sesiones 2º.docx

9
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 TEMA: Búsqueda de nuevos territorios DATOS INFORMATIVOS CEBA: “José Faustino Sánchez Carrión” GRADO: SECCIÓN: Única ÁREA: Ciencias Sociales BIMESTRE: I DURACIÓN: 90 minutos DOCENTE: Pilar Rebeca Sachun Castro UNIDAD: I FECHA: 16 de marzo II.-COMPETENCIAS, APRENDIZAJES A LOGRAR Y CONTENIDOS COMPETENCIA APRENDIZAJE A LOGRAR CONTENIDO Formula y argumenta sus juicios personales, de modo coherente y riguroso, sobre los hechos más importantes de la historia, estableciendo relaciones entre ellos, analizando sus causas y efectos en el presente, valorando los aportes de nuestros antepasados a la humanidad. -Identifica las principales rutas de navegación europea en los siglos XV y XVI. -Enuncia los factores que determinaron la necesidad de buscar nuevas rutas comerciales. -Rutas comerciales europeas. TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO La autoafirmación del estudiante VALOR PRIORIZADO Responsabilida d III.-SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMP O INICIO MOTIVACIÓN -La docente entrega tarjetas de colores a cada estudiante y explica que en ellas, cada uno debe elaborar una lista con los principales productos alimenticios que consume. Después, solicita que reduzcan la lista a 10 productos, luego a 5 y, finalmente a 3. - Forma parejas para que compartan sus listas y argumenten el por qué de sus elecciones. -Cartulina -R.V. -Ficha informativa -Pizarra -Papelotes -Plumones -Mapamundi -Ficha de trabajo 10’ EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS Pregunta: ¿Dónde compran los productos que consumen diariamente? ¿les es fácil adquirir esos productos? Algunas vez han clausurado los lugares donde compran sus productos? ¿ conocen algún hecho similar sucedido en la historia peruana o mundial.? 5’ CONFLICTO COGNITIVO -Pregunta: ?¿Qué harían si los lugares donde compran esos productos estuvieran clausurados indefinidamente? ¿Cómo los afectaría no tener esos productos? ¿Podrían reemplazarlos por otros? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Solicita voluntarios para que 5’ Doc. PILAR SACHUN CASTRO C.C.S.S- 2º GRADO CEBA JFSC- 2015 1

Upload: sp-rb

Post on 23-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIONES 2º.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1

TEMA: Búsqueda de nuevos territorios

DATOS INFORMATIVOSCEBA: “José Faustino Sánchez Carrión” GRADO: 2º SECCIÓN: ÚnicaÁREA: Ciencias Sociales BIMESTRE: I DURACIÓN: 90 minutosDOCENTE: Pilar Rebeca Sachun Castro UNIDAD: I FECHA: 16 de marzo

II.-COMPETENCIAS, APRENDIZAJES A LOGRAR Y CONTENIDOSCOMPETENCIA APRENDIZAJE A LOGRAR CONTENIDOFormula y argumenta sus juicios personales, de modo coherente y riguroso, sobre los hechos más importantes de la historia, estableciendo relaciones entre ellos, analizando sus causas y efectos en el presente, valorando los aportes de nuestros antepasados a la humanidad.

-Identifica las principales rutas de navegación europea en los siglos XV y XVI.-Enuncia los factores que determinaron la necesidad de buscar nuevas rutas comerciales.

-Rutas comerciales europeas.

TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO La autoafirmación del estudiante VALOR PRIORIZADO Responsabilidad

III.-SECUENCIA DIDÁCTICAMOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMP

O

INICIO MOTIVACIÓN-La docente entrega tarjetas de colores a cada estudiante y explica que en ellas, cada uno debe elaborar una lista con los principales productos alimenticios que consume. Después, solicita que reduzcan la lista a 10 productos, luego a 5 y, finalmente a 3.- Forma parejas para que compartan sus listas y argumenten el por qué de sus elecciones.

-Cartulina-R.V.-Ficha informativa-Pizarra-Papelotes-Plumones-Mapamundi-Ficha de trabajo

10’

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Pregunta: ¿Dónde compran los productos que consumen diariamente? ¿les es fácil adquirir esos productos? Algunas vez han clausurado los lugares donde compran sus productos? ¿ conocen algún hecho similar sucedido en la historia peruana o mundial.?

5’

CONFLICTO COGNITIVO -Pregunta: ?¿Qué harían si los lugares donde compran esos productos estuvieran clausurados indefinidamente? ¿Cómo los afectaría no tener esos productos? ¿Podrían reemplazarlos por otros? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Solicita voluntarios para que presenten sus respuestas.

5’

DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN O PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

-La docente pide que lean la historia de Juana y Pedro (página 15). Promueve una lectura silenciosa y después una lectura oral.-Pregunta: ¿Cuál es la situación presentada? ¿Quiénes son los personajes de la historia? ¿Qué conflicto viven? ¿Cómo podrían solucionarlo?, etc.-Forma grupos para que elaboren el final de la historia. Haz que compartan su texto y los felicita por su creatividad.La docente invita a los al estudiantes a seguir leyendo el texto de la página 15. Plantea preguntas de comprensión: ¿Qué años comprende el siglo XV? ¿En qué siglo estamos? ¿Qué entienden por rutas comerciales? ¿Qué son las caravanas? ¿Por qué creen que los turcos bloquearon las rutas comerciales?-Los ayuda en las respuestas y aclara las dudas e interrogantes que surjan.-Elabora con participación de los estudiantes una línea de tiempo para presentar la relación entre años y siglos y ubicar algunos hechos históricos que recuerden.- Pide que observen la página 16. Pregunta: ¿Qué observan? ¿Conocen los nombres de los lugares presentados? ¿Dónde

45’

Doc. PILAR SACHUN CASTRO C.C.S.S- 2º GRADO CEBA JFSC- 2015 1

Page 2: SESIONES 2º.docx

está el Perú? ¿Saben el nombre de los mares? ¿Qué continentes identifican?, etc.-Pide que en forma individual coloquen los nombres de los lugares que reconocen. Después, forma parejas para que respondan a las preguntas presentadas y complementen sus respuestas. Los apoya en la identificación de los mares y continentes. Anímalos a expresar lo que saben de cada continente: clima, tamaño, actividades económicas, recursos naturales, pobladores, costumbres, personajes, etc.- Presenta un mapamundi y juega con los estudiantes a identificar los lugares. Reparte tarjetas con los nombres de los países y mares para que los ubiquen.-Pide que lean el texto de la página 17 “Factores que motivaron las nuevas rutas” y proporciona materiales de consulta para que determinen ¿Qué otros inventos existieron en esa época? ¿Qué importancia tuvieron los mapas de navegación?-Pide que realicen la descripción de uno de los inventos, orientándolos para que presenten su forma, tamaño, usos, funciones, etc.-Los estudiantes elaboran un mapa semántico sobre el tema tratado y socializan sus trabajos.

APLICACIÓN A SITUACIONES NUEVAS

-Los estudiantes desarrollan la ficha de trabajo sobre el tema desarrollado. 10’

CIERRETRANSFERENCIA Los estudiantes redactan un texto sobre qué exploraciones existen en el país o en el mundo actualmente? ¿Por qué serán

importantes? ¿Qué crees que impulsa al ser humano a realizar estas exploraciones? ¿ cómo los inventos de cada época han influido en el desarrollo de los procesos históricos?

10’

METACOGNICIÓN - Los estudiantes responden a las preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿cómo aprendí?, ¿para qué me sirve? Cómo estuvo mi participación?,¿Qué aspectos debo mejorar?, ¿Cuáles fueron mis fortalezas? 5’

IV.- EVALUACIÓNCOMPONENTE APRENDIZAJES A LOGRAR INDICADOR INSTRUMENTOFORMACIÓN YFORTALECIMIENTODE LA IDENTIDADY SENTIDO DEPERTENENCIA

-Identifica las principales rutas de navegación europea en los siglos XV y XVI

-Identifica las principales rutas de navegación europea en los siglos XV y XVI, en un mapamundi.

-Lista de cotejos-Guía de observación.

-Explica factores que determinaron la necesidad de buscar nuevas rutas comerciales.

Explica factores que determinaron la necesidad de buscar nuevas rutas comerciales, mediante un organizador gráfico.

-Rúbrica para evaluar organizadores gráficos.-Guías y fichas de trabajo

--------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------- Vº Bº DIRECTORA CEBA DOC. PILAR REBECA SACHÚN CASTRO DOCENTE RESPONSABLE DEL ÁREA

Doc. PILAR SACHUN CASTRO C.C.S.S- 2º GRADO CEBA JFSC- 2015 2

Page 3: SESIONES 2º.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2

TEMA: Tecnología de la navegación

DATOS INFORMATIVOSCEBA: “José Faustino Sánchez Carrión” GRADO: 2º SECCIÓN: ÚnicaÁREA: Ciencias Sociales BIMESTRE: I DURACIÓN: 90 minutosDOCENTE: Pilar Rebeca Sachun Castro UNIDAD: I FECHA: 20 de marzo

II.-COMPETENCIAS, APRENDIZAJES A LOGRAR Y CONTENIDOSCOMPETENCIA APRENDIZAJE A LOGRAR CONTENIDOFormula y argumenta sus juicios personales, de modo coherente y riguroso, sobre los hechos más importantes de la historia, estableciendo relaciones entre ellos, analizando sus causas y efectos en el presente, valorando los aportes de nuestros antepasados a la humanidad.

-Identifica los principales inventos que contribuyeron al avance científico y tecnológico de Europa, en los siglos XV y XVI.-Describe la ruta seguida en los viajes de exploración, por los portugueses.

- Principales inventos que contribuyeron al avance científico y tecnológico de Europa, en los siglos XV y XVI.-Viajes de exploración de españoles y portugueses

TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO La autoafirmación del estudiante VALOR PRIORIZADO Responsabilidad

III.-SECUENCIA DIDÁCTICAMOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

INICIO MOTIVACIÓN-La docente entrega una lámina sobre los principales inventos que contribuyeron al avance científico y tecnológico de Europa, en los siglos XV y XVI y mediante la técnica de lluvia de ideas dialoga con los estudiantes sobre lo observado. -Guía del

estudiante-R.V.-Ficha informativa-Pizarra-Papelotes-Guía del docente-Plumones-Mapamundi-Ficha de trabajo

10’

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

La docente pregunta: ¿cuáles fueron esos inventos? , quiénes inventaron la brújula,? Quiénes inventaron el papel? Quiénes inventaron la pólvora? ¿quién inventó la imprenta? ¿qué características tenían las carabelas? 5’

CONFLICTO COGNITIVO -La docente pregunta ¿Qué años comprende el siglo XV? ¿En qué siglo estamos? ¿Qué entienden por rutas comerciales?5’

DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN O PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

-La docente presenta una ficha informativa sobre los principales inventos que contribuyeron al avance científico y tecnológico de Europa, en los siglos XV y XVI.-Los alumnos dialogan sobre las características de estos inventos.-La docente explica sobre la trascendencia de estos inventos, su origen y aplicación y sobre los viajes de exploración realizada por portugueses y españoles.-La docente entrega y explica un mapa sobre los principales viajes de exploración realizada por los portugueses-Los estudiantes se organizan en pequeños grupos y dialogan para luego sintetizar la información recibida en un organizador gráfico y socializan sus trabajos.

45’

APLICACIÓN A SITUACIONES NUEVAS

-Los estudiantes desarrollan la ficha de trabajo sobre el tema desarrollado y en el mapamundi trazan con colores las rutas de los diferentes viajes de exploración hecha por los europeos en los siglos XV y XVI.

10’

CIERRETRANSFERENCIA Los estudiantes redactan un texto sobre qué exploraciones existen en el país o en el mundo actualmente? ¿Por qué serán

importantes? ¿Qué crees que impulsa al ser humano a realizar estas exploraciones? 10’METACOGNICIÓN - Los estudiantes responden a las preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿cómo aprendí?, ¿para qué me sirve? Cómo estuvo mi

participación?,¿Qué aspectos debo mejorar?, ¿Cuáles fueron mis fortalezas? 5’

IV.- EVALUACIÓN

Doc. PILAR SACHUN CASTRO C.C.S.S- 2º GRADO CEBA JFSC- 2015 3

Page 4: SESIONES 2º.docx

COMPONENTE APRENDIZAJES A LOGRAR INDICADOR INSTRUMENTOFORMACIÓN YFORTALECIMIENTODE LA IDENTIDADY SENTIDO DEPERTENENCIA

-Identifica los principales inventos que contribuyeron al avance científico y tecnológico de Europa, en los siglos XV y XVI.

--Identifica los principales inventos que contribuyeron al avance científico y tecnológico de Europa, en los siglos XV y XVI, en una ficha de trabajo.

-Lista de cotejos-Guías de fichas de trabajo.

-Describe la ruta seguida en los viajes de exploración, por los portugueses.

-Describe la ruta seguida en los viajes de exploración, por los portugueses, en un mapamundi.

-Rúbrica para evaluar organizadores gráficos.

--------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------- Vº Bº DIRECTORA CEBA DOC. PILAR REBECA SACHÚN CASTRO DOCENTE RESPONSABLE DEL ÁREA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3

Doc. PILAR SACHUN CASTRO C.C.S.S- 2º GRADO CEBA JFSC- 2015 4

Page 5: SESIONES 2º.docx

TEMA: DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

DATOS INFORMATIVOSCEBA: “José Faustino Sánchez Carrión” GRADO: 2º SECCIÓN: ÚnicaÁREA: Ciencias Sociales BIMESTRE: I DURACIÓN: 90 minutosDOCENTE: Pilar Rebeca Sachun Castro UNIDAD: I FECHA: 23 de marzo

II.-COMPETENCIAS, APRENDIZAJES A LOGRAR Y CONTENIDOSCOMPETENCIA APRENDIZAJE A LOGRAR CONTENIDOFormula y argumenta sus juicios personales, de modo coherente y riguroso, sobre los hechos más importantes de la historia, estableciendo relaciones entre ellos, analizando sus causas y efectos en el presente, valorando los aportes de nuestros antepasados a la humanidad.

-Explica las causas y consecuencias del descubrimiento de América.-Identifica la ruta seguida por Colón en sus viajes de descubrimiento.

-El descubrimiento de América: causas y consecuencias. Viajes de Colón.

TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO La autoafirmación del estudiante VALOR PRIORIZADO Responsabilidad

III.-SECUENCIA DIDÁCTICAMOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMP

O

INICIO MOTIVACIÓN-La docente entrega tarjetas de colores a cada estudiante y explica que en ellas, cada uno debe elaborar una lista con los principales productos alimenticios que consume. Después, solicita que reduzcan la lista a 10 productos, luego a 5 y, finalmente a 3.- Forma parejas para que compartan sus listas y argumenten el por qué de sus elecciones.

-Cartulina-R.V.-Ficha informativa-Pizarra-Papelotes-Plumones-Mapamundi-Ficha de trabajo

10’

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Pregunta: ¿Dónde compran los productos que consumen diariamente? ¿les es fácil adquirir esos productos? Algunas vez han clausurado los lugares donde compran sus productos? ¿ conocen algún hecho similar sucedido en la historia peruana o mundial.?

5’

CONFLICTO COGNITIVO -Pregunta: ?¿Qué harían si los lugares donde compran esos productos estuvieran clausurados indefinidamente? ¿Cómo los afectaría no tener esos productos? ¿Podrían reemplazarlos por otros? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Solicita voluntarios para que presenten sus respuestas.

5’

DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN O PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

-La docente pide que lean la historia de Juana y Pedro (página 15). Promueve una lectura silenciosa y después una lectura oral.-Pregunta: ¿Cuál es la situación presentada? ¿Quiénes son los personajes de la historia? ¿Qué conflicto viven? ¿Cómo podrían solucionarlo?, etc.-Forma grupos para que elaboren el final de la historia. Haz que compartan su texto y los felicita por su creatividad.La docente invita a los al estudiantes a seguir leyendo el texto de la página 15. Plantea preguntas de comprensión: ¿Qué años comprende el siglo XV? ¿En qué siglo estamos? ¿Qué entienden por rutas comerciales? ¿Qué son las caravanas? ¿Por qué creen que los turcos bloquearon las rutas comerciales?-Los ayuda en las respuestas y aclara las dudas e interrogantes que surjan.-Elabora con participación de los estudiantes una línea de tiempo para presentar la relación entre años y siglos y ubicar algunos hechos históricos que recuerden.- Pide que observen la página 16. Pregunta: ¿Qué observan? ¿Conocen los nombres de los lugares presentados? ¿Dónde está el Perú? ¿Saben el nombre de los mares? ¿Qué continentes identifican?, etc.

45’

Doc. PILAR SACHUN CASTRO C.C.S.S- 2º GRADO CEBA JFSC- 2015 5

Page 6: SESIONES 2º.docx

-Pide que en forma individual coloquen los nombres de los lugares que reconocen. Después, forma parejas para que respondan a las preguntas presentadas y complementen sus respuestas. Los apoya en la identificación de los mares y continentes. Anímalos a expresar lo que saben de cada continente: clima, tamaño, actividades económicas, recursos naturales, pobladores, costumbres, personajes, etc.- Presenta un mapamundi y juega con los estudiantes a identificar los lugares. Reparte tarjetas con los nombres de los países y mares para que los ubiquen.-Pide que lean el texto de la página 17 “Factores que motivaron las nuevas rutas” y proporciona materiales de consulta para que determinen ¿Qué otros inventos existieron en esa época? ¿Qué importancia tuvieron los mapas de navegación?-Pide que realicen la descripción de uno de los inventos, orientándolos para que presenten su forma, tamaño, usos, funciones, etc.-Los estudiantes elaboran un mapa semántico sobre el tema tratado y socializan sus trabajos.

APLICACIÓN A SITUACIONES NUEVAS

-Los estudiantes desarrollan la ficha de trabajo sobre el tema desarrollado. 10’

CIERRETRANSFERENCIA Los estudiantes redactan un texto sobre qué exploraciones existen en el país o en el mundo actualmente? ¿Por qué serán

importantes? ¿Qué crees que impulsa al ser humano a realizar estas exploraciones? ¿ cómo los inventos de cada época han influido en el desarrollo de los procesos históricos?

10’

METACOGNICIÓN - Los estudiantes responden a las preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿cómo aprendí?, ¿para qué me sirve? Cómo estuvo mi participación?,¿Qué aspectos debo mejorar?, ¿Cuáles fueron mis fortalezas? 5’

IV.- EVALUACIÓNCOMPONENTE APRENDIZAJES A LOGRAR INDICADOR INSTRUMENTOFORMACIÓN YFORTALECIMIENTODE LA IDENTIDADY SENTIDO DEPERTENENCIA

-Explica la importancia del encuentro y choque de civilizaciones de Europa y América, en los siglos XV y XVI, y sus resultados.

-Explica la importancia del encuentro y choque de civilizaciones de Europa y América, en los siglos XV y XVI, y sus resultados; con claridad y coherencia.

-Lista de cotejos-Guía de exposición

-Identifica los principales inventos que contribuyeron al avance científico y tecnológico de Europa, en los siglos XV y XVI.

Identifica los principales inventos que contribuyeron al avance científico y tecnológico de Europa, en los siglos XV y XVI, en un organizador gráfico.

-Rúbrica para evaluar organizadores gráficos.-Guías y fichas de trabajo

--------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------- Vº Bº DIRECTORA CEBA DOC. PILAR REBECA SACHÚN CASTRO DOCENTE RESPONSABLE DEL ÁREA

Doc. PILAR SACHUN CASTRO C.C.S.S- 2º GRADO CEBA JFSC- 2015 6