simulación modelo ptolomeico

3
MODELO DE PTOLOMEO CARLOS ALBERLTO BETACUR SILVERA SANTIAGO AGUDELO ARANGO MARIA ISABEL QUINTERO VILLADA VANESSA MANCO CARVAJAL DANIELA JIMÉNEZ GUZMÁN Trabajo de Filosofía Paola VallejoUribe Docente I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN MEDELLÍN 2012

Upload: isabel-quintero

Post on 22-Jul-2015

327 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simulación modelo ptolomeico

MODELO DE PTOLOMEO

CARLOS ALBERLTO BETACUR SILVERA

SANTIAGO AGUDELO ARANGO

MARIA ISABEL QUINTERO VILLADA

VANESSA MANCO CARVAJAL

DANIELA JIMÉNEZ GUZMÁN

Trabajo de Filosofía

Paola VallejoUribe

Docente

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

MEDELLÍN

2012

Page 2: Simulación modelo ptolomeico

MATERIALES:

- 18 bolas de Icopor de diferente tamaño. - Palillos de chuso. - Una tabla. - Un trozo de tubo de PVC, de aproximadamente

10 cm. - Hilo o pita. - Una arandela. - Taladro casero. - Pistola de silicona y silicona. - Vinilos. - Motor generador. - Engranajes. - Batería de celular de 5V.

PROCEDIMIENTO:

Se inicio por asignarle un cuerpo celeste a cada uno de las 18 bolas de Icopor, se pintaron de los colores correspondientes al astro y a algunos se le generaron detalles.

Se utilizo una tabla como base, a la cual se fijo un palito de chuzo en el centro, que correspondió al de la fijación de la tierra, por el palito de chozo de la mita, se introdujo una arandela que se fijo a la tabla, después de introdujo el tubo de PVC, el cual se perforo 18 veces (que corresponderán a los agujeros para el sostén de las bolas de Icopor (que corresponde a un cuerpo celeste) ) y se introdujeron los palitos de chuzo, fijados uno a otro en un extremo con hilo o pita hasta quedar finos, luego se cortaron hasta el nivel correspondiente de la órbita.Los palitos ya cortados e introducidos se sellan en los bordes con silicona para dar firmeza, se metieron los planteas, el sol, la luna y a los planetas que correspondían a cada orbita de palillos, además se corto un palillo para que con los trozos se unieran lo planetas con sus respectivas lunas.

El movimiento consistió en introducir un engranaje al tubo de PVC (toco diseñar la modificación con el taladro casero), se fijo con silicona para generar firmeza. Por otra parte se introduce un engranaje en el mecanismo

Page 3: Simulación modelo ptolomeico

generador del motor, se conectan los cables del motor a la batería de celular de 5V.

Para eliminar fricción en el mecanismo se introdujo aceite en la arancela y en un extremo del tubo de PVC, para permitir la movilidad.

¿POR QUÉ ESTE MECANISMO?

Este mecanismo se pensó por que una fuerza muy potente para mover mecanismos es la energía eléctrica y se diseño para que pesara poco todo el mecanismo, permitiendo una segura movilidad del mecanismo.