silabo quimica

16
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 1 SÍLABO ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL CÓDIGO: 4B0001 I. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Física y Química 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería. Electrónica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS : Primero 1.4. CRÉDITOS : 04 1.5. CONDICIÓN : Obligatorio 1.6. PRE REQUISITOS : Ninguno 1.7 HORAS DE CLASE SEMANAL : 05(Teoría: 03 , Práctica: 02) 1.8. HORAS DE C LASE TOTALES : 85 H. 1.9. PROFESOR RESPONSABLE : Mg. Oriundo Walde Edgar Wilfredo 1.10 AÑO LECTIVO ACADEMICO : 2014-1 II. SUMILLA El curso de Química General, como asignatura básica en la formación de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Electrónica, tiene una estructura científico- humanístico; es un curso teórico práctico de periodicidad semestral, que brinda al estudiante una manejo adecuado de los cálculos y propiedades físico-químicas de las sustancias que forman parte de los materiales interpretando la aplicación de ellos y sus manifestaciones energéticas dentro del mundo que nos rodea y deduciendo los sistemas que forman. Esta asignatura familiariza al estudiante con la estructura de la materia, sus propiedades y transformaciones, las leyes que rigen las reacciones químicas, los cálculos químicos, el estado gaseoso y las soluciones líquidas, electroquímica, la química de los materiales de ingeniería y la química ambiental. III. COMPETENCIAS Analiza, describe, y comprende la taxonomía, estructura y funciones de los compuestos químicos a nivel atómico y molecular. Así mismo reconoce y diferencia la estructura de los compuestos y su interrelación con el medio ambiente, para el diseño de nuevos productos, demostrando actitud científica, de responsabilidad, cooperación y respeto en el trabajo individual y /o grupal.

Upload: cesar-parrales

Post on 19-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    1

    SLABO

    ASIGNATURA: QUMICA GENERAL CDIGO: 4B0001 I. DATOS GENERALES

    1.1. DEPARTAMENTO ACADMICO : Fsica y Qumica 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniera. Electrnica

    1.3. CICLO DE ESTUDIOS : Primero 1.4. CRDITOS : 04 1.5. CONDICIN : Obligatorio 1.6. PRE REQUISITOS : Ninguno 1.7 HORAS DE CLASE SEMANAL : 05(Teora: 03 , Prctica: 02) 1.8. HORAS DE C LASE TOTALES : 85 H. 1.9. PROFESOR RESPONSABLE : Mg. Oriundo Walde Edgar Wilfredo 1.10 AO LECTIVO ACADEMICO : 2014-1

    II. SUMILLA

    El curso de Qumica General, como asignatura bsica en la formacin de los estudiantes de la Escuela de Ingeniera Electrnica, tiene una estructura cientfico- humanstico; es un curso terico prctico de periodicidad semestral, que brinda al estudiante una manejo adecuado de los clculos y propiedades fsico-qumicas de las sustancias que forman parte de los materiales interpretando la aplicacin de ellos y sus manifestaciones energticas dentro del mundo que nos rodea y deduciendo los sistemas que forman. Esta asignatura familiariza al estudiante con la estructura de la materia, sus propiedades y transformaciones, las leyes que rigen las reacciones qumicas, los clculos qumicos, el estado gaseoso y las soluciones lquidas, electroqumica, la qumica de los materiales de ingeniera y la qumica ambiental.

    III. COMPETENCIAS

    Analiza, describe, y comprende la taxonoma, estructura y funciones de los compuestos qumicos a nivel atmico y molecular. As mismo reconoce y diferencia la estructura de los compuestos y su interrelacin con el medio ambiente, para el diseo de nuevos productos, demostrando actitud cientfica, de responsabilidad, cooperacin y respeto en el trabajo individual y /o grupal.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    2

    IV.- APORTES DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL

    El curso de Qumica General como curso bsico y formativo a travs de las distintas actividades programadas, propugna el desarrollo de capacidades de observacin, de anlisis, de experimentacin, de generalizacin, de comunicacin de resultados con lenguaje cientfico y tecnolgico adecuado, orientando la participacin del estudiantes a la prctica constante de valores, que el perfil profesional ha definido en su plan curricular.

    V.- ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD DENOMINACION No DE HORAS

    1 Qumica : Estructura atmica 15

    2 Reacciones qumicas y estequiometria 10

    3 Enlace qumico y fuerzas intermoleculares 5

    4 Estados de agregacin de la materia 5

    5 Soluciones y unidades de concentracin 10

    6 Cintica de las reacciones qumicas 5

    7 Termodinmica qumica 10

    8 Electroqumica 10

    9 Materiales de Ingeniera y Qumica ambiental 10

    Total 85 Hrs

    VI.- ORGANIZACIN Y PROGRAMACION DE CONTENIDOS 6.1 PRIMERA UNIDAD: : QUMICA :ESTRUCTURA ATOMICA . 6.1.1 COMPETENCIA DE LA UNIDAD: Delimita el campo de la qumica y aplica los conocimientos cientficos bsicos para identificar propiedades, clases y estructura de la materia y los elementos bsicos de la mecnica cuntica. Resuelven problemas aplicando el clculo qumico.

    C O N T E N I D O S

    COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Sem

    Establece relacin entre la organizacin biolgica y el mundo inerte Identifica partculas sub atmicas hasta el nivel de Quark.

    Investiga y comenta sobre las teoras del origen de la vida. Investiga y revisa los conocimientos tericos sobre la estructura

    Demuestra inters y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades acadmicas. Se muestra solidario y

    1 2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    3

    Identifica propiedades peridicas de los elementos Explica la formacin de los compuestos moleculares a la luz de las teoras modernas.

    atmica. Revisa los conocimientos sobre T:P:A. Revisa conocimientos sobre las teoras de Enlace de valencia y la del Orbital Molecular.

    participativo en sus trabajos grupales. Acta con puntualidad en las actividades programadas

    3

    6.1.2 Calendarizacin de la Primera Unidad SEMANA 1. LOGRO Al terminar la sesin el alumno clasifica la materia, identifica cambios y

    propiedades de la materia. Usa correctamente las unidades de medicin aplicables al campo de la ingeniera.

    TEMARIO Materia: Clasificacin, estados de agregacin, cambios, propiedades fsicas

    y qumicas. Mediciones. Unidades SI: medicin de masa, volumen, presin, temperatura, densidad. Conversin de unidades por el mtodo del factor unitario. Energa : formas

    SEMANA 2. LOGRO Al terminar la sesin el alumno describe y representa al tomo y sus

    componentes y reconoce los distintos tipos de radiacin electromagntica. TEMARIO

    Estructura atmica: Modelos atmicos. Radiacin electromagntica. Ecuacin de Planck, espectro electromagntico. Atomo: nmero atmico y nmero msico. Istopos. Configuracin electrnica. Nmeros cunticos. Regla del octeto. Notacin de Lewis.

    SEMANA 3.

    LOGRO Al terminar la sesin el alumno usa la tabla peridica para obtener informacin relevante sobre los elementos qumicos TEMARIO Tabla peridica actual.-Descripcin y propiedades peridicas

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    4

    SEMANA 4 LOGRO Al terminar la sesin el alumno reconoce los tipos de enlace qumico y su importancia para predecir las propiedades fsicas y qumicas de las sustancias. Explica la geometra molecular a la luz de las teoras modernas : Enlace de valencia y Orbital molecular. TEMARIO El enlace qumico. La unin inica y propiedades de los compuestos inicos. Energa de Red cristalina. Ciclo de Born- Haber.- El enlace covalente. Estructura Lewis, molculas polares y molculas ionizables. Teora del enlace de valencia y del Orbital molecular.

    7,1,3 Actividades

    -Los alumnos recibirn clases tericas, procurando su participacin activa durante ellas -Desarrollarn ejercicios de aplicacin de los conceptos discutidos -Realizarn prcticas en laboratorio sobre: * Medidas de seguridad en los Laboratorios. * Identificacin y manejo de materiales de laboratorio y operaciones bsicas.

    * Identificacin de una sustancia e interacciones moleculares - SEMINARIO 1:Desarrollarn de ejercicios y problemas sobre estructura atmica - Lectura sobre el origen del universo 7.1.3 Bibliografa * Raymond Chang Qumica Mc Graw Hill cap 2 y 3 * Kenneth Whitten Qumica general Mc Graw Hill cap. 6,7 y 8

    6,2 SEGUNDA UNIDAD: REACCIONES QUIMICAS y ESTEQUIOMETRIA 6.2.1 COMPETENCIAS DE LA UNIDAD Interpreta y analiza las reacciones qumicas. Utiliza clculos estequiomtricos

    en experimentacin y en resolucin de problemas. Utiliza destrezas matemticas bsicas

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    5

    IV. C O N T E N I D O S

    COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM

    Conoce las caractersticas de las reacciones qumicas y sus tipos. Maneja adecuadamente los balances de ecuaciones por diversos mtodos. Maneja adecuadamente las unidades qumicas de masa.

    Investiga y revisa los conocimientos tericos. Resuelve problemas con reacciones y clculos estequiomtricos Desarrolla adecuadamente la prctica de laboratorio.

    Muestra inters comprender la importacia de las soluciones en la vida diaria Participa en los trabajos de laboratorio demostrando solidaridad y honestidad con su grupo

    5 6

    6,2,2 Calendarizacin de la 2da Unidad

    SEMANA 5 LOGRO Al trmino de la sesin el alumno escribir reacciones y balancear las ecuaciones. Maneja adecuadamente las unidades qumicas de masa. TEMARIO .Reacciones qumicas: Concepto. Tipos de reacciones. Reacciones Redox. Balance de ecuaciones: Mtodo del cambio de estado de oxidacin y del in electrn. Mtodo de coeficientes indeterminados.

    SEMANA 6 LOGRO Al terminar la sesin el alumno utilizar adecuadamente el reactivo limitante, el exceso, el rendimiento de procesos y efectuar acertadamente clculos estequiomtricos TEMARIO Las Leyes de Conservacin de la materia; de las proporciones constantes y las leyes volumtricas. Reactivo limitante. Exceso de algn reactivo. Rendimiento del proceso

    6.2.3 Actividades

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    6

    Los alumnos recibirn clases tericas, procurando su participacin activa durante ellas Desarrollarn ejercicios de aplicacin de los conceptos discutidos Realizarn prcticas en laboratorio sobre :

    Cambios que experimenta la materia : reacciones qumicas.

    Estequiometra 6,3,4 Bibliografa SCHAUM Problemas de Qumica General Mxico. Mc Graw Hill Interamericana IBARZ Jos Qumica General.- Barcelona. Ed Marn RISEN Elynn Problemas de Qumica General y Ambiental. Mxico . Ed El Manual Moderno S.A.

    6,3 TERCERA UNIDAD; ESTADO DE AGREGACION DE LA MARETIA:

    ESTADO GASEOSO 6,3,1 Competencia de la unidad Identifica los conceptos bsicos sobre los gases en estado puro y en

    mezclas, para el mejor tratamiento de la materia. Valora la importancia del cjuidado y seguridad de su entorno.

    C O N T E N I D O S

    COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM

    Conoce las caractersticas de los gases Maneja adecuadamente las leyes de los gases y sus aplicaciones.

    Investiga y revisa los conocimientos tericos. Resuelve problemas con gases derivando frmulas Desarrolla adecuadamente la prctica de laboratorio.

    Muestra inters y responsabilidad en el cumplimiento de tareas acadmicas. Participa en los trabajos de laboratorio demostrando solidaridad y honestidad con su grupo

    7

    6,3,2 Calendarizacin de la 3ra Unidad

    SEMANA 7 LOGRO Al finalizar la unidad, el alumno resolver acertadamente ejercicios sobre los gases relacionar los postulados de la teora cintico molecular con las propiedades fsicas observadas en la materia.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    7

    TEMARIO El estado gaseoso.- Variables de estado. Teora cintico molecular y Leyes de los gases ideales. Mezcla de gases y presiones parciales . Difusin y efusin de gases Ley de Graham Solubilidad de gases y Ley de Henry. Principales contaminantes gaseosos.

    6.3.3 Actividades -Los alumnos recibirn clases tericas, procurando su participacin activa durante ellas

    -Desarrollarn ejercicios de aplicacin de los conceptos discutidos -Desarrollarn Seminario 2 : ejercicios y problemas sobre gases, y reacciones qumicas y estequiometra.

    6,3,4 Bibliografa SCHAUM Problemas de Qumica General Mxico. Mc Graw Hill Interamericana IBARZ Jos Qumica General.- Barcelona. Ed Marn RISEN Elynn Problemas de Qumica General y Ambiental. Mxico . Ed El Manual Moderno S.A.

    SEMANA 8

    6.4 UNIDAD TRES: FUERZAS INTERMOLECULARES, LIQUIDOS Y SOLIDOS 6.4.1.Competencias de la unidad: Explica las propiedades medibles de los materiales aplicando sus conceptos sobre fuerzas intermoleculares y geometra de las molculas.

    C O N T E N I D O S

    COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM

    Describe las fuerzas intermoleculares y su relacin con las propiedades fsicas de slidos y lquidos- .Conoce la importancia del agua y sus propiedades singulares como fundamento de la vida.,

    Investiga y revisa los conocimientos tericos. Resuelve ejercicios de aplicacin de las fuerzas intermoleculares como base de las propiedades fsicas Desarrolla adecuadamente la prctica de laboratorio.

    Muestra inters y responsabilidad en el cumplimiento de tareas acadmicas. Participa en los trabajos de laboratorio demostrando solidaridad y honestidad con su grupo

    9

    E X A M E N P A R C I A L 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    8

    6,4,2. Calendarizacin de la Unidad SEMANA 9 LOGRO

    Al finalizar la sesin el alumno describir las fuerzas intermoleculares y las aplicar para describir propiedades fsicas de la materia

    TEMARIO Descripcin cintico molecular de lquidos y slidos.- Fuerzas Intermoleculares: fuerzas dipolo-dipolo. Fuerzas de Dispersin. Puentes de Hidrgeno. El agua.- Estructura molecular. Propiedades fsicas y qumicas. El agua como dipolo, como solvente y su relacin con los diferentes solutos. Como molcula integradora. Teora cintico molecular y las propiedades de los lquidos: Presin de vapor, punto de ebullicin Curvas de calentamiento.

    6.4.3. Actividades

    -Los alumnos recibirn clases tericas, procurando su participacin activa durante ellas

    -Desarrollarn ejercicios de aplicacin de los conceptos discutidos - Desarrollarn Laboratorio sobre: * Determinacin de la dureza del agua

    6.4.4. Bibliografa * Raymond Chang Qumica Mc Graw Hill * Kenneth Whitten Qumica general Mc Graw Hill

    6,5 UNIDAD TRES: DISPERSIONES Y SOLUCIONES 6.5.1. Competencias de la Unidad Prepara eficientemente soluciones valoradas e interrelaciona las unidades de concentracin. y los aplica en los procesos industriales.

    C O N T E N I D O S

    COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM

    Conoce las caractersticas de los fluidos Maneja las expresiones de las concentraciones de las disoluciones

    Investiga y revisa los conocimientos tericos. Resuelve problemas con soluciones y sus propiedades

    Muestra inters por comprender la composicin, importancia de las disoluciones en la

    10 11

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    9

    adecuadamente. Prepara en forma correcta soluciones valoradas. Conoce las propiedades coligativas de las soluciones.

    coligativas. Desarrolla eficientemente la prctica de laboratorio.

    vida diaria. Participa en los trabajos de laboratorio demostrando solidaridad y honestidad con su grupo

    6,5,2 Calendarizacin de la Unidad LOGRO Al trmino de la sesin el alumno utiliza correctamente las diferentes unidades de concentracin de las soluciones e interpreta su valor numrico. Conoce las propiedades coligativas de las soluciones y su utilidad en Investigacin SEMANA 10 TEMARIO

    Las soluciones.- Concepto de soluto y solvente. Solubilidad y factores que la afectan. Expresin de las concentraciones Unidades fsicas y unidades qumicas. %, molaridad y normalidad, ppm .

    SEMANA 11 TEMARIO Mezclas, Titulaciones y diluciones. Electrolitos. Propiedades coligativas de las soluciones: Elevacin de la presin de vapor. Elevacin del punto de ebullicin, abatimiento del punto de congelacin. Generacin de la Presin osmtica

    6.5.3 Actividades

    -Los alumnos recibirn clases tericas, procurando su participacin activa durante ellas

    -Desarrollarn ejercicios de aplicacin de los conceptos discutidos -Desarrollarn laboratorio sobre: * Preparacin de soluciones * Titulacin y estandarizacin de soluciones .

    6.5.4 Bibliografa

    * Raymond Chang Qumica Mc Graw Hill cap 2 y 3 * Kenneth Whitten Qumica general Mc Graw Hill cap. 6,7 y 8

    * Gray Harry Principios Bsicos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    10

    6,6 UNIDAD CUATRO: CINETICA QUIMICA 6.6.1.Competencias de la unidad

    C O N T E N I D O S

    COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM

    Conoce los fundamentos de la Cintica qumica, Las reacciones de orden cero, uno y dos. Los mecanismos de reaccin: Reacciones Adicin, Sustitucin, Eliminacin

    Investiga y revisa los conocimientos tericos. .Desarrolla ejercicios y problemas sobre velocidad de reaccin y sus mecanismos: Desarrolla eficientemente la prctica de laboratorio.

    Muestra inters por comprender la composicin, importancia de las disoluciones en la vida diaria. Participa en los trabajos de laboratorio demostrando solidaridad y honestidad con su grupo

    12

    6,6,2 Calendarizacin de la Unidad

    SEMANA 12 LOGRO: Al finalizar la unidad, el alumno aplicar adecuadamente las leyes integradas de velocidad, identifica y explica los factores que afectan la velocidad de una reaccin. TEMARIO Cintica Qumica.- velocidad de reaccin. Teora de las colisiones: Energa de activacin Factores que afectan la velocidad de reaccin.Catalizadores. Orden de una reaccin. Ley de velocidad. Tiempo de vida media Mecanismos de reacciones orgnicas. Rx de sustitucin, Condensacin, redox, Reacciones de adicin: regla de Markonicov.-. Catlisis y reacciones enzimticas.

    6.6.3 Actividades

    - Los alumnos recibirn clases tericas, procurando su participacin activa durante ellas desarrollarn ejercicios de aplicacin de los conceptos discutidos

    -. Desarrollarn prcticas en el laboratorio sobre: * Cintica qumica

    6.6.4 Bibliografa * Raymond Chang Qumica Mc Graw Hill cap 2 y 3

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    11

    * Kenneth Whitten Qumica general Mc Graw Hill cap. 6,7 y 8 * Gray Harry Principios Bsicos de Qumica.- Ed. Reverte. Barcelona

    6,7 UNIDAD CINCO: TERMODINAMICA QUIMICA

    C O N T E N I D O S

    COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM

    Conoce las caractersticas de una reaccin espontnea y una reversible. Calcula el cambio de entalpa, entropa y de la energa libre de una reaccin. .

    Investiga y revisa los conocimientos tericos Resuelve ejercicios. Investiga la importancia de los iones complejos en los organismos vivos.

    Reconoce la importancia de la termodinmica en los procesos reales .

    13

    6.7.1 Calendarizacin de la Unidad. SEMANA 13 LOGRO Al terminar las semanas, el alumno

    Explica la segunda ley de la termodinmica.

    Calcula cambios de entalpa, entropa y energa libre de un proceso.

    Seala la espontaneidad y la reversibilidad de una reaccin. TEMARIO

    Espontaneidad y reversibilidad de las reacciones qumicas

    Segunda ley termodinmica: interpretacin molecular de la entropa. Predicciones cualitativas sobre el cambio de entropa. Entropa molar y cambio de entropa.

    Energa libre de Gibbs, Energa libre estndar de formacin. Energa libre y equilibrio.

    6.7.2 Actividades

    Recibirn clase terica con participacin activa de los estudiantes. Desarrollan un tndem para desarrollar ejercicios y comprobar su

    aprendizaje 6,7,3 Bibliografa

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    12

    Raymond Chang Qumica cap. 18 Theodore L. Brown Qumica: La Ciencia Central cap. 19

    6.8 UNIDAD SEIS: MATERIALES MODERNOS DE INGENIERIA Y QUIMICA AMBIENTAL 6.8-1 Competencias de la Unidad

    C O N T E N I D O S

    COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM

    Conoce las caractersticas de los materiales modernos de ingeniera y sus aplicaciones. Identifica los agentes contaminantes del medio ambiente y conoce sus efectos.

    Investiga y revisa los conocimientos tericos. Expone en forma grupal el trabajo de investigacin. Informa utilizando medios tecnolgicos digitales el tema investigado.

    Muestra inters por la elaboracin con responsabilidad del trabajo de investigacin bibliogrfica. Participa en los trabajos para la exposicin del tema demostrando solidaridad y honestidad con su grupo

    14 15

    6.9.1 Calendarizacin de la Unidad. SEMANA 14 LOGRO Al terminar la sesin, el alumno reconocer los materiales modernos utilizados en ingeniera, interpretando la estructura electrnica de los materiales TEMARIO

    Clases de materiales modernos. Estructura electrnica de los materiales-

    teora del orbital molecular y teora de las Bandas de energa.

    Semiconductores y dopado de semiconductores. El chip de silicio.

    Conversin de energa solar.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    13

    Materiales cermicos- los superconductores- polmeros y plsticos- Cristales

    lquidos- nanomateriales.

    2 Actividades

    Los alumnos presentarn su trabajo de investigacin bibliogrfica en

    forma virtual. Exponen en forma grupal el resultado de su investigacin.

    BIBLIOGRAFIA

    Brown y otros. Qumica la Ciencia Central.Ed. Prentice Hall. Mxico 2009

    Chang Raymond. Qumica. Ed. McGraw Hill. 1998

    SEMANA 15 LOGRO

    Identificar los agentes contaminantes y sus efectos en el medio ambiente.

    Promover el diseo y la aplicacin de productos y procesos qumicos que

    sean compatibles con la salud humana y que conserven el ambiente.

    TEMARIO

    Conceptos. Contaminacin atmosfrica- Efecto invernadero- Lluvia cida-

    Smog. La capa de ozono.

    Contaminacin radiactiva-Contaminacin del agua y suelos.

    Principios de la qumica verde y sus aplicaciones.

    BIBLIOGRAFIA

    Brown y otros. Qumica la Ciencia Central.Ed. Prentice Hall. Mxico 2009

    Chang Raymond. Qumica. Ed. McGraw Hill. 1998.

    SEMA NA 16

    E X A M E N P A R C I A L 2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    14

    VIII.- ESTRATEGIA METODOLOGICA

    El curso de Qumica General, se desarrollar con la metodologa que induzca a la participacin activa permanente del estudiante, siguiendo lineamientos del constructivismo, para tal fin se desarrollar lo siguiente:

    8.1 Exposiciones tericas.-

    El profesor expondr conocimientos actualizados, para explicar las bases tericas de las reacciones que ocurren en la naturaleza.

    El profesor se responsabilizar del desarrollo de esta actividad motivando la participacin activa del estudiante, procurando sostener dilogo permanente. Para esta funcin se dispone de tres horas semanales.

    8.2 Prcticas de Laboratorio

    Se desarrollarn en los laboratorios de qumica de la Av. Colonial, en sesiones de dos horas, para ello el aula se dividirn en dos grupo que trabajarn quincenalmente. Se seguirn los lineamientos de la metodologa activa, dejando que el alumno adquiera y consoliden su conocimiento, para ello cuentan con una gua de prcticas y el asesoramiento de un profesor de prcticas.

    8.3 Mtodos

    Se harn uso de mtodos inductivos, deductivos y activos. Se usar la exposicin dialogada en formas concreta seguida de una actividad diseada para cada captulo o un rompecabeza o tndem, para que el estudiante desarrolle competencia de aprendizaje individual y grupal.

    8.4 Medios

    Para el desarrollo de las clases se requiere del uso un proyector multimedia ya que las exposiciones e indicaciones sern a travs de ppt respectivos. Se requiere que los alumnos del aula dispongan de una direccin de correo para la comunicacin virtual y remitirles semanalmente con anticipacin los ppt de las clases, los ejercicios para desarrollar en clase, la gua de laboratorio o el material para las sesiones de rompecabezas, que ellos debern imprimir previo a la clase. Adems para otras necesidades de comunicacin con el grupo. Se elaborarn un manual de prcticas de laboratorio y las separatas de ejercicios y problemas para ejercitar al estudiante en los tpicos desarrollados en clase con miras a consolidar un cuaderno de trabajo. Si se adoptara la

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    15

    metodologa activa permanente, se requerir que el estudiante adquiera un libre de texto. Adems se usarn otros medios como la pizarra, los plumones y la manipulacin de materiales en el laboratorio.

    IX.- Sistema de Evaluacin

    El sistema de evaluacin estar de acuerdo a lo dispuesto por el Reglamento de Estudios y el Sistema de Evaluacin, aprobados por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

    9.1 Asistencia obligatoria a clases, seminarios y laboratorios. El 30% de inasistencias impide la calificacin del examen final.

    9..2 El sistema de calificacin es vigesimal. Solo en el promedio final del curso

    se consider el medio punto a favor del estudiante. La nota aprobatoria estar entre 11 y 20.

    9.3 Se considerar dos exmenes de teora con peso 1 cada uno. El primer

    exmen (E1) y el segundo (E2) y el examen sustitutorio y el de aplazados, se aplicarn de acuerdo al cronograma que establezca la Escuela de Ingeniera electrnica.

    9. 4 De los trabajos en laboratorio se obtendr un calificativo, resultante del

    promedio de notas de sus reportes (LB) con un peso del 20%. De la nota del curso.

    9. 5 Se aplicarn dos practicas calificadas (PC) cuyo promedio tendr un peso

    del 20% de la nota. 9. 6 Se encargar un trabajo terico (TT) de investigacin grupal con un peso

    del 10% de la nota, donde el estudiante har uso de su inventiva y creatividad para desarrollar un tema de aplicacin de los conceptos y principios qumicos en el campo de la Ingeniera Electrnica, cuyo desarrollo ser monitoreado en forma virtual.

    9. 7 Las PC, los Laboratorios y el trabajo de investigacin constituyen la Tarea

    Acadmica (TA) TA= Promedio de: 40% LB + 40% PC + 20% TI

    Nota Final= Promedio de: E1 (peso 1) + E2 (peso 1) + TA (peso 1)

    8.7 Criterios para la evaluacin

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA E INFORMTICA

    16

    Participacin activa y solidaria Exactitud y pertinencia Originalidad y rigor cientfico Resolucin de problemas

    8.8 Instrumentos Reportes de laboratorio Medios visuales Pruebas escrita Pruebas objetivas Preguntas orales Informes de investigacin

    IX.- BIBLIOGRAFIA

    Libro Base

    Brown y otros. Qumica la Ciencia Central.Ed. Prentice Hall. Mxico

    2009

    Bibliografa complementaria

    Chang Raymond. Qumica. Ed. McGraw Hill. 1998

    Kennet Whitten Qumica General. Ed. McGraw Hill. Mxico. 2000

    James E, Huheey Qumica Inorgnica. Ed. Harla . Mxico

    Umland Bellama. Qumica General. 2000

    Ibarz Jos. Problemas de Qumica General. Ed. Marn. Barcelona 1994

    Sienko M.J. Problemas de Qumica. Ed. Revert. Espaa. 1989

    Santamara Francisco. Curso de Qumica general. Ed. Universitario.

    Chile 1997.