sistemas de gestion de calidad

27
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD COMO BASE PARA UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EN LA EMPRESA PERUANA – PLATAFORMA DE LA LEY 29783-2011 – TR. LEY DE SEGURIDAD D Y SALUD EN EL TRABAJO Luis Alberto Guevara Marín, Mg. Ing. Ind. 2007 VI CICLO DE CONFERENCIAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL CCODEM

Upload: udhadministracion

Post on 29-Nov-2015

94 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD COMO BASE PARA UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EN LA EMPRESA PERUANA – PLATAFORMA DE LA LEY 29783-2011 – TR. LEY DE SEGURIDAD D Y SALUD EN EL TRABAJO

Luis Alberto Guevara Marín, Mg. Ing. Ind.

2007

VI CICLO DE CONFERENCIAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CCODEM

¿Por qué un sistema de gestión de calidad ? SGC

LEY 29783-2011-TR : Ley De seguridad y salud en el trabajo.

Título Preliminar: PRINCIPIOS.

v. Principio de la Gestión Integral:

Todo empleador promueve e integra la gestión de la seguridad y salud en el trabajo a la gestión general de la empresa.

¿Por qué un sistema de gestión de calidad ? SGC

LEY 29783-2011-TR : Ley De seguridad y salud en el trabajo.

Título IV: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

CAPITULO I- PRINCIPIOS:

Art. 17: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: El empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión en el área de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con los instrumentos y directrices internacionales y la legislación vigente.

¿Por qué un sistema de gestión de calidad ?

SGC

“Artículo 168-A. Código Penal”Atentado contra las condiciones de

seguridad e higiene industriales …… e dos años ni mayor de cinco años…. Si, como consecuencia de una inobservancia de las normas de seguridad y salud en el trabajo, ocurre un accidente de trabajo con consecuencias de muerte o lesiones graves, para los trabajadores o terceros, la pena privativa de libertad será no menor de cinco años ni mayor de diez años.”

LEY 29783-2011-TR : Ley De seguridad y salud en el trabajo.

 SANCIONES QUE APLICARÁ SUNAFIL

 

Tipo de infracción

Cuantíamáximaanterior

Cuantía máximaactual

Muy Grave 20 UIT 200 UITGrave 10 UIT 100 UITLeve 5 UIT 50 UIT

Multa máxima por conjunto total de

infracciones30 UIT 300 UIT

Ley 29981- Creación de la Superintendencia de Fiscalización

Laboral (SUNAFIL)Cuantía de sanciones

Ley 29981- Creación de la Superintendencia de Fiscalización

Laboral (SUNAFIL)Cuantía de sanciones

¿Por qué un sistema de gestión de calidad ? SGC

Porque en la base de toda integración se recomienda que sea un Sistema de Gestión de la Calidad, dado que la prioridad de cualquier empresa es lograr la satisfacción de las partes interesadas, logrando beneficios presentes y futuros como parte de su razón de ser. Teniendo en cuenta además que mediante un SGC, se estandariza la calidad.

VIDEOS: 300 Clip Final.wmv gol148kbps.wmv

LA GESTIÓN:- Planear- Hacer- Verificar- Actuar

- P. Comercial

- P. Estratégica

- P Financiera

- P. Administrativa

- P. Humana

- P. Operacional

EL SISTEMA

- Procesos

- Responsables

- Recursos

- Procedimientos

P H

V A

LOS INTERESADOS:

- Propietarios

- Autoridades

- Clientes

- Proveedores

- Sociedad

- Empleados

LA COMPETITIVIDAD:

- Mas calidad

- Menos costos

- Mas rapidez

- Mas innovación y Desa.

- Mejores relaciones

EL DESEMPEÑO:

+ VENTAS

+ UTILIDADES

+ BENEFICIOS

....Lógica y Objetivo de Un Sistema de Gestión de Calidad

EL MODELO RECOMENDABLE

La Gestión Por Procesos – Base de los SGC

Los resultados son alcanzados eficazmente como sistema, bajo un criterio efectivo de utilización de recursos; cada vez que las actividades y recursos

son utilizados bajo un enfoque de procesos.

PROCESOS

ORGANIZACIÓN POR PROCESOS

ORGANIZACIÓN TRADICIONAL

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua

Gestión de Recursos

Gestión de Recursos

Medición, Análisis y Mejora

Medición, Análisis y Mejora

DirecciónDirección

CL

IEN

TE

S

NE

CE

SID

AD

ES

CL

IEN

TE

S

SA

TIS

FA

CC

ION

Entrada deRequisitos

Producto o Servicio

Producto o Servicio

Salida

EL MODELO

P HA V

EJEMPLO - MODELO ISO 9001:2008EJEMPLO - MODELO ISO 9001:2008

P H

A V

P H

A V

P H

A V

ASEGURAMIENTO DEL SISTEMA

CICLO DE IMPLEMENTACION

DIAGNOSTICO LAS NECESIDADES Y

EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES

DEFINIR RESPONSABILIDADES

POLITICA DE SEGURIDAD

COMPROMISO DIRECTIVO

CICLO DE IMPLEMENTACION

SEGURIDAD

RESPONSABILIDADES

CONTROL OPERACIONAL

GENERAR DATOS

VERIFICAR ARCHIVO Y DOCUMENTACION

REALIZAR AUDITORIAS

IDENTIFICAR PROCESOS DOCUMENTAR CUANDO SEA NECESARIO ACTIVIDEDES O

PROCESOS Y MANUAL

PROGRAMA DE DESPLIEGUE

REVISION POR LA GERENCIA

DEFINIR OBJETIVOSSOLICITAR

CERTIFICACION

RECOPILAR INFORMACION, LEGISLACION, NORMATIVIDAD

MEJORAMIENTO CONTINUO

DEFINIR

POLITICA DEDIAGNOSTICO LASNECESIDADES Y

EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES

COMPROMISODIRECTIVO

ENFOQUE HACIA LOS PROCESOS

CLIENTE

PROVEEDOR

PROVEEDORCLIENTE ORGANIZACION

Requisitos del cliente

Políticas de la organización

BASC Colombia Business Alliance for Secure Commerce

A PV H

A PV H

A PV H

PROCESO: Conjunto de actividades, mutuamente relacionadas y que interactúan, convirtiendo las entradas en salidas con valor agregado. Considerando como base fundamental la mejora continua.

•P (P-X) •PROCESO

(X)

•P(X+P)

•TRIPLE ROL DE LOS PROCESOS

Indicador del proceso

Entrada/ProveedorEntrada/Proveedor

Salida/ ClienteSalida/ Cliente

Secuencia de actividadesSecuencia de actividades

Lógica del Proceso

ENTRADAS A1, A2,A3… An

SALIDAS CON V.A

MEJORA CONTINUA - PHVA

EFECTO ENTRÓPICO

PROCEDIMIENTOS ….. (Pn)

INSTRUCTIVOS …. (In) GUIAS …. .(Gn)

PARTES DE UN PROCESO

PHVA

PHVA

CONTINUAR

SA T I S F A C C IÓ N

NE C E S I D A D E S

PROCESOS ESTRATÉGICOS

PROCESOS OPERATIVOS O DE REALIZACIÓN

CL I E N T E

CL I E N T E

PROCESOS DE APOYO

BASC Colombia Business Alliance for Secure Commerce

EL MAPA DE PROCESOS PARA LA IMPLANTACIÓN -

IMPLENTACIÓN

PROCESOS DIRECCIONALES

DESEMPEÑO

OS OPERATIVOS

PRESTACION DEL SERVICIO

DEL SERVICIO

ADMINISTRATIVOS Y DEAPOYO

FINANCIERA

DE SERVICIOS

BASC Colombia Business Alliance for Secure Commerce

CONTRATACIÓNCONTINUA UDITORIAS

ADMINISTRACIÓNCOMPRAS Y SUMINISTROS

ATENCIÓN AL CLIENTE

GENERACIÓN DE PRODUCTOS

LIQUIDACIÓNPRESTACION Y CONTRO DEL

SERVICIO

REVISION DEL

S A T I S F A C C IÓ N

C L I E N T E

R E Q U

IS I T O

S

C L I E N T E

PROCES

PLANEACION DEL SERVICIO

PROCESOS

MEJORA A/C A/P AMANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION

GESTIÓN HUMANA

GESTIÓN COMERCIAL

PLANIFICACION ESTRATÉGICA MEJORAMIENTO

MAPA DE PROCESOS

S

COMPETENCIAS

INTERNAS

AUDITORIASGESTION DOCUMENTAL

GESTION DEL MANTENIMIENTO

GESTION DE COMPRA DE RECURSOS FISICOS

CONTRATACION DE SERVICIOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO

DE OBRA

ATENCION AL CLIENTE

CONTROL DE OBRA

ENTREGA FINALINSPECCION DE OBRA

EJECUCION DE OBRA

PLANEACION DE OBRA

GESTION COMERCIAL

PROCESOS OPERACIONALES

RE QU IS I TOSDEL CLIENTE

S A TI

F A C C I O N

C LI E N T E S

PLANIFICACION ESTRATEGICA

MEJORAMIENTO CONTINUO

REVISION GERENCIAL

PROCESOS GERENCIALES

Ejemplo: Procesos de Truly Nolen en el SIG

VENTAS PRODUCCIÓN SATISFACCIÓN AL

CLIENTE SERVICIO POST-VENTA

GESTÍON DE

PERSONAL

ADQUISICIONES

MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA

SELECCIÓN Y EVALAUCIÓN DE PROVEEDORES

AMBIENTE DE

TRABAJO

MANEJO DE BODEGA

TAREAS DE

GESTIÓN

PROCESOS

OPERATIVOS

TAREAS DE

SOPORTE

CONTROL DE DOCUMENTOS Y

REGISTROS

REVISION GERENCIAL

CONTROL DE ACCIONES

PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

AUDITORIAS INTERNAS AL SIG

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE

ASPECTOS AMBIENTALES

REQUISITOS LEGALES

MONITOREO Y MEDICION DE

VARIBLES AMBIENTALES

CLIENTE

CLIENTE

Modelo de Organización en tres Niveles

Beneficiarios

Mercado

Productos/ Servicios

ResultadosFinales

Sub Unidad A

Sub Unidad B

Sub Unidad C

1. Nivel Unidad

Proceso 1

Proceso 2

Proceso 3

2. Nivel Procesos 3. Nivel Puesto / Rol

(Más Capital

Económico, Humano, o

Social)

Nos enfocaremos en los Procesos

Un modelo de la Organización como un

Sistema Abierto

¿Bien Y Ahora Como Nos Sirve Estos Principios En Los Sistemas Integrados

De Gestión?

SIG

¿Como nos sirven estos fundamentos en un SIG?

NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓNNORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓNISO 9001:2000 - ISO 14001: 2004 OHSAS ISO 9001:2000 - ISO 14001: 2004 OHSAS

18001:200718001:2007

compatibles integradascompatibles integradasSI NOSI NO

SI BIEN LAS NORMAS NO ESTÁN INTEGRADAS LAS

ORGANIZACIONES INTEGRAN SUS SISTEMAS DE GESTIÓN

SI BIEN LAS NORMAS NO ESTÁN INTEGRADAS LAS

ORGANIZACIONES INTEGRAN SUS SISTEMAS DE GESTIÓN

¿INTEGRAMOS LAS ¿INTEGRAMOS LAS NORMAS ?NORMAS ?

PlanificarPlanificarPlanificarPlanificar HacerHacerHacerHacer VerificarVerificarVerificarVerificar ActuarActuarActuarActuar

PolíticaPolítica

Manual de Gestión

Manual de Gestión

Identificación de Aspectos de la Gestión

Identificación de Aspectos de la Gestión

Requisitos Legales y Otros

Requisitos Legales y Otros

Objetivos de la Gestión

Objetivos de la Gestión

Programa de Gestión

Programa de Gestión

Responsabilidad y autoridad

Responsabilidad y autoridad

Formación y competencia

Formación y competencia

ComunicaciónComunicación

Control de los Documentos

Control de los Documentos

Prestación del servicio

Prestación del servicio

Control Operativo

Control Operativo

Mediciones y seguimientos

Mediciones y seguimientos

Control de los registros

Control de los registros

AuditoriasAuditorias

No conformidades, e incidentes

No conformidades, e incidentes

Acciones correctivas y preventivas

Acciones correctivas y preventivas

Revisión por la Dirección

Revisión por la Dirección

¿INTEGRAMOS EL SISTEMA DE ¿INTEGRAMOS EL SISTEMA DE GESTIÓN ?GESTIÓN ?

ENTRADASENTRADAS SALIDASSALIDAS

ACTIVIDADES ACTIVIDADES (SERVICIO / PRODUCCIÓN)(SERVICIO / PRODUCCIÓN)

EmisionesEmisiones

Descargas Descargas líquidaslíquidas

Generación Generación de residuosde residuos

PROCESOS PROCESOS SERVICIOSSERVICIOS

Identificación de Aspectos AmbientalesIdentificación de Aspectos Ambientales

PlanificaciónPlanificación

Identificar actividades, Identificar actividades, laboraleslaborales

Identificar peligros Identificar peligros asociadosasociados

Evaluar riesgosEvaluar riesgos

Valorar la aceptación de los Valorar la aceptación de los riesgosriesgos

Controlar los riesgos Controlar los riesgos laborales significativoslaborales significativos

Identificación de los peligros y evaluación de los Identificación de los peligros y evaluación de los riesgos laborales:riesgos laborales:

PlanificaciónPlanificación

1

2

3

4

5

Conjugar probabilidad y gravedad?

La Reflexión Es De Los Sabios, La Cultura Es De Los Hombres Y El Triunfo Es De Los Que Toman Decisiones Con Sabiduría.

Si Esta Ponencia Ha Contribuido En alimentar en algo tus

objetivos, Habremos Cumplido esta necia tarea de la enseñanza

¡GRACIAS ! Que Dios Los Bendiga

Luis Alberto Guevara Marín.