, reducir la vulnerabilidad manteniendo el flujo de produccin dentro de las especificaciones de tiempo y calidad.

Tanto el modelo fordista como el produccin flexible van acompaados de procesos automatizados. Esto hace que la operacin de trabajo est acompaada del desarrollo de la produccin:(i) previendo y anticipndose a los problemas;

(ii) manejando los imprevistos que ocurran con la materia prima, los equipos, o la accin de sus compaeros en fases previas de la produccin; y,

(iii) reduciendo los tiempos muertos y la produccin fuera de especificaciones.De esta forma se puede manejar una lgica que se acompae con los objetivos de: Amortizacin eficiente de los costos fijos, mucho ms altos en esquemas de produccin automatizada. Aumento de la tasa de ocupacin de los equipos. Muchos diagnsticos de procesos continuos denotan un alto margen de tiempo aplicado a actividades que no agregan valor. La mayor utilizacin significa mayor capacidad productiva con la misma inversin fsica; la misma instalacin podr presentar mayor produccin elevando su capacidad real. Reduccin de la propagacin de problemas localizados. Por ejemplo si se produce con bajos inventarios, cualquier parada puede ser altamente problemtica para garantizar el cumplimiento y tornar vulnerable la capacidad de respuesta. El papel de los trabajadores se ve entonces en una perspectiva ms amplia, tendiendo a mantener el proceso bajo control, ajustando los parmetros reales de operacin y cumpliendo con las especificaciones, casi siempre definidas tericamente.2La economa de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel ptimo de produccin para ir produciendo ms a menor coste, es decir, a medida que la produccin en una empresa crece (aumenta sus unidades producidas), sus costes por unidad producida se reducen. Cuanto ms produce, menos le cuesta producir cada unidad. Esto siempre aporta una importante ventaja competitiva y comparativa.1.2.1.2 Efectos del cambio en organizaciones y personasLas tendencias (o factores) son la base de la transicin. Aqu se procura comprender el efecto de estas tendencias a travs de la revisin de los profundos cambios observados en organizaciones y personas.a)Efectos en organizacionesComo respuesta a todas las tendencias (llamadas a veces factores) citadas anteriormente, se observan profundos cambios en las estructuras socioeconmicas, con reorganizaciones dentro de cada empresa o institucin, en el contexto de un entorno altamente competitivo. As, las empresas se organizan adaptndose al entorno y no al producto. Todo ello requiere conocer las condiciones del mercado y de la competencia para posicionar a la empresa u organizacin en el nicho de mercado ms ventajoso. En este sentido, la planificacin destaca como una de las principales funciones con una orientacin estratgica y global, definiendo los objetivos institucionales y articulando la organizacin en funcin de los mismos.Esta integracin de funciones se produce a travs de la coordinacin de reas compartimentalizadas, mediante el aumento de los flujos de informacin entre las mismas, con el fin de dotar a la organizacin de la suficiente flexibilidad para adaptarse al entorno (anlisis de la organizacin desde el punto de vista de la informacin).b) Efectos en personasComo reaccin a estas tendencias, existe una cierta unanimidad en cuanto al tipo de sensaciones que la situacin actual, presente y futura, provoca en el ciudadano medio (inquietud, preocupacin, desconcierto, entre otros). Las distintas valoraciones que pueden hacerse acerca del momento actual, del futuro, y de la necesidad de cambiar o permanecer, conforman un amplio espectro de actitudes clasificables en funcin del carcter de cada persona. En este sentido se observan 4 personalidades al da de hoy en las personas.1. Disconformes y pesimistasque, adems, se muestran escpticos respecto a la posibilidad de cambiar.2. Conformistasque estiman que la solucin actual es buena aun cuando podra ser mejor y, respecto al futuro, no existen motivos de preocupacin (soluciones "ms de lo mismo"). El problema no es lo que sucede, son las soluciones.3. El momento actual no es del todo bueno, pero ms que como un problema debe observarse como una oportunidad. Necesidad de construir nuevos marcos de referencia, por encontrarnos en el umbral de un nuevo ciclo (trnsito hacia la Sociedad de la Informacin o del Conocimiento).4. Indignados1, son los que reaccionan sublevndose socialmente contra todo aquello que les daa el futuro suyo, de su familia, de su trabajo, de la sociedad. El cambio debe ocurrir, es necesario, pero "que lo paguen los causantes". No hay oportunidad si se mantienen las estructuras actuales de quienes tiene el poder de cualquier tipo, pero si hay una oportunidad de cambio.1"Indignados" es el nombre del libro de Stphane Hessel. Un librito de 30 pginas, un panfleto como algunos lo han llamado, publicado en Francia como respuesta a la regresin social (prdida de beneficios sociales ante los recortes y planes de austeridad de los gobiernos para superar una crisis econmica generada por los mismos que se benefician de los recortes o no les afectan los recortes, en otras palabras "que los platos rotos los paguen los que nada han tenido que ver"). Se asume que este libro dio lugar a movimientos sociales en varios pases con fenmenos como la Primavera rabe que derrib gobiernos como Turqua o Libia, o el movimiento 15-M de Espaa.Enlace web:http://conspiraciones.blog.com.es/2011/02/16/texto-integro-de-indignaos-de-hesse-10607025/Otro texto interesante que resumen iniciativas que conjugan la tecnologas con diversas expresiones artsticas es:RAUNING, GERALD. (2008).Mil mquinas. Breve filosofa de las mquinas como movimiento social. MAPAS. P 119.1.2.2 La transicin desde el concepto de ciclo y de cambioA partir de los conceptos de ciclo y de cambio (en un amplio sentido social y econmico), se puede explicitar la existencia de antecedentes histricos a la situacin actual pudiendo extraer ciertas pautas y alternativas al cambio.1.2.2.1 Pautas del cambio: cicloPartiendo de diferentes ejemplos correspondientes a fenmenos mecnicos, tecnolgicos, biolgicos, econmicos y socio-culturales, se puede deducir cierta universalidad en las pautas (o fases) de evolucin de una sociedad y que caracterizan y dan forma a una idea de ciclo. Estas pautas son: origen, crecimiento, madurez y declive. Para evitar el declive final, evidentemente es necesario promover el cambio.Para comprender la esencia de esto que se puede llamar cambio, se pueden poner como argumento la opinin de varios autores:a)Desde la evolucin humanaGubern, buscando una conciencia de identidad en el hombre primitivo, seala que la evolucin desde el primate al homnido "se produjo como fruto de un sabio equilibrio entre el principio del aprendizaje imitativo (elemento conservador y de perpetuacin de tradiciones) y el impulso exploratorio (que condujo a la innovacin y a la aventura de nuevos descubrimiento)" (Gubern, 1987, p.41).b) Desde la estrategia empresarialGreiner, analizando cmo sobrevivir a las crisis del crecimiento seala algo que puede interpretarse como que 'cada periodo evolutivo se caracteriza por el estilo de gestin predominante que se ejerce para lograr el crecimiento, mientras que cada periodo revolucionario se caracteriza por el problema de gestin predominante que tiene que ser resuelto para que el conocimiento pueda continuar' (Greiner, 19722).c) Desde la filosofaOrtega y Gasset3seala: "No s por qu solemos entender la palabra crisis con un significado triste: crisis no es sino un cambio intenso y hondo, puede ser cambio a peor, pero tambin cambio a mejor" (Ortega y Gasset, 1964, p. 302), "No hay mejor sntoma de la madurez de la ciencia[(o de la sociedad o de una organizacin o sistema de conocimiento)]que la crisis de principios. Ella supone que la ciencia[(o de la sociedad o de una organizacin o sistema de conocimiento)]se halla tan segura de s misma que se da el lujo de someter rudamente a revisin sus principios, es decir que les exige mayor valor y firmeza" (Ortega y Gasset, 1930, p. 100). "El vigor intelectual de un hombre, como de una ciencia[( de una sociedad, empresa o sistema de conocimiento)],se mide por la dosis de escepticismo, de duda que es capaz de digerir, de asimilar" (Ortega y Gasset, 1982, p. 302).d) Desde la geografa urbanaCastells (citado en Mdol4) indica que por "medio de la innovacin tanto tcnica como de concepciones sociales se consigue la adaptacin a una nuevas necesidades de un sistema an vlido, el capitalismo, pero que precisa de un cambio despus de los problemas que acabaron con el modelo de desarrollo anterior basado en la produccin industrial en masa".1GUBERN, ROBET. (1987).El simio informatizado. Serie Los libros de Fundesco. Edit. Universitaria. Buenos Aires-Argentina. P 273.2GREINER, LARRY. (1972).Evolution and Revolution as Organizations Grow. Harvard Business Review, July-August. Pp. 37-46.3ORTEGA Y GASSET, JOS. (1930).Obras Completas. Tomo IV. Revista de Occidente. Madrid.ORTEGA Y GASSET, JOS. (1962).Qu es filosofa?Obras Completas, Vol VII. Revista de Occidente. Madrid.ORTEGA Y GASSET, JOS. (1983).Obras Completas. Tomo VII. Revista de Occidente. Madrid.4MDOL, JOSEP. (1998).Recensin a "La ciudad informacional. Tecnologas de la informacin, estructuracin econmica y el proceso urbano-regional"de Manuel Castells. En Biblio 3W- Revista Bibliogrfica de Geografa y Ciencias Sociales. Nm. 98. Junio 20. Universidad de Barcelona, Espaa.

1.2.2.2 Alternativas de cambio: cambio como un continuoLas pautas previas permiten identificar 3 tipos de cambio tomados la teora de Gmez-Pallete. Esta teora versa sobre la dinmica evolutiva de las culturas, los sistemas industriales, el sistema cientfico y los grupos humanos, y, en particular, sobre las organizaciones inmersas en un determinado entorno. El marco referencial referido en esta teora, o el sistema de referencia propuesto, involucra el entorno y la organizacin. Con esta teora, Gmez-Pallete expone que el autntico cambio organizativo se da cuando la organizacin es capaz de transitar desde un tipo de cambio (tipo 1) a otro (tipo 2), y en el hecho de que si la solucin se encuentre fuera del actual sistema, se corrobora el ajuste hacia una sociedad 'percibida'.a) Tipo 0 (cero, cambio natural). Este tipo de cambio ocurre cuando la falta de iniciativa es el problema. Aqu los cambios se dan, no se provocan.b) Tipo 1 (uno, cambio aparente). Este tipo de cambio ocurre cuando la solucin intentada constituye el verdadero problema: es la propia solucin lo que impide el despegue, al partir de dentro del sistema y sus relaciones, o cuando la solucin se encuentra en el cambio del sistema. Aqu el cambio no ha tocado el centro del problema a ser resuelto, por eso se le llama cambio aparente, y el problema est de hecho relacionado al modo de cmo la organizacin busc solucionar el problema, y no el problema en s mismo.c) Tipo 2 (dos, cambio sorprendente). Este tipo de cambio ocurre cuando la respuesta resuelve los problemas originales as como, en su caso, los aadidos por el desacierto de intentos previos. La solucin, nico camino posible, se encuentra fuera del actual sistema y sus relaciones. De hecho, se resuelve el problema.EjemploProblema de eficiencia en una organizacin.(i) Cambio Tipo 0. A nadie le interesa. Dejarlo tal cual. "Que se arregle solo".(ii) Cambio Tipo 1. Cambio aparente. Partir de la base que el problema es la gente y darles capacitacin, o lo de siempre, acusar a la actitud, cuando el problema es el diseo del proceso mismo o la obsolescencia de las mquinas, etc. Las personas son conscientes de ello y por tanto el efecto puede ser an ms negativo, ya que se siente de algn modo atacada, percibe que no se ataca el problema de fondo, no se valora la capacitacin como algo positivo y los problemas persisten o se agravan; y con ello se genera un crculo vicioso.(iii) Cambio Tipo 2. Cambio sorprendente. Promover un cambio de paradigma, hacerlo de modo diferente, mejorar sistemas de incentivos, el rediseo del proceso, la reingeniera de las tareas, el cambio de equipamiento obsoleto, es decir, la respuesta est en la modificacin de fondo del sistema (proceso en este caso).

1.2.2.3 El trnsito desde la promocin del cambio: modelo y nuevos valoresAs, pues, partiendo de los conceptos de ciclo y cambio y como respuesta a la situacin actual (tendencias y cambios organizacional y personal), si se promueve un cambio de ciclo (cambio tipo dos -2 -, verfigura 1.1), se estar promoviendo el trnsito hacia un nuevo ciclo. Este nuevo ciclo, segn la observacin contempornea de la sociedad, puede ser la Sociedad de la Informacin, del Conocimiento, de la Comunicacin, y/o del Cambio. Este cambio es semejante al que en su da se llev a cabo con el trnsito o acceso a la Sociedad Industrial.

Figura 1.1: Promover el Cambio de Ciclo.Los cambios, quirase o no van ligados a cambios en valores. Cuando se trata del trnsito hacia esta nueva sociedad donde las TIC tiene un rol relevante, conlleva la presencia de unos "valores emergentes" frente a unos "valores dominantes" (tabla 1.1).VALORES DOMINANTESVALORES EMERGENTES

EvolucinRevolucin

Aprendizaje imitativoImpulso exploratorio

Cambio: algo excepcionalCambio: lo nico constante

InformticaInformacin

Informtica de gestinGestin de la Informacin

JerarquaRedes / coordinacin

Trabajar en la oficinaTeletrabajo

Direccin: proximidad fsicaDireccin a distancia

MandoDecisiones autnomas

Organizaciones verticalesOrganizaciones horizontales

Calidad fabrilCalidad administrativa

nfasis en actividades por departamentonfasis en actividades por proceso

Mano de obraMente de pensar

Desarrollo tecnolgicoDesarrollo cognitivo

Productos InvestigacinProductos = Investigacin

nfasis en control de gastosnfasis en fomento de la innovacin

Productividad = ms productoProductividad = ms reflexin

Empresa = BeneficioEmpresa = servicio a la sociedad

Objetivos primariosEfectos secundarios

Discurso tcnico- econmicoDiscurso cultural

Activos tangiblesActivos intangibles

Problema de paro/cesantaTrabajo = concepto dinmico, mvil y autogestionado por la persona

Igualdad, libertadSolidaridad

Tecnologa rgidaFabricacin flexible

Mercados estancos nacionalesMercado nico internacional

Poltica de beneficios a corto plazoPlanificacin estratgica y global

Plantillas estticasPlantillas dinmicas

Baja cualificacinAlta cualificacin

Tabla 1.1. Sntesis de Valores Dominantes en la Sociedad Industrial frente a Valores Emergentes de una Sociedad de la Informacin.1.2.3 Marco conceptual para analizar y comprender la transicin desde la nocin de cambioDada la dimensin del cambio, su naturaleza cualitativa, su nivel, y el mbito del impacto generalizado (socio-organizacional y profesional-personal), se ofrece un marco referencial y conceptual para el anlisis y comprensin de un cambio y un trnsito social en los trminos seguidos hasta ahora desde los puntos previos. Este modelo, tomado de Gmez-Pallete es vlido por su vigencia, visin formal y anticipacin.El marco utiliza dos dimensiones o dilogos que caracterizan un sistema de referencia para anlisis y comprensin del cambio. Estas dimensiones/dilogos son:- El dilogo o relacin que necesariamente mantienen todo tipo de organizacin humana con su entorno. La organizacin ha deadaptarseal Entorno, y ha de tratar deinfluiren l (Entorno vs Organizacin),- El dilogo que obligatoriamente existe entre el plano conceptual y el plano real, entre el pensar y el hacer, los nuevos utensilios o tecnologasrepercutenen el pensamiento y, por tanto, lasactitudeshacia los instrumentos varan.Del dilogo entre ambas dimensiones surgen seis dominios o mbitos que conforman un esquema conceptual que permite analizar y comprender una nueva Sociedad de la Informacin (figura 1.2).

Figura 1.2: Marco referencial conceptual.Como ideas o ejemplos de temas que pueden incluirse en cada uno de los mencionados dominios, pueden citarse:

(I)- Valor del trabajo como un bien en poder de las personas y sus competencias, conocimiento y habilidades.- Concepto de poder, situado en el acceso, control y capacidad de modificar la informacin, que por las TIC e internet est en manos de personas y organismos oficiales y empresa privada...

(II)- Nuevas formas de empleo (trabajo a distancia -por ejemplo -) y empleabilidad (por ejemplo, bsqueda de trabajo por Internet) gracias a las TIC.- Desarrollo regional fortalecido por la TIC gracias a la capacidad de municipios y regiones de desarrollarse promocionndose -por ejemplo - a travs de Internet con independencia de gobiernos centrales.- Liberalizacin de las telecomunicaciones gracias a la fusin y convergencia de tecnologas.

(III)- Sector primario de informacin o sector de actividades de extraccin y minera de datos en bases de datos empresariales o en sistemas antiguos de computacin que requieren ser revisados.- Sector secundario de informacin o sector de actividades tales como generacin de modelos y estructuras de datos e informacin, generacin de nuevas infraestructuras (cloud computing) o produccin desoftware/hardware.- Sector terciario de informacin o sector de actividades dedicadas a proveer servicios para las personas (blogs, redes sociales, por ejemplo).- Sector cuaternario o sector de actividades dedicadas a proveer servicios para empresas (desarrollo de soluciones,hosting, entre otras).- Sector "quinario" o sector de actividades que usan intensivamente el conocimiento y la creatividad: informacin y servicios profesionales, actividad cientfica y tcnica, formacin, diseo, sanidad y ocio.

(IV)- Estructuras organizativas (organizaciones en red o nube, por ejemplo).- Nuevos conceptos (trabajo ubicuo, organizacin en-red).- Nueva docencia en administracin de empresas (MBA globales).

(V)- Procesos de toma de decisiones colaborativos o socializados.- Reto de las resistencias del directivo al cambio y el reto de gestionar la generacin internet de profesionales.

(VI)- Tecnologa de comunicaciones: videoconferencia, cmaras ligeras, RDSI, EDI, EIS, transmisin de imgenesonline, entre muchas otras.- Tecnologa mvil: UMTS, geoposicionamiento, internet mvil, entre muchas otras.- Tecnologas de calidad y de los procesos de gestin: nuevas normas de calidad, entre muchas otras.

1.2.4 SntesisComo sntesis de la naturaleza y dimensin del cambio actual, de su impacto generalizado a diferentes mbitos, y de la necesidad de actuar, parece oportuno finalizar esta introduccin al "Trnsito hacia la sociedad de la Informacin" con la cita visionaria de Drucker:"El nuestro es un perodo de transicin. El aspecto que tome la sociedad del futuro depender de la forma en que los pases desarrollados: sus lderes intelectuales, sus lderes empresariales y sus lderes polticos, pero sobre todo cada uno de nosotros en nuestro propio trabajo y vida, respondamos a los retos de este perodo de transicin de la era postcapitalista. De lo que no hay ninguna duda es que este es el momento de hacer el futuro, precisamente porque todo est cambiando. Ahora es tiempo para la accin."Ejemplo El turismo en sus diversas facetas, dimensiones y tipos de manifestacin, ha asumido los cambios derivados de las TIC. En el presente, el viajero, llmese turista tradicional, aventurero o alternativo, ha conocido nuevas formas de hacer turismo. Ha surgido el turismo virtual, con lo que cientos de internautas pueden ahora "visitar" sitios insospechados sin necesidad de recibir un turismo nocivo. Aunque tambin, comunidades ricas en reservas tursticas ofrecen sus servicios atrayendo a turistas que slo llegan gracias a las indicaciones que reciben por Internet. Por otra parte, las relaciones entre quienes organizan, ofrecen y gestionan paquetes tursticos, cambian gracias a que la propia organizacin se realiza sobre Internet, el seguimiento y la facturacin ahora es electrnica. Aparte de Internet debe mencionarse el uso de sistemas satlite que permiten ubicar a turistas, hacerles llegar noticias y seguir ofrecindoles alternativas. Por ello, el sector turstico es un sector ampliamente afectado por las TICs, la nueva gestin que se realiza sobre la informacin, y las nuevas formas y modos de trabajo que actualmente posee la sociedad contempornea. La logstica es otra beneficiada de Internet. Compaas que hacen envos pueden ahora hacer un seguimiento global a paquetes o encomiendas, accediendo a sistemas de informacin global en web que permiten saber el estado y la posicin de los envos. Aparte, tanto el destinatario como el emisor, pueden ver esta misma informacin usando los mismos sistemas, garantizando as confianza, tranquilidad y seguridad en los envos. GoogleEarthes una herramienta de libre uso en Internet que permite visualizar fotos areas de cualquier lado del planeta facilitando as la ubicacin de sitios distantes. Esto, que parece ser un juego, es una herramienta que da al ciudadano un poder no pensado de conocer con detalle y al momento lo que ocurre en cualquier lado del planeta. Las fotos, cabe destacar, sononliney del momento. 1.3 Economa de la InformacinEl cambio es la situacin actual. El trnsito de la sociedad industrial a una sociedad de la informacin est en curso, si bien algunos dirn acabndose, y otros que inicindose.En este apartado se revisa cmo se manifiesta una Economa de la Informacin revisando:- la relacin entre globalizacin, TIC, e Informacin;- las etapas hacia una Economa de la Informacin y sus caractersticas; y,- su impacto en el entorno competitivo (aparicin de nuevos sectores industriales y cambios en los existentes), la estrategia competitiva de las organizaciones (como respuesta al nuevo entorno competitivo) y las estructuras organizacionales emergentes, (como adecuacin y soporte a las nuevas estrategias competitivas de las empresas).

1.3.1 Antecedentes en la Globalizacin, las TIC, y la InformacinUno de los principales elementos catalizadores del proceso de cambio que han vivido y viven las empresas es la creciente globalizacin de la economa. Los mercados, las inversiones, los flujos de informacin (conocimiento) y tecnologa, adquieren cada vez ms una dimensin internacional, que diluye las fronteras y crea un espacio abierto e interrelacionado. En este nuevo contexto, los mercados se vuelven ms complejos y exigentes.Por otra parte, las tecnologas de la informacin representan la infraestructura clave de este mundo globalizado. Adems de hacer posible una gestin global de la informacin y de los recursos de las empresas, compatible con las peculiaridades locales, estn aproximando los distintos mercados y generando nuevos negocios, superando as mbitos geogrficos tradicionales. Las nuevas tecnologas difuminan tambin las rgidas fronteras que vienen separando unos sectores de otros, debido a su naturaleza ubicua, a su presencia (en mayor o menor medida) en toda organizacin, producto o servicio. Por ltimo, los procesos econmicos avanzan hacia un mundo abierto, donde lo importante es la aportacin de valor aadido a los clientes y en el que los sistemas de informacin de las empresas u organizaciones se configuran como una rea estratgica para operar y competir desde una perspectiva global, lo que exige una gestin global de la informacin y de los recursos de informacin.Al mismo tiempo, las redes de comunicaciones se convierten en la infraestructura por excelencia de una sociedad en profunda transformacin (sociedad global, sociedad red), al fluir por las mismas la nueva materia prima clave -"la informacin" -, cambiando no slo la cultura empresarial, el trabajo, etc. sino, cada vez ms, la vida cotidiana.

1.3.1.1 Globalizacin e InformacinNo se encuentra fcilmente la definicin precisa del trmino globalizacin en los diccionarios econmicos, an cuando aparece profusamente en cualquier medio de informacin especializado. Asimismo se utiliza como adjetivo: economa global, comercio global, flujos financieros globales, entre otros conceptos en torno a los cuales los ms altos responsables polticos y empresariales trazan sus estrategias de futuro, al considerar a la globalizacin como el gran reto de una nueva economa.La globalizacin tiene diversas dimensiones. Arriesgando una definicin que puede ser demasiado limitada, se puede hablar de varias dimensiones de la globalizacin:1. Dimensin geogrfica. La dimensin geogrfica cobra otro sentido por el llamado desvanecimiento de las fronteras fsicas. Las fronteras fsicas desaparecen frente a la permeabilidad de fronteras, la ubicuidad de los recursosactualmente en su mayora de conocimiento, y acortamiento de distancias que proveen las TIC, con los cual aparecen nuevas fronteras determinadas por grupos, comunidades o colectivos que crean sus propios espacios de gobierno y territorialidad en la red/Internet.2. Dimensin sectorial. La dimensin sectorial se altera antes el desvanecimiento de las fronteras entre sectores, ya que las TIC acercan, seperan y crean sectores. Los sectores, antes, se distinguan por sus productos, en su mayora material, con lo cual lo que un sector produca, no lo poda hacer otro. Hoy en da, los productos son de conocimiento o los productos tradicionales van atados a ms componentes de conocimiento que antao, con lo cual hoy en da un producto puede tener modelos de promocin o mtodos de produccin que pueden usarse en otros sectores, o simplemente, las estrategias de un sector son vlidas en otro o simplemente en la propia produccin de un producto se est generando un producto de servicio (bases de datos de comportamiento de clientes que se actualizan mientras se venden productos). Un caso son los mviles con cmaras fotogrficas que alteraron el sector de por un lado cmaras y por otro lado los mviles.3. Dimensin empresarial. La dimensin empresarial se regenera por el desvanecimiento de la compartimentalizacin (o divisin de una empresa en departamentos, por ejemplo) de las organizaciones. Las TICs, como si fuera un territorio geogrfico desvanece las fronteras funcionales tradicionales pues los datosla esencia de este cambio, ya no son de funciones estancas, aisladas, sino que son compartidas y, con esto, los datos se manipulan entre varios departamentos, sin existir un dueo nico o distinguible.4. Dimensin humana. La dimensin humana aborda todo lo relativo a las personas, en cuanto actor y agente social, cultural, y sicolgico. La globalizacin ha dado un rol distinto a las personas, pues ahora pueden ser actores globales capaces de producir cambios importantes de impacto global. As una persona puede tener un blog dando opiniones de impacto global, como grupos de personas se organizan para llevar adelante un movimiento democratizador en un pas cualquiera. Esto produce cambios importantes en la forma cmo las personas se perciben en la globalizacon y ante el mundo.Diversos factores explican la importancia del fenmeno: el desarrollo de las comunicaciones; el avance de la tecnologa y de la innovacin; la desaparicin, cada vez ms intensa, de las barreras comerciales; la reorganizacin de los procesos productivos en las empresas; la "mundializacin" de los flujos y de las actividades financieras. Todo ello, unido a los grandes cambios que estn sufriendo las estructuras econmicas de los pases desarrollados y en vas de desarrollo, determina una internacionalizacin de la economa con efectos que an en parte son impensables.GLOBALIZACIN - INTERNACIONALIZACIN - MUNDIALIZACIN

Globalizacin, Internacionalizacin y Mundializacin suelen tratarse como sinnimos. Esto ltimo se debe a que la convergencia de los conceptos y de sus usos produce esta cercana conceptual. Todos adems tienen alcances con las esferas polticas, econmicas, empresariales, sociales, culturales y tecnolgicas de la humanidad, dado que son afectados y afectan a estas esferas. Con igualmente conceptos con una fuerte connotacin ideolgica, poltica y econmica segn la fuente que las defina. A continuacin se entregan 3 definiciones desde la esfera econmico-empresarial que pretende distinguir sus diferencias y exponer la dificultad de distinguirlas. La Internacionalizacin: es el proceso que conduce a la intensificacin de los intercambios de cualquier naturaleza entre estados definidos con referencia a un territorio. Por ejemplo, una economa internacional liga mercados nacionales territorialmente circunscritos a travs de flujos transfronterizos de capitales, de mercancas de personas y de informaciones. La Mundializacin: es el proceso de integracin que conduce al debilitamiento del papel geopoltico de las fronteras de los estados nacionales. La mundializacin se acompaa de una fuerte desnacionalizacin de los espacios econmicos de fondo el lugar a un espacio mundial integrado. Esta desnacionalizacin no es espontnea si no organizada. la mundializacin suscita proyectos ms o menos acabados de regulacin de actividades a escala mundial. Por ejemplo, una economa mundializada liga mercados de naciones con el fin de competir ante otras naciones o mercados. La Globalizacin: es la planetarizacin de la economa de empresa apoyada en la globalizacin financiera, es decir la constitucin de un mercado de capitales proceso ampliamente no intencional, la globalizacin de la actividad de empresa conlleva el asunto de formas de regulacin pblicas y privadas adaptadas. Por ejemplo, una economa globalizada se vincula con la estrategia de una empresa de actuar globalmente en muchos mercados.

Esta globalizacin econmica, poltica y empresarial se ha dado porque de dispone de las innovaciones tecnolgicas y los medios econmicos para aunar a todas las comunidades del mundo, creando una red mundial de relaciones insospechada en los primeros inicios de Internet. Internet aport una infraestructura, pero la sociedad y las personas vieron las posibilidades de crear sus propias redes mundiales de informacin para transmitir mensajes e imgenes a la velocidad de la luz o de lo "online". Es claro que las infraestructuras de informacin definen estas posibilidades, pero igualmente es cierto que han cambiado la cosmovisin de mundo, ya no es un mundo limitado al barrio o al pas, sino al mundo, derribando as todo tipo de barreras entre personas, empresas y pases. Y este uso ya se nota: no se habla de que Internet tiene millones de usuarios, sino de que sus aplicaciones tienen millones de usuarios (como el caso de la red social Facebook que cuando super los 500 millones de personas (dato al 2010), se marc el hito de que una red social tiene ms personas que un pas, y quizs mejor comunicados que los propios ciudadanos de un pas. Por esto, las nuevas infraestructuras de informacin son ahora tan importantes que los gobiernos tratan de controlarlas por medios tcnicos (como el control que ejerce China sobre los servidoresdato al 2011) y al mismo tiempo tratan de estar presente (como los 2 millones de seguidores en Twitter del Presidente Hugo Chvez de Venezueladato al 2011). Slo resta decir, que si se precisa un desarrollo sostenible, para todos los miembros de la familia humana, una infraestructura mundial de informacin lo permitir yal parecerlo est permitiendo.Esto muestra que la globalizacin es ya un revolucin equiparable a la Revolucin Industrial.En el estado actual del desarrollo global de la economa esta presencia de la informacin es notoria y notable. Existe una completa dependencia de la economa con cmo la informacin se encuentra organizada (o "vehiculada") a travs de redes tecnolgicas y cadenas de relaciones informales y contractuales. Por citar a las empresas, sin importar su actividad econmica, producen, gestionan y emiten informacin, la cual es parte diaria de sus interacciones cada vez ms frecuentes con todos los actores con los cuales relaciona: clientes, proveedores, financistas, estado, colectivos y organizaciones, ciudadanos, y personas cualquiera.Las empresas que mejor realizan esta labor -de la manera ms eficaz posible al coste ms ajustado posible -, son las mejor posicionadas para hacer frente a los avatares econmicos tal como ha quedado demostrado ante los diversos ciclos de las crisis econmicas. Esto les ha producido un dinamismo muy alto aparejado a la dependencia de informacin. Este dinamismo es global y refuerza la idea de que el cambio ante cada escenario nuevo que se enfrenta es: estratgico.Este cambio estratgico tiene sus motores ms significativos en la propia globalizacin y en la innovacin tecnolgica, cuyos ritmos de desarrollo y de aceleracin les ha convertido en importantes factores de desarrollo.En resumen,InformacinyGlobalizacinson conceptos bsicos de finales del siglo XX y principios de ste, detrs de los cuales hay una realidad tecnolgica que los ha potenciado y de la cual dependen cada vez ms. Las empresas necesitan TICs cada vez ms potentes y "democrticas" que favorezcan el desarrollo horizontal de las estructuras empresariales, y tambin requieren un planeta "integrado", un mundo interconectado que facilite la transmisin instantnea de informacin.Estas dos necesidades se sustentan sobre los paradigmas emergentes tecnolgicos: las Nuevas Tecnologas de la Informacin.

1.3.1.2 TIC: evolucin y nuevos modelos, paradigmas y conceptosa) EvolucinTal y como se ha visto, dentro de las grandes tendencias de cambio que se estn experimentando a nivel mundial, el uso intensivo de informacin constituye una de las ms importantes. Evidentemente, dicho uso intensivo de informacin requiere su recepcin, tratamiento, almacenamiento, difusin, etc., lo que conlleva un importante soporte de tecnologas, fundamentalmente informticas y de comunicaciones, que integradas definen y dan forma a las TICs, cuya definicin incluye por extensin el conjunto de soportes fsicos y lgicos orientados a la recepcin, proceso, almacenamiento y transmisin de la informacin, con independencia de las caractersticas y naturaleza de la misma (voz, imgenes fijas, texto, animaciones, vdeo, msica, etc.).Las TICs configuran la componente fundamental del actual cambio tecnolgico, causante a su vez (junto con la globalizacin) de la actual situacin de cambio generalizado. Al mismo tiempo, las TICs, a partir de los nuevos paradigmas que posibilitan (evolucin del modelo de proceso de datos) (figura 1.3), configuran la base de adecuacin organizacional y profesional, a dicha situacin por ellas provocada.

Figura 1.3: Evolucin de las TIC y nuevos modelos, paradigmas y conceptos.b) Nuevos modelos, paradigmas y conceptosA continuacin una enumeracin no exacta de TIC y los paradigmas que han surgido junto a ellas.a) Computacin de sobremesa. Alude a poner un ordenador/computador en cada escritorio, y conectado en red. Esto llev la informacin a donde estn las decisiones.b) Modelo Cliente/Servidor (C/S). Modelo de trabajo compartido entre ordenadores/computadores: los llamados servidores coordinan y distribuyen tareas, y los llamados clientes ejecutan tareas cerca o en contacto directo con usuarios1. Esto permiti optimizar recursos y ejecutar procesos complejos en miles de clientes.c) Estndares (oficiales y de facto). Homogeneizacin mundial de estndares informticos y de comunicaciones (por ejemplo, niveles de comunicacin OSI, protoclos de internet TCP/IP, conectores de disco USB, etc.) Esto permiti masificar la informtica y compartir recursos.d) Coexistencia de entornos abiertos y propietarios. Fabricantes dehardwareysoftwarepermiten cada vez ms que sus infraestructuras y sistemas co-existan y funcionen entre s sin requerir permisos ni tecnologa especial. Esto permiti al usuario aprovechar todos los productos y servicios casi sin lmite ni problemas de instalacin.e) Asimilacin de la idea de "estacin de trabajo". La vieja idea y concepto de una ordenador/computador con grandes capacidades y prestaciones copara el Mercado ha desaparecido ante los ordenadores/computadores personales e incluso, estos ltimos, presentando cada vez ms prestaciones y capacidades. Esto permiti bajar costes en la compra de ordenadores/computadores.f) Outsourcing,downsizing, yrightsizing,3 conceptos han permitido grandes avances organizacionales (los 3 tomados del mundo computacional).- Outsourcing: subcontratar o externalizar o tercerizar el desarrollo de la totalidad o algunas partes de un producto. Concepto originado en el mundo del desarrollo desoftwarepara conseguir los mejores talentos se ha extendido a otros sectores. Permite reducir costes administrativos de desarrollo permitiendo dejar en manos de especialistas desarrollos especializados y/o desarrollos menos estratgicos en manos de externos para concentrar el desarrollo estratgico de manera interna. Es una estrategia para dejar en manos de la organizacin los desarrollos estratgicos y en manos externas desarrollos ms localizados pero siempre bajo contratos bien especificados en cuanto a los resultados a obtener.- Downsizing: estrategia de reduccin planificada del tamao de una organizacin para reducir costes sin perder de vista las necesidades, procesos y objetivos organizacionales y se cuente con el personal requerido. Es una estrategia que busca aligerar la estructura sin perder capacidad en el ncleo de actividad organizacional.- Rightsizing: estrategia de crecimiento con 'inteligencia' ligada a principios de reingeniera que busca un crecimiento o mejor dicho desarrollo desde un replanteamiento efectivo de la organizacin y todos sus componentes.Esto permiti a las organizaciones re-disearse equilibrando control de costes con -al menos - mantencin de capacidades.g) Disminucin de costes desoftwareysoftwareabierto ysoftwarelibre. El clsico modelo de produccin desoftwarellamado cerrado donde la necesidad de mejorar unsoftwarerequera esperar nuevas versiones, dio paso alsoftwareabierto (OpenSource): estrategia y tcnica de produccin donde elsoftware'abierto' se entrega al usuario. Abierto significa que el usuario recibe el cdigo fuente, el realizado por el desarrollador, con lo cual tiene el usuario plantea mejoras e incluso puede realizarlas. Esto ha estado ligado a que lossoftwareno tienen propietario lo cual ha conducido a la idea desoftwarelibre (como la experiencia de UNIX23). As, unsoftwareest siendo por miles de usuarios y desarrolladores independientes. Esto abarat elsoftware.h) Evolucin de los modelos de proceso de datos. Los ordenadores/computadores operaban en modalidad jerarquizada donde un "host" haca todo el trabajo, con lo cual se requera muchohardwareysoftware. Los conceptos informticos dedownsizing,rightsizingy cliente/servidor han roto este principio de lo centralizado hacia lo distribuido, y han permitido incrementar el potencial de una mquina, aumentando sus prestaciones y servicios, sin sacrificar capacidades presentes. Hoy en da se valora un enfoque mixto Centralizado/Distribuido4. Esto hizo que muchas organizaciones tuvieran una fuerte capacidad de procesamiento de datos.i) Usuario final. Se ha pasado de un usuario final dependiente de tcnicos que le decan qu hacer o cmo proceder, dependiente de sistemas centralizados, cerrados y propietarios, y pasivo en todo sentido de que era receptor de informacin, se ha pasado a un usuario activo y proactivo y con tecnologa que potencia la capacidad de proceso integrado, facilita los accesos locales y remotos a todo tipo de informacin, y unifica en la medida de lo posible el acceso del usuario a la red. Esto ha permitido que la demanda de servicios integrados sea satisfecha en plenitud.j) Experiencias en computacin distribuida. La computacin distribuida, como tecnologa, modelo de trabajo y organizacional, y estrategia de crecimiento y optimizacin, se ha consolidado. Esto permite a las organizaciones trabajar con recursos informticos incluso fuera de sus fronteras.k) Nuevo rol del Departamento de Servicios y Sistemas de Informacin. De un rol tcnico y pasivo, a pasado a un rol estratgico ya que participan de las decisiones de gestin de la informacin y el conocimiento a un nivel tcnico y organizacional. Esto ha permitido integrar la informacin en los procesos organizacionales.l) Ubicuidad. Estar en la red con todos los recursos para trabajar sin saber donde se esta, confiere a la ubicuidad en un concepto clave. Ahora se puede trabar en un ordenador/computador sin saber donde estn los datos que se procesan. Esto ha permitido re-organizar la relacin entre empresas y entre empresas y personas. La ubicuidad hace a las personas omnipresentes pero en la red.m) Cloud computing(la "nube"). Idea de que datos e informacin estn en alguna parte de la red, pero no se sabe. Un conjunto de tecnologas permitir a una persona trabajar en cualquier parte sin necesidad de llevar sus datos: siempre estarn en la "nube" de la red. Esto libera a personas y organizaciones de tener grandes centros de cmputo o dispositivos de almacenamiento, pues todo estar disponible en Internet.1El modelo cliente/servidor hace referencia a una estructura y esquema de trabajo donde un ordenador local o cliente 'dialoga' con un ordenador 'central' o servidor donde est alojada toda la informacin. El servidor muchas veces contiene todos los sistemas que permiten a los clientes operar. Los clientes operan recurriendo a servicios que provee el servidor. Las consultas del ordenador/computador le sirven al usuario para conocer los datos concretos que necesita en ese momento. Por ejemplo, pensado en Windows, las posibilidades de almacenar su correo de forma externa que le ofrece hotmail, estn basadas en una estructura cliente-servidor. Hotmail guarda los correos de los usuarios en un servidor central donde adems se encuentran las aplicaciones de gestin del correo. El ordenador/computador donde un usuario se conecta a hotmail y visualiza sus correos, son clientes y segn las operaciones del usuario, el cliente va interactuando con el servidor. Este esquema es muy recurrido y es la base de muchos avances computaciones en materia de trabajo en redes de ordenadores/computadores actuales.

2UNIX es un sistema operativo desarrollado en 1969. Como muchos otros experimentos de sistemas operativos de esos aos, UNIX era de alcance ms bien universitario o acadmico y as lo ha sido hasta aos recientes, en que ha mostrado su estabilidad, resistencia y robustez, frente a fallas y tareas, en contraposicin a otros sistemas operativos menos estables (que se caen o cuelgan de manera repetitiva). Se le define como portable, multitarea y multiusuario, lo cual permite que sea instalable en muchos tipos dehardware, aunque esto no lo ha lanzado a un uso masivo, sino ms bien a un uso acotado -pero igualmente importante - en servidores. En el siglo presente UNIX es parte de la historia y ha sido superado por un producto mejorado y que podra llamarse sucesor comercial de Linux, no obstante, Linux no es un sucesor o una versin mejorada en estricto rigor, sino un kernel que tom avances de GNU, otro proyecto que buscaba mejorar o superar a UNIX. Hoy en da se habla de UNIX, pero igualmente de Linux (o de GNU/Linux) como productos con su "propia personalidad", pues GNU/Linux tiene un origen independiente y se considera un 'clnico' de UNIX y no un UNIX en sentido histrico.En trminos de historia y relacin, es en 1983 cuando Richard Stallman anuncia el Proyecto GNU (acrnimo que significa literalmente "GNU is not UNIX"), un ambicioso esfuerzo para crear un sistema similar a Unix, que pudiese ser distribuido libremente. Elsoftwaredesarrollado por este proyecto -por ejemplo, GNU Emacs y GCC - tambin ha sido parte fundamental de otros sistemas UNIX. Luego, en1991, Linus Torvalds, empieza a proponer el kernel Linux y a reunir colaboradores y a considerar las herramientas GNU como la eleccin perfecta para esta tarea. Al combinarse ambos elementos, conformaron la base del sistema operativo (basado en POSIX) que hoy conocemos como GNU/Linux o simplemente Linux. Las distribuciones basadas en el kernel, elsoftwareGNU y otros agregados, entre los que podemos mencionar a Red Hat Linux y Debian GNU/Linux, se han hecho populares tanto entre los aficionados a la computacin como en el mundo empresarial.

3Esta nueva forma de producir basada en "nuevos usos y costumbres" derivados de la existencia de mecanismos de difusin instantnea de nuevos desarrollos, como es Internet, se vio potenciado ms por el auge principalmente de la filosofa de uso libre de sus entornos de acceso (SoftwareLibre osoftwaredonde no hay propietarios).

Iniciativas tomadas hace bastantes aos, especialmente en mbitos universitarios (Berkeley Unix, X11 del MIT, partes de Andrew en Carnegie-Mellon, etc.) promovidas y fomentadas por organismos como laFree Software Foundation(FSF), han impulsado una nueva forma de colaboracin universal, basada en la aparicin de entornos de trabajo libre (freeware), en ocasiones con aspectos de calidad y mantenimiento de versiones que aventajan a sus homnimos comerciales. Por citar tan slo dos ejemplos, el entorno Unix totalmente libre, Linux y el correo electrnico Pegasus Mail son claras muestras de que productos distribuidos "de forma libre" pueden aventajar si no a la totalidad, s a la gran mayora de sus alternativas comerciales en todos los aspectos.

4De sistemas fuertemente jerrquicos y centralizados, ejecutando aplicaciones orientadas a "host" (era delmainframe), se evolucion a sistemas fuertemente descentralizados con aplicaciones orientadas a cliente (fenmeno denominadoDownSizing). Esta evolucin no parece resolver una serie de problemas que no se planteaban en la etapa anterior y actualmente la tendencia mayoritaria parece apuntar a una preponderancia del modelo cliente-servidor, con centralizacin de algunas tareas y descentralizacin de otras (operacin que tambin se denominaRightSizing). Por tanto, despus de un Modelo Centralizado y un Modelo Distribuido, parece imponerse un Modelo Mixto (Centralizado/Distribuido). Este fenmeno, conocido comoDownSizing, llevado a sus extremos muchas veces, ha fracasado debido a la conveniencia de centralizar algunos procesos, especialmente el mantenimiento de grandes bases de datos y procesos transaccionales. Esto ha motivado que, en bastantes ocasiones se integre elmainframeen la arquitectura cliente/servidor comoback endo servidor de dichas bases de datos, fenmeno conocido comoRightSizing.

1.3.2 Economa de la Informacin1.3.2.1 Hacia la economa de la informacinLa fusin de las tecnologas de base (computacin y comunicaciones) y la convergencia tecnolgica (o acercamiento en prestaciones de las tecnologas), re-estructura sectores e industrias, dando lugar a un sector nuevo de la informacin caracterizado por actividades de creacin, proceso y gestin de informacin. En los aos 70s del Siglo pasado, ya se plante el carcter estratgico de la informacin en la economa, al observarse que se desplazaba la esencia del valor del trabajo desde la fuerza muscular al de la informacin o el desplazamiento de los recursos econmicos desde las tradicionales actividades productivas de los trabajadores industriales y agrcolas (llamados trabajadores de cuello azul o 'blue-collar worker'), a las funciones de gestin de informacin (realizados por los llamados trabajadores de cuello blanco o 'white-collar worker'). Esto ya hace indistinguible entre TIC y tecnologas de produccin, y entre trabajadores de informacin y de produccin. De esta manera, la estructura de las economas industrializadas debe incluir el nuevo sector de la informacin.Actualmente, se empieza a hablar de una nueva categora; el trabajador de "cuello dorado". Un profesional que conoce profundamente una materia (es un "trabajador del conocimiento"), y que, simultneamente, sabe usar sus manos para convertir esos conocimientos en sistemas reales que funcionen. Es un profesional, que "conoce" ("cuello blanco") las posibilidades de la tecnologa, y ms importante an, que sabe cmo incorporarla, con sus propias "manos" ("cuello azul").A continuacin, y aceptando la opinin generalizada de que la principal fuerza motriz de esta revolucin de la informacin es el progreso o evolucin de la tecnologa en general y las TIC en particular, a continuacin se muestran varias etapas hacia una economa de la informacin. Estas etapas se presentan por aos hasta el Siglo XXI con el fin de destacar qu:a) esta economa an est en vas de consolidacin cada vez ms clara y estable, pero no completamente; y,b) esta economa al alcanzarla o creer alcanzarla no garantiza el xito empresarial sino que simplemente sienta las bases de una forma de operacin econmica que ha expuesto y hecho aparecer nuevos retos.

a) Fase I: Crecimiento de la gestin de informacin (s. XIX-1960)Corresponde esta fase a una de desarrollo de tecnologas de produccin, lo que conllev mayores requerimientos de gestin de informacin en la economa, y por ende, exigi la contratacin de recursos humanos de informacin (no el desarrollo de tecnologas de informacin).En efecto, si consideramos por una parte los tipos de actividades:1.Actividades de gestin de informacin(contabilidad, trabajo de oficina, publicidad, educacin, investigacin, administracin,entre otros).2. Actividades de produccin(fabricacin, construccin, transporte, entre otros).y, por otra parte, los recursos humanos asociados:1.RRHH de informacin(crear, procesar, gestionar informacin).2. RRHH de produccin(crear, procesar, gestionar bienes fsicos).Podemos comprobar que, si nos atenemos a las estadsticas de empleo en Estados Unidos durante el perodo 1900-1980, el crecimiento porcentual de los trabajadores de informacin pas de un 18% en 1900 a un 53% en el ao 1980. As, lo que caracteriza a la fase I es la transicin desde una economa en la cual la mayora de los recursos eran consumidos en tareas de produccin a una economa dominada por las actividades de informacin. Cules eran o cmo se agrupaban esas actividades o funciones llevadas a cabo por los trabajadores de informacin? Un 20% correspondan a actividades de creacin y desarrollo de conocimiento (I+D, educacin y formacin, creatividad y diseo), y el 80% restante, estaban relacionadas con la gestin y coordinacin de la actividad econmica (marketingy ventas; finanzas y contabilidad; gestin y supervisin; oficinistas y secretarias, entre otros).En lafigura 1.4se representa un diagrama simplificado del modelo de Jonscher de gestin de la informacin en la economa (Jonscher, 1994). Se observa que, acompaando a la actividad de produccin de cada empresa, existe asociada una funcin de gestin de informacin (actividades relacionadas con la organizacin y control de la actividad de produccin), que usa productos y servicios diseados para manejar informacin (papel, pluma, ficheros, telfonos, ordenadores, entre otros) y que representan el 80% de las actividades de proceso de informacin, lo que ser fundamental a la hora de analizar la futura demanda de tecnologas de la informacin.

Figura 1.4: Modelo de Jonscher simplificado de gestin de la informacin en la economa.Con el progreso de la tecnologa, el trabajo productivo se transforma en dos sentidos: se especializa y se hace ms eficiente. En efecto, las cadenas de produccin alcanzan un nivel de complejidad tal que la contribucin de un tpico trabajador al producto final con el que est relacionado es muy pequea. Al mismo tiempo, se reduce la cantidad de tiempo laboral requerido para la produccin de un bien o servicio, con lo que se gana en eficiencia.Si los efectos del progreso tcnico a nivel individual (en cuanto a actividades de produccin se refiere) constituyen un incremento en eficiencia y especializacin, las consecuencias para la economa como un todo es un incremento en complejidad. As, tal y como se desarrolla la tecnologa industrial, el nmero de transacciones entre unidades de negocio crece. La correspondiente tarea organizacional o informacional de coordinar los diversos pasos en la cadena de produccin, como es evidente, crece del mismo modo debido a que las funciones de manejo de informacin no se han beneficiado de las comparables mejoras en eficiencia, por lo que (y tal como hemos visto) el nmero de trabajadores de informacin (de oficina) debe incrementarse en respuesta a esta mayor tarea organizacional.En definitiva, la relacin entre el crecimiento de la productividad y el crecimiento de las necesidades de informacin, aparece debido a la necesidad de coordinar y organizar la produccin.b) Fase II: La introduccin de las tecnologas de la informacin (1969-1990)Tal y como crecan los costes de 'oficina', as lo haca la incentivacin para introducir tecnologas que pudiesen automatizar tareas de proceso de informacin. La electrnica fue la tecnologa clave para alcanzar dicha automatizacin.Existe un hecho empricamente establecido de que la unidad de coste de produccin industrial de bienes tiende a disminuir en un factor aproximadamente constante, tal como se duplica la salida del producto en cuestin (entre un 20 y un 30% para un amplia variedad de productos). Que el coste de los dispositivos electrnicos haya cado un 30% por ao, no tiene precedentes y se debe al impresionante crecimiento de la demanda. Por qu ha existido esta demanda? Notemos que el sector de proceso de informacin es mucho ms homogneo que el resto de los sectores; las actividades de informacin ('oficina') asociadas a los diferentes sectores podemos considerarlas semejantes. Al mismo tiempo, existen muy pocas formas por las que la informacin puede almacenarse (papel, cinta magntica, entre otros), muy pocas en las que pueda transmitirse (oralmente, por escrito, cdigo binario, entre otros), y muy pocas en las que pueda procesarse (manual y electrnicamente). As, podemos pensar que al final de la fase II, existira un conjunto de aplicaciones para automatizacin de actividades de informacin (manejo de ficheros, procesadores de textos y soporte de transacciones) relativamente uniformes para las distintas firmas e industrias (economas de mbitos de aplicacin, economas de escala).c) Fase III: Transicin a la economa de la informacin (1990)Podramos preguntarnos por qu la fase II progres tan rpidamente como lo hizo, pues requiri slo 30 aos, mientras que la transformacin de las tecnologas de produccin que caracteriza a la fase I requiri un siglo aproximadamente. La respuesta est en la homogeneidad del proceso de las actividades de informacin que contrasta con la heterogeneidad de las actividades en los diferentes sectores de produccin. As, durante la fase II, y en los EEUU, la relacin entre los presupuestos en tecnologas de informacin y tecnologas de informacin mas tecnologas de produccin, fue creciendo hasta ser casi igual a la unidad (figura 1.5).

Figura 1.5: Fases en la revolucin de la informacin.Durante la fase II, la aplicacin de las TICs se restringi a los entornos de oficina. Ahora que tanto las tecnologas de produccin como de informacin han experimentado, por separado, los beneficios del mecanismo de doble espiral (bajos precios y altas demandas), se dan las condiciones adecuadas para la aparicin de la fase III, a la cual denominaremos deIntegracin. Al igual que las dos fases anteriores, est caracterizada por el desarrollo de nuevas capacidades tecnolgicas para combinar la tecnologa de la informacin con la produccin y distribucin de bienes y servicios. Al menos, tres factores se combinan para crear incentivos econmicos para esta integracin:- Primero, la capacidad de disminucin de costes en las actividades "tradicionales" de informacin est declinando tal como la automatizacin aislada de tareas de manejo de informacin madura.- Segundo, tal como los costes en TICs continan cayendo, sern posibles nuevas y ms complejas aplicaciones que requieran integracin.- Tercero, las mejoras en la tecnologa han hecho que la aparicin de productos y servicios intensivos en informacin sea un objetivo estratgico en muchas industrias y organizaciones (carcter de naturaleza ubicua de las TICs). Estos incentivos estn estimulando el desarrollo de ciertas capacidades tecnolgicas, (tales como la gestin y administracin de redes, los interfaces estndares, y las infraestructuras de telecomunicaciones) fundamentales para la integracin.El proceso de integracin, caracterstica de la fase III, presenta dos dimensiones: la integracin de las TICs con las tecnologas de produccin (enlazando la "oficina" y la "fbrica"), y la integracin con el exterior (integracin de las transacciones internas al negocio con las externas) (figura 1.6).

Figura 1.6: Esquema de adopcin de las Tecnologas de la Informacin.Respecto a la integracin de las actividades "tradicionales" de informacin ("oficina") con las de produccin y/o servicios ("fbrica"), implica dos consideraciones estratgicas: primero, hace posible la transicin desde la tradicional produccin en masa (modelo "Fordista") a lo que podramos llamar produccin programada o flexible; y segundo, dificulta la distincin entre tecnologas de informacin y de produccin, entre actividades de informacin y de produccin, por lo que estimula el anlisis global de la organizacin desde el punto de vista de la informacin, o lo que es lo mismo, se concibe a la empresa como un"organismo que obtiene, procesa y proyecta informacin"(Cornella, 1994).La integracin a travs de los lmites organizacionales, se contempla como una exigencia de adecuacin y competitividad en el actual contexto globalizado.

1.3.2.2 La Economa de la Informacin en el Siglo XXIDe mediados del Siglo XX se produjo el fenmeno de ricos-ms-ricos y pobres-ms-pobres, y no ser hasta inicios del Siglo XXI que se observ una situacin de injusticia global, lo cual hizo necesario la intervencin con fuerza de las organizaciones internacionales y de los propios gobiernos ante el hecho de estarse observando la potencial aparicin de pases parias, crecimiento de sectores de recursos y desarrollo limitado (como la clase media en algunos pases que no tiene opcin de desarrollo) o aumento de poblacin de menores y escasos recursos. Mientras el sector TIC ha llegado a representar al 2010 hasta el 10% como mnimo del valor aadido del sector empresarial, las TIC en los sectores pobres o desprotegidos se reduce a donaciones o tecnologa adquirida como un bien reaccionario (algo que se adquiere por el slo hecho de que lo tiene un "rico-y-famoso" ante la injusticia que como objeto de desarrollo real.Esto dej claro que mientras las TIC a finales del Siglo XX presagiaban una sociedad ms democrtica, ms desarrollada y ms transparente, ser en el Siglo XXI que ha sido necesario incorporar conceptos ms sociales como la pobreza a este desarrollo. Estos presagios y promesas de un mundo mejor con las TIC se han encontrado con el alto coste de su accesibilidad, quedando los beneficios de las TIC en manos de quienes poseen poder econmico para acceder a ella o poseen el control de las infraestructuras que les dan soporte. Por supuesto, el incremento de lneas de comunicaciones, servicios digitales y acceso a estas infraestructuras va creciendo gracias a costes ms bajos y a la masificacin de los telfonos mviles e internet mvil pero a nivel global la poblacin de personas pobres an es significativo.Tomando explcita referencia de Panitchpakdi (NU, 20101), las TIC han abierto nuevas posibilidades de lucha contra la pobreza. Por primera vez los habitantes de lugares remotos de los pases de bajos ingresos tienen hoy una oportunidad realista de conectarse a travs de las TIC (agricultores, pescadores y empresarios de las zonas urbanas adoptan con rapidez los telfonos mviles como herramienta fundamental para progresar en sus actividades comerciales, y algunos pobres estn encontrando nuevos medios de subsistencia gracias a esta tendencia).Las TIC se desarrollan en este nuevo escenario de muchas maneras.a)