sistemas de gestion

Upload: danex-callo

Post on 09-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sg

TRANSCRIPT

Facultad de Ingeniera de Minas Escuela Profesional de Ingeniera de Minas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNOFacultad de Ingeniera de Minas Escuela Profesional de Ingeniera de Minas

SISTEMAS DE GESTIN

1. DEFINICIN:

Un Sistema de Gestin es un conjunto de etapas unidas en un proceso continuo, que permite trabajar ordenadamente una idea hasta lograr mejoras y su continuidad. Es una estructura probada para la gestin y mejora continua de las polticas, los procedimientos y procesos de la organizacin.

UnSistema deGestin ayuda a lograr las metas y objetivos de una organizacin mediante una serie de estrategias, que incluyen la optimizacin de procesos, el enfoque centrado en la gestin y el pensamiento disciplinado.

UnSistema deGestinhace que las empresas funcionan como unidades completas con una visin compartida. Ello engloba lainformacincompartida, evaluaciones comparativas, trabajo en equipo y un funcionamiento acorde con los ms rigurosos principios de calidad y delmedioambiente.

Generalmente en un sistema de gestinse establecen cuatro etapas en este proceso, que hacen de este sistema, un proceso circular virtuoso, pues en la medida que el ciclo se repita recurrente y recursivamente, se lograr en cada ciclo, obtener una mejora, respecto al anterior ciclo, lo que se denomina la Mejora Continuade un Sistema deGestin.

1. Etapa de Ideacin2. Etapa de Planeacin3. Etapa de Implementacin4. Etapa de Control

MEJORA CONTINUA

1.1. ETAPA DE IDEACINEsta etapa consiste en trabajar en la idea que guiar los primeros pasos del proceso de creacin que se logra con el sistema degestinpropuesto.Existen varias metodologas para lograr refinar la idea. Siendo la ms conocida la conocida comoLluvia de ideas o Brainstorming.

La Lluvia de ideas o Brainstorming consiste en generar el mximo de ideas para obtener un amplio espectro de posibilidades en dnde atacar. Este proceso consiste en que un grupo o una persona, durante un tiempoprudentese enfocan en generar o lanzar ideas sin restricciones, pero que tengan cercana con el tema que se est tratando.

Una vez que se tenga un listado adecuado, se procede a analizar las ideas y a pulir su cercana con lo que realmente se quiere. La idea central de este proceso es que aqu se debe definir claramente el objetivo perseguido, es decir se debe plantear la pregunta Qu queremos lograr?. Una vez definido, se procede al Cmo lograrlo? y se pasa a la siguiente etapa.

1.2. ETAPA DE PLANIFICACION

Este paso constituye una etapafundamentaly el punto de partida de laaccin directiva, ya que supone el establecimiento de sub-objetivos y los cursos de accinpara alcanzarlos. Es as que en esta etapa, se definen las estrategias que se utilizarn, la estructura organizacional que se requiere, el personal que se asignara, el tipo de tecnologa que se necesita, los recursos que se van emplear y la clase de controles que se aplicaran en todo el proceso.

1.3. ETAPA DE IMPLEMENTACIN

Esta etapa se entiende porgestin, es decir laacciny efecto de administrar. Pero, en un contexto empresarial, esto se refiere a la direccin que toman las decisiones y las acciones para alcanzar los objetivos trazados. Se debe destacar que las decisiones y acciones que se toman para llevar adelante un propsito, se sustentan en los mecanismos o instrumentos administrativos (estrategias, tcticas, procedimientos, presupuestos, etc.), que estn sistmicamente relacionadosy que se obtienen del proceso de planificacin.

1.4. ETAPA DE CONTROL

Esta etapa es una funcinadministrativa, de carcter regulador, que permite verificar si la actividad, proceso, unidad, sistema, etc., est cumpliendo sus objetivos o alcanzando los resultados que se esperan. Por tanto se debe sealar que la finalidad del control es la deteccin de errores, fallas o diferencias, en relacin a un planteamiento inicial, para su correccin y/o prevencin. Por tanto, el control debe estar muy relacionado con los objetivos inicialmente definidos, por lo que debera permitir la medicin y cuantificacin de los resultados, la deteccin de desviaciones y el establecimiento de medidas correctivas y preventivas, empezando desde ya a considerar que las medidas preventivas sern las mas convenientes para la organizacin.

2. POR QU SON NECESARIOS LOS SISTEMAS DE GESTIN?:Las empresas que operan en el siglo XXI se enfrentan a muchos retos, significativos como: Rentabilidad, Competitividad, Globalizacin, Velocidad de los cambios, Capacidad de adaptacin, Crecimiento, Tecnologa.Equilibrar estos y otros requisitos empresariales puede constituir un proceso difcil y desalentador. Es aqu donde entran en juego los sistemas de gestin, al permitir aprovechar y desarrollar el potencial existente en la organizacin, ayudando en: Gestionar los riesgos sociales, medioambientales y financieros Mejorar la efectividad operativa Reducir costos Aumentar la satisfaccin de clientes y partes interesadas Proteger la marca y la reputacin Lograr mejoras continuas Potenciar la innovacin Eliminar las barreras al comercio Aportar claridad al mercadoEl uso de un sistema de gestin probado le permite renovar constantemente su objetivo, sus estrategias, sus operaciones y niveles de servicio.3. SISTEMAS DE GESTION EN MINERIA:UnSistema de Gestin en Minera, es de vital importancia para las empresas del sector Minero. En muchos pases de Latino Amrica la economa del pas se basa en la minera, por lo que es imprescindible optimizar los procesos para que sean ms efectivos y eficientes, obteniendo con ello mejores resultados.Es necesario cumplir los requisitos y objetivos establecidos por los diversos estndares, con la implantacin delSistema de Gestinse cumplen sin tener que multiplicar sus esfuerzo e incluso disminuyendo los costes y tiempos empleados. UnSistema Integrado de Gestindecalidad,medio ambienteyseguridad y salud laborales la solucin para las empresas mineras, ya que permite un control de las actividades desarrolladas y de los posibles riesgos que interfieren en alcanzar la mejora continua de la empresa.Las empresas que tienen instaurado unSistema Integrado de Gestin, adquieren importantes beneficios para la empresa y todos sus trabajadores o para las personas que se encuentran relacionadas con la organizacin. Mejora del rendimiento y la rentabilidad Mejora de la satisfaccin e incremento de valor a los clientes Genera confianza y seguridad a los empleados Generar confianza a los accionistas y socios Favorece la mejora continua Ser ms competitivos. Suprime riesgos de incidentes y accidentes. Optimiza la gestin, eludiendo la duplicar esfuerzos Mejora el uso de recursos mejorando la eficiencia. Unifica objetivos compartidos por toda la organizacin Refuerza la cultura de calidad total.

4. QU IMPLICA UN SISTEMA DE GESTION EN LA ACTIVIDAD MINERA?

Continuando con los beneficios anteriormente mencionados, un Sistema de Gestin al enfocarse en el aseguramiento de la calidad de la operacin tanto en trminos de sus clientes externos (proveedores, compradores, y la comunidad) como internos (empleados y accionistas), maximiza la relacin entre los actores anteriormente mencionados y la corporacin.

Al mejorar sustancialmente la imagen y la posicin competitiva de la operacin, sta va a tener una mayor capacidad de negociacin tanto con proveedores como compradores debido al nuevo status que la empresa se encuentra transmitiendo a travs de su compromiso con la calidad, la seguridad y el respeto por el medio ambiente.

As, un Sistema de Gestin que se implemente en cualquier actividad minera va a permitir a la operacin reducir costos sustancialmente, tanto en trminos econmicos como en trminos polticos y sociales.Al integrar eficientemente el sistema de calidad de la operacin en conjunto con el sistema medio ambiental y el sistema de seguridad ocupacional, un Sistema de Gestin le brinda a la organizacin una reduccin en la utilizacin de recursos tanto econmicos como humanos as como la minimizacin de procesos que permiten optimizar las actividades de la empresa y as incrementar sustancialmente la eficiencia y productividad de la misma. Esto finalmente se traduce en mayores retornos para los accionistas de la empresa.

De la misma manera, el implementar un Sistema de Gestin en una operacin minera es una garanta para la comunidad de que la empresa est comprometida con el cuidado del medio ambiente, el asegurar la salud ocupacional de sus empleados y por consiguiente de la poblacin econmicamente activa de esa localidad que es empleada por la corporacin y finalmente garantiza el compromiso de la empresa por brindar la ms alta calidad del producto extrado lo cual se transforma en un smbolo de orgullo para la comunidad comparte de manera indirecta el xito de la organizacin en simultneo.

Todos los puntos anteriormente mencionados permiten que se reduzca significativamente cualquier motivo que pudiese incitar un conflicto social y por ende evita cualquier conflicto poltico entre la empresa y el gobierno local, regional o nacional.

5. CONCLUSIONES:

Un sistema de gestin ayuda en el desarrollo de un proyecto minero para evitar problemas de desorganizacin, conflictos internos con los trabajadores y conflictos con la poblacin. La aplicacin de un sistema de gestin puede ser decisiva para el desarrollo de una mina, ya que el cumplimiento de todas las normas que se exigen para su certificacin y aplicacin son de mucha importancia y de exigencia.

6. BIBLIOGRAFA Y WEBGRAFIA:

GUIA RAPIDA PARA EL SGI MILPO

http://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/sistemas-integrados-de-gestion-en-la-mineria#sthash.G4qlPlhF.dpuSISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD EN MINERIA