simulacion de negocios 2016

53
Simulación de negocios internacionales Por: Catalina Henao Isaza Jean Paul Waserman A.

Upload: catalina-henao-isaza

Post on 12-Apr-2017

63 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Simulación de negocios internacionales

Por:

Catalina Henao Isaza

Jean Paul Waserman A.

Universidad de Medellín

Negocios internacionales

2016-01

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

RESUMEN

El siguiente trabajo formula un plan exportador de Colombia a Francia, por medio del desarrollo de etapas, en las cuales primero se analizan variables del país como la cultura, la economía y la política, con esta investigación se estipula el mercado al cual se quiere llegar como un mercado meta, a partir de un concepto adecuado y un mercado meta definido se desarrolla un plan de mercadeo con las estrategias necesarias para establecerse en FranciaFinalmente se realiza la construcción y análisis de costos del producto, de la financiación y de los costos de la logística y la distribución física internacional.

OBJETIVO GENERAL

Estructurar un plan de exportación adecuado con destino a Francia, a partir del desarrollo de una investigación detallada en diferentes aspectos del destino y la construcción de un concepto, se realiza una simulación de exportación con el desarrollo de costos y estrategias. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Investigar las preferencias de el mercado objetivo en francia a través de la cultura, la economía y la política

- Identificar los acuerdos comerciales entre Colombia y Francia. - Analizar los canales de distribución para la exportación de relojes a Francia,

y seleccionar el más adecuado para la negociación. 

2

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

CONTENIDO

INFORMACION GENERAL DE FRANCIA

FRANCIA ANTE LA GLOBALIZACION

CULTURA EN FRANCIA

DIMENSIONES CULTARALES DEL HOFSTEDE

HOMOGENIZACION – HOMOGENIZACION – HETEROGENIZACIÓN- COMUNITARISMO

POLITICA Y GOBIERNO

ECONOMIA

MERCADEO

DESARROLLO DE COSTOS LOGISTICOS Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

FIJACION DEL PRECIO EN DESTINO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

3

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

FRANCIA

Francia tiene unos 64.500.000 de habitantes, lo que le da una densidad demográfica de unos 95 h/km². El 19% de la población tiene menos de 15 años, el 65% tiene entre 15 y 65 años, y el 16% más de 65 años.

Su tasa de crecimiento es muy baja, sobre el 0,6% anual, y tiene un saldo migratorio de 1.5%. La tasa de natalidad está en un 13%, lo que da una tasa de fecundidad de casi dos hijos por mujer. La mortalidad es muy baja, (8,5%), y, como país desarrollado, la tasa de mortalidad infantil es aún más baja, sobre el 3,4%.

Francia es una sociedad muy urbanizada. Sobre el 75% de los franceses viven en ciudades. París y su área metropolitana concentran la mayor cantidad de población, sobre los 16.067.000 de personas.

Francia limita al oeste con el océano Atlántico, por su parte al sur los límites que se encuentran son el mar Mediterráneo, Mónaco e Italia, además al suroeste la frontera la comparte con España, Andorra y el mar Cantábrico; por su parte al norte encontramos el Canal de la Mancha, el mar del Norte y Bélgica y por último al este las fronteras se comparten con Luxemburgo, Alemania y Suiza.

Francia también tiene una importante isla en el Mar Mediterráneo así como también muchos archipiélagos pero en el Océano Atlántico, además de sus colonias de ultramar en el Mar Caribe, África y Sudamérica.

A parte de este territorio europeo Francia tiene cuatro departamentos de ultramar, con las mismas características que los departamentos metropolitanos y que forman parte de la Unión Europea: * Guadalupe (América, Antillas) * Martinica (América, Antillas) * Guayana francesa (América, Sudamérica) * Reunión (África, Índico)

También tiene siete colectividades territoriales con estatus particular:

San Pedro y Miquelón (América, Norteamérica) * Mayotte (África, Índico) * San Martín (América, Antillas) * San Bartolomé (América, Antillas) * Nueva Caledonia (Oceanía, Pacífico) * Polinesia Francesa (Oceanía, Pacífico) * Wallis y Futuna (Oceanía, Pacífico)

Además de algunos territorios sin población repartidos por el mundo:

Bassas da India (África, Índico) * Clipperton (América) * Islas Crozet (África, Índico) * Isla Europa (África, Índico)

4

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Islas Gloriosas (África, Índico) * Juan de Nova (África, Índico) * Kerguelen (África, Índico) * Islas Saint-Paul y Amsterdam (África, Índico) * Tromelin (África, Índico) * Tierra Adelia (Antártida) reclamada por Francia, aunque sujeta a tratados internacionales.

1. INFORMACION GENERAL FRANCIA

La moneda es el euro desde 1999, (anteriormente era el franco francés), salvo en los territorios de ultramar del océano Pacífico, donde sigue vigente la antigua moneda.

Por su Producto Bruto Interno (PBI), Francia es la sexta potencia económica mundial. Mantiene una sólida posición en diversos sectores: transporte, telecomunicaciones, industria agroalimentaria, productos farmacéuticos, sector bancario, seguros, turismo, sin olvidar los tradicionales productos de lujo (marroquinería, prêt-à-porter, perfumes, alcoholes, etcétera). Ocupa el primer lugar como productor y exportador agrícola europeo. La economía francesa es principalmente una economía de servicios, este sector ocupa el 75% de la población, mientras que el sector es menos de un 2%, y el sector secundario un 24%. Es una economía cada vez más abierta, representando un lugar importante en el comercio internacional. Francia es el quinto país por sus exportaciones y el sexto por sus importaciones.La tasa de desempleo sigue siendo más alta que la de otros países desarrollados.Año Tasa de desempleo Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información2009 7,40 % 95 -6,33 % 2008 est.2010 9,10 % 105 22,97 % 2009 est2011 9,50 % 103 4,40 % 2010 est.

Francia es una república semipresidencial, que cuenta con un presidente (jefe de estado, elegido por votación popular ) que puede ser el líder del partido o coalición con más escaños o una personalidad destacada afín a ellos, pero no siempre es un miembro del parlamento (en este caso la Asamblea Nacional, y un primer ministro (jefe de gobierno, elegido y nombrado por el presidente ) que está en sintonía con la mayoría parlamentaria, a fin de asegurarse el apoyo de la asamblea. Estos pueden pertenecer a partidos diferentes (cohabitación). En este aspecto encontramos los movimientos políticos que se dividen en:

- Union por un movimiento popular (UMP), de centro derecha, liberalismo, conservadurismo, democracia cristiana y gaullismo.- Partido socialista (PS), de centro izquierda, socialismo democrático y socialdemocracia.- Partido comunista Francés (PCF).

5

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

- Movimiento Demócrata (MoDem), de centrismo, democracia cristiana, socialdemocracia, social liberalismo y federalismo europeo.- Frente Nacional (FN), de extrema derecha, nacionalismo francés, populismo, euroescepticismo y xenófobo

Entre las principales ciudades de francia encontramos: Paris con aproximadamente 2.203.817 habitantes, Lyon con 480.778 habitantes, Marseille 847.084 habitantes, Lille 232.432 habitantes y Toulouse con 444.392 habitantes

La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones.

-Positiva: Cuando el valor de las compras es menor que el de las ventas. (Vendes más que compras)

-Negativa: Cuando el valor de las ventas es menos que el de las compras. (Compras más que vendes)

Francia Importa: Café, Ropa fabricada de mezclilla como jeans, frutas cítricas, petróleo, el Origen de importaciones: Alemania 19% Bélgica 11% Italia 8 % España 7% Países Bajos 7% Reino Unido 5%.

Francia exporta bienes como: Trajes de vestir para hombre, mujer y niño; bañadores (traje de baño), para toda la familia y calzados de marca, Excelentes vinos, maquinaria, bebidas alcohólicas, aviones y piezas de aviones, productos de agricultura, armas. Los cuales tienen como destinos de exportación: Alemania 15% España 9% Italia 9% Reino Unido 8% Bélgica 7%

Análisis del intercambio bilateral entre Francia y Colombia

El comercio entre Colombia y Francia se caracteriza por estar concentrado en pocos productos, ser bastante irregular y de bajos volúmenes. No obstante, a pesar de no mostrar una tendencia definida, se apreció un incremento en los volúmenes durante los últimos cinco años.

Las exportaciones colombianas hortofrutícolas a Francia están representadas principalmente en frutas exóticas y en banano. Por su parte, las importaciones colombianas de productos hortofrutícolas franceses se concentran en dos productos: manzana y papa fresca, los cuales aportan el 84% del valor total. También se importan kiwi y algunos procesados como durazno en conservación provisional, confituras, jaleas y mermeladas de frutas, arveja y aceituna en conserva, entre otras.

6

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Idioma o segunda lengua: El idioma oficial es el francés, esta imposición ha sido fruto de decisiones políticas tomadas a lo largo de la historia, con el objetivo de crear un Estado uniformizado lingüísticamente. De hecho, el artículo 2 de la Constitución francesa de 1958 dice textualmente que «La langue de la République est le français», hasta que en 1999 el informe Cerquiglini estableciera 75 lenguas regionales y minoritarias habladas en Francia metropolitana y de Ultramar. Desde 2006, 13 de ellas se enseñan como segunda lengua extranjera optativa en la escuela pública, como el bretón, el catalán, el corso, el occitano, el vasco, el alsaciano, el tahitiano y 4 lenguas melanesias. La inmigración proveniente de fuera del país, así como de regiones exclusivamente francófonas, hace que el porcentaje de hablantes de estas lenguas sea cada vez más bajo.

Es uno de los estados que no han firmado la Carta europea de las lenguas minoritarias. A pesar de todo, hoy en día, algunas instituciones privadas han procurado fomentar el uso de estas lenguas.

Aunque no hay una religión oficial, el catolicismo es la religión predominante en Francia, le siguen en importancia la musulmana. Una gran mayoría de los católicos franceses no son practicantes y son pocos los que acuden a la iglesia siguiendo los rituales que marca la doctrina. Los franceses mantienen una gran distancia entre la religión y la vida secular. En los últimos años el ateísmo ha crecido mucho pues según ellos no creen que haya ningún tipo de espíritu, Dios o fuerza.

Según una encuesta de enero de 2007 hecha por las Noticias Católicas Mundiales, en su población están representadas las principales religiones: católicos 57%, ateos 31%, musulmana 6%, protestante 2%, judía 1,5%, budista 1%, ortodoxa 0,5%, otras 1%.

En las negociaciones la religión es considerada tan privada como sea posible y es incluso ofensivo entrar en algún tipo de discusión religiosa y en la mayoría de los contextos, se logra separa los deseos espirituales de los materiales. Los franceses se oponen al poder clerical y su influencia en la política. Los políticos por lo general tampoco discuten acerca de sus ideas religiosas y no usan la religión como argumento en sus campañas; sin embargo, las frases con alusiones religiosas abundan en la retórica popular.

7

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

2. FRANCIA ANTE LA GLOBALIZACION

Hay dos tipos de países dentro de la globalización: los que siguen creciendo con la globalización y que ya se han especializado (países emergentes) y los países desarrollados que tienen que adaptarse a este fenómeno mundial.

Los países desarrollados pueden seguir dos estrategias diferentes: convertirse en un país industrial (como Alemania, Suecia, Japon) o en un país de servicios (mas relacionado con el turismo, la banca).

Sin embargo, Francia no tiene ninguna estrategia. Francia es un país agrícola y el poco de empresas industriales que tenía se fue a países extranjeros por las ventajas competitivas que presentan los factores de producción (bajos costes laborales, ventajas fiscales).

Como es un país importador, no es sorprendido que la mayoría de sus industrias y empresas se fueron al extranjero y que ahora, el tipo de paro sigue aumentando.

Para intentar competir al nivel mundial, Francia debería revisar su sistema fiscal (y sobre todo el impuesto sobre las sociedades: 33,33%) y si no se especializa, por lo menos, fomentar y apoyar el desarrollo industrial y empresarial.

NEGOCIOS EN FRANCIA

En Francia, no es fácil ser recibido ya que hay que suscitar el interés del interlocutor con documentación detallada (En francés) sobre la empresa y los productos, y una exposición clara sobre los objetivos de la entrevista.

La forma de negociar es lenta. Una estrategia muy utilizada por los negociadores franceses es tratar de que la otra parte sea la que inicie los temas, así logran debilitar su posición.

Como el ambiente es formal y reservado, no deben hacerse preguntas personales ni tratarse asuntos considerados como confidenciales, por ejemplo: cifras de negocios, salarios y competidores, entre otros aspectos.

Procure realizar presentaciones formales, informativas y muy bien estructuradas en pos de transmitir la impresión de que se domina el tema. Si desea introducir un nuevo producto o servicio conviene hacer hincapié en investigaciones previas.

En ocasiones, los franceses, elevan el tono de voz gesticulando mucho. Esta actitud significa más bien que tienen interés, aunque pueda parecer que están enfadados. Cabe destacar que la forma de conversar no es lineal. Se considera un

8

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

proceso dinámico en que cada una de las partes puede interrumpir a la otra, puesto que esto también es señal de que se está atento e interesado en el tema

El precio es lo último que se negocia. No se sienten cómodos hablando de dinero. La técnica del regateo no está bien vista. A diferencia de el desarrollo de un negocio entre colombianos . Es preciso mencionar que los franceses son negociadores cooperativos, buscan la estabilidad en las relaciones con sus clientes y distribuidores.

En los contratos y en la correspondencia comercial hay que tener en cuenta que son muy nacionalistas con el idioma y no han adoptado la terminología anglosajona de negocios común en casi todos los países. Por ejemplo: software se dice logiciel, marketing es mercatique y para royalty se utiliza redevance. En las conversaciones empresariales sí se utilizan los anglicismos.

En cuanto al saludo, es un clásico apretón de manos, aunque cuando salude a una mujer espere que ella le ofrezca la mano primero. Los famosos "les bises" son tres besos al aire tocando las mejillas que se reservan para un entorno social o para los colegas. Sería muy mala educación utilizarlos con proveedores o clientes.

9 indispensable tratar a las personas de Usted (Vous), aunque se las conozca desde hace tiempo o dirigirse a ellos como señor o señora y por el apellido. El intercambio de tarjetas es habitual.

en ocasiones, si puede evitarse es mejor no hablar en inglés debido a la gran rivalidad que tienen con el mundo anglosajón. Es preferible intentar entenderse en francés o en español. Por otra parte, si no se habla francés es conveniente disculparse por ello, ya que tienen en gran estima su idioma. Lo cual es debido también a su alto grado de regionalismo

Se atribuye al carácter francés una cierta soberbia y actitud de superioridad: es lo que se conoce como la Grandeur. La realidad es que sus aportaciones a la historia, la cultura, el arte, la filosofía, la literatura o la gastronomía, son esenciales. Reconózcaselo; les gustará.

Al negociador francés le cuesta mucho decir “no” directamente. En su lugar utiliza propuestas verbales sin contenido real con las que tratan de evitar una negación expresa. Al negociador extranjero esta actitud puede parecerle una falta de poder para tomar la decisión o una estrategia para conseguir más concesiones, cuando en realidad es un rechazo de lo que se propone. Identificar estas situaciones ahorra tiempo y esfuerzo.

9

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Temas de conversación favoritos son la historia, el arte, los deportes (fútbol y ciclismo) y gastronomía. Conviene estar preparado para responder a comentarios ingeniosos sobre vinos de otros países en relación a los franceses. Debe evitarse hablar de política, dinero o asuntos personales.

La gente en Francia tiene una sola costumbre común, la de sorprender por su seguridad, por su variedad y por su facilidad para mezclarse con lo nuevo sin perder lo que han conservado por años. Por la misma razón, para conocer a los franceses hay que trasladarse a las regiones más alejadas de las grandes ciudades. En ellas se conservan costumbres más antiguas, más sencillas, especialmente en cuanto a la alimentación y la diversión, lo que produce un agradable contraste con la vida urbana.

Los franceses son muy consciente de su apariencia, su forma de vestir es conservadora e invertir en ropa de buen corte. Las mujeres también deben vestir de manera conservadora. se recomienda evitar los colores brillantes o llamativos.

3. CULTURA EN FRANCIA

Cada país posee costumbres y tradiciones propias y que se consolidan a través del tiempo, siendo muchas de ellas distintivas de alguna determinada región.

Francia posee gran cantidad de costumbres, muchas de ellas muy antiguas y que han pasado de generación en generación de forma inalterable siendo distintivas de este pueblo, entre ellas podemos destacar:

El café: El café local suele ser el centro principal de la vida social, pero en la actualidad cada vez más gente pasa las tardes en casa. La vida social suele reservarse para el fin de semana. Los franceses son formales en sus visitas, y éstas no suelen producirse sin un anuncio previo. Es costumbre llegar a una reunión social hasta 15 o 20 minutos tarde, pero retrasos mayores no están bien vistos. A los anfitriones se les obsequia con una botella de vino u otro obsequio pequeño. Los anfitriones sienten que son los responsables de la velada, y disfrutan guiando o dirigiendo las reuniones sociales, disponiendo los lugares en los que debe sentarse cada uno, conduciendo la conversación, etc. Se espera que los invitados muestren alguna deferencia con los anfitriones y, excepto cuando son muy buenos amigos, no se toman muchas familiaridades. Es importante felicitar al anfitrión por la comida y el vino, ya que la buena cocina es motivo de orgullo en los hogares franceses.

Las visitas: Los franceses gustan de guardar las formalidades y por ello antes de ir de visita a la casa de otra persona se lo anuncia previamente. Al anfitrión es

10

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

costumbre obsequiarle una botella de vino y es muy importante felicitarlo por la comida, siendo ésta un motivo de orgullo.

Deportes: Los más populares son el fútbol y el rugby, como también la carrera ciclista muy famosa denominada el Tour de France.

El idioma: Es costumbre para los franceses no responder cuando se les habla en otro idioma ya que aprecian más cuando un visitante trata de hablar su idioma a pesar que no lo haga correctamente.

A pesar de todo, el principal rasgo del galo moderno es su apego a la libertad individual, apego que se fortaleció con el gobierno socialista y que les hace afortunados aunque solitarios. Posiblemente por esa soledad y el agobio económico que viven, actualmente estén buscando con ansiedad las atenciones de adivinos y curanderos, poniendo de manifiesto que no han perdido su carácter mágico, de herencia celta.

Tradicionalmente Francia ha sido uno de los impulsores de la tolerancia racial y cultural, eje de muchas asociaciones internacionales en favor de los derechos humanos. Este aprecio a la diversidad se refleja en su territorio. En él conviven, en buena medida, minorías africanas, judías y de Europa del Este que conforman una población de casi 4 millones. Todo ello produce un espectacular mosaico de colores, ideas y razas.1

En las evaluaciones internacionales sobre formación de estudiantes, Francia se sitúa en un honorable lugar respecto a los demás países desarrollados. El sistema educativo francés ha mantenido los principios que desde finales del siglo XIX le confirieron su originalidad y su fuerza. La escuela, a partir de los tres años, es el lugar privilegiado de socialización de los jóvenes. A través de ella la Nación proporciona a todos los niños un acceso igualitario a la formación y a la cultura, sea cual sea su condición de origen. La escuela está sometida a los principios de neutralidad y laicidad. Esto en cuanto a los principios.

En cuanto a los hechos, en todas las etapas de la formación obligatoria, escuela primaria, «collège» e instituto, esa misión se ve confrontada a las transformaciones sociales y económicas del país. El sistema educativo ya no puede funcionar sin atender a la diversidad de los alumnos, a las dificultades de algunos de ellos, a la adecuación de formación y empleo. Para ello se ha emprendido un amplio proceso de desarrollo, junto a los bachilleratos generales, de itinerarios profesionales y tecnológicos que conducen a la obtención del bachillerato.2

1 http://www.diplomatie.gouv.fr/es/tobearchived/descubrir-francia-3160/territorio/generalidades/article/asi-es-francia2 Fuente : France 2008, La Documentation Française

11

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Modales

En Francia es costumbre saludarse y despedirse con un apretón de manos, que debe ser firme, pero no agresivo, pues ello sería considerado una falta de educación. Entre amigos y familiares se besa a las mujeres (tanto los hombres como las mujeres) hasta tres veces en ambas mejillas —en realidad a menudo tocan las mejillas y "besan el aire"—. Los saludos habituales son Bonjour (Buenos días) y Comment allez-vous? o el más informal Ça va? (ambas formas significan ¿Cómo estás?). Los saludos normalmente se acompañan del nombre de la persona o de un título, y normalmente preceden a cualquier conversación o petición. Adiós es Au revoir (Hasta que nos volvamos a ver) o el menos formal À bientôt (Hasta pronto). Entre amigos y colegas próximos se usan los nombres de pila, pero en otro caso es importante y habitual usar los títulos. Además de títulos profesionales, se usan Monsieur (Señor), Madame (Señora) y Mademoiselle (Señorita).

Moda francesa

La cultura que mejor ha entendido el tema de la moda ha sido la francesa. No sólo como un factor de peso económico en su producto interior bruto sino en lo que tiene de expresión artística o cultural.

Valores y actitudes

Un matrimonio es reconocido legalmente sólo si se ha celebrado una ceremonia civil, pero muchas personas celebran también una ceremonia religiosa. Un número creciente de personas viven juntas, algunas con intención de casarse más tarde, otras considerando la pareja como una alternativa al matrimonio.

Los lazos familiares siguen siendo muy fuertes, pero se ha producido un cambio, pasándose de familias extensas a familias nucleares más pequeñas. Las familias tienen como media menos de dos hijos, y en la actualidad muchos hijos abandonan el hogar al terminar la escuela. También se ha producido un incremento en el número de personas que eligen no tener hijos. Los niveles de vida están entre los más altos de Europa cuando se utiliza la paridad de poder adquisitivo (PPP), aunque la estructura de clases sigue siendo visible. Las condiciones de la vivienda han mejorado mucho en las últimas cuatro décadas, y en la actualidad la tasa de viviendas ocupada por sus propios titulares es superior al 50%.

Las comidas

12

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Los franceses consideran la cocina un arte, y sus especialidades culinarias son conocidas en todo el mundo. Los primeros libros franceses de cocina datan de la edad media; los criterios franceses han constituido la norma del arte culinario. Los vinos franceses también son internacionalmente renombrados. Las tradiciones regionales son fuertes. Hay varios tipos de cocina, que van desde comidas asequibles y abundantes a platos sofisticados con ingredientes costosos y caras y complejas salsas. La Nouvelle cuisine, que surgió en la década de 1970, supuso una reacción contra la pesadez de ese estilo de cocina. Aunque sigue utilizando ingredientes caros, es mucho más ligera, las porciones son más pequeñas y la presentación más artística.

Los franceses suelen tomar un desayuno ligero (petit déjeuner), que suele consistir en croissants o pan y café o chocolate caliente. El almuerzo (déjeuner) era antaño la comida principal del día, pero en la actualidad mucha gente —sobre todo en áreas urbanas— toma un almuerzo más ligero y realiza la comida principal por la tarde. En París, el almuerzo se toma en torno a las 13 horas y la cena (dîner) a las 19 horas o más tarde. En otras áreas, la gente tiende a comer más pronto.

Los franceses se han resistido a la comida rápida, aunque esa resistencia no ha tenido éxito del todo, y muchas hamburgueserías funcionan por todo el país. La forma más tradicional de comida rápida consiste en croissants rellenos y sandwiches, que pueden adquirirse en tiendas y cafés. Los cafés también ofrecen crôque monsieur (sandwich de jamón y queso), un plato de verduras similar a la ensalada y un surtido de carnes frías (charcuterie). Las pâtisseries venden pastas y las crêperies crêpes.

Entretenimiento

El fútbol y el rugby son deportes muy populares y la carrera ciclista del Tour de France, que se celebra anualmente, es seguida con avidez. Casi 2 millones de personas pertenecen a clubs aficionados de fútbol, y el ciclismo, la pesca, el tenis, la marcha, el esquí y la vela tienen un alto número de participantes. La caza también es popular, así como las carreras de caballos y el golf. La Pétanque (o boule), un juego similar a los bolos, es muy practicado, sobre todo en el sur, donde se originó. Las carreras de caballos proporcionan la posibilidad de hacer apuestas. Las corridas de toros sólo se celebran en el sur, principalmente en Languedoc-Rosellón y en el País Vasco.

En toda Francia tienen lugar festivales musicales de verano; se han incrementado las ayudas a los conciertos, el teatro y la ópera. La situación del teatro es floreciente, en parte por las generosas subvenciones estatales. El cine es popular, los museos también han gozado de un apoyo creciente.

13

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Fiestas

Los franceses celebran el Año Nuevo el 1 de enero y la fiesta de la Epifanía, también llamada Le Jour des Rois (El día de Reyes), el 6 de enero. Ese día se toma el tradicional galette des rois (roscón de reyes), en el que se oculta una sorpresa; el que la encuentra en su porción del roscón es coronado "rey" o "reina" por esa tarde.

Al Domingo de Resurrección le sigue el Lunes de Pascua, también fiesta oficial. El Día de Mayo (1 de mayo) la gente lleva lirios, que se venden en ramilletes en puestos callejeros hasta ese día. Se dice que aquellos que formulan deseos mientras llevan las flores del Día de Mayo los verán cumplidos. El Día del Trabajo también se celebra en Francia el 1 de mayo. El Día VE (Victoria en Europa), el 8 de mayo, conmemora la rendición incondicional de los alemanes a las fuerzas aliadas en 1945.

El día de la Ascensión, 40 días después de la Pascua, marca el día en que se dice que Jesucristo subió a los Cielos. El Domingo de Pentecostés, 50 días después de la Pascua, es el día en que se dice que el Espíritu Santo se apareció a los discípulos en forma de lenguas de fuego, y simboliza el nacimiento de la Iglesia cristiana. El día siguiente, Lunes de Pentecostés, es fiesta oficial.

Quizás la fiesta francesa más colorida sea el Día de la Bastilla (La Fête Nationale), el 14 de julio. La Bastilla, una cárcel parisina que llegó a ser el símbolo de la monarquía, fue asaltada por ciudadanos airados el 14 de julio de 1789. Ese suceso dio inicio a la Revolución Francesa. En la actualidad, el 14 de julio hay fuegos artificiales día y noche, desfiles y bailes en las calles.

El día de la Asunción (15 de agosto) conmemora el día en que se dice que el cuerpo de María ascendió al Cielo. Todos los santos cristianos son honrados el 1 de noviembre, en La Toussaint, o día de Todos los Santos. El día del Armisticio (11 de noviembre) conmemora el día de 1918 en que se firmó el armisticio entre los aliados y los Imperios Centrales, enfrentados en la I Guerra Mundial. La Navidad se celebra el 25 de diciembre.

Muchos trabajadores tienen cinco semanas de vacaciones al año, y algunos cogen hasta cuatro semanas en verano. Durante agosto, el mes tradicional para las vacaciones, muchas fábricas y oficinas cierran, así como algunos restaurantes de París. Tradicionalmente, los franceses han pasado las vacaciones en su propio país, muchos de ellos haciendo camping. En la actualidad, un número creciente busca lugares más lejanos. Varios millones de personas practican esquí en invierno, la mayoría de ellos en las instalaciones de los Alpes franceses

14

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Gestos y señales3

Si estando en Francia o Bélgica tu interlocutor se da un golpe en la muñeca con los dedos de la otra mano, no te está apremiando a que le des la hora sino que te está indicando que es momento de irse.

"Perfecto" : En Francia suele significar "cero", "inútil"

El signo de paz con los dedos :El origen que más se cita, aunque seguramente apócrifo, remonta a la Batalla de Agincourt (1415) entre Francia e Inglaterra. Los franceses amenazaron a los arqueros ingleses y galeses con cortarles los dedos con los que disparaban después de ganar la batalla. Por lo tanto, tras la derrota francesa, cuenta la historia que los ingleses se mofaban de sus prisioneros franceses alzando las manos con los dos dedos levantados, la palma de la mano hacia dentro para mostrarles los dos dedos intactos

4. DIMENSIONES CULTARALES DEL HOFSTEDE

Distancia del poder

En francia a igual que en Colombia la gente de clase alta domina sobre la clase media y baja. Ya en base a la actitud hacia los directivos es de una manera más formal y el flujo de información es jerárquico.

Con una puntuación de 68, Los niños son criados para ser emocionalmente dependiente, hasta cierto punto, de sus padres. Esta dependencia se transferirá a los maestros y más tarde a los superiores. Está, por lo tanto, en el cual se acepta una sociedad un alto grado de desigualdad. Poder no sólo se centraliza en las empresas y el gobierno, sino también geográficamente. Basta con mirar a la red de carreteras en Francia; la mayoría de las carreteras conducen a París.

Muchos estudios comparativos han demostrado que las empresas francesas tienen normalmente uno o dos niveles jerárquicos más que las empresas comparables de Alemania y el Reino Unido. Los superiores tienen privilegios y son a menudo inaccesibles.

Individualismo

3 http://m.listas.20minutos.es/lista/gestos-y-sus-significados-en-diferentes-partes-del-mundo-346326/

15

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Francia, con una puntuación de 71, se demuestra que es una sociedad individualista. Los padres hacen a sus hijos emocionalmente independiente con respecto a los grupos en los que pertenecen. Esto quiere decir que solo deben preocuparse por ellos mismos y su familia

La combinación de una puntuación alta en distancia del poder y una puntuación alta en el individualismo es bastante singular.

Esta combinación se manifiesta en Francia en las siguientes maneras:

-es cierto es que en las familias setiene más apego emocional que en otras culturas individualistas. Esto es un reflejo de la puntuación más alta en la distancia del poder con una relación más fuerte en las personas mayores.

-Otro reflejo de alta Distancia de poder contraria a la obediencia formal es el rechazo total de los poderosos ya que no hay manera de cambiar por la evolución sino sólo por huelgas, revueltas y revolución.

- Los empleadores y los sindicatos en realidad no hablan juntos mientras miran el uno al otro como casi perteneciente a una especie separada.

- Los franceses prefieren depender del gobierno central, un centro de poder impersonal que no puede invadir tan fácilmente su vida privada.

-Lo que es humano, pero más pronunciada en Francia, es la necesidad de un fuerte liderazgo en tiempos de crisis. A pesar de ello, cuando la crisis se resuelve el presidente debe hacer espacio para el liderazgo mucho más débil.

- El servicio al cliente es pobre a los ojos de todos los anglosajones que creen que el cliente es el rey. No es así en Francia. Los franceses son auto-motivados para ser el mejor en su comercio. Ellos, por lo tanto, esperan que el respeto por lo que hacen, después de lo cual son muy dispuestos a servirle bien.

Masculinidad

La cuestión fundamental aquí es lo que motiva a la gente, queriendo ser el mejor (masculino) o querer lo que uno hace (Femenino) .

Con una puntuación de 43, Francia tiene una cultura un poco femenino. A primera vista esto puede ser indicado por su famoso sistema de bienestar (sociale securité), la semana laboral de 35 horas, cinco semanas de vacaciones al año y su enfoque en la calidad de vida. cultura francés en términos del modelo tiene, sin embargo, otra característica única. Las puntuaciones de la clase alta femenina mientras que las

16

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

puntuaciones de la clase trabajadora masculina. Esta característica no se ha encontrado en ningún otro país.

- Los altos directivos ganan en promedio menos de lo que cabría esperar dada la alta puntuación en distancia del poder

- Las parejas casadas de la alta sociedad podían salir a la vista de todos con un amante sin consecuencias negativa . por ejemplo el escándalo en los EE.UU. sobre Clinton y Lewinsky nunca ha sido entendido en Francia. Además, "passionel crimen", es decir, los crímenes pasionales, siempre han sido condenados muy indulgentemente en comparación con otros procesos por asesinato.

Evitar la incertidumbre

La pregunta que plantea Hofstede en este punto es . ¿hay que tratar de controlar el futuro o simplemente dejar que suceda?

-Los franceses no les gusta sorpresas. Se requieren estructura y planificación.

-Antes de las reuniones y negociaciones que les gusta recibir toda la información necesaria.

-Como consecuencia de ello, los franceses son buenos en el desarrollo de tecnologías y sistemas complejos en un entorno estable, como en el caso de las centrales nucleares, trenes rápidos y la industria de la aviación.

- Hay una fuerte necesidad de leyes, normas y reglamentos para estructurar la vida. no significa que la mayoría de los franceses van a tratar de seguir todas estas reglas

Teniendo en cuenta la puntuación más alta en la distancia del poder, lo que significa que quienes tienen el poder tienen privilegios, que ostentan el poder no necesariamente se sienten obligados a seguir todas esas reglas que están destinados a controlar a la gente en la calle. Al mismo tiempo, commonners tratan de relacionarse con quienes tienen el poder para que ellos también pueden reclamar la excepción a la regla.

Orientacion a largo plazo

Francia puntuaciones más altas (63) en esta dimensión, por lo que es pragmática. En las sociedades con una orientación pragmática, la gente cree que la verdad depende mucho de la situación, el contexto y el tiempo. Demuestran la capacidad de adaptarse fácilmente a las tradiciones a las nuevas condiciones, una fuerte

17

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

propensión a ahorrar e invertir, la propensión al ahorro, y la perseverancia en la consecución de resultados.

Indulgencia

Este es el grado en que las personas tratan de controlar sus deseos e impulsosFrancia tiene un grado de indulgencia medio, este es de (48) frente a la moderación. Esto, en combinación con una alta puntuación en evitar la incertidumbre, implica que los franceses son menos relajados y disfrutan de la vida con menos frecuencia de lo que lo hace un colombiano por ejemplo. De hecho, Francia no tiene un alto índice de felicidad.

Distancia de poder

individualismo masculinidad

Incertidumbre Orientación a largo plazo

indulgencia

Bienes de conveniencia

Salud Alimentación Placer Medicación Seguridad Bienestar

Bienes de compra impulsiva

Belleza Moda Actualidad Tecnología Arte Juguetería

Bienes de compra

joyería Diseño Estética Artículos de limpieza

Maquinaria pesada

Cine

Bienes de consumo duradero

Automóviles propiedad Cultura Electro-domésticos

inmobiliaria Herramientas mecánicas

Bienes de especialidad

Elegancia Cuidado personal

Ocio Artículos de higiene

Relojería Aparatos de entretenimiento

5. HOMOGENIZACION – HOMOGENIZACION – HETEROGENIZACIÓN- COMUNITARISMO

18

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

HOMOGENIZACION: Francia se conoce muy bien como modelo casi paradigmático de centralización del poder y de las políticas públicas. Dicha tradición “jacobina” ha dejado bastante difícil un trabajo de comparación de políticas públicas a nivel nacional. De hecho, cuando se comparan las políticas públicas, la política francesa es presentada como peculiar o bien como una excepción. Tal peculiaridad sería debida a una estructura de las relaciones entre poder y sociedad dentro de la cual se encontrarían los aspectos siguientes: a) un hecho histórico en que la construcción del Estado precedió a la “nación”; b) un hecho sociológico en que la estructuración de las élites a nivel central conduce hacia un grado tal de concentración y de homogeneidad que confirman una superioridad crónica del centro sobre la periferia. c) un hecho institucional en que esta superioridad hace que se confíe en las mismas manos el poder de definir, de implementar y de modificar el contenido de las políticas públicas d) un hecho político en que desde tal homogeneidad y concentración se puede extender el marco de las políticas públicas y asociar, dentro de un marco de poder asimétrico, los intereses sectoriales al desarrollo concreto de un campo de acción pública

Como podemos observar Francia es un país que culturalmente está casi que en su totalidad homogenizado culturalmente del centro a la periferia, ósea que al centro se nota una homogenización más fuerte y hacia la periferia es más bajo. Para nosotros como negociadores esto puede ser un punto a favor pero también puede ser contra. Al tener Francia una cultura tan homogénea se nos puede facilitar el trabajo de un estudio de mercado, de portafolios, etc ya que no se requiere de presentar una diversidad de productos muy grande pero también puede ser un punto en contra ya que ser también una cultura muy parecida en todo el país de pronto se puede volver mas difícil ofrecer diversidad, valor agregado, ser innovadores, etc.

HIBRIDACION: Hablamos de fenómenos que no se manifiestan de forma lineal, sino de procesos graduales que requieren de tiempo y esfuerzo para superar las barreras de conflictividad existentes entre culturas diferentes. (NESTOR GARCIA CANCLINI)

En cuanto al proceso de hibridación, los franceses son muy nacionalistas, muy orgullosos de su país para lo que a este fenómeno nos traería más desventajas que ventajas. Un claro ejemplo lo podemos notar con el idioma, para un francés si le hablas su idioma lo vera muy bien y facilitaría muchas relaciones en cambio sí le hablas en otro idioma así sea ingles que la mayoría de personas lo entienden o hablan puede que no sea tan agradable para ellos. Más fácil es adaptar nuestros productos a su cultura que hacerlos cambiar a ellos.

HETEROGENIZACIÓN: En cuanto a la heterogenización se ve un poco gracias a la libertad que le ha dado Francia a los inmigrantes para que se establezcan en su país, son una minoría que se encuentra en su mayoría en la periferia del país.

19

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Puede haber una muy buena oportunidad de negocios ya que mucha gente no se centra en estas minorías y podría llegar a ser un buen nicho de mercado.

COMUNITARISMO: Subsisten dificultades con respecto a los ciudadanos franceses provenientes del Maghreb y África Occidental que son considerados por ciertas personas como signos deracismo y discriminación, mientras que otros consideran estos problemas como el roce inevitable entre minorías de cierto peso y la cultura de la mayoría. Existe una insatisfacción creciente con y dentro de enclaves étnico-culturales en crecimiento (communautarisme). Los disturbios del año 2005 que se desarrollaron en suburbios complicados (les quartiers sensibles) fueron un ejemplo de este tipo de tensiones que pueden ser interpretadas como un conflicto étnico tal como ocurriera previamente en países como el Reino Unido y Estados Unidos.

Este tema se ha vuelto muy importante por estos tiempos en Francia gracias los atentados que sufrieron el año pasado por uno de estos grupos comunitaritas que se han asentado en Francia. Por este concepto se pueden tener algunas trabas en las negociaciones y se tendrían que evaluar los riesgos a los que se puede exponer cualquier relación que se quiera realizar en Francia.

6. POLITICA Y GOBIERNO

Francia tiene una forma de gobierno unitario, democrático Constituido en estado social y democrático de derecho, su forma de gobierno está organizada como una nación que está regida por un sistema semi presidencialista con el nombre oficial de República francesa.

El presidente de este país es elegido por sufragio popular, y el cual mantiene su cargo por 5 años, siendo el presidente un regulador y el encargado de equilibrar el orden de los poderes públicos, es la elección de este mandatario la que designara al primer ministro, el cual será el representante ante el parlamento, además de ejercer lo que en otros países se conoce como jefe de gabinete, también es quien propone a los Ministros.

Cuenta con un Parlamento Bicameral compuesto por la Asamblea Nacional (577 bancas) y el Senado (320 bancas).

PARTIDOS POLITICOS

20

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

En el gobierno: Unión para la Mayoría Presidencial (UMP), una alianza que agrupa al RPR (Reunión para la República, gaullista), DL (Democracia Liberal) y algunos miembros de UDF (Unión para la Democracia Francesa).

Partidos de izquierda: PS (Partido Socialista), PCF (Partido Comunista Francés), Los Verdes, PR (Partido Radical de Izquierda).Partidos de extrema izquierda: LO (Lucha Obrera), LCR (Liga Comunista)Partidos de derecha: MPF (Movimiento por la Francia).Partidos de extrema derecha: FN (Frente Nacional) y MNR (Movimiento Nacional Republicano).Partido centrista: el MODEM (Movimiento Democrático, ex UDF).Jefe de Estado : Presidente de la República Francesa: François HollandeDesde el 15 de mayo de 2012Jefe de Gobierno Cargo: Primer Ministro Nombre y apellido: Manuel Valls

Bajo la dirección del Primer Ministro, el gobierno determina y dirige la política de la nación. Es responsable ante el Parlamento. El Primer Ministro dirige la acción del gobierno y garantiza la ejecución de las leyes.

El Senado: Elegido por un período de nueve años por sufragio universal indirecto y renovable por tercios cada tres años

La Asamblea Nacional: Los diputados son elegidos por sufragio universal directo por un período de cinco años. Además de su función de control del gobierno, las dos Cámaras elaboran y votan las leyes. A este respecto y en caso de desacuerdo, es la Asamblea Nacional quien toma la última decisión.

RIESGO POLITICO

21

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Francia al ser un país del primer mundo, es muy difícil que ocurran riesgos políticos que puedan afectar o mermar la economía o los tratados internacionale, los riesgos políticos en Francia se pueden resumir a cambios de partidos

un partido centralista o de derecha , estuvo en la contienda contra un partido político de izquierda, si el partido de izquierda hubiese ganado, se hubiese cambiado el sistema político, así como leyes pro izquierda, lo que provocaría que muchas empresas de libre comercio se vieran afectadas, otro riesgo político pero más que nada económico, son las tendencias actuales económicas, por la crisis del crédito esto puede ocasionar una recesión o incertidumbre que provocaría problemas políticos4

CORRUPCION

Francia ha obtenido 69 puntos en el Índice de percepción de la Corrupción que publica la Organización para la transparencia Internacional.

Con esa puntuación Francia empeora su situación hasta la 26º posición, luego sus habitantes tienen un bajo nivel de percepción de corrupción gubernamental

comparado con el resto de los 174 países de la clasificación. los países en los que hay menor percepción de corrupción ocupan los primeros puestos.

7. VARIABLES ECONOMICAS

4 http://blogs.gestion.pe/riesgosfinancieros/2014/04/del-riesgo-soberano-y-del-riesgo-politico-al-riesgo-pais.html

22

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Su capital es París y su moneda Euros. Francia es la 6ª economía por volumen de PIB. Su deuda pública en 2014 fue de 2.037.772 millones de euros, un 95,60% del PIB y su deuda per cápita de 30.783 € euros por habitante.

La última tasa de variación anual del IPC publicada en Francia es de diciembre de 2015 y fue del 0,2%.

Es útil saber se encuentra en el 27º puesto del Doing Businessde los 189 que conforman este ranking, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. A demás el PIB per cápita es un muy buen índicador de la calidad de vida y en el caso de Francia, en 2015, fue de33.168€ euros, por lo que muestra una ventaja , ya que ocupa el puesto 22 del ranking, lo que supone que su población tiene un buen nivel de vida y poder adquisitivo en relación a los 196 países.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH de Francia, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país, fue de 0,888 puntos en 2014, con lo que se situó en el puesto 22 de la tabla de 187 países que publicamos.

En Francia se enfrentan dos tendencias con soluciones diferentes para afrontar la crisis económica. Los partidarios de la reducción del déficit público para sanear las cuentas y acabar con el endeudamiento, y los partidarios de la inversión pública y el alejamiento de las políticas de austeridad de la que se culpa a Bruselas y a Berlín. El problema es que en Francia esas dos tendencias conviven dentro del partido que gobierna y se refleja también en el grupo parlamentario socialista, que cuenta con un grupo disidente que puede poner en peligro la propia mayoría en la Asamblea Nacional.5

FRACIA TIENE UN SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA:

El Capitalismo no sólo tenía una faceta comercial, sino que también dio lugar a una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo. Esta línea de pensamiento económico, este nuevo capitalismo, alcanzó su máximo desarrollo en Inglaterra y Francia.

Implementando utilización de los mercados como forma de organizar la actividad económica, Hay que tener en cuenta aquí que para la estrategia de entrada al mercado que la idea del mercantilismo es maximizar el interés del Estado soberano

ANTECEDENTES ECONOMICOS

5 Lea más en http://mundo.sputniknews.com/opinion/20140825/161454329.html#ixzz41ZS2ypua

23

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Representa un mercado para realizar inversiones, en virtud de que la tasa de crecimiento de su economía mantiene un 2,2%

La economía francesa es sin embargo abierta y posee un importante lugar en el comercio internacional, tanto si se habla de exportaciones como de importaciones

Ocupa la sexta economía mundial encontrándose detrás de países como estados unidos, japon, Alemania, china y gran Bretaña

Es el 16° lugar a nivel mundial cuando se habla de PIB por habitanteSectores económicos clave Aeroespacial, automovilístico, agroalimentario, farmacéutico, micro electrónico, logístico, equipo de salud, sectores con alto potencial, centro de llamadas, biotecnología

Oportunidades de inversión se encontraron especialmente en : Telecomunicaciones , técnicas de la información y la comunicación, medio ambiente, programas de privatización, electricidad, gas y transporte ferroviario, servicios postales

El sistema bancario es un pilar de la economía francesa. Las actividades bancarias emplean a más de 400 000 personas83 y contribuyen en casi el 3% del PIB. Los principales grupos bancarios están entre las mayores empleadores del país y entre las mayores capitalizaciones bursátiles

ANALISIS PIB

Su solido modelo económico tras la segunda guerra mundial le han proporcionado un estatus político muy relevante en la mayor parte de las organizaciones internacionales gracias a los indicadores macroeconómicos como el pib o la renta por per capita mundial

La crisis financiera internacional llevo a francia a la recesión en 2009, con una contracción de la actividad de 2.5%El PIB se recupero entre el 2010 – 2011 gracias al comercio internacional .Ya en el 2012 el crecimiento fue nulo , pero en el 2013 incremento 0.3%

Desempleo y su comportamiento en los sectores económicos: Afectado por la crisis , el índice de desempleo (estimado en 11% en 2013) ha alcanzado su nivel mas alto de los últimos 14 años , mostrando una tasa de desempleo de 9,3% en el 2010, 10,6% en el cuarto trimestre 2012 , 10,8% en el 2013

24

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Los jóvenes son los mas afectados en este sector, jóvenes entre 25 a 49 años son quienes entran en una tasa de desempleo de 9,3% y los mayores de 50 son afectados el 6,7%

Según los expertos , para que se generen nuevos empleos es necesario que aumente el PIB al menos un 1,5 % de manera sostenidaLa inflación en francia, ha registrado cifras excepcionalmente bajas durante el año 2013, siendo el promedio anual de 1%La que contrarresta con el promedio de 2012 de 22%, considerada una cifra normalComo medidas principames de contribución, se encuentra un 75% aplicado a los ingreos de actividad profesional superiores a un millón de euros, y la creación de una sección en 45% del impuesto a la renta.En 2013, se anuncio la creación del CICE (crédito de impuestos de competitividad del empleo) Para mejorar la competitividad de las empresas francesasLos pobres resultados económicos del país se deben a la poca competitividad y rentabilidad de sus empresas, el hecho de que las recientes reformas del mercado laboral y de la fiscalidad de las empresas necesitan tiempo antes de que se vean sus efectosEl 2014 muestra un crecimiento del PIB de un 0,4% en el 2015 de 0,7% y un 1,2 % en el año 2016 , lo que demuestra que Francia a resistido la crisis financiera mejor que otros países europeos pero el crecimiento a sido prácticamente nulo a partir del 2013

Durante 2015 la cifra de desempleados en Francia subió un 2.6% y llegó a 3.59 millones de personas registradas buscando empleo, de ellos 2.47 millones hace más de un año.

Principales reazones para invertir en francia : es la 2da potencia económica de la unión europea, 6TO exportador de bienes y servicios, Cuenta con 39 empresas entre las primeras 500 mundiales entre las cuales se encuentra también (Alemania y reino unido) Además cuenta con una base industrial diversificada y competente

Sistema económicos en los últimos 15 años.

Francia, en 1870, adoptó definitivamente el sistema republicano.

Asamblea Nacional constituyente 1789

eliminó todas las barreras comerciales y suprimió las antiguas corporaciones mercantiles y los gremios; en adelante, los individuos que quisieran desarrollar prácticas comerciales necesitarían una licencia, y se abolió el derecho a la huelga.1791 jamás se cuestionó la propiedad privada.

25

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

El Nacionalismo es un tema político de gran importancia que surgió también con la Revolución Francesa. ( 1799.)

La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.

“nuevo modelo francés”, diseñado en base a los “tres grandes desafíos actuales: el del desarrollo, el ecológico y el demográfico”. Según el primer ministro, el nuevo modelo debe ser una vía intermedia entre el antiguo que hace aguas y la ruptura.(2013)

Hoy francia tiene un sistema económico capitalisata, aunque el gobierno tiene tintes de ideologia social

LOS BONOS DEL TESORO

Los bonos a 10 años de Francia están rindiendo apenas un 0,62%, con diferencia, el nivel más bajo desde que comenzó la serie porque en comparación con años anteriores tiene el nivel más bajo de su historia. Por lo que podemos analizar que Cuantos más bajos sean esos rendimientos, más barato será pedir prestado y la rentabilidad que una empresa inversora en Francia obtenga será más alta.

8. MERCADEO

Producto: Reloj artesanalMateriales: Madera , cuero y sistema japonés Beneficio : elegancia, exclusividad Relojes de madera natural para hombres y mujeres, hechos a mano con madera sostenible de América del Sur y el cuero genuino del 100%. Varios tipos de materiales, incluyendo madera de teca, ébano, Pui que es una madera similar al guayacán e incluso de bambú, son utilizados durante el proceso de creación. Estos árboles son seleccionados a mano por nuestros artesanos expertos para garantizar la calidad excepcional de nuestros relojes de pulsera de madera. Se tarda hasta 85 horas para producir cada reloj hecho a mano única.Después de la madera pasa por el proceso de secado de aproximadamente medio año, que está listo para ser elaborado a la perfección.

Cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad siempre están garantizadas durante la creación de nuestros relojes para hombres y mujeres. Es nuestra responsabilidad de garantizar la preservación de nuestro medio ambiente durante la creación de nuestros productos. Nuestros relojes de madera se combinan estilo, elegancia, calidad y sostenibilidad, haciendo que nuestros productos verdaderamente uno de

26

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

una clase. Todos nuestros relojes de diseño de madera están disponibles para la venta en línea. Echa un vistazo a la colección

Empaque Caja de cartón y bolsa de tela propileno Embalaje Caja cartón corrugado

Elementos que generan valor agregado: sistema japonés, madera, cuero, pero principalmente la exclusividad Precio: Principales competidores , con estilo similar al nuestro KERBHOLZ Reloj Wilma Arce Mujer reloj de madera nuevo y emb. orig. 153,0 EUR

Reloj Hinze Rosario madera Pulsera de cuero emb. orig. 133,0 EUR

Reloj Walter Nuez Gris Reloj madera nuevo y emb. orig. 163,00 EUR

Con este análisis de los competidores y partiendo de el valor al que se comercializa el reloj aquí en colombia 280.000$ que en euros seria 82,95€ y con los valores ofrecidos en el mercado y tomando en cuenta que son una población con alto poder adquisitivo se puede comercializar este sin ningún problema

27

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Plaza: Por ser un producto dirigido a un público de buen poder adquisitivo además que suelan viajar como turistas o empresarios; Nos localizamos en los principales hoteles de parís: Hotel Cambon,  Amarante Champs-Elysées, Hotel Lutetia, Hotel Costes K, Opera Cadet, Oceania Paris Porte de Versailles, Hotel de Vendôme, Les Jardins du Roy, Le MeuriceY en las principales ferias empresariales a través de toldeo Llegaremos primero que todo a parís a Place Vendôme, donde no estableceremos en las boutiques del Hotel de Vendôme y la relojería de parís en esta misma calle

Promoción: La campaña de fidealización se hará En la modalidad de ferias, eventos y toldeo impulsamos uno de los objetivos con los que trabaja el gobierno francés, que sería el desempleo especialmente en jóvenes, asi buscando la generación de empleo, ya que quienes van a distribuir y comercializar el producto serán los jóvenes, Además se harán descuentos de hasta 10% Nuestro logo o factor de diferenciación será la madera, la combinación entre elegancia y naturalidad que nos lleva a ser más exclusivos en el mercado Colores y material diferenciador se focalizan en la MADERA Y LOS COLORES TIERRA

DESARROLLO DE COSTOS LOGISTICOS Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

Tipo de carga: General - unitarizada. Nomenclatura arancelaria: Relojes de pulsera Con indicador mecánico solamente 9 1 0 2 1 1Naturaleza de la carga:-Producto: Reloj artesanal de pulsera -Perecibilidad: No perecedero, duradero y resistente a largo plazo-Fragilidad: Frágil a golpes y a contacto con el agua ya que está compuesto por materiales como la madera y el cuero -Peligrosidad: No representa una carga peligrosa ni dañina.-Dimensiones y pesos especiales: Peso  producto: 65 grVolumen estuche caja protectora del producto: 28cm X 8cm X 3cm = 672cm

Riesgos en embarques internacionales: Daño por agua, robo, golpe

Para la exportación de relojes de Colombia a francia debemos tener en cuenta que podemos tener posibles riesgos en:-Manipuleo: el mayor riesgo que poseemos es la compresión estática (manejo rudo, choque o vibración) por lo tanto tomamos la decisión de tener envases tipo camas alvéolo de polipropileno de baja densidad, aunque es un costo nos previene dicha compresión mencionada además de garantizarnos que el producto llega sin raspaduras o alguna perdida de firmeza o forma.

28

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

-Almacenamiento: tanto dentro el transporte terrestre como del aereo el almacenaje para su transportación de un punto a otro debe es en contenedores de carga general-Daño por agua: este producto por estar compuesto de materiales como la medera y el cuero es frágil a factores abióticos (temperatura, humedad relativa, etc) por lo tanto se debe evitar el contacto con agua o alta humedad relativa del ambiente para que no se den posibles desgastes o factores a la aparición de hongos que pueden dañar el articulo-Camionaje, robo y pillaje: por ser una carga costosa y exclusiva puede esta sujeta a este tipo de peligros por lo que debe estar correctamente embalada Preparación para transporte de la carga:

A. Embalaje: Envase, empaque: Bolsa de tela polietileno, caja estuche papel cartón: 28cm X 8cm X 3cmEmbalaje: 70cm X 70cm X 45 cm

B. Marcado: Marcación de la caja de cartón, Contramarcado como Frágil

FASE II: MODOS A SER CONSIDERADOS

Rutas y terminales A. Red mundial de transportePara el proceso de exportación se van a utilizar dos modos de transportes, el terrestre y Aéreo Vamos a utilizar un transporte terrestre interno desde la Bodega en sabaneta (cll 64 sur) hasta el de Aeropuerto Rionegro (Jose María Córdoba) de allí usaremos el modo aéreo para trasladar la carga hasta el Aeropuerto de parís (Charles Gaule) y nuevamente usaos el trasporte terrestre para distribuir la carga el los hoteles de parís llegando principalmente a la calle Place Vendôme(parís) donde se encuentra el hotel Vendôme y una reconocida Boutique de relojes Modos utilizados : Aereo - TerrestreMedios utilizados: Avion – Camion Puertos o Aeropuertos: Aeropuerto Rionegro y Aeropuerto de parís

29

Proteger del agua. Fragil.

Mantener hacia arriba. Reciclable.

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Mercado objetivo: Francia tiene en la actualidad una población cercana a los 66 millones de habitantes en todo su territorio, además de una gran tendencia de sus habitantes a vivir en lo más importantes centros urbanos, razón por la cual sus ciudades con altamente pobladas con altísimos niveles de densidad demográfica. Hemos encontrado que gran parte de la población muestra gran interés por las artesanías y se preocupan especialmente por verse bien, la moda y la exclusividad son factores muy relevantes que son los

30

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

que hemos tomado como factor de ingreso, además los objetivos del gobierno francés incluyen la creación de empleo entre jóvenes factor por el cual desarrollamos nuestra estrategia de distribución

Estructura de los modosTerrestre:

- Es quizás el medio de transporte más flexible en cuanto a tiempo y cantidad de productos que transporta pero suele manejar altos costos por factores como la gasolina y pago de peajes

- Posee fácil acceso a centros de distribución

Aéreo: - Este medio de transporte tiene la ventaja de ser rápido y Ágil en los tramites

además de tener un menor riesgo de daños a la mercancía. Es el medio de transporte con menor índice de siniestralidad.

- El problema es que puede contraer mas costos y Limitación de peso y volumen de las mercancías. Limitaciones también derivadas de la capacidad de carga total del avión y por las dimensiones de las puertas de las bodegas.

Medios de transporteEl trasporte interno se va a realizar en un vehículo de carga general carro de carga C2S2Tipos de contenedor : El tipo de contenedor que se puede utilizar para el trasporte aéreo puede ser el AMP disponible para aviones A330 el cual posee Avianca y tiene distribución directa a Francia(parís)Estructura de los modos:

A. contratos de transporte:

- Contratos requeridos:    El certificado de movimiento EUR1 que será tramitado por la empresa logística europea y el segundo documento es el DUA (Documento Único Administrativo), que es un papel que permite a la mercancía su legal estancia.

- Documentos requeridos  Air Waybill *Documento de transporte - Cotizaciones requeridas  Valores por Kilos ; Valores por kilo volumen: ( M3 x

167 = Kilos) - Incoterm negociado DDP

Obligaciones :   Entrega de mercancías y documentos necesarios Empaque y Embalaje flete y seguro desde Fábrica hasta el lugar donde esté la nave de transporte

Gastos de exportación: (maniobras, almacenaje, agentes) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)Flete InternacionalSeguros hasta el Puerto de desembarque  

Obligaciones del comprador:    Gastos e impuestos en el país de importación

31

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Posterior a ello es necesario originar un contrato conexo a los anteriores para asegurar la mercancía, en caso de que llegue a presentarse el robo de los vehículos que transportan nuestro producto con una aseguradora o utilizar la póliza del agente de carga.B. Documentos de transporte:

Dos Cartas de porte: Son documentos que resultan del contrato de transporte terrestre tanto en país de origen como en país de destino, es importante tener en cuenta que el manejo de este documento es sumamente delicado, debido a que este constituye un titulo valor.

Documento de transporte Air Waybill

"Es un término genérico que comprende el documento marítimo, aéreo, terrestre o ferroviario que el transportador respectivo o el agente de carga internacional, entrega como certificación del contrato de transporte y recibo de la mercancía que será entregada al consignatario en el lugar de destino y puede ser objeto de endoso."(DIAN- DIRECCION DE ADUANAS NACIONALES, 2010-2011)

Regulaciones internacionales.

Es permitido el tránsito de este producto en los modos de transporte aéreo marítimo terrestre o férreo ya que es un producto que no contrae ningún tipo de peligro ni reacción química, por eso no se tendrá problemas para la exportación de Colombia a Francia

UnitarizaciónCaja producto: 0.28mm X 0.08mm X 0.03mm

Estudio de Embalaje Caja para envio tipo courtier 0.7mm X 0.7mm X 0.45mm 70cm X 70cm X 45cmL= 70 / 28 2.5 2AN= 70 / 8 8.7 8AL= 45 / 3 15 15

240 productos en cada caja ___________________________________________________

Caja LF k7 0,490mm X 0,290mm X 0,184mm 49cm X 29 cm X 18,4 cm L= 49 / 28 1.75 1AN= 29 / 8 3.6 3 AL= 18,4 / 3 6.1 6

18 productos en cada caja ____________________________________________________

32

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Contenedor Aerolínea Avianca Avión A330 Contenedor: AMP 317,5cm X 244,0cm X 162,5cm 31,75m X24,4m X16,25mTARA 285 km Volumen 10,8 m³

Relación dimensional# Cajas en un contenedor

Caja para envió tipo courtierL= 317,5 / 70cm = 4.53 4AN= 244,0 / 70cm = 3.48 3AL= 162,5 / 45cm = 3.61 3

36 cajas en el contenedor

Caja LF k7 L= 317,5 / 49 = 6.4 6 AN= 244, 0 / 29 = 7.7 7AL= 162,5 / 18,4 = 8.8 8

336 cajas en el contenedor

240 p X 36c = 8640 productos 18p X 336 c= 6048 productos80.000 COP c/u 80.000 COP c/u691´200.000 COP 483´840.000 COP

CARGA SUELTA via Aerea Caja : Caja LF k7 18 p = 1´440.000 Peso 65 gr c/u X 18 = 1170gr 1,17Kg cada caja Caja: 0,490m L X 0,290m AN X 0,184m AL = 0.0261m³

Caja: Courtier 240 p = 19`200.000 Peso 65 gr x 240 und = 15600gr 15,6 KgCaja : 0,70m L X 0,70m AN X 0,45m AL= 0.2205 m³Contenedor Aéreo de carga General: 31,75m X 24,4m X16,25m= 12.588 m³Volumen caja1 = 0,0261m³ Volumen caja 2 (courtier) = 0,2205 m³El bajo peso de la mercancía es una gran ventaja para él envió aéreo, por lo cual el valor de trasporte no será tan costoso

Valor de la cargaCaja tipo1: 80.000 COP x 14 Cajas (caja1) x 18 unid/caja = 20´160.000 COP252 unidades Caja tipo2(couertier): 80.000 COP x 1 caja (caja2)courtier x 240 unid = 19´200.000 COP240 unidades Conclusión: A partir de este punto elegimos llevar carga suelta porque al realizar los cálculos descubrimos que no contamos con la cantidad de producto requerida y los costos pasan a ser muy elevados, por lo tanto se llevara una sola caja en carga suelta que contien 240 relojes (caja tipo2) con medidas de 70cm x 70cm x 45cm que nos ahorra costos logísticos

33

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

ANALISIS DE COSTOS (FASE lll y FASE lV)ANALISIS DE COSTOS

Costos:1Reloj: $ 80.000 COP iva incluido1 Caja: $ 3.500 COP

Dimensiones:Cajas: 0,70m L X 0,70m AN X 0,45m AL= 0.2205 m³Contenedor Aereo de carga General :31,75m X 24,4m X 16,25m = 12.588 m³Peso caja2 tipo Courtier = 15600 gr = 15,6kgVolumen total caja tipo 2 = 0.2205 m³

Tasa de aprovechamiento del volumen del contenedor: 36 cajas tipo curtier en un contenedor (0,2205 m³ * 36) / 10,8 m³ = 0,735 * 100 = 73,5%

Tasa de aprovechamiento frente al peso:(15,6kg * 36 cajas )/ 4625kg PMD = 561,6/ 4625 = 12 %

TRM 13/05/16 1USD = $ 2.934,00 COPTRM 13/05/16 1 EUR= $ 3.376,05 COP

Valor en EXW (Rionegro): UNA CAJA tipo courtier EN TOTAL 240 unidadesFactura comercial 240 unidades * $80.000COP = $19´200.000

Gastos en origen Caja, Marcado y etiquetado 1,20 USD = $ 3.520,8 COPValor EXW $19´203.520,8 COP Handling 60 USD = $176.040COPDue Carrier 25 USD = $73350COPDue Agent 50 USD = $146.700 COP Transp. Hasta aeropuerto Medellin(C2S2)6 135 USD = $ 396.090COP$792.180 – handlingValor FCA $ 616.140 COP $ 19´819660,8 COP Tránsito internacional Agenciamiento aduanero min 150 USD = $ 440.100 COPValor FOB $ 1´232.280 COP $ 21´051940,8 COPFlete Internacional 25 USD * 15,6kg = $1´144.260COPSeguro Internacional (min $650 usd) $1´907.100 COPValor CIP $ 3´051.360 COP $ 24´103300,8 COPGastos en destino

6 Cargue y descargue incluido*

34

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

Aduana 90 EUR = $ 303.844,5COPTasas 25 EUR = $ 84.401,25COPThc 35 EUR = $ 118.161,75COPDelivery Hotel Vendome 90,00 EUR = $ 303.844,5COPArancel en destino 2% valor cif 159.40 EUR = $ 538.142,37COPDespacho de Import. (0.10%*CIP) = $ 4.948,90 COPTrans.P.D. a Planta en destino USD497 = $ 1´458.198COP

Valor DDP $2´811.541,27 COP $26´914842,07 COP

Análisis de la competitividad de la exportación de la carga

Valor DDP $26´914842,07 COP – Seguro Internacional $ 1´997.593 COP– Tributo Aduanero $ 0= Valor de la DFI sin afectación$ COP $ 24´917.249,07

Valor de la DFI sin afectación $ 24´917.249,07 COP– Valor de la Mercancía (240 und x $80.000) $ 19´200.000 COP= Costo de la DFI $ 5´717249,07 COP

Porcentaje de participación de la DFI en la operación

Costo de la DFI = $ 5´717249,07 COP = 0,2124 * 100 = 21,24 %Valor DDP $ 26´914842,07 COP Para la exportación de este producto a la distribución física internacional le corresponden el 21,24% del total de los gastos de la operación, demostrando ser un costo económico para este caso.

Factor de exportación

Costo de la DFI / $ 5´717249,07 COP = 0,297 VecesValor de la Mercancía (240 und x $80.000) $ 19´200.000 COPComo la DFI no representa un mayor valor, podemos encontrar en Francia un alto grado de competitividad con respecto al precio de nuestros competidores

Porcentaje de participación del transporte en la operación

Transporte origen= = $ 396.090COPTransporte principal = $1´144.260COPTransporte destino = $ 1´458.198COP $ 2´998.548 COP

Factor transporte= $ 2´998.548 COP = 0,111 * 100 = 11,14%

35

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

$ 26´914842,07 COPDel total de los costos de la DFI un 11,14% le corresponde al transporte, estando este valor entre los límites normales de los componentes de la DFI.

CONCLUSIONES

Haciendo el análisis de la competitividad de la exportación de la carga vemos que es recomendable hacer dicha exportación ya que los costos de la DFI son bajos con relación a la carga, beneficiando así en gran medida el precio final de los relojes artesanales

La percepción de valor para los consumidores de este producto suple sus altos costos, además del alto poder adquisitivo que tiene nuestro público objetivo, y la muestra de un producto exclusivo, permite venderse sin ningún problema por un valor que genera rentabilidad.

La visión de francia en el año 2013 era un momento de recuperación con una gran mejora frente a la crisis del 2009 , ya que las amenazas del desempleo y la baja inflación eran un factor importante para estos años que continúan hasta ahora aunque se ha logrado un buena recuperación , no es precisamente la esperada debido a la falta de políticas publicas y reformas económicas mas coherentes y profundas , en estos últimos dos años el crecimiento del PIB a dependido principalmente del consumo en los hogares que a estado relativamente lento desde 2011 pero ahora a cogido un poco mas de fuerza

Elegimos llevar carga suelta porque al realizar los cálculos descubrimos que no contamos con la cantidad de producto requerida y los costos pasan a ser muy elevados, por lo tanto se llevara una sola caja en carga suelta que contien 240 relojes, Cada unidad de reloj tiene un costo de compra en fábrica de $80.000COP, Arrojando como costo total de la mercancía en exportación $19.200.000 COP

Con un poco más de análisis y tomando en cuenta los costos de manipulación cargue y descargue, decidimos usar la caja tipo courtier que tiene medidas de : 70cm x 70cm x 45cm que nos ahorra costos logísticos

36

Simulación de negocios internacionales 2016 Universidad de Medellín

BIBLIOGRAFIA

http://geert-hofstede.com/france.html http://www.cyborlink.com/besite/france.htm

https://www.protocolo.org/internacional/europa/claves_para_negociar_de_forma_exitosa_en_francia.html http://tipsfrance.blogspot.com.co/

http://www.icps.cat/archivos/WorkingPapers/wp226.pdf?noga=1 https://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/75333/file/488

http://martinito.blogspot.com.co/2005/11/comunitarismo.html

http://geert-hofstede.com/france.html http://www.cyborlink.com/besite/france.htm

https://www.protocolo.org/internacional/europa/claves_para_negociar_de_forma_exitosa_en_francia.html http://tipsfrance.blogspot.com.co/

http://www.icps.cat/archivos/WorkingPapers/wp226.pdf?noga=1

https://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/75333/file/488

http://martinito.blogspot.com.co/2005/11/comunitarismo.html

37