silabo tecnología de la información en comunicación social

5
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA” Ley de Creación N° 27347 Resolución de Autorización Definitiva N ° 627-2009-CONAFU FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN “Año del Buen Servicio Ciudadano” SILABO 1.- DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la asignatura : Tecnología de la Información en Comunicación Social. 1.2. Escuela profesional de : Ciencias de la comunicación. 1.3. Código de la asignatura : 032SH707 1.4. Carácter de la asignatura : Obligatorio. 1.5. Prerrequisito : Video y Televisión II 1.6 Créditos : 04 1.7. Total de horas semanales : 04 1.8. Ciclo de estudio : VII 1.9. Año y semestre académico : 2017-I 1.10. Duración : 17 Semanas. Fecha de Inicio : 13 de marzo del 2017. Fecha de Término : 22 de junio del 2017. 1.11. Horario/ ambiente : Lunes 3.40 – 6.10 p.m. / Aula SE 202. Miércoles 3.40 – 5.20 p.m. / Aula SE 202. Teoría : 3 Horas Practica : 2 Horas 1.12. Docente coordinador : Mg. Hans R. Reina Marín. 2. SUMILLA: La presente asignatura es teórico – práctica, tiene como propósito entender como la tecnología de la información cambio las principales industrias dentro de la comunicación; realizando una revisión temática que va desde estándares tecnológicos, redes de valor, comportamiento de mercados digitales hasta llegar al entendimiento del manejo social de una web 2.0, aplicación y uso de media social y publicidad en redes sociales 3. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN: La asignatura permitirá al futuro comunicador social tener un entendimiento integral de la tecnología de la información y su impacto actual en la comunicación social, culminara realizando una campaña publicitaria digital de impacto en las principales redes de social media.

Upload: hans-reina

Post on 11-Apr-2017

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Tecnología de la Información en Comunicación Social

UNIVERSIDAD NACIONAL

”TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA”

Ley de Creación N° 27347 Resolución de Autorización Definitiva N ° 627-2009-CONAFU FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

“Año del Buen Servicio Ciudadano”

SILABO 1.- DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la asignatura : Tecnología de la Información en Comunicación

Social. 1.2. Escuela profesional de : Ciencias de la comunicación. 1.3. Código de la asignatura : 032SH707 1.4. Carácter de la asignatura : Obligatorio. 1.5. Prerrequisito : Video y Televisión II 1.6 Créditos : 04 1.7. Total de horas semanales : 04 1.8. Ciclo de estudio : VII 1.9. Año y semestre académico : 2017-I 1.10. Duración : 17 Semanas. Fecha de Inicio : 13 de marzo del 2017. Fecha de Término : 22 de junio del 2017. 1.11. Horario/ ambiente : Lunes 3.40 – 6.10 p.m. / Aula SE 202. Miércoles 3.40 – 5.20 p.m. / Aula SE 202. Teoría : 3 Horas Practica : 2 Horas 1.12. Docente coordinador : Mg. Hans R. Reina Marín. 2. SUMILLA: La presente asignatura es teórico – práctica, tiene como propósito entender como la tecnología de la información cambio las principales industrias dentro de la comunicación; realizando una revisión temática que va desde estándares tecnológicos, redes de valor, comportamiento de mercados digitales hasta llegar al entendimiento del manejo social de una web 2.0, aplicación y uso de media social y publicidad en redes sociales

3. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN: La asignatura permitirá al futuro comunicador social tener un entendimiento integral de la tecnología de la información y su impacto actual en la comunicación social, culminara realizando una campaña publicitaria digital de impacto en las principales redes de social media.

Page 2: Silabo Tecnología de la Información en Comunicación Social

4. OBJETIVOS GENERALES. Comprender y analizar los elementos fundamentales de la Tecnología de la Información en la

Comunicación Social, y realizar campañas publicitarias digitales de impacto en Social Media.

5. PROGRAMACION ESTRATEGICA. 6. UNIDAD DIDACTICA N°01

1. TEMAS EJE: CONOCE Y COMPRENDE EL CONCEPTO DE TECNOLOGIA DE LA

INFORMACION, ENTIENDE EL COMPORTAMIENTO DE MERCADOS

DIGITALES Y ESTANDARES TECNOLOGICOS, COMPRENDE EL IMPACTO

DE LA TI EN LAS PRINCIPALESS INDUSTRIAS Y ANALIZA LA TI EN LAS

REDES DE COMUNICACIÓN.

2. Duración: 13/03/17 al 10/04/17.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

SEMANA

N° CLASES

Conocer y comprender el concepto de tecnología de la información. Entender el comportamiento de mercados digitales y estándares tecnológicos. Comprender el impacto de la tecnología de la información en las principales industrias. Analizar la tecnología informática y las redes de comunicación.

-Presentación del curso. Clase Introductoria.

-Formación de equipos de trabajo. Tecnología de la información-el origen:

-Nacimiento de Ethernet, Xerox

PROYECCION DE VIDEO ( La Ley de Metcalfe-Ethernet)

13/03/17

1

Comportamiento de Mercados Digitales: ANALISIS DE CASOS.

(Caso - Intel y Microprocesadores.)

15/03/17

2

Estándares tecnológicos: -Análisis del caso WINDOWS-INTEL

20/03/17

3

Impacto de la tecnología en la industria musical: -Del mundo Analógico al Digital.

22/03/17

4

Tecnología de la información y comunicación.

27/03/17

5

El lenguaje de hipertexto: -Nacimiento de HTML y las páginas personales y empresariales.

29/03/17

6

Tecnología Informática y comunicación. -Redes de comunicación -Comunicación sincrónica y asincrónica digital(e-mail, news group y video conferencias e Internet Relay Chats)

03/04/17

7

EXPOSICION DE TRABAJOS 1 Diseño y desarrollo de Banners Publicitarios

digitales

05/04/17 8

I EVALUACION PARCIAL 10/04/17 9

Page 3: Silabo Tecnología de la Información en Comunicación Social

UNIDAD DIDACTICA N°02

1. TEMAS EJE: ANALISIS Y DESARROLLO DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS EN SOCIAL

MEDIA, COMPRENDE TERMINOLOGIA RELACIONAL DE REDES SOCIALES,

ANALIZA EL IMPACTO TI Y NEGOCIOS EN INTERNET Y COMPRENDE

NUEVAS FORMAS DE PUBLICIDAD.

2. Duración: 12/04/17 al 15/05/17.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

SEMANA

N° CLASES

Analizar y desarrollar campañas publicitarias en Social Media. Comprende terminología y contextos relacionados al contenido de Redes Sociales. Analizar el impacto de la tecnología en redes sociales y negocios en internet. Comprender nuevas formas de publicidad, web 2.0 y formatos de Publicidad digital.

Publicidad en Social Media.

-Cualidades y formación de un Community Manager.

PROYECCION DE VIDEO (Publicidad en Facebook ads.)

12/04/17

10

Redes Sociales.

-Vínculos y redes sociales. -Contextos relacionales online. -Formación en redes sociales

17/04/17

11

Impacto de la Tecnología en redes sociales. Negocios en internet. -Negocios publicitarios, tipos y rentabilidad. -Nuevos medios de comunicación y tecnología.

20/04/17

12

Web 2.0 -Web 2.0 e información compartida. -Revolución tecnológica y de las comunicaciones.

24/04/17

13

Nuevas formas de publicidad en red.

ANALISIS DE CASOS. (Casos de éxito en redes sociales.)

20/04/17 14

Real time marketing. -Tendencia y creación de contenidos.

26/04/17

15

Formatos de la publicidad digital. -E- mail marketing. -Display and SEM. -Mobile ads. -Video online.

03/05/17 16

Contenidos digitales y publicidad. 08/05/17 17

EXPOSICION DE TRABAJOS 2 Campañas Publicitarias graficas desarrolladas.

10/05/17 18

II EVALUACION PARCIAL 15/05/17 19

Page 4: Silabo Tecnología de la Información en Comunicación Social

UNIDAD DIDACTICA N°03

1. TEMAS EJE: DESARROLLA CAMPAÑAS PUBLICITARIAS EN FACEBOOK, COMPRENDE EL

DESARROLLO DE CAMPAÑAS EN ADWARS, COMPRENDE CONCEPTOS

RELACIONALES A MARKETING DIRECTO, COMPRAS CPROGRAMATICAS Y

MERCADEO EN LA ERA DIGITAL.

2. Duración: 17/05/17 al 22/06/17.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

SEMANA

N° CLASES

Desarrollar campañas publicitarias en Facebook. Comprender el desarrollo de campañas en Adwars. Comprender conceptos relacionados marketing directo, compras programáticas y eficiencia y eficacia de la publicidad digital. Comprender el mercadeo en la era digital y la investigación en comunicación y publicidad.

Publicidad en Facebook. -Guía de Facebook ads. -Campañas de Facebook para MYPES. ANALISIS DE CASOS

( Analitycs y Redes Sociales)

17/05/17

20

Google adwards. -Gestión de campañas publicitarias.

22/05/17

21

Marketing directo y ciclos de vida 24/05/17 22

Publicidad digital en el Perú. 29/05/17

23

Oportunidades de compras programáticas en la publicidad digital.

31/05/17

24

Eficiencia y eficacia en la publicidad digital.

05/06/17

25

Mercadeo en la era digital. La investigación en comunicación y

publicidad.

07/06/17

26

EXPOSICION FINAL

(Video Publicitario de campaña en Redes Sociales)

12/06/17

25

Examen Rezagados 14/06/17 30

III EVALUACION PARCIAL 19/06/17 31

Examen Aplazados 22/06/17

32

7. METODOLOGIA. De acuerdo con la naturaleza del curso las clases serán expositivas en el aula por parte del docente, además se resolverán casos prácticos en el aula. Materiales Para el desarrollo de nuestra clase se hará uso de la proyector multimedia, en aula se utilizara de pizarra, plumones, mota, etc. además se hará entrega de separatas.

Page 5: Silabo Tecnología de la Información en Comunicación Social

NORMAS DE EVALUACION. El contenido de las tres unidades didácticas será objeto de evaluación en las fechas correspondientes. La calificación es vigésima (0 a 20) siendo la nota mínima aprobatoria diez punto cinco (10.5), se tendrá en cuenta la estructura siguiente.

ASPECTOS COGNITIVOS ASPECTO PSICOMOTRIZ ASPECTO ACTITUDINAL -Exámenes escritos. -Exámenes orales.

-Presentación de trabajo. -Exposición.

-Puntualidad. -Orden en el aula.

50 % 40 % 10 %

8.- BIBLIOGRAFIA.

Zambrana, M. (2012).”Marketing social: Aplicación práctica “Editorial EIPALA y librería Tercer Mundo.

Comisión de Redes Publicitarias de la IAB. (2010).”Redes Publicitarias en el Mercado Digital Español”. España.

Rojas, P. y Redondo, M. (2010). Como preparar un plan de social media marketing. Madrid:

Tarradellas, E. (2007).”El marketing social”: Universidad Politécnica de Madrid. Barranco, F. (2005). “Marketing social corporativo:La accion social de la empresa”.

Editorial Piramide. Kotler, Ph. (2003). “Aproximación teórica al marketing social”. Editorial Diana. México.

.

Mg. Hans R. Richard Reina Marín. DOCENTE DEL CURSO.