sindrome de marfan dorany

Upload: maria-teresa-rosal-garcia

Post on 11-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Sindrome de Marfan Dorany

    1/9

    1SNDROME DE MARFAN

    SNDROME DE MARFAN

    Dorany Alexandra Eraso Ojeda, Dormelina OlanoGonzlez.

    [email protected]. [email protected].

    Universidad de Pamplona. Facultad de salud.

    Departamento de Bacteriologa y Laboratorio Clnico 2013

    RESUMEN

    El sndrome de Marfan es un transtorno que afecta las fibras

    elsticas del tejido conectivo es de carcter gentico. Este sndrome

    es producido por los alelos mutados del gen fibrilina 1, el cual

    afecta a la aorta, el corazn y otros rganos. Sufrirn esta

    enfermedad Los descendientes que reciben el alelo mutado. Como

    en este caso la herencia de un solo alelo mutado es suficiente paraque la enfermedad se manifieste

    Este trastorno cumple con la ley de la segregacin; demostrada en

    las proporciones fenotpicas 3:1 y genotpicas 1:2:1; comprobadas

    por el mtodo de chi cuadrado.

    PALABRAS CLAVES: Sndrome de Marfan, autosmico dominante,

    chi cuadrado.

    ABSTRACT

  • 7/23/2019 Sindrome de Marfan Dorany

    2/9

    2SNDROME DE MARFAN

    Marfan syndrome is a disorder that affects the connective tissue

    elastic fibers is genetic in nature. This syndrome is caused by

    mutated alleles of the fibrillin-1 gene, which affects the aorta, heart

    and other organs. The descendants will suffer this disease receiving

    the mutated allele. As in this case the inheritance of a single

    mutated allele is sufficient for the disease to manifest

    This condition complies with the law of segregation; demonstrated

    in the proportions phenotypic 3:1 and genotypic 1:2:1; tested by chi-

    square method.

    KEYWORDS: Marfan syndrome, autosomal dominant, chi square.

    INTRODUCCIN

    Los caracteres recesivos

    enmascarados en la F1 heterocigoto,

    resultante del cruzamiento entre dos

    lneas puras (homocigotas),

    reaparecen en la segunda

    generacin filial o F2 en una

    proporcin de 3:1 segn los

    establecido en la segunda Ley de

    Mendel o ley de la segregacin

    esto se debe a que los miembros

    de la pareja allica del heterocigoto

    se segregan sin experimentar

  • 7/23/2019 Sindrome de Marfan Dorany

    3/9

    3SNDROME DE MARFAN

    alteracin alguna durante la

    formacin de los gametos.1

    Las razones de que las

    proporciones mendelianas 3:1 en

    algunos casos no se cumplan

    pueden deberse a factores como:

    interacciones allicas que se desvan

    del concepto dominancia-

    recesividad, interacciones gnicas o

    epistasias, factores ambientales

    que afectan a la expresin gnica o

    herencia no autosmica

    (mitocondrial o ligada al sexo).2

    Los sistemas cardiovascular (

    debilidad de la aorta y vlvulas que

    gotean), esqueltico ( huesos ms

    largos de lo normal, pies planos,

    columna vertebral encorvada, cara

    larga y estrecha), ocular (miopa

    ,glaucoma cataratas), piel ( estras y

    posibilidad de una hernia por el

    tejido distendido), pulmn ( rigidez

    de los alveolos, colapso y a veces

    ronquidos fuertes) son los que

    contiene ms concentracin de

    fibras elsticas de tejido conectivo

    por esta razn se espera que el

    sndrome de Marfan se manifieste

    con mayor intensidad en ellos.

    Debemos tener en cuenta en

    consecuencia que este sndrome es

    un trastorno gentico autosmico

    dominante que afecta las fibras

    elsticas del tejido conectivo,

    La fibra elsticaest compuesta por

    elastina y una red de microfibrillas

    su funcin es la distensin y

    retraccin, forma parte de la matriz

    extracelular de los tejidos y sirve de

    armazn para el depsito de la

    elastina y el ensamblaje de las fibras

    elsticas.

    Esta red de microfibrillas est

    formada por fibrilina1, que est

    codificada por el gen FBN1 en el

    cromosoma 15q21, cuyo defecto se

    expresa mediante un efecto

    dominante negativo, es decir, en los

    heterocigotos, la fibrilina1 mutante

    destruye el ensamblaje de las

    microfibrillas normales,

  • 7/23/2019 Sindrome de Marfan Dorany

    4/9

    4SNDROME DE MARFAN

    posiblemente, al actuar con los

    productos del alelo normal.3

    En el sndrome de Marfan existe el

    50 por ciento de probabilidad de

    heredar esta enfermedad ya que

    este gen defectuoso puede ser

    heredado por sus hijos.

    Es importante anotar que en

    ocasiones, se produce un nuevo gen

    defectuoso durante la formacin del

    espermatozoide u vulo (mutacin),

    pero dos padres que no estn

    afectados tienen una probabilidad

    de uno en 10,000 de tener un nio

    con el sndrome de Marfan. Se

    estima que el 25 por ciento de los

    casos de Marfan se deben a una

    mutacin espontnea al momento

    de la concepcin.4

    Cabe resaltar que los estudios

    genticos han ganado peso no slo

    en el diagnstico del SM, sino

    tambin en el pronstico, al

    permitirnos realizar un diagnstico

    diferencial ms preciso con otros

    sndromes relacionados

    HIPTESIS

    Hiptesis nula

    Las proporciones mendeliana 3:1 y

    1:2.1 esperadas en El sndrome de

    Marfan se basan en los postulados

    de Mendel por lo tanto los datos

    observados no se alejan

    significativamente de los datos

    esperados.

    Hiptesis alterna

    Los datos observados se alejan y no

    se asemejan a los datos esperadosrechazando las proporciones

    mendelianas en consecuencia el

    sndrome de Marfan no cumple los

    postulados mendelianos y se asume

    por tanto que su expresin

    fenotpica y genotpica corresponde

    a otras leyes

  • 7/23/2019 Sindrome de Marfan Dorany

    5/9

    5SNDROME DE MARFAN

    MATERIALES Y MTODOS

    Materiales

    Botones amarillos y rosados de la

    misma forma y tamao

    Bolsas negras

    Mtodos:

    Para comprobar la ley de la

    segregacin como uno de los

    principios de Mendel, en el

    sndrome de Marfan realizamos el

    siguiente experimento: tomamos 40

    botones del mismo tamao y forma;

    20 amarillos y 20 rosados.

    Depositamos 10 amarillos y 10

    rosados en una bolsa y de igual

    forma en la otra bolsa. A cada color

    le asignamos un alelo respectivo:

    amarillo (A) y rosado (a). Durante

    100 oportunidades, cada una sacaba

    aleatoriamente de la bolsa

    correspondiente un botn; se unan

    los dos botones para determinar un

    genotipo que representaban la

    dotacin diploide uno aportado por

    la madre y el otro por el padre. Dos

    amarillos AA representaban un

    homocigoto dominante, dos rosados

    aa un homocigoto recesivo y un

    amarillo y un rosado Aa un

    heterocigoto. Estos datos fueron

    anotndose en una tabla, para luego

    ser analizados y calculados con el

    chi cuadrado.

    Con el fin de evidenciar en el

    experimento la confiabilidad de

    los distintos tamaos mustrales

    se realizaran clasificaciones y

    conteos de la siguiente manera de

    1 -100; 1-75, 1-50; 1-25 organizando

    para cada uno de ellos los

    distintos datos de inters tanto

    fenotpicos como genotpicos .esta

    tcnica se conoce como bondad del

    ajuste y nos sirve para entender que

    no siempre un mayor tamao de la

    muestra me indica mayor

    confiabilidad de los resultados sino

    que hay una muestra poblacional

    indicada para cada experimento

    cientfico.

    RESULTADOS

    1,344

  • 7/23/2019 Sindrome de Marfan Dorany

    6/9

    6SNDROME DE MARFAN

    Genotipo Observado Esperado

    AA 30 25

    Aa 47 50

    aa 23 25

    Total 100 100

    X2=1,34

    Gl:3-1=2

    P=5,99

    Fenotipo Observado Esperado

    Sanos 77 75

    Enfermos 23 25

    Total 100 100

    X2=0,213

    Gl:2-1=1

    P=3.84

    Tabla 1: Datos obtenidos de las

    diferentes muestras poblacionales

    Tabla 2: Datos obtenidos de las

    diferentes muestras poblacionales

    Curva 1: se acepta la hiptesisCurva 2: se ace ta la hi tesis nula

  • 7/23/2019 Sindrome de Marfan Dorany

    7/9

    7SNDROME DE MARFAN

    ANLISIS DE RESULTADOS

    Con los datos obtenidos en el

    experimento comprobamos la

    relacin que existe entre el

    sndrome de Marfan y el principio

    de la segregacin de Mendel por

    eso es categorizada como una

    enfermedad mendeliana, al ser una

    enfermedad autosmica dominante

    se cumple la proporcin 3:1 para el

    fenotipo y 1:2:1 para el genotipo.

    El estudio de chi cuadrado nos

    permiti demostrar la ubicacin de

    estos datos en la zona de

    aceptacin; es decir, por debajo de

    un punto crtico lo que comprueba

    la hiptesis nula tanto para el

    genotipo y como para el fenotipo,

    rechazando la hiptesis alterna.

    En la tabla 1 correspondiente al

    genotipo, se determinaron los

    valores observados y esperados para

    los genotipos AA, Aa y aa los cuales

    se asemejan en valores a la

    proporcin 1:2:1.

    En la tabla 2 la probabilidad de que

    un individuo presente sndrome de

    Marfan; con padres heterocigotos

    portadores de la enfermedad es de

    25% enfermos. En caso de que uno

    de los padres sea homocigoto

    dominante (enfermos) y el otro

    homocigoto recesivo (sano) los

    descendientes sern en un 100%

    enfermos.

    CONCLUSIONES

    Se logr demostrar que el sndrome

    de Marfan al ser una enfermedad

    autosmica dominante, se adapta a

    la ley de la segregacin de Mendel y

    por lo tanto a las proporciones 3:1

    para el fenotipo y 1:2:1 para el

    genotipo.

    Al no haber diferencias significativas

    entre los valores esperados y los

    observados se acepta la hiptesis

    nula y se rechaza la alterna.

    O,213

  • 7/23/2019 Sindrome de Marfan Dorany

    8/9

    8SNDROME DE MARFAN

    Determinamos que en este tipo de

    enfermedad, dos padres enfermos;

    heterocigotos, tienen el 75% de

    probabilidad de tener descendientes

    sanos y 25% de probabilidad de

    descendientes enfermos. Y

    paradjicamente un padre enfermo

    y otro sano tienen la probabilidad

    de tener hijos enfermos en un 100%.

    Es importante recordar que el

    estudio gentico es muy til en

    familiares (nios) de pacientes

    afectados, para saber si ellos han

    heredado la mutacin de sus padres

    y necesitan seguir controles

    peridicos

    . Con el tiempo y el mayor

    conocimiento de la enfermedad se

    irn estableciendo correlaciones

    genotipo-fenotipo ms precisas y

    robustas. El diagnstico gentico se

    incluye ya como criterio de inclusin

    de pacientes en ensayos clnicos,

    donde se emplean tratamientos en

    pacientes portadores de mutacin

    con fenotipo leve o incluso sin

    fenotipo. Podremos en definitiva

    tratar de adelantar el diagnstico y

    mejorar el pronstico de esta

    enfermedad.

    BIBLIOGRAFA

    1. ACL. Tema 5.Herenciamendeliana, las Leyes de

    Mendel.

    http://www.udc.es/areas/psicobiol

    ogia/alteraciones/08-

    09/t05%20herencia%20mendelian

    a.pdf

    2. Modificaciones de los principiosmendelianos bsicos. Tema 11.

    http://web.usal.es/~alji/document

    s/tema_11.pdf

    3. Morena R. et.al (2006). Sndrome deMarfan, Revista mdica de Chile,

    Vol. 134. N.11, pg. 1

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pi

    http://www.udc.es/areas/psicobiologia/alteraciones/08-%2009/t05%20herencia%20mendeliana.pdfhttp://www.udc.es/areas/psicobiologia/alteraciones/08-%2009/t05%20herencia%20mendeliana.pdfhttp://www.udc.es/areas/psicobiologia/alteraciones/08-%2009/t05%20herencia%20mendeliana.pdfhttp://www.udc.es/areas/psicobiologia/alteraciones/08-%2009/t05%20herencia%20mendeliana.pdfhttp://www.udc.es/areas/psicobiologia/alteraciones/08-%2009/t05%20herencia%20mendeliana.pdfhttp://web.usal.es/~alji/documents/tema_11.pdfhttp://web.usal.es/~alji/documents/tema_11.pdfhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872006001100014&script=sci_arttexthttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872006001100014&script=sci_arttexthttp://web.usal.es/~alji/documents/tema_11.pdfhttp://web.usal.es/~alji/documents/tema_11.pdfhttp://www.udc.es/areas/psicobiologia/alteraciones/08-%2009/t05%20herencia%20mendeliana.pdfhttp://www.udc.es/areas/psicobiologia/alteraciones/08-%2009/t05%20herencia%20mendeliana.pdfhttp://www.udc.es/areas/psicobiologia/alteraciones/08-%2009/t05%20herencia%20mendeliana.pdfhttp://www.udc.es/areas/psicobiologia/alteraciones/08-%2009/t05%20herencia%20mendeliana.pdf
  • 7/23/2019 Sindrome de Marfan Dorany

    9/9

    9SNDROME DE MARFAN

    d=S003498872006001100014&sc

    ript=sci_arttext

    4. Instituto Nacional de Artritis yEnfermedades

    Musculoesquelticas y de la Piel.

    2004. El sndrome de Marfan,

    Servicio de Salud Pblica,

    Departamento de Salud y

    Servicios Humanos de los EE.UU,

    pg.3.

    http://www.marfan.org/cms/uploa

    ded_files/8XJIUG81F3/89/docs/nia

    ms%20fact%20sheet%20spanish.p

    df

    5. Rojas Martnez A; Ortiz Lpez R;Delgado Enciso I. 2001. Gentica

    y Biologa Molecular en

    Medicina, rev Esp Cardiol, Vol.

    54, N.1. pg. 94.

    http://www.sld.cu/galerias/pdf/siti

    os/genetica/molecular_y_cardiolo

    gia.pdf

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872006001100014&script=sci_arttexthttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872006001100014&script=sci_arttexthttp://www.marfan.org/cms/uploaded_files/8XJIUG81F3/89/docs/niams%20fact%20sheet%20spanish.pdfhttp://www.marfan.org/cms/uploaded_files/8XJIUG81F3/89/docs/niams%20fact%20sheet%20spanish.pdfhttp://www.marfan.org/cms/uploaded_files/8XJIUG81F3/89/docs/niams%20fact%20sheet%20spanish.pdfhttp://www.marfan.org/cms/uploaded_files/8XJIUG81F3/89/docs/niams%20fact%20sheet%20spanish.pdfhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/genetica/molecular_y_cardiologia.pdfhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/genetica/molecular_y_cardiologia.pdfhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/genetica/molecular_y_cardiologia.pdfhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/genetica/molecular_y_cardiologia.pdfhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/genetica/molecular_y_cardiologia.pdfhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/genetica/molecular_y_cardiologia.pdfhttp://www.marfan.org/cms/uploaded_files/8XJIUG81F3/89/docs/niams%20fact%20sheet%20spanish.pdfhttp://www.marfan.org/cms/uploaded_files/8XJIUG81F3/89/docs/niams%20fact%20sheet%20spanish.pdfhttp://www.marfan.org/cms/uploaded_files/8XJIUG81F3/89/docs/niams%20fact%20sheet%20spanish.pdfhttp://www.marfan.org/cms/uploaded_files/8XJIUG81F3/89/docs/niams%20fact%20sheet%20spanish.pdfhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872006001100014&script=sci_arttexthttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872006001100014&script=sci_arttext