simposio la formacion de maestros

1

Click here to load reader

Upload: mary-hengy-torres

Post on 07-Jul-2015

127 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simposio la formacion de maestros

SIMPOSIO LA FORMACION DE MAESTROS EN COLOMBIA:

El Saber pedagógico.

Convoca:

Facultad de Educación – Pontificia Universidad Javeriana

Maestría en Educación – Licenciatura en Pedagogía Infantil

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana

Coordinadores

Nubia Gaitan – Rafael Reyes – Bernardo Recaman

“El saber nos permite explorar desde las relaciones de la práctica pedagógica hasta las relaciones de la pedagogía, así: primero de la práctica con la educación, la vida cotidiana de la escuela y el entorno sociocultural que la rodea, pasando por las relaciones con la práctica política. Segundo de la Pedagogía con la Didáctica, su campo de aplicación y de articulación con los saberes enseñados; con las Ciencias de la Educación; con la historia dela educación y de la Pedagogía que los historiadores de las ideas toman como historia de su “progreso”; y con las teorías que le han servido como modelo o de apoyo para su conformación”.

Olga Lucía Zuluaga

Presentación:

Simposio sobre el tema la formación de maestros y los saberes pedagógicos – un encuentro

interinstitucional entre las universidades Antioquia – Valle – Javeriana. Los días 21 y 22 de agosto

se realizarán en la Pontificia Universidad Javeriana un encuentro entre profesores que han

desarrollado trabajos en el campo en la formación de maestros. Se reúnen Profesores de la

Universidades de Antioquia, Valle, y Javeriana donde evidencia lo que implica el saber pedagógico

como núcleo fundamental e la formación docente. Encuentro que se constituye en oportunidad para

indagar y explicitar discursos en torno a la Formación docente y los vínculos posibles de establecer

entre las diversas propuestas

Lugar: Pontificia Universidad Javeriana.

Edificio Fernando Barón (Edif. 67) Salón 2 309

Inscripción: LIBRE: [email protected]

Martes 21 de agosto Miércoles 22 de agosto

5 pm. Jesús Alberto Echeverri

El campo conceptual y narrativo de la

pedagogía

5 pm. Alexander Yarza

Ahí van los anormales (y los marginales)!!!:

reflexiones histórico-pedagógicas sobre los

bordes de la educación en Colombia, 1870-1990

7. pm Javier Fayad:

Concepciones y Prácticas de la Pedagogía

7. pm. Sandra Milena Herrera – Vladimir Ariza:

Apropiaciones de Escuela Nueva en Colombia.

“Además, hay que entender que la naturaleza de la pedagogía es la crisis, es vivir en la crisis, como una serie de tensiones.

Su naturaleza es estar permanentemente reacomodándose ante los planteamientos de las ciencias humanas y las

revoluciones científicas y tecnológicas, porque su existencia se da en las fronteras con el poder y el saber, una lucha por

pensar la extrañeza en que la sumen las crisis” (Jesús Alberto Echeverri)