sindrome esplenomegalico.pptx

11
SINDROME ESPLENOMEGALICO Ariana Gabriela Cruz Pérez

Upload: srta-perez

Post on 03-Jan-2016

967 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: SINDROME ESPLENOMEGALICO.pptx

SINDROME ESPLENOMEGALICO

Ariana Gabriela Cruz Pérez

Page 2: SINDROME ESPLENOMEGALICO.pptx

Anatomofisiología

Peso:75-125 gr.

Localización: Situado en hipocondrio izquierdo, encima y detrás de la curvatura mayor del estomago.

Proyección entre el IX y XI arco costal

Órgano del sistema hematopoyético y reservorio de glóbulos rojos.

Encargado de la Hemocatéresis

Page 3: SINDROME ESPLENOMEGALICO.pptx

Conceptos

Clínicamente la esplenomegalia, es el aumento de tamaño o la atrofia del bazo.

Manifestación especifica de enfermedad.

Hiperesplenismo.

Page 4: SINDROME ESPLENOMEGALICO.pptx

Exploración

El bazo nunca es palpable ni percutible, si lo es indica crecimiento del mismo.

En estado normal, puede ser percutible o palpable si esta descendido de su celda (esplenoptosis).

Puede estar rechazado hacia arriba en el hidrotórax (distopsia).

Se conserva la forma de la visera

Las esplenomegalias agudas son de pequeño tamaño.

En las esplenomegalias agudas hay consistencia blanda, mientras que en las crónicas la esta aumentada su consistencia.

Tiende a crecer en forma oblicua.

Page 5: SINDROME ESPLENOMEGALICO.pptx

Semiología de la esplenomegalia

Síntomas

• Fiebre• Anemia• Adenomegalia• Perdida de peso• Equimosis• Petequias• Anorexia• Dolor abdominal• Diarrea• artralgias• Síntomas urinarios

Signos

• Aftas• Linfadenopatía• Soplos• Hepatomegalia• Red venosa colateral• Edema en miembros inferiores• Ictericia• Arañas vasculares• Eritema palmar• Equimosis• Petequias• Fiebre• Artritis• Anemia• Ascitis

Page 6: SINDROME ESPLENOMEGALICO.pptx

Clasificación de las esplenomegalias

Esplenomegalias inflamatorias

Esplenomegalias congestivas

Esplenomegalias proliferativas

Esplenomegalias asociadas con anemias

Esplenomegalias de tipo infiltrativo

Esplenomegalias por neoplasias y quistes

Page 7: SINDROME ESPLENOMEGALICO.pptx

Esplenomegalias Inflamatorias

Agudas

Bazo palpable y/o percutible, de tamaño pequeño, doloroso y friable

Enfermedades: fiebre tifoidea, mononucleosis infecciosa, hepatitis viral.

Subagudas

principalmente se observa en enfermedades como la endocarditis bacteriana que cursa con soplo, anemia y esplenomegalia

Page 8: SINDROME ESPLENOMEGALICO.pptx

Crónica

Cursan con gran hipertrofia del bazo.

Niños: su polo inferior puede palparse a nivel de la cresta iliaca, es friable y tiende a romperse.

Adultos: muy grande y doloroso.

Enfermedades: Lieshmaniasis, Bilharziosis, síndrome de Felty, histiocitosis, linfomas.

Page 9: SINDROME ESPLENOMEGALICO.pptx

Esplenomegalias Congestivas

Son de tamaño moderado, dolor en la obstrucción de la vena porta.

Por cirrosis hepática en sus 3 formas:-Micronodular

-Macronodular

-Mixta

Page 10: SINDROME ESPLENOMEGALICO.pptx

Esplenomegalias Proliferativas

Tanto de tipo agudo y crónico ocasionan hipertrofia del bazo.

Común en enfermedades como las anemias hemolíticas, la anemia de Cooley y la talasemia minor.

Page 11: SINDROME ESPLENOMEGALICO.pptx

Esplenomegalias por Neoplasias, Quistes y Abscesos

El bazo aumenta de tamaño, se torna doloroso.

Se presenta en las endocarditis sub-agudas, tumores primarios y quistes hidatídicos.