sílabo-fundamentos-matemática

Upload: luis-saico

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Sílabo-Fundamentos-Matemática

    1/9

    ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

    BÁSICA 

    SÍLABO DE FUNDAMENTOS DEMATEMÁTICAS

    SECCIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 

    Departamento: FORMACIÓN BASICA

     Asignatura (código y nombre): 

    CNC010 FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA

    Semestre (mes/año inicio - mes/año fin): 

     Abril 2016 - Septiembre 2016

    SECCIÓN 2. DATOS GENERALES DEL DOCENTE 

    Nombre completo del docente:Loarte Cajamarca Byron Gustavo

    Correo electrónico:

    [email protected]

    Logros académicos y profesionales del docente:

    Profesor Ocasional II de la Facultad de Ciencias

    Ingeniero en Sistemas

    SECCIÓN 3. INFORMACIÓN CURRICULAR 

    Eje de formación:

    Ninguna 

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Sílabo-Fundamentos-Matemática

    2/9

    ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

    BÁSICA 

    Tipo (Obligatoria, Optativa, Laboratorio): 

    Obligatoria

    Horas semanales: 

    8 horas

     Asignaturas pre-requisitos (código y nombre): 

    Ninguna

     Asignaturas co-requisitos (código y nombre): 

    Ninguna

    SECCIÓN 4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA 

    OBJETIVOS DEL CURSO 

    DE CONOCIMIENTOS: 

      Resolver problemas relacionados con situaciones concretas de la realidad mediantela construcción de modelos matemáticos, y la aplicación de los conocimientosapropiados concernientes a la teoría de conjuntos, lógica matemática, ecuacionescon números reales y complejos, inecuaciones y funciones reales.

    DE DESTREZAS: 

      Diferenciar y Reproducir procedimientos para la construir modelos matemáticos

    DE VALORES Y ACTITUDES: 

      De valores y actitudes: Participar en diálogos grupales, Demostrar respecto porlos demás, defender sus ideas con argumentos.

  • 8/17/2019 Sílabo-Fundamentos-Matemática

    3/9

    ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

    BÁSICA 

    TIPO  RESULTADOS DEL APRENDIZAJE  FORMAS DE EVIDENCIAR ELAPRENDIZAJE 

    CONOCIMIENTOS 

    Resolver problemas relacionados consituaciones concretas de la realidad mediantela construcción de modelos matemáticos, y laaplicación de los conocimientos apropiados

    concernientes a la teoría de conjuntos, lógicamatemática, ecuaciones con números reales y

    complejos, inecuaciones y funciones reales.

      Formula razonamientos

      Identifica, plantea y resuelveproblemas de ecuaciones,inecuaciones y progresiones

      Analiza, grafica e interpretalas diferentes funciones

    DESTREZAS Diferenciar y Reproducir procedimientospara la construir modelos matemáticos

     

    Identifica y realiza diferentesprocedimientos para laresolución de ejercicios

      Plantea la función o ecuaciónque describe una situaciónconcreta de la realidad

    VALORES Y ACTITUDES De valores y actitudes: Participar en diálogosgrupales, Demostrar respecto por los demás,

    defender sus ideas con argumentos.

      Cumple con responsabilidadlas actividades asignadas

      Escucha con atencióncriterios y puntos de vista desus compañeros

      Expone sus ideas en formaclara y concreta

    SECCIÓN 5. DETALLE DE LA ASIGNATURA 

    CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA MATEMÁTICA

    CONCEPTOS GENERALES 

      Definiciones

      Leyes del Algebra de Proposiciones  Reglas de Inferencia

  • 8/17/2019 Sílabo-Fundamentos-Matemática

    4/9

    ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

    BÁSICA 

    CAPÍTULO 2: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

    CONCEPTOS GENERALES 

      Definiciones

      Operaciones entre Conjuntos

      Leyes del Algebra de Conjuntos

    CAPÍTULO 3: LOS NÚMEROS REALES

    CONCEPTOS GENERALES 

      Definiciones

      Axiomas de Campo y de Orden

      Inducción – Binomio de Newton - Progresiones

      Valor Absoluto

      Operaciones con números Reales

      Ecuaciones e Inecuaciones

    CAPÍTULO 4: FUNCIONES REALES

    CONCEPTOS GENERALES 

      Definiciones

      Funciones Lineales – Cuadráticas – Polinomiales

      Biyectividad – Función Inversa

      Operaciones de Funciones

      Monotonía y Paridad

      Funciones Logarítmicas y Exponenciales

      Funciones Trigonométricas

    CAPÍTULO 5: LOS NÚMEROS COMPLEJOS

    CONCEPTOS GENERALES 

      Definiciones

      Operaciones

      Forma Rectangular

      Forma Polar

      Teorema de De Moivre

  • 8/17/2019 Sílabo-Fundamentos-Matemática

    5/9

    ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

    BÁSICA 

    PRÁCTICAS/EJERCICIOS 

    1.  Preguntas y Ejercicios sobre leyes del Algebra de Proposiciones, Cuantificadores yReglas de Inferencia

    2.  Preguntas y Ejercicios sobre Operaciones de Conjuntos y Leyes del Algebra deConjuntos

    3.  Preguntas y Ejercicios sobre Binomio de Newton, Progresiones, Inducción, Resoluciónde Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto y Radicales.

    4.  Preguntas y Ejercicios sobre Funciones Lineales, Cuadráticas, Polinomiales,Biyectividad, cálculo de la Función Inversa, Operaciones de Funciones, Monotonía yParidad, Ecuaciones e Inecuaciones con Funciones Logarítmicas, Exponenciales y

    Funciones Trigonométricas.

    5.  Preguntas y Ejercicios sobre operaciones de números complejos en forma rectangularo polar.

    BIBLIOGRAFIA BASICA 

    1.  SWOKOWSKI E. & COLE J. Algebra y trigonometría con geometría Analítica” Grupo Editorial IberoAmérica, México, 2007

    2.  GALINDO E. & GORTAIRE D. “Matematicas Superiores, teoría y ejercicios”. Prociencia editores,Quito, 2006

    BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA 

    1.  NUÑEZ JUAN., Fundamentos de la Matemática, Quito, 2012. 

    2.  CASTILLO C., NAVAS F. & TORO J., Ejercicios de Matemática Básica, Quito, 2010 

  • 8/17/2019 Sílabo-Fundamentos-Matemática

    6/9

    ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

    BÁSICA 

    SECCIÓN 6. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 

      Se emplea Se orienta las actividades hacia un trabajo colaborativo, intercambio de experiencias yconstrucción de su propio conocimiento en búsqueda de resultados que permitan evidenciar queel proceso de aprendizaje cumple sus objetivos, para lo cual se considera:  Clases magistrales

      Exposiciones grupales

      Trabajos en grupo

     

    Talleres

    SECCIÓN 7. EVALUACIÓN: 

    Elementos de evaluación  Descripción del elementos de evaluación 

    % Nota IBimestre 

    % Nota IIBimestre 

    DEBERES Una serie de ejercicios y problemas de cadauno de los temas que se van desarrollando.

    Folleto de trabajo.

    20% 20%

    Prueba I Resolución de ejercicios relacionados con los

    temas vistos.

    20% 20%

    Prueba II  Resolución de ejercicios relacionados con lostemas vistos.

    20% 20%

    Examen Bimestral  Es un examen común con un 50% de preguntas

    conceptuales y un 50% de problemas. 

    40% 40%

    SECCIÓN 8. UBICACIÓN Y HORARIOS DE USO DE AULAS Y LABORATORIOS: 

    Ubicación:   5to Piso Aula 507, Edificio de Formación Básica, EPN.

    Horario de Docencia:   Lunes: 07:00h-09:00h  Martes: 09:00h-11:00h

     

    Miércoles: 09:00h-11:00  Jueves: 07:00h-09:00h

    Tutorías:   Cualquier horario. En el edificio de la Facultad de Ciencias 3er Piso Oficina 305

  • 8/17/2019 Sílabo-Fundamentos-Matemática

    7/9

    ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

    BÁSICA 

    SECCIÓN 9. POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL CURSO: 

      Los celulares se colocarán en modo silencioso y de ser necesario debe salir de la salapara atender una llamada.

      No se admite que el estudiante dedique el tiempo de uso de su computador enactividades distintas a las que se siguen ese momento en clases (por ejemplo, navegarsitios web, atender correo o juegos).

      Está completamente prohibido la copia en trabajos y pruebas.

      La interacción del grupo se desarrollará en un ambiente de respeto y apego a las normasde ética de la Institución.

      Si el docente detecta algún tipo de copia o reproducción, éste podrá penalizar en la notade la actividad desde el 1% al 100% del valor de la misma.

      Se considerará el esfuerzo del alumno en la corrección de pruebas, exámenes yejercicios en el pizarrón incrementando su nota final dependiendo de las participacionesen clase.

      Los exámenes son acumulativos por bimestre. El examen supletorio abarcará todo eltemario.

      Los deberes deberán ser entregados en la hora establecida por el docente y no secalificara si no lo entrego en la hora y fechas establecidas

    SECCIÓN 9. CÓDIGO DE ÉTICA EPN: 

    La tradición y el prestigio de la Politécnica exigen que el comportamiento de sus miembros se

    encuadre en el respeto mutuo, la honestidad, el apego a la verdad y el compromiso con lainstitución. Con tal antecedente, el presente Código de Ética define la norma de conducta de losmiembros de la Escuela Politécnica Nacional:

    RESPETO HACIA SÍ MISMO Y HACIA LOS DEMÁS 

      Fomentar la solidaridad entre los miembros de la comunidad.  Comportarse de manera recta, que afirme la autoestima y contribuya al prestigio

    institucional, que sea ejemplo y referente para los demás.  Respetar a los demás y en particular la honra ajena y rechazar todo tipo de acusaciones

    o denuncias infundadas.

  • 8/17/2019 Sílabo-Fundamentos-Matemática

    8/9

    ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

    BÁSICA 

     

    Respetar el pensamiento, visión y criterio ajenos.  Excluir toda forma de violencia y actitudes discriminatorias.  Apoyar un ambiente pluralista y respetuoso de las diferencias.  Convertir la puntualidad en norma de conducta.  Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, substancias psicotrópicas o

    estupefacientes.

    HONESTIDAD   Hacer de la honestidad el principio básico de comportamiento en todos los actos.  Actuar con justicia, probidad y diligencia.  Actuar de acuerdo a la conciencia, sin que presiones o aspiraciones particulares

    vulneren los intereses institucionales.  Velar por el cumplimiento de las garantías, derechos y deberes de los miembros de la

    Comunidad Politécnica.  Tomar oportunamente las medidas correctivas necesarias para superar las

    irregularidades que pudieren ocurrir.

    VERDAD 

      Hacer una mística de la prosecución de la verdad, tanto en la actividad académica comoen lo cotidiano.

     

    Informar con transparencia y en forma completa.  Emitir mensajes con autenticidad, que no distorsionen eventos ni realidades

    COMPROMISO CON LA INSTITUCIÓN 

      Ser leal a la Politécnica y a los valores institucionales.  Cumplir las normas constitucionales, legales, estatutarias, reglamentarias y las

    resoluciones de la autoridad legítimamente designada.  Reconocer y aceptar las consecuencias de las decisiones.  Participar activamente en la vida y en la dirección de la institución, de acuerdo a los

    mecanismos de participación, aportando proactivamente con iniciativas demejoramiento institucional y mantenerse informado.

      Emplear los recursos institucionales con austeridad, de acuerdo a los finescorrespondientes.

      Contribuir al ornato y limpieza de nuestra Casa de Estudios.

  • 8/17/2019 Sílabo-Fundamentos-Matemática

    9/9