_s¡ndromes

20
  Síndromes Neurológicos Síndromes Neurológicos Paraneoplásicos Paraneoplásicos Servicio de Neurología Hospital Piñero G.C.B.A.

Upload: el-septimo-juan

Post on 08-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sindromes neuropaticos.

TRANSCRIPT

  • Sndromes Neurolgicos ParaneoplsicosServicio de NeurologaHospital PieroG.C.B.A.

  • DefinicinSon los causados por el tumor mediante mecanismos no explicados por la invasin regional metastsica ni por otros mecanismos relacionados con el cancer como infecciones, coagulopata y ACV, encefalopata metablica o carencial y efectos txicos del tratamiento antineoplsico.A esto procesos se les denomina sndromes paraneoplsicos o efectos remotos del cncer en el SNC.Incidencia: alrededor del 1% de los pacientes con cncer.

  • Importancia La mayora preceden al diagnstico del tumor, el reconocimiento de un SPN puede llevar al diagnstico precoz de un cncer oculto o poco diseminado y potencialmente tratable. Tiempo: meses o de 1 a 3 aos antes de conocerse que es portador de cancer. Los sntomas del SPN a menudo son ms invalidantes que los del propio tumor .

  • S. P. N. del Sistema Nervioso Central

  • S.P.N. Del Sistema Nervioso Perifrico

  • Encefalomielitis ParaneoplsicaGrupo de sndromes neurolgicos que se asocian a cancer y presentan en el examen patolgico prdida de neuronas e infiltrados inflamatorios a distintos niveles del SNC.

    Tres Grandes Sndromes:Encefalitis de Tronco y MielitisEncefalitis LmbicaNeuropata Sensitiva Subaguda (Denny-Brown)

  • Encefalitis de Tronco y MielitisAfeccin del Tronco Cerebral (vrtigo, diplopa, disartria, inestabilidad, alteraciones supranucleares de la mirada o parlisis de nervios craneales bulbares).Afeccin motoneurona espinal (debilidad generalizada).LCR.: inespecfico.TAC. y RM.: normales.Deteccin de anti-Hu (asociado frecuentemente a Cancer de Pulmn) en suero y LCR. Menos frecuente anti-Ma y anti-Ta (ncleo y citoplasma de neuronas).PET.: puede mostrar la presencia de cancer meses antes que la TAC.

  • Infiltrados inflamatorios perivasculares (1) e intraparenquimatosos (2) caractersticos de la encefalomielitis paraneoplsica. 1. Seccin incubada con anticuerpo anti clula T observndose parte de las clulas del infiltrado son linfocitos T.

    11

    2

  • Encefalitis LmbicaCurso clnico subagudo (en semanas).Clnica: .trastornos psiquitricos ( ansiedad, depresin, alucinaciones y agitacin psicomotriz). .convulsiones. .deterioro de funciones cognitivas. .afeccin del tronco cerebral. .afeccin del ganglio raqudeo posterior.R.M.: se pueden observar lesiones hiperintensas en T en ambos hipocampos.Deteccin de anti-Hu ( 50% en CPCP ) y anti-Ma 2 Diagnstico Diferencial: . neurotoxicidad ( tto. con metrotexate). . microinfartos mltiples ( asociado a coagulacin intravascular diseminada).

  • RMN de un paciente con encefalitis lmbica, anticuerpos anti-Hu y cncer de pulmn. Se observa aumento de seal en ambos hipocampos de predominio en el izquierdo.

  • Neuropata Sensitiva Subaguda (Denny-Brown)Curso clnico progresivo (semanas).Dolor de tipo radicular.Afeccin de todas las modalidades sensitivas (predominio de artrocintica y vibratoria).Inicio en brazos y asimtrica, posteriormente se afectan las 4 extremidades.Abolicin de reflejos.Fuerza muscular preservada.Diagnstico: 1. Cuadro clnico. 2. L.C.R. ( clulas y protenas o es N.). 3. E.M.G.( ausencia de denervacin y abolicin de PESS). 4. Deteccin de anti-Hu (anticuerpos contra el ncleo neuronal).

  • Degeneracin CerebelosaPrdida severa y difusa de las clulas de Purkinje.Cuadro clnico es tpicamente subagudo.Sndrome cerebeloso florido.TC. y RMN. normales inicialmente, meses despus aparecen signos Rx. de atrofia cerebelosa.LCR. normal o discreto de clulas y protenas.Deteccin de anti-Yo (anticuerpos contra la clula de Purkinje); anti-Tr (citoplasma de clulas de Purkinje) y anti-Ri (neuronas del SNC.).Curso clnico progresivo e irreversible.Frecuencia: carcinoma de ovario cancer de mama cancer de pulmn (1) enf. de Hodgkin

  • Cerebelo normal donde las clulas de Purkinje immunoreaccionan con anti-Yo.

  • Autopsia de paciente con cncer de mama, anticuerpos anti-Yo y degeneracin cerebelosa paraneoplsica. Se demuestra la ausencia total de neuronas de la capa de clulas de Purkinje del cerebelo:

  • Cerebelo humano normal incubado con suero de paciente con anticuerpos anti-Yo. Se observa tincin del citoplasma y dendritas proximales de la clula de Purkinje con patron atigrado clsico.

  • Cerebelo de rata incubado con suero de paciente anti-Tr positivo. Se observa tincin del citoplasma de la clula de Purkinje as como patrn puntiforme en toda la capa molecular que es caracteristica de la inmunoreactividad Tr.

  • Opsoclono-MioclonoEl opsoclono (trastorno de los movimientos sacdicos oculares) sugiere una causa viral, metablica o estructural del tronco cerebral y el diencfalo antes que un S.P.N.Se puede asociar a vrtigo rotatorio,inestabilidad en la marcha,disartria y mioclonas en las 4 extremidades.No se asocia a ningn anticuerpo especfico (los pacientes con anticuerpos anti-Ri presentan opsoclono con mayor frecuencia).EEG. y estudios Neurorradiolgicos son normales.Remisin de los sntomas con el tratamiento del tumor.Incidencia infancia: Neuroblastoma (en los primeros 4 aos). adulto: cancer de pulmn.

  • RetinopataPrdida subaguda y progresiva de la visin por degeneracin de la retina.Puede ser precedida por fotosensibilidad.La ambliopa puede ser bilateral o inicialmente un ojo y a las pocas semanas el otro.Fondo de ojo: normal.Electroretinograma: abolido o reduccin importante de la amplitud de la seal.Puede darse por infiltracin neoplsica de los nervios pticos o por toxicidad de quimio y radioterapia.

  • Mielopata NecrticaCuadro subagudo de paraparesia flcida ascendente progresiva, con trastornos esfinterianos y dficit sensitivo medular.LCR: pleocitosis moderada y aumento de protenas.RMN: normal o engrosamiento medular en T2.A.P.: necrosis global de la sustancia blanca y gris en varios segmentos medulares.Diagnstico Diferencial: metstasis neoplsicas (epidural, leptomenngea o intramedular). infeccin por herpes simple tipo 2.

  • Sndrome Hombre RgidoCuadro de rigidez muscular generalizada (predominante en msculos paraespinales y abdominales).Espasmos musculares precipitados por movimientos voluntarios o estmulos auditivos, sensitivos o emocionales.Mejoran con el sueo y con Diazepam.Se desarrolla frecuentemente sin relacin con un cncer (solo 1% son PNP).Suero y LCR.: anticuerpos anti anfifisina (vesculas presinpticas) y la forma No PNP se relaciona con anticuerpos anti-GAD (el 70% desarrolla diabetes tipo I).AP.: gliosis en asta anterior de la mdula.

    (1) Ganglio raqudeo posterior