sintesis unidad 5°

6
Unidad : “Mundos Maravillosos” SÍNTESIS DE UNIDAD Nº1 Nombre: _____________________ Fecha: __________ Por medio de esta guía, recordaremos los contenidos vistos durante la unidad, De modo que podamos repasar para la evaluación. ¡Manos a la obra! Guía de Estudio Fecha de evaluación : Martes 04 de Mayo. Texto Informativo ¿En qué consiste el miedo? El ser humano, desde que tiene conciencia de tal, ha tenido una serie de sentimientos innatos, uno de ellos, y quizá sea el principal responsable de su supervivencia, ha sido el miedo… ¿En qué consiste este impulso humano? El miedo se encarga en muchas ocasiones de hacernos conscientes de los peligros externos que nos pueden amenazar, y nuestro organismo los interpreta de la siguiente forma: primero, los sentidos captan el foco de peligro, pasando a ser interpretado por el cerebro, y de ahí pasa a la acción el sistema límbico. Este se encarga de regular las emociones de lucha, huida y, ante todo, conservación del individuo. Además de todo esto, también se encarga de la constante revisión de la información dada por los sentidos, incluso cuando dormimos para poder alertarnos en caso de peligro. Cuando esto ocurre, se activa la amígdala, que se encarga de desencadenar todo el sistema del miedo, y entonces nuestro cuerpo pasa a sufrir las siguientes reacciones: aumento de la presión arterial, de la velocidad en el metabolismo, de la glucosa en la sangre, de adrenalina, de la tensión muscular, detención de las funciones no esenciales, apertura de ojos y dilatación de pupilas. Lenguaje y Comunicaciones 5º Año – NB3 Profesor Antonia Oñate Ruiz Página 1

Upload: antonia-onate-r

Post on 24-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

síntesis.

TRANSCRIPT

Unidad: Mundos Maravillosos

SNTESIS DE UNIDAD N1

Nombre: _____________________ Fecha: __________

Por medio de esta gua, recordaremos los contenidos vistos durante la unidad,De modo que podamos repasar para la evaluacin.Manos a la obra!

Gua de Estudio

Fecha de evaluacin: Martes 04 de Mayo.

Texto Informativo En qu consiste el miedo?El ser humano, desde que tiene conciencia de tal, ha tenido una serie de sentimientos innatos, uno de ellos, y quiz sea el principal responsable de su supervivencia, ha sido el miedo En qu consiste este impulso humano?El miedo se encarga en muchas ocasiones de hacernos conscientes de los peligros externos que nos pueden amenazar, y nuestro organismo los interpreta de la siguiente forma: primero, los sentidos captan el foco de peligro, pasando a ser interpretado por el cerebro, y de ah pasa a la accin el sistema lmbico. Este se encarga de regular las emociones de lucha, huida y, ante todo, conservacin del individuo. Adems de todo esto, tambin se encarga de la constante revisin de la informacin dada por los sentidos, incluso cuando dormimos para poder alertarnos en caso de peligro.Cuando esto ocurre, se activa la amgdala, que se encarga de desencadenar todo el sistema del miedo, y entonces nuestro cuerpo pasa a sufrir las siguientes reacciones: aumento de la presin arterial, de la velocidad en el metabolismo, de la glucosa en la sangre, de adrenalina, de la tensin muscular, detencin de las funciones no esenciales, apertura de ojos y dilatacin de pupilas.El miedo comenz siendo algo positivo en las sociedades prehistricas, que salvaguardaba a nuestros antecesores de peligros como los depredadores o las inclemencias del tiempo, colaborando as en la supervivencia de la especie. Hoy en da, los miedos se han ido refinando o apareciendo a medida que la sociedad avanza, como las fobias sociales, o las angustias modernas. En qu consiste el miedo? En National Geographic. Recuperado el 23 de agosto de 2013, de http://www.nationalgeographic.es/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/en-qu-consiste-el-miedo (Adaptacin).

1. Cul es el propsito de este texto?A. Explicar los sntomas del miedo. B. Ensear cmo superar el miedo.C. Contar cmo se estudia el miedo.D. Informar en qu consiste el miedo..

2. Reconoce en el texto anterior la informacin correspondiente a cada una de las partes del artculo informativo:Introduccin

Desarrollo

Conclusin

Texto publicitario.1.- Identifica las partes de una noticia.

Brasil, el pas ms relajado de Amrica Latina.08/05/2011 - 19:12 (GMT) Segn la consultora Mercer y la revista TheEconomist, los brasileos suman la mayor cantidad de feriados y vacaciones en laRegin, mientras que los mexicanos estn ltimos en la tabla.

Das feriados, celebraciones, fiestas nacionales, vacaciones... son momentosesperados por millones de personas en todo el mundo. Pero tenemos suficientesmomentos de ese tipo a lo largo del ao? Y cules son los pases que resultanms y menos beneficiados? Este lunes, de vuelta al trabajo, ya muchos apenasrecordarn las ms recientes festividades y aorarn las que estn por venir.Mientras tanto, en Amrica Latina algunos pases estn intentando sumar msdas de asueto al calendario.Por ejemplo, en Chile se present un proyecto de ley que intenta entregar alPoder Ejecutivo facultades especiales para decretar das feriados regionales, conlo cual algunas zonas del pas podran contar hasta con tres nuevas jornadaslibres. Y en Paraguay, el Senado aprob declarar feriados el 14 y el 16 de mayopara que la ciudadana pueda participar en los festejos por el Bicentenario de laindependencia, aunque ahora la palabra final la tendr la Cmara de

Una noticia es un texto Informativo acerca de un hecho reciente que merece ser conocido por el pblico.Diputados

2.- Comprensin lectora. Responde las siguientes preguntas. Cul es el titular?_____________________________________________________________Cul es el tema?_____________________________________________________________Qu ocurri?_____________________________________________________________Cundo y dnde ocurri?_____________________________________________________________

De que o quin habla?_____________________________________________________________

3.La noticia se debe ordenar los datos de mayor a menor importancia objetiva. El resultado de la aplicacin de esta ley tiene que ser una PIRMIDE INVERTIDA, imagen con la que se representa una informacin bien estructurada. Disea la pirmide

Gramtica y ortografaSinonimo1. Una mediante flechas las palabras sinnimas.

Andar poner colocar

Depositar caminar marchar

Sacar contemplar mirar

Limpiar extraer asear

Observar lavar retirar2. En cada uno de estos grupos hay una palabra que no es sinnima. Descbrala, subryela y escrbala en el espacio de la derecha. luego has una oracin con cada una de las palabras sinnimas.Estimar - socorrer - amar querer

Perfume - aroma - fragancia fetidez

Gruta - montaa - cueva caverna

Alegre - contento - optimista - afligido

Ahora, A descansar!Lenguaje y Comunicaciones5 Ao NB3Profesor Antonia Oate Ruiz Pgina 4