shock hipovolémico

21
IPG Maricarmen Aguilar SHOCK HIPOVOLÉMICO

Upload: maricarmen-aguilar

Post on 30-Jun-2015

2.228 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

Management by: American Surgeon College & ATLS.

TRANSCRIPT

Page 1: Shock Hipovolémico

IPG Maricarmen Aguilar

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Page 2: Shock Hipovolémico

SHOCK HIPOVOLÉMICO

SHOCK

Desequilibrio entre el aporte y las necesidades de oxigeno y sustratos, provocado por:

① Fallo del sistema circulatorio

② Incapacidad celular

AMBAS CAUSAS A LA VEZ

Cirugía. Alejandro García Gutiérrez. Capítulo III “Anestesiología y reanimación.” Pag. 450. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2006.

SíndromeMúltiples

causasReversibleIrreversible

Page 3: Shock Hipovolémico

SHOCKTIPOS

→ Shock Obstructivo – “extracardíaco”

→ Shock Cardiogénico

→ Shock Distributivo – “séptico”

→ Shock Hipovolémico – “hemorrágico”

Cirugía. Dr. Samuel Delgado B. “Shock hipovolémico.” Departamento de Cirugía. Universidad Autónoma de Guadalajara. Facultad de Medicina. México, 2008.

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Page 4: Shock Hipovolémico

❶ NO PROGRESIVA ❷ PROGRESIVA ❸ IRREVERSIBLE

“Etapa compensada”

Mecanismos compensadores.

Sin tratamiento.

“Etapa descompensada”

Hipoperfusión tisular.

Sin tratamiento.

Empeora - Muerte.

“Etapa no correctiva”

Lesiones severas.

No es posible la supervivencia.

Tratado de Fisiología Médica. Guyton & Hall. Capítulo 24 “Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.” Pag. 279. 11va Edición. ELSEVIER Saunders. Barcelona, España. 2006.

SHOCKFASES

- Reflejos Barorreceptores: SNS

- Respuesta isquémica SNC: <50mmHg

- Síntesis de Angiotensina:• Contracción arterial

• ↓ Elim. Renal de H2O y sal.• Prevención del Shock.

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Page 5: Shock Hipovolémico

SHOCK

Estabilidad HEMODINÁMICA

Bomba impulsora

Continente Contenido

CORAZÓN LECHO VASCULAR

VOL. SANGUÍNEO CIRCULANTE

Cirugía. Dr. Samuel Delgado B. “Shock hipovolémico.” Departamento de Cirugía. Universidad Autónoma de Guadalajara. Facultad de Medicina. México, 2008.

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Page 6: Shock Hipovolémico

SHOCK

Estabilidad HEMODINÁMICA

Cirugía. Dr. Samuel Delgado B. “Shock hipovolémico.” Departamento de Cirugía. Universidad Autónoma de Guadalajara. Facultad de Medicina. México, 2008.

TIPO FALLA

Shock Obstructivo LECHO VASCULAR“OBSTRUCCIÓN EXTRAVASCULAR”

Shock Cardiogénico BOMBA

Shock Distributivo CONTINENTE y CONTENIDO

Shock Hipovolémico CONTENIDO

VOLEMIA: 5 lts

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Page 7: Shock Hipovolémico

Se debe a un volumen sanguíneo circulante disminuido en relación a la capacidad del lecho vascular total y se caracteriza por una reducción de las presiones y volúmenes diastólicas de llenado.

↓ VM

Vasoconstricción ↑ RVS

↓PC Llenado ventricular

Manejo del paciente politraumatizado. Fernando Rodriguez Montalvo, Yosu Viteri Otazua, Luis Viva Rojas, Pablo Ottolino Lavarte. “Aspectos generales del trauma.” 3era Edición, Editorial DISTRIBUNA. Caracas, 2008

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Page 8: Shock Hipovolémico

Se debe a un volumen sanguíneo circulante disminuido en relación a la capacidad del lecho vascular total y se caracteriza por una reducción de las presiones y volúmenes diastólicas de llenado.

↓PC Llenado ventricular

Patrón hemodinámico

↓ PC / ↓ VM / ↑ RVS

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Manejo del paciente politraumatizado. Fernando Rodriguez Montalvo, Yosu Viteri Otazua, Luis Viva Rojas, Pablo Ottolino Lavarte. “Aspectos generales del trauma.” 3era Edición, Editorial DISTRIBUNA. Caracas, 2008

Page 9: Shock Hipovolémico

ETIOLOGÍA

↓ MASA DE HEMATÍES

↓PLASMA SANGUÍNEO

↓ VOLEMIA

HEMORRÁGICA

● Traumatismos● H. Intrabdominales • Gastrointestinales • Ginecobstétricas

NO HEMORRÁGICA

● Vómitos● Diarrea● Falla renal● Quemaduras

Cirugía. Dr. Samuel Delgado B. “Shock hipovolémico.” Departamento de Cirugía. Universidad Autónoma de Guadalajara. Facultad de Medicina. México, 2008.

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Page 10: Shock Hipovolémico

FISIOPATOLOGÍA

↓ VolemiaHipotensión severa >40%

↓ Precarga

Vasoconstricción

↓ GC ↓ Pulso

Taquicardia

↓ P llenado

Hipoxia tisular ↑ Lactato en sangre

Fallo Bomba Na+ K

↓ Ca

Libera enzimas proteolíticas

Falla multiorgánica

MUERTE

Metabolismo anaeróbico

Cirugía General. Dr. Manuel Huamán Guerrero. Capítulo 3 “Shock.” Editorial SISBIB, Lima – Perú, 2010.

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Page 11: Shock Hipovolémico

Pérdida de sangre (ml)

CLASE I

Hasta 750cc

CLASE II

750 – 1500cc

CLASE III

1500 – 2000cc

CLASE IV*> 2000cc

Pérdida de sangre (%B.V)

Hasta15% 15 – 30% 30 – 40% > 40%

FC (lat/min) < 100 >100 >120 >140

P del pulso N ó ↑ ↓ ↓ ↓T.A. (mmHg) N N ↓ ↓

FR (resp/min) 14 – 20 20 – 30 30 – 40 >35

Vol. Mínimo urinario (mm/h)

<30 20 – 30 5 – 15 (-)

SNC/Edo. mental Levemente ansioso

Moderadamente ansioso

Ansioso y confuso

Confuso y letárgico

Reposición de líquidos

Cristaloides Cristaloides y coloides

Cristaloides, coloides y sangre

Cristaloides, coloides y sangre

Manejo del paciente politraumatizado. Fernando Rodriguez Montalvo, Yosu Viteri Otazua, Luis Viva Rojas, Pablo Ottolino Lavarte. “Aspectos generales del trauma.” 3era Edición, Editorial DISTRIBUNA. Caracas, 2008

*Exsanguinación:

Pérdida de agua del 40 – 50%(200 – 2500cc) del volumen

sanguíneo.

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Page 12: Shock Hipovolémico

Pérdida de sangre (ml)

CLASE I

Hasta 750cc

CLASE II

750 – 1500cc

CLASE III

1500 – 2000cc

CLASE IV*> 2000cc

Pérdida de sangre (%B.V)

Hasta15% 15 – 30% 30 – 40% > 40%

FC (lat/min) < 100 >100 >120 >140

P del pulso N ó ↑ ↓ ↓ ↓T.A. (mmHg) N N ↓ ↓

FR (resp/min) 14 – 20 20 – 30 30 – 40 >35

Vol. Mínimo urinario (mm/h)

<30 20 – 30 5 – 15 (-)

SNC/Edo. mental Levemente ansioso

Moderadamente ansioso

Ansioso y confuso

Confuso y letárgico

Reposición de líquidos

Cristaloides Cristaloides y coloides

Cristaloides, coloides y sangre

Cristaloides, coloides y sangre

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Manejo del paciente politraumatizado. Fernando Rodriguez Montalvo, Yosu Viteri Otazua, Luis Viva Rojas, Pablo Ottolino Lavarte. “Aspectos generales del trauma.” 3era Edición, Editorial DISTRIBUNA. Caracas, 2008

CRISTALOIDESRinger Lactato

Sol. 0.9%Sol. Dextrosa 5%

COLOIDESAlbúminaDextranesAlmidonesGelatinas

Page 13: Shock Hipovolémico

Pérdida de sangre (ml)

CLASE I

Hasta 750cc

CLASE II

750 – 1500cc

CLASE III

1500 – 2000cc

CLASE IV*> 2000cc

Pérdida de sangre (%B.V)

Hasta15% 15 – 30% 30 – 40% > 40%

FC (lat/min) < 100 >100 >120 >140

P del pulso N ó ↑ ↓ ↓ ↓T.A. (mmHg) N N ↓ ↓

FR (resp/min) 14 – 20 20 – 30 30 – 40 >35

Vol. Mínimo urinario (mm/h)

<30 20 – 30 5 – 15 (-)

SNC/Edo. mental Levemente ansioso

Moderadamente ansioso

Ansioso y confuso

Confuso y letárgico

Reposición de líquidos

Cristaloides Cristaloides y coloides

Cristaloides, coloides y sangre

Cristaloides, coloides y sangre

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Manejo del paciente politraumatizado. Fernando Rodriguez Montalvo, Yosu Viteri Otazua, Luis Viva Rojas, Pablo Ottolino Lavarte. “Aspectos generales del trauma.” 3era Edición, Editorial DISTRIBUNA. Caracas, 2008

CRISTALOIDESReponer agua y electrolitos

Mantener el volumen urinario

COLOIDES Y SANGREOptimizar disponibilidad de O2 a los tejidos

Corregir hipovolemiaMantener GC

Mejorar el intercambio gaseoso

Page 14: Shock Hipovolémico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Piel pálida, fría y pegajosa.

• Diaforesis

• Hipotensión

• Hipotermia

• Taquicárdico - Taquipnéico

• Oliguria – Anuria

• Alteraciones neurológicas

↓ PVC ↓ Hb

↓ HCTO Hipoxemia

Acidosis

Cirugía. Dr. Samuel Delgado B. “Shock hipovolémico.” Departamento de Cirugía. Universidad Autónoma de Guadalajara. Facultad de Medicina. México, 2008.

Llenado capilar lento

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Page 15: Shock Hipovolémico

PRIORIDADES DEL TRATAMIENTO

ABCDEF

Reposición del volumen circulante

Oxigenación

Monitoreo de la diuresis horaria

Monitorización de signos vitales

Vías periféricas

Sondaje vesical

Gases arteriales

Cirugía. Dr. Samuel Delgado B. “Shock hipovolémico.” Departamento de Cirugía. Universidad Autónoma de Guadalajara. Facultad de Medicina. México, 2008.

A- Vía aréa permeable con control cervical

B- Ventilación – Oxigenación

C- Control hemodinámico: Tratamiento y control de la hemorragia.

D- Valoración neurológica

E- Desnudar al paciente y colocación de sondajeF- Control de analgesia

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Page 16: Shock Hipovolémico

MANEJO

❶ Revertir la hipovolemia y control de la hemorragia.

❷ Infundir 2 lts de Ringer Lactato® en 10 min. ↑ TA

❸ Transfundir

❹ NO se deben usar soluciones hipertónicas.

Edema cerebral↓ TIC

❺ Quienes proponen soluciones coloides han demostrado que se requieren cantidades de Sol. salina isotónica más pequeñas para restablecer los signos vitales.

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Manejo del paciente politraumatizado. Fernando Rodriguez Montalvo, Yosu Viteri Otazua, Luis Viva Rojas, Pablo Ottolino Lavarte. “Aspectos generales del trauma.” 3era Edición, Editorial DISTRIBUNA. Caracas, 2008

Page 17: Shock Hipovolémico

SHOCK HIPOVOLÉMICO

http://www.facs.org/trauma/atls/index.html Avanced Trauma Life Support

Page 18: Shock Hipovolémico

SHOCK HIPOVOLÉMICO

http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMoa040232 Volume 350:2247-2256 May 27, 2004. Number 22

Page 19: Shock Hipovolémico

Pablo Perel ¹, Ian Roberts ¹, Mia Pearson ²

SHOCK HIPOVOLÉMICO

http://www.thecochranelibrary.com/userfiles/ccoch/file/CD000567.pdf C.C. Med. 2009, London UK. 27:200-210

Page 20: Shock Hipovolémico

MANEJO

Recuerde…

Lo MÁS importante en el manejo del shock hipovolémico, es LOCALIZAR el

sitio o los sitios de origen de la HEMORRAGIA y realizar el tratamiento

definitivo.

SHOCK HIPOVOLÉMICO

Manejo del paciente politraumatizado. Fernando Rodriguez Montalvo, Yosu Viteri Otazua, Luis Viva Rojas, Pablo Ottolino Lavarte. “Aspectos generales del trauma.” 3era Edición, Editorial DISTRIBUNA. Caracas, 2008

Page 21: Shock Hipovolémico

¡GRACIAS!

"El agua de la vida: un siglo de confusión." Dr. Charles E. Lucas