modelo de simulaciÓn dinÁmica sobre seguridad …

178
MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 1 MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA, ENFOQUE EN DISPONIBILIDAD Johann Felipe Farfán Reyes Paula Cristina Peña Martínez UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. JUNIO 2020

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 1

MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD

ALIMENTARIA EN COLOMBIA, ENFOQUE EN DISPONIBILIDAD

Johann Felipe Farfán Reyes

Paula Cristina Peña Martínez

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

JUNIO 2020

Page 2: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 2

MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD

ALIMENTARIA EN COLOMBIA, ENFOQUE EN LA DISPONIBILIDAD

Johann Felipe Farfán Reyes

Paula Cristina Peña Martínez

Presentado para optar al título de Ingeniero Industrial

Director: Ph.D. Germán Andrés Méndez Giraldo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

JUNIO 2020

Page 3: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 3

RESUMEN

El objetivo principal de esta investigación es diseñar un Modelo de Simulación Dinámica

sobre Seguridad Alimentaria en Colombia que permita identificar la capacidad del país para

satisfacer los requerimientos nutricionales de la población. La investigación se basa en las

problemáticas mundiales sobre seguridad alimentaria y sostenibilidad, temas que en los últimos

años ha tenido mayor interés en los diferentes países, donde la seguridad alimentaria se establece

como un derecho humano. En Colombia existe el Plan nacional de seguridad alimentaria y

nutricional, el cual se enfoca en proteger a la población de situaciones indeseables y socialmente

inadmisibles como el hambre y la alimentación inadecuada; por otra parte, la política de Seguridad

Alimentaria Nacional se enfoca, desde la perspectiva de la dimensión de los medios económicos,

en la disponibilidad de alimentos y el acceso a los mismos; desde la perspectiva de la dimensión de

calidad de vida y fines del bienestar, en el consumo, aprovechamiento y utilización bilógica de los

alimentos; por último, para los aspectos relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos,

se desarrolla una serie de indicadores en cada una de las divisiones de los ejes para poder hacer

seguimiento a las acciones y objetivos del plan. Para encontrar las variables que ayuden a

modelado, es importante poder identificar los factores clave que influyen en la nutrición de los

colombianos, lo que hace necesario plantear una metodología, adoptándose la propuesta por el

Grupo de Sistemas de Expertos y Simulación (SES) de la Universidad Distrital Francisco José de

Caldas – Metodología para la adquisición de conocimiento, donde se presentan las fuentes

primarias y secundarias de información, las cuales se tienen en cuenta en el marco teórico o

revisión bibliográfica, enfatizándose temas como, seguridad alimentaria, requerimiento

nutricional, población colombiana, producción nacional agropecuaria, exportaciones e

importaciones y pérdidas logísticas en la cadena de abastecimiento; se continua con la descripción

Page 4: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 4

del modelo propuesto en cuanto a variables utilizadas, técnicas empleadas, supuestos y otras

definiciones, seguido del análisis de resultados y la propuesta de políticas y escenarios, finalizando

con las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Palabras clave: Simulación Dinámica, Seguridad Alimentaria, Requerimientos Nutricionales,

Población Colombina.

Page 5: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 5

Tabla de contenido

RESUMEN ............................................................................................................................... 3

CAPITULO I. GENERALIDADES .............................................................................................. 16

1.1. PROBLEMA ............................................................................................................ 16

1.2. OBJETIVOS ............................................................................................................. 17

1.3. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 17

1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 18

1.5. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 18

1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES ................................................................................... 20

CAPITULO II. METODOLOGÍA .............................................................................................. 21

2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 21

2.2. METODOLOGÍA ARCO-SES ..................................................................................... 22

2.3. FUENTES DE INFORMACIÓN .................................................................................. 31

CAPITULO III. MARCO TEÓRICO............................................................................................ 32

3.1. SEGURIDAD ALIMENTARIA A NIVEL MUNDIAL ...................................................... 32

3.2. SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LATINO AMÉRICA ................................................. 36

3.3. SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA ............................................................ 43

3.4. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN COLOMBIA ................................................... 48

3.5. POBLACIÓN COLOMBIANA – ANTECEDENTES....................................................... 61

3.6. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA NACIONAL ........................................................... 68

Page 6: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 6

3.7. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ALIMENTICIAS EN COLOMBIA .................... 74

3.8. PÉRDIDAS LOGÍSTICAS ........................................................................................... 81

CAPITULO IV. DESCRIPCIÓN DEL MODELO DINÁMICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ...... 92

4.1. TÉCNICAS EMPLEADAS .......................................................................................... 92

4.2. SUPUESTOS Y OTRAS DEFINICIONES ..................................................................... 93

4.3. DESCRIPCIÓN DEL MODELO .................................................................................. 94

4.3.1. POBLACIÓN COLOMBIANA .............................................................................. 94

4.3.2. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL ..................................................................... 98

4.3.3. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ..................................................................... 101

4.3.4. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ............................................................ 107

4.3.5. PÉRDIDA LOGÍSTICA ...................................................................................... 111

4.4. CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO NUTRICIONAL ....................................... 112

CAPITULO V. RESULTADOS ................................................................................................ 122

5.1. ANÁLISIS DE SALIDA: NÚMERO DE CORRIDAS .................................................... 122

5.2. ANÁLISIS DE SALIDA: VALIDACIÓN ...................................................................... 123

5.3. POBLACIÓN COLOMBIANA Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL ........................... 125

5.4. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ........................................................................... 128

5.5. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES .................................................................. 132

5.6. PERDIDA LOGÍSTICA ............................................................................................ 136

5.7. CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO NUTRICIONAL ....................................... 137

Page 7: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 7

CAPITULO VI. PROPUESTA DE POLÍTICAS Y ESCENARIOS ................................................... 144

CAPITULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 151

REFERENCIAS ...................................................................................................................... 153

ANEXO 1. VARIABLES DEL MODELO .................................................................................. 161

ANEXO 2. SUBÍNDICES DEL MODELO ................................................................................ 164

ANEXO 3. NÚMERO DE INTERCAMBIOS DE ALIMENTOS .................................................. 165

ANEXO 4. CONVESRIÓN DE INTERCAMBIOS DE ALIMENTOS ............................................ 165

ANEXO 5. RESULTADOS – POBLACIÓN NACIONAL ............................................................ 167

ANEXO 6. RESULTADOS – PRODUCCIÓN NACIONAL ......................................................... 176

ANEXO 7. RESULTADOS – EXPORTACIONES E IMPORTACONES ........................................ 177

ANEXO 8. Ithink – MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA .............................................. 178

Page 8: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 8

Lista de Tablas

Tabla 1: Definiciones Propuestas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (Fuente:

Elaboración propia) ........................................................................................................................... 38

Tabla 2: Instrumentos, Instituciones y Programas de la Política de Seguridad Alimentaria y

Nutricional (Fuente: Elaboración propia) .......................................................................................... 45

Tabla 3: Recomendaciones técnicas y Mensajes Comprensibles para la Población

Colombina (Fuente: Elaboración Propia) .......................................................................................... 55

Tabla 4: Definición de Grupos y Subgrupos de Alimentos. (Fuente: Tomado del Documento

técnico – Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana mayor de 2 años;

ICBF en convenio con la FAO; 2015) ................................................................................................. 57

Tabla 5: Energía y Distribución de Macronutrientes por AMDR. (Fuente: Tomado del

Documento técnico – Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana

mayor de 2 años; ICBF en convenio con la FAO; 2015) ..................................................................... 58

Tabla 6: Distribución de grasa (Fuente: Tomado del Documento técnico – Guías

Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana mayor de 2 años; ICBF en

convenio con la FAO; 2015) .............................................................................................................. 59

Tabla 7: Fibra y Micronutrientes (Fuente: Tomado del Documento técnico – Guías

Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana mayor de 2 años; ICBF en

convenio con la FAO; 2015) .............................................................................................................. 59

Tabla 8: Recomendación de número de intercambios de alimentos por grupo de alimentos

por edad por día (Fuente: Tomado del Manual de Facilitadores; Guías Alimentarias Basadas en

Alimentos para la población Colombiana mayor de 2 años; ICBF en convenio con la FAO; 2015) .. 60

Page 9: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 9

Tabla 9: Historia de los Censos en Colombia (1770 – 2005) (Fuente: Adaptado de Olinto

Rueda J.; Síntesis de la historia de los censos en Colombia; Revista Candane – Magazín de la

gestión estadística; 2013) ................................................................................................................. 62

Tabla 10: Acontecimientos que marcaron la historia del Comercio Internacional en

Colombia (Fuente: Adaptado Breve historia económica de Colombia [recurso electrónico] / editor

Salomón Kalmanovitz. – Bogotá: Utadeo, 2015.) ............................................................................. 75

Tabla 11: Aspectos considerados en los tipos de Pérdidas de Alimento y desperdicio en

cada uno de los segmentos de las CSA (Fuente: Adaptado de FAO. 2012. Pérdidas y desperdicio de

alimentos en el mundo – Alcance, causas y prevención. Roma): ..................................................... 85

Tabla 12: Porcentajes calculados/supuestos para cada grupo de productos básicos en cada

etapa de la CSA para América Latina (Fuente: Tomado de FAO. 2012. Pérdidas y desperdicio de

alimentos en el mundo – Alcance, causas y prevención. Roma) ...................................................... 87

Tabla 13: Pérdidas y desperdicio por Grupos de Alimentos (Fuente: Adaptado de DPN.

2016. Estudio pérdidas y desperdicio de alimentos en Colombia) ................................................... 89

Tabla 14: Distribución de las Pérdidas y desperdicio de alimentos por regiones (Fuente:

Adaptado de DPN. 2016. Estudio pérdidas y desperdicio de alimentos en Colombia) .................... 90

Tabla 15: Productos seleccionados (Producción)............................................................... 102

Tabla 16: Alimentos seleccionados (Importaciones y exportaciones) ............................... 108

Tabla 17: Número de corridas necesarias .......................................................................... 123

Tabla 18: Validación Población – Variación General .......................................................... 123

Tabla 19: Validación Población – Variación según grupo de edad..................................... 124

Tabla 20: Validación Población – Variación según departamento ..................................... 124

Tabla 21: Validación Producción Nacional – Variación Grupo Alimenticio 1 ..................... 124

Tabla 22: Validación Producción Nacional – Variación Grupo Alimenticio 2 ..................... 125

Page 10: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 10

Tabla 23: Validación Producción Nacional – Variación Grupo Alimenticio 3 ..................... 125

Tabla 24: Validación Producción Nacional – Variación Grupo Alimenticio 4 ..................... 125

Tabla 25: Variación Censo 2005 vs Censo 2018. ................................................................ 127

Tabla 26: Resultados - Participación poblacional por departamento. ............................... 127

Tabla 27: Dieta recomendada ICBF – Intercambios del requerimiento nutricional por grupo

de edad. ........................................................................................................................................... 128

Tabla 28: Resultados - Producción por subgrupo de alimentos – (Toneladas). ................. 129

Tabla 29: Resultados: Requerimiento nutricional por grupo alimenticio – (Intercambios).

......................................................................................................................................................... 130

Tabla 30: Resultados: Participación nacional de la producción por grupo alimenticio. .... 132

Tabla 31: Resultados – Exportaciones por subgrupo alimenticio – (Toneladas). .............. 133

Tabla 32: Resultados – Importaciones por subgrupo alimenticio. ..................................... 134

Tabla 33: Resultados – Participación de exportaciones e importaciones por subgrupo

alimenticio. ...................................................................................................................................... 135

Tabla 34: Etapas de pérdidas logísticas por tipo de alimento. .......................................... 136

Tabla 35: Resultados – Cumplimiento del requerimiento nutricional por grupo alimenticio

y por departamento. ....................................................................................................................... 141

Tabla 36: Resultados – Cumplimiento del requerimiento nutricional según el escenario. 143

Tabla 37: Resultados – Escenario 1, 5 políticas. ................................................................. 146

Tabla 38: Resultados – Escenario 2, 5 políticas. ................................................................. 147

Tabla 39: Resultados – Escenario 3, 5 políticas. ................................................................. 148

Tabla 40. Definición de los Grupos de Edad utilizados en el Modelo ................................ 161

Tabla 41. Definición de los Departamentos del territorio Colombiano utilizados en el

Modelo ............................................................................................................................................ 161

Page 11: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 11

Tabla 42. Definición de los Grupos Alimenticios utilizados en el Modelo ......................... 161

Tabla 43. Definición de los Subgrupos de Alimentos utilizados en el Modelo .................. 162

Tabla 44. Definición de los Alimentos para la Producción por grupo alimenticio. ............ 162

Tabla 45.Definición de los Alimentos para Exportaciones e Importaciones por grupo y

subgrupo alimenticio....................................................................................................................... 163

Tabla 46. Definición de las Etapas en la Cadena de Suministro por Sector Alimenticio. ... 164

Tabla 47. Definición de los Subíndices utilizados en el Modelo. ....................................... 164

Tabla 48. Número de Intercambios de Alimentos por Grupo Alimenticio por Edad por día.

......................................................................................................................................................... 165

Tabla 49. Conversión a Intercambios de los Alimentos por Grupo Alimenticio (gramos). 165

Tabla 50. Resultados de la Población Nacional de 0 a 2 años por Departamento – Mixto.

......................................................................................................................................................... 167

Tabla 51. Resultados de la Población Nacional de 3 a 5 años por Departamento – Mixto.

......................................................................................................................................................... 168

Tabla 52. Resultados de la Población Nacional de 6 a 9 años por Departamento – Mixto.

......................................................................................................................................................... 169

Tabla 53. Resultados de la Población Nacional de 10 a 13 años por Departamento – Mixto.

......................................................................................................................................................... 170

Tabla 54. Resultados de la Población Nacional de 14 a 17 años por Departamento –

Hombre. .......................................................................................................................................... 171

Tabla 55. Resultados de la Población Nacional de 14 a 17 años por Departamento – Mujer.

......................................................................................................................................................... 172

Tabla 56. Resultados de la Población Nacional de 18 a 59 años por Departamento –

Hombre. .......................................................................................................................................... 173

Page 12: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 12

Tabla 57. Resultados de la Población Nacional de 18 a 59 años por Departamento – Mujer.

......................................................................................................................................................... 174

Tabla 58. Resultados de la Población Nacional de más 60 años por Departamento – Mixto.

......................................................................................................................................................... 175

Tabla 59. Resultados de la Producción Nacional por Producto o Alimento y Grupo

Alimenticio. ..................................................................................................................................... 176

Tabla 60. Resultados de las Exportaciones Nacionales por Producto y Grupo Alimenticio.

......................................................................................................................................................... 177

Tabla 61. Resultados de las Importaciones Nacionales por Producto y Grupo Alimenticio.

......................................................................................................................................................... 178

Page 13: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 13

Lista de Figuras

Figura 1: Metodología Empleada para la investigación (Fuente: Grupo ARCO - SES) ......... 22

Figura 2: Grupos de Alimentos & Energía ............................................................................ 26

Figura 3: Grupos de Alimentos & Proteína .......................................................................... 26

Figura 4: Grupos de Alimentos & Grasa Total ...................................................................... 26

Figura 5: Grupos de Alimentos & Ácidos Grasos Saturados................................................. 26

Figura 6: Grupos de Alimentos & Ácidos Grasos Poliinsaturados ........................................ 26

Figura 7: Grupos de Alimentos & CHO ................................................................................. 26

Figura 8: Grupos de Alimentos & Fibra Dietaria .................................................................. 27

Figura 9: Grupos de Alimentos & Calcio ............................................................................... 27

Figura 10: Grupos de Alimentos & Hierro ............................................................................ 27

Figura 11: Grupos de Alimentos & Zinc ................................................................................ 27

Figura 12: Grupos de Alimentos & Vitamina A .................................................................... 27

Figura 13: Grupos de Alimentos & Ácido Fólico ................................................................... 27

Figura 14: Diagrama causa-efecto. ....................................................................................... 29

Figura 15: Seguridad Alimentaria Antropológica. Fuente: Aguirre P.; Seguridad Alimentaria

– Una visión desde la Antropología Alimentaria. Fundación CLACYD- Córdoba 2004 ...................... 37

Figura 16: Recursos para la Disponibilidad Física Alimentaria (Fuente: Elaboración propia)

........................................................................................................................................................... 39

Figura 17: Elementos de la Seguridad Alimentaria Regional (Fuente: Elaboración propia) 40

Figura 18: Principios Fundamentales de la Política de Seguridad Alimentaria (Fuente:

Elaboración propia) ........................................................................................................................... 46

Page 14: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 14

Figura 19: Generalidades de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (Fuente:

Elaboración propia) ........................................................................................................................... 53

Figura 20: Producción nacional por grupo de cultivos (toneladas) Fuente: Elaboración

propia ................................................................................................................................................ 73

Figura 21: Comportamiento de la Balanza comercial en Colombia. Millones de dólares FOB

(Fuente: Elaboración propia)............................................................................................................. 79

Figura 22: Representación esquemática de la definición de pérdidas y desperdicio de

alimentos a lo largo de la cadena alimentaria (Fuente: Las pérdidas y desperdicio de alimentos en

el contexto de sistemas alimentarios sostenibles. CSA, HLPE. 2014, p. 26) ..................................... 84

Figura 23: Distribución de pérdida y desperdicio por eslabón de la cadena alimenticia

(Fuente: Tomado de DPN. 2016. Estudio pérdidas y desperdicio de alimentos en Colombia) ........ 90

Figura 24: Ithink - Participación población por grupo de edad ......................................... 95

Figura 25: Ithink – Participación poblacional por departamento por cada grupo de edad.

........................................................................................................................................................... 97

Figura 26: Ithink – Población nacional por departamento por grupo de edad. ............... 98

Figura 27: Ithink - Requerimiento nutricional por grupo de edad. ................................. 100

Figura 28: Ithink – Requerimiento nutricional por grupo alimentario por departamento.

......................................................................................................................................................... 101

Figura 29: Ithink – Producción nacional por producto (producción) .............................. 103

Figura 30: Ithink – Producción por grupo alimentario. ................................................... 104

Figura 31: Ithink – Participación producción por departamento por producto. ............ 105

Figura 32: Ithink – Producción en intercambios por grupo alimentario. ........................ 107

Figura 33: Ithink – Importaciones y exportaciones por alimentos (Exportaciones e

Importaciones). ............................................................................................................................... 109

Page 15: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 15

Figura 34: Ithink - Importaciones .................................................................................... 109

Figura 35: Ithink – Importaciones en intercambios. ....................................................... 111

Figura 36: Ithink – Impacto logístico por grupo de alimentos. ....................................... 112

Figura 37: Ithink – Requerimiento nutricional sin Impacto Logístico, importaciones y

exportaciones (por departamento). ................................................................................................ 114

Figura 38: Ithink – Requerimiento nutricional con Impacto Logístico, sin importaciones y

exportaciones (por departamento). ................................................................................................ 115

Figura 39: Ithink – Requerimiento nutricional sin Impacto Logístico, importaciones y

exportaciones (Nacional). ............................................................................................................... 116

Figura 40: Ithink – Requerimiento nutricional con Impacto Logístico, sin importaciones y

exportaciones (Nacional). ............................................................................................................... 118

Figura 41: Ithink – Requerimiento nutricional sin Impacto Logístico, con importaciones y

exportaciones (Nacional). ............................................................................................................... 119

Figura 42: Ithink – Requerimiento nutricional con Impacto Logístico, con importaciones y

exportaciones (Nacional). ............................................................................................................... 121

Figura 43: Crecimiento poblacional por grupo de edad. ................................................... 126

Figura 44. Producción vs Cumplimiento – Grupo Alimenticio 1 ........................................ 138

Figura 45. Producción vs Cumplimiento – Grupo Alimenticio 1 ........................................ 139

Figura 46. Producción vs Cumplimiento – Grupo Alimenticio 3 ........................................ 140

Figura 47. Producción vs Cumplimiento – Grupo Alimenticio 4 ........................................ 140

Figura 48. Escenarios-Políticas G1 ...................................................................................... 149

Figura 49. Escenarios-Políticas G2 ...................................................................................... 149

Figura 50. Escenarios-Políticas G3 ...................................................................................... 150

Figura 51. Escenarios-Políticas G4 ...................................................................................... 150

Page 16: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 16

CAPITULO I.

GENERALIDADES

1.1. PROBLEMA

En los últimos decenios se han observado rápidas transformaciones socioeconómicas en

todo el mundo. Los cambios estructurales en las economías han incrementado los ingresos per

cápita, reducido la pobreza y mejorado la seguridad alimentaria prácticamente en todas partes. A

pesar de estos logros positivos, unos 821 millones de personas siguen viviendo en condiciones de

pobreza extrema y aproximadamente 815 millones sufren hambre crónica. El crecimiento

económico y la dinámica demográfica son factores clave de las transformaciones que se están

viviendo en la actualidad, (FAO, 2017a) (Luc & Escuela, 2018). El constante crecimiento de la

población ha generado un crecimiento proporcional en la demanda de alimentos a lo largo del

mundo, una forma de poder suplir dicha demanda correspondió a una explotación más agresiva

de los recursos naturales, sin embargo, el aumento en el impacto sobre el medio ambiente ha

llevado a los encargados de la planeación de la sostenibilidad alimentaria a pensar en diferentes

alternativas para satisfacer las necesidades alimenticias de la población mundial. Un cambio de

rumbo es vital: seguir con el “escenario de continuidad” ya no es una opción. Si los sistemas

agrícolas y alimentarios siguen en su vía actual, la evidencia indica a un futuro que se caracterizará

por una inseguridad alimentaria persistente y un crecimiento económico insostenible (FAO,

2017b).

La subalimentación, en América Latina y el Caribe presenta un estancamiento desde el

2014, ya que la prevalencia se ha mantenido en torno al 6,1% de la población. Sin embargo, el

Page 17: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 17

número de personas con hambre se ha incrementado constantemente desde el 2014, pasando de

38,5 millones de personas a 39,3 millones de Latinoamericanos y caribeños en el 2017 (FAO, OPS,

WFP y UNICEF, 2018). La región de américa Latina y el caribe no se ha encontrado ajena de las

problemáticas mundiales sobre sostenibilidad y seguridad alimentaria, por el contrario, ha sido

una de las principales regiones en influir sobre el crecimiento de las cifras estadísticas sobre

subalimentación y desnutrición de su población, que probablemente se debe a las condiciones

políticas y económicas de varios de los países que se encuentran en el lugar, tales como

Venezuela.

Tanto las leyes internacionales como las nacionales establecen el derecho de todos los

colombianos a disponer de fuentes accesibles y estables de alimentos nutritivos; sin embargo, el

43% de los colombianos todavía se considera carente de seguridad alimentaria y debe lidiar con el

hambre de forma regular. (Sociedad, n.d.). En el caso Colombiano la cantidad de personas en

estado de subalimentación corresponde alrededor de 3,2 Millones, el sobrepeso en adultos

mayores de 18 años para 2016 alcanzó el 22,1% de la población, los niveles de pobreza y pobreza

extrema son del 28 y el 8,5% en cada caso, sin embargo en otras cifras, en el país se cuenta con

una ventaja con la que solo cuentan también, al menos en Sudamérica Perú y Surinam y es que

según datos de la FAO son los únicos tres países de la zona que pueden satisfacer los

requerimientos mínimos de frutas y verduras per cápita, (El Caribe et al., 2018).

1.2. OBJETIVOS

1.3. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un modelo de simulación dinámica de seguridad alimentaria que permita

identificar la capacidad del país para satisfacer el requerimiento nutricional de su población.

Page 18: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 18

1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Revisar el estado del arte en materia de sostenibilidad alimentaria, requerimientos

nutricionales por grupo etario, canasta nutricional y disponibilidad para Colombia,

capacidad productiva del sector agropecuario en el país, comportamiento de

importaciones y exportaciones e impacto de la pérdida logística en la satisfacción

del requerimiento nutricional.

Determinar los componentes del modelo dinámico, plantear las relaciones

matemáticas y realizar el modelo de simulación.

Establecer las políticas y escenarios que permitan evaluar la seguridad alimentaria

en el país.

1.5. JUSTIFICACIÓN

La población mundial se encuentra actualmente en una crisis acerca del modelo

económico que debe prevalecer, el impacto ambiental que se ha generado debido a la

sobreexplotación de los recursos naturales ya está empezando a mostrar las consecuencias de una

forma de producción no sostenible, además de esto se siguen desaprovechando grandes

proporciones de los alimentos producidos a lo largo de la cadena de abastecimiento, también se

suman los grandes niveles de desigualdad entre la población, lo que produce que aparezcan los

problemas de subalimentación y desnutrición, Latinoamérica y en este caso Colombia están muy

inmersos en esta problemática, “En Latinoamérica y el caribe el hambre afecta a 39,3 millones de

personas, el 6,1 % de la población regional. Entre 2015 y 2016, el número de personas

subalimentadas creció en 200 mil personas. Entre 2016 y 2017, el incremento fue de 400 mil; esto

muestra que la velocidad del deterioro está aumentando”, (El Caribe et al., 2018).

Page 19: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 19

La nutrición implica muchas cosas:

Representa un proceso por medio del cual las personas logran su potencial de crecimiento

físico y mental; es una característica de la calidad de la dieta de una persona en relación

con sus necesidades nutricionales; y es un punto de referencia o una métrica contra la cual

se evalúa la eficiencia de los numerosos objetivos de desarrollo. Además, la nutrición es un

derecho fundamental de toda la humanidad. Sin una buena nutrición, la mente y el cuerpo

no pueden funcionar bien. Cuando eso sucede, las bases de la vida económica, social y

cultural se derrumban. (Patrick Webb PhD, 2014, p. 4)

En Colombia, para hacer frente a las problemáticas de seguridad alimentaria actualmente

existe el Plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional (PNSAN) 2012-2019, El PNSAN es el

conjunto de objetivos, metas, estrategias y acciones propuestos por el Estado Colombiano, en un

marco de corresponsabilidad con la sociedad civil, que tienen por objeto: 1) proteger a la

población de las contingencias que conllevan a situaciones indeseables y socialmente inadmisibles

como el hambre y la alimentación inadecuada; 2) asegurar a la población el acceso a los alimentos

en forma oportuna, adecuada y de calidad; y 3) lograr la integración, articulación y coordinación

de las diferentes intervenciones intersectoriales e interinstitucionales, (Gobierno de Colombia,

2012).

La política de seguridad alimentaria nacional se enfoca en tres (3) ejes principales: 1.

Desde la perspectiva de la dimensión de los medios económicos (Disponibilidad de alimentos,

acceso a los alimentos); 2. Desde la perspectiva de la dimensión de calidad de vida y fines del

bienestar –Capacidades de las personas para transformar alimentos- (Consumo, Aprovechamiento

y utilización bilógica de los alimentos); 3. Aspectos relacionados con la calidad e inocuidad de los

alimentos, y para ellos desarrolló una serie de indicadores en cada una de las divisiones de los ejes

para poder hacer seguimiento a las acciones y objetivos del plan.

Page 20: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 20

Es importante poder identificar los factores clave que influyen en la nutrición de los

colombianos, con base en la información suministrada por organizaciones internacionales tales

como la OMS y la FAO y organizaciones nacionales tales como el ICBF, la OSAN y el PNSAN para

lograr encontrar las variables que ayuden a modelar mediante simulación dinámica la capacidad

nacional de satisfacer el requerimiento nutricional.

1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES

Debido al objetivo del modelado se debe tener en cuenta que sus resultados tienen un

alcance y unas limitaciones definidas:

El cumplimiento del requerimiento nutricional se enfoca en la disponibilidad de los

alimentos, no en la accesibilidad.

Los productos que se tienen en cuenta son principalmente los más representativos de la

dieta recomendada por el ICBF.

Las importaciones y exportaciones serán vistas de forma global, a nivel de país, no se

determinará la proporción de estas que se reparten por departamento.

Se utilizan las proyecciones del Censo del 2005, el censo del 2018 durante la realización

del modelo no terminó de entregar resultados, sin embargo, se realiza una comparación

entre los dos censos.

El alcance máximo que se da es a nivel de departamentos.

No se tiene en cuenta los traslados de alimentos entre departamentos, sino la

disponibilidad según la capacidad de producción basados en resultados históricos.

Page 21: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 21

CAPITULO II.

METODOLOGÍA

2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para el estudio en cuestión, Seguridad Alimentaria a nivel Nacional con énfasis en la

disponibilidad física de alimentos, y abordándolo desde las posibilidades de aplicación de los

resultados, se puede clasificar como una investigación aplicada ya que según Murillo, se

caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que

se adquieren otros; el uso del conocimiento y los resultados de investigación que da como

resultado una forma rigurosa, organizada y sistemática de conocer la realidad, (Vargas Cordero,

2009).

Por otra parte, desde el punto de vista del nivel de profundización del estudio, se estaría

hablando de una investigación exploratoria, pues de acuerdo con Selliriz, está dirigida a la

formulación más precisa de un problema de investigación, dado que este tipo de estudios se

centran en analizar aspectos concretos de la realidad que no han sido trabajados a profundidad,

para este caso en particular un modelo de simulación de seguridad alimentaria; básicamente se

trata de un primer acercamiento para futuras investigaciones. También es posible clasificarla como

una investigación explicativa, ya que mediante el establecimiento de las relaciones causa-efecto

intenta dar cuenta de un aspecto de la realidad, explicando su significatividad dentro de una teoría

de referencia, que dan cuenta de hechos o fenómenos que se producen en determinadas

condiciones, (Contreras & Morales, 2010)

Page 22: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 22

2.2. METODOLOGÍA ARCO-SES

Para llevar a cabo el modelo de seguridad alimentaria a nivel nacional en lo que se refiere

a disponibilidad de alimentos, se adoptó la Metodología para la adquisición de conocimiento

propuesta por el Grupo de Sistemas de Expertos y Simulación (SES), de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas. Se tomó como base el artículo titulado: Modelo de simulación dinámica

para el diagnóstico de la PYME, por Germán Méndez Giraldo y Lindsay Álvarez Pomar. En la

primera fase de la metodología se adquiere el conocimiento del sistema en estudio y en la

segunda fase se realiza el modelamiento y la validación del modelo propuesto.

La Primera Fase consiste en la estructura conceptual del sistema, en este caso la Seguridad

alimentaria con énfasis en la Disponibilidad Física de los alimentos. Dentro de las actividades que

se realizan en esta fase se encuentran: la consulta bibliográfica, la recolección de datos

estadísticos del problema y la organización, jerarquización y relación de las variables; esto servirá

Figura 1: Metodología Empleada para la investigación (Fuente: Grupo ARCO - SES)

Page 23: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 23

de soporte para el proceso de análisis y síntesis de la información. La Segunda Fase, se centra en la

sistematización, es decir, la aplicación de la Dinámica de Sistema para afrontar el problema, entre

sus actividades esta la elaboración de modelos matemáticos y de simulación; y el contraste y

validación de los mismos. A continuación, se describen cada una de las etapas de la metodología

adoptada:

Consulta Bibliográfica: Es el inicio del proceso investigativo y una de las etapas más

importantes para el desarrollo de la investigación; se realiza la revisión del estado del arte

y el desglose del conocimiento disponible, la consulta de fuentes internacionales y

nacionales en cada aspecto relacionado con el estudio. Así mismo se hacen las debidas

consultas a expertos en el tema en cuestión (profesores de las áreas involucradas en la

problemática tratada).

Elaboración del Pareto de Causalidad: Esta etapa lo que busca es organizar, priorizar y

jerarquizar las causas más relevantes de sistema en cuestión, para lograrlo se utilizaron

dos herramientas clásicas, Diagrama de Afinidad y Pareto de Causalidad.

Diagrama de Afinidad: Surge en la década de los 1960 con el antropólogo japonés

Jiro Kawakita, por lo cual también es conocido como el Método JK. Es una

herramienta para organizar la información que puede reunirse en una lluvia de

ideas por su similitud o afinidad, con el objetivo de obtener una mejor visión

respecto a un problema y poder llegar a solucionarlo; está diseñado para reunir

hechos, opiniones e ideas sobre áreas que se encuentran en un estado de

desorganización. (Sociedad Latinoamericana para la Calidad, 2000), los pasos para

construir un Diagrama de Afinidad son:

1. Establecer el problema.

2. Hacer lluvia de ideas o reunir datos.

Page 24: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 24

3. Desglosar los datos reunidos en frases independientes con un solo

significado evidente.

4. Agrupar las frases independientes en grupos similares.

5. Asignar un nombre o título a cada agrupación, el título deberá trasmitir el

significado del grupo de frases.

6. Dibujar el diagrama de Afinidad terminado, los grupos de frases deberán

estar organizados y con su respectivo título.

7. Discutir la relación de los grupos y sus elementos correspondientes con el

problema.

Diagrama de Pareto: En esencia es un gráfico de barras que muestra la frecuencia

relativa los aspectos a tratar en orden descendente que se conectan con una línea

para mostrar la adición incremental; permite identificar la frecuencia de las causas

involucradas, con el fin de encontrar las más relevantes a tener en cuenta en el

diagrama causa-efecto.

El diagrama de Pareto está basado en la “Ley 80–20 ” o de “los

pocos vitales y muchos triviales”, enunciada por el economista italiano

Vilfredo Pareto a finales del siglo XIX. Cuando se dividen las causas que explican un

problema en la organización y se es capaz de cuantificar su efecto, generalmente

solo con unos pocos factores se explica la mayor parte del efecto, esto permite

focalizar los esfuerzos en esas causas principales. Ley 80–20: en un 20% de los

factores o causas se concentra el 80% del efecto. También es conocido este

principio como “clasificación ABC”: los factores o causas “A” se

corresponderían con el 20% que soporta el 80% del peso total del problema

Page 25: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 25

(Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, n.d.-b) , los pasos a seguir en

la aplicación del diagrama se dividen en dos etapas:

A. Antes de disponer los datos:

I. Identificar el problema y se decidir los elementos a estudiar del mismo.

II. Definir el periodo de tiempo de recolección de los datos y recogerlos.

B. Elaboración del diagrama de Pareto:

I. Ordenar los elementos según su importancia, de mayor a menor. Una

alternativa de criterio de ordenación es priorizar según ocurrencia, es

decir, el número de veces que se produce cada una.

II. Calcular los porcentajes, individual y acumulado, de cada elemento. Esto

da una idea del “peso” de cada elemento en el problema global.

III. Dibujar el gráfico de barras con los elementos clasificados de mayor a

menor.

IV. Dibujar la curva representativa de los porcentajes acumulados.

Se utilizó diagrama de Pareto para definir los grupos de alimentos a tener en cuenta en el

modelo de simulación propuesto, teniendo en cuenta el patrón alimentario definido en las Guías

Alimentarias basadas en Alimentos, a continuación, se muestran los diagramas de Pareto:

Page 26: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 26

Figura 2: Grupos de Alimentos & Energía

Figura 3: Grupos de Alimentos & Proteína

Figura 4: Grupos de Alimentos & Grasa Total

Figura 5: Grupos de Alimentos & Ácidos Grasos Saturados

Figura 6: Grupos de Alimentos & Ácidos Grasos Poliinsaturados

Figura 7: Grupos de Alimentos & CHO

Page 27: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 27

Figura 8: Grupos de Alimentos & Fibra Dietaria

Figura 9: Grupos de Alimentos & Calcio

Figura 10: Grupos de Alimentos & Hierro

Figura 11: Grupos de Alimentos & Zinc

Figura 12: Grupos de Alimentos & Vitamina A

Figura 13: Grupos de Alimentos & Ácido Fólico

El resultado obtenido sugiere eliminar los grupos 5 y 6, Grasas y Azucares

respectivamente, dada la baja frecuencia relativa con respecto a la cantidad promedio de cada

patrón alimentario.

Page 28: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 28

Diagrama Causa – Efecto: En esta etapa, el insumo base es el resultado del Diagrama de

afinidad y Pareto de causalidad, para evitar utilizar demasiadas causas y sub-causas. Con el

fin de definir el efecto de una causa particular en la causa general.

El diagrama causa-efecto es una herramienta de análisis que permite obtener un

cuadro, detallado y de fácil visualización, de las diversas causas que pueden originar un

determinado efecto o problema. Se conoce también con el nombre de su creador, el

profesor japonés Kaoru Ishikawa (diagrama de Ishikawa), o como el “diagrama de espina

de pescado” (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, n.d.-a), los pasos para

analizar el problema mediante la técnica del diagrama causa-efecto son las siguientes:

A. Se determina el problema a analizar.

B. Se identifican las causas relacionadas con el problema (revisión bibliográfica).

C. Se organizan las causas mediante el diagrama de afinidad.

D. Se dibuja del diagrama causa- efecto.

i. En la “cabeza del pez” se escribe el problema considerado.

ii. En la “espina” principal del pez se entroncan unas flechas, que vienen

siendo los factores o grupos de causas en que éstas pueden clasificarse.

Habitualmente, los factores suelen estar predefinidos como las “4 emes”

o “5 emes”, (Máquinas, Mano de Obra, Método, Materiales, Medio o

entorno de trabajo) dependiendo del contexto.

iii. Se asigna cada una de las causas identificadas a uno de los títulos o

conjuntos de causas definidos, utilizando flechas paralelas a la “espina”

central y escribiendo de nuevo la causa al lado de cada flecha. pueden

aparecer causas que lo sean, a su vez, de otras causas. Cuando esto

sucede, pueden añadirse flechas que entronquen estas “sub-causas”

Page 29: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 29

con las correspondientes a las causas principales, y así

sucesivamente.

Figura 14: Diagrama causa-efecto.

Elaboración del Modelo de Causalidad: Con el resultado de la etapa anterior se procede a

establecer las relaciones existentes entre las causas con los efectos, sin embargo hasta

ahora no es posible identificar el sentido de la relación, para saber si se presenta una

acción compensadora de la causa sobre el efecto, es decir, que en la medida en que

aumenta la causa el efecto disminuye o viceversa, o si la acción es reforzadora, en otras

palabras, si mientras la causa aumenta el efecto también o viceversa.1

Modelamiento Matemático: En esta etapa se construye el modelo matemático para

analizar los impactos de las causas del problema en cuestión. Se desarrolla una

matematización del problema que no es otra cosa que arreglar la transducción de

variables y la operacionalización de las mismas, con el fin de representar en algún grado

11

Méndez, G. & Álvarez L. (2003). Metodología para la construcción de la base de conocimiento de un sistema experto. Ciencia, investigación, academia y desarrollo. Pág. 12-18. Tomado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/reving/article/view/2686/3865

Page 30: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 30

las relaciones causales que afectan el comportamiento del sistema. Este modelo intenta

seguir los lineamientos de la Dinámica Industrial desarrollada por Jay Forrester.2

Modelo de Simulación: Como la definición matemática no es suficiente, se construye un

modelo de simulación continua, dadas las características del comportamiento de la

seguridad alimentaria a nivel nacional con enfoque en la disponibilidad física de alimentos.

Para ello se utiliza un lenguaje de simulación, donde se construye el modelo con ayuda de

iconos y directamente en la pantalla del computador en forma gráfica. Entonces se

establecen los requerimientos básicos de manejo de tiempo, definiciones de niveles y

tasas, así como de los distintos parámetros requeridos y dados tanto por el modelo

matemático, como por el modelo causal.3

Validación: En esta etapa se realizan diferentes corridas del modelo de simulación para

convalidar por un lado el sentido de la causalidad y por el otro las interacciones ocultas

entre distintas causas y sub-causas, se realizan experimentaciones críticas basadas en

políticas y propuestas para a

Analizar los impactos del sistema en cuestión y de esta forma realizar las debidas mejoras

y ajustes del modelo. De esta validación se depuran causas y sentidos causales.4

Sistematización: Esta es la última etapa que se requiere para la obtención del

conocimiento, es decir, demostrar que la metodología es útil para caracterizar el sistema

en estudio. Consiste en determinar la lógica prospectiva y a través de mecanismos

adecuados realizar la difusión.5

2 IDEM

3 IDEM

4 IDEM

5 IDEM

Page 31: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 31

2.3. FUENTES DE INFORMACIÓN

Como fuentes primarias de información y marcos de referencia se utilizaron documentos y

estudios que muestren el comportamiento estadísticos de las variables inmersas en la

investigación en curso, proporcionados principalmente a nivel mundial por la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien en conjunto con la

Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la

Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

(UNICEF) facilitan material informativo a nivel Latinoamérica, de igual forma se toma información

del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y del Subcomité de Nutrición y

Naciones Unidas (ACC/SCN). Se consultan también, a nivel nacional, instituciones como el ICBF,

DPN e instrumentos como CISAN, PNSAN, PTSAN, OSAN, entre otros (ver Tabla 2). Otras fuentes

primarias son el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Ministerio de

Salud y Protección Social (MSPS), el Ministerio de Agricultura, algunas agremiaciones como

Fedegan, Fenavi, PorkColombia, Pispesca y entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario

(ICA) y Agronet (Dependencia del Ministerio de Agricultura). De aquí se generan los insumos

básicos o primarios para la elaboración de los modelos matemáticos y de simulación.

En cuanto a las fuentes secundarias, estas se relacionan directamente con el conocimiento

teórico que permita dar argumentación a la investigación; se trata de documentos especializados

de grupos y autores expertos en las temáticas tratadas, suministrando definiciones, normas y

enfoques en cuanto a seguridad alimentaria, requerimientos nutricionales, el porqué del

comportamiento de la población nacional, producción nacional agropecuaria, importaciones y

exportaciones de los alimentos; y pérdidas logísticas a lo largo de la cadena de suministro.

Page 32: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 32

CAPITULO III.

MARCO TEÓRICO

3.1. SEGURIDAD ALIMENTARIA A NIVEL MUNDIAL

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), creada

en 1945 bajo el amparo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con más de 194 países

miembros, tiene como propósito fundamental erradicar el hambre y conseguir una

autodependencia duradera a nivel país y hogar; su objetivo primordial es gestionar de manera

eficaz el sistema alimentario mundial, garantizando la seguridad alimentaria y dietas nutritivas.

Desde sus inicios, la FAO ha tenido la capacidad y autoridad internacional para definir políticas

agrícolas y alimenticias globales encaminadas al mejoramiento y desarrollo agropecuario, con el

fin de prevenir crisis alimenticias a escala universal.

En el informe más reciente realizado por la FAO, titulado El Estado de la Seguridad

Alimentaria y la Nutrición en el Mundo – 2018, se mencionan ciertos datos importantes, los cuales

justifican la presente investigación. El primero es el aumento del número de personas

subalimentadas en el 2017, alrededor de 821 millones, es decir, una de cada nueve personas

padeció de hambre; segundo, casi 151 millones de niños menores de 5 años de todo el mundo

estaban afectados por retraso del crecimiento (más del 22%), mientras 38 millones de los niños

menores de 5 años sufren de sobrepeso. Por último, más de 672 millones de adultos son obesos,

lo mismo que más de uno de ocho personas sufren de obesidad. Esto da cabida a que la

desnutrición, el sobrepeso y la obesidad coexistan en muchos países.

Page 33: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 33

Ahora bien, una de las muchas preocupaciones internacionales en el tema alimentario es

el que tiene que ver con la seguridad de los alimentos y su reglamentación a lo largo de la cadena

alimentaria; la publicidad de este problema ha generado desconfianza entre los consumidores, las

industrias de alimentos y las instituciones públicas establecidas para resguardar el abastecimiento

de los mismos. Adicionalmente la falta datos sobre su nivel de contaminación enfatiza la

preocupación de los consumidores y ciudadanos de los países en desarrollo por la inocuidad de los

alimentos, (FAO, 2005).

Esto no es nuevo ya que, en noviembre de 1961, durante la XI conferencia de la FAO se

aprobó una resolución para establecer la Comisión del Codex Alimentarius (CAC), que en esencia

es un “código alimentario”, siendo el más alto organismo internacional en materia de normas

alimentarias. Posteriormente en mayo de 1963 durante la XVI Asamblea de la Organización

Mundial de la Salud (OMS) se adoptaron los estatutos del Codex, estableciendo el programa

conjunto FAO/OMS del Codex Alimentarius sobre normas alimentarias; donde su función

primordial fue la de realizar los debidos procedimientos para suministrar códigos escritos de

normas alimentarias internacionales, los cuales están a disposición de todos los países y así llegar

a un consenso internacional en lo relacionado con la normalización alimentaria (Europaeus, n.d.).

Es oportuno resaltar el afán de la FAO por tomar acciones frente a la inseguridad

alimentaria entendida por la “*…+ probabilidad de una disminución drástica del acceso a los

alimentos o de los niveles de consumo, debido a riesgos ambientales o sociales, o a una reducida

capacidad de respuesta” (Básicos, Especial, Alimentaria, & Centroamérica, 1996); ya que por

entonces y hasta la fecha, los datos siguen apuntando a un aumento del hambre en el mundo,

haciendo complicado lograr el propósito de la erradicación de la misma.

Page 34: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 34

Es difícil que exista seguridad sin sostenibilidad, pues estas dos junto con el hambre son

variables intrínsecamente vinculadas. Cabe añadir que el conflicto y la violencia presente en

diferentes partes del mundo, así como las condiciones climáticas extremas y frecuentes, también

afectan sensiblemente la sostenibilidad y seguridad alimentaria. Por lo anterior es necesario

realizar una profunda reforma en el sistema agrario y alimenticio mundial que permita ofrecer

soluciones clave para el desarrollo y trascendentales para la eliminación del hambre y la pobreza.

Ahora bien, en cuanto al término de Seguridad Alimentaria, este aparece por primera vez

en la Conferencia Mundial de la Alimentación realizada en 1974, en la que se aprueba la

declaración mundial sobre la erradicación del hambre y la malnutrición, donde se reconoce “el

establecimiento de un sistema mundial de seguridad alimentaria que asegure la disponibilidad

suficiente de alimentos a precios razonables independientemente de las fluctuaciones o caprichos

del clima”. De tal manera, fue en los años 70 donde surge el concepto de Seguridad Alimentaria

basado en la oferta o disponibilidad adecuada de alimentos a nivel mundial, luego, en la década de

los 80 se agrega el acceso tanto económico como físico de los mismos y por último en los años 90

se incorpora la inocuidad y preferencias culturales; reafirmando la Seguridad Alimentaria como un

derecho humano (Básicos et al., 1996).

En consecuencia, en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, se presentó la

última definición por parte de la FAO, organización que como se ha venido mencionando es

principal referente en cuanto al tema de la Seguridad Alimentaria. Esta definición ha sido aceptada

por la mayoría de instituciones del mundo, tomándose como referencia por cada nación para

adaptar el concepto según el contexto y objetivo o alcance:

Page 35: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 35

Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas, en todo momento, tienen

acceso físico y económico a suficientes alimentos, inocuos y nutritivos, para satisfacer sus

necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana.

Como es evidente, la seguridad alimentaria tiene en cuenta 4 componentes básicos,

incorporados en su definición: disponibilidad, estabilidad, acceso y control, consumo y utilización

biológica. El primero está relacionado con la producción, importaciones, almacenamiento, entre

otras. El segundo intenta suplir las campañas agrícolas (cíclicas o estacionales) a través de medidas

de contingencias para las épocas de déficit alimentario. El tercero comprende los medios de

producción, agua, tierra, tecnología, entre otros. Por último, el consumo se refiere a que las

existencias alimentarias respondan a las necesidades nutricionales, mientras la utilización

biológica se relaciona con el estado nutricional, que se debe al uso individual de los alimentos:

ingestión, absorción y utilización (Básicos et al., 1996).Es importante tener en cuenta que la falta

de acceso y control es la causa frecuente de inseguridad alimentaria, que se relaciona con la

cantidad insuficiente de alimentos. Lo anterior debido a varios factores, como son la falta de

infraestructura y recursos financieros para su compra, por precios elevados o ingresos bajos.

Por otra parte, el consejo de la FAO crea en noviembre de 2002 un grupo

intergubernamental “con el fin de elaborar un conjunto de directrices voluntarias para apoyar los

esfuerzos de los Estados Miembros encaminados a alcanzar la realización progresiva del derecho a

una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional”.(Directrices

voluntarias, n.d.) Ya para noviembre de 2004 después de negociaciones y debates se aprueban

alrededor de 19 directrices voluntarias, estas deberán ser adoptadas por los gobiernos, ya que

abarcan distintas medidas en el plano nacional “a fin de establecer un entorno propicio para que

su población pueda alimentarse por sí misma con dignidad y de crear redes de seguridad

apropiadas para quienes no estén en condiciones de hacerlo”(Directrices voluntarias, n.d.).

Page 36: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 36

Aquí es donde nace la importancia del estado para lograr el derecho a una alimentación

adecuada, pues es cuando el gobierno toma partido en el tema, que es posible asegurar que todas

las personas tengan acceso a los alimentos de forma permanente, y si es necesario el medio para

adquirirlos. La FAO ha unido sus esfuerzos en el fortalecimiento de la institucionalidad en todos los

países que siguen estas directrices, haciendo entender a los gobiernos que la creación de políticas

orientadas a luchar contra el hambre, la pobreza y la desnutrición, bajo instituciones sólidas y

sostenibles, es necesario para generar bienestar y garantizar la seguridad alimentaria para todos

(Mejía, 2016).

Finalmente, la definición general instaurada por la FAO es universal y al ser un concepto

multidimensional aplicable en cualquier país, región o comunidad, sugiere que sus dimensiones se

realicen simultáneamente y que estas se mantengan estables en el tiempo, con ayuda de la

participación de la sociedad civil y del Estado. (Mejía, 2016) Por consiguiente debe ser

trascendental para el gobierno la gestión y garantía de la seguridad alimentaria, y como prioridad

deben estar las comunidades vulnerables que sufren de hambre, desnutrición, pobreza o cualquier

otra situación que afecte directa o indirectamente el cumplimiento del objetivo.

3.2. SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LATINO AMÉRICA

El concepto de Seguridad Alimentaria ha estado en constante evolución y seguirá

evolucionando dada la dinámica del entorno y como eje central del bienestar del ser humano. El

impacto de la hambruna ocurrida en África en 1984-1985, los efectos estructurales de la economía

que realizaron muchos países y el replanteamiento de un nuevo paradigma de desarrollo enfocado

en el bienestar humano; fueron algunos de los detonantes para que se dieran cambios en el

concepto. Inicialmente se tenía interés en garantizar la disponibilidad de alimentos a nivel mundial

y nacional, para luego dar importancia a aspectos relacionados con la seguridad alimentaria a nivel

Page 37: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 37

local y familiar. (Básicos et al., 1996) En la siguiente figura se expone una propuesta dada por

Patricia Aguirre (2004) en su trabajo titulado “Seguridad Alimentaria – Una visión desde la

Antropología Alimentaria”:

Figura 15: Seguridad Alimentaria Antropológica. Fuente: Aguirre P.; Seguridad Alimentaria – Una visión desde la Antropología Alimentaria. Fundación CLACYD- Córdoba 2004

Para dar claridad a la postura de la autora, frente al tema de seguridad alimentaria, a nivel

mirco-social ella define Las Estrategias Domésticas de Consumo Alimentario como:

“*…+ las prácticas que los agregados sociales 6realizan en el marco de la vida

cotidiana para mantener o mejorar la alimentación y las razones, creencias y sentidos que

se aducen para justificarlas”

Las estrategias domésticas son definidas como prácticas y representaciones, mostradas en

la Figura 15; que permiten comprender los cambios en la forma de comer de los hogares durante

la convertibilidad y los efectos que generan estos cambios en la población. Esto se resume a

conductas o cursos de acción que se mantienen a lo largo del ciclo de vida, vistas como

6 Llamado hogar, familia o unidad doméstica

Page 38: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 38

estrategias, y no a la acción reacción de eventos puntuales, en otras palabras, arreglos

coyunturales, (Aguirre, 2005)

A continuación, se presentan ciertas definiciones propuestas por algunas instituciones y

grupos de trabajo sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional, ver Tabla 1:

Tabla 1: Definiciones Propuestas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (Fuente: Elaboración propia7)

Instituciones /Grupos de Trabajo Definiciones

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP)

“La Seguridad Alimentaria y Nutricional es un estado en el cual las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilización, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”.

Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO)

“El objetivo final de la Seguridad Alimentaria y Nutricionales asegurar que todas las personas tengan, en todo momento, acceso físico y económico a los alimentos básicos que necesitan”.

Subcomité de Nutrición, Naciones Unidas (ACC/SCN)

“Un hogar goza de seguridad alimentaria si tiene acceso a los alimentos necesarios para una vida sana de todos sus miembros (adecuados en términos de calidad, cantidad, inocuidad y aceptación cultural) y si no está expuesto a riesgos excesivos de pérdida de tal acceso”

Siendo un objetivo primordial en la investigación y en el modelo propuesto, se hará

énfasis en la disponibilidad física alimenticia como condición primaria de la seguridad alimentaria.

Como ya se ha mencionado, la disponibilidad física se enfoca en la oferta alimenticia, la cual está

en función de tres grandes recursos:

7 Adaptado de Rafalli S. 1999, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), Seguridad

Alimentaria y Nutricional: Evolución de una idea

Page 39: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 39

Figura 16: Recursos para la Disponibilidad Física Alimentaria (Fuente: Elaboración propia8)

Además de los recursos expuestos en la Figura 16, otros aspectos importantes a tener en

cuenta para dar garantía a la disponibilidad física alimentaria son: las áreas agropecuarias

dispuestas para el uso, los recursos hídricos, la capacidad de acceso y uso óptimo de los insumos,

las temporadas de cosecha y su frecuencia, el rendimiento y diversidad de los cultivos, los niveles

de producción e inventario y los intercambios de alimentos, es decir, el comercio exterior (El

Caribe et al., 2018).

En este aspecto, es oportuno citar a Homero L. Hernández Sánchez, en su escrito “La

Seguridad Alimentaria: un desafío para América Latina”; donde propone ciertos planos de acción

frente a la situación deseable de la seguridad alimentaria para Latinoamérica:

8 Adaptado de la Revista Problemas del Desarrollo, Martínez L., Seguridad Alimentaria, Autosuficiencia y

Disponibilidad del Amaranto en México

Recursos Naturales

• Precipitaciones

• Calidad de los suelos

• Estabilidad agronómica y climática

• Acceso a recursos forestales

Recursos Físicos

• Acceso a infraestructura agrícola

• Derechos de propiedad sobre ganado y tierras

Recursos Humanos

• Educación, genero y edad de los jefes de familia

• Tamaño de grupos familiares

• Niveles de dependencia sobre las poblaciones economicamente activas

Page 40: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 40

Figura 17: Elementos de la Seguridad Alimentaria Regional (Fuente: Elaboración propia9)

La integración y buena gestión de los elementos expuestos en la Figura 17, darán como

resultado principios y lineamientos útiles para la estructura del Sistema de Seguridad Alimentaria

Regional; que a su vez tendrán una lógica común y una serie de pautas operativas, para lograr el

cumplimiento de los objetivos complementarios10 y convergentes11. Por último, el sistema deberá

contar con la característica de interdependencia, dada entre los subsistemas que lo componen

(nacional y regional), esto asegurará la materialización de los objetivos de la seguridad alimentaria

así como una amplia y ágil capacidad de acción y reacción frente a las eventualidades que se

puedan presentar en cuanto al tema (Hernández-Sánchez, 1983).

Por otra parte, se extrae del informe más reciente titulado, Panorama de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2018 (El Caribe et al., 2018), datos

relevantes frente al estado de la seguridad alimentaria y nutricional en américa latina, cabe

9 Adaptado de Revista Nueva Sociedad 1983; La Seguridad Alimentaria: un desafío para América Latina.

10 Disposiciones o condiciones específicas que se deben dar para cumplir la meta o finalidad.

11 La tendencia hacia una dirección o resultado común entre dos o más posiciones distintas, dependerán del

objetivo general y el contexto del mismo.

Page 41: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 41

mencionar que las cifras que se muestran a continuación son evidencias de los estudios realizados

hasta el año 2017:

i. Las personas subalimentadas siguen en aumento, llegando a 39,3 millones, esto es, el

6,1% de la población.

ii. Mientras el crecimiento de los niños y niñas mantiene la tendencia a la baja, el sobrepeso

infantil sigue aumentando y afecta al 7,3% de la población menor a 5 años, superando el

promedio global.

iii. La obesidad en adultos afecta a más de una quinta parte de la población de América Latina

y el Caribe.

De igual forma, la desigualad es un aspecto que caracteriza a la población de América

Latina y el Caribe en cuanto al hambre12 y las diferentes formas de malnutrición13, generándose los

más altos niveles de exclusión en el derecho a una adecuada alimentación en los pueblos

indígenas, zonas rurales y hogares con menores ingresos (El Caribe et al., 2018), esto quebranta la

visión integral del desarrollo social, económico y tecnológico de la sociedad y focaliza la

inseguridad alimentaria 14en estos territorios.

Actualmente, la inseguridad alimentaria en América Latina sigue un incremento

considerable y el hambre continúa mostrando alzas en el 2018, como en los últimos cuatro años.

El informe más reciente publicado por la FAO15, OPS16, WEP17 y UNICEF18, titulado Panorama de la

seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019, muestra de forma

12

Sensación individual de consumo insuficiente de alimento. 13

Incluye al sobrepeso y la obesidad, por un lado, y al bajo peso al nacer, la insuficiencia de peso, el rezago de talla, la baja relación peso/talla y el déficit de micronutrientes, por el otro. 14

La FAO la define operacionalmente con el indicador de subnutrición (ingesta alimentaria diaria inferior al mínimo requerido para satisfacer los requerimientos energéticos). 15

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 16

Organización Panamericana de la Salud. 17

Programa Mundial de Alimentos. 18

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Page 42: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 42

detallada el comportamiento de los factores que afectan de cierta forma es estado de la seguridad

alimentaria en el continente:

i. En 2018, el 6,5% de la población regional vive con hambre, lo que equivale a 42,5 millones

de personas.

ii. La inseguridad alimentaria, medida a partir de la Escala de Experiencia de Inseguridad

Alimentaria, pasó de 26,2% a 31,1% entre los trienios 2014-2016 y 2016-2018. Este

aumento produjo que más de 32 millones de personas se sumaran a los casi 155 millones

que vivían en inseguridad alimentaria en la Región en 2014-2016.

iii. El retraso en el crecimiento en niñas y niños menores de 5 años se redujo de 16,7% a 9%

entre 2000 y 2018 y la emaciación infantil se ubica en 1,3%.

iv. La prevalencia de sobrepeso en niñas y niños menores a 5 años pasó de 6,2% a 7,5% entre

1990 y 2018, lo que significa que 4 millones de la población infantil en la Región viven con

esa condición. En adultos, la prevalencia de sobrepeso y obesidad pasó de 42,7% a 59,5%

entre 1990 y 2016, lo que se traduce en 262 millones de personas en la Región.

v. La obesidad en mujeres de 18 años y más en la Región alcanzó 27,9%, mientras que para

hombres de la misma edad se ubicó en 20,2%.

vi. Se estima que 11 millones de adultos murieron en el mundo por causas asociadas a una

alimentación inadecuada en 2017. De esos, alrededor de 600 000 vivían en la Región.

En consecuencia, la malnutrición por peso excesivo en la región es de las más altas en el

mundo y sigue incrementándose, la obesidad afecta de forma desigual a hombres y mujeres

adultos, pues se estima que, de los 105 millones de los adultos con obesidad en 2016, el 59% o 62

millones son mujeres. La alimentación poco saludable, es uno de los cuatro factores de riesgo

principales para el desarrollo de enfermedades no transmisibles, junto con la actividad física

insuficiente, el tabaco y el consumo nocivo de alcohol; así como los bajos consumos de cereales

Page 43: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 43

integrales, frutos secos, semillas y verduras, junto con un consumo elevado de sodio. Cabe resaltar

que, desde una perspectiva de más largo plazo, la región logro reducir en 20 millones el número

de subalimentados con respecto al año 2000 y en cuanto a la desnutrición infantil se encuentra

sensiblemente por debajo de las prevalencias mundiales, (FAO, OPS, WFP, & UNICEF, 2019)

3.3. SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA

Colombia es el segundo país con más diversidad biológica, con más de 50.000 especies

registradas y cerca de 31 millones de hectáreas protegidas, equivalentes al 15 % del territorio

nacional (Minambiente, 2019); La biodiversidad cumple un papel importante en el tema de

seguridad alimentaria, ya que de esta dependen los sistemas de producción de alimentos, la

nutrición y la salud de los seres humanos. Por lo tanto, la capacidad con la que cuenta la nación es

envidiable frente a las demás, pero no suficiente desde el punto de vista de un país en desarrollo.

Esta insuficiencia se debe principalmente a la globalización y la apertura económica, forzando a los

países en desarrollo a convertirse en naciones importadoras de alimentos, pues el avance en

tecnología y producción en la industria alimentaria de países desarrollados los posiciona como

exportadores agrícolas fuertes. En conclusión, el campo de exportación para países en desarrollo

en cuanto a materia prima se ha visto afectado por los cambios estructurales en las políticas de

intercambio, lo cual hace más viable la importación de los alimentos supliendo de esta forma las

necesidades territoriales (Machado, 2003).

La falta de institucionalidad es evidente en un país en desarrollo como lo es Colombia,

pues aun teniendo los recursos biológicos, no existe calidad en la importancia estratégica de la

agricultura a nivel económico y de seguridad alimentaria nacional; la dependencia internacional

que genera la importación de alimentos, afecta negativamente la economía y sostenibilidad

interna del sector agropecuario, del cual dependen muchas familias, generando la disminución en

Page 44: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 44

los ingresos de los agricultores y el aumento de los niveles de pobreza en ciertas comunidades; en

consecuencia se invalida el acceso a los alimentos, fracasando en uno de los componentes más

importantes para dar garantía de seguridad alimentaria.

Lo anterior, en gran medida, obliga a las comunidades rurales a emigrar al sector urbano,

trayendo consigo las vulnerabilidades económicas y el aumento de las necesidades de suministro

de los alimentos y su debido acceso. Se añade a esto, el coeficiente de desigualdad de ingresos

Gini, para el 2017 registró un valor de 0,508 aumentando al 0,517 en 2018 a nivel nacional (DANE,

2019c), siendo uno de los peores registros de toda Latinoamérica y estando aún lejos del

promedio regional (0,48). La explicación se debe a una caída en los ingresos de las familias más

pobres, en comparación con las familias de mayores ingresos, este desequilibrio se ve reflejado a

nivel departamental, pues algunos departamentos superan el promedio nacional (Chocó: 0,579;

Guajira: 0,552), (FAO. Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2019).

Ahora bien, la población rural, pueblos indígenas, afrodescendientes y las víctimas del

conflicto armado son las comunidades que se ven más afectadas por la pobreza. Esto hace que se

encuentren en una posición de vulnerabilidad, condicionando el ejercicio de sus derechos

humanos y oportunidades. Del mismo modo, la población desplazada representa uno de los

grupos más vulnerables del país: el 98% vive en condición de pobreza y el 65% en pobreza

extrema; el 24 % de los niños desplazados sufren de malnutrición, el doble del promedio nacional,

(FAO. Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2019).

Teniendo en cuenta el panorama expuesto del país, existen diferentes programas,

instituciones e instrumentos desarrollados por la nación para hacer frente a los problemas que

ponen en riesgo la Seguridad Alimentaria y Nutricional, ver Tabla 2:

Page 45: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 45

Tabla 2: Instrumentos, Instituciones y Programas de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Fuente: Elaboración propia

19)

Nombre Tipo Definición /Enfoque

Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y

Nutricional (CISAN)

Instrumento

“Fortalecimiento de los mecanismos de gobernabilidad y coordinación de las entidades rectoras de la política.”

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(PNSAN)

Programa

“Es el conjunto de objetivos, metas, estrategias y acciones que desde el Estado y la sociedad civil tiene como objeto proteger a la población del hambre y alimentación inadecuada, asegurar el acceso a los alimentos y coordinar intervenciones intersectoriales.”

Plan Nacional y los planes territoriales de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional (PNSAN – PTSAN)

Instrumento

“Como instrumentos para la implementación de la misma que garanticen su continuidad en armonía con ella.”

Observatorio Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional (OSAN)

Instrumento

Recomendando su “independencia de las entidades ejecutoras y con incidencia en la reformulación de la política y el seguimiento en sus resultados sociales”

Plan Nacional de Desarrollo (PND)

Programa

Alianza por la seguridad alimentaria y la nutrición: Ciudadanos con metas y cuerpos sanos. “Propiciaremos el acceso a una alimentación adecuada para mejor la salud y nutrición de toda la población colombiana”

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

(ICBF)

Institución

Promover, acompañar y fortalecer los planes de seguridad alimentaria y nutricional, con enfoque directo en los niños, niñas y adolescentes

Departamento de Planeación Nacional

(DPN)

Institución Dirigir, coordinar y otorgar al gobierno información adecuada para la toma de decisiones

19

Adaptado de, Departamento Nacional de Planeación, Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional – PSAN (Conpes 113 de 2018).

Page 46: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 46

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), es la entidad que coordina y

orienta los procesos de desarrollo país; fue la encargada de estudiar y aprobar bajo el CONPES 113

de 2008 la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN); esta política pública

tiene como objetivo general “Garantizar que toda la población colombiana disponga, acceda y

consuma alimentos de manera permanente y oportuna, en suficiente cantidad, variedad, calidad e

inocuidad” (Agricultura & Rural, 2006). La cual se fundamenta en los siguientes principios

orientadores:

Figura 18: Principios Fundamentales de la Política de Seguridad Alimentaria (Fuente: Elaboración propia20

)

Los principios orientadores expuestos en la Figura 18, están dirigidos a la estructuración

de acuerdos sociales entre el Estado, la sociedad y la familia; con el fin de motivar a los actores

públicos y privados en su accionar, contemplando de forma integral el ciclo de vida y productivo

de las familias y personas en general, garantizado de esta forma la seguridad alimentaria y

nutricional de toda la población. En cuanto a la perspectiva de género, ésta defiende la igualdad

entre hombres y mujeres, brindándoles las mismas posibilidades de acceso. En lo que corresponde

20

Documento CONPES Social 113; Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN); DPN; 2007

Page 47: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 47

a la corresponsabilidad, se refiere al compromiso y la concurrencia de toda la población

colombiana; los organismos internacionales, los gremios, la academia, la industria, entre otros,

juegan un papel fundamental en la ejecución de la política. Del grado de responsabilidad con que

se asuman estos principios, dependerá el resultado de la eficiencia de la política y el aporte al

desarrollo del país, (Agricultura & Rural, 2006)

Ahora bien, el concepto adoptado por Colombia sobre seguridad alimentaria, parte del

derecho que tiene toda persona para no padecer de hambre, fue una construcción articulada de

los diferentes agentes y actores del orden nacional y territorial, aprobada como documento

CONPES Social 113 – 31 de marzo de 2007 y enmarcado en el establecimiento de la PSAN; la

definición queda así:

“Seguridad alimentaria y nutricionales la disponibilidad suficiente y

estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en

cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que

permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”

La definición se basa en 5 elementos esenciales: disponibilidad, acceso, consumo, calidad e

inocuidad de los alimentos y utilización biológica, impactando directamente el bienestar y calidad

de vida de las personas y garantizando su alimentación adecuada. En conclusión, se afirma

nuevamente el papel de FAO como referente para la construcción del concepto de Seguridad

Alimentaria a nivel país, de igual forma, la necesidad de implementar una política que regule y

garantice condiciones de vida adecuadas para sus habitantes (Mejía, 2016).

Page 48: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 48

3.4. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN COLOMBIA

Las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes (RIEN), según el documento

técnico presentado por el Ministerio de Salud y Protección Social, en su marco conceptual lo

define como:

“Una estimación de la cantidad de las calorías y de los nutrientes que se deben ingerir

para alcanzar un estado óptimo de salud y bienestar a partir de las características de los individuos

como el sexo, la edad, la actividad física y/o un estado fisiológico específico como el crecimiento,

la gestación o la lactancia. Estas recomendaciones se pueden plantear de forma individual y

grupal dependiendo de la actividad en nutrición que se pretende realizar: evaluación o planeación

de la ingesta para determinar la probabilidad de ingestas inadecuadas de forma individual o la

prevalencia de inadecuación dietética en grupos por deficiencia o por exceso” (MINISALUD, 2016).

En países como Colombia, las recomendaciones para calorías y nutrientes se adoptan y

adaptan de las fijadas por otros países como Estados Unidos y Canadá, así como la información

suministrada por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras. Esto

debido a que los “estudios y metodologías” 21para establecer las recomendaciones para una

ingesta adecuada requieren de una alta inversión en recursos humanos y económicos, dificultando

proporcionar la ingesta adecuada propias para cada tipo de población (MINISALUD, 2016).

Es bajo la resolución Nº 3803 de 2016 del Ministerio de Salud y Prosperidad Social, que se

establecen las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes (RIEN) para la población

colombiana, encaminadas a promover una dieta equilibrada que aporte la cantidad y calidad

21

Estudios de balance, el método factorial de extrapolación e interpolación de los resultados para ciertos grupos etarios, la ingesta espontánea de nutrientes y las determinaciones bioquímicas mediante el uso de biomarcadores, etc. (Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2016)

Page 49: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 49

necesaria de energía y nutrientes; considerando en primera instancia la resolución 17855 de 1984,

donde se establecen las recomendaciones diarias de calorías y nutrientes para la población.

Posteriormente la comunidad científica internacional y nacional avanza en el conocimiento sobre

los requerimientos nutricionales, evidenciando la relación directa entre la dieta y salud (Ministerio

de Salud y Proteccion Social, 2016).

Otros puntos importantes plasmados en la resolución son: en el marco del Plan Decenal de

Salud Pública 2012 – 2021 (PDSP), donde se contempla la dimensión de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional, que establece como meta lograr que la población colombiana consuma una

alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada. Lo dispuesto por el artículo 17 de la

Ley 1098 de 2006 "Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”; los niños, las

niñas y los adolescentes tienen derecho a una buena calidad de vida que supone una alimentación

nutritiva y equilibrada desde la concepción cuidado y protección. La aprobación de la Política

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) mediante el documento CONPES DPN

113 de 2008, que establece la actualización y difusión permanente de orientaciones alimentarias y

nutricionales22 (Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2016).

Además, con lo señalado en el documento CONPES DNP 113 de 2008, el artículo 9 de la

Ley 1751 de 2015, establece que es deber del Estado adoptar políticas públicas dirigidas a lograr la

reducción de las desigualdades de los determinantes sociales de la salud23. Asimismo, la

FAO/OMS/UNU24, han considerado un nuevo enfoque en la determinación de las

recomendaciones de ingesta, centrado no sólo en los estados de deficiencia nutricional sino

22

Recomendaciones de energía y nutrientes para la población colombiana (Resolución 3803 de 2016) 23

Factores sociales, económicos, culturales, nutricionales, entre otros; los cuales inciden en el goce efectivo del derecho a la salud, promover el mejoramiento de la salud, prevenir la enfermedad y elevar el nivel de la calidad de vida. (Resolución 3803 de 2016) 24

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura/ Organización Mundial de la Salud/ Universidad de las Naciones Unidas

Page 50: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 50

también en el exceso y en la prevención de enfermedades no transmisibles (Ministerio de Salud y

Proteccion Social, 2016). Cabe resaltar que el establecimiento de las RIEN para la población

colombiana ha estado bajo la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DPN), el

Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

(ICBF).

Es mediante un proceso de actualización realizado desde el año 2005 que se establecen

para Colombia las RIEN como: “un conjunto de valores de referencia, correspondientes a

estimaciones cuantitativas de la ingesta de un nutriente, establecidas para población saludable, las

cuales permiten la evaluación de la alimentación y son una guía durante la planificación dietética

de los individuos y grupos según su etapa de la vida y género” (MINISALUD, 2016).

Para la población Colombiana las RIEN están conformadas por el requerimiento de energía

y por un grupo de cuatro valores de referencia o formas de expresión de la recomendación de

ingesta de un nutriente (MINISALUD, 2016):

Requerimiento promedio estimado (Estimated Average Requirement, EAR): Es la cantidad

de ingesta promedio diario de un nutriente que es igual al requerimiento según un criterio

de adecuación específico.

Aporte dietético recomendado (Recommended Dietary Allowance, RDA): Es el valor de

ingesta que cubre el requerimiento de casi todos los individuos sanos que pertenecen a un

grupo poblacional (97-98 %), se define a partir de la determinación de la variabilidad entre

las personas que comparten características similares como el sexo y la edad.

Ingesta adecuada (Adequate Intake, AI): Es un nivel de ingesta promedio diario

recomendada que se establece cuando la evidencia científica disponible no es suficiente

para determinar un EAR como tampoco un RDA

Page 51: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 51

Nivel de ingesta máximo tolerable (Tolerable Upper Intake Level, UL): se define como una

medida en salud pública debido a que previene la aparición de efectos adversos por

ingestas excesivas de un nutriente. El UL es un nivel promedio de ingesta máximo

tolerable por el organismo, que no genera efectos adversos por su consumo.

Rango aceptable de distribución de macronutrientes (Acceptable Macronutrients Dis-

tribution Range, AMDR): Es un rango de ingesta de fuentes de energía (proteína,

carbohidratos, grasa y ácidos grasos esenciales –ω3 y ω6-) cuyo consumo se asocia con la

reducción de enfermedades crónicas mientras aporta cantidades adecua-das de nutrientes

esenciales como vitaminas y minerales.

Es importante aclarar que los valores de referencia son determinados por fundamentos

estadísticos y la evidencia científica disponible sobre la ingesta de nutrientes, encontrando

criterios de adecuación después de determinar la ingesta adecuada de un nutriente o de un

componente de la alimentación. Por consiguiente, para la determinación de las categorías de

referencia se involucra la distribución normal del requerimiento en un grupo de población que

comparte las mismas características de edad, sexo y estado fisiológico (MINISALUD, 2016).

Continuamos ahora con las Guías Alimentarias, mencionadas a raíz de la Conferencia

Internacional de Nutrición, organizada por la FAO/OMS 25en Roma 1992; donde se comprometen

los países asistentes a elaborar directrices alimenticias nacionales. La OMS y la FAO las define

como la expresión de los principios de educación nutricional en forma de alimentos, con el

propósito de educar a la población y guiar las políticas nacionales de alimentación y nutrición, al

mismo tiempo que orienta a la industria de alimentos (ICBF & FAO, 2015).

25

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura/Organización Mundial de la Salud.

Page 52: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 52

El objetivo primordial de las Guías Alimentarias es la prevención de la obesidad y

Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT)26, sin dejar de lado la prevención de la desnutrición

y las deficiencias de micronutrientes. El gran mensaje es fomentar el consumo de una

alimentación variada, moderando grasas, sales, azucares y alcohol con aumento de la actividad

física y el consumo de vegetales, frutas y agua (ICBF & FAO, 2015).

Colombia como otros países al momento de elaborar las Guías Alimentarias siguieron

pasos similares y constituyeron Comisiones Nacionales e Internacionales de Guías Alimentarias,

recopilando información sobre salud, alimentación, nutrición, disponibilidad, acceso, consumo,

costo, composición química de los alimentos y los hábitos alimentarios de la población;

continuando con el estudio de esta información bajo elementos de antropología social para

adaptar las Guías Alimentarias al contexto de la población. Desde el año 2000 la nación cuenta con

Guías Alimentarias para la población mayor de 2 años, para gestantes y madres en lactancias;

realizado la debida metodología e identificando las características que influían en la situación

alimentaria y nutricional, dando como resultado del trabajo las debidas recomendaciones (ICBF &

FAO, 2015).

A continuación, se presenta la consolidación de la definición, el objetivo y la función de las

Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) en Colombia, tomadas del documento técnico

llamado Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana mayor de 2 años

por ICBF en convenio con la FAO:

26

Se definen como padecimientos de larga duración, de carácter degenerativo, de etiología compleja mediada por múltiples factores de riesgo, con periodos de latencia largos, curso prolongado, discapacidad o alteración funcional e incurabilidad. (ICBF, FAO – GABA para la Población Colombiana mayor de 2 años, 2015)

Page 53: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 53

Figura 19: Generalidades de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (Fuente: Elaboración propia27

)

El ICBF es el encargado de mantener actualizadas las GABA a nivel nacional, dando

cumplimiento a esta función, en el año 2008 se da inicio al proceso de actualización de las Guías

Alimentarias para la población colombina mayor de 2 años con base en las Guías Alimentarias

elaboradas en el año 2000; en coordinación con el MSPS28 y cofinanciada por el PMA29 y UNICEF30.

La gran problemática que presenta Colombia y otros países es la doble carga de la

malnutrición, es decir, la presencia simultánea de prevalencias importantes de desnutrición y

obesidad. En otras palabras, esta doble carga surge de una “transición epidemiológica”, donde en

las poblaciones con mayores ingresos las ECNT31 se incrementan y en los más pobres las

27

Adaptado del Documento técnico – Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana mayor de 2 años; ICBF en convenio con la FAO; 2015. 28

Ministerio de Salud y Protección Social. 29

Programa Mundial de Alimentos. 30

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. 31

Incluyen las Enfermedades Cardiovasculares (ECV), entre ellas se encuentran el infarto agudo de miocardio, la angina y la insuficiencia cardiaca; las dislipidemias, el Síndrome Metabólico, el cáncer, las enfermedades osteoarticulares, la enfermedad pulmonar, las enfermedades neurológicas y las renales , entre otras. (ICBF, FAO – GABA para la Población Colombiana mayor de 2 años, 2015)

Definición

•Son un conjunto de planteamientos que brindan orientación a la población sobre el consumo de alimentos, con el fin de promover un completo bienestar nutricional. Son dinámicas, flexibles y temporales, toman en cuenta el patrón alimentario e indican los aspectos que deben ser modificados o reforzados.

Objetivo

•Contribuir al fomento de estilos de vida saludables, al control de deficiencias o excesos en el consumo de alimentos y a la reducción del riesgo de enfermedades relacionadas con la alimentación, a través de mensajes comprensibles, que permitan a nivel familiar e institucional , realizar la mejor selección y manejo de alimentos.

Función

•Orientar a familias, educadores, asociaciones de consumidores, medios de comunicación e industria de alimentos, entre otros actores sociales con el fin de influir en la prevención de las carencias nutricionales que afectan a la población .

Page 54: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 54

enfermedades prevenibles y los trastornos nutricionales son los que persisten. Este término se

utiliza para describir a poblaciones afectadas simultáneamente por desórdenes nutricionales y

enfermedades prevenibles y también por ECNT incluido el exceso de peso. Es un problema de

salud pública la presencia de las enfermedades crónicas, ya que ocasionan el 60% de todas las

muertes en el mundo. De estas, el 85% ocurren en países de ingresos medios y bajos, asociadas

con los hábitos alimentarios y de actividades física de la población. En Colombia el 76% de la

morbilidad es ocasionada por las ECNT, similar al de los países desarrollados; el 15% está asociado

a las enfermedades transmisibles, maternas, perinatales y nutricionales; y el 9% corresponde a

lesiones de causa externa (ICBF & FAO, 2015).

En este contexto, el desarrollo de las GABA se constituye en una herramienta fundamental

en el marco de los programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, aportando elementos

esenciales para la orientación de programas de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) y la

asistencia alimentaria que justamente respondan a la problemática. Propósito: Promover la salud,

prevenir la malnutrición y contribuir a la reducción del riesgo de ECNT relacionadas con la

alimentación y la actividad física, teniendo en cuenta el entorno físico y ecológico y los factores

sociales, económicos y culturales de la población colombiana mayor de 2 años (ICBF & FAO,

2015).

La solución y síntesis de ciertas preguntas de investigación relacionadas al tema en

cuestión, el análisis de la evidencia científica relacionada con las ECNT, el estudio de los sistemas

de atención en salud, su acceso, los niveles de participación de las comunidades en las actividades

de control y la condición de las acciones de vigilancia epidemiológica, entre otras (ICBF & FAO,

2015). Dieron como resultado 12 recomendaciones técnicas, traducidas en 9 mensajes de fácil

comprensión para la población. Esto con propósito de promover la salud, prevenir la malnutrición

y contribuir a la reducción del riesgo de ECNT relacionadas con la alimentación y la actividad física;

Page 55: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 55

promoviendo la alimentación adecuada y balanceada desde la infancia hasta vejes (ICBF & FAO,

2015).

Tabla 3: Recomendaciones técnicas y Mensajes Comprensibles para la Población Colombina (Fuente: Elaboración Propia

32)

Recomendaciones Técnicas Mensajes Comprensibles

1. Evite/limite el consumo de comidas rápidas

I. Consuma alimentos frescos y variados como lo indica el Plato saludable de la Familia Colombiana.

2. Incluya en cada una de las comidas del día frutas enteras y verduras, preferiblemente crudas.

II. Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consuma diariamente leche u otro producto lácteo y huevo.

3. Realice actividad física como hábito de vida saludable.

III. Para una buena digestión y prevenir enfermedades del corazón, incluya en cada una de las comidas frutas enteras y verduras frescas.

4. Consuma en su alimentación 1 huevo al día.

IV. Para complementar su alimentación consuma al menos dos veces por semana leguminosas como frijol, lenteja, arveja y garbanzo.

5. Prefiera la compra de alimentos variados, naturales y saludables.

V. Para prevenir la anemia, los niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes deben comer vísceras una vez por semana.

6. Limite el consumo de gaseosas y bebidas azucaradas; prefiera el consumo de jugos naturales bajos en azúcar.

VI. Para mantener un peso saludable, reduzca el consumo de “productos de paquete”, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas.

7. Evite el consumo de alimentos que contengan grasa de origen animal, grasas sólidas y alimentos con grasas trans.

VII. Para tener una presión arterial normal, reduzca el consumo de sal y alimentos como carnes embutidas, enlatados y productos de paquete, altos en sodio.

8. Incluya en su alimentación nueces, maní y aguacate sin adición de sal o azúcar.

VIII. Cuide su corazón, consuma aguacate, maní y nueces; disminuya el consumo de aceite vegetal y margarina; evite grasas

32

Adaptado del Documento técnico – Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana mayor de 2 años; ICBF en convenio con la FAO; 2015.

Page 56: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 56

Recomendaciones Técnicas Mensajes Comprensibles

de origen animal como mantequilla y manteca.

9. Consuma leguminosas porque son una buena alternativa para aumentar la fibra en su alimentación.

IX. Por el placer de vivir saludablemente realice actividad física frecuentemente.

10. Consuma vísceras una vez por semana para prevenir la anemia. Esta recomendación va dirigida especialmente a niñas y niños, mujeres adolescentes y en edad reproductiva.

11. Reduzca el consumo de sal y alimentos altos en sodio como carnes procesadas, enlatados y productos de paquete.

12. Consuma diariamente leche y productos lácteos.

Los mensajes de las GABA expuestos en la tabla 3, son el resultado de las pruebas de

campo realizadas, considerando los saberes y sentires de la población. En cuanto a las

recomendaciones técnicas, estas se dan en orden de importancia, ya que el estudio arroja que,

según la metodología33 las recomendaciones que se repitieron mayor número de veces son las

más relevantes, pues afectan a mayor número de problemas34 (ICBF & FAO, 2015).

33

Bajo la Matriz de formulación de recomendaciones técnicas de las GABA; primera columna, Problema de salud o nutrición; segunda, Nutriente crítico; tercera, Alimento crítico; cuarta, Prácticas relacionadas al problema; quinta, Evidencia científica; sexta, Recomendación técnica. En el Cuadro de análisis de las repeticiones de recomendaciones técnicas se hace el registro y contabilización. 34

Problemas de salud y nutrición, factores relacionados con la dieta y estilos de vida de la población objetivo, factores epidemiológicos visto desde la morbi-mortalidad y estado nutricional.

Page 57: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 57

Posteriormente se definen los grupos y subgrupos de alimentos, de acuerdo a su

comprensión35 por parte de la población, su aporte nutricional y su papel en la dieta de las

personas:

Tabla 4: Definición de Grupos y Subgrupos de Alimentos. (Fuente: Tomado del Documento técnico – Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana mayor de 2 años; ICBF en convenio con la FAO; 2015)

GRUPO DE ALIMENTOS SUBGRUPOS DE ALIMENTOS OBSERVACIONES

Cereales, raíces, tubérculos, plátanos y

derivados

Cereales Refinados/procesados Entero / integrales Pseudo-cereales

El grupo incluye los productos derivados de las harinas o masas obtenidas de cereales, raíces, tubérculos o plátanos.

Raíces

Tubérculos

Plátanos

Frutas y verduras Frutas Se sugiere clasificación de

colores para los mensajes de EAN Verduras

Leche y productos lácteos Leches (vacas, cabra, búfala) Productos lácteos (quesos, yogurt, kumis, kéfir)

No incluye crema de leche, ni mantequilla, ni queso crema

Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos

secos y semillas

Carnes Rojas y blancas Pescados y frutos de mar Vísceras (todos los animales)

Incluye mezclas vegetales Huevos

Leguminosas secas y mezclas vegetales

Frutos secos y semillas

Grasas

Poliinsaturados Este grupo incluye coco, aguacate, mantequilla, crema de leche, chocolate amargo, tocino y tocineta

Monoinsaturados

Saturadas

35

Es necesario trasmitir el mensaje de variedad y proporcionalidad e los alimentos, además deben ser culturalmente aceptados.

Page 58: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 58

GRUPO DE ALIMENTOS SUBGRUPOS DE ALIMENTOS OBSERVACIONES

Azúcares

Azucares simples Este grupo incluye confites, chocolatinas, chocolate con azúcar, postres, helados, mermeladas, bebidas azucaradas, panadería

Dulces y postres

Las metas nutricionales es otro punto relevante para la investigación, estas se generan con

base en las RIEN y en los problemas nutricionales y de salud presentes en la población; se definen

las metas nutricionales en términos de energía, macronutrientes y micronutrientes cítricos.

También se hizo la segmentación por grupos de edad para hacer el cálculo de la dieta, teniendo en

cuenta el crecimiento y desarrollo, el perfil epidemiológico, el nivel de actividad y los

requerimientos nutricionales36.

Tabla 5: Energía y Distribución de Macronutrientes por AMDR. (Fuente: Tomado del Documento técnico – Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana mayor de 2 años; ICBF en convenio con la FAO; 2015)

Grupo de Edad

Energía (kcal) Proteína (g) Grasa (g) Carbohidratos (g)

Hombre Mujer Promedio 15% AMDR

35% (2 - 5 años) 30% (6 -> 60)

AMDR

50% (2 - 5 años) 55% (6 -> 60)

AMDR

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

2 - 5 años 1242 1150 1200 45 46.7 150

6 - 9 años 1500 1394 1450 54.4 48.7 199.4

10 - 13 años 2088 1869 2000 75 66.7 275

14 - 17 años 2750 2100 - 103.2 78.7 91.7 0 378.5 288.7

18 - 59 años 2650 2100 - 99.5 78.7 88.3 0 364.5 288.7

> 60 años 2172 1895 2000 75 66.7 275

36

Documento técnico – Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana mayor de 2 años; ICBF en convenio con la FAO; 2015.

Page 59: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 59

Tabla 6: Distribución de grasa (Fuente: Tomado del Documento técnico – Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana mayor de 2 años; ICBF en convenio con la FAO; 2015)

Grupo de Edad AMDR de grasa Distribución por tipo

Ambos sexos

2 - 5 años 35%

Poliinsaturadas 15%

Monoinsaturadas 10%

Saturadas 10%

6 - 9 años

30%

10 - 13 años Poliinsaturadas 10%

14 - 17 años Monoinsaturadas 10%

18 - 59 años Saturadas 10%

> 60 años

Tabla 7: Fibra y Micronutrientes (Fuente: Tomado del Documento técnico – Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana mayor de 2 años; ICBF en convenio con la FAO; 2015)

Grupo de edad

Fibra (g) Ca (mg) Fe (mg) Zn (mg) VIT (ER) ÁC Fólico

14g/1000 kcal

Ambos sexos

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Ambos sexos

2 - 5 años 17 600 13 4 350 180

6 - 9 años 20 700 13 5 500 250

10 - 13 años 28 1150 13 6 600 300

14 - 17 años 9 9 1300 17 23 14 7 900 700 400

18 - 59 años 7 9 1000 13 27 14 8 900 700 400

> 60 años 28 1150 13 11 800 400

Para el diseño de los esquemas de alimentación, es necesario y fundamental tener clara la

diferencia entre dos conceptos, Porción e Intercambio, la “Porción” hace referencia a la cantidad

de alimentos que deben ser consumidos por tiempo de comida; mientras que “Intercambio” es la

cantidad específica de alimento que tiene un aporte similar de energía o nutrientes con otro

alimento del mismo grupo, que se pueden reemplazar o intercambiar entre sí. (ICBF; FAO, 2015)

Page 60: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 60

Tabla 8: Recomendación de número de intercambios de alimentos por grupo de alimentos por edad por día (Fuente: Tomado del Manual de Facilitadores; Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población Colombiana mayor de 2 años; ICBF en convenio con la FAO; 2015)

Grupo de alimentos /

Grupo de edad

Niños y niñas Jóvenes Personas adultas

2 - 5 años

6 - 9 años

10 - 13 años

14 - 17 años

18 - 59 años

60 años

Niñ

os

y

niñ

as

Niñ

os

y

niñ

as

Niñ

os

y

niñ

as

Ho

mb

res

Mu

jere

s

Ho

mb

res

Mu

jere

s

Ho

mb

res

y

Mu

jere

s

Cereales, tubérculos, raíces y plátanos.

3.5 4.0 5.5 8.5 6.0 8.0 6.0 5.5

Verduras y frutas. 2.0 2.5 3.5 5.5 4.0 5.0 4.0 3.5

Leche y productos lácteos.

2.0 2.5 3.5 5.0 3.5 5.0 3.5 3.5

Carnes, huevos y leguminosas secas.

4.5 5.0 6.0 8.0 6.5 7.5 6.5 6.0

Grasas. 3.0 3.0 4.0 5.0 4.0 5.0 4.0 5.0

Azúcares. 1.0 2.0 3.0 3.5 3.0 3.0 3.0 3.0

Al consumir cada uno de los alimentos que conforman el grupo en la cantidad

establecida se garantiza que se cumpla con el requerimiento programado para cada individuo o

grupo de población y además se cumpla con el criterio de dieta variada, acorde con la

disponibilidad de los alimentos de las diferentes regiones del país. (ICBF; FAO, 2015)

Ahora bien, la “Lista de intercambio de alimentos” es la relación de alimentos en los cuales

todos los alimentos incluidos encada uno de los grupos, en cantidades específicas, poseen

aproximadamente el mismo valor energético o de un nutriente especial. Cabe mencionar que para

cada grupo de edad se realizó el cálculo de la dieta recomendada, teniendo en cuenta la calidad, la

cantidad y la frecuencia del patrón alimentario; es aquí donde las listas de intercambios de

alimentos juegan un papel importante, pues la estandarización de las mismas se hizo en consenso

con representantes de todos los programas de Nutrición y Dietética del país. Dando como

Page 61: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 61

resultado un único listado a nivel nacional, creando tablas con listado de alimentos que

representan un intercambio por grupos de alimentos en peso y medida casera. (ICBF & FAO, 2015)

3.5. POBLACIÓN COLOMBIANA – ANTECEDENTES

El proceso demográfico y la dinámica poblacional son insumos fundamentales que tiene el

país para orientar a las instituciones públicas y privadas en la toma de decisiones en el campo de la

prevención social; definiendo, gestionando y evaluando la política social e incluso las políticas

económicas. Por otra parte se espera sean útiles para la planificación local y para la

caracterización de las poblaciones (Ministerio de salud y protección social, 2013).

En el siglo XIX, puede evidenciarse en las cifras globales de población que la tasa de

crecimiento se mantuvo constante alrededor del 1,5%. En el caso de Colombia esta tasa tiene algo

que ver con la muy elevada posibilidad de expansión de la frontera agrícola, las condiciones

tropicales de productividad, etc. A lo largo del siglo datos dispersos sugieren una tasa de natalidad

del 4.0% y una de mortalidad cercana al 2.5%; asimismo las tasas de crecimiento natural más altas

se dieron en Antioquia, manteniéndose para el periodo 1843 – 1912 en el 2,5%, adicional a esto

cifras estadísticas sugieren un matrimonio más temprano en la región y un número mayor de hijos

vivos que en el resto del país (Melo, 1990). “Es evidente que la disponibilidad de tierras fértiles

favoreció la conformación temprana de familias y el matrimonio temprano, y que la estructura

de la propiedad en las áreas de colonización favoreció la estabilidad de la unión conyugal”

37.

Continuando, los censos son una herramienta de conocimiento y representación de la

población, también son vistos como una práctica administrativa donde se consideran como

instrumentos de objetivación de la población. Ahora bien, las constantes transformaciones

37

Melo J.; Historia de la población y ocupación del territorio colombiano; 1990.

Page 62: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 62

políticas administrativas y las numerosas guerras civiles que se dieron a lo largo del siglo XIX en

Colombia impidieron la consolidación de un sistema fuerte, único y a largo plazo para la obtención

de cifras estadísticas oficiales sobre la población. A esto se suma, que gran parte de la población

no estaba dispuesta a ser censada por miedo a tener que aceptar nuevas contribuciones fiscales o

el servicio militar. Cabe mencionar que, de los 6 censos realizados durante el siglo XIX, solo el

último (1870) contabilizo los habitantes según el sexo, la edad, el estado civil y la profesión; en las

últimas tres décadas del siglo no se realizó ningún otro censo (Estrada Orrego, 2017).

En el artículo llamado “Síntesis de la historia de los censos en Colombia”, el autor José

Olinto Rueda, hace una presentación sucinta de cada uno de los censos llevados a cabo en el país

desde el año 1770 hasta el 2005; catalogando al censo de población y vivienda como la fuente más

importante para la identificación y cuantificación de las necesidades de la población del país

(Rueda, 2013). A continuación, se presenta una consolidación de los datos más relevantes de cada

uno de los censos expuesto por el autor:

Tabla 9: Historia de los Censos en Colombia (1770 – 2005) (Fuente: Adaptado de Olinto Rueda J.; Síntesis de la historia de los censos en Colombia; Revista Candane – Magazín de la gestión estadística; 2013)

CENSO TERRITORIO NÚMERO HABITANTES DATOS RELEVANTES

1550

Provincia de Tunja

Entre 400.000 y 500.000 individuos

Establecimiento de la Real Audiencia de Santafé, se enumera a todos los indios de la altiplanicie Chibcha.

1770

Distrito de la Audiencia de

Santafé: Colombia y

Panamá

507.209 habitantes

Se reúne por primera vez el conjunto de padrones38 parciales.

Concluido durante la administración del Virrey Manuel Guirior (1772 – 1776).

Amplia cobertura territorial, se comprende de la suma de la

38

Documento público en el que se relacionan las personas residentes en un determinado término municipal y otros datos relativos a ellas.

Page 63: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 63

CENSO TERRITORIO NÚMERO HABITANTES DATOS RELEVANTES

1778 1.279.440 habitantes mayoría de los padrones territoriales parciales.

178839

Ecuador, Colombia y

Panamá

1.412.010 habitantes

Tercer censo del Virreinato.

Un crecimiento en un lapso aproximado de 10 años de 132.500 habitantes.

1825

República de Colombia: Venezuela,

Panamá, Colombia y

Ecuador

2.379.888 habitantes

Se indagaba el listado de familias por sexo, edad, estado civil, sirvientes y por separado los números de esclavos.

Existencia significativa de porcentajes de sub-enumeración debido a nuevos tributos y reclutamiento militar.

1835

Nueva Granada

1.686.038 habitantes a parte de:

Indígenas: 111.130

Esclavos: 38.840

Muere el libertador en 1831.

El nuevo congreso expide la Ley de junio 2 de 1834, establece una periodicidad de 8 años.

Con base en la población de las provincias se formaba el censo general y bajo este el cómputo de senadores, diputados y representantes a las cámaras.

Los resultados se presentan por primera vez por sexo y edades.

1843

(Entre el 2 y 31 de enero)

Nueva Granada

1.955.264 habitantes a parte de:

Indígenas: (170.050 – 198.410)

Esclavos: 26.778

Levantamiento de una lista de esclavos (edad, aptitud de trabajo40).

Población residente en conventos, colegios, hospitales, hospicios.

Por primera vez nombre, sexo y país de la población extranjera.

Surgen los partidos políticos liberal y conservador, les

39

El año no se especifica, es un aproximado. 40

Utilidad o inutilidad para el trabajo.

Page 64: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 64

CENSO TERRITORIO NÚMERO HABITANTES DATOS RELEVANTES

1851

(Enero a Marzo)

Nueva Granada

243.730 habitantes a parte de:

Esclavos: 16.468

correspondió expedir la constitución de 1843, estableció:

Sufragio universal para los mayores de 21 años.

Elección por votación popular y directa (presidente, vicepresidente, senadores y representantes).

Abolición de los esclavos-

1864

Estados Unidos de Colombia

2.662.812 habitantes

Convulsiones políticas en 1859 impiden la periodicidad del censo.

Se inicia el censo en 1860.

Sublevación partidista del General Tomás Cipriano de Mosquera contra el Presidente Mariano Ospina (guerra dura 3 años).

Resultados de 1860 y estimaciones de estados (Bolívar, Boyacá y Magdalena).

1870

Estados Unidos de Colombia

2.931.984 habitantes

Por primera vez se presenta una relación detallada por estados respecto a la condición social discriminada por sexo.

Trece categorías de condición social (actividad económica u ocupación).

Presenta la composición por sexo, grupos de edad y estado civil por sexo.

Se publican los resultados hasta 1875.

1905

Nueva República de

4.363.084 habitantes

Se pierde el Canal de Panamá en 1899, en la guerra de los mil días.

Orientado a obtener información para la reconstrucción del país.

Page 65: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 65

CENSO TERRITORIO NÚMERO HABITANTES DATOS RELEVANTES

Colombia Los resultados por departamentos, provincias y municipios se publican hasta 1917.

1912

Nueva República de

Colombia

5.472.604 habitantes Panamá: 400.000

habitantes41

El primer censo moderno del país (organización, metodología y contenido).

Se crea la Junta Central del Censo Nacional (pre-censo, diferencio la población fija de la flotante)

Se clasifica por primera vez la población urbana y rural y la cantidad e hijos.

Aspectos económicos (establecimientos agrícolas, pecuarios, de manufactura e industrias y comerciales).

1918

Nueva República de

Colombia

5.855.077 habitantes

Su realización estuvo a cargo de los Concejos Municipales.

Se ordena la realización del censo decenal.

Los resultados deben ser aprobados mediante ley, por el Congreso.

Primer censo que se publica la población por sexo y grupos quinquenales de edad (incluyendo menores de 1 año).

1928

Por deficiencias y sospechas en manipulación

de cifras, el Congreso no aprueba su publicación.

Lo dirige la Contraloría General de la Republica.

Realización del censo de vivienda.

Se adoptan por primera vez boletines individuales y familiares para el censo de los ciudadanos.

41

Aún se incluía a Panamá

Page 66: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 66

CENSO TERRITORIO NÚMERO HABITANTES DATOS RELEVANTES

1938

República de Colombia

8.701.816 habitantes

Creo la reserva estadística, se establece la Dirección de Censos, en la Dirección Nacional de Estadística.

Introdujo la inmovilización de la población y conceptos como Población Económicamente Activa e Inactiva (PEA, PEI).

Se incorpora la cartografía censal.

1951

(9 de Mayo)

República de Colombia

11.548.172 habitantes

Muere Jorge Eliecer Gaitán en 1948.

Segundo Censo de edificios y vivienda y primer censo Agropecuario.

Dos años tomo la recolección, análisis y procesamiento.42

En 1954 se dan los resultados.

1964

(15 de Julio)

República de Colombia

17.484.508 habitantes Se crea el DANE en 1953 aprox.

Se encomienda al DANE planear, dirigir, ejecutar y publicar los censos de población, vivienda, servicios, transporte, industria y comercio.

Cobertura mediante una encuesta post censal.

1973

(24 de Octubre)

República de Colombia

20.875.235 habitantes

Con base en la tasa de cobertura (92,8%) reajustó

22.862.118 habitantes

Inclusión de preguntas sobre fecundidad, para medir los cambios en las conductas reproductivas de los colombianos.

No incluye la población de las fuerzas armadas.

República de

30.062.200 habitantes,

Registró a la población residente habitual en las viviendas (censo

42

Asesoría de expertos internacionales y adopción de recomendaciones internacionales en la elaboración de contenidos, metodologías y conceptos. (José Olinto Rueda, Síntesis de la historia de los censos en Colombia, CANDANE, DANE, Magazín de la Gestión Estadística, 2013)

Page 67: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 67

CENSO TERRITORIO NÚMERO HABITANTES DATOS RELEVANTES

1985 Colombia población ajustada de jure), aplicación de dos cuestionarios: uno para todas las personas y otro para el 10% de las viviendas, con un número más amplio de variables.

Se reemplazó el concepto de hogar por vivienda.

A la población indígena se le aplica un formulario específico.

1993

República de Colombia

37.664.711 habitantes, población ajustada

Promulgación de la Ley 0079 de 1993.

Se empleó un solo formulario básico, adicionando el concepto de pertenencia étnica.

Se descartó la muestra cocensal, se retoma el concepto de hogar y de discapacidad.

Venezuela y Colombia realizaron entre julio y agosto de 1992 el censo de la etnia Wayúu.

2005 República de Colombia

42.888.592 habitantes, población ajustada

Incorpora innovaciones metodológicas y tecnológicas.

2018 República de Colombia

48.258.494 habitantes, población ajustada

Algunas de las innovaciones metodológicas y tecnológicas que se incorporan en el censo

de 2005 merecen ser mencionadas, pues son la base para generar resultados más confiables y

asertivos: (Rueda, 2013)

i. Censo por fases, en diferentes periodos consecutivos.

ii. Utilización de dispositivos móviles de captura (DMC), para llevar a cabo la

recolección y trasmisión de la información.

Page 68: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 68

iii. Cartografía digital, para ser integrada con las encuestas y facilitar la asociación de

la información estadística censal con la cartografía.

iv. Utilización de un periodo expandido (1 año) para la recolección de la información.

v. Encuesta co-censal con selección automática de la muestra.

vi. Mayor alcance de contenido respecto a los censos de población y vivienda

anteriores.

Ahora bien, el censo más reciente fue el realizado en el año 2018, según el DANE el total

de personas efectivamente censadas fue 44.164.417, más las personas omitidas que equivalen

8.5% del total de personas en hogares particulares (4.094.077), da como resultado después de los

debidos ajustes 48.258.494 habitantes en el país. De los cuales el 51.2% son mujeres y el restante

48.8% son hombres; en grandes grupos de edad se tiene de (0 -14 años) el 22.6%, de (15 – 65

años) el 68.2% y el restante 9.1% personas con 65 años y más (Dane, 2019) .En consecuencia, las

cifras estadísticas evidencian un crecimiento en el índice de envejecimiento de la población

colombiana, ya que la evolución histórica del comportamiento de este índice pasa de (20,54) en el

año 2005 a (40,43) en el año 2018 (Dane, 2019).

En este contexto, y reconociendo la interrelación de las variables demográfica,

económicas, sociales y medioambientales para el desarrollo sostenible, se considera a la población

en primer lugar como sujeto y objeto de las acciones del progreso y en segundo lugar no solo

como demandante de recursos sino también como recurso productivo y autor del mismo

desarrollo (Rueda, 2013).

3.6. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA NACIONAL

En contexto general el relieve colombiano, caracterizado por los tres ramales de la

Cordillera de los Andes, los valles interandinos y las llanuras, determinan variaciones

Page 69: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 69

agroclimáticas que hacen al país apto para la producción de una gran diversidad de alimentos y

productos agropecuarios; adicionalmente a nivel de América Latina, constituye el quinto país en

orden de extensión con una superficie de 1.138.910 y el tercero más poblado con un

estimado de 48.258.49443 habitantes (FAO, 2013). Es cierto que este panorama es positivo para el

país en lo que tiene que ver con las condiciones básicas para la producción agrícola y pecuaria,

hasta el punto de generar una ventaja competitiva frente a las otras naciones; pero es evidente

también que la población rural se ha visto obligada a migrar a zonas urbanas debido a la violencia

y la posesión de tierras por parte de grupos armados, el último censo arroja que el 77,1% de las

personas viven en cabeceras municipales, el 15,8% en rural disperso y el 7,1% en centros poblados

(Dane, 2019). En consecuencia, existe una desventaja en la forma en que se generan garantías al

productor, en este caso al campesino.

Según el informe Campesinos, Tierra y Desarrollo Rural – Reflexiones desde la experiencia

del Tercer Laboratorio de Paz – 2011; estima una relación entre el productor (población rural) y

consumidor de 1 a 10 para el 2030, esto basado en el crecimiento de la población colombiana y el

bajo incremento de la población rural; sin embargo el campesino sigue produciendo para el total

de la población. A esto se añade las condiciones de desigualdad y pobreza en las que ha estado

inmersa esta población, donde el 65% de los hogares rurales vienen en condición de pobreza, el

33% en pobreza extrema, y sin acceso a servicios de calidad, esto ha contribuido a la violenta

historia política del país. (Acción Social & Union Europea, 2011a)

El mismo informe destaca la voluntad del gobierno por tomar partido en temas de

desarrollo rural, reconociendo que el sector agrario cumple un papel estratégico en la economía,

política y desarrollo social del país, asumiendo la responsabilidad frente al desplazamiento forzado

43

Estimación total de personas según el Censo Nacional de población y vivienda 2018 Colombia realizado por el DANE.

Page 70: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 70

y al despojo de tierras por efectos del conflicto armado con la Ley de Victimas y Restitución de

Tierras. Es posible también, que a pesar de la “estrecha relación entre la problemática rural y

agraria y los grandes conflictos sociales y políticos que ha sufrido el país en el último medio

siglo”44, estos temas45 no hayan tenido un “papel significativo en las agendas políticas de los

gobiernos de las últimas décadas”46. (Acción Social & Union Europea, 2011b)

En cuanto al tema de producción agropecuaria, este informe genera los siguientes

aportes:

El aumento de la producción agropecuaria se da por el aumento del área sembrada y una

desordenada ampliación de las fronteras agrícolas (tierras bajas selváticas, valles

intermedios, páramos), atentando contra el medio ambiente.

Sin mayores avances tecnológicos en productos de la economía campesina como papa,

yuca, plátano, leche, cacao, caña para panela, entre otros; a excepción del maíz y arroz

pertenecientes a la agro-industria de concentrados.

La inversión en ciencia y tecnología agrícola hasta mediados de los años noventa tenía su

indicador en 0,5% del PIB sectorial.

En 2006 Colombia invirtió 0,50 dólares en investigación agropecuaria por cada 100

dólares de producción agrícola.

Lo expuesto en el artículo titulado, Configuración y transformación del agro en Colombia.

Antecedentes del paro agrario, realizado por Daniel Sebastián Ospina Morales y publicado en la

revista Divergencia en 2014, busca analizar el estado de la agricultura colombiana, juzgando la

44

Aimo Baribbi, Piet Spijkers & Asistencia Técnica Internacional del Tercer Laboratorio de Paz (Cotecno – Agroconsulting – CIAT – CISP – Ideaborn). Campesinos, Tierra y Desarrollo Rural – Reflexiones desde la experiencia del Tercer Laboratorio de Paz. 2011. Pág. 6. 45

Desarrollo rural, acceso, tenencia, distribución y uso de tierras. 46

IDEM

Page 71: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 71

tenencia de la tierra con los niveles de productividad y competitividad. A continuación se

mencionan aspectos considerados relevantes: (Morales, 2014)

A finales de la década de los años cuarenta del siglo XX, Colombia se enfocó en la

modernización y la reforma estructural del sector agrícola, debido a la crisis del agro con

productividad ineficiente y un mal uso del suelo.

La política agraria se centró en la ampliación se créditos para tecnificación de cultivos y la

comercialización expansiva de los productos obtenidos.

Debido a la postura intervencionista y proteccionista de la política pública, el

otorgamiento de beneficios a grupos de presión y gremios poderosos (Federación de

Cafeteros, Sociedad de Agricultores de Colombia – SAC) y a la debilidad económica del

estado y ruptura del estado de derecho; los agricultores incrementaron los precios

internos de sus productos.

Si antes de la apertura económica hubiera existido un esquema de producción agrícola

competitivo a nivel internacional, el efecto no habría sido negativo, es decir, si no hubiera

estado tan protegido el sector y hubiese existido una política de distribución de tierras

más justa, además de una tributación mayor y menor nivel de precios el resultado hubiera

sido diferente.

La reforma agraria parte de generar cambios en el ámbito social del campesinado,

seguido si reestructuración a través de la abolición de las formas de exclusión, luego se

encaminaría a impulsar el desarrollo del sector agrario, para finalmente “conformar un

sistema comercial nacional e internacional, que incorpore un esquema de equilibrio al

Page 72: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 72

momento de realizar cualquier tipo de intercambio, financiación de la producción agrícola

junto con una distribución equitativa del ingreso para el campesinado”47.

Para impulsar el desarrollo agropecuario y basado en las propuestas generales planteadas

por la Plataforma Global de Donantes y el Banco Mundial, el autor expone una lista de

objetivos específicos en diferentes plazos:

Corto Plazo: Regular y estabilizar los precios de los productos alimenticios de

primera necesidad y reducir el costo de las materias primas necesarias para la

producción.48

Mediano Plazo: Generar políticas públicas que protejan los subsectores agrícolas

al momento de competir en un mercado internacional.49

Largo plazo: Estimular la producción, mejorar los índices de competitividad,

disminuir progresivamente la dependencia alimenticia exterior y generar una política de

seguridad alimentaria.50

De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2017 a nivel nacional, el 78,2%

del área se dedicó a la actividad pecuaria, el 7,3% a la actividad agrícola, el 11,9% a bosques y un

2,5% del área del suelo se dedicó a otros usos. Para el uso pecuario, los pastos y forrajes con

24.564.237 hectáreas (ha), representaron el 60,1% del total de área para esta actividad. Mientras

para el uso agrícola se destacaron las áreas de cultivos permanentes con 2.528.897 ha y la suma

de áreas de cultivos transitorios más barbecho51 con 1.099.064 ha; representando el 66,2% y el

28,8% respectivamente, del total de área para esta actividad (DANE, 2017a).

47

Ospina-Morales, D.S. Configuración y transformación del agro en Colombia – Antecedentes del paro agrario. 2014. Revista Divergencia. Universidad Externado de Colombia. Pág. 40-41. 48

IDEM 49

IDEM 50

IDEM 51

Terreno de labor que no se siembra durante uno o dos años para que la tierra descanse o se regenere.

Page 73: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 73

Ahora bien, según la ENA, en el 2017 la producción total registrada fue de 50.354.048

toneladas, de las cuales se destaca el grupo agroindustrial con una participación del 64,7% y

tubérculos y plátano con el 12,3%.

Figura 20: Producción nacional por grupo de cultivos (toneladas) Fuente: Elaboración propia52

La producción total reportada de cultivos agroindustriales fue de 32.592.356 toneladas,

como se muestra en la Figura 20; de las cuales el 68,2% (22.224.596 toneladas) pertenecen a la

caña de azúcar, seguido de la palma de aceite con una participación del 24,3% (7.914.444

toneladas). Para el caso del grupo de tubérculos y plátano, la mayor participación la reportó el

cultivo de papa con una producción de 3.706.563 toneladas. En los frutales, el cultivo con mayor

producción fue el banano con 2.020.915 toneladas (49,7%). En los cereales, los cultivos que

registraron mayor producción fueron, el arroz 3.292.983 toneladas seguido del maíz amarillo con

939.677 y maíz blanco con 390.179 toneladas. Para las hortalizas, verduras y legumbres, el cultivo

de cebolla rama registro la mayor participación 20% equivalente a 510.312 toneladas seguido por

el cultivo de tomate 18,6% con 473.772 toneladas (DANE, 2017a).

52

DANE, 2019, Boletín Técnico – Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2017.

Page 74: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 74

En cuanto a la actividad pecuaria, el inventario del ganado vacuno en el 2017 registró en el

país 24.328.158 cabezas, donde la región Andina tiene la mayor participación 35,5% y le sigue la

región Caribe con el 30,1%. En el territorio nacional las hembras representaron el 63,3% y los

machos el 36,7%; donde los machos de 1 a 2 años representaron la mayor participación (40,6%),

mientras en la categoría de las hembras fueron las mayores a 3 años con un 42,3% (DANE, 2017a).

3.7. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ALIMENTICIAS EN COLOMBIA

El comercio internacional se considera el mayor productor de riqueza entre los países y

una herramienta primordial de integración económica de los mismos, generando crecimiento y

desarrollo económico. El sector Agrícola siendo uno de los impulsadores de crecimiento más

importantes donde se alberga la población económicamente activa53, es el mayor centro de

actividad económica como promotor de insumos para los demás sectores y un gran generador de

alimentos y recursos naturales (Laura & Suárez, 2014).

En su momento existieron medidas proteccionistas frente al sector agrícola para

salvaguardar su óptimo desempeño, especialmente desde 1930. Pero luego al intentar liberar el

sector para que participara abierta y activamente en el contexto internacional y unir esfuerzos

para minimizar las brechas entre países ricos y pobres; ocurre lo inesperado, por el afán de los

estados de obtener mayores ganancias del comercio exterior las brechas se fueron incrementando

entre las naciones y creció la desconfianza. Adicional a esto se olvida la parte primordial del sector

agrícola, la población campesina, como principal participe en la actividad económica. Es el

gobierno quien debe fortalecer y proteger la incursión del sector en el comercio exterior, pero el

53

Para la economía mundial la actividad agrícola comprende a cerca de 1200 millones de personas en el proceso productivo, es decir, la participación de la población económicamente activa en países desarrollados es del 2% al 3%, mientras en los países emergentes representa del 18% al 22%. (Laura & Suárez, 2014)

Page 75: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 75

resultado es la negligencia moral, económica y social del campesinado. (Laura & Suárez, 2014, pp.

3-4)

El comportamiento del comercio internacional en Colombia se ha visto afectado por una

serie de acontecimientos que se han influido en la dinámica de las exportaciones e importaciones.

En términos de población y producto, las economías pequeñas pueden ver en el comercio exterior

un complemento de la acumulación nacional de capital, especializándose en las ramas en que

pueda competir para después estructurar una buena y más compleja división del trabajo interno;

para Colombia el comercio en el siglo XX puede determinarse como escasamente el adecuado para

el desarrollo del país, pues contribuyó poco a obtener el pleno empleo de la población, causando

un crecimiento en los índices de informalidad, desempleo y pobreza en el último tercio de siglo

extendiéndose hasta el siglo XXI. (Kalmanovitz, 2015)

A continuación, se muestra de forma puntual los hechos que marcaron la historia del

comercio exterior:

Tabla 10: Acontecimientos que marcaron la historia del Comercio Internacional en Colombia (Fuente: Adaptado Breve historia económica de Colombia [recurso electrónico] / editor Salomón Kalmanovitz. – Bogotá: Utadeo, 2015.)

ASPECTO PERIODO ACONTECIMIENTO

Volumen y estructura de

las exportaciones

1905 - 1930 Expansión, con la Gran Depresión que estabiliza hacia abajo montos y precios de las exportaciones cafeteras.

1930 - 1968 Estancamiento, monoexportación y racionamiento de divisas.

1968 - 2000 Diversificación, expansión moderada.

2010 - 2012 Especialización en minería e hidrocarburos, supero el 62% de los ingresos de exportación, frena el resto de exportaciones y sustituye producción nacional por importaciones.

Protección y apertura

económica

1903 - 1909 Arancel externo muy elevado, capturar ingresos para el estado.

192954 Protección, como incentivo para la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI).

54

Después de la Crisis del 29, La Gran Depresión, la crisis financiera a mundial que se prolongó durante la década de 1930 en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Page 76: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 76

ASPECTO PERIODO ACONTECIMIENTO

1974 - 1977

Se inician políticas de Apertura, que se retraen primero por un paro nacional que paraliza al país en 1977, después con la crisis de los ochenta. Se debe esperar hasta los años noventa para la apertura.

1931

Barreras no arancelarias, listas de prohibida importación, licencias previas, cuotas y restricciones fitosanitarias, el régimen de comercio exterior colombiano se caracteriza por ser altamente represivo.

1959 - 1968

Devaluación gradual del peso, descuentos tributarios a los exportadores y la libre importación de insumos destinados a la exportación, contribuyen a la diversificación y a aumentar la participación de las exportaciones.

1930 - 1965 Enclaustramiento, auge exportador y un continuo proceso de apertura económica.

2003 - 2012

Auge prolongado e intenso, el país ha des-ahorrado su bonanza, recurre al ahorro externo para financiar su inversión y su gasto público, esto lo hace vulnerable a un cambio de condiciones (caída de los precios de sus exportaciones), el endeudamiento externo en medio de una bonanza 55no hace más que aumentar la revaluación de la moneda.

Evolución de la tasa de cambio

del peso colombiano

1937 La depresión hace perder valor al peso.

1937 - 1959 Revaluación56 que dificulta las exportaciones, inclusive tradicionales como el banano.

1994 - 1999 Exportación de petróleo y carbón de forma intensa.

2004 - 2013

Exportación de petróleo y carbón de forma intensa, aunque la liberación del comercio ha sido sustancial y será mayor en la medida en que entren a operar plenamente los TLC con grandes economías del mundo.

1860 - 1914 Primera globalización, produjo un largo periodo favorable a la economía colombiana.

1950 Segunda globalización, es más volátil, los bajos precios de exportación explican la devaluación real del peso colombiano.

(1905 - 1914) (1922 - 1925)

Primera guerra mundial se dan altibajos y auges en estos periodos en términos de intercambio.

1929 - 1945 Segunda guerra mundial se dan altibajos y un deterioro importante en este periodo, influido por los precios que reciben el café y el banano.

1954 - 1977 Auges episódicos, bonanzas cafeteras con promedios moderados.

55

Prosperidad, desarrollo económico favorable. 56

Adolfo Meisel afirma que, el alto precio y volumen de las exportaciones cafeteras generaron enfermedad holandesa, entendida como una renta de exportación que reduce los ingresos de los exportadores distintos al que genera la renta.

Page 77: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 77

ASPECTO PERIODO ACONTECIMIENTO

1990 - 2012 Auge en los precios del carbón y el petróleo, se reflejan los problemas de las materias primas.

Tratados de libre comercio

1996

Se firma el acuerdo de libre comercio que integraba a México, Venezuela y Colombia, llamado G3, hizo conexión con la zona del NAFTA 57entre Canadá, Estados Unidos y su vecino al sur del río Grande; Venezuela abandona en 2006. Estados Unidos hace concesiones unilaterales a los países afectados por la guerra a las drogas (APTDEA58), que redujo aranceles a 0 de cerca de 1000 posiciones arancelarias durante un término de 10 años, Colombia logró consolidar sus exportaciones de flores y manufactura a ese país.

2003

Inicia negociación para un TLC con los Estados Unidos, que fuera resistido en especial por los sectores agrarios todavía protegidos, esto introduce un cambio de norte para el desarrollo del país.

2012 Se aprueba el TLC anteriormente mencionado, bajo unas garantías laborales a los sindicatos colombianos ofrecidas por la administración de Santos.

A parte de lo expuesto en la Tabla 10, en lo que se refiere a los tratados de libre comercio,

se aprobaron con Colombia los de Centroamérica, un área de expansión natural para los negocios

del país; con Chile, comprometiéndose a fortalecer el Pacto Andino; La Alianza Pacífico,

conformada por México, Chile, Perú y Colombia. La idea es integrarse más a fondo con las

economías de los países vecinos y las economías más grandes del mundo, con el fin de lograr con

crecimiento positivo y suficiente para alcanzar uso óptimo de los recursos productivos del país.

(Kalmanovitz, 2015)

Ahora bien, la Política Comercial Agrícola (PCA), expuesta en el estudio realizado por

Fedesarrollo y la Universidad EAFIT, ha prevalecido en Colombia desde principios de la década de

los cincuenta, y su estructura se diferencia en tres periodos:

57

North American Free Trade Agreement, traduce, Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 58

Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act, traduce, Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga.

Page 78: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 78

1. La sustitución de Importaciones: Se incrementaron las tarifas arancelarias, se recurrió a

la utilización de licencias de importación y mediante la imposición de gravámenes a las

exportaciones agropecuarias se dio apoyo y protección al sector. Todo lo anterior

encaminado a favorecer la rentabilidad de la producción agropecuaria directamente

vinculada con las actividades agroindustriales y asegurar la autosuficiencia productiva

(Botero, Forero, & García, 2017).

2. La promoción de Exportaciones con protección del mercado industrial interno: Se

establece a mediados de la década de los sesenta manteniéndose el marco general de la

política comercial agropecuaria, facilitando el desarrollo de los sectores exportadores

agropecuarios (Botero et al., 2017).

3. La apertura económica: En 1973 se dio un importante avance hacia la liberación

comercial, permitiendo una rebaja arancelaria gradual concentrada, principalmente, en

los bienes exportables. En 1991 Colombia inicia el periodo de apertura económica,

mediante la desgravación gradual de las tarifas arancelarias (Botero et al., 2017).

El resultado que genera la reducción de impuestos o aranceles, es una fuerte contracción

de la actividad agropecuaria dada en 1991, debido al alto ingreso de mercado extranjero al país.

Para hacerle frente a la situación se puso en marcha la Ley 101 de 1993, en la que se fijaron reglas

de juego para la intervención estatal en una economía en proceso de apertura y liberalización;

modernizándose “las reglas de protección contra la competencia desleal extranjera mediante

impuestos compensatorios y la fijación de precios mínimos para la aplicación de los aranceles”59.

En conclusión, el modelo de sustitución de importaciones paso a ser una herramienta de

protección comercial selectivo; “la política agrícola terminó beneficiando a ciertos grupos de

productores, principalmente a los de los bienes importables, a costa del bienestar de los

59 Perfetti, J.,Botero, J., Oviedo S., Forero D., Higuera S., Correa M., García J. (2017) Política comercial

agrícola: nivel, costos y efectos de la protección en Colombia. Pág. 7–8

Page 79: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 79

consumidores y del desarrollo de las actividades agrícolas y agroindustriales con potencial

exportador”. 60

La balanza comercial, hace referencia a la diferencia entre exportaciones e importaciones

de bienes dada en una nación. Cuando el valor de importaciones supera el de las exportaciones se

dice que la balanza comercial está en déficit; si ocurre lo contrario, se dice que la balanza

comercial tiene superávit. (DANE, 2017b) Para el caso de Colombia, tomando la información según

los grupos económicos más relevantes y los principales países de intercambio de bienes; la balanza

comercial tiene el siguiente comportamiento:

Figura 21: Comportamiento de la Balanza comercial en Colombia61

. Millones de dólares FOB (Fuente: Elaboración propia

62)

Los grupos comerciales que se muestran en la Figura 21, son una forma de organización

mediante la cual varios países conforman una unidad económica. La Asociación Latinoamericana

de Integración (ALADI), está conformado por trece países, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,

Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.; fue suscrito el

12 de agosto de 1980, estableciendo los siguientes principios, pluralismo en materia política y

60

IDEM 61

En el año 2019 corresponde hasta el mes de septiembre 62

DANE

Page 80: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 80

económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado

común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de

los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales,

(ALADI, 2019).

Por otro parte, se encuentra la Unión Europea (UE), que es una de las economías en el

mundo con mayor orientación al exterior, pero además es el mayor mercado único mundial. El

libre comercio entre sus países miembros es uno de los principios en los que se basa la UE, que

también está comprometida con la apertura del comercio mundial. La UE es la responsable de

la política comercial de sus países miembros y negocia acuerdos para ellos; tiene más peso en las

negociaciones comerciales internacionales del que tendría cada uno de sus miembros por sí solo,

(Union Europea, 2019).

Después del año 2010 la balanza comercial tiene un déficit en los grupos comerciales y en

los principales países con los cuales se realiza el intercambio de bienes, como se muestra en la

Figura 11. Una de las razones y la más relevante para dar explicación a este comportamiento es la

aprobación de los tratados de libre comercio (TLC), los cuales en primera instancia ayudarían a

impulsar la industria colombiana, y así fue, hasta que los acuerdos bilaterales con Estados Unidos y

la Unión Europea entran en vigencia a partir del año 2012, incidiendo de forma negativa en la

balanza comercial, (Min Comercio, 2018).

En Colombia los productos agrícolas hasta mediados de los años 80 eran el principal

componente de las exportaciones, representando el 54% del total de bienes y servicios

exportados. En el periodo de 1987 a 1999 la proporción baja hasta el 31% y del año 2000 al 2005

hasta el 20%. Durante el periodo 1990 – 2013 Colombia ha sido un exportador neto de productos

agroalimentarios pero aun así, la balanza comercial del sector se ha ido reduciendo en los últimos

Page 81: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 81

años; esto se relaciona con la disminución del valor de las exportaciones agrícolas, debido a la

crisis económica mundial y la temporada de lluvias de 2009 – 2010 que afectaron la producción

agrícola; de igual forma la fuerte apreciación de la divisa asociada al auge de las materias primas

durante el 2008 – 2013 también afectaron las competitividad del sector (Villanueva-Mejía, 2018).

Según los datos reportados por el DANE, para el año 2018 las exportaciones del grupo de

productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de 7.301,3 millones de dólares FOB,

equivalente a una participación del 17,5% frente al total de los demás sectores económicos del

país (41.831,4 millones de dólares FOB), y presentando una disminución del 0,7% frente al año

2017 (DANE, 2019b). En cuanto a los países destino de las exportaciones colombianas, Estados

Unidos sigue siendo el principal comprador, representando el 25,4% del valor total exportado,

seguido china 9,7%, Panamá 7,3%, Ecuador 4,4%, Turquía 4,0%, México 3,9%, Brasil 3,7% y demás

países 41,5% (DANE, 2019b).

Por otro lado, las compras internacionales o importaciones del grupo de productos

Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron 6.908,0 millones de dólares CIF, equivalente a una

participación del 13,5% frente al total de los demás sectores económicos del país (51.230,6

millones de dólares), y presentando un aumento del 10,5% en comparación con el año 2017

(DANE, 2019a). Las importaciones en Colombia fueron originarias principalmente de Estados

Unidos participando con el 25,3% del total registrado en el año 2018, seguido de China 20,6%,

México 7,6%, Brasil 5,5%, Alemania 4,2%, Japón 2,5%, India 2,3% y demás países 31,8% (DANE,

2019a).

3.8. PÉRDIDAS LOGÍSTICAS

Las pérdidas de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro son un tema muy

importante en los esfuerzos para combatir el hambre, aumentar los ingresos y mejorar la

Page 82: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 82

seguridad alimentaria en los países más pobres del mundo. Las pérdidas alimentarias afectan el

desarrollo económico y medioambiental, de igual forma la calidad e inocuidad de los alimentos.

De forma general las elecciones realizadas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos

como la producción de cultivos y sus patrones, la infraestructura y capacidad interna, las cadenas

comerciales y los canales de distribución, las compras de los consumidores y el uso de los

alimentos influencian las pérdidas de los mismos (FAO, 2012).

El Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición genera ciertas

definiciones en cuanto a pérdidas y desperdicios de alimentos a lo largo de la cadena de

abastecimiento, importantes para una mejor comprensión del tema:

Pérdidas y el desperdicio de alimentos (PDA): Hacen referencia a una disminución de la

masa de alimentos destinados originalmente al consumo humano, independientemente

de la causa y en todas las fases de la cadena alimentaria, desde la cosecha hasta el

consumo (HLPE, 2014).

Pérdidas de alimentos: Hacen referencia a una disminución de la masa de alimentos

destinados originalmente al consumo humano, independientemente de la causa y en

todas las fases de la cadena alimentaria antes del ámbito del consumo(HLPE, 2014).

Desperdicios de alimentos: Hacen referencia a los alimentos apropiados para el consumo

humano que se descartan o se deterioran en el ámbito del consumidor,

independientemente de la causa (HLPE, 2014).

Pérdida o el desperdicio de la calidad de los alimentos (PDCA): Se refiere a la disminución

de un atributo cualitativo de los alimentos (nutrición, aspecto, etc.) debido a la

degradación del producto en todas las fases de la cadena alimentaria, desde la cosecha

hasta el consumo (HLPE, 2014).

Page 83: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 83

Las PDA ocurren entre el momento en que un producto está preparado para ser

cosechado o se cosecha y el momento en que se consume o se elimina de la cadena de suministro

de alimentos63; por lo general se miden con base en la masa del alimento, pero se han utilizado

también parámetros relacionados con las calorías o en unidades económicas. A lo largo de la

cadena alimentaria pueden presentarse disminuciones en atributos relacionados con la calidad de

los alimentos sin generarse una reducción en la materia seca (PDCA); su medición y evaluación

resulta más difícil debido a que pueden existir diversas formas de enfocar la calidad64 (HLPE,

2014).

A continuación, se muestra de forma esquemática la definición de pérdidas y desperdicio

de alimentos a lo largo de la cadena alimentaria, según el grupo de alto nivel de expertos en

seguridad alimentaria y nutricional 2014:

63

Una cadena de suministro de alimentos comprende todas aquellas actividades que ayudan a garantizar el suministro de productos acabados del productor primario al consumidor (almacenamiento, transporte y distribución, elaboración, venta al por mayor y al por menor y consumo). 64

Calidad nutricional (macro, micronutrientes, vitaminas, minerales, etc.). El tiempo es un factor determinante y esencial, ya que en ciertos casos se trata de productos frescos y perecederos.

Page 84: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 84

Figura 22: Representación esquemática de la definición de pérdidas y desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena alimentaria (Fuente: Las pérdidas y desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles. CSA, HLPE. 2014, p. 26)

La Figura 22 representa la división de la producción agrícola bruta en, producción para

otros usos y en producción para usos alimentarios (consumo humano); estos últimos se dividen

en, no comestibles y comestibles. Las partes comestibles son las que sufren pérdidas o desperdicio

en cada una de las etapas (cosecha, postcosecha, elaboración, distribución y consumo), y entre

una y otra dadas a lo largo de la cadena alimentaria. Por lo tanto las PDA totales serán igual a la

suma de las pérdidas y el desperdicio de partes comestibles de los alimentos originalmente

Page 85: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 85

destinados al consumo humano y se pueden generar por diversas razones, incluidos el

almacenamiento y el transporte, etc., (HLPE, 2014).

Por otra parte, según el estudio realizado por la FAO, titulado Pérdidas y desperdicio de

alimentos en el mundo – Alcance, causas y prevención, en Roma 2012; se distinguen cinco

fronteras del sistema en las cadenas de suministro de alimentos (CSA) de los productos básicos

vegetales y animales (FAO, 2012).

Tabla 11: Aspectos considerados en los tipos de Pérdidas de Alimento y desperdicio en cada uno de los segmentos de las CSA (Fuente: Adaptado de FAO. 2012. Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo – Alcance, causas y prevención. Roma):

TIPOS / SEGMENTOS

PRODUCTOS VEGETALES BÁSICOS Y NO BÁSICOS

PRODUCTOS ANIMALES BÁSICOS Y NO BÁSICOS

Producción agrícola

Daños mecánicos y/o derrames durante la cosecha (p. ej., trilla o recolección de la fruta), la separación de cultivos en la poscosecha, etc.

Las pérdidas de carne de bovino, de cerdo y de ave se deben a las muertes de animales que se producen durante la cría; las pérdidas de pescado tienen su origen en los peces que se desechan durante la pesca; las pérdidas de leche, por su parte, se deben a la disminución de la producción de leche ocasionada por la mastitis en vacas lecheras.

Manejo poscosecha y

almacenamiento

Derrames y deterioro de los productos durante el manejo, almacenamiento y transporte entre la finca de explotación y la distribución.

Las pérdidas de carne de bovino, de cerdo y de ave se deben a las muertes que se producen durante el transporte al matadero y a los animales que se desechan en este; las pérdidas de pescado tienen su origen en los derrames y el deterioro que se producen durante el enhielado, envasado, almacenamiento y transporte tras la descarga; las pérdidas de leche, por su parte, se deben a los derrames y al deterioro durante el transporte entre la granja y la distribución.

Derrames y deterioro de los productos durante el procesamiento industrial o doméstico (p. ej.,

Las pérdidas de carne de bovino, de cerdo y de ave se deben a los derrames en el desbarbado durante

Page 86: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 86

TIPOS / SEGMENTOS

PRODUCTOS VEGETALES BÁSICOS Y NO BÁSICOS

PRODUCTOS ANIMALES BÁSICOS Y NO BÁSICOS

Procesamiento

producción de zumo, enlatado y cocción de pan). Las pérdidas pueden ocurrir cuando se separan los cultivos que no son apropiados para el procesamiento o durante las etapas de lavado, pelado, troceado y cocción, o al interrumpir procesos y en los derrames accidentales.

la matanza y el procesamiento industrial adicional (p. ej., producción de salchichas); las pérdidas de pescado tienen su origen en los procesos industriales como el enlatado o el ahumado; las pérdidas de leche, por su parte, se deben a los derrames que tienen lugar durante el tratamiento industrial (p. ej., pasteurización) y la transformación de la leche (p. ej., queso y yogur).

Distribución

En el sistema de mercado (p. ej., mercados mayoristas, supermercados, vendedores minoristas o mercados tradicionales).

En el sistema de mercado (p. ej., mercados mayoristas, supermercados, vendedores minoristas o mercados tradicionales).

Consumo Durante el consumo en el hogar. Durante el consumo en el hogar.

En forma general, lo que respecta a la cuantificación de las PDA, se parte de los resultados

de las publicaciones sobre el tema a nivel mundial y las suposiciones del estudio para determinar

la masa física de los alimentos producidos para el consumo humano y la de los alimentos que se

tiran o desperdician. Se aplicaron factores de asignación y conversión para determinar la parte de

los productos destinados al consumo humano y la masa comestible respectivamente. Las pérdidas

y desperdicios en cada etapa de la CSA se estimaron utilizando las hojas de balance de alimentos

de la FAO para el año 2007 y los resultados de la búsqueda. Los porcentajes del peso de las PDA

que entran en cada etapa de la CSA para América Latina son (HLPE, 2014):

Page 87: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 87

Tabla 12: Porcentajes calculados/supuestos para cada grupo de productos básicos en cada etapa de la CSA para América Latina (Fuente: Tomado de FAO. 2012. Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo – Alcance, causas y prevención. Roma)

GRUPO DE ALIMENTOS / ETAPAS DE

LA CSA

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

MANEJO POSCOSECHA Y

ALMACENAMIENTO

PROCESAMIENTO Y ENVASADO

DISTRIBUCIÓN

CONSUMO

Cereales 6% 4% 2%, 7% 4% 10%

Raíces y Tubérculos

14% 14% 12% 3% 4%

Oleaginosas y Legumbres

6% 3% 8% 2% 2%

Frutas y Hortalizas

20% 10% 20% 12% 10%

Carne 5,3% 1,1% 5% 5% 6%

Pescado y mariscos

5,7% 5% 9% 10% 4%

Leche 3,5% 6% 2% 8% 4%

La estructura de la cadena de suministro de alimentos cumple un papel supremamente

importante a la hora de garantizar la seguridad alimentaria a nivel nacional. Si bien el modelo de

simulación propuesto solo abraca las pérdidas y desperdicios que evidentemente son inevitables

en las diferentes etapas de la cadena, es oportuno mencionar ciertos estudios que muestran la

necesidad de encontrar mecanismos de mejora en beneficio de los consumidores y diferentes

agentes de la cadena, buscando la mejora del sector rural frente al actual entorno de posconflicto.

El artículo titulado, ¿Cuál es la mejor cadena de suministro para frutas perecederas, lean o

ágil?, realizada por Orjuela-Castro J.A, Morales-Aguilar F.S, Mejía-Flórez L.F., publicado en la

revista Colombiana de Ciencias Hortícolas en 2017; donde tras el análisis realizado por los autores

a la estructura de la Cadena de Suministro de Mango en Cundinamarca-Bogotá y teniendo en

cuenta la pérdida de características físicas y organolépticas del mago, encuentran que tanto la

Page 88: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 88

estructura ágil como la lean mejoran el desempeño de la cadena en todos los casos65, ahora bien,

la adopción de cualquier de estas estructuras dependerá de la estrategia definida por los agentes

de la cadena, si el interés es una mayor capacidad de respuesta la adecuada será la ágil, por otro

lado, si se quiere mayor eficiencia la apropiada será lean; en cuanto a pérdidas la CS ágil las reduce

frente a las derivadas de la perecibilidad, mientras la CS lean con relación a las generadas con la

operación logística. (Orjuela-Castro, Morales-Aguilar, & Mejía-Flórez, 2017a)

En relación a este tema y de una forma más específica, la investigación titulada, Incidencia

del diseño de la cadena de Suministro Alimentario en el Equilibrio de Flujos Logísticos, realizada por

Javier Arturo Orjuela Castro, concluye que el diseño de la CSA perecederos “es consecuencia de las

dinámicas de oferta, producción, transformación y comercio de largo tiempo, así como de los

cambios en las costumbres de consumo y la demanda”. 66Por otra parte, se requiere de enfoques

particulares para la adecuada gestión debido a los elementos que gobiernan la dinámica de CSA,

que por un lado se encuentran la perecibilidad, calidad e inocuidad de alimentos y por otro la

estacionalidad de la oferta y la asimetría en las capacidades de los actores de las CSA, (Orjuela,

2018).

En la misma investigación se expusieron diversos planteamientos de diferentes autores

sobre cuál debe ser la estructura de CSA frescos y procesados, para el primer caso algunos

investigadores concluyen que la estructura debe ser ágil y para el segundo caso debe tratarse de

una estructura lean manufacturing, aunque otros investigadores plantean una estructura lean-

ágil, a lo que se llama responsiva; también surgen otros aspectos a tener en cuenta en la

65

Eficiencia, capacidad de respuesta, logística y calidad; tras la experimentación de 10 años, se evidencia que no existe una estructura que mejore todas las medidas de desempeño estudiadas, resaltándose las de mejor desempeño (Orjuela-Castro, Morales-Aguilar, & Mejía-Flórez, 2017b) , y se han encontrado unos trade-off (enfrentamiento entre diferentes medidas de desempeño), lo que plantea la necesidad de evaluar cadenas combinadas ágil-lean. 66

Orjuela C., J.A. Incidencia del diseño de la Cadena de Suministro Alimentario en el Equilibrio de Flujos Logísticos. 2018. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Pág. 24.

Page 89: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 89

estructura de la CSA como la rigidez y flexibilidad frente a la incertidumbre de la demanda y oferta

de alimentos frescos, (Orjuela, 2018).

En un estudio reciente realizado por el DPN en Colombia se podría consumir

aproximadamente 28,5 millones de toneladas de comida al año, entre lácteos, frutas y vegetales,

raíces y tubérculos, granos, pescado y cereales. La PDA equivale a 9,76 millones de toneladas al

año (34%), de las cuales 6,22 millones de toneladas se pierden (22%) y 3,54 millones de toneladas

se desperdician (12%) (DPN, 2016). Por grupo de alimentos la distribución en toneladas y

porcentajes según el estudio realizado es el siguiente:

Tabla 13: Pérdidas y desperdicio por Grupos de Alimentos (Fuente: Adaptado de DPN. 2016. Estudio pérdidas y desperdicio de alimentos en Colombia)

GRUPO DE ALIMENTOS

TONELADAS (ton)

PARTICIPACIÓN (%)

Lácteos 29.000 23%

Frutas y Vegetales 6.100.000 58%

Cárnicos 269.000 12%

Raíces y Tubérculos 2.400.000 49%

Granos 148.000 13%

Pescados 50.000 15%

Cereales 772.000 8%

La pérdida y el desperdicio visto desde cada eslabón de la cadena alimenticia, se comporta

de la siguiente forma, según resultados del mismo estudio:

Page 90: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 90

Figura 23: Distribución de pérdida y desperdicio por eslabón de la cadena alimenticia (Fuente: Tomado de DPN. 2016. Estudio pérdidas y desperdicio de alimentos en Colombia)

Para tener un panorama más completo del comportamiento de las PDA en Colombia, a

continuación, se muestra la distribución de la pérdida y el desperdicio de alimentos por regiones:

Tabla 14: Distribución de las Pérdidas y desperdicio de alimentos por regiones (Fuente: Adaptado de DPN. 2016. Estudio pérdidas y desperdicio de alimentos en Colombia)

REGIÓN PÉRDIDA DESPERDICIO

Caribe 18,2% 13,4%

Eje Cafetero 17,1% 18,3%

Centro Oriente 27,7% 48,3%

Centro Sur 9,0% 4,2%

Pacífico 17,1% 13,8%

Llanos 10,9% 2,0%

En resumen, los resultados del estudio muestran que en Colombia se pierde y desperdicia

el 34% del total de alimentos producidos destinados al consumo humano y con los alimentos que

se pierden y desperdician se puede alimentar a más de 8 millones de personas al año. Por tal

Producción Agropecuaria

40%

Poscosecha y Almacenamiento

20%

Procesamiento Industrial

3%

Distribución y Retail 21%

Consumo 16%

Page 91: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 91

motivo, y a modo de recomendación es necesario trabajar en tres frentes importantes para tener

una acción efectiva en la lucha contra las PDA, 1. Tecnología, innovación y capacitación, 2.

Gobernanza y 3. Información y comunicación (S. Gaviria, L. Mejia, M. Castro, E. Gómez, 2016).

Para finalizar, según el boletín 4 de Pérdidas y desperdicios de alimentos en América

Latina y el Caribe, emitido por la FAO en diciembre del 2017, Colombia cuenta con dos proyectos

de ley, en el primero se crea el Programa Alimentario Nacional Contra el Desperdicio de Alimentos

(PANDA) que busca implementar medidas y obligaciones para los productores, trasformadores,

distribuidores y consumidores de alimentos, con el objeto de disminuir el porcentaje de alimentos

que se desechan en el país A este Proyecto de Ley se ha agregado otro, el cual busca preservar la

vida y la salud de los niños que sufren desnutrición, mediante la disminución del desperdicio de

alimentos. El segundo contempla el establecimiento de medidas destinadas a reducir las PDA a

través de la sensibilización, la formación, movilización y responsabilidad de productores,

transformadores y distribuidores de productos alimenticios; así como consumidores y asociaciones

a nivel local, departamental y nacional, con el objeto de que realicen un manejo adecuado de los

alimentos, priorizando como destino final el consumo humano (FAO, 2017c) .

Page 92: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 92

CAPITULO IV.

DESCRIPCIÓN DEL MODELO DINÁMICO DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA

4.1. TÉCNICAS EMPLEADAS

La simulación dinámica o dinámica de sistemas es una técnica de uso generalizado para

modelar y estudiar el comportamiento de cualquier clase de sistemas con tal de que éste tenga

aludidas características de existencias de retardos y bucles de realimentación. Estas características

son especialmente agudas e intensas en los sistemas sociales; y ello conlleva que estos sistemas

tengan comportamientos inesperados y contra intuitivos (Vicente, n.d.)

La seguridad alimentaria es un fenómeno económico y social que tiene implicaciones a

nivel político, debido a que indicadores relacionados a la seguridad alimentaria tales cómo

desnutrición, malnutrición, obesidad, accesibilidad de alimentos, desigualdad, disponibilidad de

alimentos son referentes para la implementación de políticas por parte del gobierno de turno que

ayuden a mitigar estos problemas y que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Es por eso que mediante la dinámica de sistemas se desarrolla un modelo de simulación

en dónde se podrá identificar a nivel departamental y a través del tiempo cuales son las regiones

del país en dónde según sus capacidades productivas y la cantidad de su población podrán

satisfacer de mejor manera sus requerimientos nutricionales, todo esto visto principalmente

desde el enfoque de la disponibilidad de alimentos.

Page 93: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 93

4.2. SUPUESTOS Y OTRAS DEFINICIONES

Para la realización del modelo de simulación dinámica se tuvo en cuenta una serie de

condiciones que delimitan y enfocan el modelo a su objetivo, estas son:

Determinar el cumplimiento del requerimiento nutricional visto principalmente desde

disponibilidad de alimentos será el principal objetivo del modelo de simulación dinámica.

La unidad de medida base son los intercambios alimenticios, esta medida se utilizará para

determinar el requerimiento nutricional, la producción agropecuaria nacional y las

importaciones y exportaciones.

Se tendrá en cuenta la capacidad productiva de cada departamento frente al

requerimiento nutricional de su población, a nivel departamental no se tendrá en cuenta

importaciones y exportaciones ni los traslados interdepartamentales.

Se tendrá en cuenta los productos o grupos de productos más representativos a nivel de

producción de cada uno de los grupos alimenticios que define el ICBF.

Las importaciones y exportaciones serán vistas desde un punto de vista global, a nivel de

país, no se determinará la proporción de estas que se reparten por departamento.

La unidad de medida base temporal del modelo es el año, debido a que las cifras

estadísticas que generan las entidades oficiales se encuentran bajo esta unidad de

medida, además de ser una unidad representativa de los ciclos de producción

agropecuaria.

Page 94: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 94

4.3. DESCRIPCIÓN DEL MODELO

4.3.1. POBLACIÓN COLOMBIANA

La información inicial para el desarrollo del modelado en Ithink es la evolución de la

población colombiana en la ventana de tiempo de estudio y que fue extraída del censo nacional

del DANE del 2005 en dónde se encontraban las estimaciones de la población colombiana entre

1985 y 2020, (DANE, 2008).

Se utilizó la información de proyecciones y estimaciones del censo de 2005, la razón

corresponde a que, durante el desarrollo del modelado, la obtención de resultados preliminares y

de resultados finales el DANE todavía no ha realizado la última entrega del censo nacional del

2018, por lo que todavía no existe información de proyecciones y estimaciones de la población

nacional.

Para el desarrollo del modelado se tuvo en cuenta una ventana de tiempo entre el 2009 y

2025, por lo tanto, se calculó una función que tuviera un alto grado de representación de las

estimaciones poblacionales del DANE, esta función se almacena dentro de la variable

“PobNacional” y está dada por la siguiente expresión matemática:

( ) ( ) ( ) ( )

(( 1 )

Una vez definida la función poblacional también es necesario discriminar la población

nacional por cada uno de los grupos de edad, esta discriminación es necesaria debido a que el

requerimiento nutricional varía según el grupo de edad y el género (en algunos grupos de edad), si

el género no influye en el requerimiento nutricional de un grupo de edad este grupo será mixto,

en caso de que si influya el grupo estará diferenciado por género (hombres y mujeres), para poder

Page 95: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 95

realizar esto se crearon variables individuales con estimaciones de los datos históricos que

posteriormente se concentrarían en una única variable de tipo Array; los grupos de edad-genero

objeto de estudio son:

Población de 0 a 2 años (Mixta).

Población de 3 a 5 años (Mixta)

Población de 6 a 9 años (Mixta).

Población de 10 a 13 años (Mixta).

Población de 14 a 17 años (Hombres y mujeres).

Población de 18 a 59 años (Hombres y mujeres).

Población Mayor a 60 años (Mixta).

La variable tipo Array que en el modelo se puede encontrar en el sector “PARTICIPACIÓN

POBLACIONAL POR GE” como PartPobxGE se encuentra definida de la forma:

(( 2 )

Figura 24: Ithink - Participación población por grupo de edad

Page 96: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 96

Una vez definida la participación poblacional según el grupo de edad es necesario

encontrar la cantidad de población de cada grupo de edad que corresponde a cada uno de los 32

departamentos que componen Colombia, para poder realizar esto se crearon variables

individuales que se concentrarían en una única variable Array para cada uno de los grupos de

edad, los departamentos definidos son:

Amazonas

Antioquia

Arauca

Atlántico

Bolívar

Boyacá

Caldas

Caquetá

Casanare

Cauca

Cesar

Chocó

Córdoba

Cundinamarca

Guainía

Guaviare

Huila

La Guajira

Magdalena

Meta

Nariño

Norte de Santander

Putumayo

Quindío

Risaralda

San Andrés

Santander

Sucre

Tolima

Valle del Cauca

Vaupés

Vichada

La variable tipo Array que en el modelo se puede encontrar en los sectores

“PARTICIPACIÓN POBLACIONAL POR DEPARTAMENTOK” como PartPobxDepk se encuentra

definida de la forma:

(( 3 )

Page 97: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 97

Figura 25: Ithink – Participación poblacional por departamento por cada grupo de edad.

Finalmente, una vez definida la estimación de la población nacional y las participaciones

según el grupo de edad y según el departamento es necesario que estas variables interactúen para

poder establecer la población nacional según el grupo de edad y el departamento, de esta manera

concentrar las diferentes variables array que se han mencionado anteriormente en una menor

cantidad de variables, dicha interacción está dada por la siguiente expresión matemática:

(( 4 )

Se debe tener en cuenta que cada subíndice i tiene asociado uno k, excepto para los

grupos de edad de 14 a 17 años y de 18 a 59 años donde cada i tiene asociados dos k por la

discriminación de género.

Page 98: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 98

Figura 26: Ithink – Población nacional por departamento por grupo de edad.

4.3.2. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL

La fuente oficial para determinar el requerimiento nutricional en Colombia es el ICBF, esta

entidad establece una dieta oficial para la población colombiana dependiendo del grupo de edad a

la que pertenezca cada persona, asimismo divide los alimentos en cuatro grandes grupos según las

características nutricionales de cada uno de los productos y su carácter de sustituto dentro del

grupo, también define una unidad especial como lo es el intercambio, a partir de este momento

todas las informaciones se deben manejar en unidades de intercambios (ICBF, 2015).

Los grupos alimenticios definidos son:

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos.

Grupo II: Frutas y verduras.

Grupo III: Leche y productos lácteos.

Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas.

Grupo IV: Frutos secos y semillas.

Estas dietas alimenticias se almacenaron en variables tipo Array como RNxGrupoAlimK y

están definidas de la siguiente forma:

(

Page 99: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 99

( 5 )

El requerimiento nutricional por su naturaleza va a cambiar según el comportamiento de

la población es por eso que las variables PobNalxDepkj y la variable RNxGrupoAlimkl deben

interactuar entre sí para encontrar el requerimiento nutricional diario de la población nacional que

va a estar dado por la siguiente expresión matemática.

(( 6 )

Debido a que la unidad de tiempo definida para el modelo es el año, el requerimiento

nutricional diario es necesario convertirlo en un requerimiento nutricional anual, esto se realiza

con la expresión matemática:

( )

(( 7 )

Toda la información del requerimiento nutricional como la interacción de sus variables se

encontrará en los sectores “REQUERIMIENTO NUTRICIONALK”.

Page 100: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 100

Figura 27: Ithink - Requerimiento nutricional por grupo de edad.

Para reducir la cantidad de variables y debido a que el interés del requerimiento

nutricional es el total del grupo alimenticio sin importar el grupo de edad se realiza la siguiente

operación matemática para llegar a variables del requerimiento nutricional anual por grupo

alimenticio:

(( 8 )

Estas variables se encontrarán dentro del sector “AGRUPACIÓN DEL REQUERIMIENTO

NUTRICIONAL SEGÚN EL GRUPO ALIMENTICIO”.

Page 101: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 101

Figura 28: Ithink – Requerimiento nutricional por grupo alimentario por departamento.

4.3.3. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Para determinar la producción Agropecuaria Nacional fue necesario relacionar

información de diferentes fuentes tales como el Ministerio de agricultura con el anuario

estadístico del sector agropecuario (DANE, 2018), el DANE con el censo nacional agropecuario

(DANE, 2016), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura con

Colombia en cifras (FAO, 2015), algunas agremiaciones como Fedegan, Fenavi, PorkColombia,

Pispesca y otras entidades cómo el ICA y Agronet (Dependencia del Ministerio de Agricultura) de

las cuales se extraía información relacionada de los productos identificados en cuanto a

producción, exportaciones e importaciones.

Para el interés del cumplimiento del requerimiento nacional generado anteriormente se

seleccionaron 40 productos o grupos de productos que se encuentran dentro de los grupos

alimenticios que especificó el ICBF, que además representan la mayor proporción de la producción

y el consumo alimenticio de la población colombiana, de la misma manera estos productos fueron

organizados según el grupo alimenticio al que pertenecen (ICBF, 2015), los productos

seleccionados fueron:

Page 102: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 102

Tabla 15: Productos seleccionados (Producción)

Grupo de Alimentos Sub Grupo de alimentos Alimento(m) Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo I. Cereales Arroz Mecanizado

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo I. Cereales Arroz Secano Manual

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo I. Cereales Maíz Tecnificado

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo I. Cereales Maíz Tradicional

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo I. Cereales Otros Cereales

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo II. Raíces Ñame

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo II. Raíces Yuca

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo III. Tubérculos Otros tubérculos

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo III. Tubérculos Papa

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo IV. Plátanos Plátano

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo I. Frutas Banano

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo I. Frutas Chontaduro

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo I. Frutas Cítricos

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo I. Frutas Guayaba

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo I. Frutas Mango

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo I. Frutas Melón

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo I. Frutas Mora

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo I. Frutas Otras Frutas

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo I. Frutas Patilla

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo I. Frutas Piña

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo I. Frutas Tomate de árbol

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo II. Verduras Ahuyama

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo II. Verduras Arveja

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo II. Verduras Cebolla de Bulbo

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo II. Verduras Cebolla de Rama

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo II. Verduras Habichuela

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo II. Verduras Lechuga

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo II. Verduras Otras hortalizas

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo II. Verduras Tomate

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo II. Verduras Zanahoria

Grupo III: Leche y productos lácteos Subgrupo I-A. Leche entera Leche

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo I-A. Carnes magras crudas Acuícola

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo I-A. Carnes magras crudas Ganado Porcino

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo I-A. Carnes magras crudas Ganado Vacuno

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo I-A. Carnes magras crudas Pesca

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo I-A. Carnes magras crudas Pollo

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo II. Huevos Huevos

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo III. Leguminosas Fríjol

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo III. Leguminosas Soya

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo IV. F. secos y semillas Coco

Inicialmente se determinaron las funciones de proyección de la producción y la función de

producción (Toneladas/año) de cada uno de los alimentos evaluados mediante la generación de

intervalos de crecimiento de los datos históricos encontrados en las diferentes fuentes oficiales,

este proceso se realizó de la siguiente forma:

( ) ( ) ( )

Page 103: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 103

(( 9 )

Figura 29: Ithink – Producción nacional por producto (producción)

Una vez obtenidas las estimaciones de producción de cada uno de los alimentos estos se

agrupan en variables array de cada grupo alimenticio según sus características nutricionales y el

número de alimentos, estos grupos alimenticios son:

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos.

Grupo II: Frutas y verduras

Grupo III: Leche y productos lácteos.

Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas, frutos secos y semillas.

Las variables tipo Array que en el modelo se puede encontrar en los sectores

“PRODUCCIÓN n” como Producciónn se encuentra definida de la forma:

(( 10 )

Page 104: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 104

Figura 30: Ithink – Producción por grupo alimentario.

Para poder convertir la información de la producción que se encuentra en toneladas a la

misma unidad de intercambios del requerimiento nutricional, es necesario definir una nueva

variable tipo Array en dónde se almacenará la información de los factores de conversión de cada

uno de los alimentos según el grupo alimenticio de producción definido, esta variable está dada

por la expresión:

(( 11 )

Una vez definida la producción de cada uno de los productos también es necesario

encontrar la participación de la población por grupo de edad según su participación en cada uno

de los 32 departamentos que componen Colombia, para poder realizar esto se crearon variables

individuales con estimaciones de los datos históricos que posteriormente se concentrarían en una

única variable de tipo Array para cada grupo de edad, los departamentos objeto de estudio son:

Amazonas

Antioquia

Arauca

Atlántico

Bolívar

Boyacá

Caldas

Caquetá

Casanare

Cauca

Cesar

Chocó

Córdoba

Cundinamarca

Guainía

Guaviare

Huila

La Guajira

Magdalena

Meta

Nariño

Norte de Santander

Putumayo

Quindío

Risaralda

San Andrés

Page 105: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 105

Santander

Sucre

Tolima

Valle del Cauca

Vaupés

Vichada

La variable tipo Array que en el modelo se puede encontrar en los sectores “PARTICIPACIÓN

PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTOm” como PartProdxDepm se encuentra definida de la forma:

(( 12 )

Figura 31: Ithink – Participación producción por departamento por producto.

Para poder definir la producción en intercambios por cada alimento de cada grupo alimenticio

de producción, es necesario que las variables Producciónnm, Intercambiosnm y PartProdxDepmj

interactúen entre sí, esta interacción está dada por la siguiente expresión matemática:

( )

(( 13 )

Page 106: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 106

Una vez obtenidas las estimaciones de producción en intercambios de cada uno de los alimentos

de cada grupo alimenticio de producción estos se agrupan en variables array de cada subgrupo

alimenticio según sus características, esos subgrupos son:

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos.

o Subgrupo 1: Cereales

o Subgrupo 2: Raíces

o Subgrupo 3: Tubérculos

o Subgrupo 4: Plátanos

Grupo II: Frutas y verduras

o Subgrupo 1: Frutas

o Subgrupo 2: Verduras

Grupo III: Leche y productos lácteos.

o Subgrupo 1: Lácteos

Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas, frutos secos y semillas.

o Subgrupo 1: Carnes y huevos.

o Subgrupo 2: Pescado

o Subgrupo 3: Leguminosas

o Subgrupo 4: Frutos secos y semillas

Estas variables array y la agregación de los intercambios de los alimentos de cada grupo

alimenticio en cada uno de los subgrupos alimenticios según corresponda, se realizó como lo indica la

siguiente expresión:

⋀ ∑

(( 14 )

Page 107: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 107

Toda la información de la producción alimentaria nacional cómo la interacción de sus variables

se encontrará en los sectores “PRODUCCIÓN EN INTERCAMBIOS n”.

Figura 32: Ithink – Producción en intercambios por grupo alimentario.

4.3.4. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

Para determinar las exportaciones e importaciones agropecuarias nacionales es necesario

relacionar información de diferentes fuentes, tales como el DNP (Departamento nacional de

planeación), el Ministerio de agricultura con boletín de comercio exterior agropecuario y agroindustrial y

algunas agremiaciones como Fedegan, Fenavi, PorkColombia, Pispesca y otras entidades cómo el ICA.

Se seleccionaron 13 productos o grupos de productos principales o mayoritariamente

representativos que se transarán en el comercio exterior del país, esto debido a que en las estadísticas

oficiales sobre exportaciones e importaciones estos productos se encuentran ya agrupados de manera

Page 108: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 108

similar a los subgrupos alimenticios definidos por el ICBF, de manera que se pueden relacionar con el

requerimiento nutricional y con la producción agropecuaria nacional.

Los productos o grupos de productos seleccionados fueron:

Tabla 16: Alimentos seleccionados (Importaciones y exportaciones)

Grupo de Alimentos Sub Grupo de alimentos Alimento(p) Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo I. Cereales Cereales

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo II. Raíces Raíces

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo III. Tubérculos Tubérculos

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos Subgrupo IV. Plátanos Plátano

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo I. Frutas Frutas

Grupo II: Frutas y verduras Subgrupo II. Verduras Verduras

Grupo III: Leche y productos lácteos Subgrupo I-A. Leche entera Leche

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo I-A. Carnes magras crudas Ganado Porcino

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo I-A. Carnes magras crudas Ganado Vacuno

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo I-A. Carnes magras crudas Pescado

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo I-A. Carnes magras crudas Pollo

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo II. Huevos Huevos

Grupo IV: Carnes, huevos, legumin., f. secos y semillas Subgrupo III. Leguminosas Leguminosas

Inicialmente se determinaron las funciones de proyección de exportaciones e importaciones y la

función de producción (Toneladas/año) de cada uno de los alimentos evaluados mediante la generación

de intervalos de crecimiento de los datos históricos encontrados en las diferentes fuentes oficiales, este

proceso se realizó de la siguiente forma:

( ) ( ) ( )

(( 15 )

Page 109: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 109

Figura 33: Ithink – Importaciones y exportaciones por alimentos (Exportaciones e Importaciones).

Una vez obtenidas las estimaciones de exportaciones e importaciones de cada uno de los

alimentos estos se agrupan en variables array dependiendo su condición de exportación o importación

de la siguiente manera:

(( 16 )

Figura 34: Ithink - Importaciones

Para poder convertir la información de exportaciones e importaciones que se encuentra en

toneladas a la misma unidad de intercambios del requerimiento nutricional es necesario definir una

Cereales IMP

Raices IMP

Tuberculos IMP

Frutas IMP

Verduras IPM

Leche IMP

GPorcino IPM

GVacuno IMP

Pescado IPM

Pollo IPM

Huevos IMP

Leguminosas IPM

Platano IMP Importaciones

AGRUPACIÓN IMPORTACIONES

Page 110: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 110

nueva variable tipo Array en dónde se almacenará la información de los factores de conversión de cada

uno de los alimentos según el grupo alimenticio de producción definido, esta variable está dada por la

expresión:

(( 17 )

Para poder definir las importaciones y exportaciones en intercambios por cada alimento es

necesario que las variables ExpoImpqp e IntercambiosEIn interactúen entre sí, esta interacción está dada

por la siguiente expresión matemática:

(( 18 )

Una vez obtenidas las estimaciones de exportaciones e importaciones en intercambios de cada

uno de los alimentos estos se agrupan en variables array de cada grupo alimenticio, estos grupos son:

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos.

Grupo II: Frutas y verduras

Grupo III: Leche y productos lácteos.

Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas, frutos secos y semillas.

Estas variables array y la agregación de los intercambios de los alimentos de cada grupo

alimenticio se realiza de la siguiente forma:

( ) ( )

(( 19 )

Page 111: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 111

Toda la información de exportaciones e importaciones cómo la interacción de sus variables se

encontrará en los sectores “IMPOEXPq”.

Figura 35: Ithink – Importaciones en intercambios.

4.3.5. PÉRDIDA LOGÍSTICA

Para definir las cantidades de alimentos que se pierden durante el proceso logístico la principal

fuente fue la FAO con sus estudios de pérdidas y desperdicios de alimentos en el mundo (FAO. Food and

Agriculture Organization of the United Nations, 2012), esta entidad define para los diferentes subgrupos

de alimentos agropecuarios unas etapas del proceso logístico en dónde se van generando los

desperdicios alimentarios, estas son:

Etapa 1: Agricultura, producción animal o pesquerías.

Etapa 2: Poscosecha, matanza o poscaptura.

Etapa 3: Procesamiento

Etapa 4: Distribución

Page 112: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 112

Etapa 5: Consumo

Estas etapas se dan para todos los productos y sus respectivos grupos y subgrupos alimenticios,

es por esto por lo que la perdida logística está dada por la expresión matemática:

(( 20 )

Por su naturaleza las pérdidas logísticas se aplican sobre la producción nacional de cada

subgrupo de alimentos definidos en la producción nacional, es por esto que las variables Plogísticanr e

Intnñj deben interactuar entre sí para definir la producción con su respectivo impacto logístico y lo hacen

de la siguiente forma:

(( 21 )

Figura 36: Ithink – Impacto logístico por grupo de alimentos.

4.4. CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO NUTRICIONAL

Para definir el cumplimiento del requerimiento nutricional se establecieron seis (6) escenarios

de análisis diferentes para identificar el impacto que generan las pérdidas logísticas y las exportaciones e

importaciones, es por esto que se empezará a definir el cumplimiento del requerimiento nutricional en

Page 113: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 113

cada uno de los seis casos, estos se desglosan en análisis a nivel departamental y en análisis a nivel

nacional.

4.4.1.1. SIN IMPACTO LOGÍSTICO NI IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES, POR DEPARTAMENTO.

Este primer escenario está conformado por:

FLUJO DE ENTRADA:

(( 22 )

FLUJO DE SALIDA:

(( 23 )

NIVEL:

(( 24 )

Las variables Desv, se generan bajo la siguiente expresión:

(( 25 )

CUMPLIMIENTO:

Page 114: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 114

(( 26 )

Figura 37: Ithink – Requerimiento nutricional sin Impacto Logístico, importaciones y exportaciones (por departamento).

4.4.1.2. CON IMPACTO LOGÍSTICO, SIN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES, POR

DEPARTAMENTO.

Este segundo escenario está conformado por:

FLUJO DE ENTRADA:

(( 27 )

FLUJO DE SALIDA:

(( 28 )

NIVEL:

( 29 )

Page 115: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 115

Las variables Desv, se generan bajo la siguiente expresión:

(( 30 )

CUMPLIMIENTO:

(( 31 )

Figura 38: Ithink – Requerimiento nutricional con Impacto Logístico, sin importaciones y exportaciones (por departamento).

4.4.1.3. SIN IMPACTO LOGÍSTICO, NI IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES, NACIONAL.

Este tercer escenario está conformado por:

FLUJO DE ENTRADA:

∑∑

(( 32 )

FLUJO DE SALIDA:

Page 116: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 116

∑∑

(( 33 )

NIVEL:

(( 34 )

Las variables Desv, se generan bajo la siguiente expresión:

(( 35 )

CUMPLIMIENTO:

(( 36 )

Figura 39: Ithink – Requerimiento nutricional sin Impacto Logístico, importaciones y exportaciones (Nacional).

4.4.1.4. CON IMPACTO LOGÍSTICO, SIN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES, NACIONAL.

Este tercer escenario está conformado por:

Page 117: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 117

FLUJO DE ENTRADA:

∑∑

(( 37 )

FLUJO DE SALIDA:

∑∑

(( 38 )

NIVEL:

(( 39 )

Las variables Desv, se generan bajo la siguiente expresión:

(( 40 )

CUMPLIMIENTO:

(( 41 )

Page 118: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 118

Figura 40: Ithink – Requerimiento nutricional con Impacto Logístico, sin importaciones y exportaciones (Nacional).

4.4.1.5. SIN IMPACTO LOGÍSTICO, CON IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES, NACIONAL.

Este quinto escenario está conformado por:

FLUJO DE ENTRADA:

∑ ∑

; ( ) ( )

(( 42 )

FLUJO DE SALIDA:

∑∑

; ( ) ( )

(( 43 )

NIVEL:

(( 44 )

Page 119: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 119

Las variables Desv, se generan bajo la siguiente expresión:

(( 45 )

CUMPLIMIENTO:

(( 46 )

Figura 41: Ithink – Requerimiento nutricional sin Impacto Logístico, con importaciones y exportaciones (Nacional).

4.4.1.6. CON IMPACTO LOGÍSTICO E IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES, NACIONAL.

Este quinto escenario está conformado por:

FLUJO DE ENTRADA:

∑ ∑

; ( ) ( )

(( 47 )

Page 120: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 120

FLUJO DE SALIDA:

∑∑

( ) ( )

(( 48 )

NIVEL:

(( 49 )

Las variables Desv, se generan bajo la siguiente expresión:

(( 50 )

CUMPLIMIENTO:

(( 51 )

Page 121: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 121

Figura 42: Ithink – Requerimiento nutricional con Impacto Logístico, con importaciones y exportaciones (Nacional).

Page 122: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 122

CAPITULO V.

RESULTADOS

5.1. ANÁLISIS DE SALIDA: NÚMERO DE CORRIDAS

Para estimar el número de réplicas necesarias para obtener el nivel de precisión deseado

se utilizó la siguiente formula: (Martha A. Centeno, Germán Méndez Giraldo, Felipe Baesler

Abufarde, & Lindsay Álvarez Pomar, 2015)

(

)

Dónde:

N= Número de réplicas necesarias

S= Desviación estándar de la muestra piloto

t = Valor crítico de la distribución t para n= corridas piloto

ε = Nivel de precisión del Intervalo de Confianza (medio ancho)

(( 52 )

Para la realización del cálculo se tuvieron en cuenta las siguientes condiciones:

n (Número de réplicas piloto) = 10

t = 2,262

ε (Para Requerimiento Nutricional) = 0,1% de la media de los datos.

ε (Para Producción Nacional) = 1% de la media de los datos

Los resultados del número de réplicas necesarias obtenido se encuentran en la tabla 17:

Page 123: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 123

Tabla 17: Número de corridas necesarias

Para efectos de mejorar el nivel de precisión de la simulación, los resultados serán

analizados de la media de 50 réplicas, que son superiores a las máximas requeridas según las

variables principales objeto de análisis.

5.2. ANÁLISIS DE SALIDA: VALIDACIÓN

Para poder evaluar la consistencia del modelo contra la información oficial en cuanto a

población y producción nacional se estimó el error de la siguiente manera:

(

)

(( 53 )

Para la población Colombiana se realizó el análisis comparativo en tres aspectos:

Validación general de la población: Se realiza la comparativa total de los resultados de la

estimación de la población nacional del modelo vs la información suministrada por el

DANE, ver tabla 18.

Tabla 18: Validación Población – Variación General

Page 124: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 124

Validación según el grupo de edad: Se realiza la comparativa total de los resultados de la

estimación de la población nacional del modelo por cada grupo de edad vs la información

suministrada por el DANE, ver tabla 19. Para el análisis de resultados se obtuvo el error

promedio ponderado de todos los grupos de edad.

Tabla 19: Validación Población – Variación según grupo de edad

Validación según el departamento: Se realiza la comparativa total de los resultados de la

estimación de la población nacional del modelo por cada departamento vs la información

que brindada por el DANE, ver tabla 20. Para el análisis de resultados se obtuvo el error

promedio ponderado de todos los departamentos.

Tabla 20: Validación Población – Variación según departamento

También se realizó el análisis para la producción nacional de todos los alimentos que se

tuvieron en cuenta para el desarrollo del modelo:

Validación según el grupo alimenticio: Se realiza la comparativa total de los resultados de

la estimación de la producción nacional del modelo por cada grupo alimenticio vs la

información de la producción nacional ver tablas 21, 22, 23,24. Para el análisis de

resultados se obtuvo el error promedio ponderado de todos los alimentos que pertenecen

a cada uno de los grupos alimenticios.

Tabla 21: Validación Producción Nacional – Variación Grupo Alimenticio 1

Page 125: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 125

Tabla 22: Validación Producción Nacional – Variación Grupo Alimenticio 2

Tabla 23: Validación Producción Nacional – Variación Grupo Alimenticio 3

Tabla 24: Validación Producción Nacional – Variación Grupo Alimenticio 4

Después de realizar las correspondientes validaciones se evidencia un error promedio

ponderado muy bajo en las principales variables del modelo que corresponde a Población Nacional

y Producción Nacional por lo que se acepta la validez de los resultados y se inicia la estimación

indirecta del cumplimiento del requerimiento nutricional proyectado a 2025.

5.3. POBLACIÓN COLOMBIANA Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL

De acuerdo a la información encontrada en la sección de descripción del modelo la

población colombiana se comportará de acuerdo a la figura 43, en dónde se puede identificar un

crecimiento sostenido de acuerdo a los datos históricos del DANE, para la ventana de tiempo en la

cual se ejecutó el modelo se evidenció un crecimiento promedio del 1,146% entre cada año.

Además, se identificó que el grupo de edad que tendría un mayor crecimiento entre el

2019 y el 2025 sería el de 18 a 59 años, lo que indicaría un aumento en la población adulta del

país.

Page 126: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 126

Figura 43: Crecimiento poblacional por grupo de edad.

En la tabla 25 se identifican las variaciones generales entre las proyecciones de la

población nacional del censo del año 2005 y los resultados generales del censo nacional del 2018.

En el general de la población existe una variación de +3,26% entre la proyección del 2005

contra los resultados del censo del 2018, en cuanto a las proporciones de la población según la

edad la variación principal está entre los grupos de menores a 14 años y los mayores a 60 años, el

restante de la población no cuenta con variaciones significativas.

En cuanto a la división de la población según el género la proyección estimaba una menor

diferencia en la proporción de hombres y mujeres, sin embargo, los resultados del censo de 2018

tienen un comportamiento similar especificando que la proporción de mujeres es mayor que la de

hombres.

-

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Can

tid

ad d

e p

ers

on

as

Años

Crecimiento poblacional - G. Edad

60+-Mixto

18 a 59-Mujer

18 a 59-Hombre

14 a 17-Mujer

14 a 17-Hombre

10 a 13-Mixto

6 a 9-Mixto

3 a 5-Mixto

0 a 2-Mixto

Page 127: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 127

Tabla 25: Variación Censo 2005 vs Censo 2018.

A nivel departamental la participación poblacional promedio en la ventana de tiempo

objeto de estudio se encuentra en la tabla 26, en esta se identifica que la mayor proporción de la

población nacional se encuentra en los departamentos en dónde están ubicadas las grandes

ciudades del país (Cundinamarca: Bogotá D.C.; Antioquía: Medellín; Valle del Cauca: Cali; Atlántico:

Barranquilla y Santander: Bucaramanga).

Tabla 26: Resultados - Participación poblacional por departamento.

DEPARTAMENTO PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTO PARTICIPACIÓN

Cundinamarca 20,8992% Cesar 2,0746%

Antioquia 13,3151% Sucre 1,7999%

Valle del Cauca 9,8077% Meta 1,7991%

Atlántico 5,0300% La Guajira 1,5309%

Santander 4,6533% Quindío 1,2731%

Bolivar 4,3467% Choco 1,0578%

Nariño 3,6071% Caquetá 0,9693%

Cordoba 3,4180% Putumayo 0,7000%

Tolima 3,3269% Casanare 0,6555%

Boyacá 3,0376% Arauca 0,4905%

Cauca 2,9608% Guaviare 0,2144%

Norte de Santander 2,9200% San Andres 0,1607%

Magdalena 2,6995% Amazonas 0,1454%

Caldas 2,3691% Vichada 0,1212%

Huila 2,3393% Vaupes 0,0853%

Risaralda 2,1168% Guainía 0,0751%

El requerimiento nutricional por las características explicadas en la descripción del modelo

se comportará según lo haga la población nacional de acuerdo con la tabla 27, es por esto que los

departamentos con una gran proporción de la población nacional requerirán también los más

Page 128: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 128

altos nivel de producción para satisfacer los requerimientos nutricionales de sus habitantes, sin

depender de las exportaciones e importaciones o de los intercambios internos.

Tabla 27: Dieta recomendada ICBF – Intercambios del requerimiento nutricional por grupo de edad.

5.4. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

En la tabla 28, se encuentra la producción total nacional de cada uno de los subgrupos de

alimentos (toneladas) para cada uno de los años de la ventana de tiempo objeto de estudio, en

dónde se evidencia un crecimiento sostenido de la producción nacional en cada uno de los grupos

alimenticios, acorde al crecimiento esperado de la producción.

0 A 2

Años

2 a 5

años

6 a 9

años

10 a 13

años

14 a 17

años - H

14 a 17

años - M

18 a 59

años - H

18 a 59

años - M

60+

años

Grupo I: Cereales, raíces,

tubérculos y platanos

Cereales, raíces, tubérculos

y platanos1,75 3,5 4 5,5 8,5 6 8 6 5,5

Grupo II: Frutas y verduras Frutas y verduras 1 2 2,5 3,5 5,5 4 5 4 3,5

Grupo III: Leche y productos

lácteosSubgrupo entero 1 2 2,5 3,5 5 3,5 5 3,5 2

Grupo IV: Carnes, huevos,

leguminosas, frutos secos y

semillas

Subgrupo carnes magras,

huevos, leguminosas1,75 3,5 4 5 7 5,5 6,5 5,5 5

Grupo IV: Carnes, huevos,

leguminosas, frutos secos y

semillas

Subgrupo Frutos secos y

semillas0,5 1 1 1 1 1 1 1 1

Grupo de Alimentos Sub Grupo de alimentos

Número de intercambios

Page 129: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 129

Tabla 28: Resultados - Producción por subgrupo de alimentos – (Toneladas).

Sin embargo, las unidades de toneladas no son las adecuadas para poder realizar

operaciones contra el requerimiento nutricional, es por eso por lo que deben ser convertidas a

intercambios, que se encuentran en la tabla 29.

Grupo Sub Grupo 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Cereales 4.485.355 3.720.434 3.652.617 3.955.382 4.120.522

Platano 2.744.190 2.976.650 3.001.148 3.218.791 3.353.111

Raices 2.331.706 2.194.482 2.258.254 2.327.586 2.625.388

Tuberculos 3.158.712 3.484.003 3.394.357 3.196.531 3.074.565

Fruta 4.290.902 4.420.835 4.668.183 4.631.531 5.110.466

Verduras 1.919.323 1.975.811 2.008.436 2.195.356 2.369.610

G3 Leche 6.598.180 6.553.890 6.581.700 6.713.540 6.816.354

Carne-Huevos 2.730.871 2.753.267 2.915.410 2.974.873 3.175.093

Frutos secos 101.719 110.372 112.399 114.705 114.708

Leguminosas 210.827 195.068 173.844 239.671 228.104

Grupo Sub Grupo 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Cereales 3.848.242 4.024.420 5.019.695 5.063.495 5.167.834 5.262.226

Platano 3.477.881 3.534.083 3.915.764 3.973.717 4.104.464 4.251.768

Raices 2.256.994 2.102.267 2.570.162 2.557.778 2.597.843 2.622.842

Tuberculos 3.324.310 3.596.140 3.752.802 3.859.137 3.942.582 4.012.547

Fruta 4.796.210 5.157.247 5.126.838 5.133.156 5.208.136 5.305.247

Verduras 2.293.501 2.280.107 2.348.919 2.377.749 2.420.093 2.469.715

G3 Leche 6.918.510 6.821.690 7.039.363 7.074.668 7.086.435 7.092.500

Carne-Huevos 3.282.239 3.444.389 3.525.958 3.629.929 3.713.184 3.799.294

Frutos secos 129.673 129.957 122.769 127.210 128.170 128.964

Leguminosas 239.089 241.606 239.354 240.234 239.318 237.809

Grupo Sub Grupo 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Cereales 5.381.479 5.481.746 5.591.870 5.704.243 5.818.423 5.928.357

Platano 4.388.741 4.527.769 4.662.354 4.802.521 4.962.436 5.114.399

Raices 2.648.144 2.677.659 2.692.766 2.716.810 2.755.059 2.780.056

Tuberculos 4.100.435 4.185.286 4.255.140 4.362.597 4.449.470 4.527.094

Fruta 5.379.284 5.479.025 5.556.036 5.633.951 5.726.699 5.796.755

Verduras 2.510.646 2.553.144 2.601.343 2.647.095 2.693.652 2.728.564

G3 Leche 7.093.146 7.104.909 7.100.871 7.108.535 7.120.349 7.122.891

Carne-Huevos 3.879.823 3.960.601 4.045.941 4.132.593 4.218.437 4.302.546

Frutos secos 130.598 131.900 133.623 135.269 136.348 137.319

Leguminosas 237.293 236.119 235.452 233.996 233.772 233.689

G4

G4

G1

G2

G4

G1

G2

G1

G2

Page 130: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 130

Tabla 29: Resultados: Requerimiento nutricional por grupo alimenticio – (Intercambios).

A nivel de participación en la producción nacional de cada uno de los departamentos en

cada uno de los grupos alimenticios se encuentra que Cundinamarca y Antioquia son los

principales focos productivos del país, además de ser los departamentos con mayor población

concentrada en sus territorios, razón que implica altos niveles de producción. En la tabla 30 se

encuentra la participación respecto a la producción nacional de cada uno de los departamentos

del país.

Grupo alimenticio 1, este se encuentra conformado por Cereales, Raíces, Tubérculos y

Plátanos, los departamentos de Cundinamarca, Córdoba, Antioquia, Tolima y Nariño son los

principales productores de este grupo alimenticio, Cundinamarca especialmente por ser el mayor

productor de papa a nivel nacional, Córdoba por sus altos niveles de producción de plátano y

ñame, Antioquia que es el mayor productor de plátano a nivel nacional, Tolima principalmente

por el arroz y Nariño que es el segundo mayor productor de papa en el país.

Grupo alimenticio 2, este se encuentra conformado por Frutas y verduras, los

departamentos de Antioquia, Santander, Cundinamarca, Valle del cauca y Boyacá son los

principales productores, Antioquia por ser el mayor productor de plátano en el país, Santander

principalmente por la producción de piña, Cundinamarca por los cítricos y el Mango, Valle del

Grupo 2008 2009 2010 2011 2012 2013

G1 162.794.168.560 157.616.741.223 157.092.690.256 162.489.007.546 169.401.148.275

G2 79.485.079.506 81.581.902.084 84.549.046.861 84.666.421.782 92.242.051.832

G3 32.990.900.000 32.769.450.000 32.908.500.000 33.567.700.000 34.081.770.000

G4 57.071.853.774 58.131.847.170 60.519.196.849 62.789.378.960 65.934.883.200

Grupo 2014 2015 2016 2017 2018 2019

G1 164.403.441.295 168.057.379.414 193.485.461.729 195.542.447.404 200.029.469.889 204.212.512.840

G2 86.974.136.100 90.516.613.911 91.200.285.369 91.847.002.285 93.112.750.555 94.747.177.638

G3 34.592.550.000 34.108.450.000 35.196.815.000 35.373.340.000 35.432.173.127 35.462.501.890

G4 69.485.835.794 72.190.132.899 73.004.190.405 75.095.432.064 76.548.686.989 78.011.877.874

Grupo 2020 2021 2022 2023 2024 2025

G1 208.767.365.845 213.177.602.789 217.232.027.541 221.948.811.731 226.933.372.383 231.455.172.901

G2 95.991.928.278 97.609.921.304 98.989.995.620 100.398.594.463 101.997.312.914 103.172.146.809

G3 35.465.728.870 35.524.546.062 35.504.354.228 35.542.675.587 35.601.743.487 35.614.454.912

G4 79.505.572.418 80.963.313.795 82.521.629.688 84.073.430.302 85.596.226.759 87.075.649.919

Page 131: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 131

Cauca por ser también un gran productor de Banano y Boyacá por la producción de cebolla de

Bulbo, de la cuál es el mayor productor del país, es importante reconocer que este grupo

alimenticio es uno de los fuertes del territorio nacional, debido a que el país es uno de los 10

mayores productores de fruta a nivel mundial según statista (Statista, n.d.).

Grupo alimenticio 3, este sólo se encuentra conformado por los lácteos (Leche), tiene

como principales productores a nivel nacional a Antioquia, Cundinamarca, Córdoba, Cesar y

Casanare, información que corresponde con los datos del Instituto Colombiano Agropecuario

(ICA), que dice que en Antioquia, Casanare, Córdoba, Meta, Caquetá, Santander, Cundinamarca y

Cesar se encuentra la mayor cantidad de bovinos a nivel nacional, sin embargo en cada

departamento puede variar significativamente la orientación productiva del ganado, es decir, si es

principalmente para la producción de carne o de leche. (ICA, n.d.)

Grupo alimenticio 4, este se encuentra conformado por Carne (Bovina, Porcina y Avícola),

Huevos, Frutos secos y Leguminosas tiene como principales productores a Cundinamarca,

Santander, Valle del Cauca, Antioquía y Nariño, Cundinamarca principalmente por ser un gran

productor de Pollo, Bovinos y Porcinos, Santander por ser el mayor productor de pollo a nivel

nacional, Valle del Cauca por ser un gran productor de Pollo, Antioquia por ser el mayor productor

de Carne Bovina y Porcina y Nariño que es uno de los principales departamentos a nivel de pesca.

(DIRENA, 2016)

En la tabla 30 encontraremos la participación porcentual en la producción de cada uno de

los departamentos del país en cada uno de los grupos alimenticios definidos por el ICBF, además

de encontrar la posición que ocupan dependiendo de su participación en la producción nacional,

en verde se encontrarán los cinco principales productores de cada uno de los grupos alimenticios y

en rojo los cinco que menos producen.

Page 132: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 132

Tabla 30: Resultados: Participación nacional de la producción por grupo alimenticio.

5.5. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

Las exportaciones e importaciones en el país tienen un impacto directo sobre el

cumplimiento del requerimiento nutricional, en la tabla 31 se encuentran las exportaciones en

toneladas que realizará el país en la ventana de tiempo objeto de estudio, en esta tabla se

evidencia que la fortaleza en exportaciones a nivel agropecuario para Colombia son las frutas y el

plátano, en cuanto a las frutas Analdex indica que la exportación de frutas en Colombia para el año

2018 superó la barrera de los mil millones de dólares para Colombia (Analdex, n.d.), lo cual

PARTICIPACIÓN POSICIÓN PARTICIPACIÓN POSICIÓN PARTICIPACIÓN POSICIÓN PARTICIPACIÓN POSICIÓN

Cundinamarca 9,252% 1 9,048% 3 11,242% 2 16,673% 1

Antioquia 6,930% 3 21,013% 1 15,573% 1 10,237% 4

Nariño 6,589% 5 6,246% 6 4,815% 9 9,110% 5

Cordoba 7,185% 2 1,880% 18 8,302% 3 5,015% 6

Santander 2,371% 17 9,865% 2 4,877% 8 15,497% 2

Boyaca 6,034% 8 7,001% 5 6,534% 6 2,247% 13

Meta 6,244% 7 2,981% 11 3,030% 11 3,457% 8

Valle Cauca 2,494% 16 7,043% 4 2,666% 14 10,371% 3

Tolima 6,797% 4 3,481% 10 2,768% 13 2,388% 11

Cauca 2,713% 15 2,298% 12 1,576% 17 3,928% 7

Bolivar 6,434% 6 0,741% 20 4,149% 10 1,470% 17

Huila 3,762% 10 3,648% 9 0,927% 22 2,324% 12

Magdalena 2,132% 18 5,594% 7 2,822% 12 1,526% 16

Norte Santander 3,291% 13 4,537% 8 1,269% 19 0,952% 20

Casanare 5,898% 9 0,386% 24 6,706% 5 0,336% 24

Cesar 1,677% 19 1,969% 17 7,314% 4 0,647% 23

Quindio 1,611% 21 2,114% 13 0,675% 24 2,499% 10

Caldas 1,518% 22 2,095% 14 1,547% 18 1,610% 15

Sucre 3,459% 11 0,346% 25 1,798% 16 1,113% 18

Choco 2,807% 14 2,078% 16 0,530% 26 0,919% 21

Caqueta 1,670% 20 0,337% 26 5,169% 7 0,302% 25

Risaralda 1,120% 23 0,700% 21 0,948% 21 1,703% 14

Arauca 3,400% 12 0,301% 27 1,802% 15 0,150% 27

Atlantico 0,538% 29 0,506% 23 1,054% 20 3,281% 9

La Guajira 0,689% 27 2,082% 15 0,768% 23 0,783% 22

Vichada 0,762% 24 0,573% 22 0,626% 25 1,056% 19

Putumayo 0,691% 26 0,815% 19 0,307% 27 0,185% 26

Guaviare 0,589% 28 0,119% 28 0,176% 28 0,048% 29

Guainia 0,229% 30 0,085% 29 0,006% 30 0,031% 30

Amazonas 0,203% 31 0,061% 30 0,004% 31 0,128% 28

San Andres 0,733% 25 0,001% 32 0,003% 32 0,010% 31

Vaupes 0,178% 32 0,055% 31 0,017% 29 0,002% 32

DEPARTAMENTOG1 G2 G3 G4

Page 133: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 133

representa alrededor del 2,5% del total de las exportaciones nacionales, lo que demuestra la

fortaleza del país en cuanto a la producción y exportación de frutas, por otro lado, el plátano es

uno de los principales productos de exportación, tanto así que Colombia se encuentra entre los

cinco (5) principales exportadores de este producto a nivel mundial. (Actualitix, n.d.)

Tabla 31: Resultados – Exportaciones por subgrupo alimenticio – (Toneladas).

En cuanto a Importaciones, ver tabla 32, el principal producto de importación a nivel

nacional corresponde a los cereales, que se importan principalmente de países como Argentina,

Estados Unidos, Canadá y Brasil (Ávila Quintero & Villegas Sáenz, 2015), este producto según

ventura Group (Group, n.d.) representó en 2018 el 22% del total de la carga importada en

Característica Grupo Sub Grupo 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Cereales 50.124 44.794 33.486 35.466 37.062

Platano 98.269 106.594 107.472 115.265 120.075

Raices 22.516 4.493 5.865 3.439 3.559

Tuberculos 16.621 2.830 3.902 2.504 3.039

Frutas 2.032.594 1.723.758 1.831.156 1.738.930 1.544.408

Verduras 20.511 23.054 21.529 17.611 18.265

G3 Leche 15.813 4.520 1.872 1.873 7.410

Carne 180.408 67.947 75.757 69.616 91.356

Leguminosas 3.756 2.528 2.164 2.180 2.022

Característica Grupo Sub Grupo 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Cereales 51.670 49.408 45.683 41.774 41.618 40.619

Platano 124.543 126.555 140.222 145.185 149.418 153.555

Raices 4.317 4.954 6.486 6.313 6.626 6.878

Tuberculos 2.931 2.896 4.442 4.309 4.617 4.839

Frutas 1.712.642 1.601.587 1.889.201 1.949.762 1.963.559 1.986.599

Verduras 17.178 19.060 21.312 20.856 21.000 21.021

G3 Leche 2.676 6.412 909 947 1.073 1.067

Carne 79.420 66.302 59.355 54.590 53.154 52.856

Leguminosas 2.101 2.352 2.585 2.538 2.558 2.591

Característica Grupo Sub Grupo 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Cereales 39.591 38.918 38.023 37.892 37.320 37.212

Platano 157.670 161.803 165.994 170.030 173.962 178.173

Raices 7.263 7.711 8.107 8.469 8.851 9.132

Tuberculos 5.165 5.440 5.744 6.062 6.305 6.556

Frutas 2.018.028 2.046.028 2.071.975 2.101.090 2.113.485 2.124.571

Verduras 21.079 21.269 21.478 21.540 21.656 21.809

G3 Leche 1.014 952 840 826 986 984

Carne 52.443 53.255 51.786 51.110 52.713 54.866

Leguminosas 2.606 2.643 2.667 2.705 2.738 2.769

Exportaciones

G1

G2

G4

Exportaciones

G1

G2

G4

G1

G2

G4

Exportaciones

Page 134: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 134

Colombia, lo que demuestra que no sólo a nivel agropecuario es uno de los productos más

importados, sino a nivel general se encuentra cómo una de las principales actividades económicas

del país.

Tabla 32: Resultados – Importaciones por subgrupo alimenticio.

En cuanto a la relevancia de las importaciones y exportaciones respecto a los niveles de

producción a nivel nacional, en la tabla 33 se identifica que se exporta en promedio más del 35%

de la producción nacional de frutas del país, lo que sigue reforzando la importancia en la economía

nacional lo que representa la exportación de frutas; en cuanto a importaciones se evidencia que se

importa una cantidad cercana al triple respecto a lo que se produce de cereales en el país, esto

Característica Grupo Sub Grupo 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Cereales 5.185.288 5.532.966 5.207.961 6.066.054 6.053.752

Platano 60.615 65.750 66.291 71.098 74.065

Raices 128.914 166.598 179.009 160.765 123.163

Tuberculos 95.162 104.935 119.094 117.063 105.170

Frutas 173.251 128.909 196.407 179.211 148.796

Verduras 33.641 46.795 53.333 64.931 74.084

G3 Leche 7.740 5.442 13.878 31.380 15.541

Carne 150.955 169.522 186.747 207.975 258.739

Leguminosas 12.300 13.948 13.785 19.143 16.270

Característica Grupo Sub Grupo 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Cereales 6.344.275 7.112.281 7.421.594 7.550.903 7.651.409 7.754.346

Platano 76.821 78.062 86.492 89.611 92.295 94.877

Raices 140.268 115.090 124.650 114.089 114.661 116.433

Tuberculos 95.234 67.281 85.368 81.349 80.863 80.564

Frutas 173.784 144.324 117.798 121.786 122.284 123.076

Verduras 80.481 90.541 98.279 106.081 113.165 119.769

G3 Leche 25.741 28.616 53.027 54.199 57.074 59.015

Carne 280.339 269.452 300.870 311.943 324.254 336.060

Leguminosas 18.479 17.327 17.965 17.834 18.444 19.106

Característica Grupo Sub Grupo 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Cereales 7.867.549 7.980.974 8.070.588 8.168.020 8.265.550 8.376.754

Platano 97.424 99.944 102.176 104.727 107.364 109.946

Raices 116.884 116.188 119.290 119.576 119.516 119.146

Tuberculos 80.785 80.333 81.607 81.233 81.198 80.819

Frutas 123.833 125.450 124.687 123.481 122.201 122.440

Verduras 126.371 133.595 140.516 147.285 154.347 161.074

G3 Leche 62.001 64.080 65.971 68.953 71.529 73.557

Carne 347.324 358.289 370.086 381.597 393.587 405.374

Leguminosas 19.808 20.650 21.236 21.771 22.455 23.177

G4

G2

G1

Importaciones

Importaciones

G1

G2

G4

Importaciones

G1

G2

G4

Page 135: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 135

indica que en la actualidad no se cuenta en la agricultura nacional alguna ventaja competitiva para

poder competir con potencias mundiales en la producción de cereales tales como Argentina,

Estados Unidos, Canadá o Brasil.

En la tabla 33 encontraremos la participación porcentual en las exportaciones e

importaciones de cada uno de los subgrupos alimenticios definidos por el ICBF, además de

encontrar la posición que ocupan dependiendo de su participación en exportaciones e

importaciones, en verde se encontrarán los dos principales subgrupos alimenticios en cuanto a

exportaciones e importaciones y en rojo los dos subgrupos alimenticios que menos se importan o

exportan.

Tabla 33: Resultados – Participación de exportaciones e importaciones por subgrupo alimenticio.

Característica Grupo Sub Grupo Promedio Ranking

Cereales 0,9248% 5

Platano 3,5773% 2

Raices 0,3967% 7

Tuberculos 0,1988% 8

Frutas 37,3500% 1

Verduras 0,9000% 6

G3 Leche 0,0767% 9

Carne 2,4512% 3

Leguminosas 1,2263% 4

Característica Grupo Sub Grupo Promedio Ranking

Cereales 145,9526% 1

Platano 2,2071% 8

Raices 5,2447% 4

Tuberculos 2,4617% 7

Frutas 2,7914% 6

Verduras 4,0808% 5

G3 Leche 0,6072% 9

Carne 8,0835% 2

Leguminosas 7,9398% 3

G2

G4

Exportaciones

G1

G2

G4

Importaciones

G1

Page 136: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 136

5.6. PERDIDA LOGÍSTICA

Las pérdidas de alimentos o generación de desperdicios es un factor muy importante para

el análisis sobre seguridad alimentaria, debido a que el aumento o disminución de la eficiencia de

las cadenas de suministros repercute directamente en el aspecto económico, ambiental y de

satisfacción del requerimiento nutricional; la infraestructura, las condiciones climáticas y las

políticas de los diferentes países son claves para influir sobre el desarrollo de las cadenas logísticas

y de esta manera mejorar las condiciones nutricionales de sus habitantes.

Para poder determinar los desperdicios y el impacto durante la cadena logística de cada

uno de los productos o grupos de alimenticios se utilizó cómo fundamento principal los estudios

de la FAO sobre pérdidas o desperdicios alimenticios en el mundo(FAO. Food and Agriculture

Organization of the United Nations, 2012), su impacto sobre la producción nacional y la

satisfacción del requerimiento nutricional se apreciará de manera más clara en el capítulo 5.6

sobre el cumplimiento del requerimiento nutricional.

La FAO en su investigación define cinco etapas de la cadena logística para todos los

productos que requieren ser trasladados a diferentes lugares, cada una de estas etapas está

definida según el tipo de producto que se mueva, estas etapas se encuentran en la tabla 34.

Tabla 34: Etapas de pérdidas logísticas por tipo de alimento.

Productos agrícolas Productos cárnicos Pescados y mariscos Productos lácteos

Agricultura Producción Animal Pesquerías Agricultura

Poscosecha Matanza Poscaptura Poscosecha

Procesamiento Procesamiento Procesamiento Procesamiento

Distribución Distribución Distribución Distribución

Consumo Consumo Consumo Consumo

Page 137: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 137

5.7. CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO NUTRICIONAL

Es importante dar cumplimiento del requerimiento nutricional de la población colombiana

debido a que eso implicaría una reducción de las estadísticas de malnutrición, desnutrición y

pobreza del país, este análisis se realizó afectando la producción con exportaciones, importaciones

y las pérdidas logísticas de cada uno de los grupos alimenticios objeto de estudio.

A nivel departamental sin tener en cuenta ninguna variable cómo lo son las exportaciones,

importaciones, el impacto logístico o los intercambios de producción interdepartamentales,

basándose tan sólo en la capacidad productiva de cada uno de los departamentos y la cantidad de

población que se encuentra en cada uno de ellos, en la tabla 35, se muestran los resultados del

nivel de cumplimiento del requerimiento nutricional de cada uno de los departamentos en cada

uno de los grupos alimenticios, en color verde se identificarán los cinco departamentos que según

su nivel de producción podrían satisfacer de mejor manera su requerimiento nutricional y en color

rojo los cinco departamentos que tendrían más complicaciones para satisfacer dicho

requerimiento.

Grupo alimenticio 1, este se encuentra conformado por cereales, raíces, tubérculos y

plátanos, los departamentos que con su capacidad productiva logran satisfacer mejor los

requerimientos de sus habitantes son Casanare, Arauca, Vichada, San Andrés y Meta,

particularmente ninguno de estos departamentos se encuentran dentro de los principales

productores de los alimentos que conforman este grupo, sin embargo, sus niveles poblacionales

les permiten satisfacer la necesidad alimentaria (Figura 44.) además de quedar con excedentes

que podrían y son trasladados a otros departamentos del país.

Page 138: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 138

Figura 44. Producción vs Cumplimiento – Grupo Alimenticio 1

En la generalidad del país, se identifica que se cuenta con una capacidad productiva que

logra y logrará satisfacer el requerimiento nutricional del país, se estima según resultados del

modelo de simulación que para el año 2025 más del 80% del país se encuentre en condiciones de

producir alimentos del grupo 1 suficientes para cubrir las necesidades nutricionales de su

población departamental, además de que se esperaría que nivel de disponibilidad el totalidad del

país no tenga inconvenientes para poder adquirir alguno de los productos en cuestión.

Grupo alimenticio 2, este se encuentra conformado por frutas y verduras, los

departamentos que logran satisfacer mejor los requerimientos nutricionales de su población

departamental son Vichada, Santander, Boyacá, Magdalena y el Chocó, a nivel de producción sólo

Santander y Boyacá se encuentran dentro de los principales productores de los alimentos de este

grupo (Figura 45.).

Page 139: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 139

Figura 45. Producción vs Cumplimiento – Grupo Alimenticio 1

En el total nacional del cumplimiento nutricional de los alimentos pertenecientes a este

grupo se estima que el país esté en condiciones de producir la cantidad de alimentos necesarios

para cubrir el requerimiento nutricional de toda la población del territorio,

intradepartamentalmente se estima que sólo alrededor del 55% de los departamentos del país

puedan satisfacer el requerimiento de su población.

Grupo alimenticio 3, este se encuentra conformado por los lácteos, específicamente

Leche, actualmente no se cuenta con una capacidad productiva capaz de satisfacer el

requerimiento nutricional y a pesar de una tendencia positiva hacia el futuro se estima que para el

2025 tan sólo el 50% de la población nacional no cuente con problemas de disponibilidad de dicho

producto.

Los departamentos que tienen un mayor nivel de cumplimiento del requerimiento

nutricional respecto al grupo alimenticio son Casanare, Caquetá, Vichada, Arauca y Cesar, tan sólo

Casanare y Cesar son unos de los principales productores de Leche a nivel nacional (Figura 46.), en

este caso el mayor productor del país (Antioquía) se encuentra en la décima posición de

satisfacción nutricional de dicho producto.

Page 140: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 140

Figura 46. Producción vs Cumplimiento – Grupo Alimenticio 3

Grupo alimenticio 4, este se encuentra conformado por Carnes, Huevos, Leguminosas y

frutos secos los departamentos que mejor satisfacen el requerimiento nutricional según sus

capacidades productivas son Vichada, Santander, Nariño, Quindío y Cauca, de estos, tan sólo

Nariño y Santander son de los principales productores de alimentos de este grupo alimenticio

(Figura 47.).

Figura 47. Producción vs Cumplimiento – Grupo Alimenticio 4

Para este grupo al igual que el grupo 3, actualmente el país a nivel general no cuenta con

la capacidad productiva para satisfacer el requerimiento nutricional de su población, y se estima

Page 141: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 141

que para el 2025 tan sólo alrededor del 70% de la población no tenga problemas de disponibilidad

de los alimentos de este grupo para satisfacer sus requerimientos nutricionales.

Tabla 35: Resultados – Cumplimiento del requerimiento nutricional por grupo alimenticio y por departamento.

Una vez identificada la capacidad productiva del país para satisfacer el requerimiento

nutricional de sus habitantes, es necesario identificar la influencia de otras variables cómo lo son

las importaciones, exportaciones y las perdidas de alimentos en la cadena logística, información

que se encuentra en la tabla 36.

2025 RANKING 2025 RANKING 2025 RANKING 2025 RANKING

NACIONAL 1,9358 Media Nal. 1,3507 Media Nal. 0,5117 Media Nal. 0,6995 Media Nal.

Vichada 13,8149 3 7,0906 1 2,7451 3 6,4866 1

Meta 7,0340 5 2,4814 6 0,8645 8 1,3325 5

Nariño 3,5391 14 2,2898 7 0,6914 9 1,6416 3

Boyaca 3,7802 12 2,9338 3 1,1198 7 0,5214 15

Casanare 18,2807 1 0,8761 21 5,2992 1 0,3398 21

Choco 5,4977 7 2,6419 5 0,2671 21 0,6001 11

Cordoba 4,0762 10 0,8484 22 1,2519 6 0,9609 6

Santander 0,9472 28 2,9860 2 0,5327 12 2,4004 2

Quindio 2,5936 19 2,2430 8 0,2699 20 1,4330 4

Arauca 14,1498 2 0,9447 20 1,9305 4 0,2118 26

Tolima 4,1541 9 1,4364 15 0,4283 15 0,4868 16

Magdalena 1,4052 24 2,7945 4 0,5406 11 0,3741 20

Huila 3,2423 16 2,2034 9 0,2053 26 0,6607 9

Antioquia 1,0084 27 2,0565 10 0,5962 10 0,5561 14

Cauca 1,7854 22 0,9623 18 0,2755 18 0,9000 7

Cesar 1,5310 23 1,4617 14 1,8366 5 0,2040 28

Caqueta 3,3636 15 0,4925 27 2,7633 2 0,2106 27

Guainia 5,7849 6 1,5146 13 0,0380 30 0,3040 23

Sucre 3,7257 13 0,3163 29 0,5166 13 0,4071 19

Caldas 1,2943 25 1,1989 17 0,3334 17 0,4500 18

Guaviare 5,2889 8 0,7701 23 0,4227 16 0,1474 30

Norte Santander 2,1751 20 2,0470 11 0,2218 25 0,2209 25

Amazonas 2,6715 18 0,5523 26 0,0161 31 0,6249 10

Bolivar 2,6914 17 0,3059 30 0,4903 14 0,2252 24

Valle Cauca 0,5208 31 0,9483 19 0,1384 27 0,7581 8

Cundinamarca 0,8333 29 0,5743 25 0,2708 19 0,5695 13

La Guajira 0,8324 30 1,9845 12 0,2643 22 0,3373 22

Putumayo 1,9625 21 1,3178 16 0,2303 23 0,1793 29

Risaralda 1,0836 26 0,4418 28 0,2272 24 0,5896 12

Vaupes 3,8164 11 0,7110 24 0,1053 29 0,0141 32

San Andres 8,5153 4 0,0096 32 0,0086 32 0,0400 31

Atlantico 0,1850 32 0,1732 31 0,1064 28 0,4597 17

DEPARTAMENTOG1 G2 G3 G4

Page 142: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 142

Grupo alimenticio 1, se identifica una pérdida alimentaria en la cadena de suministro de

alrededor el 40% de la producción nacional, sin embargo, esta pérdida de alimentos no implicaría

que la producción del país no fuera la suficiente para satisfacer el requerimieno nutricional de la

población Colombiana, además también se identifica que se importa alrdedor del 40% de la

producción nacional y se exporta tan sólo alrededor del 2%, eso quiere decir que a largo plazo la

disponibilidad de Cereales, Raíces, Tubérculos y plátanos no se encuentra comprometida lo

suficiente para impedir un cumplimiento alimenticio en el país.

Grupo alimenticio 2, se estiman pérdidas por impacto logístico de alrededor del 25% de la

capacidad productiva del país, estas pérdidas no significarían o implicarían que pudiera existir falta

de disponibilidad de alimentos que correspondan a este grupo alimenticio, sin embargo por

impacto agregado de la balanza comercial y las pérdidas de alimentos en cuanto a frutas y

verduras, dentro del país se estima para el 2025 que tan sólo el 80% de la población no cuente con

problemas de disponibilidad de estos alimentos, esto se da principlaente porque se exporta

alrededor del 35% de la producción nacional en especial de frutas, y tan sólo se importa un 2% de

la producción nacional.

Grupo alimenticio 3, no se evidencia un impacto significativo debido al intercambio

comercial con otros países respecto a la leche, aunque las importaciones son mayores que las

exportaciones no son representativas con el nivel de producción nacional. Sin embargo se estima

un impacto logístico de alrededor del 20% de la producción nacional, lo que disminuye aún más la

disponiblidad de este producto en todo el territorio nacional, se estima que para el 2025 tan sólo

el 40% de la población no cuente con dificultades para acceder a este producto.

Grupo alimenticio 4, el del aporte proteíco en la dieta de la población nacional, tiene un

impacto positivo del intercambio de la balanza comercial de alrededor del 7% de la producción, sin

Page 143: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 143

embargo, se estima una pérdida por impacto logístico cercana al 20% de la producción del país, lo

que siginificaría uns disminución de la disponibilidad de este producto para el consumo, para el

año 2025 se estima que el 60% de la población nacional no cuente con dificultados para acceder a

los productos que conforman este grupo alimenticio.

Tabla 36: Resultados – Cumplimiento del requerimiento nutricional según el escenario.

G. ALIM CARACTERÍSTICA 2009 2013 2017 2021 2025

Producción Nacional (Intercambios) 162.794.168.560 169.401.148.275 195.542.447.404 213.177.602.789 231.455.172.901

Req. nutricional (Intercambios) 99.626.503.131 104.278.585.653 109.016.742.846 114.098.766.040 119.567.291.093

P. Nal + Imp 39,402% 43,937% 46,857% 45,398% 43,878%

R. Nut + Exp 2,360% 1,939% 2,246% 2,329% 2,406%

P. Nal + Impacto Logístico -37,937% -39,007% -38,751% -39,122% -39,266%

P. Nal + Imp + Imp. Log 1,465% 4,929% 8,106% 6,276% 4,612%

IC: Prod Nacional vs Req Nutricional 1,634 1,625 1,794 1,868 1,936

IC: Prod Nacional + Imp y Exp vs RN 2,225 2,294 2,576 2,655 2,720

IC: Prod Nal + Impacto Logístico vs RN 1,014 0,991 1,099 1,137 1,176

IC: Prod Nal + IE + Imp Log vs RN 1,620 1,672 1,897 1,940 1,977

Producción Nacional (Intercambios) 79.485.079.506 92.242.051.832 91.847.002.285 97.609.921.304 103.172.146.809

Req. nutricional (Intercambios) 63.646.895.045 66.620.549.491 69.646.443.029 72.893.796.259 76.387.915.873

P. Nal + Imp 2,673% 2,598% 2,762% 2,993% 3,140%

R. Nut + Exp 40,833% 29,692% 35,816% 35,899% 35,568%

P. Nal + Impacto Logístico -24,028% -23,944% -24,034% -23,844% -23,793%

P. Nal + Imp + Imp. Log -21,356% -21,345% -21,272% -20,851% -20,653%

IC: Prod Nacional vs Req Nutricional 1,249 1,385 1,319 1,339 1,351

IC: Prod Nacional + Imp y Exp vs RN 0,910 1,095 0,998 1,015 1,028

IC: Prod Nal + Impacto Logístico vs RN 0,949 1,053 1,002 1,020 1,029

IC: Prod Nal + IE + Imp Log vs RN 0,697 0,840 0,764 0,780 0,791

Producción Nacional (Intercambios) 32.990.900.000 34.081.770.000 35.373.340.000 35.524.546.062 35.614.454.912

Req. nutricional (Intercambios) 57.984.950.660 60.705.338.163 63.443.965.882 66.423.274.835 69.602.580.758

P. Nal + Imp -0,122% 0,119% 0,753% 0,889% 1,019%

R. Nut + Exp 0,373% 0,130% 0,036% 0,014% 0,013%

P. Nal + Impacto Logístico -22,113% -22,039% -22,118% -22,089% -22,139%

P. Nal + Imp + Imp. Log -22,182% -21,896% -21,363% -21,197% -21,117%

IC: Prod Nacional vs Req Nutricional 0,569 0,561 0,558 0,535 0,512

IC: Prod Nacional + Imp y Exp vs RN 0,566 0,561 0,562 0,539 0,517

IC: Prod Nal + Impacto Logístico vs RN 0,443 0,438 0,434 0,417 0,398

IC: Prod Nal + IE + Imp Log vs RN 0,441 0,438 0,438 0,421 0,404

Producción Nacional (Intercambios) 57.071.853.774 65.934.883.200 75.095.432.064 80.963.313.795 87.075.649.919

Req. nutricional (Intercambios) 103.729.944.960 108.561.770.520 113.505.564.679 118.788.224.787 124.480.398.627

P. Nal + Imp 4,708% 6,916% 7,354% 7,856% 8,282%

R. Nut + Exp 2,925% 1,428% 0,838% 0,796% 0,786%

P. Nal + Impacto Logístico -21,107% -20,941% -20,964% -20,833% -20,868%

P. Nal + Imp + Imp. Log -16,400% -14,025% -13,611% -12,976% -12,585%

IC: Prod Nacional vs Req Nutricional 0,550 0,607 0,662 0,682 0,700

IC: Prod Nacional + Imp y Exp vs RN 0,560 0,640 0,704 0,729 0,752

IC: Prod Nal + Impacto Logístico vs RN 0,434 0,480 0,523 0,540 0,554

IC: Prod Nal + IE + Imp Log vs RN 0,447 0,515 0,567 0,588 0,607

GR

UP

O 1

GR

UP

O 2

GR

UP

O 4

GR

UP

O 3

Page 144: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 144

CAPITULO VI.

PROPUESTA DE POLÍTICAS Y ESCENARIOS

La seguridad alimentaria a nivel de país tiene implicaciones políticas, económicas y

sociales que debe enfrentar el gobierno de turno, con el objetivo de dar bienestar a la población

del país y evitar la aparición de problemas derivados a la seguridad alimentaria tales cómo

desnutrición, malnutrición, subalimentación, enfermedades, disponibilidad y accesibilidad a

alimentos.

Es por eso que el gobierno mediante sus ministerios encargados deberá disponer recursos

para la implementación de políticas que se enfoquen en la producción de alimentos que sean

necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales y alimenticias de la población nacional,

principalmente en aquellas regiones en dónde los indicadores de pobreza, salud, desnutrición se

encuentren en situaciones más críticas.

Para el caso de este trabajo se establecieron los siguientes escenarios y políticas:

ESCENARIOS:

1. Población nacional según censo.

2. +5% en la población nacional.

3. -5% en la población nacional.

POLÍTICAS:

1. Pérdidas logísticas según FAO.

2. +5% Pérdidas logísticas.

3. -5% Pérdidas logísticas.

Page 145: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 145

4. +10% Pérdidas logísticas.

5. -10% Pérdidas logísticas.

Para la combinación entre escenarios y políticas se tuvo en cuenta la premisa de que no se

iba a modificar el comportamiento de la capacidad productiva del país de ninguno de los grupos

de alimentos definidos.

Todos los resultados de las posibles combinaciones entre escenarios y políticas se

encuentran en las tablas 37, 38 y 39.

Page 146: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 146

Tabla 37: Resultados – Escenario 1, 5 políticas.

G. A

LIM

CARA

CTER

ÍSTI

CA20

1720

2520

1720

2520

1720

2520

1720

2520

1720

25Pr

oduc

ción

Nac

iona

l

(Inte

rcam

bios

)19

5.54

2.44

7.40

4

23

1.45

5.17

2.90

1

195

.542

.447

.404

232

.459

.048

.942

19

5.54

2.44

7.40

4

23

1.33

4.17

4.21

5

19

5.54

2.44

7.40

4

23

2.90

7.89

5.50

6

19

5.54

2.44

7.40

4

22

8.92

2.04

6.69

5

Req.

nut

rici

onal

(Inte

rcam

bios

)10

9.01

6.74

2.84

6

11

9.56

7.29

1.09

3

108

.998

.542

.646

119

.558

.769

.745

10

9.06

5.99

0.06

4

11

9.51

7.22

5.59

9

10

8.98

6.92

7.20

4

11

9.53

2.32

8.49

6

10

8.97

7.46

8.42

0

11

9.61

8.50

6.60

6

IC: P

rod

Nac

iona

l vs

Req

Nut

rici

onal

1,79

41,

936

1,79

41,

944

1,79

31,

936

1,79

41,

949

1,79

41,

914

IC: P

rod

Nac

iona

l + Im

p y

Exp

vs R

N2,

576

2,72

02,

577

2,71

92,

575

2,69

92,

577

2,70

82,

577

2,68

8

IC: P

rod

Nal

+ Im

pact

o

Logí

stic

o vs

RN

1,09

91,

176

1,13

41,

218

1,05

51,

141

1,16

91,

268

1,02

71,

078

IC: P

rod

Nal

+ IE

+ Im

p

Log

vs R

N1,

897

1,97

71,

931

2,01

01,

854

1,92

21,

965

2,04

31,

827

1,87

2

Prod

ucci

ón N

acio

nal

(Inte

rcam

bios

)91

.847

.002

.285

103.

172.

146.

809

91.

847.

002.

285

1

03.8

11.7

60.2

43

91.8

47.0

02.2

85

10

2.57

4.71

8.34

0

91

.847

.002

.285

103.

308.

476.

124

91.8

47.0

02.2

85

10

3.64

0.26

0.24

4

Req.

nut

rici

onal

(Inte

rcam

bios

)69

.646

.443

.029

76.3

87.9

15.8

73

6

9.63

4.08

3.83

1

7

6.37

9.42

8.96

7 69

.679

.881

.412

76.3

55.2

49.5

72

69

.626

.650

.953

76.3

64.5

63.2

70

69

.617

.855

.717

76.4

25.6

69.1

56

IC: P

rod

Nac

iona

l vs

Req

Nut

rici

onal

1,31

91,

351

1,31

91,

359

1,31

81,

343

1,31

91,

353

1,31

91,

356

IC: P

rod

Nac

iona

l + Im

p y

Exp

vs R

N0,

998

1,02

80,

998

1,04

90,

997

1,02

90,

998

1,04

00,

998

1,03

4

IC: P

rod

Nal

+ Im

pact

o

Logí

stic

o vs

RN

1,00

21,

029

1,02

11,

046

0,99

01,

009

1,03

41,

056

0,96

80,

988

IC: P

rod

Nal

+ IE

+ Im

p

Log

vs R

N0,

764

0,79

10,

778

0,81

50,

756

0,78

10,

788

0,81

90,

739

0,76

2

Prod

ucci

ón N

acio

nal

(Inte

rcam

bios

)35

.373

.340

.000

35.6

14.4

54.9

12

3

5.37

3.34

0.00

0

3

5.41

1.73

7.40

2 35

.373

.340

.000

35.6

93.9

39.4

06

35

.373

.340

.000

35.5

82.9

29.7

81

35

.373

.340

.000

35.4

56.1

67.6

74

Req.

nut

rici

onal

(Inte

rcam

bios

)63

.443

.965

.882

69.6

02.5

80.7

58

6

3.39

9.70

4.41

0

6

9.62

7.01

4.07

2 63

.504

.177

.725

69.5

53.9

59.0

83

63

.430

.634

.408

69.6

01.3

28.0

21

63

.427

.954

.694

69.6

56.8

87.3

71

IC: P

rod

Nac

iona

l vs

Req

Nut

rici

onal

0,55

80,

512

0,55

80,

509

0,55

70,

513

0,55

80,

511

0,55

80,

509

IC: P

rod

Nac

iona

l + Im

p y

Exp

vs R

N0,

562

0,51

70,

562

0,51

40,

561

0,51

80,

562

0,51

70,

562

0,51

4

IC: P

rod

Nal

+ Im

pact

o

Logí

stic

o vs

RN

0,43

40,

398

0,43

70,

403

0,42

90,

395

0,44

80,

410

0,42

10,

387

IC: P

rod

Nal

+ IE

+ Im

p

Log

vs R

N0,

438

0,40

40,

441

0,40

80,

433

0,40

00,

452

0,41

50,

426

0,39

2

Prod

ucci

ón N

acio

nal

(Inte

rcam

bios

)75

.095

.432

.064

87.0

75.6

49.9

19

7

5.09

5.43

2.06

4

8

6.72

4.18

5.20

3 75

.095

.432

.064

87.2

02.6

37.2

62

75

.095

.432

.064

86.7

87.9

87.1

73

75

.095

.432

.064

87.0

00.6

87.4

33

Req.

nut

rici

onal

(Inte

rcam

bios

)11

3.50

5.56

4.67

9

12

4.48

0.39

8.62

7

113

.494

.940

.960

124

.475

.479

.544

11

3.53

6.16

9.68

3

12

4.43

5.47

7.22

9

11

3.48

7.43

4.93

6

12

4.45

0.18

5.73

0

11

3.47

3.27

9.70

9

12

4.50

9.44

8.65

2

IC: P

rod

Nac

iona

l vs

Req

Nut

rici

onal

0,66

20,

700

0,66

20,

697

0,66

10,

701

0,66

20,

697

0,66

20,

699

IC: P

rod

Nac

iona

l + Im

p y

Exp

vs R

N0,

704

0,75

20,

704

0,75

00,

704

0,75

40,

704

0,75

00,

705

0,75

1

IC: P

rod

Nal

+ Im

pact

o

Logí

stic

o vs

RN

0,52

30,

554

0,53

10,

559

0,51

70,

549

0,53

60,

566

0,51

00,

541

IC: P

rod

Nal

+ IE

+ Im

p

Log

vs R

N0,

567

0,60

70,

575

0,61

30,

561

0,60

30,

580

0,61

90,

554

0,59

5

GRUPO 4GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

POB

0%

- PL

0%

POB

0%

- PL

5%

-PO

B 0

% -

PL 5

%+

POB

0%

- PL

10%

-PO

B 0

% -

PL 1

0%+

Page 147: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 147

Tabla 38: Resultados – Escenario 2, 5 políticas.

Page 148: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 148

Tabla 39: Resultados – Escenario 3, 5 políticas.

Page 149: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 149

En estos resultados se evidencian los siguientes comportamientos (Figuras 48, 49, 50, 51):

La mejor combinación tal como se esperaba es la combinación del escenario de una

disminución de la población nacional, ya que esto disminuye el requerimiento nutricional

a satisfacer y la política -10% de pérdidas logísticas, lo que implica que habrá menor

cantidad de desperdicios de alimentos durante la distribución de estos en su respectiva

cadena de abastecimiento.

El comportamiento de los resultados de las políticas se comporta según lo esperado, entre

mayor sea la pérdida logística el indicador de cumplimiento disminuye.

El comportamiento de los resultados de los escenarios se comporta según lo esperado,

entre menor sea la población el indicador del cumplimiento mejora.

Figura 48. Escenarios-Políticas G1

Figura 49. Escenarios-Políticas G2

Page 150: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 150

Figura 50. Escenarios-Políticas G3

Figura 51. Escenarios-Políticas G4

Page 151: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 151

CAPITULO VII.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El concepto de seguridad alimentaria en Colombia está basado en las determinaciones de

las organizaciones internacionales como la FAO, la seguridad alimentaria es una variable que se

encuentra compuesta por la disponibilidad y la accesibilidad de los alimentos, sin embargo un

paso primario para que pueda existir la accesibilidad es la disponibilidad, esta por lo tanto es

fundamental y se define principalmente por la capacidad productiva de una región para abastecer

de alimentos indispensables que permitan garantizar una dieta balanceada que satisfaga los

requerimientos nutricionales del cuerpo humano para su correcto desarrollo y funcionamiento.

Para poder definir el cumplimiento del requerimiento nutricional a partir de la

disponibilidad es necesario determinar las capacidades productivas del país, además de factores

fundamentales como lo son las importaciones/exportaciones y las pérdidas/desperdicios en la

cadena de abastecimiento, debido a que estos factores afectarán de manera directa la cantidad

física de alimentos disponibles en el mercado.

Las guías alimentarias son una herramienta que permite mejorar y optimizar las formas y

los patrones de consumo de una población de una región específica del mundo, para ello debe

existir una entidad gubernamental en cada nación que se encargue de emitir estas guías teniendo

en cuenta las condiciones sociales, políticas, ambientales y económicas de cada país. Para el caso

colombiano es el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Se evidencia durante el análisis de los resultados del modelo que la densidad poblacional

de una zona geográfica específica implicaría niveles de requerimiento nutricional muy altos, esto

Page 152: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 152

genera que en el caso de Colombia departamentos que son principales productores de varios tipos

de alimentos no logren satisfacer de manera adecuada el requerimiento nutricional de su

población tan sólo con su capacidad productiva y serían los primeros departamentos en necesitar

trasladar alimentos de otras zonas del país o del exterior.

Colombia es una nación que cuenta con la ventaja competitiva de estar en una zona

geográfica que permite el desarrollo potencial de la industria alimentaria, lo que le permite

satisfacer de manera contundente el requerimiento nutricional de su población, principalmente en

los grupos alimenticios 1 (Cereales, raíces, tubérculos y plátano) y 2 (Frutas y Verduras), sin

embargo, es necesario que se establezcan políticas efectivas que permitan el desarrollo de la

industria alimentaria en el país y así poder llevar esta disponibilidad alimentaria a todas la regiones

que se encuentran apartadas de las grandes zonas productivas y que presentan además cifras

considerables de desnutrición y malnutrición.

La participación estatal es fundamental para que en Colombia se desarrolle y fortaleza una

industria con mucho potencial, que puede generar beneficios económicos para gran número de

habitantes del país y que además puede ayudar a diversificar una economía enfocada solamente

en el sector primario de la economía.

Page 153: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 153

REFERENCIAS

Acción Social, & Union Europea. (2011a). Campesinos, tierra y desarrollo rural: Reflexiones desde

la experiencia del tercer laboratorio de Paz. Reflexiones Desde La Experiencia Del Tercer

Laboratorio de Paz, 28. Retrieved from

http://eeas.europa.eu/delegations/colombia/documents/projects/cartilla_tierra_y_desarroll

o_lab_paz_iii_es.pdf

Acción Social, & Union Europea. (2011b). Campesinos, tierra y desarrollo rural: Reflexiones desde

la experiencia del tercer laboratorio de Paz. Reflexiones Desde La Experiencia Del Tercer

Laboratorio de Paz, 28.

Actualitix. (n.d.). Estadísticas. Retrieved from https://en.actualitix.com/

Agricultura, M. D. E., & Rural, Y. D. (2006). Documento Conpes Social 113. Encyclopedic Reference

of Genomics and Proteomics in Molecular Medicine, 1393–1393. https://doi.org/10.1007/3-

540-29623-9_8203

Aguirre, P. (2005). SEGURIDAD ALIMENTARIA. Una visión desde la antropología alimentaria. 1–28.

Retrieved from https://www.suteba.org.ar/download/trabajo-de-investigacin-sobre-

seguridad-alimentaria-13648.pdf

ALADI. (2019). ¿Quienes somos? Retrieved from

http://www2.aladi.org/sitioAladi/quienesSomos.html

Analdex. (n.d.). Informe exportaciones de fruta.

Ávila Quintero, E. V., & Villegas Sáenz, J. G. (2015). Análisis del intercambio comercial del sector

cereales entre Colombia con sus principales socios y sus implicaciones en la seguridad

Page 154: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 154

alimentaria del territorio nacional durante el periodo 2003 a 2013. 65. Retrieved from

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18305/63101132_2015.pdf?seque

nce=1

Básicos, C., Especial, P., Alimentaria, S., & Centroamérica, P. (1996). Seguridad alimentaria y

nutrición. Agroalimentaria, 2(2).

Botero, J. J. P. J., Forero, S. O. D., & García, S. H. M. C. J. (2017). Política comercial agrícola : nivel ,

costos y efectos de la protección en Colombia. Fedesarrollo – Universidad EAFIT, 1–207.

Retrieved from

https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3443/Repor_Agosto_2

017_Perfetti_et_al.pdf?sequence=3

Contreras, M., & Morales, F. (2010). Clasificación de la investigación. Unidep, 1–14. Retrieved from

https://selinea.unidep.edu.mx/files/528to832_r649220160427120000289061.pdf

Dane. (2019). Censo Nacional 2018. Retrieved from https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/

DANE. (2008). Síntesis del proceso de cierre del Censo General 2005. Censo General- Síntesis Del

Proceso de Cierre, Colombia 2005, 3, 1–40. https://doi.org/1. Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE) [Internet]. [cited 2015 Mar 5]. Available from:

http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/censos

DANE. (2016). 3er Censo Nacional Agropecuario. In Ministerio de agricultura (Vol. 2).

DANE. (2017a). Boletín Técnico Encuesta. Encuesta Nacional Agropecuaria, 1–31. Retrieved from

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2017/boletin_ena_2

017.pdf

DANE. (2017b). Glosario importaciones y exportaciones. Retrieved from

Page 155: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 155

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/comercio_exterior/Glosario-exportaciones-

importaciones.pdf

DANE. (2018). Encuesta de Sacrificio de Ganado. 1–23.

DANE. (2019a). Boletín Técnico, Importaciones 2018. 1–44. Retrieved from

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_dic18.pd

f

DANE. (2019b). Boletín Técnico Exportaciones (EXPO) Diciembre 2018. Retrieved from

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp_dic18.pdf

DANE. (2019c). Boletín Técnico Pobreza Monetaria en Colombia Pobreza monetaria en

Colombia.Año 2018. DANE. Información Para Todos, 1–33. Retrieved from

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobreza

_monetaria_18.pdf

Directrices voluntarias. (n.d.).

DIRENA. (2016). Caracterización socioeconómica de la pesca artesanal en el departamento de

Nariño – Colombia. 131. Retrieved from https://www.direna.org/wp-

content/uploads/2016/10/caracterizacion-socioeconomica-pesca-artesanal-narino.pdf

DPN. (2016). Estudio pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia.

El Caribe, L. Y., América, E. N., El, L. Y., Desigualdad, C., & Sistemas, Y. (2018). Panorama De La

Seguridad Alimentaria Y Nutricional En América Latina Y El Caribe 2018. Retrieved from

http://www.fao.org/publications/es

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. (n.d.-a). El diagrama causa-efecto. 1–4.

Retrieved from

Page 156: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 156

http://gio.uvigo.es/asignaturas/gestioncalidad/GCal0405.DiagramaCausaEfecto.pdf

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. (n.d.-b). El Diagrama de Pareto. 2007–2009.

Estrada Orrego, V. (2017). ¿Cuántos somos? Una historia de los censos civiles y de la organización

estadística en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Historia Crítica, 64, 141–160.

Europaeus, C. A. (n.d.). Cómo está organizado el Codex. 21–88.

FAO. Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2012). Pérdidas y desperdicio de

alimentos en el mundo – Alcance, causas y prevención. In Roma. Retrieved from

http://www.fao.org/docrep/016/i2697s/i2697s.pdf

FAO. Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2019). Colombia en una mirada.

Retrieved from http://www.fao.org/colombia/fao-en-colombia/colombia-en-una-mirada/es/

FAO. (2005). Enfoque de género en los PESA de centroamérica. Retrieved from

http://www.fao.org/3/a-at790s.pdf

FAO. (2012). Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo – Alcance, causas y prevención. In

Roma. https://doi.org/10.3738/1982.2278.562

FAO. (2013). Colombia Nota de Análisis Sectorial. 68. Retrieved from http://www.fao.org/3/a-

ak167s.pdf

FAO. (2017a). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Aprovechar los sitemas

alimentarios para lograar una transformación rural inclusiva. https://doi.org/0251-1371

FAO. (2017b). Versión resumida. El Futuro de La La Agricultura y La Alimentación -Tendencias y

Desafíos, 44. https://doi.org/10.1515/nleng-2015-0013

FAO, O. de las N. U. para la A. y la A. (2017c). Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América

Page 157: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 157

Látina y el Caribe.

FAO, OPS, WFP, & UNICEF. (2019). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América

Latina y el Caribe. In Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y

el Caribe (Vol. 1). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Gobierno de Colombia. (2012). Plan de SAN Nacional 2012 2019. 68. Retrieved from

http://www.osancolombia.org/doc/pnsan.pdf

Group, V. (n.d.). Estadísticas. Retrieved from https://www.venturagroup.com/

Hernández-sánchez, H. (1983). La seguridad alimentaria: Un desafío para América Latina.

HLPE. (2014). Las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios

sostenibles. 133. Retrieved from http://www.fao.org/cfs/cfs-hlpe/informes/es/

ICA. (n.d.). Estadísticas. Retrieved from https://www.ica.gov.co/

ICBF; FAO. (2015). Guías Alimentarias.

ICBF. (2015). Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población Colombiana mayor de 2

años. In World of Music (Vol. 49). Retrieved from

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/guias-

alimentarias-basadas-en-alimentos.pdf

ICBF, & FAO. (2015). Guías Alimentarias.

Kalmanovitz, S. (2015). Breve Historia Económica de Colombia.

Laura, A., & Suárez, A. C. (2014). El Sector Agrícola En Colombia: Un Marginado Del Comercio

Internacional.

Luc, B., & Escuela, M. E. Z. D. (2018). El Estado de la Sseguridad Alimentaria y la Nutrición en el

Page 158: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 158

Mundo-2018. https://doi.org/10.1111/apa.13711

Machado, A. (2003). El Plan de Alimentación y Nutrición (PAN) y la industria de alimentos. Ensayos

Sobre Seguridad Alimentaria, 15–24. Retrieved from

http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/N_Se

guridad_Alimimentaria.pdf

Martha A. Centeno, Germán Méndez Giraldo, Felipe Baesler Abufarde, & Lindsay Álvarez Pomar.

(2015). Introducción a la simulación discreta. Retrieved from

http://editorial.udistrital.edu.co/contenido/c-733.pdf

Mejía, A. (2016). La seguridad alimentaria en Colombia: Cambios y vulnerabilidades (U. Central,

Ed.). Retrieved from

http://www.ucentral.edu.co/images/documentos/editorial/2017_Seguridad_alimentaria_00

1.pdf

Melo, J. O. (1990). Historia de la población y ocupacón del territorio colombiano. 1(4), 53.

Min Comercio, I. y turismo. (2018). Comercio exterior colombiano : Seguimiento a los acuerdos

comerciales Comercio exterior colombiano Comercio total y fechas de entrada en vigencia

TLCs.

Minambiente. (2019). Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, celebra el Día

Mundial de la Biodiversidad. Retrieved from

http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4317-colombia-el-segundo-pais-mas-

biodiverso-del-mundo-celebra-el-dia-mundial-de-la-biodiversidad

MINISALUD. (2016). Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes (RIEN) para la población

colombiana.

Page 159: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 159

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2016). Resolución 3803.

Ministerio de salud y protección social. (2013). Envejecimiento Demográfico. Colombia 1951-2020

Dinámica Demográfica Y Estructuras Poblacionales Ministerio De Salud Y Protección Social

Oficina De Promoción Social. 48.

Morales, D. O. (2014). Configuración y transformación del agro en Colombia. Antecedentes del

paro agrario. Divergencia, 0(16).

Nutrición y Objetivos de Desarrollo Sostenible posteriores a 2015. (2015).

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA (FAO).

(2015). Pesca Colombiana En Cifras.

Orjuela-Castro, J. A., Morales-Aguilar, F. S., & Mejía-Flórez, L. F. (2017a). ¿Cuál es la mejor cadena

de suministro para frutas perecederas, lean o ágil? TT - Which is the best supply chain for

perishable fruits, Lean or Agile? Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 11(2), 294–305.

https://doi.org/10.17584/rcch.2017v11i2.5950

Orjuela-Castro, J. A., Morales-Aguilar, F. S., & Mejía-Flórez, L. F. (2017b). ¿Cuál es la mejor cadena

de suministro para frutas perecederas, lean o ágil? TT - Which is the best supply chain for

perishable fruits, Lean or Agile? Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 11(2), 294–305.

https://doi.org/10.17584/rcch.2017v11i2.5950

Orjuela, J. A. (2018). INCIDENCIA DEL DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO ALIMENTARIA EN EL

EQUILIBRIO DE FLUJOS LOGÍSTICOS.

Rueda, J. O. (2013). Sínteisis de la historia de los censos en Colombia.

S. Gaviria, L. Mejia, M. Castro, E. Gómez, F. C. (2016). Pérdida y Desperdicio de alimentos en

Colombia. Departamento Nacional de Planeación, 39, 116.

Page 160: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 160

Sociedad, A. A. y. (n.d.). Seguridad Alimentaria.

Sociedad Latinoamericana para la Calidad. (2000). Diagrama de Afinidad (Affinity Diagram) ¿Qué

es? 1–4. Retrieved from http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/analisis de afinidad

2.pdf

Statista. (n.d.). Estadísticas. Retrieved from https://www.statista.com/

Union Europea. (2019). ACERCA DE LA UE. Retrieved from https://europa.eu/european-

union/about-eu_es

Vargas Cordero, Z. R. (2009). La Investigación aplicada: Una forma de conocer las realidades con

evidencia científica. Revista Educación, 33(1), 155.

https://doi.org/10.15517/revedu.v33i1.538

Vicente, S. M. (n.d.). Dinámica de sistemas y planificación regional.

Villanueva-Mejía, D. F. (2018). Estudios sobre la Bioeconomía como fuente de nuevas industrias

basadas en el capital natural de Colombia. Estudios Sobre La Bioeconomía Como Fuente de

Nuevas Industrias Basadas En El Capital Natural de Colombia, 1–49.

Page 161: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 161

ANEXO 1.

VARIABLES DEL MODELO

Tabla 40. Definición de los Grupos de Edad utilizados en el Modelo

GRUPOS DE EDAD

Población de 0 a 2 años (Mixta).

Población de 3 a 5 años (Mixta)

Población de 6 a 9 años (Mixta).

Población de 10 a 13 años (Mixta).

Población de 14 a 17 años (Hombres)

Población de 14 a 17 años (Mujeres).

Población de 18 a 59 años (Hombres)

Población de 18 a 59 años (Mujeres).

Población Mayor a 60 años (Mixta).

Tabla 41. Definición de los Departamentos del territorio Colombiano utilizados en el Modelo

DEPARTAMENTOS

Amazonas Casanare Huila Risaralda

Antioquia Cauca La Guajira San Andrés

Arauca Cesar Magdalena Santander

Atlántico Chocó Meta Sucre

Bolívar Córdoba Nariño Tolima

Boyacá Cundinamarca N. Santander Valle del Cauca

Caldas Guainía Putumayo Vaupés

Caquetá Guaviare Quindío Vichada

Tabla 42. Definición de los Grupos Alimenticios utilizados en el Modelo

GRUPOS ALIMENTICIOS

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos.

Grupo II: Frutas y verduras.

Grupo III: Leche y productos lácteos.

Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas.

Grupo IV: Frutos secos y semillas.

Page 162: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 162

Tabla 43. Definición de los Subgrupos de Alimentos utilizados en el Modelo

GRUPO ALIMENTICIO SUBGRUPO

Grupo I Subgrupo 1: Cereales

Grupo I Subgrupo 2: Raíces

Grupo I Subgrupo 3: Tubérculos

Grupo I Subgrupo 4: Plátanos

Grupo II Subgrupo 1: Frutas

Grupo II Subgrupo 2: Verduras

Grupo III Subgrupo 1: Lácteos

Grupo IV Subgrupo 1: Carnes y huevos.

Grupo IV Subgrupo 2: Pescado

Grupo IV Subgrupo 3: Leguminosas

Grupo IV Subgrupo 4: Frutos secos y semillas

Tabla 44. Definición de los Alimentos para la Producción por grupo alimenticio.

GRUPOS ALIMENTICIOS ALIMENTO

Grupo I. Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Arroz Mecanizado

Grupo I. Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Arroz Secado Manual

Grupo I. Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Maíz Tecnificado

Grupo I. Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Maíz Tradicional

Grupo I. Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Otros Cereales

Grupo I. Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Ñame

Grupo I. Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Yuca

Grupo I. Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Otros tubérculos

Grupo I. Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Papa

Grupo I. Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Plátano

Grupo II. Frutas y Verduras Banano

Grupo II. Frutas y Verduras Chontaduro

Grupo II. Frutas y Verduras Cítricos

Grupo II. Frutas y Verduras Guayaba

Grupo II. Frutas y Verduras Mango

Grupo II. Frutas y Verduras Melón

Grupo II. Frutas y Verduras Mora

Grupo II. Frutas y Verduras Otras Frutas

Grupo II. Frutas y Verduras Patilla

Grupo II. Frutas y Verduras Piña

Grupo II. Frutas y Verduras Tomate de árbol

Grupo II. Frutas y Verduras Ahuyama

Page 163: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 163

GRUPOS ALIMENTICIOS ALIMENTO

Grupo II. Frutas y Verduras Arveja

Grupo II. Frutas y Verduras Cebolla de Bulbo

Grupo II. Frutas y Verduras Cebolla de Rama

Grupo II. Frutas y Verduras Habichuela

Grupo II. Frutas y Verduras Lechuga

Grupo II. Frutas y Verduras Otras hortalizas

Grupo II. Frutas y Verduras Tomate

Grupo II. Frutas y Verduras Zanahoria

Grupo III. Leche y productos lácteos Leche

Grupo IV. Carnes, huevos, leguminosas Acuícola

Grupo IV. Carnes, huevos, leguminosas Ganado Porcino

Grupo IV. Carnes, huevos, leguminosas Ganado Vacuno

Grupo IV. Carnes, huevos, leguminosas Pesca

Grupo IV. Carnes, huevos, leguminosas Pollo

Grupo IV. Frutos secos y semillas Huevos

Grupo IV. Frutos secos y semillas Fríjol

Grupo IV. Frutos secos y semillas Soya

Grupo IV. Frutos secos y semillas Coco

Tabla 45.Definición de los Alimentos para Exportaciones e Importaciones por grupo y subgrupo alimenticio.

GRUPO ALIMENTICIO

SUBGRUPO ALIMENTO

Grupo I Subgrupo I Cereales

Grupo I Subgrupo II Raíces

Grupo I Subgrupo III Tubérculos

Grupo I Subgrupo IV Plátano

Grupo II Subgrupo I Frutas

Grupo II Subgrupo II Verduras

Grupo III Subgrupo I Leche

Grupo IV Subgrupo I Ganado Porcino

Grupo IV Subgrupo I Ganado Vacuno

Grupo IV Subgrupo I Pescado

Grupo IV Subgrupo I Pollo

Grupo IV Subgrupo II Huevos

Grupo IV Subgrupo III Leguminosas

Page 164: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 164

Tabla 46. Definición de las Etapas en la Cadena de Suministro por Sector Alimenticio.

PÉRDIDA LOGÍSTICA

ETAPAS AGRÍCOLAS CÁRNICOS PESCADOS LÁCTEOS

Primera Agricultura P. Animal Pesquerías Agricultura

Segunda Poscosecha Maranza Poscaptura Poscosecha

Tercera Procesamiento Procesamiento Procesamiento Procesamiento

Cuarta Distribución Distribución Distribución Distribución

Quinta Consumo Consumo Consumo Consumo

ANEXO 2.

SUBÍNDICES DEL MODELO

Tabla 47. Definición de los Subíndices utilizados en el Modelo.

Subíndice Definición

I Grupo de edad

J Departamento

K Grupo de edad – Genero

L Grupo alimenticio Requerimiento Nutricional

M Alimento

N Grupos alimenticios - Producción

Ñ Subgrupos Alimentos - Producción

P Producto - Exportaciones e Importaciones

Q Exportaciones o Importaciones

R Etapa Logística

Page 165: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 165

ANEXO 3.

NÚMERO DE INTERCAMBIOS DE ALIMENTOS

Tabla 48. Número de Intercambios de Alimentos por Grupo Alimenticio por Edad por día.

Grupo de Alimentos

Sub Grupo de alimentos

Número de intercambios

0 A 2 Años

2 a 5 años

6 a 9 años

10 a 13 años

14 a 17 años

Hombre

14 a 17 años

Mujer

18 a 59 años

Hombre

18 a 59 años

Mujer

60+ años

Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos

Cereales, raíces, tubérculos y plátanos

1,75 3,50 4,00 5,50 8,50 6,00 8,00 6,00 5,50

Grupo II: Frutas y verduras

Frutas y verduras 1,00 2,00 2,50 3,50 5,50 4,00 5,00 4,00 3,50

Grupo III: Leche y productos lácteos

Subgrupo entero 1,00 2,00 2,50 3,50 5,00 3,50 5,00 3,50 2,00

Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas, frutos secos y semillas

Subgrupo carnes magras, huevos, leguminosas

1,75 3,50 4,00 5,00 7,00 5,50 6,50 5,50 5,00

Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas, frutos secos y semillas

Subgrupo Frutos secos y semillas 0,50 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

ANEXO 4.

CONVESRIÓN DE INTERCAMBIOS DE ALIMENTOS

Tabla 49. Conversión a Intercambios de los Alimentos por Grupo Alimenticio (gramos).

Alimento Grupo de Alimentos Gramos

Arroz Mecanizado Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos 80

Arroz Secano Manual Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos 80

Maíz Tecnificado Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos 100

Maíz Tradicional Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos 100

Ñame Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos 80

Yuca Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos 60

Page 166: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 166

Alimento Grupo de Alimentos Gramos

Papa Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos 90

Plátano Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos 80

Banano Grupo II: Frutas y verduras 65

Chontaduro Grupo II: Frutas y verduras 30

Cítricos Grupo II: Frutas y verduras 145

Guayaba Grupo II: Frutas y verduras 100

Mango Grupo II: Frutas y verduras 110

Melón Grupo II: Frutas y verduras 125

Mora Grupo II: Frutas y verduras 200

Patilla Grupo II: Frutas y verduras 100

Piña Grupo II: Frutas y verduras 115

Tomate de árbol Grupo II: Frutas y verduras 170

Ahuyama Grupo II: Frutas y verduras 70

Arveja Grupo II: Frutas y verduras 40

Cebolla de Bulbo Grupo II: Frutas y verduras 50

Cebolla de Rama Grupo II: Frutas y verduras 55

Habichuela Grupo II: Frutas y verduras 100

Lechuga Grupo II: Frutas y verduras 120

Tomate Grupo II: Frutas y verduras 105

Zanahoria Grupo II: Frutas y verduras 60

Fríjol Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas 65

Soya Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas 50

Coco Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas 10

Otros tubérculos Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos 110

Otras Frutas Grupo II: Frutas y verduras 120

Otros Cereales Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos 35

Otras hortalizas Grupo II: Frutas y verduras 80

Ganado Vacuno Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas 80

Ganado Porcino Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas 80

Pollo Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas 60

Huevos Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas 50

Leche Grupo III: Leche y productos lácteos 200

Acuícola Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas 60

Pesca Grupo IV: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas 60

Page 167: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 167

ANEXO 5.

RESULTADOS – POBLACIÓN NACIONAL

Tabla 50. Resultados de la Población Nacional de 0 a 2 años por Departamento – Mixto.

Población Nacional de 0 a 2 años – Mixto

Departamento 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Amazonas 5.667 5.869 6.097 6.292 6.508 6.746

Antioquia 302.948 313.603 324.537 336.033 346.489 359.473

Arauca 17.344 17.875 18.290 19.027 19.639 20.327

Atlántico 123.135 127.547 131.950 136.635 140.820 146.272

Bolívar 120.254 124.376 128.839 133.356 137.500 142.657

Boyacá 72.794 75.283 77.955 80.474 83.011 86.005

Caldas 51.855 53.759 55.733 57.645 59.775 62.052

Caquetá 31.029 32.095 33.184 34.417 35.483 36.823

Casanare 19.438 20.161 20.842 21.559 22.287 23.057

Cauca 80.044 82.986 85.808 88.821 91.520 95.169

Cesar 63.634 65.827 68.173 70.543 72.786 75.531

Choco 38.505 39.973 41.411 42.871 44.209 45.730

Córdoba 99.462 102.838 106.680 110.347 114.039 118.251

Cundinamarca 471.826 488.211 504.947 523.938 538.788 559.719

Guainía 2.617 2.720 2.800 2.893 2.997 3.108

Guaviare 7.597 7.865 8.134 8.434 8.684 9.035

Huila 64.585 66.932 69.203 71.720 73.956 76.846

La Guajira 53.740 56.510 58.823 59.560 61.776 64.385

Magdalena 80.051 82.930 85.868 88.773 91.665 95.043

Meta 48.490 50.085 51.881 53.807 55.317 57.655

Nariño 95.903 99.206 102.774 106.479 109.733 114.013

Norte Santander 76.628 79.519 81.962 85.058 87.812 90.946

Putumayo 23.107 23.855 24.749 25.579 26.363 27.389

Quindío 27.650 28.733 29.620 30.680 31.723 32.836

Risaralda 46.308 47.967 49.676 51.406 53.103 54.966

San Andrés 3.796 3.935 4.070 4.215 4.340 4.510

Santander 106.272 110.420 114.111 118.576 122.088 127.090

Sucre 49.948 51.708 53.529 55.385 57.083 59.331

Tolima 80.480 83.402 86.497 89.402 92.185 95.774

Valle Cauca 217.194 224.373 232.498 240.865 247.858 257.640

Vaupés 3.365 3.499 3.586 3.746 3.838 4.002

Vichada 4.740 4.938 5.091 5.251 5.413 5.612

Page 168: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 168

Tabla 51. Resultados de la Población Nacional de 3 a 5 años por Departamento – Mixto.

Población Nacional de 3 a 5 años – Mixto

Departamento 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Amazonas 5.328 5.527 5.706 5.861 6.071 6.311

Antioquia 301.370 312.188 323.214 333.132 345.084 357.999

Arauca 16.191 16.738 17.229 17.749 18.376 19.202

Atlántico 123.180 127.533 132.016 135.951 140.910 146.069

Bolívar 118.198 122.305 126.620 130.526 135.240 140.231

Boyacá 74.308 76.713 79.186 82.061 85.209 88.413

Caldas 52.136 53.667 55.854 57.481 59.606 61.940

Caquetá 29.742 30.711 31.799 32.769 33.934 35.187

Casanare 19.008 19.720 20.406 21.023 21.811 22.456

Cauca 79.328 81.972 84.859 87.476 90.859 94.095

Cesar 62.288 64.512 66.748 68.740 71.229 73.952

Choco 36.823 38.074 39.421 40.605 42.102 43.707

Córdoba 96.280 99.854 103.021 106.603 109.965 114.350

Cundinamarca 472.442 489.407 505.673 520.832 539.478 559.867

Guainía 2.589 2.682 2.773 2.861 2.976 3.093

Guaviare 7.051 7.332 7.543 7.682 8.037 8.366

Huila 63.393 65.702 68.063 70.100 72.628 75.288

La Guajira 49.640 51.583 54.007 55.463 58.207 59.216

Magdalena 79.481 82.161 85.028 87.710 90.982 94.326

Meta 47.248 48.860 50.612 52.283 53.977 56.128

Nariño 95.174 98.720 102.087 105.279 109.009 113.116

Norte Santander 75.836 78.569 81.316 83.876 86.857 89.975

Putumayo 22.248 22.999 23.790 24.531 25.418 26.403

Quindío 27.534 28.543 29.577 30.496 31.514 32.682

Risaralda 46.654 48.307 49.956 51.524 53.420 55.408

San Andrés 3.830 3.968 4.103 4.227 4.378 4.557

Santander 108.322 111.352 115.660 119.130 123.698 127.906

Sucre 49.050 50.716 52.496 54.160 56.060 58.199

Tolima 80.646 83.211 86.086 89.009 91.887 95.549

Valle Cauca 217.581 225.412 233.481 240.342 248.862 258.168

Vaupés 3.088 3.203 3.292 3.417 3.545 3.665

Vichada 4.465 4.642 4.751 4.887 5.074 5.270

Page 169: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 169

Tabla 52. Resultados de la Población Nacional de 6 a 9 años por Departamento – Mixto.

Población Nacional de 6 a 9 años – Mixto.

Departamento 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Amazonas 6.561 6.788 7.105 7.300 7.522 7.824

Antioquia 403.902 417.774 432.745 446.875 463.253 479.535

Arauca 20.525 21.357 21.997 22.588 23.573 24.332

Atlántico 164.585 170.377 176.487 182.431 189.001 195.500

Bolívar 155.569 160.993 166.748 172.260 178.572 184.850

Boyacá 101.956 105.438 109.217 112.882 117.138 121.013

Caldas 70.167 72.527 75.521 77.979 80.611 83.293

Caquetá 38.173 39.389 40.956 42.208 43.739 45.292

Casanare 24.968 25.685 26.500 27.406 28.477 29.413

Cauca 105.153 108.737 112.630 116.354 120.487 124.867

Cesar 81.819 84.580 87.622 90.736 93.940 97.198

Choco 47.138 48.787 50.496 52.218 54.071 56.097

Córdoba 124.850 129.096 133.837 138.630 143.318 148.191

Cundinamarca 630.598 653.086 675.990 698.336 723.961 747.910

Guainía 3.301 3.385 3.485 3.694 3.744 3.846

Guaviare 8.878 9.216 9.533 9.789 10.152 10.532

Huila 83.694 86.537 89.682 92.627 96.016 99.292

La Guajira 62.082 64.008 65.765 68.486 71.134 74.648

Magdalena 104.932 108.667 112.469 116.288 120.390 124.810

Meta 61.771 63.580 66.049 68.206 70.848 73.534

Nariño 127.232 131.681 136.177 140.839 145.765 150.877

Norte Santander 101.239 104.718 108.364 112.021 115.977 120.077

Putumayo 28.901 29.902 30.963 31.990 33.137 34.377

Quindío 36.978 38.262 39.662 41.009 42.444 43.954

Risaralda 63.157 65.443 67.796 70.066 72.587 75.248

San Andrés 5.103 5.279 5.435 5.622 5.838 6.067

Santander 146.598 151.460 157.766 162.584 168.194 174.947

Sucre 64.724 66.970 69.391 71.647 74.292 76.929

Tolima 107.876 111.506 115.494 119.475 123.639 127.848

Valle Cauca 293.941 304.977 315.682 326.437 337.494 349.842

Vaupés 3.766 3.913 4.066 4.181 4.322 4.473

Vichada 5.416 5.610 5.852 5.975 6.257 6.461

Page 170: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 170

Tabla 53. Resultados de la Población Nacional de 10 a 13 años por Departamento – Mixto.

Población Nacional de 10 a 13 años – Mixto

Departamento 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Amazonas 6.277 6.554 6.763 6.991 7.241 7.515

Antioquia 412.946 426.896 442.123 456.418 473.235 488.725

Arauca 19.376 19.979 20.889 21.667 22.425 23.086

Atlántico 167.016 172.513 178.657 184.421 191.124 197.648

Bolívar 156.052 161.400 167.129 172.335 178.957 184.743

Boyacá 105.917 109.468 113.812 117.088 121.330 125.509

Caldas 72.680 75.507 77.900 80.263 83.614 85.925

Caquetá 37.366 38.696 40.064 41.326 42.892 44.330

Casanare 24.806 25.713 26.552 27.384 28.415 29.340

Cauca 106.210 109.825 113.909 117.327 121.434 125.522

Cesar 81.549 84.067 87.206 89.928 93.337 96.250

Choco 45.534 47.240 48.815 50.383 52.219 53.975

Córdoba 123.493 127.538 132.041 136.582 141.556 146.377

Cundinamarca 640.944 663.180 686.845 708.239 735.327 760.167

Guainía 3.175 3.289 3.401 3.516 3.628 3.735

Guaviare 8.686 8.993 9.249 9.570 9.869 10.294

Huila 83.728 86.671 89.790 92.465 96.046 99.005

La Guajira 57.730 60.057 60.959 63.904 66.386 68.170

Magdalena 104.957 108.427 111.972 115.808 120.105 124.063

Meta 61.067 63.834 66.053 67.910 70.484 72.943

Nariño 128.716 132.892 137.760 142.092 147.389 152.177

Norte Santander 102.706 106.191 109.804 113.436 117.637 121.600

Putumayo 28.659 29.629 30.589 31.544 32.775 33.938

Quindío 37.809 39.045 40.418 41.721 43.283 44.732

Risaralda 65.122 67.251 69.722 71.906 74.708 76.901

San Andrés 5.150 5.352 5.496 5.700 5.923 6.108

Santander 152.938 156.936 163.361 168.443 174.402 180.151

Sucre 65.075 67.289 69.575 71.870 74.588 76.989

Tolima 109.327 113.259 116.963 120.703 125.358 129.675

Valle Cauca 304.377 314.216 324.758 335.623 349.009 359.501

Vaupés 3.505 3.626 3.736 3.876 4.017 4.142

Vichada 5.169 5.376 5.502 5.705 5.877 6.126

Page 171: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 171

Tabla 54. Resultados de la Población Nacional de 14 a 17 años por Departamento – Hombre.

Población Nacional de 14 a 17 años – Hombre

Departamento 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Amazonas 3.068 3.174 3.295 3.413 3.541 3.650

Antioquia 215.940 222.969 230.846 238.813 247.194 255.634

Arauca 9.370 9.663 9.911 10.251 10.739 11.126

Atlántico 85.916 88.736 91.893 94.993 98.397 101.611

Bolívar 79.134 81.767 84.585 87.437 90.578 93.638

Boyacá 53.317 55.248 57.006 59.016 61.212 62.907

Caldas 38.531 39.900 41.057 42.483 44.024 45.245

Caquetá 18.546 19.135 19.841 20.488 21.225 21.906

Casanare 12.450 12.813 13.244 13.696 14.214 14.652

Cauca 53.676 55.371 57.349 59.255 61.430 63.532

Cesar 40.156 41.474 42.969 44.378 46.012 47.540

Choco 21.869 22.602 23.364 24.159 25.058 25.867

Córdoba 62.104 64.125 66.578 68.522 71.096 73.446

Cundinamarca 336.036 345.950 358.761 370.397 383.807 397.820

Guainía 1.633 1.681 1.748 1.782 1.860 1.913

Guaviare 4.264 4.418 4.565 4.719 4.894 5.018

Huila 42.031 43.417 44.980 46.457 48.180 49.689

La Guajira 28.158 29.003 29.672 30.946 32.332 33.007

Magdalena 52.119 53.977 55.735 57.683 59.767 61.746

Meta 31.163 32.306 33.300 34.601 35.551 36.797

Nariño 64.817 66.962 69.371 71.642 74.164 76.777

Norte Santander 52.563 54.284 56.193 58.038 60.150 62.180

Putumayo 14.190 14.627 15.157 15.683 16.213 16.795

Quindío 19.744 20.387 21.082 21.823 22.585 23.351

Risaralda 33.927 35.068 36.272 37.512 38.747 40.068

San Andrés 2.646 2.739 2.837 2.921 3.021 3.125

Santander 79.497 82.358 85.273 88.516 91.137 94.426

Sucre 32.890 34.002 35.157 36.341 37.728 38.957

Tolima 55.774 57.602 59.759 61.876 63.878 65.860

Valle Cauca 159.645 164.850 170.857 176.117 182.832 188.808

Vaupés 1.626 1.677 1.747 1.787 1.852 1.919

Vichada 2.491 2.566 2.658 2.782 2.791 2.917

Page 172: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 172

Tabla 55. Resultados de la Población Nacional de 14 a 17 años por Departamento – Mujer.

Población Nacional de 14 a 17 años – Mujer

Departamento 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Amazonas 2.931 3.032 3.149 3.261 3.383 3.487

Antioquia 206.300 212.999 220.580 228.175 236.169 244.236

Arauca 8.952 9.231 9.470 9.795 10.260 10.630

Atlántico 82.081 84.768 87.807 90.762 94.008 97.080

Bolívar 75.601 78.111 80.823 83.542 86.538 89.463

Boyacá 50.937 52.778 54.471 56.387 58.482 60.103

Caldas 36.811 38.115 39.231 40.591 42.061 43.228

Caquetá 17.718 18.279 18.959 19.576 20.279 20.929

Casanare 11.895 12.240 12.655 13.086 13.580 13.999

Cauca 51.280 52.895 54.799 56.615 58.690 60.699

Cesar 38.363 39.619 41.058 42.402 43.960 45.420

Choco 20.893 21.592 22.325 23.083 23.940 24.714

Córdoba 59.331 61.257 63.617 65.470 67.926 70.171

Cundinamarca 321.034 330.480 342.807 353.898 366.690 380.081

Guainía 1.560 1.606 1.671 1.702 1.778 1.828

Guaviare 4.073 4.221 4.362 4.508 4.676 4.794

Huila 40.154 41.476 42.980 44.388 46.032 47.474

La Guajira 26.901 27.706 28.353 29.567 30.890 31.535

Magdalena 49.792 51.564 53.257 55.114 57.102 58.992

Meta 29.772 30.861 31.819 33.059 33.965 35.156

Nariño 61.923 63.967 66.286 68.451 70.857 73.353

Norte Santander 50.217 51.856 53.694 55.453 57.467 59.407

Putumayo 13.557 13.973 14.483 14.985 15.490 16.046

Quindío 18.862 19.475 20.145 20.851 21.578 22.310

Risaralda 32.412 33.500 34.659 35.841 37.019 38.282

San Andrés 2.528 2.617 2.711 2.791 2.886 2.986

Santander 75.948 78.675 81.481 84.573 87.073 90.216

Sucre 31.421 32.481 33.594 34.722 36.045 37.220

Tolima 53.284 55.026 57.101 59.119 61.029 62.923

Valle Cauca 152.518 157.479 163.259 168.272 174.678 180.389

Vaupés 1.554 1.602 1.670 1.707 1.769 1.833

Vichada 2.380 2.452 2.540 2.658 2.667 2.787

Page 173: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 173

Tabla 56. Resultados de la Población Nacional de 18 a 59 años por Departamento – Hombre.

Población Nacional de 18 a 59 años – Hombre

Departamento 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Amazonas 16.203 16.748 17.307 17.894 18.487 19.216

Antioquia 1.746.307 1.806.407 1.865.227 1.930.763 1.995.395 2.070.186

Arauca 56.296 58.487 60.171 62.503 64.501 66.385

Atlántico 643.217 664.369 686.869 711.059 734.146 761.997

Bolívar 533.688 552.174 570.135 590.320 609.809 632.884

Boyacá 362.360 374.114 388.726 401.088 415.365 430.928

Caldas 303.229 312.887 322.099 335.914 347.149 359.283

Caquetá 114.614 118.499 122.433 126.644 130.900 135.911

Casanare 80.305 83.191 85.607 88.949 92.154 95.291

Cauca 357.143 369.114 381.252 394.464 408.501 423.466

Cesar 245.686 254.117 262.299 271.495 280.614 291.219

Choco 113.966 117.841 121.754 126.057 130.401 135.353

Córdoba 413.355 427.931 441.340 456.737 472.204 490.511

Cundinamarca 2.777.541 2.876.544 2.968.209 3.068.405 3.176.757 3.298.852

Guainía 8.574 8.911 9.169 9.551 9.841 10.210

Guaviare 25.382 26.269 27.104 28.057 29.022 30.120

Huila 284.168 294.063 303.333 314.367 324.716 337.384

La Guajira 176.961 183.145 189.936 198.281 203.332 210.516

Magdalena 319.959 330.567 341.624 352.909 365.974 379.228

Meta 226.530 234.425 242.486 250.230 260.365 268.916

Nariño 436.089 451.263 465.756 482.044 498.702 517.214

Norte Santander 360.059 372.461 384.496 397.671 411.673 427.014

Putumayo 80.298 83.158 85.804 88.841 91.822 95.332

Quindío 165.993 171.221 177.164 182.738 189.696 196.349

Risaralda 275.628 284.963 294.164 304.837 314.732 327.013

San Andrés 21.655 22.396 23.155 23.884 24.770 25.721

Santander 591.621 611.509 632.666 652.781 675.089 700.243

Sucre 216.965 224.851 231.874 239.877 248.186 257.358

Tolima 407.944 422.310 434.950 451.235 465.054 483.182

Valle Cauca 1.275.627 1.319.772 1.362.337 1.409.905 1.458.582 1.513.102

Vaupés 9.494 9.786 10.045 10.411 10.875 11.238

Vichada 13.277 13.756 14.290 14.653 15.172 15.690

Page 174: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 174

Tabla 57. Resultados de la Población Nacional de 18 a 59 años por Departamento – Mujer.

Población Nacional de 18 a 59 años – Mujer

Departamento 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Amazonas 16.792 17.359 17.932 18.546 19.165 19.918

Antioquia 1.809.828 1.872.318 1.932.562 2.001.093 2.068.641 2.145.872

Arauca 58.343 60.620 62.343 64.780 66.868 68.812

Atlántico 666.614 688.610 711.665 736.958 761.097 789.854

Bolívar 553.101 572.322 590.716 611.823 632.193 656.022

Boyacá 375.539 387.766 402.758 415.697 430.613 446.683

Caldas 314.255 324.303 333.729 348.150 359.892 372.416

Caquetá 118.783 122.823 126.853 131.257 135.704 140.880

Casanare 83.226 86.226 88.697 92.190 95.537 98.774

Cauca 370.135 382.582 395.015 408.832 423.497 438.947

Cesar 254.623 263.389 271.768 281.384 290.915 301.866

Choco 118.111 122.141 126.149 130.649 135.187 140.301

Córdoba 428.391 443.545 457.272 473.374 489.538 508.444

Cundinamarca 2.878.586 2.981.498 3.075.359 3.180.172 3.293.369 3.419.453

Guainía 8.886 9.236 9.500 9.899 10.202 10.583

Guaviare 26.305 27.228 28.083 29.080 30.087 31.222

Huila 294.504 304.793 314.282 325.818 336.636 349.718

La Guajira 183.396 189.827 196.793 205.504 210.794 218.216

Magdalena 331.598 342.629 353.957 365.765 379.408 393.092

Meta 234.772 242.977 251.241 259.346 269.923 278.750

Nariño 451.952 467.729 482.569 499.602 517.008 536.123

Norte Santander 373.157 386.052 398.376 412.157 426.784 442.624

Putumayo 83.219 86.192 88.901 92.077 95.193 98.817

Quindío 172.031 177.468 183.559 189.396 196.659 203.529

Risaralda 285.654 295.361 304.784 315.943 326.286 338.968

San Andrés 22.443 23.213 23.991 24.754 25.680 26.662

Santander 613.142 633.821 655.505 676.559 699.866 725.843

Sucre 224.857 233.056 240.245 248.615 257.295 266.766

Tolima 422.784 437.718 450.653 467.667 482.124 500.846

Valle Cauca 1.322.027 1.367.928 1.411.518 1.461.261 1.512.122 1.568.419

Vaupés 9.840 10.143 10.407 10.790 11.274 11.648

Vichada 13.760 14.258 14.806 15.186 15.729 16.263

Page 175: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 175

Tabla 58. Resultados de la Población Nacional de más 60 años por Departamento – Mixto.

Población Nacional de más 60 años – Mixto.

Departamento 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Amazonas 3.466 3.584 3.722 3.859 3.994 4.116

Antioquia 679.883 703.750 731.827 757.048 783.647 806.738

Arauca 17.580 18.161 18.874 19.540 20.248 20.866

Atlántico 241.707 250.175 259.661 268.791 278.814 287.202

Bolívar 192.961 199.540 207.259 214.510 222.291 228.645

Boyacá 189.587 195.292 202.913 210.438 217.038 224.263

Caldas 140.833 145.732 151.741 156.783 161.915 167.248

Caquetá 36.620 37.903 39.421 40.740 42.275 43.569

Casanare 23.317 24.131 24.977 25.870 26.799 27.657

Cauca 149.020 154.213 160.231 165.715 171.582 177.078

Cesar 79.261 81.940 85.190 88.054 91.341 94.051

Choco 40.021 41.249 43.059 44.247 46.007 47.456

Córdoba 152.754 158.092 164.247 169.803 176.104 181.401

Cundinamarca 1.008.500 1.044.699 1.085.858 1.125.031 1.166.191 1.201.549

Guainía 1.922 2.017 2.058 2.157 2.214 2.284

Guaviare 5.692 5.896 6.083 6.370 6.575 6.749

Huila 111.594 115.365 119.873 123.964 128.359 132.485

La Guajira 57.638 59.279 61.691 63.733 65.947 68.245

Magdalena 109.655 113.433 117.930 121.977 126.348 130.199

Meta 79.229 81.821 85.076 88.017 91.318 93.857

Nariño 184.611 191.314 198.464 205.729 213.097 218.894

Norte Santander 140.690 145.465 151.008 156.301 161.904 166.508

Putumayo 25.238 26.114 27.187 28.027 29.163 29.943

Quindío 74.784 77.347 80.365 83.083 86.169 88.725

Risaralda 117.598 121.495 126.396 130.820 135.480 139.789

San Andrés 6.204 6.406 6.646 6.869 7.126 7.382

Santander 252.186 260.205 270.339 279.540 289.820 298.986

Sucre 86.455 89.246 92.947 96.095 99.628 102.667

Tolima 201.812 208.008 217.665 223.932 231.613 238.090

Valle Cauca 534.491 552.809 574.720 594.050 615.807 633.868

Vaupés 2.720 2.810 2.964 3.039 3.148 3.214

Vichada 3.716 3.849 3.985 4.091 4.266 4.421

Page 176: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 176

ANEXO 6.

RESULTADOS – PRODUCCIÓN NACIONAL

Tabla 59. Resultados de la Producción Nacional por Producto o Alimento y Grupo Alimenticio.

PRODUCTO G.A67 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Arroz Mecanizado Grupo I. 2.344.940 2.394.017 2.980.787 3.125.138 3.377.405 3.648.193

Arroz Secado Grupo I. 104.836 146.273 177.201 203.528 229.498 255.745

Maíz Tecnificado Grupo I. 517.089 758.232 1.142.979 1.224.684 1.289.519 1.350.928

Maíz Tradicional Grupo I. 542.871 604.708 486.616 470.792 450.908 422.959

Otros cereales Grupo I. 210.698 217.292 232.112 238.084 244.539 250.532

Yuca Grupo I. 1.800.486 2.259.832 2.130.160 2.143.839 2.201.861 2.268.155

Ñame Grupo I. 393.996 365.556 440.002 479.004 490.904 511.900

Papa Grupo I. 3.247.731 2.827.430 3.473.301 3.714.497 3.939.273 4.193.784

Otros tubérculos Grupo I. 236.272 247.135 279.501 298.051 315.867 333.310

Plátano Grupo I. 2.976.650 3.353.111 3.915.764 4.251.768 4.662.354 5.114.399

Banano Grupo II. 2.016.992 2.082.166 2.040.497 2.106.748 2.155.091 2.205.301

Chontaduro Grupo II. 73.129 65.839 37.673 36.697 35.702 34.805

Guayaba Grupo II. 126.479 136.439 119.162 114.638 113.907 112.983

Melón Grupo II. 48.760 58.195 83.484 102.882 131.754 165.631

Mango Grupo II. 201.026 258.679 281.980 293.838 307.124 319.204

Tomate árbol Grupo II. 122.519 167.194 186.032 197.727 209.788 222.236

Cítricos Grupo II. 890.723 1.164.166 1.122.177 1.137.083 1.179.568 1.212.630

Mora Grupo II. 99.182 105.445 110.453 113.608 117.567 121.883

Piña Grupo II. 444.686 640.413 755.471 817.470 884.134 942.302

Patilla Grupo II. 100.615 127.739 175.572 187.695 209.149 233.039

Otras frutas Grupo II. 296.724 304.191 214.338 196.862 212.254 226.741

Ahuyama Grupo II. 51.969 102.593 107.839 117.104 130.457 143.178

Arveja Grupo II. 40.349 53.560 42.621 44.158 44.057 45.257

Cebolla Bulbo Grupo II. 297.052 248.443 269.467 246.897 242.427 238.175

Cebolla rama Grupo II. 162.317 194.211 221.682 230.165 236.435 244.149

Habichuela Grupo II. 47.329 56.736 57.421 62.706 65.441 69.620

Lechuga Grupo II. 53.634 84.268 87.040 98.790 111.735 124.406

Otras hortalizas Grupo II. 540.685 705.478 682.812 734.531 796.516 855.464

Tomate Grupo II. 519.843 686.290 632.268 673.828 708.075 738.971

Zanahoria Grupo II. 262.633 238.031 247.769 261.536 266.199 269.345

Leche Grupo III. 6.553.890 6.816.354 7.039.363 7.092.500 7.100.871 7.122.891

67

Grupo Alimenticio: Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Grupo II: Frutas y verduras. Grupo III: Leche y productos Lácteos. Grupos IV: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas.

Page 177: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 177

PRODUCTO G.A67 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Acuícola Grupo IV. 80.367 89.398 98.000 105.073 112.627 120.287

Coco Grupo IV. 110.372 114.708 122.769 128.964 133.623 137.319

Frijol Grupo IV. 136.720 142.162 133.381 129.605 123.083 117.006

Ganado porcino Grupo IV. 196.614 244.306 349.124 401.735 454.383 508.260

Ganado vacuno Grupo IV. 766.592 856.232 796.545 834.055 845.906 864.252

Huevos Grupo IV. 584.961 667.648 769.040 835.505 901.181 965.913

Pesca Grupo IV. 57.792 43.240 34.329 34.329 34.329 34.329

Pollo Grupo IV. 1.066.942 1.274.269 1.478.921 1.588.598 1.697.515 1.809.505

Soya Grupo IV. 58.348 85.942 105.973 108.204 112.369 116.684

ANEXO 7.

RESULTADOS – EXPORTACIONES E IMPORTACONES

Tabla 60. Resultados de las Exportaciones Nacionales por Producto y Grupo Alimenticio.

PRODUCTO G.A68 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Cereales Grupo I. 44.794 37.062 45.683 40.619 38.023 37.212

Raíces Grupo I. 4.493 3.559 6.486 6.878 8.107 9.132

Tubérculos Grupo I. 2.830 3.039 4.442 4.839 5.744 6.556

Plátano Grupo I. 106.594 120.075 140.222 153.555 165.994 178.173

Frutas Grupo II. 1.723.758 1.544.408 1.889.201 1.986.599 2.071.975 2.124.571

Verduras Grupo II. 23.054 18.265 21.312 21.021 21.478 21.809

Leche Grupo III. 4.520 7.410 909 1.067 840 984

Ganado vacuno Grupo IV. 4.478 14.531 4.544 6.318 8.186 10.762

Ganado porcino Grupo IV. 1.149 4.146 1.992 1.237 1.435 1.531

Pollo Grupo IV. 403 726 99 264 371 500

Huevos Grupo IV. 6.233 21.624 8.437 12.334 15.868 20.781

Pescado Grupo IV. 55.684 50.329 44.283 32.704 25.927 21.292

Leguminosas Grupo IV. 2.528 2.022 2.585 2.591 2.667 2.769

68

Grupo Alimenticio: Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Grupo II: Frutas y verduras. Grupo III: Leche y productos Lácteos. Grupos IV: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas.

Page 178: MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA SOBRE SEGURIDAD …

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA: DISPONIBILIDAD 178

Tabla 61. Resultados de las Importaciones Nacionales por Producto y Grupo Alimenticio.

PRODUCTO G.A69 2010 2013 2016 2019 2022 2025

Cereales Grupo I. 5.532.966 6.053.752 7.421.594 7.754.346 8.070.588 8.376.754

Raíces Grupo I. 166.598 123.163 124.650 116.433 119.290 119.146

Tubérculos Grupo I. 104.935 105.170 85.368 80.564 81.607 80.819

Plátano Grupo I. 65.750 74.065 86.492 94.877 102.176 109.946

Frutas Grupo II. 128.909 148.796 117.798 123.076 124.687 122.440

Verduras Grupo II. 46.795 74.084 98.279 119.769 140.516 161.074

Leche Grupo III. 5.442 15.541 53.027 59.015 65.971 73.557

Ganado vacuno Grupo IV. 42.435 59.520 59.321 61.602 65.390 68.766

Ganado porcino Grupo IV. 10.884 16.982 26.000 30.537 35.454 40.437

Pollo Grupo IV. 486 1.522 5.793 7.023 8.815 10.699

Huevos Grupo IV. 59.061 88.578 110.139 126.136 140.981 157.297

Pescado Grupo IV. 56.657 92.138 99.618 110.762 119.446 128.174

Leguminosas Grupo IV. 13.948 16.270 17.965 19.106 21.236 23.177

ANEXO 8.

Ithink – MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICA

Dada la naturaleza de este anexo, su contenido se encuentra de manera digital y podrá

visualizarse en la carpeta que contiene el presente documento con el nombre “ANEXO 8.

MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA”.

69

Grupo Alimenticio: Grupo I: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Grupo II: Frutas y verduras. Grupo III: Leche y productos Lácteos. Grupos IV: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas.