silabo curso titulos valores unfv

7

Click here to load reader

Upload: maykoll-zamudio

Post on 14-Jul-2015

1.858 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo curso titulos valores unfv

SILABO

I. ESPECIFICACIONES GENERALES

CURSO : Títulos ValoresSEMESTRE ACADÉMICO : 2011-1PROFESOR : Dr. César A. Fernández Fernández CRÉDITOS :HORAS SEMANALES : 6

II. INTRODUCCIÓN

El tráfico de los bienes patrimoniales necesita de cierta agilidad en su trasmisión, razón por la cual aparece en la actividad mercantil los títulos valores que incorporan derechos y obligaciones en un documento soporte físico o electrónico. Debido a su uso masivo, la regulación de los mismos ha variado con el tiempo. Ha pasado de ser regido por la costumbre de cada plaza en sus orígenes, a contar con una normativa especial y principios jurídicos que sustentan esta institución del derecho mercantil, que le otorga hoy por hoy una mayor seguridad en su tráfico. Es en ese sentido, que nuestro ordenamiento jurídico, ha logrado ser ordenado y fusionado en un solo cuerpo legal, orientado a regular y asegurar la eficacia y validez de los títulos valores, como mecanismos de facilitación comercial entre los agentes del mercado.

La metodología aplicable al curso será de tipo activo. Para este efecto, los alumnos deberán preparar las clases correspondientes mediante la lectura obligatoria (y en forma previa) de los materiales de enseñanza que se les proporcionará al iniciar las clases.

III. LOGRO DEL CURSO

El presente curso se encuentra destinado a estudiar y analizar la regulación vigente en el Perú en materia de títulos valores y de valores desmaterializados o con anotación en cuenta, analizando la naturaleza jurídica de cada una de las institución que comprende esta rama del derecho mercantil denominada derecho cambiario.

Para lograr el objetivo descrito, este curso se encontrará centrado en el análisis de la nueva Ley de Títulos Valores (promulgada mediante Ley 27287). Sin embargo, el curso no sólo se encontrará referido a esta regulación especial, sino que vinculará - en forma obligatoria - a los títulos valores con las normas vigentes en materia civil, societaria, mercado de valores, bancaria, concursal, procesal y bursátil.

1

Page 2: Silabo curso titulos valores unfv

III. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1: ORIGEN Y CONCEPTOS DE LOS TÍTULOS VALORES

Logro: Que el alumno conozca los motivos que dieron origen a la creación de los títulos valores y los primeros vestigios de su regulación, tanto a nivel nacional como internacional. Acercar al alumno a la clasificación de los títulos valores según su circulación, así como a los principios que rigen los títulos valores.

Temario: 1.1. Antecedentes1.2.Aparición1.3.Concepto1.4.Clasificación

1.4.1Por su contenido1.4.1.1Crediticios1.4.1.2Reales 1.4.1.3De Participación1.4.2.Por su circulación1.4.2.1 Nominativos1.4.2.2 A la Orden1.4.2.3 Al Portador

1.5. Principios que regulan los Títulos Valores1.5.1 Literalidad1.5.2 Autonomía1.5.3 Abstracción1.5.4 Incorporación1.5.5 Legitimación1.5.6 Solidaridad

Horas: 8

UNIDAD 2: CIRCULACIÓN DE LOS TITULOS VALORES

Logro: Que el alumno conozca la forma de transmisión de cada uno de los títulos valores.

Temario: 2.1. El endoso

2.1.1 Concepto2.1.2 Requisitos2.1.3 Formas de endoso2.1.4 Especificaciones

2.2. Cesión de créditos2.2.1 Documental2.2.2 Al Portador

Horas: 4

UNIDAD 3: CLAUSULAS ESPECIALES

Logro: Que el alumno conozca la cláusulas especiales que se pueden incorporar en los títulos valores.

Temario: 3.1 Requisitos

2

Page 3: Silabo curso titulos valores unfv

3.2 Contenido3.2.1 Prorroga3.2.2 De pago en moneda extranjera3.2.3 Pago de intereses y reajustes3.2.4 Liberación de protesto3.2.5 Pago con cargo en cuenta bancaria3.2.6 Venta Extrajudicial3.2.7 Sometimiento a Leyes y Tribunales

Horas: 2

UNIDAD 4: EL PAGO

Logro: Que el alumno conozca cuales son los efectos del pago con títulos valores.

Temario: 4.1. Oportunidad de pago4.2 Prórroga de pago4.3 Formas de pago

Horas: 2

UNIDAD 5: LA GARANTÍA DE PAGO EN LOS TÍTULOS VALORES

Logro: Acercar al alumno a los conceptos de garantías personales y reales.

Temario: 5.1 Garantías personales

5.1.1 El aval5.1.2 La fianza

5.2 Garantías reales

Horas: 3

UNIDAD 6: PROTESTO Y PUBLICIDAD

Logro: Acercar al alumno al concepto del protesto por falta del cumplimiento de las obligaciones contenidas en los títulos valores y a los mecanismos de publicidad de incumplimientos de pago o de aceptaciones que rigen en los títulos valores

Temario: 6.1 Concepto6.2 Formas y trámite6.3 Requisitos6.4 Constancia6.5 Formalidades sustitutorias del protesto

6.5.1 Pacto de no protesto6.5.2 Protesto de títulos valores pagaderos con cuenta en cargo6.5.3 Protesto notarial voluntario

6.6 Publicidad de incumplimiento6.6.1 Publicidad del protesto6.6.2 Publicidad de la formalidad sustitutoria del protesto6.6.3 Publicidad del incumplimiento de títulos valores no sujetos a protesto6.6.4 Publicidad de juicios

6.7 Registro de pagos extemporáneos

Horas: 53

Page 4: Silabo curso titulos valores unfv

UNIDAD 7: ACCIONES CAMBIARIAS Y DETERIORO, DESTRUCCIÓN, EXTAVIO Y SUSTRACCIÓN DE LOS TÍTUOS VALORES.

Logro: Acercar al alumno al derecho de ejercer las formas de acciones cambiarias destinadas a obtener el pago del crédito contenido en el título valor, así como a las consecuencias jurídicas de determinadas eventualidades, tales como, la pérdida, deterioro, sustracción o extravío del título, y, la pérdida del derecho por el transcurso del tiempo.

Temario: 7.1 Acciones cambiarias

7.1.1 Acción directa7.1.2 Acción de regreso7.1.3 Acción de ulterior regreso7.1.4 Acciones alternativas

7.2 La acción causal7.3 La acción de enriquecimiento sin causa7.4 Prescripción y caducidad de las acciones7.4 Deterioro, destrucción, extravío y sustracción de títulos valores

Horas: 4

UNIDAD 8: LA LETRA DE CAMBIO

Logro: Que el alumno conozca los requisitos fundamentales de la letra de cambio.

Temario: 8.1 Emisión8.2 Requisitos esenciales y no esenciales8.3 Aceptación8.4 Vencimiento8.5 Endoso8.6 Protesto

Horas: 4

UNIDAD 9: PAGARÉ Y FACTURA CONFORMADA

Logro: Hacer extensivo al pagaré y la factura conformada, las figuras y conceptos aplicables a la letra de cambio, y la regulación especifica en cada uno de estos títulos valores.

Temario: 9.1 Pagaré

9.1.1 Emisión9.1.2 Contenido9.1.3 Aceptación

9.2 Factura Conformada9.2.1 Emisión9.2.2 Contenido9.2.3 Aceptación9.2.4 Vencimiento9.2.5 Obligación

Horas: 4

4

Page 5: Silabo curso titulos valores unfv

UNIDAD 10: EL CHEQUE

Logro: Acercar al alumnos al contenido de las disposiciones referidas al cheque, y a los diferentes tipos de cheques especiales.

Temario:10.1 Generalidades10.2 Tipos de cheques

10.2.1 El cheque cruzado10.2.2 El cheque para abono en cuenta10.2.3 El cheque intransferible10.2.4 El cheque certificado10.2.5 El cheque de gerencia10.2.6 El cheque giro10.2.7 El cheque garantizado10.2.8 El cheque viajero10.2.9 El cheque de pago diferido10.3 Reglas especiales de endoso10.4 Reglas especiales de pago10.5 Responsabilidad penal por libramiento indebido

Horas: 8

UNIDAD 11: OTROS TÍTULOS VALORES

Logro: Que el alumno conozca los diferentes títulos valores especiales que se encuentran regulados en nuestra legislación.

Temario:11.1 Certificado Bancario de Moneda Extranjera y de Moneda Nacional 11.2 Certificado de Depósito y el Warrant11.3 Título de Crédito Hipotecario Negociable 11.4 Conocimiento de Embarque11.5 Carta de Porte

Horas: 4

UNIDAD 12: VALORES MOBILIARIOS

Logro: acercar al alumno a los diversos valores mobiliarios que se encuentran incorporados en nuestra legislación

Temario:12.1.- Generalidades12.2.- Valores Representativos de Derechos de Participación

12.2.1- Acciones comunes y Acciones de Inversión12.2.2- Certificado de Suscripción Preferente12.2.3.- Certificados de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores y en Fondos de Inversión12.2.4.- Valores Emitidos con Respaldo de Patrimonios Fideicometidos

12.3.- Valores Representativos de Deuda12.3.1.- Bonos12.3.2.- Papeles Comerciales12.3.3.- La Letra Hipotecaria

5

Page 6: Silabo curso titulos valores unfv

12.3.4.- La Cédula Hipotecaria12.3.5.- El Pagaré Bancario12.3.6.- El Certificado de Depósito Negociable12.3.7.- Bonos Públicos

Horas: 8

V. METODOLOGÍA

La metodología que se utilizara será: exposición del profesor, control de lecturas y casos prácticos con aplicación práctica y/o dinámicas de grupo que faciliten el aprendizaje.

VI. EVALUACIÓN:

La evaluación contempla los siguientes rubros de notas:• EA = Examen parcial• EB = Examen final• EC= Evaluación continua• PA = participación en clase• PC = Práctica Calificada

FÓRMULA:

0.3 EA + 0.3EB+ 0.3 EC + 0.1 PA

Donde: EC resulta del promedio de 6 PC que se llevarán a cabo a partir de la segunda semana de clases.

TIPO DE EVALUACIÓN SIGLAS PESO¿ES RECUPERABLE?

Examen parcial EA 30 % SíEvaluación Continua EC 30 % NOParticipación en Clase PA 10 % NOExamen final EB 30 % Sí

VII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

- CASTELLARES, Rolando y BEAUMONT, Ricardo, Comentarios a la Nueva Ley de Títulos Valores, Gaceta Jurídica, Lima, 2000.

- CACHÓN BLANCO, José. Derecho del mercado de valores. Dykinson, Madrid, 1992.

- CACHÓN BLANCO, José. Estudio jurídico y bursátil de los valores negociables en bolsa. Actualidad Editorial, Madrid, 1990.

- DARIO GOMEZ, César, Títulos Valores, Parte General, Editorial Temis S.A., Colombia, 1996.

- DONATO, Jorge. Letra de cambio, pagaré, cheque. Universidad: Buenos Aires, 1989. 388 p.

6

Page 7: Silabo curso titulos valores unfv

- FERNÁNDEZ – ALBOR BALTAR, Angel. El aval cambiario. Civitas: Madrid, 1992. 537 p.

- FLORES POLO, Pedro. Estudio jurídico de la Ley de Títulos – Valores. Cultural Cuzco: Lima, 1979. 291 p.

- GARRIGUES, Joaquín. Curso de Derecho Mercantil. T. III. Temis: Bogotá, 1987. 339 p.

- GÓMEZ LEO, Oswaldo. Cheque de pago diferido. Depalma: Buenos Aires, 1997. 332 p.

- HUNDSKOPF, Oswaldo. Guía rápida de preguntas y respuestas. Nueva Ley de Títulos Valores. Gaceta Jurídica: Lima, 2000. 302 p.

- JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Guillermo. Derecho Mercantil. Vol. 2. 6ta. ed. Ariel: Barcelona, 2000. 1035 p.

- MONTOYA MANFREDI, Ulises. Comentarios a la Ley de Títulos Valores. ed. Grijley: Lima, 2000. p.

- Montoya Manfredi Ulises. Derecho Comercial Tomo II, Edit Grijley 2001 Lima, pags

- PAVONE LA ROSA, Antonio. La letra de cambio. Abeledo Perrot: Buenos Aires, 1988.

- PAZ – ARES, Candido. La Letra de Favor. Civitas: Madrid, 1987, 213 p.

- PEÑA NOSSA, RUIZ RUEDA, Curso de Títulos Valores, Cuarta Edición, Editorial Temis S.A., Colombia, 1992.

- SOTO VÁZQUEZ, Rodolfo y Carlos Soto Fernández. El cheque y el pagaré. Comares: Granada, 1997. 349 p.

- TRUJILLO CALLE, Bernardo, De los Títulos Valores, Tomo I, Octava Edición, Santa Fe de Bogota, 1996.

- VAZQUEZ BONOME, Antonio. Tratado de Derecho Cambiario. 3ra ed. Dykinson: Madrid, 1997. 1077 p.

- VILLEGAS, Carlos Gilberto. Manual de títulos valores. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1989.

7