sesion n 1

3
FUNDAMENTACION DE LAS CIENCIAS PARADIGMA: Es un cuerpo doctrinario que genera una síntesis de creencias expresadas en la acumulación de conocimientos para la definición de perfiles teóricos validados y asumidos por una comunidad científica. MODELO: Construcción teórica y metodológica del paradigma. ENFOQUE: Instrumentación particular y flexible de un constructo teórico y metodológico. PARADIGMAS DE LA EDUCACIÒN CONDUCTISMO COGNITIVISMO SOCIOCULTURAL CONSTRUCTIVISMO Surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Esta es la primera teoría que influencia fuertemente el aprendizaje humano. Antes el conductismo se concebía como procesos de introspección. Su inicio se remonta a principios del siglo XX y su fundador fue Watson. Posteriormente surge el Modelo de Skinner con el conductismo operante. El conductismo es un cuerpo doctrinario centrado en el cambio observable del comportamiento y sus parámetros de medición. Sus fundamentos son la relación estímulo Surge a comienzos del los años 60 y sustituye el conductismo. Sus ideas surgen de Piaget y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, la Teoría Gestalt y el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de Vigotsgy, sobre la socialización en los procesos cognitivos superiores. Estos aportes teóricos enfocan las dimensiones de la atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento. El cognitivismo es un cuerpo doctrinario centrado en el proceso enseñanza aprendizaje como la contribución al conocimiento de las capacidades esenciales para el aprendizaje, expresadas en la atención, la memoria y el razonamiento. El Surge en la década de 1920. Sus ideas fueron iniciadas por Lev Semionovich Vigotsky. Es un cuerpo doctrinario que plantea que el hombre – persona es un sistema de unicidad configurada en valores y creencias adoptadas socialmente para su autorrealización, a los fines de garantizar su desarrollo e interacción grupal” (concepto en construcción, E, Sosa 2009). Esta denominación se enfocará de acuerdo con un marco caracterizador de la teoría. La diversidad de las raíces intelectuales y los intereses de investigación llevaron al especialista a la identificación de algunos temas que fundamentaron su enfoque. El núcleo de la estructura teórica es la siguiente trilogía temática: 1.-La creencia en el método genético o evolutivo. 2.-La tesis de que los procesos psicológicos superiores tienen su origen en procesos sociales. Es un cuerpo doctrinario que plantea que el individuo es producto de las disposiciones internas establecidas por aspectos cognoscitivos, sociales y afectivos. Su aprendizaje es una construcción propia que se va produciendo con el intercambio con el entorno, a partir de los esquemas que posee el individuo. Su origen está fundamentado en los paradigmas Sociocultural y Cognitivista con el modelo de Piaget (psicología genética) y Ausubel

Upload: elizabeth-sosa

Post on 04-Aug-2015

534 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion n 1

FUNDAMENTACION DE LAS CIENCIASPARADIGMA:Es un cuerpo doctrinario que genera una síntesis de creencias expresadas en la acumulación de conocimientos para la definición de perfiles teóricos validados y asumidos por una comunidad científica.MODELO:Construcción teórica y metodológica del paradigma.ENFOQUE: Instrumentación particular y flexible de un constructo teórico y metodológico.

PARADIGMAS DE LA EDUCACIÒNCONDUCTISMO COGNITIVISMO SOCIOCULTURAL CONSTRUCTIVISMO

Surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Esta es la primera teoría que influencia fuertemente el aprendizaje humano. Antes el conductismo se concebía como procesos de introspección. Su inicio se remonta a principios del siglo XX y su fundador fue Watson. Posteriormente surge el Modelo de Skinner con el conductismo operante.El conductismo es un cuerpo doctrinario centrado en el cambio observable del comportamiento y sus parámetros de medición. Sus fundamentos son la relación estímulo respuesta.

Surge a comienzos del los años 60 y sustituye el conductismo. Sus ideas surgen de Piaget y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, la Teoría Gestalt y el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de Vigotsgy, sobre la socialización en los procesos cognitivos superiores. Estos aportes teóricos enfocan las dimensiones de la atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento. El cognitivismo es un cuerpo doctrinario centrado en el proceso enseñanza aprendizaje como la contribución al conocimiento de las capacidades esenciales para el aprendizaje, expresadas en la atención, la memoria y el razonamiento. El enfoque central de los modelos del paradigma determina que aprender constituye la síntesis de la forma y el contenido recibido por las percepciones, los cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo.

Surge en la década de 1920. Sus ideas fueron iniciadas por Lev Semionovich Vigotsky. Es un cuerpo doctrinario que plantea que el hombre – persona es un sistema de unicidad configurada en valores y creencias adoptadas socialmente para su autorrealización, a los fines de garantizar su desarrollo e interacción grupal” (concepto en construcción, E, Sosa 2009). Esta denominación se enfocará de acuerdo con un marco caracterizador de la teoría. La diversidad de las raíces intelectuales y los intereses de investigación llevaron al especialista a la identificación de algunos temas que fundamentaron su enfoque. El núcleo de la estructura teórica es la siguiente trilogía temática: 1.-La creencia en el método genético o evolutivo.2.-La tesis de que los procesos psicológicos superiores tienen su origen en procesos sociales.3.-La tesis de que los procesos mentales pueden entenderse solamente mediante la comprensión de los instrumentos y

signos que actúan de mediadores.

Es un cuerpo doctrinario que plantea que el individuo es producto de las disposiciones internas establecidas por aspectos cognoscitivos, sociales y afectivos. Su aprendizaje es una construcción propia que se va produciendo con el intercambio con el entorno, a partir de los esquemas que posee el individuo. Su origen está fundamentado en los paradigmas Sociocultural y Cognitivista con el modelo de Piaget (psicología genética) y Ausubel (Aprendizaje significativo). Su aplicación está en desarrollo.

DOCTORADO EN PEDAGOGIA DEL DISCURSOCurso: PROYECTO DE INVESTIGACION: TEORIA Y REFLEXIONDRA. ELIZABETH SOSADoctorandos:Prof. Indira ZambranoProf. Dulce María SantamaríaProf. Alvaro FerreiraProf. Rafael RondónProf. Yonarki Ramírez

Page 2: Sesion n 1

SESION DE TRABAJO 19-05-2010Saber crítico literario

Lògica dual: realidad concreta, discursiva y ficcional

Ideológica

Transdisciplinaria

Teórica: modelos, posturashermenéutico

Trayecto antropológico: estructuras culturales del imaginario social

Complejidad y sistemática

Saber pedagógico

Reflexivo

Experiencialcognitivo preocesual teorico, afctivo, funcional, cognitivista