sesion mat-unid 5 sesion 2.docx

10
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA Unidad 6 “Nuestras costumbres y tradiciones de ayer y hoy” COMPETENCIAS, CAPACIDAD (ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Representamos datos en un gráfico de barras PROPÓSITO DE LA SESIÓN En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar datos expresados en listas, tablas y pictogramas sin escala, mediante gráficos de barras simples, utilizando material concreto de los diferentes sectores del aula. ANTES DE LA SESIÓN Ten listos todos los materiales que se usaran en el desarrollo de las actividades. Revisa la lista de cotejo (Anexo 1 de la sesión 1) RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR Papelote con el problema presentado en desarrollo. Pita de colores, ganchos de ropa y cajitas pequeñas de cartón u otro material. Pepelotes, plumones, reglas y papel cuadriculado. Tarjetas en blanco, lápices y colores. Material de distintos sectores del aula. Lista de cotejos. I.E.N°: 7098.GRADO: 1 ° SECCIÓN: “ ”PROF. : FECHA: 28/10/15

Upload: luis-tasayco

Post on 22-Jan-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SESIN DE APRENDIZAJE DE MATEMTICAUnidad 6 Nuestras costumbres y tradiciones de ayer y hoyRepresentamos datos en un grfico de barras

PROPSITO DE LA SESINEn esta sesin, los nios y las nias aprendern a representar datos expresados en listas, tablas y pictogramas sin escala, mediante grficos de barras simples, utilizando material concreto de los diferentes sectores del aula.ANTES DE LA SESIN Ten listos todos los materiales que se usaran en el desarrollo de las actividades. Revisa la lista de cotejo (Anexo 1 de la sesin 1)RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR Papelote con el problema presentado en desarrollo. Pita de colores, ganchos de ropa y cajitas pequeas de cartn u otro material. Pepelotes, plumones, reglas y papel cuadriculado. Tarjetas en blanco, lpices y colores. Material de distintos sectores del aula. Lista de cotejos.I.E.N: 7098.GRADO: 1 SECCIN: PROF. : FECHA: 28/10/15

COMPETENCIAS, CAPACIDAD (ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIN

COMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

Acta y piensamatemticamenteen situaciones degestin de datos eincertidumbre.Comunica yrepresenta ideasmatemticas.Transita de una representacina otra: de tablas y pictogramassin escala a grficos de barrassimples, usando materialconcreto.

SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS

INICIO

ACTIVIDADES PERMANENTES: saludo, rezo, asistencia, fecha, reflexiones y agenda del da, etc. La docente da la bienvenida a los estudiantes.Empieza la sesin conversando con los estudiantes sobre la tareaencargada en la sesin anterior. Invtalos a mencionar el nombredel juego que gan la votacin. Pide a uno o dos voluntarios quecompartan el pictograma que han elaborado.Recoge los saberes previos mediante algunas preguntas, por ejemplo:han visto alguna vez un grfico de barras?, dnde?, para qu sirve?Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote.Comunica el propsito de la sesin: hoy aprendern a organizar en ungrfico de barras los datos recogidos.Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que favorezcanel aprendizaje en un ambiente propicio.

Normas de convivenciaRespetar la opinin de los compaeros.Escuchar antes de hablar.

DESARROLLO

Pega en la pizarra el papelote con le siguiente problema y lelo en voz alta.Sandra quiere saber los resultados de la votacin sobre los juegos queprefieren los estudiantes de su aula. Esta es la tabla que ella elabor:Resultados de la votacin

AjedrezCartas LudoBingo

68711

organicen en un pictograma los datos que Sandra recogi. Luego, elaboren un grfico de barras

Orintalos en la comprensin del problema planteando estas preguntas: de qu trata el problema?, qu debemos hacer? Pide que algunos voluntarios expresen con sus propias palabras lo que han comprendido. Promueve la bsqueda de estrategias a partir de las siguientes interrogantes: han resuelto alguna vez un problema similar?, cmo lo hicieron?; cmo podran resolver el problema de Sandra?, qu haran primero?, y despus? A fin de que los estudiantes se enfrenten a situaciones en las que aparecen diversos modelos de representacin grfica de los mismos datos, propn lo siguiente: En una cuerda que vaya de un lado a otro, coloquen cuatro pitas de diferente color, y en ellas cuelguen, con ganchitos, las tarjetas con sus preferencias. Por ejemplo:

AjedrezCartasLudoBingo

Sugiere que, a partir de esta actividad, empiecen elaborando el pictograma, para despus hacer la representacin en un grfico de barras simples. Brndales el tiempo adecuado para que realicen la actividad y dibujen en su cuaderno. Indica que tambin construyan el pictograma en su cuaderno. Acompaa el desarrollo de la actividad. Aclara las dudas que puedan tener.Formula estas preguntas: cuntos estudiantes participaron en la votacin?, qu juego es el preferido por la mayora de los estudiantes?, cuntos votos obtuvo el juego ganador? Ofrece las condiciones para que los estudiantes elaboren el grfico de barras con los mismos datos manejados. Facilita la elaboracin mediante la manipulacin y el conteo de los elementos concretos. Acuerda con ellos las acciones a realizar: construir torres con cajitas, de acuerdo a los Los materiales manipulativos datos, y escribir el nombre del sirven de modelos concretos juego sobre cada torre. Luego, que facilitan la comprensin del deben utilizar la cuadrcula concepto grfico de barras. para representar las torres. Por ejemplo:

AjedrezCartas

LudoBingo

Observa el trabajo de los estudiantes y aprovecha para identificar posibles dificultades en la construccin. Conduce la observacin a fin de que perciban que deben colorear cada casilla por voto registrado, de acuerdo a la cantidad de votos que haya. Haz preguntas que te permitan comprobar si los estudiantes comprenden lo que estn haciendo: cuntos cuadraditos han coloreado en la columna del ajedrez?, y en la del bingo?, por qu?, qu significa esto?, etc. Monitorea el trabajo de los estudiantes. Verifica si asocian correctamente el tamao de los grficos de barras simples con lo que representan, proporcionalmente, utilizando las tcnicas elementales para ordenar y recoger datos (recuento, agrupacin, etc.). Por ejemplo: Trabajando juntamente con los estudiantes, gua el proceso de lectura e interpretacin del grfico de barras elaborado, para que den respuesta a la situacin planteada. Cada grfico debe ser acompaado por un comentario breve, segn su nivel de escritura, que resuma las comparaciones realizadas. Formaliza lo aprendido a partir de preguntas: qu se averigu?, cuntos juegos El grfico de barras muestra se presentaron?, cules?; la relacin entre dos o ms para qu se utiliza el grfico cantidades; permite compararlas de barras? Escribe en la entre s y tomar decisiones. pizarra o en un papelote las Se usa principalmente por su posibles preguntas que les fcil comprensin. Todas las sugiere el grfico, luego pide barras son del mismo grosor sus respuestas. Explica que y la separacin entre ellas es un grfico de barras permite uniforme. representar e interpretar mejor la informacin al recoger los datos. Propicia la reflexin sobre el proceso seguido para la elaboracin e interpretacin del grfico de barras simples. Pregunta: cmo se sintieron al resolver el problema?, fue fcil o difcil resolverlo?, qu hicieron primero y qu despus?; han tenido alguna dificultad?, cul?, la han superado?, cmo?; qu pueden representar en un grfico de barras? Plantea otros problemas Invita a los estudiantes a resolver el siguiente problema:

Promueve la comprensin del problema a travs de estas preguntas: de qu trata el problema?, qu debemos hacer? Pide que cada uno diga al compaero o a la compaera de al lado lo que ha comprendido. Indica que pinten los cuadraditos que representan los puntos que obtuvo cada estudiante al lanzar el dado. Media la resolucin y facilita los materiales necesarios.

CIERRE

Revisa con los estudiantes el logro del propsito de la sesin.Plantea preguntas que te permitan promover la valoracin de su proceso de aprendizaje, por ejemplo: qu han aprendido?, cmo lo han aprendido?; han tenido alguna dificultad?, cul?, la han superado?, cmo?; para qu les servir lo que han aprendido? Congratlalos por el buen trabajo realizado. Anmalos a que se feliciten entre ellos. Pide a los nios y a las nias que, con ayuda de mam, pap u otro familiar, hagan una encuesta para averiguar la preferencia de las actividades que les gusta realizar en familia. Indica que escriban la lista y elaboren el diagrama de barras respectivo en su cuaderno.Tarea a trabajar en casa

FICHA DE AUTOEVALUACINRepresentamos patrones de repeticin

INDICADORESESCALA DE VALORES

Trabaje en equipo aplicando mis propias estrategias.

Utilic materiales para el desarrollo de la actividad

FICHA DE AUTOEVALUACINRepresentamos patrones de repeticin

INDICADORESESCALA DE VALORES

Trabaje en equipo aplicando mis propias estrategias.

Utilic materiales para el desarrollo de la actividad

LISTA DE COTEJO: 1 Fecha: 22 - 10- 2015Comunica y representa ideas matemticas.

INDICADORES

NOMBRESRealiza representaciones de patrones de repeticin en forma concreta, pictrica, grfica y simblica.

Describe con lenguaje cotidiano la regla de formacin de un patrn de repeticin

calificacciom

SINoSiNo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32