silabo del curso

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE BIOQUIMICA GENERAL I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: BIOQUIMICA GENERAL 1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1.3. Para estudiantes de la carrera: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2013-Nivelacion 1.5. Año/Ciclo Académico: 3 1.6. Código de curso: 136 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 5 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 8 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 6 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 136 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III IV V Aplazado - Sesiones Teóricas 32 6 6 6 6 8 --- - Sesiones Prácticas 66 12 12 12 12 18 --- - Sesiones de Evaluación 38 6 6 6 6 6 8 Total Horas 136 --- --- --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - QUIMICA BIOORGANICA - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Mg. TORRES PLASENCIA, PATRICIA ELIZABETH BIÓLOGO MICROBIÓLOGO [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN El curso de Bioquímica, es una experiencia curricular obligatoria que forma parte de la formación académico profesional de los futuros biólogos. Es una materia teórico-práctica en la que se entregan los fundamentos básicos para entender los procesos metabólicos a nivel molecular, basándose en el estudio de las transformaciones químicas y fisico-químicas que experimentan las biomoléculas. El contenido de la materia se orienta a los aspectos de la parte estructural, del metabolismo energético e intermediario. III. APRENDIZAJES ESPERADOS • Descubre los componentes orgánicos e inorgánicos de los seres vivos. • Relaciona las reacciones químicas que se producen en el organismo vivo (metabolismo). • Interrelaciona las vías metabólicas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos en situaciones fisiológicas. • Explica las sustancias y procesos que transmiten la información biológica. • Participa de trabajos en equipo con espíritu crítico, respetando las reglas acordadas. • Realiza los trabajos prácticos con habilidad y destreza según protocolo. IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: PROTEÍNAS Y ENZIMAS 4.1.2. Inicio: 2014-01-07 Termino: 2014-01-14 Número de Semanas/Días: 3 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje Al concluir la Unidad el alumno estará en capacidad de: • Comprender la relación entre forma y función del ADN. • Explicar los enlaces químicos en Bioquímica. • Explicar el concepto que relaciona estructura con función mediante el estudio de las proteínas con especial énfasis en las enzimas y su actividad catalítica. • Explicar la estructura, cinética y aplicación de las enzimas en el metabolismo celular. Pág. 1

Upload: elvis-garcia-garcia

Post on 14-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Importante

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE BIOQUIMICA GENERALI. IDENTIFICACIN

    1.1. Experiencia Curricular: BIOQUIMICA GENERAL1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS1.3. Para estudiantes de la carrera: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

    1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Acadmico: 2013-Nivelacion1.5. Ao/Ciclo Acadmico: 31.6. Cdigo de curso: 1361.7. Seccin: A1.8. Creditos: 51.9. Nmero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el ao/ciclo acadmico: 11.10. Duracin por vez de rotacin (Nro. de Semanas/Das): 161.11. Extensin horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 8- Horas Teora: 2- Horas Prctica: 6

    1.11.2. Total de Horas Ao/Semestre: 1361.12. Organizacin del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad Semana/DaActividades Hs I II III IV V Aplazado

    - Sesiones Tericas 32 6 6 6 6 8 ---- Sesiones Prcticas 66 12 12 12 12 18 ---- Sesiones de Evaluacin 38 6 6 6 6 6 8

    Total Horas 136 --- --- --- --- --- ---1.13. Prerrequisitos:

    - Cursos: - QUIMICA BIOORGANICA

    - Creditos: No necesarios1.14. Docente(s):

    1.14.1. Coordinador(es): Descripcin Nombre Profesin Email

    Coordinador General Mg. TORRES PLASENCIA,PATRICIA ELIZABETH

    BILOGOMICROBILOGO

    [email protected]

    II. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCINEl curso de Bioqumica, es una experiencia curricular obligatoria que forma parte de la formacinacadmico profesional de los futuros bilogos. Es una materia terico-prctica en la que se entregan losfundamentos bsicos para entender los procesos metablicos a nivel molecular, basndose en el estudio delas transformaciones qumicas y fisico-qumicas que experimentan las biomolculas. El contenido de lamateria se orienta a los aspectos de la parte estructural, del metabolismo energtico e intermediario.

    III. APRENDIZAJES ESPERADOSDescubre los componentes orgnicos e inorgnicos de los seres vivos.Relaciona las reacciones qumicas que se producen en el organismo vivo (metabolismo).Interrelaciona las vas metablicas de carbohidratos, lpidos, protenas y cidos nucleicos en situacionesfisiolgicas.Explica las sustancias y procesos que transmiten la informacin biolgica.Participa de trabajos en equipo con espritu crtico, respetando las reglas acordadas.Realiza los trabajos prcticos con habilidad y destreza segn protocolo.

    IV. PROGRAMACIN4.1. UNIDAD 1

    4.1.1. Denominacin: PROTENAS Y ENZIMAS4.1.2. Inicio: 2014-01-07 Termino: 2014-01-14 Nmero de Semanas/Das: 34.1.3. Objetivos de Aprendizaje

    Al concluir la Unidad el alumno estar en capacidad de: Comprender la relacin entre forma y funcin del ADN.Explicar los enlaces qumicos en Bioqumica.Explicar el concepto que relaciona estructura con funcin mediante el estudio de las protenascon especial nfasis en las enzimas y su actividad cataltica.Explicar la estructura, cintica y aplicacin de las enzimas en el metabolismo celular.

    Pg. 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Analizar como las enzimas pueden inhibirse mediante molculas especficas.4.1.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje:

    Semana/Da

    Actividades y Contenidos

    Semana/Da 1Inicio: 2014-01-07Termino: 2014-01-07

    Clase Inaugural: Martes 07 de Enero-2014 (8.00 am.- G-106). Lineamientos bsicos para eldesarrollo del curso.Martes 5 -7p.m. - G-106T1. Protenas: estructura. Los enlaces qumicos en bioqumica, el agua en las reacciones enzimticas.T2. Enzimas, caractersticas generales: Holoenzima, Apoenzima. La energa libre y la cinticaenzimtica Km consideraciones generales.Martes 8-12m.y 3-5p.m. - G-106P1. Demostracin de la actividad enzimtica: Ureasa. P2. Efecto de la concentracin de enzima: Ureasa.

    Evaluacin 1 semana (7:00 p.m. Aula G-106).Semana/Da 2Inicio: 2014-01-09Termino: 2014-01-09

    Jueves 5-7 p.m. - G-106T1. Factores fisicoqumicos que influyen en las actividades enzimticas.T2. El modelo de Michaelis - Menten. Significado de los valores de Km y Vmax. El criterio deKcat/Km. Sustratos mltiples en las reacciones bioqumicas.Jueves 8-12m. y 3-5p.m. - G-106P3. Efecto de la concentracin de sustrato y clculo del Km: Fosfatasa alcalina.

    Evaluacin 2 semana (7:00 p.m. Aula G-106).Semana/Da 3Inicio: 2014-01-14Termino: 2014-01-14

    Martes 5 -7p.m. - G-106.T1. Inhibicin enzimtica: Reversible e irreversible. Inhibicin reversible competitiva y nocompetitiva. Los inhibidores irreversibles, Clases: Reactivos especficos de grupo, anlogos delsustrato e inhibidores suicidas. La penicilina y la sntesis de la pared bacteriana.T2. Vitaminas y Coenzimas.Martes 8 -12m.y 3-5p.m. - G-106.P4. Inhibicin de la Actividad de Ureasa.P5. Inhibicin de la Actividad de Succinato deshidrogenasa.

    Evaluacin 3 semana (7:00 p.m. Aula G-106).

    4.1.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 1Inicio: 2014-01-07Termino:2014-01-07

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    Semana/Da 2Inicio: 2014-01-09Termino:2014-01-09

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    Semana/Da 3Inicio: 2014-01-14Termino:2014-01-14

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    4.2. UNIDAD 24.2.1. Denominacin: BIOENERGTICA Y METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS4.2.2. Inicio: 2014-01-16 Termino: 2014-01-23 Nmero de Semanas/Das: 34.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    Al concluir la Unidad el alumno estar en capacidad de: Explicar la importancia de la cadena respiratoria en la formacin de la energa qumica.

    Pg. 2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Comprender la importancia de la cadena respiratoria y fosforilacin oxidativa en el proceso dehomeostasis del organismo. Describir el proceso de gliclisis, destacando la importancia para la generacin de energa y losmecanismos de regulacin que estn involucrados.Analizar la importancia de la fosforilacin de la glucosa y las enzimas responsables de ella.Describir las vas de incorporacin de los carbohidratos hacia las clulas.Explicar el Ciclo de Krebs, regulacin e importancia.Describir el Ciclo del Glioxilato, importancia y mecanismo de regulacin.Analizar el proceso de sntesis y degradacin del glucgeno, su regulacin e importancia en lasdiversas clulas u rganos. Analizar el proceso de gluconeognesis y sus mecanismos de regulacin.Describir la Va de las Pentosas, importancia y mecanismo de regulacin.

    4.2.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 4Inicio: 2014-01-16Termino: 2014-01-16

    Jueves 5-7p.m. - G-106T1.La fosforilacin oxidativa en eucariotas. La transferencia de electrones. Constituyentes de lacadena respiratoria.T2. La sntesis de ATP y el gradiente de protones. Regulacin de la fosforilacin oxidativa.Las lanzaderas en la membrana mitocondrial.Jueves 8-12m. y 3-5p.m. - G-106.P6.Demostracin de la cadena respiratoria: Indicadores de xido-reduccin.P7.Efecto de inhibidores en la cadena respiratoria.Examen I unidad (7:00 p.m. Aula G-106).

    Semana/Da 5Inicio: 2014-01-21Termino: 2014-01-21

    Martes 5-7p.m. - G-106.T1. La va glicoltica. Caractersticas. Etapas de la gliclisis. Enzimas y reacciones enzimticas en lava glicoltica. Rendimiento energtico. Entrada de fructuosa y galactosa en la gliclisis. Control dela va glicoltica.T2. El ciclo del cido ctrico. Visin general. Oxidacin de unidades de dos carbonos en el ciclo delos ATC. Enzimas y reacciones enzimticas Estequiometria y rendimiento energtico. Regulacin yprecursores biosintticos.Martes 8-12m. y 3-5p.m. - G-106.P8. Consumo de glucosa en anaerobiosis.P9. Consumo de glucosa en aerobiosis: Efecto Pasteur.Evaluacin 5 semana (7:00 p.m. Aula G-106).

    Semana/Da 6Inicio: 2014-01-23Termino: 2014-01-23

    Jueves 5-7p.m. - G-106.T1.Metabolismo del glucgeno. Sntesis, degradacin. Enzimas, reacciones enzimticas.Regulacin.T2. Gluconeognesis: Sntesis de glucosa. Regulacin. Va de las pentosas fosfato: Reaccionesenzimticas. Importancia.Jueves 8-12m. y 3-5p.m. - G-106. P10. Determinacin del glucgeno heptico.Evaluacin 6 semana (7:00 p.m. Aula G-106).

    4.2.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 4Inicio: 2014-01-16Termino:2014-01-16

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    Semana/Da 5Inicio: 2014-01-21Termino:2014-01-21

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    Semana/Da 6Inicio: 2014-01-23

    Pg. 3

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Termino:2014-01-23

    4.3. UNIDAD 34.3.1. Denominacin: METABOLISMO DE LIPIDOS4.3.2. Inicio: 2014-01-28 Termino: 2014-02-11 Nmero de Semanas/Das: 34.3.3. Objetivos de Aprendizaje

    Al concluir la Unidad el alumno estar en capacidad de: Explicar la importancia y regulacin de las vas metablicas: lipognesis, liplisis,beta-oxidacin de los cidos grasos y sntesis de colesterol y esteroides.Comprender y explicar la importancia y regulacin del metabolismo de los Triacilglicridos,Fosfolpidos y Lipoprotenas.

    4.3.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 7Inicio: 2014-01-28Termino: 2014-01-28

    Martes 5-7p.m. - G-106.T1. Metabolismo de los cidos grasos. Lipasas. Regulacin de la liplisis. Oxidacin de los cidosgrasos. Rendimiento energtico.Formacin de cuerpos cetnicos.T2. Sntesis de cidos grasos. Elongacin e instauracin. Reacciones enzimaticas. Regulacin.Martes 8-12m. y 3-5p.m. - G-106.P11. Digestin enzimtica de las grasas.Examen II unidad (7:00 p.m. Aula G-106).

    Semana/Da 8Inicio: 2014-01-30Termino: 2014-01-30

    Jueves 5-7p.m. - G-106.T1- T2.Biosntesis de Triacilglicridos, fosfolpidos y esfingolpidos. Reacciones enzimticas yregulacin. ImportanciaJueves 8-12m. y 3-5p.m. - G-106.SEMINARIO 1: Procesos Bioqumicos en la elaboracin de Derivados Lcteos: Queso, Yogurt yManjar Blanco.Evaluacin 8 semana (7:00 p.m. Aula G-106).

    Semana/Da 9Inicio: 2014-02-11Termino: 2014-02-11

    Martes 5-7p.m. -G-106.T1. Biosntesis de colesterol. Regulacin y transporte (Lipoprotenas). T2. Derivados del colesterol: Sales Biliares y Hormonas esteroideas.Martes 8-12m. y 3-5p.m. - G-106.P12.Determinacin de colesterol en muestras biolgicas.Evaluacin 9 semana: (7:00 p.m. Aula G-106).

    4.3.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 7Inicio: 2014-01-28Termino:2014-01-28

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    Semana/Da 8Inicio: 2014-01-30Termino:2014-01-30

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    Semana/Da 9Inicio: 2014-02-11Termino:2014-02-11

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    4.4. UNIDAD 44.4.1. Denominacin: METABOLISMO DEL NITRGENO4.4.2. Inicio: 2014-02-13 Termino: 2014-02-20 Nmero de Semanas/Das: 3

    Pg. 4

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    4.4.3. Objetivos de AprendizajeAl concluir la Unidad el alumno estar en capacidad de: Describir la digestin, absorcin, transporte e importancia de los aminocidos en la dieta.Esquematizar las diversas reacciones de los aminocidosExplicar el proceso de ureognesis, analizando sus mecanismos de regulacin.Analizar los mecanismos de sntesis, degradacin y regulacin de los nucletidos.

    4.4.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 10Inicio: 2014-02-13Termino: 2014-02-13

    Jueves 5-7p.m. - G-106.T1. Recambio de protenas y catabolismo de los aminocidos. Degradacin de protenas: Digestin yabsorcin de las protenas de la dieta. Regulacin del Recambio Proteico.T2. Degradacin de los aminocidos. Eliminacin del Nitrgeno. Sntesis de urea. Destino de lostomos de carbono de los aminocidos.Jueves 8-12m. y 3-5p.m. - G-106.P13. Biosntesis de rea: Arginasa heptica.Examen III unidad (7:00 p.m. Aula G-106).

    Semana/Da 11Inicio: 2014-02-18Termino: 2014-02-18

    Martes 5-7p.m. - G-106.T1. Fijacin del nitrgeno por microorganismos.Sntesis de aminocidos a partir de intermediarios del ciclo de krebs y otras vas metablicas.T2. Regulacin de la biosntesis de aminocidos. Los aminocidos como precursores de otrasbiomolculas.Martes 8-12m. y 3-5p.m. - G-106.SEMINARIO 2: Procesos Bioqumicos en la generacin de energas renovables: Biogas.Evaluacin 11 semana (7:00 p.m. Aula G-106).

    Semana/Da 12Inicio: 2014-02-20Termino: 2014-02-20

    Jueves 5-7p.m. - G-106.T1. Biosntesis de nucletidos. Importancia de los nucletidos. Sntesis de purinas: IMP, AMP,GMP. Reacciones enzimaticas. Biosntesis de pirimidinas: OMP, UMP, CTP. Reaccionesenzimaticas. Biosntesis de desoxirribonucletidos.T2. Inhibidores de la sntesis de desoxirribonucletidos. Nucletidos precursores de NAD, FAD yCoA. Degradacin de purinas y pirimidinas.Jueves 8-12m. y 3-5p.m. - G-106.SEMINARIO 3: Procesos Bioqumicos en la produccin de Hongos Comestibles.Evaluacin 12 semana (Hora: 7:00 p.m.) Aula G-106

    4.4.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 10Inicio: 2014-02-13Termino:2014-02-13

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    Semana/Da 11Inicio: 2014-02-18Termino:2014-02-18

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    Semana/Da 12Inicio: 2014-02-20Termino:2014-02-20

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    4.5. UNIDAD 54.5.1. Denominacin: EL FLUJO DE LA INFORMACIN GENETICA. TECNOLOGA DEPROTEINAS Y GENES4.5.2. Inicio: 2014-02-25 Termino: 2014-03-06 Nmero de Semanas/Das: 44.5.3. Objetivos de Aprendizaje

    Pg. 5

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Al concluir la Unidad el alumno estar en capacidad de: Explicar la importancia y clasificacin de los cidos nuclicos.Comprender y explicar el rol del ADN en la vida de los seres vivos.Describir las enzimas involucradas en los procesos de replicacin, transcripcin y traduccin. Comprender y analizar las principales tcnicas para la investigacin sobre las protenas.Describir los diversos instrumentos bsicos de la investigacin en genes.

    4.5.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 13Inicio: 2014-02-25Termino: 2014-02-25

    Martes 5-7p.m. - G-106.T1. Estructura polimrica de los cidos nucleicos. Los nucletidos: Unidades monomricas de loscidos nucleicos. La doble hlice del DNA. Caractersticas. R.N.A. cidos nucleicos de hebrasimple. Las DNA polimerasas replican el DNA. Virus RNA.T2. La informacin del DNA en el RNA. Las polimerasas sintetizan RNA. Transcripcin. Losaminocidos y el cdigo gentico. Intrones y exones. Procesamiento del RNA.Martes 8-12m. y 3-5p.m. - G-106.SEMINARIO 4: Procesos Bioqumicos involucrados en la produccin de Protena Unicelular a partirde S. cerevisiae y Scenedesmus sp. Examen IV unidad (7:00 p.m. Aula G-106).

    Semana/Da 14Inicio: 2014-02-27Termino: 2014-02-27

    Jueves 8-12m. y 3-7p.m. -G-106.T1. Purificacin de protenas. Precipitacin salina. Dilisis.Cromatografa. Tipos.Electroforesis.Isoelectroenfoque. Evaluacin cuantitativa de la purificacin de una protena.T2. Espectrometra de masas. Secuenciacin aminocidos. La inmunologa y la investigacin enprotenas. Anticuerpos monoclonales. ELISA. Transferencia Western. Sntesis de pptidos en faseslida.Evaluacin 14 semana (7:00 p.m. Aula G-106).EXAMEN DE REZAGADOS: JUEVES 27 de Febrero del 2014 (7:30p.m.-Aula G-106)(PRESENTANDO RECIBO DE TESORERIA UNT Y/O BANCO AFILIADO).

    Semana/Da 15Inicio: 2014-03-04Termino: 2014-03-04

    Martes 5-7p.m. - G-106.T1. Los instrumentos bsicos de la investigacin en genes. La Tecnologa del DNA recombinante ysu efecto en la biologa.T2. Manipulacin de los genes en eucariotas. Mutagnesis dirigida.Martes 8-12m. y 3-5p.m.SEMINARIO 5: Procesos Bioqumicos involucrados en la produccin de ensilados.

    Semana/Da 16Inicio: 2014-03-06Termino: 2014-03-06

    Jueves 8-12m. y 3-7p.m. - G-106.Examen V unidad (3:00p.m. - G-106).

    Semana 17Examen de Aplazados: Viernes 07 de Marzo (8:00a.m. - G-106).Ingreso de notas al sistema: 1:00p.m.

    4.5.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 13Inicio: 2014-02-25Termino:2014-02-25

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    Semana/Da 14Inicio: 2014-02-27Termino:2014-02-27

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    Semana/Da 15Inicio: 2014-03-04Termino:2014-03-04

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    Semana/D

    Pg. 6

    Evaluacin escrita y observacin de desempeo en prctica.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    a 16Inicio: 2014-03-06Termino:2014-03-06

    Prueba Objetiva.Escala de observacin.

    4.6. APLAZADO Semana/Da Tcnica/Instrumento

    Semana/Da 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentesdel curso.

    V. NORMAS DE EVALUACIN5.1. EVALUACIONES: Al finalizar cada sesin de trabajo de SEMINARIO-TALLER terico-prctico, losalumnos rendirn una prueba de conocimientos (10 preguntas) sobre los temas previstos para cada semana.Dicha evaluacin tendr un puntaje de CERO a VEINTE.

    LOS RESULTADOS: Sern publicados en la vitrina de la ctedra a la semana siguiente de las evaluaciones.

    5.2. NORMAS DE CONTROL DE RENDIMIENTO Y REQUISITOS DE EVALUACION

    1. EVALUACIONES:Examen de unidad: Los alumnos rendirn este examen en las fechas previstas en el slabo y abarcar losconocimientos impartidos tanto tericos como prcticos. Este examen constar de 40 preguntas y tendr unpuntaje de CERO a VEINTE.

    Examen de Rezagados: El estudiante tiene derecho a rezagar un examen de unidad y est programado paraser evaluado antes del examen de quinta unidad y en fecha nica.

    Examen de aplazados: Para tener derecho al examen de aplazados, el estudiante debe:1. Tener ms del 90% de asistencia al curso,2. Haber rendido todos los exmenes de unidad 3. Tener nota promocional promedio mnimo de ocho (08).Dicho examen ser evaluado en la fecha programada y nica.

    2. DE LOS INHABILITADOS:El estudiante que registre 30% o ms de inasistencias justificadas o no, o que no haya rendido lasevaluaciones de 3 unidades, ser considerado como INHABILITADO en la asignatura.

    3. DE LA NOTA DE UNIDAD: La nota de unidad ser obtenida de la siguiente manera:A. La nota de las evaluaciones semanales ser el promedio de las mismas y tendr coeficientes DOS.B. La nota de examen escrito de la unidad tendr coeficiente TRES.C. El promedio de las evaluaciones orales, desenvolvimiento en el trabajo prctico y cumplimiento con elmaterial qumico o biolgico requerido para la realizacin de la prctica, tendr coeficiente UNO.D. Los seminarios, tendrn coeficiente DOS. E. La nota de unidad ser el resultado de la suma de A, B y C dividido entre SEIS (en el caso de desarrollode seminarios se considerar la suma entre OCHO).F. La nota promocional ser considerada igual a ONCE cuando los promedios a obtener dicha nota tenganfraccin 0,5 o ms.

    NOTA: Para estos efectos, no se considera igual a ONCE las notas de unidad que tengan fraccin 0,5 oms.

    4. DE LA NOTA DE APROBACIN DEL CURSO: Ser el resultado del promedio aritmtico de las notasde las CINCO unidades. La nota mnima aprobatoria es 10,50 y los lmites de variacin de notas es deCERO a VEINTE. Slo para efectos de la nota promocional, ser vlido el medio punto a favor delestudiante, cuando los promedios a obtener dicha nota tengan fraccin 0,5 o mayor.

    APLAZADOS Y DESAPROBADOS DEL CURSO: Se considera aplazados en el curso, aquellos alumnosque no hayan aprobado mnimo el 50% del curso (tres unidades). El examen comprende toda la extensindel curso terico-prctico. La nota de aplazados es independiente, y no se promediar con la nota finaldesaprobatoria promocional del curso.

    VI. CONSEJERA/ORIENTACIN1.-Prepsitos: Mejorar la comprensin de los temas del curso. 2.- Estrategias de prestacin de servicio: Orientaciones al grupo-clase

    Pg. 7

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    3.- Lugar y horario semanal para la consejera extra-clase:Los estudiantes tendrn derecho a una hora semanal de Consejera con el profesor del curso.Atencin en pabelln Jess Garca Alvarado, 2do piso, en el siguiente horario:

    Mircoles de 9 a 10 a.m.VII. BIBLIOGRAFA

    Bohinsky, 1987. BIOQUMICA. 5a ed. Edit. Revert, S.A. Barcelona (Espaa).

    Daz, J. Y J. Hicks. 1995. BIOQUMICA. 2a Ed. Edit. Interamericana, McGraw-Hill. Madrid (Espaa).

    Horton, H; L. Morn; R. Ochs; J. Rawn y K. Scrimgeour. 1995. BIOQUIMICA. Edit. Prentice-Hall,Hispanoamericana, S.A. Mxico (Mxico).

    Lehninger, A. 1971. BIOENERGETICA: edit. Fondo Educativo Interamericano. S.A. Mxico (Mxico).

    Montgomery, R; Th. Conway y A. Spector. 1998. BIOQUMICA: Casos y Textos. 6a ed. Edit.Harcourt-Brace, S.A. Madrid (Espaa).

    Murray, R; K. Bender D., Botham K., Kennelly P.J., Rodwell V.,. y Weil P.A. 2010. HARPER.BIOQUIMICA ILUSTRADA 28 ed. Edit. McGraw-Hill Interamericana Editores- (Mxico).

    Puertas, M. 1992. GENETICA: Fundamentos y Perspectivas. Edit. Interamericana. McGraw-Hill.Barcelona (Espaa)

    Singer M. y P. Berg. 1993. Genes y genoma. Una persperctiva cambiante. Ediciones Omega S.A.Barcelona. (Espaa).

    Stryer, L. 2003. BIOQUMICA. 5a ed. Edit. Revert, S.A. Barcelona (Espaa).

    Villavicencio, M. 1996. Bioqumica. 2da. Edic. Tomo I y II. CONCYTEC. Lima.r]rrf

    rftrtrfhttp://themedicalbiochemistrypage.org (general)http://www.biologia.arizona.edu/ (General)http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/guianutr (general) http://www.protein.bio.msu.ru/biokhimiya/ (General) http://www.galeon.com/scienceducation/bioquimica.html (general)http://www.arrakis.es/~lluengo/enzimas.html (enzimas)http://www.mantra.com.ar/contenido/frame_bioenergetica.html (bioenergtica) http://laguna.fmedic.imam.mx/~evazquez/0403/bioenergetica.html (bioenergtica)http://www.gwu.edu/~mpb/ (rutas metablicas)http://www.uah.es/otrosweb/biomodel (animaciones)http://www.portalfitness.com/articulos/entrenamiento/compendio/ggarcia/metabolismo_protl.htm

    Trabajos de investigacin docente:

    Enzimas:

    Remocin de compuestos fenlicos de un sistema de agua residual sinttica por la peroxidasa de nabo, Brassica napus. Autores: Julio C. Arellano Barragn, Steban A. Ilich Zerpa, Marco L. SalazarCastillo, Icela M. Rodrguez Haro. Disponible en:http://www.facbio.unitru.edu.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=78&Itemid=182

    Metabolismo de lpidos y carbohidratos:

    Efecto de canchalagua, Hipericum laricifolium,sobre el perfil lipdico y glucosa srica de Rattusrattus albinus. Autores: Orlando Pretel Sevillano, Carlos Nomberto Rodriguez, Wilson Canchach Snchez, Carlos Len Torres, Olinda Pretel Sevillano y Patricia Torres Plasencia. Disponible en:http://www.facbio.unitru.edu.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=78&Itemid=182

    Glicemia despus de la ingesta de glucosa, disacridos y polisacridos en ratas tratadas con Geranium weberbaweri pasuchaca. Autores: MARGARITA ROMN VARGAS, JOS LLANOSQUEVEDO. Disponible en:http://www.facbio.unitru.edu.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=79&Itemid=183

    Pg. 8

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Efecto de Gigartina chamissoi mococho sobre el colesterol, LDL y triglicridos srico de humano.Autores: PRETEL SEVILLANO, Orlando; NOMBERTO RODRGUEZ, Carlos; ACOSTA PRETELRoberth; REYNA SNCHEZ, Wilson; TORRES PLASENCIA Patricia.Disponible en:http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/rmv/v5n2/a08v5n2.pdf

    Radicales libres y antioxidantes:

    EFECTO DEL EXTRACTO HIDROALCOHOLICO DE TERMINALIA CATAPPAL.(COMBRETACEAE) SOBRE RADICALES LIBRES INDUCIDOS EN CEREBRO DE RATA.Autores: Abhel Caldern; Patricia Torres y Orlando Pretel.Disponible en: The Biologist (Lima), 2013,11(2), jul-dec: 267-275.

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "BIOQUIMICA GENERAL", ha sido Visado por el Directorde la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA, quien daconformidad al silabo registrado por el docente TORRES PLASENCIA, PATRICIA ELIZABETH que fuedesignado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA BIOLOGICA Y FISIOLOGIAANIMAL.

    Pg. 9