sÍntesis del acetato de etilo

32
5 INDICE GENERAL CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO......................................................................................... 13 1.1 ÉSTERES .......................................................................................................................... 13 1.2 ACETATO DE ETILO ...................................................................................................... 14 1.2.1 GENERALIDADES ..................................................................................................... 14 1.2.2 OBTENCIÓN .............................................................................................................. 15 1.3 HIDROXIDO DE SODIO.................................................................................................. 16 1.3.1 GENERALIDADES ..................................................................................................... 16 1.3.2 OBTENCIÓN .............................................................................................................. 17 CAPITULO 2. DISEÑO DEL TRABAJO EXPERIMENTAL ............................................... 19 2.1 OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO ................................................................................. 19 2.1.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 19 2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 20 2.2 MODELO CINÉTICO ....................................................................................................... 20 2.3 DISEÑO EXPERIMENTAL.............................................................................................. 21 2.3.1 RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................................................................... 23 2.4 DESCRIPCIÓN DEL APARATO EXPERIMENTAL ....................................................... 23 2.5 MATERIALES Y MÉTODOS.......................................................................................... 25 2.5.1 SUPOSICIÓNES GENERALES ................................................................................... 25 2.5.3 MÉTODOLOGIA ........................................................................................................ 26 2.6 ANÁLISIS DE DATOS ..................................................................................................... 26 CAPITULO 3. TRABAJO EXPERIMENTAL ........................................................................ 29 3.1 DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO ............................................................................ 29 3.1.1 PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES ................................................................... 30 CAPITULO 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................................... 35 4.1 CÀLCULOS ...................................................................................................................... 35 4.2 ANÀLISIS......................................................................................................................... 40 CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 43

Upload: rssqmc

Post on 24-Jul-2015

1.531 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

5

INDICE GENERAL

CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO......................................................................................... 13

1.1 ÉSTERES.......................................................................................................................... 13

1.2 ACETATO DE ETILO ...................................................................................................... 14

1.2.1 GENERALIDADES ..................................................................................................... 14

1.2.2 OBTENCIÓN .............................................................................................................. 15

1.3 HIDROXIDO DE SODIO.................................................................................................. 16

1.3.1 GENERALIDADES ..................................................................................................... 16

1.3.2 OBTENCIÓN .............................................................................................................. 17

CAPITULO 2. DISEÑO DEL TRABAJO EXPERIMENTAL ............................................... 19

2.1 OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO ................................................................................. 19

2.1.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................................ 19

2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 20

2.2 MODELO CINÉTICO....................................................................................................... 20

2.3 DISEÑO EXPERIMENTAL.............................................................................................. 21

2.3.1 RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................................................................... 23

2.4 DESCRIPCIÓN DEL APARATO EXPERIMENTAL ....................................................... 23

2.5 MATERIALES Y MÉTODOS.......................................................................................... 25

2.5.1 SUPOSICIÓNES GENERALES................................................................................... 25

2.5.3 MÉTODOLOGIA ........................................................................................................ 26

2.6 ANÁLISIS DE DATOS..................................................................................................... 26

CAPITULO 3. TRABAJO EXPERIMENTAL ........................................................................ 29

3.1 DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO ............................................................................ 29

3.1.1 PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES ................................................................... 30

CAPITULO 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................................... 35

4.1 CÀLCULOS...................................................................................................................... 35

4.2 ANÀLISIS......................................................................................................................... 40

CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 43

Page 2: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

6

REFERENCIAS ........................................................................................................................ 45

ANEXOS.................................................................................................................................... 51

Page 3: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

7

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Planta Tokuyama (Yamaguchi, Japón) ............................................................16

Figura 1.2 Planta de producción de Soda cáustica. ............................................................18

Figura 3.1 Aparato experimental diseñado ........................................................................30

Figura 4.1 .........................................................................................................................38

Figura. 4.2 ........................................................................................................................39

Figura. 4.3 ........................................................................................................................40

Figura. B.1 .......................................................................................................................58

Figura. B.2 .......................................................................................................................60

Figura. B.3 .......................................................................................................................62

Figura. B.4 .......................................................................................................................65

Page 4: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

8

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1 Propiedades físicas del Acetato de etilo .............................................................15

Tabla 1.2 Propiedades físicas del Acetato de etilo .............................................................17

Tabla 2.1 Instrumentos y Soluciones.................................................................................26

Tabla 3.1. Equipo de Laboratorio......................................................................................29

Tabla 3.2. Equipo para el reactor ......................................................................................30

Tabla 3.3 ..........................................................................................................................32

Tabla 3.4 ..........................................................................................................................32

Tabla 3.5 ..........................................................................................................................33

Tabla 4.1 ..........................................................................................................................37

Tabla 4.2 ..........................................................................................................................38

Tabla 4.3 ..........................................................................................................................39

Tabla 4.4. Porcentajes de error en las mediciones .............................................................41

Tabla A.1.Instrumentos y soluciones ................................................................................53

Tabla A.2.Tiempo vrs. Titulación .....................................................................................54

Tabla B.1..........................................................................................................................57

Tabla B.2..........................................................................................................................58

Tabla B.3..........................................................................................................................59

Tabla B.4..........................................................................................................................60

Tabla B.5..........................................................................................................................61

Tabla B.6..........................................................................................................................62

Tabla B.7..........................................................................................................................63

Tabla B.8..........................................................................................................................65

Page 5: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

9

SIGLAS

CPS Chemistry Panel System

CSIRO Commonwealth Scientific & Industrial Resarch Organisation

E.U.A. Estados Unidos de América

FIUBA Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires

ITESM Instituto Técnico de Monterrey

UNCU Universidad Nacional de Cuyo

UPV Universidad del País Vasco

Page 6: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

10

SIMBOLOGÍA

C Concentración

ºC Grados Celsius

cal Caloría

cm Centímetro

cP Centipoise

dyn Dina

g Gramo

L Conductividad

l Litro

H Hidrógeno

ml Mililitro

mS Milisiemens

mV Milivolt

min Minuto

N Normal

N Número de moles

pH Potencial de hidrógeno

r Velocidad de reacción

R Representación de un radical orgánico

R’ Representación de un radical orgánico diferente de R

R’COOR Fórmula general de un éster

Rpm Revoluciones por minuto

s Segundo

t Tiempo

Torr Torricelli (Unidad de presión)

V Volumen

Page 7: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

13

CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO

Si uno no sabe algo, lo mejor es saber dónde encontrarlo Samuel Johnson

Se dice que la ignorancia del ser humano es lo que le hace temer a lo desconocido; por esta razón

siempre debemos vivir en un aprendizaje continuo para que la luz del conocimiento disipe las

sombras de lo desconocido y lo incierto.

En el presente capítulo se aborda de manera breve y puntual el estudio de las sustancias químicas

con las que eventualmente se trabajará en la parte experimental, para el desarrollo de este trabajo;

dándole así al lector un panorama general de las características, propiedades y usos de dichos

compuestos, para una mejor comprensión.

1.1 ÉSTERES

Estrechamente relacionadas con los ácidos carboxílicos, y entre sí, existe una serie de familias

químicas conocidas como derivados funcionales de los ácidos carboxílicos. Los miembros de este

particular grupo de compuestos son los cloruros de ácido, anhídridos, amidas y ésteres. [Morrison

y Boyd. 1990: p.842]

Los ésteres son compuestos formados al reaccionar el ácido carboxílico con un alcohol o un fenol.

El agua es eliminada y el hidrógeno ácido se reemplaza por un radical orgánico, obteniéndose un

compuesto cuya fórmula general es R’COOR, donde R’ puede ser H o un grupo alquilo o arilo y R

es un grupo alquilo o arilo. Su constitución es similar a la de las sales y se diferencian de éstas en

que no se ionizan. [Babor y Aznáres. 1963: p.940]

En general, los ésteres de los ácidos orgánicos son líquidos neutros, incoloros, con olor agradable,

e insolubles en agua, aunque se disuelven con facilidad en disolventes orgánicos Son muy

utilizados en perfumería y como saborizantes en la industria de confitería y de bebidas. Muchas

frutas deben su sabor y olor característicos a la presencia de pequeñas cantidades de ésteres.

[Chang. 1992: p.1011]

Page 8: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

14

Los ésteres se hidrolizan en presencia de un catalizador ácido para producir un ácido carboxílico y

un alcohol. Sin embargo esta reacción no llega a completarse porque se da la formación de éster a

partir del alcohol y el ácido, es decir, la reacción inversa. Por esta razón la hidrólisis de los ésteres

por lo general se realiza en disoluciones básicas. Es de hacer notar que el álcali empleado no actúa

como catalizador, sino que se consume en la reacción. [Chang. 1992: p.1011]

Chang et al. [1992: p.1011] menciona que el término saponificación fue utilizado originalmente

para describir la hidrólisis alcalina de los ésteres de los ácidos grasos para producir moléculas de

jabón; de hecho, es una de las reacciones químicas más antiguas que se conocen; como ejemplo, ya

era utilizada en la época de galos y romanos. Sin embargo en la actualidad el término se ha

generalizado para la hidrólisis alcalina de cualquier tipo de éster.

1.2 ACETATO DE ETILO

1.2.1 GENERALIDADES

El Acetato de etilo es un líquido incoloro, con olor a frutas, menos denso que el agua y ligeramente

miscible con ella. Sus vapores son más densos que el aire. [Márquez. Sin fecha]

El acetato de etilo es ampliamente utilizado en la industria de procesos químicos debido a su fino

poder de solución y a su abundante disponibilidad por su bajo costo. Comúnmente es utilizado en

esencias naturales de frutas, como solvente de nitrocelulosa, barnices y lacas, en la manufactura de

piel artificial, películas y placas fotográficas, seda artificial, perfumes y limpiadores de telas,

descafeinado de café, entre otros. [Márquez. Sin fecha]

A continuación se listan algunas de sus propiedades físicas:

Page 9: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

15

Propiedades

Peso molecular 88.11

Punto de ebullición 77.11 ºC

Presión de vapor 73.0 Torr a 20 ºC

Punto de congelación – 83.97 ºC

Índice de refracción 1.3724 a 20 ºC

Densidad 0.9006 g/ml a 20 ºC

0.8945 g/ml a 25 ºC

Constante dieléctrica 6.02 a 25 °C

Viscosidad 0.45 cP a 20 ºC

Tensión Superficial 23.75 dyn/cm a 20 °C

Tabla 1.1 Propiedades físicas del Acetato de etilo

[Lousiana State University. Sin fecha]

1.2.2 OBTENCIÓN

De los posibles caminos de síntesis del acetato de etilo, sólo se han empleado hasta ahora dos

procedimientos industriales. La materia de partida, según el país, es el etanol o el acetaldehído.

En E.U.A., donde el alcohol es muy barato, se obtiene a partir de la esterificación del ácido acético

en presencia de un catalizador ácido [Anónimo 1. Sin fecha]:

OHHCOOCCHCOOHCHOHHC H2523

][352 + →←+ ⊕

En otros países, en los que se dispone de suficiente acetaldehído, Japón por ejemplo, o donde el

etanol tiene un mayor costo, se emplea preferentemente, como proceso de obtención, la reacción de

Tischenko con acetaldehído [Anónimo 1. Sin fecha]:

523][

32 HCOOCCHCHOCH Cat →

Page 10: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

16

El catalizador empleado es una disolución de alcoholato de aluminio en una mezcla de

etanol/acetato de etilo con iones de Zn+ y CI-. En esta disolución y con enfriamiento a 0 – 5

ºC se produce la reacción exotérmica del acetaldehído a acetato de etilo [Anónimo 1. Sin fecha]

Cabe mencionar que de los métodos actuales de producción de acetato de etilo, la obtención por

medio de acetaldehído presenta un menor costo e inversión [Chang. 2001].

El acetato de etilo es un disolvente oxigenado, que se utiliza sobre todo en la fabricación de tintas y

pinturas. También es utilizado en la fabricación de productos farmacéuticos [Anónimo 2. 2001].

Figura 1.1 Planta Tokuyama (Yamaguchi, Japón)

para producción de Acetato de etilo [Showa Denko. 2002]

1.3 HIDROXIDO DE SODIO

1.3.1 GENERALIDADES

El hidróxido de sodio es uno de los principales compuestos de sodio. Es un sólido blanco e

higroscópico, corrosivo para la piel y que se disuelve muy bien en el agua

Page 11: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

17

A continuación se listan algunas de sus propiedades físicas:

Propiedades

Peso molecular 40.01

Punto de fusión 318.4 ºC

Punto de ebullición 1390 ºC

Densidad 2.13 g/ml a 20 ºC

Calor de fusión 40 cal/g

Tabla 1.2 Propiedades físicas del Acetato de etilo

[CSIRO Atmosferic Research. 2002]

El hidróxido de sodio es ampliamente utilizado en la producción de rayón y en la industria

jabonera. Además, en la industria textil se utiliza para desengrasar, blanquear, teñir, etc. Tiene

múltiples aplicaciones como reactivo químico, en la fabricación de sustancias orgánicas, industrias

de papel, vidrio, cuero caucho explosivos, pinturas y barnices y muchas otras industrias. [Kirk y

Othmer. 1961: vol. 1: p.679]

1.3.2 OBTENCIÓN

El hidróxido de sodio puede prepararse por dos métodos distintos [Babor y Aznáres. 1963: p.699]:

tratando carbonato de sodio con cal apagada en un proceso llamado caustificación o por electrólisis

de una solución de cloruro de sodio, también conocido como Proceso Castner-Kellner [Liptrot.

1977: p.219]

En la actualidad, sin lugar a duda es el método electrolítico el más comúnmente utilizado en la

obtención de hidróxido de sodio. Se utiliza salmuera como materia prima y mediante electrólisis el

cloro es descargado en el ánodo y el sodio en el cátodo. El sodio es separado y se hace reaccionar

con agua para formar la soda cáustica. [Liptrot. 1977: p.219]

Existen en la actualidad tres tecnologías para realizar la electrólisis de la salmuera [Olin. Chlor

Álcali products. 2001]:

Page 12: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

18

Células de Mercurio. En éstas, el mercurio constituye el cátodo donde se electrodeposita el

sodio y es esta amalgama la que se hace pasar por agua para formar el hidróxido.

Células de Diafragma: En este proceso se utiliza asbesto (o algún sustituto alternativo),

para separar el cloro y la soda cáustica producidos en la electrólisis. Como la concentración

de NaOH presente en el “licor de la celda” es muy baja, éste pasa por una serie de

evaporadores de múltiple efecto para aumentarla.

Células de Membrana: Este proceso utiliza una membrana selectiva para separar los iones

Na+ que luego se harán reaccionar con agua para obtener el hidróxido.

Figura 1.2 Planta de producción de Soda cáustica.

Runcorn, Reino Unido [INEOS Chlor. 2001]

Page 13: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

19

CAPITULO 2. DISEÑO DEL TRABAJO EXPERIMENTAL

Entre más grande es el obstáculo, más grande es la gloria al vencerlo Moliére

Todos los problemas son llamadas de atención para nuestra creatividad y, precisamente, la

ingeniería química es la profesión que requiere la aplicación creativa de principios científicos para

sortear los obstáculos con los que se enfrenta.

La solución adecuada a los problemas requiere que se describa cuantitativamente o se modele el

comportamiento de los elementos involucrados en el mismo. Teniendo esto en cuenta, en el

presente capítulo se aborda el diseño experimental y la metodología a seguir para, en base a los

objetivos y lineamientos planteados, desarrollar el trabajo de laboratorio; para luego, en un

posterior análisis, determinar el modelo cinético de la reacción en estudio que mejor represente los

datos obtenidos.

2.1 OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO

Los objetivos son aquellas metas que se quieren alcanzar llevando a cabo una o varias actividades.

Por esta razón, establecerlos es el primer paso en la elaboración de una estrategia de solución.

El presente trabajo se desarrolla alrededor del cumplimiento del objetivo general a través de los

objetivos específicos.

2.1.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la cinética de reacción de la saponificación del acetato de etilo con hidróxido de sodio

en un reactor discontinuo.

Page 14: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

20

2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la variación de la conductividad en el tiempo.

Utilizar el método de análisis integral para determinar los parámetros cinéticos de reacción

como lo son la constante de Arrehenius y el órden de la reacción

2.2 MODELO CINÉTICO

El estudio experimental de las velocidades de reacción se realiza midiendo las concentraciones en

función del tiempo a determinadas temperaturas. Sin embargo, en el caso de reacciones muy

rápidas se deben llevar a cabo las mediciones correspondientes de manera alternativa.

Los procedimientos de análisis se pueden dividir en dos amplios grupos, químicos y físicos, cuya

diferencia principal es que en el primero se separa una cantidad de sustancia del reactor para su

posterior análisis. Para que los métodos químicos sean eficaces, deben ser rápidos comparados con

la reacción a estudiar o se debe frenar la reacción mientras dure el análisis. [UPV. Sin fecha]

Un método físico es aquel que mide alguna propiedad física de manera directa en la mezcla que

cambia a lo largo de la reacción. Puesto que los métodos físicos son rápidos y evitan el tener que

sacar muestras del reactor para su análisis, son más convenientes que los métodos químicos. [UPV.

Sin fecha]

El presente trabajo estudia la saponificación del acetato de etilo con hidróxido de sodio en un

reactor discontinuo:

OHHCCOONaCHNaOHHCOOCCH 523523 +→+ (Ec. 2.1)

Page 15: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

21

Para esta reacción la ecuación de velocidad se puede formular por medio de la siguiente expresión,

que relaciona la velocidad de desaparición rNaOH con las concentraciones de los reactivos y los

productos:

dcba

NaOH OHHCCOONaCHKNaOHHCOOCCHKr ][][][][ 52315231 −−=− (Ec. 2.2)

En esta expresión, a, b, c y d representan los órdenes desconocidos de la reacción, k1 y k -1 son las

constantes de velocidad hacia la derecha e izquierda, respectivamente, y las fórmulas entre

paréntesis denotan las concentraciones de los compuestos. Para el análisis integral de los datos es

necesario suponer una forma funcional de la ecuación de reacción (es decir, orden cero, primer

orden, segundo orden con respecto a un reactivo determinado), que posteriormente se introduce en

un balance de materia dentro del reactor. Los valores en la literatura indican que la constante de

equilibrio para esta reacción es muy grande ( ∞→−11 / kk ), por lo tanto la reacción es irreversible.

Como primera suposición, la reacción se puede considerar de primer orden para ambos reactivos.

Por consiguiente, 11 ][][ NaOHEtAckrNaOH =− , donde k representa la constante de velocidad de

reacción. [Chopey y Hick. 1990: p.5-2 – 5-7]

Para la comprobación de este modelo cinético se aplicará el método físico. Con cantidades

equimolares de Acetato de Etilo e Hidróxido de Sodio de manera que la ecuación cinética se

reduzca a:

2][NaOHkrNaOH =− (Ec. 2.3)

2.3 DISEÑO EXPERIMENTAL

Una reacción es de segundo orden si la velocidad es proporcional al cuadrado de la concentración

de uno de los reactivos o al producto de las concentraciones de dos especies reactivas. [Chopey y

Hick. 1990: p.5-2 – 5-7]

Page 16: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

22

El balance de materia transitorio para el NaOH para un reactor discontinuo e isotérmico es (NaOH

que entra) – ( NaOH que sale) + (NaOH total generados) = (NaOH acumulado). Para este sistema

[Chopey y Hick. 1990: p.5-2 – 5-7]:

dtdNVr NaOH

NaOH =+ (Ec. 2.4)

Donde: r = velocidad de generación

V= volumen del reactor

N = número de moles

t = tiempo

Reordenando:

2][][ NaOHkdtNaOHd =− (Ec. 2.5)

La ecuación anterior se puede separar e integrar para obtener un perfil de tiempo contra

concentración:

∫∫ =−1

0

1][

][ 2][][ dtk

NaOHNaOHdNaOH

oNaOH (Ec. 2.6)

Al realizar las integraciones indicadas y simplificar se obtiene la expresión:

ktNaOHNaOH

−=−][

1][

1

0

´ (Ec. 2.7)

Page 17: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

23

Si la gráfica obtenida al representar los valores experimentales de

][1

][1

0 NaOHNaOH vrs

tiempo es una línea recta, la reacción es de segundo orden, siendo la pendiente de la recta la

constante de velocidad. [Timmermann, 2002], [Chopey y Hick. 1990: p.5-2 – 5-7]

La elaboración de esta gráfica y la consecuente comprobación del modelo cinético propuesto deben

llevarse a cabo a partir de datos de concentración y tiempo. Estos datos serán obtenidos de forma

experimental utilizando un reactor discontinuo.

2.3.1 RECOLECCIÓN DE DATOS

Método Físico (Conductivimetría)

Este método se puede aplicar cuando la reacción involucra iones, ya que la concentración varía con

el tiempo y por lo tanto también varía la conductividad de la solución. La conductividad de un ión

depende de la movilidad iónica, que a su vez depende del tamaño del ión.

Desde el momento en que los reactivos se mezclan, la conductividad a lo largo de la reacción irá

disminuyendo en el transcurso de la misma. Esto sucede debido a que la conductividad equivalente

de los iones Hidróxido es mayor que la de los iones Acetato, y éstos sustituyen a los Hidróxidos en

la reacción; mientras que el Acetato de Etilo y el Alcohol Etílico no son especies iónicas por lo

que la conductividad no se verá afectada por ellos.

Como el Hidróxido y el Acetato de Sodio son electrolitos fuertes, sus conductividades pueden

considerarse proporcionales a sus respectivas concentraciones. Haciendo uso de esta característica

se pueden calcular concentraciones a partir de la Conductividad.

2.4 DESCRIPCIÓN DEL APARATO EXPERIMENTAL

Para el desarrollo de nuestro trabajo emplearemos el equipo Leybold Didactic

Este equipo consta de las siguientes partes:

Page 18: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

24

• Estructura de montaje o chasis

Consiste en tres niveles de montaje para el resto de los instrumentos de

medición. Con este propósito, está provisto de cuatro rieles para facilitar el

deslizamiento horizontal del resto del equipo de medición.

Sonda de temperatura

Es un termopar de NiCr – Ni. Mide rangos desde –200 ºC hasta 1200 ºC.

No debe utilizarse en líquidos que sean abrasivos para el níquel. Su tiempo

de respuesta es de 0.8 s para líquidos y más de 15 s para gases, y su

longitud es de 15 cm.

Medidor digital de temperatura CPS

Está adaptado a la sonda de temperatura y permite la visualización digital

de las mediciones.

• Recirculador con calentamiento F6 HAAKE

La tarea principal de este pequeño recirculador con calentamiento es el

control de la temperatura de instrumentos, como viscosímetros, fotómetros

y recipientes de reacción a diferentes temperaturas

• Agitador HEIDOLPH RZR 2020

Está equipado con un motor con engranaje regulable y su amplia gama de

revoluciones se obtiene mediante un engranaje de dos fases. Los

elementos empleados no requieren mantenimiento alguno y prácticamente

no tiene desgaste.

Page 19: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

25

El agitador tiene dos campos de revoluciones:

Campo I: 40 – 400 rpm

Campo II: 200 – 2000 rpm

El equipo consta de un control térmico para evitar daños en caso de

sobrecarga o bloqueo. En tal caso, el aparato se detiene de manera

automática.

• Medidor de conductividad WTW LF 320

Es un set completo provisto del aparato, celda de conductividad y solución

de KCl para calibración. Puede medir la conductividad de una solución en

un rango de 0µS/cm hasta 500mS/cm. El dispositivo no solo registra la

conductividad de una solución sino también su temperatura y los sólidos

totales disueltos

2.5 MATERIALES Y MÉTODOS

2.5.1 SUPOSICIÓNES GENERALES

Las mediciones en el laboratorio se hacen a pequeña escala de manera que se puedan lograr

condiciones ideales como [Vargas. 2001]:

• La concentración de un reactivo o producto y la temperatura son las mismas en cualquier

parte del reactor.

• A temperatura constante la expresión de velocidad de la reacción es función de las

concentraciones de los reactivos y productos.

Page 20: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

26

2.5.3 MÉTODOLOGIA

Materiales

INSTRUMENTOS SOLUCIONESEquipo Laybold Didactic NaOH 0.1 NMedidor de conductividad Acetato de Etilo 0.1 N2 Pipetas de 100 ml 1 Erlenmeyer de 250 ml2 Baños Termostáticos a 40ºC

Tabla 2.1 Instrumentos y Soluciones

Se deben preparar las soluciones de Acetato de Etilo e Hidróxido de Sodio de manera que tengan la

misma concentración (en este caso se preparan 250ml de cada reactivo a 0.1N). Ambas se

termostatizan a 40ºC y se prepara para su uso el aparato diseñado.

Se vierte el NaOH en la solución de Acetato de Etilo, se pone en marcha el cronómetro y se

comienza a tomar las lecturas de conductividad hasta obtenerse un valor constante.

Para relacionar la conductividad con la concentración es necesario conocer dos parámetros

adicionales que son: su valor inicial en la solución de NaOH y su valor final en la mezcla. La

primera de estas no es más que la conductividad de una dilución de 25ml de la solución de NaOH

0.1N con 25ml de agua destilada. El segundo parámetro es la conductividad de la mezcla después

de 24 horas de comenzada la reacción. [Timmermann, 2002]

Se hace uso de las ecuaciones pertinentes para convertir la conductividad en concentración y

elaborar la gráfica requerida. [Timmermann, 2002]

2.6 ANÁLISIS DE DATOS

La ecuación que relaciona la conductividad con la concentración:

Page 21: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

27

010

11 ][*][ NaOHKKKKNaOH A

−−= (Ec. 2.8)

Donde: CA1 es la conductividad medida

Ko es la conductividad antes de añadir el éster

K1 es la conductividad al final de la reacción.

Una vez expresados los datos en la forma requerida (inverso de la concentración y tiempo) se

realiza una regresión lineal donde el inverso de la concentración es nuestra variable dependiente y

el tiempo es la variable independiente, se verifica que la correlación sea aproximadamente uno, si

esto se cumple se tiene la certeza de que la ecuación es de segundo orden y que la pendiente de la

recta equivale al valor de la constante de velocidad “k”. Este valor de k sería nuestra k

experimental la cual puede ser comparada con la k teórica que se obtiene de la ecuación de

Arrhenius. [Masciarelli, Stancich y Mackler. Sin fecha]

De esta manera confirmamos y comprobamos todos los supuestos planteados durante toda la

práctica para finalmente poder expresar una ecuación de velocidad que refleje a cabalidad el

muestreo de datos realizados. [Chopey y Hick. 1990: p.5-2 – 5-7]

Page 22: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

43

CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Yo solo sé que no sé nada

Sócrates

Al llegar al final de nuestro viaje a través de esta parte del mundo de la cinética, hemos adquirido

nuevos conocimientos en base a la experiencia vivida. Dichos conocimientos serán valorados en

esta tierra de aprendizaje continuo, donde la llama de conocimientos que acaba de encenderse nos

ayudará a disipar las sombras de la ignorancia, lo desconocido y lo incierto.

A continuación listamos las conclusiones y recomendaciones a las que llegamos al final de nuestra

experiencia:

La velocidad de reacción de la saponificación del Acetato de Etilo con Hidróxido de Sodio es

elemental y de primer orden con respecto a cada reactivo; por ende, el orden global de la reacción

es de dos.

Los resultados qué más se apegan a lo que predice la teoría y que validan al modelo propuesto son

los de la tercera corrida, cuyo porcentaje de error es el menor obtenido. Por tanto se puede concluir

que el valor experimental de k es de 16.919 l/mol*min.

La medición de la conductividad se realiza de manera más efectiva para una concentración

alrededor de 0.1N que para la propuesta originalmente de 0.02N, ya que el punto final de la

reacción no se aprecia con claridad a tan bajas concentraciones

Antes de iniciar la toma de datos es necesario haber calibrado todos los aparatos a utilizar para

asegurar la precisión de los mismos

Como pudimos corroborar, la reacción de saponificación del Acetato de Etilo con Hidróxido de

Sodio es exotérmica, por lo que es necesario monitorear la temperatura de manera efectiva y

constante a lo largo de todo el experimento para obtener mejores resultados.

Page 23: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

44

Page 24: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

45

REFERENCIAS

PÁGINAS WEB Y OTRAS REFERENCIAS CONSULTADAS

Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos.

http://www.udec.cl/sqrt

Sistema de Gestión para el Manejo de Sustancias Químicas y Residuos Tóxicos

http://macro.lsu.edu/HowTo/solvents

Propiedades de solventes comunes

http://132.248.56.130/qo1/a7.htm

Productos de Oxidación del etileno

http://www.spc.com.cn/spcspc/Chinese/tep/2002/200201/xm-01.htm

Comparación tecno-económica sobre varios métodos de preparación de Acetato de etilo

http://www.ndtcabin.com/articles/bp_avada.php

Artículo de la revista NDTCabin sobre la planta de producción de Acetato de etilo más grande del

mundo.

http://www.sdk.co.jp/ejigyobu/j_sekiyu/yuuki/yuuki.htm

División de Química Orgánica de la compañía japonesa Showa Denko

http://www.dar.csiro.au/airwatch/awsafetysh.html

Hoja de Seguridad del hidróxido de sodio

http://www.olinchloralkali.com/library/manuf.asp

Tecnologías para la obtención de hidróxido de sodio mediante electrólisis

Page 25: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

46

http://www.chlor-

chemicals.com/pressoffice/picturearchive/man/Man_Anhydrous_Caustic_Soda_Plant.html

Planta de producción de soda cáustica en Runcorn, Reino Unido

http://www.leybold-didactic.de/phk/produkte.asp

Productos Leybold Didactic

http://heidolph.neptun.diewerber.de/en_GB/laboratory/jsindex.htm

Agitadores externos Heidolph

http://www.thermo.com/eThermo/CDA/BU_Home/BU_Homepage/0,1285,108,00.html

Productos Termo Haake

http://www.wtw.com/gb/index_produkte.html

Productos WTW

http://www.sc.ehu.es/iawfemaf/archivos/materia/practicas/introduccion.htm

Experiencia de laboratorio de Ingeniería de la Reacción Química de la UPV sobre la saponificación

del acetato de etilo.

http://www.fi.uba.ar/materias/6307/QFII-2M2C2-GuiaLaboratorio.PDF

Práctica de cinética química de la Guía de Laboratorio de Química Física II de la FIUBA.

http//fing.uncu.edu.ar/catedras/petroleos/fisicoquimica/archivos/Trabajos_Practicos_de_Lab

oratorio/saponificacion.pdf

Práctica de Cinética Química de la Guía de Trabajos Prácticos de Laboratorio de la Facultad de

Ingeniería de la UNCU.

http://wwww.mty.itesm.mx/dia/deptos/iq/iq95-972/cinetica.PDF

Práactica No. 4 del Manual de Operaciones Unitarias II del ITESM, Campus Monterrey

Page 26: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

47

http;//www.modeladoeningenieria.edu.ar/utnfrro/ingenieria_reacciones/tp/tp1/pdf

Trabajo Práctico Nº1 de la Cátedra de Ingeniería de las Reacciones de la UTNFRRO.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Anónimo 1 [Sin fecha] Productos de oxidación del etileno.

[http://132.248.56.130/qo1/a7.htm#_Toc482551860]

Anónimo 2 [2001] World's Largest Ethyl Acetate Plant starts full production in Hull. NDTCabin

“The Internet Magazine for NST Professionals

[http://www.ndtcabin.com/articles/bp_avada.php]

Babor. J.A. y J.I. Aznáres [1963] Química General Moderna. Editorial Marín S.A., Barcelona,

España.

Chang, R. [1992] Química. McGraw–Hill Interamericana de México S.A. de C.V., México.

Chopey. N y P. Hick[1990] Manual de Cálculos de Ingeniería Química, McGraw–Hill

Interamericana de México S.A. de C.V., México

CSIRO Atmosferic Research [2002] Material Safety Data of Sodium Hydroxide. Australia

[http://www.dar.csiro.au/airwatch/awsafetysh.html]

Gaido. A, A. Ruiz y F. Bonami [2002] Cinética Química: Saponificación del Acetato de Etilo.

Mendoza, Argentina.

[http//fing.uncu.edu.ar/catedras/petroleos/fisicoquimica/archivos/Trabajos_Practicos_de_Lab

oratorio/saponificacion.pdf]

INEOS Chlor [2001] Reino Unido

[http://www.chlor-

chemicals.com/pressoffice/picturearchive/man/Man_Anhydrous_Caustic_Soda_Plant.html]

Page 27: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

48

Kirk. R.E.y D.F. Othmer [1961] Enciclopedia de Tecnología Química. Unión Tipográfica Editorial

Hispano–Americana. México

Liptrot. G.F. [1977] Química Inorgánica Moderna. Compañía Editoral Continental, S.A. de C.V.

Distrito Federal, México

Lousiana State University [Sin fecha] Macromolecular Studies Group. E.U.A.

[http://macro.lsu.edu/HowTo/solvents/ethylacetate.htm]

Marquez. F. [Sin fecha] Sistema de Gestión para el Manejo de Sustancias Químicas y Residuos

Tóxicos. Chile. [http://www.udec.cl/sqrt/fich/ACETATO.htm]

Masciarelli. R., S. Stancich y C. Mackler [Sin fecha] trabajo Práctico Nºi: Hidrólisis Alcalina de un

éster en un reactor discontinuo. UTNFRRO. Argentina

[http;//www.modeladoeningenieria.edu.ar/utnfrro/ingenieria_reacciones/tp/tp1/pdf]

Morrison. R.T. y R.N. Boyd [1990] Química Orgánica. Addison – Wesley Iberoamericana,

Wilmington, Delaware, E.U.A.

Olin. Chlor Álcali products [2001] Caustic Soda Production. E.U.A.

[http://www.olinchloralkali.com/library/manuf.asp]

Showa Denko [2002] Japón. [http://www.sdk.co.jp/ejigyobu/j_sekiyu/yuuki/yuuki.htm]

Timmermann. E.O. [2002] Guía de Laboratorio de Química Física II. FIUBA. Argentina

UPV [Sin fecha] Manual de Prácticas. Ingeniería de la Reacción Química. País Vasco

[http://www.sc.ehu.es/iawfemaf/archivos/materia/practicas/introduccion.htm]

Vargas. L.M. [2001] Manual de Operaciones Unitarias II, ITESM. Monterrey, México.

[http://wwww.mty.itesm.mx/dia/deptos/iq/iq95-972/cinetica.PDF]

Page 28: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

49

Xiong. L. [2001] Techno-Economic Comparison of Several Preparation Methods of Ethyl Acetate.

China. [http://www.spc.com.cn/spcspc/Chinese/tep/2002/200201/xm-01.htm]

Page 29: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

51

ANEXOS

Este no es el fin. Ni siquiera es el principio del fin. Pero sí es el fin del principio.

Winston Churchill

Page 30: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

53

ANEXO A

MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CINÉTICA DE

REACCIÓN

Método Químico (Titulación Ácido/Base)

Este método consiste en poner en contacto los reactivos (en un reactor batch) y extraer muestras a

intervalos de tiempo específicos del sistema para determinar la concentración del Hidróxido de

Sodio a medida que la reacción transcurre. Para que las medidas sean precisas se debe interrumpir

la reacción vertiendo cada muestra en un exceso de ácido valorado. La concentración de álcali se

determina mediante titulación por retorno de ácido. Este es un método visual que ocupa como

indicador a la fenoftaleina, considerando el punto final de la titulación cuando la coloración de la

muestra se extiende por más de un minuto. De esta manera se miden directamente la concentración

y el tiempo. [Gaido, Ruiz y Bonami, 2002]

Metodología

Materiales

INSTRUMENTOS SOLUCIONES1 Pipeta de 25 ml. Graduada Solución de NaOH 0.02 N(f=1)1 Pipeta de 50 ml. Aforada Solución de NaOH 0.01N valorada9 Erlenmeyers de 250 ml. Solución de HCl 0.005 N valorada1 Bureta de 25 ml. Acetato de Etilo 2 Matraces aforados de 200 ml. Fenoftaleína 1%3 Matraz de 500 ml.2 Cronómetros1 Baño Termostático a 25ºC

Tabla A.1.Instrumentos y soluciones

Page 31: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

54

Procedimiento

Se preparan 200 ml 0.02 N de Acetato de Etilo e Hidróxido de Sodio, nueve Erlenmeyers de 250

ml (debidamente numerados) conteniendo 50 ml de HCl 0.005N y suficiente NaOH al 0.01N para

titular en caliente. [Gaido, Ruiz y Bonami, 2002]

Los 200 ml al 0.02N de Acetato de Etilo e Hidróxido de Sodio se colocan en dos diferentes

Erlenmeyers de 500 ml y se termostatizan a 25ºC por treinta minutos. Una vez hecho esto se vierte

la solución de NaOH sobre el Acetato de Etilo, poniendo en marcha ambos cronómetros. Se agita

vigorosamente durante unos segundos y se vuelve a colocar en el termostato. [Gaido, Ruiz y

Bonami, 2002]

La extracción de las muestras se realiza con una pipeta de 25 ml a intervalos de tiempo variables.

Cada muestra se verterá uno de los nueve Erlenmeyer antes mencionados donde se titulará con

NaOH 0.01 N en caliente (usando Fenoftaleína como indicador). Se manipulará uno de los

cronómetros de manera que se mida el punto donde se interrumpa la reacción lo más exactamente

posible, reportando los datos obtenidos en la siguiente tabla:

MUESTRA TIEMPO (MIN) TITULACIÓN (Vol. de NaOH 0.01 N)1 32 63 94 135 176 227 278 339 40

Tabla A.2.Tiempo vrs. Titulación

Análisis de datos

Los datos obtenidos del experimento de titulación son el tiempo y el volumen titulado de NaOH

utilizando la ecuación:

Page 32: SÍNTESIS DEL ACETATO DE ETILO

55

2211 VCVC = (Ec. A.1)

Se despeja la concentración deseada utilizando el valor del título y las constantes previamente

fijadas.