sobrealimentacion2

28
Sobrealimentación Ampliación de Motores de Combustión. Tema 3.- Sobrealimentación 1 Objetivos Mostrar qué efectos tiene la sobrealimentación Describir los principales sistemas existentes Sensibilizarse de cuál es la problemática de acoplamiento del turbo al motor Contenido Justificación Definición e ideas básicas de implementación Consecuencias sobre funcionamiento del motor Sistemas de sobrealimentación Tendencias actuales

Upload: richy-danny

Post on 13-Apr-2017

52 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobrealimentacion2

Sobrealimentación

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 1

ObjetivosMostrar qué efectos tiene la sobrealimentación Describir los principales sistemas existentesSensibilizarse de cuál es la problemática de

acoplamiento del turbo al motorContenido

JustificaciónDefinición e ideas básicas de implementaciónConsecuencias sobre funcionamiento del motorSistemas de sobrealimentaciónTendencias actuales

Page 2: Sobrealimentacion2

Sobrealimentación

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 2

ÍndiceJustificaciónDefinición e ideas básicas de

implementaciónConsecuencias

Tensiones mecánicas y térmicasOtras consecuencias

Sistemas de sobrealimentaciónSobrealimentación mecánicaTurbosobrealimentación

ModosProblema de acoplamiento turbogrupo–motor

Tendencias actuales

Page 3: Sobrealimentacion2

Justificación

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 3

Potencia efectiva de un motor

¿Cómo aumentar la potencia?Incrementar cm, v, i ,m, F y Hc LimitadosIncrementar a a de admisiónde admisión

ecf HmNe ecvTa HFVniNe

micvmap

HFciAz

Ne 2

1

Page 4: Sobrealimentacion2

Definición e ideas básicas

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 4

Sobrealimentar Incrementar la a a de de admisiónadmisión

¿Cómo?Incrementar ppaa

Reducir TTaa

a

aa TR

p

Atmosf. Sobreal. Sobreal.Enfriador

P. admisión (bar) 1 2 1.95

T. admisión (ºC/K) 20/293 120/393 60/333

admisión (kg/m3) 1.2 1.8 2.1

mf (mg/cc) 30 45 52.5

pmi (bar) 10 15 17.5

MEC DI. 4 cilindros. 2 litros. En par máximo.

Page 5: Sobrealimentacion2

Consecuencias

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 5

Tensiones mecánicasAumenta la presión de trabajo

Tensiones térmicasAumentan las temperaturas y los flujos de

calor

Otras consecuenciasRendimiento indicadoRendimiento mecánicoProceso de combustiónEmisiones contaminantes

Page 6: Sobrealimentacion2

Tensiones mecánicas

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 6

¡¡ Aumenta p¡¡ Aumenta pmax max !!!! Limitación mecánica de pmax:

Formación de la cuña de aceite entre biela y cigüeñal.

130 a 160 bares para un MEC de automoción.

Acciones posibles:

Reducir la relación de compresión.

Modificar la ley de combustión.

cadmcompfin Rpp .

al sobrealimentarpmepmax.

Page 7: Sobrealimentacion2

Tensiones térmicas

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 7

Tmax depende de TadmInterés del intercooler

Q cedido a las paredes Aumentan tensiones

térmicas

Acciones posibles:Sistema de

refrigeración reforzadoEnfriamiento del pistón

por chorro de aceite

Atmosf. Sobreal. Sobreal.Enfriador

P. admisión (bar) 1 2 1.95

T. admisión (ºC/K) 20/293 120/393 60/333

P. maxi (bar) 100 140 140

P.max. / pme 11 10 9

Q refrig / Q comb. 0.30 0.27 0.26

MEC DI. 4 cilindros. 2 litros. En par máximo.

al sobrealimentar.comb

r

QQ

Page 8: Sobrealimentacion2

Otras consecuencias

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 8

Mejora del rendimiento indicadoEl motor se comporta como más adiabático

Mejora del rendimiento mecánicopmf/pmi baja al sobrealimentar

Proceso de combustiónMEP: Aumenta p y T peligro de picado MEC: Mejor autoencendido (p,T) y mezcla (a)

Emisiones contaminantesAumentan emisiones de NOx Tmáx Disminuyen los humos FR , T

Page 9: Sobrealimentacion2

Sistemas de sobrealimentación

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 9

Sobrealimentación mecánica

Compresor accionado directamente por el cigüeñal

Turbosobrealimentación

Compresor accionado por una turbina aprovechando los gases de escape

Page 10: Sobrealimentacion2

Sobrealimentación mecánica

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 10

Se utilizan compresores volumétricos compresores volumétricos rotativosrotativos

VentajasComportamiento del compresor poco sensible

al régimen grado de sobrealimentación cteRespuesta instantánea del compresor a

cambios de régimen de giroInconvenientes

El compresor absorbe potencia del motor e Volumen y peso del compresor Ruido

Page 11: Sobrealimentacion2

Sobrealimentación mecánica

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 11

Compresor G

Compresor KKK

Compresor Roots

Page 12: Sobrealimentacion2

Turbosobrealimentación

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 12

TurbogrupoTurbina centrípetaTurbocompresor

centrífugo

Energía disponibleEnergía disponible

Pérdidas en válvulasPérdidas térmicas en

los conductosPulsaciones

Energía recuperable en general es suficiente para arrastrar el turbocompresor

.31

combescape QH

Page 13: Sobrealimentacion2

Turbosobrealimentación

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 13

VentajasVentajas

Recuperación de parte de la energía de los gases de escape

Mejora el e globalPeso y tamaño

reducidoFácil conversión de

un motor atmosférico

InconvenientesInconvenientes

Acoplamiento fluido-dinámico turbogrupo / motor complejo

Respuesta muy variable en función de régimen y carga

Mala respuesta en transitorios (inercia)

Page 14: Sobrealimentacion2

Turbosobrealimentación

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 14

¡¡ El conjunto motor + ¡¡ El conjunto motor + sobrealimentación es sobrealimentación es mucho más compacto !!mucho más compacto !!

Page 15: Sobrealimentacion2

Modos de Turbosobrealimentación

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 15

A presión constanteA presión constanteLa energía tarda en

llegar a la turbinaMejor rendimiento

de la turbina

A pulsosA pulsosAprovechamiento de

la energía cinéticaRendimiento turbina

Mejor respuesta en

transitorio

Page 16: Sobrealimentacion2

Turbosobrealimentación en MEP

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 16

Carburador aspiradoCarburador aspirado

R-5 Copa Turbo

Carburador sopladoCarburador soplado

R-5 GT- Turbo

Page 17: Sobrealimentacion2

Turbosobrealimentación en MEP

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 17

Efecto de la ubicación de la Efecto de la ubicación de la mariposamariposa

1

2p

p

1

1

pTma

Línea de b ombeo

Rég im

en gi r o

Rendimien to

1

2p

p

1

1

pTma

Mariposa antesdel compresor

Curva de aceleracióna plena carga

Mariposa despuésdel compresor

En aceleración ambos casos son iguales.

En deceleración cambia el comportamiento.

Page 18: Sobrealimentacion2

Acoplamiento turbogrupo – motor

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 18

ProblemáticaAcoplamiento compresor – motor

Requerimiento motor impone ma y padm

p2/p1 y ma son función del régimen y la cargaAcoplamiento turbina – motor

Gasto másico motor = gasto másico turbinaTurbina capaz de recuperar energía del escape

Acoplamiento turbina – compresorNturbina = Ncompresor

nturbina = ncompresor

..

Page 19: Sobrealimentacion2

Acoplamiento turbogrupo – motor

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 19

Proceso termodinámico

1

1

1

21

ppTcm

NC

paC

1

4

3

31

11

pp

TcFmN TpaT

12 TTcmN paC

Page 20: Sobrealimentacion2

Acoplamiento compresor – motor

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 20

1

2p

p

línea

de bmo

beo

Régim

enturbo

Rendimiento

Elección del compresorElección del compresor

Que no trabaje dentro de la zona de bombeo

Que trabaje cerca de la zona de máximo rendimiento en todo el rango de funcionamiento del motor

Que no supere el régimen de giro máximoref

refa PP

TTm

/

/

Page 21: Sobrealimentacion2

Acoplamiento turbina – motor

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 21

Elección de la turbinaElección de la turbina

WT depende de T3 y de p3/p4 T3 = f (FR, n) p3/p4 = f (Gasto, AT)

hay que ajustar o: La sección de paso de la

turbina, AT O el gasto másico

3

NT

3

3

m TP

3

4

PP

Page 22: Sobrealimentacion2

Acoplamiento turbogrupo – motor

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 22

Funcionamiento conjunto a plena carga

¿Cómo conseguir ¿Cómo conseguir esta adaptación?esta adaptación?

1

2p

p

1

1

pTma

L ínea de bombeo

g imen g

i r o

Rendimiento

1

2p

p

1

1

pTma

Tamaño crecientede Turbina

1

2p

p

1

1

pTma

L ínea de bombeo

g imen g

i r o

Rendimiento

1

2p

p

1

1

pTma

Tamaño crecientede Turbina

Page 23: Sobrealimentacion2

Acoplamiento turbogrupo – motor

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 23

Válvula de descarga.Waste Gate

Parte de los gases “by-passean” la turbina

Turbina degeometría variable

Modifica la sección de paso de la turbina para irla adaptando a las necesidades de cada circunstancia

Page 24: Sobrealimentacion2

Waste Gate

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 24

Se elige una turbina pequeña, para asegurar NT a bajo régimen de motor

A alto régimen se limita NT cortocircuitando parcialmente la turbina.

La contrapresión de escape puede ser elevada

Page 25: Sobrealimentacion2

Turbina geometría variable

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 25

Estátor de anchura variable Estátor con deflectores orientables

Page 26: Sobrealimentacion2

Tendencias actuales

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 26

MEPPoco utilizado

(peligro picado)Bajo soplado

Intercooler interesante (disminuye el picado) pero poco eficiente

Turbosobrealim. o compres. mecánicos

Se busca:Incrementar a

iguales prestacionesIncrem. prestaciones

MECSobrealimentación

casi generalizada (todo son ventajas)

Únicamente turboso-brealimentación

Cada vez mayores relaciones de compresión

Uso de intercoolerTurbinas de

geometría variable

Page 27: Sobrealimentacion2

Reducción consumo

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 27

MEPPoco utilizado

(peligro

2 0 00 4 0 00 6 0 00R ég im en [r .p .m .]

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

Par

[N.m

]

1 .0

1 .0 1 .1

0 .9

0 .8

C o n su m o tu rb o /co n su m o a tm o sfér ico

2 00 0 40 00 60 0 0R ég im en [ r .p .m . ]

0

10 0

20 0

30 0

Par

[N.m

]

0

4 0

8 0

1 20

1 60

Pote

ncia

[kW

]3 .0 a tm o sfér ic o2 .0 T u rb o

Page 28: Sobrealimentacion2

Sobrealimentación

Ampliación de Motores de Combustión.Tema 3.- Sobrealimentación 28

ResumenInterés sobrealimentación: incremento de

prestaciones y rendimientoLímites de la sobrealimentación: incremento de

tensiones mecánicas y térmicas. Mayor problemática en MEP que en MEC

Tipos de sobrealimentación: mecánica y turbosobrealimentación

Modos: a pulsos / a presión constanteDificultad en el acoplamiento turbo / motor.

Facilitado por: Waste Gate / TGVActualmente se busca tanto el incremento de

prestaciones como del rendimiento