sintesis de sg gisellex lopez martinez

Upload: antolin-arias

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Sintesis de SG GISELLEX Lopez Martinez

    1/8

    Revista Software Guru

    5 de Junio de 2013

    Giselle Xiomara Lpez Martnez 1

    UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

    Divisin Acadmica de Informtica y Sistemas

    TITULO DE LA ACTIVI DAD:

    Resumen De I nvestigacin De Los Equipos

    Asignatura:

    Normatividad I nformtica

    FACILITADOR:

    M .I .S. Manuel Vi ll anueva Reyna

    Carrera:

    L ic. Sistemas Computacionales

    Grupo:

    6F

    Cunduacn, Tabasco 07 Junio del 2013

  • 7/28/2019 Sintesis de SG GISELLEX Lopez Martinez

    2/8

    Revista Software Guru

    5 de Junio de 2013

    Giselle Xiomara Lpez Martnez 2

    REVISTA SOFTWARE GURU

    Software Guru es la Revista para profesionistas de TI interesados en adquirirconocimiento para realizar mejor su trabajo y crecer profesionalmente. Por esta

    razn, su enfoque editorial est dirigido a responder las preguntas que ellos se

    hacen da a da, para crear software de calidad.

    Tiene en circulacin 7 aos respondiendo inquietudes de los profesionistas de

    TI a travs de un enfoque editorial que nos permite contestar:

    Cmo puedes desarrollarte profesionalmente?

    Cules son las mejores prcticas procesos para realizar mejor tutrabajo?

    Qu herramientas te pueden ayudar a hacerlo?

    Cules son las principales tendencias tecnolgicas en la industria?

    La revista cuenta con el apoyo de un Consejo Editorial distinguido por la

    trayectoria y prestigio de sus miembros. Los contenidos son una combinacin

    de colaboraciones propuestas por expertos en desarrollo de software y

    estudios especializados realizados por SG.

    Tambin Cuenta con:

    SG VIRTUAL

    SG Virtual es un da de conferencias web gratuitas dirigidas a desarrolladores

    de software. Los conferencistas y participantes se conectan remotamente

    desde todo el mundo. La audiencia de SG Virtual incluye: profesionistas de

    software (analistas, desarrolladores, gerentes), empresarios, estudiantes y

    acadmicos de carreras de Tecnologas de Informacin. La prxima edicin de

    SG Virtual ser el: 27 y 28 de febrero de 2013.

    SG CONFERENCE & EXPO

    Las sesiones en SG Conference & Expo estarn enfocadas a que los

    asistentes: conozcan las herramientas y tecnologas ms novedosas;

    comprendan las prcticas ms efectivas de ingeniera de software; tengan

    inspiracin para elevar su desempeo. Conoce los tipos de contenido que

    tendremos.

  • 7/28/2019 Sintesis de SG GISELLEX Lopez Martinez

    3/8

    Revista Software Guru

    5 de Junio de 2013

    Giselle Xiomara Lpez Martnez 3

    SG36 SG #36 (Mayo-Julio 2012)

    TEMAS TRATADOS EN LA REVISTA:

    Como llegu a competir con Ivar Jacobson. Autor:

    Hanna Oktaba

    Sobre administracin del cambio y otras

    barbaridades. Autor: Luis Cuellar

    Lo que viene. Autor: SG

    La verdadera TI hbrida. Autor: Luis D. Soto Maldonado

    Sinatra. Autor: Salomn Rincn

    Logra Pitches picos. Autor: Luis Lpez

    Juegos Casuales. Autor: Pedro Galvn

    Desarrollo de Videojuegos sociales y mviles. Autor: Milko Madanga

    Herramientas para crear juegos. Autor: Daniel Ramn

    Plataformas de Gamificacin. Autor: David Bonilla

    Fiesta Digital. Autor: Jos Eduardo Tern

    Programando para el GPU con CUDA. Autor: Hctor Cuesta Arvizu y Jorge E.

    Zaragoza

    Entrega gil disciplina. Autor: Scott W. Ambler y Mark Lines

    Concretando la interfaz: Niveles de Prototipo. Autor: Pamela Rodrguez

    Los retos de un tester de videojuegos. Autor: Berenice Ruiz Equino

    Arquitectura de Software y CMMI. Autor: Humberto Cervantes

    Un acercamiento al pensamiento en sistemas. Autor: Elizabeth Rivera

    Evolucionando los paradigmas del desarrollo de software. Autor: M.C. Karen

    Mariel Njera Hernndez

    Visualizacin de programas utilizando tcnicas orientadas a aspectos. Autor:

    Juan Alberto Hernndez Martnez y Ulises Jurez Martnez

    Como me organice durante el desarrollo de PostWarden. Autor: Gabriel Ayuso

    Los efectos del software libre. Autor: Manuel Lpez Michelone

    Rompiendo las barreras entre el desarrollo y pruebas. Autor: : Equipo Microsoft

    & Testing IT

    Los juegos: Clave para el desarrollo de Cmputo. Autor: Gunnar Wolf

    Recomendaciones para construccin de sitios Web, Autor: Csar Gonzlez

    Mendoza

    Gadgets. Autor: SG

  • 7/28/2019 Sintesis de SG GISELLEX Lopez Martinez

    4/8

    Revista Software Guru

    5 de Junio de 2013

    Giselle Xiomara Lpez Martnez 4

    Tema Principal de la Revista.Juegos Casuales

    Crear juegos casuales es una posibilidad con pocas barreras de entrada y

    buenas oportunidades de negocio. Esto ha atrado a millones de

    desarrolladores de todo el mundo y ha llenado los app stores de juegos, lo cual

    puede hacer parecer que este segmento ya est saturado y no haya espacio

    para competir. Sin embargo, el potencial todava es muy grande, y si haces

    bien las cosas tendrs buenas oportunidades.

    Tips para crear juegos casuales exitosos

    Estos son algunos tips que comparte Tom Higgins, evangelista de la empresa

    Unity, en su artculo The business of casual gaming [3]. El artculo tiene yavarios aos (es pre-app store) por lo que haba algunos tips que ya no aplican

    respecto a la distribucin de juegos, pero he dejado los dems:

    Mantenlo sencillo

    Asegrate de que el juego sea relativamente sencillo de aprender a jugar,

    pero que tambin sea un reto convertirse en experto. Las instrucciones

    necesarias deben ser mnimas, tal vez unas cuantas oraciones a lo

    mucho.Hazlo intuitivo

    La interfaz de usuario y controles deben ser lo ms estandarizadas

    posibles. No impongas una curva de aprendizaje a tus usuarios porque

    reduces las posibilidades de que lo disfruten.

    Premia a tus jugadores

    Mantn a tus jugadores interesados y envueltos en la experiencia de

    juego. Por ejemplo, en un juego de accin puedes ofrecer una nueva

    arma o poder especial cada 30 segundos durante los primeros minutos, y

    posteriormente reduce la frecuencia de esas ofertas.

    Haz que sea interesante volverlo a jugar

    Disea tu juego de tal manera que sea divertido jugarlo en repetidas

    ocasiones, trata de mantener a los usuarios regresando por ms. Puedes

    hacer esto ofreciendo caminos de juego alternos y armas/configuraciones

    distintas.

  • 7/28/2019 Sintesis de SG GISELLEX Lopez Martinez

    5/8

    Revista Software Guru

    5 de Junio de 2013

    Giselle Xiomara Lpez Martnez 5

    Enfoca tus esfuerzos

    Evita gastar mucho tiempo y recursos en cosas que el usuario muy

    probablemente ignore despus de haber visto una vez. Por ejemplo, no

    gastes mucho tiempo en una animacin para la introduccin, mejor

    dedcalo a mejorar los aspectos centrales del juego.

    Prueba pronto y seguido

    Consigue que tu juego sea probado por personas desconocidas que

    pertenecen a tu audiencia objetivo, y hazlo a distintos intervalos durante el

    desarrollo de tu juego. Es de gran ayuda poder observar a estas

    personas jugar el juego por primera vez, sin instrucciones. No ests

    hablando con ellos o explicndoles durante el juego, espera a que hayanterminado.

    SG #37 (Agosto-Octubre 2012)

    TEMAS TRATADOS EN LA REVISTA:

    Resea SG Conference + Expo 2012. Autor: SG

    Innovacin de Sistemas. Autor: Luis R. Cuellar

    Tecnologa de Informacin Moderna. Autor: Luis

    Daniel Soto

    Startup Weekend, 54 horas de adrenalina, desarrollo y creatividad.

    Autor: Celeste North

    El Nuevo Outsourcing: Hacia la innovacin colaborativa. Autor: Leslie P.

    Willcocks

    Outsourcing: ventajas y desventajas. Autor: Anbal Gonda

    Retos y Oportunidades del Outsourcing en Mxico. Autor: Gustavo Pars Gobernabilidad en el Desarrollo de Software Offshore. Autor: Germn

    Domnguez

    Lo que Nos Cuesta Aceptar sobre el Outsourcing. Autor: Vanessa Amaya

    Outsourcing para Fortalecer las Estrategias de Negocio. Autor: Jorge Cornejo

    Cmo Hacer Contratos para Proyectos giles? Autor: Hubert Smit El Mundo,

    un Mercado local para la Atraccin de Talento. Autor: ScreenIT

    Llegaremos al Futuro?. Autor: Rogelio Espern

    IBM: La Cadena de Suministro de la Informacin. Autor: IBM

  • 7/28/2019 Sintesis de SG GISELLEX Lopez Martinez

    6/8

    Revista Software Guru

    5 de Junio de 2013

    Giselle Xiomara Lpez Martnez 6

    Enseando a Nios a Programar

    Outsourcing del Servicio de Prueba de Software. Autor: Berenice Ruiz

    Recuperando Agilidad a travs de Kanban. Autor: Agustn Villena

    Mejores Prcticas para el Desarrollo de Software. Autor: Alejandro DomingoVelzquez Cruz

    Priorizacin de Atributos de Calidad en Sistemas Modulares Integrados.

    Autor: Larisa Gonzlez lvarez, Roberkys Martin Cruaes y Tahir Rivero

    lvarez

    Conoce el Modelo de Mejora CMMI. Autor: Betina Prez

    Reinventando la Oficina. Autor: Mauricio Angulo

    Voto Electrnico, 2012. Autor: Gunnar Wolf

    Simulacin del Estndar de Cifrado Avanzado para VoIP. Autor: SergioAlejandro Tovar Ramrez, Jos Velzquez Lpez y Gina Gallegos-Garca

    El i-Dream de MxicoFIRST. Autor: MxicoFIRST

    Tema Principal de la Revista:Outsourcing

    El tema del Outsourcing en TI es tan interesante como vasto. Lo principal a

    tener en cuenta en este aspecto es cul es la importancia del departamento de

    TI en el negocio de la empresa y cules son los verdaderos objetivos ya queuno de los obstculos ms grandes para el despliegue exitoso de una

    organizacin es el cmulo de funciones ajenas a ese verdadero objetivo. En un

    mundo complejo como en el que vivimos, con una economa global, donde los

    cambios en el plano tecnolgico son cada vez ms acelerados, y la adopcin

    de nuevas tecnologas est dominada por el usuario final, los empresarios

    tienen el reto de enfrentar todo esto sin perder el foco en su negocio. Por este

    motivo, as como por los altos costos fijos y las cargas sociales, es que cobrafuerza la idea del outsourcing como una herramienta de gestin a travs de la

    cual una empresa puede optar por concentrarse nicamente en su core

    business y no tomar parte en procesos importantes pero no inherentes a sus

    actividades distintivas.

    En funcin del tamao y del rubro de la empresa, el departamento de TI puede

    volverse ya sea ms o menos relevante.

    http://sg.com.mx/secci%C3%B3n-revista/outsourcinghttp://sg.com.mx/secci%C3%B3n-revista/outsourcing
  • 7/28/2019 Sintesis de SG GISELLEX Lopez Martinez

    7/8

    Revista Software Guru

    5 de Junio de 2013

    Giselle Xiomara Lpez Martnez 7

    SG #38 (Noviembre 2012

    Febrero 2013)TEMAS TRATADOS EN LA REVISTA:

    Noticias SG38

    Contacto Tractoras + PyMEs

    KUALI-BEH y ESSENCE. Autor: Hanna Oktaba

    Lean y Desarrollo gil. Autor: Luis Cuellar

    Lo Que Viene

    Bases de Datos En Memoria Autor: Luis Daniel Soto

    Consideraciones para Elegir a Tus Cofundadores Autor: Celeste North

    Richard Stallman en Mxico

    Marcando la Pauta para las Pruebas giles Autor: Berenice Ruiz

    Pruebas y el Ciclo de Vida gil Autor: Germn Domnguez

    Agilizando las Pruebas de Desempeo Autor: Federico Toledo

    Test Driven Development Autor: Alfredo Chavez

    Pruebas Continuas Autor: Christian Ramrez

    Estudio de Salarios SG 2012 Autor: SG Software Guru

    Aplicando Criterios giles a la Calidad Autor: Jordana Villegas Sosa

    Gustavo y Einstein Autor: Masa K. Maeda

    Conceptos de Diseo Patrones, Tcticas y Frameworks Autor: Humberto

    Cervantes

    Crnica de una Certificacin Fracasada de MoProSoft Autor: Alfredo Lozada

    Carrillo

    El Extrao caso del Lder Jekyll y Mr. Hyde Autor: Efran Cordero

    El Testing de la Experiencia de Usuario Autor: Mauricio Angulo

    Programacin en la Escuela Para qu? Autor: Gunnar Wolf

    De la Luna a Marte sin Cambiar de Equipo de Trabajo Autor: Francisco Estrada

    Salinas

    OpenStack Autor: Por Pedro Galvn y Juan Cceres

    El Gigante Invisible Autor: Pedro Soldado

  • 7/28/2019 Sintesis de SG GISELLEX Lopez Martinez

    8/8

    Revista Software Guru

    5 de Junio de 2013

    Giselle Xiomara Lpez Martnez 8

    Tema Principal de la Revista:

    Test Driven Development

    TDD es una criatura extraa; es simple de definir, pero su definicin parece ir

    en contra del sentido comn; es sencilla de explicar, pero difcil de llevar a

    cabo.

    TDD es una disciplina que promueve el desarrollo de software con altos niveles

    de calidad, simplicidad de diseo y productividad del programador, mediante la

    utilizacin de una amplia gama de tipos de pruebas automticas a lo largo de

    todo el ciclo de vida del software. El principio fundamental es que las pruebas

    se escriben antes que el software de produccin y estas constituyen laespecificacin objetiva del mismo.

    La primera parte de la definicin suena todo miel sobre hojuelas. Quin no

    quiere software confiable, bien diseado y producido rpidamente?. Sin

    embargo, todo esto no viene gratuitamente; la palabra clave aqu es disciplina.

    Disciplina: Doctrina, instruccin de una persona, especialmente en lo moral.

    Observancia de las leyes y ordenamientos de la profesin o instituto.

    Esto nos lleva a la conclusin de que si TDD es en efecto una disciplina,entonces no es algo que aplicamos "segn nos vayamos sintiendo", sino que

    es algo que debe formar parte integral de nuestra profesin o arte.

    Conclusin:

    Comprendemos a nuestros lectores

    Un aspecto fundamental de SG es que los editores y colaboradores son

    profesionistas de TI que viven da a da las experiencias que comparten.

    La revista cuenta con el apoyo de un Consejo Editorial distinguido por la

    trayectoria y prestigio de sus miembros. Los contenidos son una

    combinacin de colaboraciones propuestas por expertos en desarrollo

    de software y estudios especializados realizados por SG.