sistemas de gestión ambiental postobon

13

Click here to load reader

Upload: angie-paola-ramos

Post on 02-Jul-2015

2.953 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Gestión  Ambiental Postobon

Energía y Medio Ambiente. Sistemas de Gestión Ambiental. Anyi Paola Ramos

Avendaño. Universidad Nacional de Colombia.

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL POSTOBON S.A.

INTRODUCCION

A continuación se mencionan y describen brevemente los aspectos más importantes del sistema de gestión ambiental de la empresa POSTOBON S.A. y algunos comentarios u observaciones que considero pertinentes.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.

La implementación del Sistema de Gestión Ambiental permite:

· Asegurar que las consideraciones ambientales sean un componente integral en la toma de decisiones de las entidades, el cumplimiento sistemático y efectivo de la legislación vigente, el desarrollo de las regulaciones, procedimientos, normas y otras herramientas requeridas para una sólida gestión ambiental.

· Desarrollar prácticas de gestión ambiental y procedimientos dirigidos a proteger el medio ambiente, mediante la prevención y minimización de los impactos de las industrias en el aire, agua, suelo y afectaciones a la salud humana, considerando que la preservación de la biodiversidad es la garantía de la sostenibilidad y teniendo en cuenta los efectos directos de la salud humana como un obstáculo al bienestar de la población.

· Evaluar y manejar todos los aspectos de la interacción Industria - Medio Ambiente con el propósito de minimizar los impactos de los desechos generados por empresas productivas, aplicar tecnologías limpias hasta donde ello sea posible, minimizar los desechos no recuperables en todo el ciclo de vida, lograr producciones lo más ecológicamente favorables, incluyendo la comercialización de los productos y servicios.

· Priorizar la solución de los problemas ambientales existentes relacionados con la calidad de vida de nuestra población,

actividades económicas priorizadas, ecosistemas de importancia económica y social, y que afecten extensiones considerables del territorio nacional.

· Mejorar la conciencia ambiental general y la capacitación técnica dentro cualquier tipo de empresa independientemente de su estructura organizacional, mediante programas que incluyan desde los obreros simples hasta la alta dirección de la empresa. 

VERIFICACION

PROGRAMA DE AUDITORIA

Seguimiento y medición. La empresa establecerá procedimientos para medir y monitorear en forma periódica, las características clave de sus operaciones y actividades que tienen un impacto significativo en el medio ambiente. En consecuencia Postobón S.A contará con un Sistema de Monitoreo Ambiental que abarque todos los aspectos ambientales medibles. Se incluirá el registro de la información.

Se calibrará y mantendrá en buen estado el equipamiento de medición, y se conservarán los registros de esos procesos de acuerdo con los procedimientos de la empresa. También se evaluará periódicamente el cumplimiento con la legislación y las reglamentaciones ambientales aplicables. Para esto existirá Planes de Mantenimiento y Calibración de los Equipos de Monitoreo que asegurarán la veracidad de la mediciones de los diferentes equipos e instrumentos del sistema de monitoreo y cuyos resultados se archivarán como evidencias de su realización y calidad.

Evaluación del cumplimiento legal. La organización establecerá el procedimiento de documentación mediante el registro de resultados de evaluaciones periódicas y la constante actualización normativa para que el cumplimiento legal sea consecuente.

No conformidades, acciones correctivas y preventivas. Para la investigación y

Page 2: Sistemas de Gestión  Ambiental Postobon

Energía y Medio Ambiente. Sistemas de Gestión Ambiental. Anyi Paola Ramos

Avendaño. Universidad Nacional de Colombia.

corrección de no conformidades, la empresa debe incluir los elementos siguientes: identificación de la causa de la no conformidad, identificación e implementación de las acciones correctivas necesarias, implementación o modificación de los controles necesarios para evitar la repetición de la no conformidad, registro de todos los cambios en los procedimientos escritos que resulten de las acciones correctivas.

Según sea la situación, ellos pueden ser cumplidos rápidamente y con un mínimo de planificación formal o pueden constituir una actividad más compleja y a largo plazo. La documentación asociada debe ser apropiada al nivel de la acción correctiva.

Control de los registros. Todos los datos y gráfico del monitoreo, denuncias, incidencias, impactos ambientales significativos, resultados de evaluaciones e inspecciones, revisiones de la gestión ambiental, resultados de las inspecciones estatales realizadas y el seguimiento del funcionamiento serán registrados en los libros de Registros y archivados como evidencias de funcionamiento.

Los procedimientos para la identificación, el mantenimiento y la disposición de los registro se deben enfocar sobre aquellos registros necesarios para la implementación y la operación del sistema de gestión ambiental y para registrar la extensión con que los objetivos y metas planeados han sido cumplidos.

Los registros ambientales pueden incluir: información sobre leyes ambientales u otros requisitos aplicables, registros de quejas, registros de capacitación, información sobre procesos, información sobre productos, registros de inspección, mantenimiento y calibración, información pertinente sobre contratistas y proveedores, informes sobre incidentes, información sobre medidas de preparación y respuestas ante emergencias, información sobre aspectos ambientales significativos, resultados de auditorías, revisiones por la dirección.

Auditoría interna. Es un proceso de

verificación sistemático y documentado para obtener y evaluar objetivamente evidencias para determinar si el sistema de gestión de la empresa se ajusta a los criterios de evaluación del Sistema de Gestión Ambiental marcados por la empresa, y comunicación de los resultados de este proceso a la Dirección.

Las auditorías pueden ser realizadas por personal de la empresa y/o por personal externo seleccionado por la empresa. En ambos casos, las personas que conduzcan las auditorias deberán estar en una posición de total imparcialidad y objetividad en la realización de la misma. Se recomienda una para el primer trimestre del siguiente año, por una empresa registrada, que evalúe los resultados alcanzados y presente un informe como notificación del trabajo de la empresa.

La empresa estará conformada por un equipo auditor a nivel interno, conformado por 4 personas, entre las cuales se encontrarán el gerente de la empresa y el jefe de control de calidad y dos administradores del medio ambiente. El equipo auditor será capacitado por medio de ICONTEC. Las auditorías internas se realizarán semestralmente y tendrán un costo de $6.000.000.

La empresa actualmente esta auditada por pepsi-cola, INVIMA, y CARDER, quienes para los dos primeros casos se realiza cada año y para la CARDER semestralmente. Se espera que para la certificación en ISO 14001 y 18001 la empresa reciba la visita de ICONTEC para obtener las correspondientes certificaciones.

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓNPara mantener el mejoramiento continuo, la adecuación y eficacia del sistema de gestión ambiental, y con ello su desempeño, la dirección de la empresa revisará y evaluará el sistema de gestión ambiental a intervalos definidos, en este caso la revisión se hará cada 2 meses durante la implementación del sistema. El alcance de dicha revisión será global, aunque no todos los elementos de un sistema de gestión ambiental necesitan ser revisados simultáneamente y el proceso de revisión puede requerir un cierto tiempo.

Page 3: Sistemas de Gestión  Ambiental Postobon

Energía y Medio Ambiente. Sistemas de Gestión Ambiental. Anyi Paola Ramos

Avendaño. Universidad Nacional de Colombia.

Las revisiones incluirán: Resultados de las auditorias, la extensión en que se han cumplido los objetivos y las metas, la adecuación continua del sistema de gestión ambiental en relación con cambios en las condiciones y la información, y las inquietudes provenientes de las partes interesadas.

Requisito de documentación y control

a) Documentación del sistema de gestión ambiental. El nivel de detalle de la documentación será suficiente para describir los elementos centrales del sistema de gestión ambiental y sus interacciones, y suministrar orientación donde obtener una más detallada información respecto a la operación de partes específicas del sistema de gestión ambiental.La empresa contará principalmente con la política, objetivos y metas ambientales y la descripción del alcance del sistema de gestión ambiental, estos elementos estarán inmersos dentro del Manual de Gestión Ambiental, el cual se constituye en el documento base de la gestión medio ambiental de la empresa y en él se describirá la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política ambiental.De igual manera, serán incluidos como parte primordial de la documentación los registros requeridos en la Norma ISO 14001 (de acuerdo con la normatividad de funcionamiento bajo el modelo de la norma ISO 9000) y los registros determinados por la organización como necesarios para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de procesos relacionados con los aspectos ambientales significativos.En nuestra empresa del sector de bebidas refrescantes no alcohólicas también es importante incluir planes de manejo de los principales aspectos e impactos ambientales, de acuerdo con los estudios ambientales hechos al interior de la empresa y los resultados arrojados por los registros.

b) Control de documentos. La empresa, mediante el comité de gestión ambiental, elaborará varios procedimientos para mantener los documentos de manera organizada y clara para la implementación del sistema de gestión ambiental. Esto permitirá que la documentación pueda ser localizada, periódicamente revisada y si es necesario actualizada, que las versiones vigentes de los documentos correspondientes estén disponibles en todos los puntos en los que se lleven a cabo operaciones esenciales y que sean claros y legibles, para el funcionamiento efectivo del sistema de gestión ambiental. No obstante, la tarea fundamental de la empresa estará sobre la implementación efectiva del sistema de gestión ambiental y el desempeño ambiental y el sistema de control de la documentación cumple la función de apoyo.

Control OperacionalEn la identificación de aquellas operaciones y actividades que están asociadas con los aspectos ambientales significativos y de acuerdo con nuestra política, objetivos y metas, encontramos que las operaciones que generan los mayores aspectos e impactos ambientales significativos están en el área de producción, específicamente en las actividades de tratamiento de aguas, preparación de jarabes, lavado de envase, carbonatación y mezcla, y los procesos del producto terminado; siendo el recurso hídrico el mas afectado.

Para el cumplimiento de este requisito, se planificarán las actividades de establecimiento, implementación y mantenimiento de procedimientos relacionados con los anteriores aspectos ambientales significativos, para asegurar la existencia de procedimientos documentados para cubrir situaciones en las que la ausencia podría llevar a desviaciones de la política, objetivos y metas ambientales.

Preparación y respuesta ante emergenciasPreparación y respuesta ante emergencias. La empresa cuenta y actualizara periódicamente el programa para responder a accidentes potenciales y situaciones de

Page 4: Sistemas de Gestión  Ambiental Postobon

Energía y Medio Ambiente. Sistemas de Gestión Ambiental. Anyi Paola Ramos

Avendaño. Universidad Nacional de Colombia.

emergencias, y para prevenir y mitigar los impactos ambientales que puedan estar asociados con ellos. La empresa revisará y corregirá cuando sea necesario, sus planes de emergencia y procedimientos de respuesta, en particular después de que ocurran averías o situaciones de emergencia, así como comprobará periódicamente tales procedimientos y efectuará ejercicios prácticos mediante simulacros.

En la empresa POSTOBON S.A se tiene la posibilidad de presentación de ciertas amenazas, las cuales necesitan un análisis y preparación para emergencias ocurridas por la materialización de un evento este tipo.

Las amenazas para la empresa se clasifican así:

De origen técnico· Incendio: teniendo en cuenta el proceso que se desarrolla y la existencia de material comburente (papel, plástico, combustible y químicos principalmente)· Explosión: se asocia con la planta eléctrica, subestación eléctrica, uso de la caldera, compresores, transformadores, almacenamiento de combustible, área de producción y bomba de gasolina.· Contaminación súbita con materiales altamente tóxicos: por el manejo de cloro liquido, soda cáustica y amoniaco, principalmente.· Caída peligrosa de objetos apilados almacenados: principalmente en el área de empaque y producto terminado.

De origen socialAtentados, terrorismo, asaltos, incursión guerrillera

De origen natural· Movimiento sísmico (terremotos): por estar la planta localizada en una zona de alto riesgo.· Inundaciones: por estar la planta rodeada por dos quebradas, la víbora y cañaveral.

Cuya probabilidad, factibilidad, grado de control y vulnerabilidad se presentan a continuación:

Acciones de emergencia a nivel general:· Se debe aislar el área de peligro, mientras que el personal deberá mantenerse contra el viento.

· Se debe mantener a las personas lo más alejadas posibles.· Todo el personal deberá mantenerse alejado de las áreas bajas.· Se suspenderán todas las fuentes de ignición.· Se utilizarán elementos de protección para contrarrestar los diferentes efectos que se produzcan, ya sea por causa de explosión, derrames e incendio, como ropa de protección y el equipo de autocontenido. 

IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN

Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. El nivel de dirección estará realizado por el compromiso de la alta gerencia, donde se asegura la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión ambiental. Incluyendo dentro de sus estrategias empresariales al factor humano con un alto grado de responsabilidad del departamento del Recurso Humano. Dentro de las funciones, responsabilidad y autoridad se definirá, documentará y comunicará la aplicación del sistema de gestión ambiental con el fin de que no haya discrepancias en la efectividad del mismo. Igualmente, las funciones y responsabilidades de la autoridad asegurarán la implementación del sistema de gestión ambiental bajo el cumplimiento de los requisitos de la Norma Internacional, lo cual estará a cargo de la alta dirección, la revisión del desempeño incluyendo sus recomendaciones para las acciones correctivas propuestas.

Page 5: Sistemas de Gestión  Ambiental Postobon

Energía y Medio Ambiente. Sistemas de Gestión Ambiental. Anyi Paola Ramos

Avendaño. Universidad Nacional de Colombia.

Competencia, formación, y toma de conciencia. La empresa fraccionará las reuniones (charlas, foros, y otros) abordando temas de carácter ambiental donde se informe y retroalimente las necesidades de formación relacionadas con los aspectos e impactos ambientales de la empresa y el sistema de gestión. El proceso de competencia, formación y toma de conciencia será cíclico y se hará por periodos dependiendo del avance del sistema, el total de personas a capacitar 138, de la cuales 83 son empleados y 55 operarios. A partir de esta información, se tomarán grupos de 5 grupos de 27 personas para cada evento; un lugar indicado para este tipo de eventos será en la sala de conferencias del área administrativa donde están disponibles todos los recursos necesarios como medios audiovisuales, papelería, entre otros.

Cada grupo estará formado por algunos empleados que realizan la labor de dirección general, direcciones por área, ventas, producción, administración, recursos humanos, obteniendo así un numero de personas conformados entre jefes de cada uno de estos departamentos y otros empleados, esta rotación de personal es con el fin de que la producción no tenga interrupciones totalmente en las labores de la empresa.

Requisito de comunicacióna) Los procedimientos para llevar a cabo la comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización se realizará a través de boletines, carteles, periódicos internos, reuniones (charlas, foros, y otros) y mensajes por correo electrónico. Para el caso de las reuniones se convocara a grupos de personas aleatoriamente, de manera que cada grupo estará formado por algunos empleados que realizan la labor de dirección general, direcciones por área, ventas, producción, administración, recursos humanos, obteniendo así un numero de personas conformados entre jefes de cada uno de estos departamentos y otros empleados, esta rotación de personal es con el fin de que la producción no tenga

interrupciones totalmente en las labores de la empresa.

b) Los procedimientos para recibir, documentar y responder a comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas en la empresa Postobón S.A, incluirá el diálogo con las partes interesadas, así como la consideración de sus correspondientes inquietudes de una manera organizada y documentada y con una respuesta pronta con el fin de que la información sea confiable y pertinente y responda a las necesidades de las partes interesadas satisfactoriamente.Estos procedimientos indicarán las comunicaciones necesarias con las autoridades públicas. La empresa comunicará la información ambiental de varias maneras: a través de un informe anual, presentaciones por el cumplimiento de la legislación, por registros gubernamentales públicos, en publicaciones, por los medios de comunicación, y por anuncios publicitarios.

c) La empresa considera importante que la respuesta a las inquietudes de las partes interesadas incluya información pertinente acerca de los aspectos e impactos ambientales significativos asociados con las operaciones de esta, siempre y cuando sea necesario, este procedimiento se implementará a través de la presentación de un informe anual, registros mensuales, y/o presentaciones por el cumplimiento de la legislación. 

OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS

Objetivo GeneralAsegurar una Gestión Integral en la empresa POSTOBÓN S.A, con la responsabilidad de la alta dirección y el compromiso de los funcionarios de toda la empresa, en el cumplimiento de los requisitos legales, y otros requisitos aplicables en la prevención de la contaminación, y mejoramiento continuo.

Objetivos Específicos

El compromiso de POSTOBON S.A tendrá

Page 6: Sistemas de Gestión  Ambiental Postobon

Energía y Medio Ambiente. Sistemas de Gestión Ambiental. Anyi Paola Ramos

Avendaño. Universidad Nacional de Colombia.

presente los siguientes objetivos bajo su responsabilidad de la política integral:

· Lograr la satisfacción de nuestros clientes y funcionarios con productos de buena calidad e innovación dentro de las especificaciones establecidas.· Fabricar productos bajo un sistema de producción eficiente, que permita establecer en el tiempo mejoras adicionales en el desempeño ambiental.· Mantener las condiciones de trabajo con seguridad y profesionalismo mediante el control de riesgos de seguridad y salud ocupacional, mejorando el desempeño de la empresa en este sentido.· Mejorar la rentabilidad del negocio mediante estrategias que buscan un aumento en la utilidad de la organización teniendo en cuenta la calidad de los productos y la protección del medio ambiente

Metas

· Garantizar al 95% la seguridad y durabilidad del producto, generando un alto grado de satisfacción al cliente.· Preservar el ambiente mediante el uso racional de los recursos aplicados a nuestra actividad productiva que nos permita prevenir la contaminación en un 50% y alcanzar un equilibrio con el medio ambiente.· Fomentar una cultura de Seguridad y Salud Ocupacional dirigida a prevenir y controlar los peligros relacionados con la Salud y Seguridad del personal y de los procesos en un 75%.· Implementar estrategias de producción mas limpia y mejorar sistemas de manejo de residuos en cada área de la organización con el fin de aprovechar los recursos disponibles de la mejor manera, disminuyendo los costos en un 10%. 

POLÍTICA INTEGRAL

CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

POSTOBÓN S.APOSTOBÓN S.A. Planta Dosquebradas- Risaralda, compañía especializada en la fabricación y comercialización de bebidas refrescantes no alcohólicas. Nuestro

compromiso se ve enfocada a ser una de las compañías líder en el desarrollo, producción y mercadeo de bebidas refrescantes no alcohólicas, orientando todo nuestro esfuerzo para satisfacer los gustos y necesidades de los clientes y consumidores con el fin de fidelizarlos.

Consecuentes con nuestra promesa superior, hemos declarado una Política de Calidad Integrada, la cual orienta los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental, y Seguridad y Salud Ocupacional, hacia el cumplimiento de la normatividad y legislación aplicable, e impulsa al mejoramiento continuo.

Es nuestra política asegurar la calidad en todos los aspectos del producto, servicio al cliente y ambiente del trabajo, teniendo en cuenta la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de las actividades, productos y servicios con el compromiso de prevenir la contaminación, y a su vez, contemplar la naturaleza y escala de los riesgos de salud y seguridad ocupacional, con el compromiso de prevenir lesiones y enfermedades para todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo (incluso contratistas y visitantes). La Dirección General y los gerentes de la empresa la orientarán, apoyarán y evaluarán todos los procesos que lleven a cabo nuestras metas propuestas. Todos los colaboradores participaremos activamente en su ejecución.

La educación, el entrenamiento, la capacitación y una comunicación permanente directa, clara, precisa y de compromiso con los consumidores, proveedores, comercializadores y trabajadores son primordiales.

A través de la oferta de productos y servicios que cumplan con los requisitos establecidos mantendremos nuestro liderazgo como protagonistas del desarrollo nacional.

PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD DE POSTOBÓN S.A

En gestión de calidad, garantizamos la seguridad y durabilidad del producto,

Page 7: Sistemas de Gestión  Ambiental Postobon

Energía y Medio Ambiente. Sistemas de Gestión Ambiental. Anyi Paola Ramos

Avendaño. Universidad Nacional de Colombia.

generando un alto grado de satisfacción al cliente, mediante la adopción e implementación de la NTC-ISO 9000 y el sello de conformidad ICONTEC. Este hecho certifica que los productos son fabricados bajo un sistema de calidad eficiente, confiable y establecen el tiempo y que cumplen con los requisitos exigidos en la NTC 2740 “Bebidas Gaseosas”.

En gestión ambiental, está dirigida a la preservación del medio ambiente y al uso racional de los recursos aplicados a nuestra actividad productiva que nos permita prevenir la contaminación y alcanzar un equilibrio con el medio ambiente, mediante la adopción e implementación de la NTC-ISO 14001 y el sello de conformidad ICONTEC. Este hecho certifica que los productos son fabricados bajo un sistema de producción eficiente, el cual establece en el tiempo mejoras adicionales en el desempeño ambiental.

En salud y seguridad ocupacional, Fomentamos una cultura de Seguridad y Salud Ocupacional dirigida a prevenir y controlar los peligros relacionados con la Salud y Seguridad del personal y de los procesos, mediante la adopción e implementación de la NTC-OHSAS 18001 y el sello de conformidad ICONTEC. Este hecho certifica que la empresa controla sus riesgos de seguridad y salud ocupacional con el fin de mejorar su desempeño en este sentido.

Para lograr esta misión estratégica, nuestra empresa, POSTOBÓN S.A, irá proponiéndose paulatinamente en su gestión, políticas de mayor calidad y menor impacto ambiental que permitan la consecución de los objetivos que se vayan marcando en cada momento, así como a mejorarlas continuamente tras su oportuna revisión cuando sea necesario.

Garantizamos el éxito de la política integral mediante una organización en mejora continua, talento humano, además, mejorando los altos niveles en seguridad en sus instalaciones, infraestructura adecuada, entre otros, bajo los lineamientos de las Normas Técnicas Colombianas: ISO

9001:2000 en Sistema de Gestión de Calidad, ISO 14001:2004 Sistemas de Gestión Ambiental y la OHSAS 18001:2007 de Seguridad y Salud Ocupacional.

POSTOBON S.A cuenta con personal competente en constante capacitación con el fin de prevenir accidentes y enfermedades profesionales lo cual permite dar confianza entre los funcionarios de la empresa y clientes u otras personas que puedan interactuar con la organización.

REQUISITO 4.3.3. OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS

Objetivo GeneralAsegurar una Gestión Integral en la empresa POSTOBÓN S.A, con la responsabilidad de la alta dirección y el compromiso de los funcionarios de toda la empresa, en el cumplimiento de los requisitos legales, y otros requisitos aplicables en la prevención de la contaminación, y mejoramiento continuo.

Objetivos EspecíficosEl compromiso de POSTOBON S.A tendrá presente los siguientes objetivos bajo su responsabilidad de la política integral:

· Lograr la satisfacción de nuestros clientes y funcionarios con productos de buena calidad e innovación dentro de las especificaciones establecidas.· Fabricar productos bajo un sistema de producción eficiente, que permita establecer en el tiempo mejoras adicionales en el desempeño ambiental.· Mantener las condiciones de trabajo con seguridad y profesionalismo mediante el control de riesgos de seguridad y salud ocupacional, mejorando el desempeño de la empresa en este sentido.· Mejorar la rentabilidad del negocio mediante estrategias que buscan un aumento en la utilidad de la organización teniendo en cuenta la calidad de los productos y la protección del medio ambiente

Metas· Garantizar al 95% la seguridad y durabilidad del producto, generando un alto grado de

Page 8: Sistemas de Gestión  Ambiental Postobon

Energía y Medio Ambiente. Sistemas de Gestión Ambiental. Anyi Paola Ramos

Avendaño. Universidad Nacional de Colombia.

satisfacción al cliente.· Preservar el ambiente mediante el uso racional de los recursos aplicados a nuestra actividad productiva que nos permita prevenir la contaminación en un 50% y alcanzar un equilibrio con el medio ambiente.· Fomentar una cultura de Seguridad y Salud Ocupacional dirigida a prevenir y controlar los peligros relacionados con la Salud y Seguridad del personal y de los procesos en un 75%.· Implementar estrategias de producción mas limpia y mejorar sistemas de manejo de residuos en cada área de la organización con el fin de aprovechar los recursos disponibles de la mejor manera, disminuyendo los costos en un 10%.

Política Calidad de Postobón y Sistema de Calidad

Política Calidad de PostobónEs nuestra política asegurar la calidad en todos los aspectos del producto, servicio al cliente y ambiente del trabajo. La Dirección General y los gerentes de la empresa la orientaran, apoyaran y evaluaran todos los procesos que lleven a cabo nuestras metas propuestas. Todos los colaboradores participaremos activamente en su ejecución.

Sistema de Calidad: Un sistema de calidad se define como el conjunto de 4 elementos básicos que se establecen para llevar a cabo un sistema de calidad, los cuales son:

ProcesosProcedimientosResponsabilidadesRecursos

El Sistema de Calidad de POSTOBON S.A se ha diseñado en base a los lineamientos expuestos en la norma ISO 9004 “Administración de las elementos del Sistema de Calidad”, garantizando así el cumplimiento de los requisitos exigidos en el reglamento del sello ICONTEC de conformidad con las Normas Técnicas Colombianas. El sello ICONTEC tiene como fin certificar que los productos que los ostentan:

Son conforme con la Norma Técnica

Colombiana respectivas de POSTOBON S.A corresponde a la NTC 2740, industrias alimentarías, bebidas no alcohólicas, bebidas gaseosas.

El sistema de calidad se diseño con la misma estructura organizacional de Oficina Central y planta embotelladora, su operatividad se fundamenta en el cumplimiento permanente de cada una de las normas que se han elaborado para garantizar la calidad de nuestras bebidas gaseosas

OBSERVACIONES

Considero que el sistema de gestión ambiental del la empresa POSTOBON S.A. debería ser más claro en la meta donde indica que se desea implementar estrategias de producción más limpia y mejorar sistemas de manejo de residuos en cada área de la organización con el fin de aprovechar los recursos disponibles de la mejor manera, disminuyendo los costos en un 10%. En este ítem personalmente me gustaría ver la forma en que lo van a lograr o en que tipo de residuos de van a enfocar o que tipo de tecnologías van a adaptar.

En relación a la meta de implementar estrategias de producción mas limpia: ¿Cómo se van a obtener? ; ¿Posee POSTOBON S.A. un área de investigación en este tipo de tecnologías?

Creo que si es un sistema de gestión ambiental se debería mostrar mas el deseo por disminuir impactos, los cuales no están considerados, que insistir en mantener la calidad , eso creo se debe insistir en el sistema de Gestión de Calidad.

No se muestra en que lapso de tiempo se desean cumplir las metas, por ejemplo se desea disminuir en un 50% la contaminación…pero en 1 año 10 años?

Los impactos no están establecidos considero que si se muestra un

Page 9: Sistemas de Gestión  Ambiental Postobon

Energía y Medio Ambiente. Sistemas de Gestión Ambiental. Anyi Paola Ramos

Avendaño. Universidad Nacional de Colombia.

sistema de gestión debe haber una fundamentación la cual no está.