sílabo historia eclesiástica ii

Upload: iglesia-nazareno-manantial-vida

Post on 13-Oct-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/23/2018 Slabo Historia Eclesistica II

    1/7

    IGLESIA DEL NAZARENO REGIN SUDAMRICA

    COORDINACIN DE EDUCACIN TEOLGICAComit Regional de Slabos

    ILABOEdicin: Agosto 2003

    DESCRIPCIN DEL CURSO

    Comprende el estudio del desarrollo de la iglesia cristiana desde la Reforma Protestante hasta mediados delsiglo XX.

    FUNDAMENTACIN DEL CURSO

    Los ministros que sirven en un contexto de cristianismo evanglico, con mucha frecuencia, pasan por altola trascendencia de un hecho histrico decisivo para la iglesia cristiana como lo constituy la ReformaProtestante del siglo X!. "ientras que para la !glesia Catlica Romana el hecho afect profundamente lavitalidad del cristianismo, para los evanglicos, simplemente, fue el comien#o de la $historia%, olvid&ndose dela perspectiva m&s amplia que permite u'icar este hecho en su contexto y las decisivas implicaciones queafectan a la !glesia hasta hoy.

    (oseph Lort#, uno de los m&s renom'rados historiadores del cristianismo, en su vertiente catlica, hase)alado*

    La Reforma protestante es la mayor cat&strofe que ha so'revenido a la !glesia en toda su historia hasta hoy. +i las

    here-as de la ntig/edad, ni las sectas de la 0dad "edia, ni siquiera la separacin de la !glesia 1riental de Romatuvieron efectos tan graves para la existencia de la !glesia y de la fe como la Reforma. +o o'stante la profundahostilidad existente entre la 1rtodoxia griega y la !glesia latina y sus perniciosos efectos, am'as han representadoy representan el mismo tipo de eclesialidad sacramental, constituida er&rquicamente. 0n cam'io, la Reforma creun tipo de cristianismo esencialmente diferente de la concepcin catlica, el cual ha tenido fuer#a suficiente paraconstituir una forma de !glesia esta'le durante siglos. Por primera ve#, a consecuencia de la Reforma, la unidad defe de la cristiandad qued destruida. 2 la destruccin de esta unidad era 3en s- y en sus consecuencias4 la mayordesgracia que pod-a experimentar la fundacin 5nica del 5nico 6e)or, pues est& en clara contradiccin con suvoluntad manifiesta 3$7ue todos sean uno%, (uan 89*:8ss4 38;

  • 5/23/2018 Slabo Historia Eclesistica II

    2/7

    entender, de la meor manera posi'le, la trayectoria de la iglesia a travs de estos per-odos que han marcado, deuna 5 otra manera, nuestra forma de ser y hacer disc-pulos.

    6er ministros, entonces, requiere tener una perspectiva histrica que provea sentido a nuestro quehacerministerial personal y congregacional. 0sta es la ra#n por la cual se considera importante este segundo curso

    de historia eclesi&stica que estudiar&, fundamentalmente, la Reforma protestante en sus antecedentes yproyecciones en la era moderna y la primera mitad del per-odo contempor&neo, con nfasis en el an&lisis de losmovimientos transformadores que afectaron la historia de la iglesia desde ese momento hasta hoy.

    OBJETIVOS GENERALES

    l concluir este curso, el alumno estar& en capacidad de*

    8 Conocer a los protagonistas y los factores que configuraron la atmsfera de la Reforma Protestante.: Comprender los aportes y desaciertos del movimiento catlico.> 0ntender los alcances profundos que trao el movimiento pietista a su poca, y al per-odo moderno ycontempor&neo.? 6a'er interpretar acertadamente los aspectos relevantes del movimiento misionero evanglico.@ preciar la historia general de algunas denominaciones con presencia significativa en el mundo y enLatinoamrica.

    UNIDAD I: EL MOVIMIENTO DE LA REFORMA PROTESTANTE

    1A(0B!16 06P0CD!C16*

    l terminar esta unidad de estudio, el alumno estar& en condiciones de*

    . Caracteri#ar a los personaes m&s connotados de la Reforma Protestante y rescatar sus aportes a tal

    movimiento.

    A. 6inteti#ar el contexto histrico de los factores que configuraron el movimiento de la ReformaProtestante.

    B0"6*

    . PR1BE1+!6B6 F0 L R0D1R" PR1B06B+B0A. R06G"0+ F0 06B0 PR!"0R "1!"!0+B1 F0 F!16

    UNIDAD II: EL MOVIMIENTO CATLICO

    1A(0B!16 06P0CD!C16*

    http://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20Ihttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20I/I.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20I/I.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20I/I.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20I/I.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20IIhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20Ihttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20I/I.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20I/I.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II
  • 5/23/2018 Slabo Historia Eclesistica II

    3/7

    l terminar esta unidad de estudio, el alumno estar& en condiciones de*

    . nali#ar y valorar el lugar de las misiones catlicas en Latinoamrica, Cari'e y otras partes delmundo.

    A. !nterpretar la historia de la !glesia Catlica despus del Concilio de Brento.

    C. 0xplicar los aspectos relevantes del movimiento catlico y su repercusin en la historia de laiglesia.F. alorar el avance de la !glesia 1rtodoxa en los 5ltimos cuatro siglos del cristianismo.

    B0"6*

    . "!6!1+06 CBHL!C6 0+ "IR!C LB!+ 2 0L CR!A0A. "!6!1+06 CBHL!C6 0+ 1BR6 PRB06 F0L "G+F1C. J!6B1R! F0 L !EL06! CBHL!C F06PGI6 F0L C1+C!L!1 F0 BR0+B1F. R06G"0+ F0L "1!"!0+B1 CBHL!C10. R06G"0+ J!6BHR!C1 F0 L !EL06! 1RB1F1X 0+ L16 KLB!"16 CG BR1

    6!EL16

    UNIDAD III: EL MOVIMIENTO PIETISTA

    1A(0B!16 06P0CD!C16*

    l terminar esta unidad de estudio, el alumno estar& en condiciones de*

    . !dentificar los antecedentes del movimiento pietista.A. !nterpretar la naturale#a de la situacin social, pol-tica, religiosa y eclesi&stica de !nglaterra en el

    tiempo de (uan esley.

    C. Caracteri#ar y valorar a los l-deres y su o'ra dentro del gran avivamiento evanglico de esta poca.F. 6inteti#ar los aspectos m&s relevantes de este movimiento de Fios.

    B0"6*

    . C1"!0+M16 2 PR0CGR61R06A. L !+ELB0RR F0 06L02C. L16 LF0R06 G6F16 P1R F!16* (G+ 2 CRL16 06L02, 2 (1RE0 J!B0D!0LFF. 0L ER+ !"!0+B1 0+EIL!C10. L ER+ BR0* 0L F!6C!PGLF1D. (G+ 06L02* 0L PR1D0B F0 !+ELB0RR

    E. G+ "!6!H+ !+B0ERL* L BR+6D1R"C!H+ 61C!LJ. R06G"0+ F0L "1!"!0+B1 P!0B!6B

    UNIDAD IV: EL MOVIMIENTO MISIONERO EVANGLICO

    1A(0B!16 06P0CD!C16*

    http://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Chttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Chttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Dhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Dhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Ehttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Ehttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Ehttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Ehttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20IIIhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Chttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Chttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Dhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Dhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Ehttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Ehttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Fhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Fhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Ghttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Hhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Hhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20IVhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Chttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Dhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Ehttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20II/II.%20Ehttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20IIIhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Chttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Dhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Ehttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Fhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Ghttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20III/III.%20Hhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20IV
  • 5/23/2018 Slabo Historia Eclesistica II

    4/7

    l terminar esta unidad de estudio, el alumno estar& en condiciones de*

    . !dentificar y caracteri#ar los grandes avivamientos desde el siglo X! hasta la primera parte delsiglo XX, que configuraron el contexto donde se desarroll el movimiento misionero evanglico.

    A. 0valuar el rol de los misioneros m&s so'resalientes que intervinieron en estos avivamientos de la

    iglesia cristiana evanglica.

    B0"6*

    . ER+F06 !"!0+B16A. ER+F06 "!6!1+0R16

    UNIDAD V: LA HISTORIA DE ALGUNAS DE LAS DENOMINACIONES

    l terminar esta unidad de estudio, el alumno estar& en condiciones de*

    . !dentificar y evaluar los aspectos relevantes de la historia de las iglesias con tradicin lit5rgica oiglesias confesionales.

    A. !nterpretar y valorar el desarrollo de las denominaciones separatistas con origen europeo.C. nali#ar el origen y crecimiento de las iglesias Pentecostales, carism&ticas e independientes.

    B0"6*

    . L BRF!C!H+ L!BKRE!C 1 !EL06!6 C1+D06!1+L06A. L6 F0+1"!+C!1+06 60PRB!6B6C. L6 !EL06!6 P0+B0C16BL06F. L6 !EL06!6 CR!6"NB!C6 0 !+F0P0+F!0+B06

    METODOLOGA DEL CURSO

    . La manera en que se desarrollar& esta asignatura de'er& incluir tres aspectos interrelacionados*

    8 "0B1F1L1E F0 0+60O+M: R06P1+6A!L!FF06 F0 L16 LG"+16> 6!6B0" F0 0LGC!H+.

    A. La profesora o el profesor del curso dise)ar& estos aspectos de acuerdo a los criterios y recursos quedisponga, integrando las cuatro dimensiones de la preparacin ministerial 3? $C%* C1+B0+!F1,CPC!FF06, CRNCB0R 2 C1+B0XB14.

    http://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20IV/IV.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20IV/IV.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20IV/IV.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20IV/IV.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20Vhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20V/V.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20V/V.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20V/V.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20V/V.%20Chttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20V/V.%20Chttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20V/V.%20Dhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20IV/IV.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20IV/IV.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20Vhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20V/V.%20Ahttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20V/V.%20Bhttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20V/V.%20Chttp://d/Hist.%20Ecle.%20II/Unidad%20V/V.%20D
  • 5/23/2018 Slabo Historia Eclesistica II

    5/7

    C. La sam'lea Eeneral de 8;;9 dispuso que el Sistema de Educacin Nazarena integre estas dimensionesen cada curso. 0lManual de la Iglesia del Nazareno 2001-2005, pp. 8

  • 5/23/2018 Slabo Historia Eclesistica II

    6/7

    Nlvare# 6antal, Len Carlos.Los siglos de la historia.Aarcelona* 6alvat 0ditores, 8; pp.

    Aoer, Jarry R.,istoria de la iglesia+0ardmans Pu'lishing Company 00.GG. 8;

  • 5/23/2018 Slabo Historia Eclesistica II

    7/7

    ?W. 0dicin. ;Q? pp.

    Lelivre "ateo.(uan )esley. *u vida y su obra.Vansas City Casa +a#arena de Pu'licaciones, 8;9;.

    Lindsay, Bomas ". Historia de la $eforma.Auenos iresU"xico* 0ditorial La urora UCasa Gnida de

    Pu'licaciones, 8;@;. Bomo :. ?