sesiÓn de lectura casos 14 febrero 2013 radiologÍa abdominal

Download SESIÓN DE LECTURA CASOS 14 FEBRERO 2013 RADIOLOGÍA ABDOMINAL

If you can't read please download the document

Upload: payton

Post on 19-Mar-2016

62 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

SESIÓN DE LECTURA CASOS 14 FEBRERO 2013 RADIOLOGÍA ABDOMINAL. Rosario Pérez Martínez HOSPITAL QUIRÓN VALENCIA. CASO 1. Mujer de 38 años con molestias abdominales inespecíficas que acude para estudio de tumoración en fosa ilíaca derecha. CASO 1. CASO 1. ?. PELIOSIS HEPATICA. INFRECUENTE - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • SESIN DE LECTURA CASOS14 FEBRERO 2013

    RADIOLOGA ABDOMINALRosario Prez MartnezHOSPITAL QUIRN VALENCIA

  • CASO 1Mujer de 38 aos con molestias abdominales inespecficas que acude para estudio de tumoracin en fosa ilaca derecha.

  • CASO 1

  • CASO 1

  • ?

  • PELIOSIS HEPATICAINFRECUENTEHABITUALMENTE ASINTOMTICADILATACIN SINUSOIDALETIOLOGA DESCONOCIDA (20-50%)Enfermedades crnicasNeoplasias (HCC)SIDAFrmacos (esteroides anabolizantes, corticoesteroides, tamoxifeno, ACO,)Infecciosa (Bartonella)HEMOPERITONEO POR ROTURA EN MASAS GRANDES

  • CASO 2Mujer de 49 aos que acude para estudio por dolor abdominal.

  • CASO 2

  • ?

  • ANGIOSARCOMA DE VENA CAVA INFERIORTUMORES RETROPERITONEALES PRIMARIOS RAROS (0,3-0,8%) 70-90% MALIGNOSLOS TUMORES PRIMARIOS DE VCI MS RAROSANGIOSARCOMA ES EL SEGUNDO TIPO HISTOLGICO TRAS LEIOMIOSARCOMASNTOMAS INESPECFICOSPATRONES DE CRECIMIENTOExtraluminal (60%)Intraluminal Combinado

  • CASO 3Paciente de 56 aos que acude a urgencias con dolor abdominal.

  • CASO 3

  • ?

  • HERNIA INTERNADEFECTO EN PERITONEO, EPIPLON, MESENTERIOMENOS FRECUENTES QUE LAS EXTERNASOBSTRUCCIN INTESTINAL SIGNO DEL REMOLINOASAS AGRUPADAS EN LOCALIZACIN CARACTERSTICA

  • CASO 4Varn de 65 aos sin antecedentes de inters con cuadros oclusivos de repeticin y colonoscopia normal.

  • CASO 4

  • CASO 4

  • ?

  • CARCINOIDENEOPLASIA ENDOCRINA ENTEROCROMAFIN67% TRACTO GASTROINTESTINAL42% delgado27% recto24% apndice9% estmagoASA FIJA DE PARED ENGROSADA Y MASA MESENTRICA CON CALCIFICACIONES Y REACCIN DESMOPLSICADIAGNSTICO DIFERENCIAL: METSTASIS, LINFOMA, INFECCIONES GRANULOMATOSAS Y MESENTERITIS ESCLEROSANTE

  • CASO 5Varn de 49 aos que acude para estudio por dolor epigstrico atpico.

  • CASO 5

  • CASO 5

  • ?

  • LINFANGIOMA QUSTICOORIGEN VASCULAR95% CUELLO Y AXILAR; 5% MESENTERIOBENIGNOQUISTES INTERCONECTADOS Y DILATACIN ESPACIOS LINFTICOSNO HAY LQUIDO EN ESPACIOS PERITONEALES DEPENDIENTESCOMPLICACIONES: OBSTRUCCIN Y VLVULO INTESTINALDIAGNSTICO DIFERENCIAL: MASA QUSTICA MESENTRICAQUISTE MESENTRICO: linfangioma, quistes entricos o de duplicacin, quiste mesotelial y pseudoquiste no pancreticoNEOPLASIA QUSTICA: teratoma, mesotelioma qustico maligno, mesotelioma benigno multiqustico, pseudomixoma peritonealASCITIS COMPLEJA: infecciosa, neoplsica

  • CASO 6Varn de 35 aos con dolor en fosa ilaca izquierda y defensa peritoneal. Sospecha de diverticulitis aguda.

  • CASO 6

  • ?

  • APENDICITIS EPIPLOICATORSIN, INFLAMACIN, ISQUEMIACURSO CLNICO AUTOLIMITADODIAGNSTICO DIFERENCIAL:Infarto omentalApendicitis

  • CASO 7Varn de 82 aos. LOE heptica en ecografa.

  • CASO 7

  • CASO 7

  • CASO 7

  • ?

  • COLANGIOCARCINOMA INTRAHEPTICO EN CIRROSIS>50 AOSENFERMEDADES PREDISPONENTES:COLITIS ULCEROSA Y COLANGITIS ESCLEROSANTELitiasis intraheptica, Caroli, quistes de coldoco, deficiencia de alfa-1-antitripsina, enfermedad renal poliqustica, cirrosis causa viral, carcingenos qumicosTIPOS: PERIFRICO O INTRAHEPTICO (10%), HILIAR Y EXTRAHEPTICOMASA CON ALTO COMPONENTE FIBROSO Y DILATACIN CANALCULOS BILIARES DISTALESRETRACCIN CPSULA HEPTICADIAGNSTICO DIFERENCIAL: HCC en cirrosisMetstasisCarcinoma de vescula biliar

  • CASO 8Mujer de 68 aos en estudio por dolor abdominal y estreimiento. Fumadora.

  • CASO 8

  • ?

  • NEUMATOSIS QUSTICA INTESTINALPRIMARIA (15%)Entidad benigna Prcticamente asintomticaAfectacin preferente de colonColecciones areas en la pared intestinalNeumoperitoneoSECUNDARIA (85%) la causa ms frecuente y grave: necrosis intestinal secundaria a isquemia intestinal.

  • CASO 9Estudio prequirrgico tras colecistitis y pancreatitis biliar en mujer de 76 aos.

  • CASO 9Revisin.

  • CASO 9Varn de 37 aos. Molestias abdominales inespecficas.

  • CASO 9Sospecha de pancreatitis aguda en mujer de 43 aos.

  • ?

  • ANOMALAS CONGNITAS VA BILIAR

  • CASO 10Seguimiento en paciente con antecedente de Ca. Pulmn en varn de 70 aos.

  • CASO 10

  • ?

  • HEPATOCARCINOMA EN PACIENTE ONCOLGICOALFAFETOPROTEINA SRICA (>150 ng/ml o en aumento >20 ng/ml)CIRROSISREALCE INTENSO ARTERIAL Y LAVADO RPIDOPSEUDOCPSULA FIBROSAMETAMORFOSIS GRASAESTRUCTURA INTERNA EN MOSAICODIAGNSTICO DIFERENCIAL: METSTASIS HIPERVASCULAR

  • CASO 11Hemoperitoneo en paciente colecistectomizado hace tres das.

  • CASO 11

  • ?

  • HEMOPERITONEO CON SANGRADO ACTIVO EN RELACIN CON EL PUERTO DE ENTRADA INFERIOR DERECHODESCARTAR LESIN ARTERIA CSTICA

  • CASO 12Mujer de 62 aos. HTA. Estudio urolgico.

  • CASO 12

  • CASO 12

  • ?

  • GIST DUODENONEOPLASIA MESENQUIMAL MS FRECUENTE DEL TRACTO GASTROINTESTINAL14% NEOPLASIAS MALIGNAS DE INTESTINO DELGADO60% ESTMAGO; 25% DELGADO; 10% ANO-RECTOMASAS CON REAS QUSTICAS/CAVITACINNO ADENOPATASMETSTASIS: Hgado, pulmn y huesoPeritoneo, omento, serosaInvasin directaDIAGNSTICO DIFERENCIAL MASA CAVITADA INTESTINALNEOPLSICAMetstasisLinfomaGISTAdenocarcinoma (raro)Sarcoma partes blandasNO NEOPLSICA-Absceso

  • CASO 13Mujer de 74 aos con elevacin del CEA y colonoscopia normal. Dilatacin de va biliar en ecografa. Colecistectoma.

  • CASO 13

  • ?

  • AMPULOMAHABITUALMENTE PATRN CRECIMIENTO CIRCUNFERENCIALOCASIONALMENTE PAPILAR ENDOLUMINALDILATACIN VA BILIARHIPOVASCULAR CON REALCE TARDODIAGNSTICO DIFERENCIAL: Estenosis benignas (coledocolitiasis, pancreatitis crnica, iatrgenas, colangitis esclerosante)Carcinoma pancretico

  • CASO 14Mujer de 26 aos con crisis de dolor en hipocondrio derecho.

  • CASO 14

  • ?

  • BUDD-CHIARIOCLUSIN VENAS HEPTICASEstados hipercoagulabilidad, neoplasias (HCC, CCR), leucemia crnica, traumatismos, embarazos, anomalas congnitas (anillos y mambranas vasculares).DILATACIN VENOSA Y CONGESTIN SINUSOIDALPOBRE VISUALIZACIN DE LAS VENAS HEPTICASAFECTACIN PERIFRICA CON HGADO CENTRAL Y CAUDADO RELATIVAMENTE RESPETADOS

  • CASO 15Mujer de 65 aos en estudio por hemorragia digestiva.

  • ?

  • GIST DE DELGADODIAGNSTICO DIFERENCIAL MASA CAVITADA INTESTINALNEOPLSICAMetstasisLinfomaGISTAdenocarcinoma (raro)Sarcoma partes blandasNO NEOPLSICA-Absceso

  • MUCHAS GRACIAS A TODOSY MUY ESPECIALMENTEDra. RamrezDr. Revert

    Se observa una lesin focal heptica, bien delimitada, de 50 x 60 mm de dimetro, en cpula heptica en segmento VIII de lbulo derecho, con realce heterogneo progresivo tras la administracin de contraste intravenoso, de caractersticas inespecficas (posible tumoracin vascular o hepatocelular atpicas), debiendo completarse su estudio con RM heptica especfica para mejor valoracin. No se observan otras lesiones focales hepticas. *Se visualiza la lesin focal heptica descrita en el estudio de TC previo en cpula heptica en segmento VIII, de intensidad de seal muy similar al resto del parnquima heptico en todas las secuencias, mnimamente hiperintensa en secuencias potenciadas en T2 e hipointensa en T1, sin efecto masa ni restriccin a la difusin molecular, con unos dimetros de 45 x 60 x 35 mm (anteroposterior, transverso y craneocaudal, respectivamente). *Tras la administracin de contraste intravenoso es hipointensa respecto al resto del hgado en fase arterial precoz, con realce heterogneo progresivo centrfugo en fases posteriores. Se visualiza otra lesin de menor tamao e iguales caractersticas, de aproximadamente 14 mm en segmento VI. Los hallazgos sugieren lesin vascular (dilatacin sinusoidal heptica), habra que descartar hiperplasia nodular, telangiectasia o peliosis, podra completarse el estudio con contraste rgano-especfico heptico. Esta alteracin puede estar asociada a insuficiencia cardaca, valorar en contexto clnico. Pequeo lipoma de localizacin subcapsular en segmento VII, de 5 mm.

    *En topografa retroperitoneal por delante del rin derecho y vena cava inferior se observa una masa heterognea de 38 x 34 x49mm (T x AP x CC) que comprime y desplaza a los rganos adyacentes (pncreas, hgado, vena cava inferior y duodeno) sin poder determinar su origen con claridad. Esta masa parece tener unos bordes bien definidos con una captacin heterognea del contraste. *En topografa retroperitoneal se observa la masa descrita en el TC con unos bordes aparentemente bien definidos que comprime y desplaza los rganos adyacentes. Masa retroperitoneal.

    *Se observa dilatacin de las asas de intestino delgado y un estmago de retencin en relacin con cuadro oclusivo de intestino delgado. Ingurgitacin de la vena mesentrica superior y de sus ramas, describiendo los vasos un remolino junto con el ileon terminal colapsado en localizacin mesentrica, en proximidad a la gotiera paraclica derecha. Colon ascendente y ciego desplazados medialmente hacia la raz del mesenterio y gotiera paraclica izquierda. Estos hallazgos son indicativos de hernia interna probablemente transmesentrica con cuadro oclusivo secundario. Asocia moderada cantidad de lquido abdominal en pelvis menor.

    **Varn de 65 aos sin antecedentes de inters con cuadros oclusivos de repeticin y colonoscopia normal. Radiografa: Dilatacion de asas de ID proximal de yeyuno, en relacin con oclusin intestinal.Ecografa: Segmento de aproximadamente 20cm de leon terminal, con ausencia de peristaltismo, dilatada, de paredes engrosadas de hasta 6mm. Lmina de lquido alrededor del asa. No se observan colecciones.

    *TC abdominoplvico con contraste: Dilatacin de delgado proximal con cambio de calibre en asa de yeyuno distal en vaco derecho. Dicha asa presenta un engrosamiento circunferencial de su pared condicionando estenosis de al menos 5 cm de longitud. Inmediatamente caudal a dicha asa se identifica imagen espiculada, con calcificacin en su seno, que retrae el meso vascular. Los hallazgos sugieren tumor carcinoide como primera posibilidad diagnstica.

    **Se observan adenopatas mesentricas en hipogastrio y en pelvis de predominio en las cadenas ilacas izquierdas, estas adenopatas son de tamao patolgico, evidencindose un conglomerado de 77 x 49 mm en pelvis menor, en localizacin pararrectal derecha, desplazando las paredes del recto. Se recomienda estudio histolgico de estas adenopatas para descartar proceso linfoproliferativo.

    **RM con estudio dinmico con contraste (se pidi para valorar dimensiones para control evolutivo): Se evidencian varias lesiones qusticas, localizadas en el mesenterio, en hipogastrio y a nivel predominantemente supravesical y pararrectal derecho. En localizacin supravesical se observan dos lesiones qusticas de 30 mm y 21 mm de dimetro respectivamente. La lesin de mayor tamao es la pararrectal derecha y mide aproximadamente 27 x 41 x 79 mm. Ninguna de estas lesiones presenta realce tras la administracin de contraste en las diferentes fases del estudio dinmico ni en el estudio tardo. Tampoco se aprecian captaciones en las paredes ni engrosamiento de las mismas. Todas estas caractersticas radiolgicas son compatibles con el diagnostico de sospecha de linfangioma qustico.TC abdmino-plvico al ao: Estabilidad de las lesiones.

    *Ecografa: En el estudio de fosa ilaca izquierda no se aprecian divertculos ni cambios inflamatorios en las paredes del colon descendente y sigma visualizados. Coincidiendo con la zona de mximo dolor indicada por el paciente en flanco-fosa ilaca izquierda se visualiza un aumento de la ecogenicidad de la grasa mesentrica de morfologa oval, con unos dimetros aproximados de 15 x 35 mm, no identificando otras alteraciones asociadas, que podra corresponder a pequeo infarto omental o, menos probablemente, a apendicitis epiploica.TC abdomino-plvico con contraste: Se observa una lesin con centro hipo-atenuado y anillo hiperdenso adyacente a cara anterior del colon descendente, mide 8.7 x 20.7 x 20 mm, presenta un foco central levemente hiperdenso. Corresponde a apendicitis epiploica.

    *TC abdomino-plvico con contraste: Se observa una lesin con centro hipo-atenuado y anillo hiperdenso adyacente a cara anterior del colon descendente, mide 8.7 x 20.7 x 20 mm, presenta un foco central levemente hiperdenso. Corresponde a apendicitis epiploica.

    *Varn de 82 aos por imagen heptica sugestiva de hepatocarcinoma en ecografa.Estudio de tomografa computarizada toracoabdominal tras la administracin de contraste: Se observan cambios de cirrosis heptica con esplenomegalia e hipertensin portal asociada a circulacin colateral paraumbilical. Se evidencia una lesin focal heptica de aproximadamente 55 milmetros de dimetro mximo con un anillo de hipercaptacin perifrica, situada en la cisura interlobar, con dilatacin secundaria de ambos conductos biliares principales. Esta lesin debe considerarse como un colangiocarcinoma perifrico de situacin central sobre un hgado con cirrosis heptica.

    **Estudio de Resonancia Magntica de hemiabdomen superior realizado con planos sagitales, transversales y coronales con distintas secuencias y potenciaciones sin y tras la administracin de contraste intravenoso: Se observa la lesin ya conocida con un componente fibroso intra-tumoral, englobando la rama portal izquierda y produciendo una obstruccin parcial de la va biliar izquierda. *La lesin presenta una captacin perifrica precoz por un rea central de teido tardo por el componente fibroso, debiendo considerarse como un colangiocarcinoma perifrico. No se observan adenopatas locorregionales.ANATOMA PATOLGICA: COLANGIOCARCINOMA

    *TC torcico y abdmino-plvico con contraste: Se observa importante neumatosis intestinal de ciego, colon ascendente, ngulo heptico, transverso y ngulo esplnico, visualizando neumoperitoneo asociado, fundamentalmente periheptico. Ateromatosis calcificada artica e ilaca con permeabilidad de los principales vasos arteriales y venosos mesentricos visualizados es esta exploracin. No se observa obstruccin intestinal ni otras alteraciones de significacin en el resto de asas intestinales estudiadas. Dada la extensin de la afectacin y curso clnico, los hallazgos podran estar en relacin neumatosis primaria (qustica intestinal). Hgado, bazo, pncreas, riones y glndulas suprarrenales no presentan alteraciones de significacin. No se observan adenopatas mesentricas o retroperitoneales de tamao significativo. No hay lquido libre abdominal.

    *TC torcico y abdmino-plvico con contraste: Se observa importante neumatosis intestinal de ciego, colon ascendente, ngulo heptico, transverso y ngulo esplnico, visualizando neumoperitoneo asociado, fundamentalmente periheptico. Ateromatosis calcificada artica e ilaca con permeabilidad de los principales vasos arteriales y venosos mesentricos visualizados es esta exploracin. No se observa obstruccin intestinal ni otras alteraciones de significacin en el resto de asas intestinales estudiadas. Dada la extensin de la afectacin y curso clnico, los hallazgos podran estar en relacin neumatosis primaria (qustica intestinal). Hgado, bazo, pncreas, riones y glndulas suprarrenales no presentan alteraciones de significacin. No se observan adenopatas mesentricas o retroperitoneales de tamao significativo. No hay lquido libre abdominal.

    *ECO: Se observa el parnquima heptico con una ecogenicidad normal, no evidencindose alteraciones en su tamao, estructura ni lesiones focales. No se evidencia dilatacin de la va biliar intra ni extraheptica. Se observa una duplicacin vesicular como variante de la normalidad, visualizando mltiples litiasis de escasos milmetros la ms prxima al hgado. No se observan signos de colecistitis aguda en la actualidad. El pncreas en sus porciones visualizadas no presenta alteraciones.**(83983) Varn de 37 aos. Vescula multitabicada. ECO: La vescula biliar presenta unas paredes finas, observando mltiples ecos finos de morfologa lineal en su interior, algunos de los cuales cruzan la luz vesicular y conectan paredes opuestas, que confieren en conjunto un aspecto en panal de abeja al infundbulo vesicular, que podran estar en relacin con vescula multiseptada. Para mejor valoracin convendra completar el estudio con colangio-RM.VESICULA MULTISEPTADA

    *Mujer 43 aos. Sospecha clnica de pancreatitis: Dolor abd. intenso, clico, Epi-G/HCD, Vmitos y nuseas, Amilasa, LDH, Neutrofilia

    Eco: Imagen qustica subheptica de paredes finas. Vescula biliar visualizada por separado. Via biliar intraheptica derecha patente. No clculos. Plipo pared vesicular. Pncreas aumentado de tamao y difusamente hipoecoico.

    *Seguimiento en paciente con antecedente de Ca. Pulmn en varn de 70 aos. ECO: Se observa el parnquima heptico con una ecogenicidad difusamente alterada, con una pequea lesin focal de 15 mm en segmento VIII, hipoecognica, que debera ser valorada mediante RM heptica.*RM heptica con estudio dinmico con contraste: El hgado presenta un contorno irregular y nodular con hipertrofia del lbulo caudado y lbulo izquierdo, en relacin con cambios de hepatopata crnica. El parnquima presenta una intensidad de seal heterognea micronodular con signos de actividad necro-inflamatoria. En cpula heptica, en segmento VIII, se visualiza un ndulo de 12 mm, con intenso realce arterial precoz tras la administracin de contraste intravenoso y mnimo lavado posterior, sugestivo de hepatocarcinoma o ndulo displsico de alto grado. Lmina de lquido periheptico. TC post-RF: Cirrosis heptica. Cambios en relacin con necrosis por radiofrecuencia en segmento VIII de lbulo derecho, de aproximadamente 25 mm, no evidenciando realce patolgico tras la administracin de contraste intravenoso que sugiera persistencia/recidiva tumoral.HCC en paciente oncolgico con cirrosis heptica. *Hemoperitoneo en paciente colecistectomizado hace tres das.TC de abdomen y pelvis sin y con contraste intravenoso: Lquido periheptico derecho con extensin parietoclica hasta la pelvis, siendo cogulos los que ocupan este ltimo espacio y se extienden hasta la pelvis. Mnima cantidad de lquido libre en el espacio parietoclico izquierdo. Tras la administracin de contraste intravenoso se aprecia extravasacin del mismo lo que confirma un sangrado activo. La extravasacin est prxima al puerto de entrada inferior derecho. No se ve sangrado ni coleccin hemtica en el lecho vesicularHEMOPERITONEO CON SANGRADO ACTIVO EN RELACIN AL PUERTO INFERIOR DERECHO.

    *Hemoperitoneo en paciente colecistectomizado hace tres das.TC de abdomen y pelvis sin y con contraste intravenoso: Lquido periheptico derecho con extensin parietoclica hasta la pelvis, siendo cogulos los que ocupan este ltimo espacio y se extienden hasta la pelvis. Mnima cantidad de lquido libre en el espacio parietoclico izquierdo. Tras la administracin de contraste intravenoso se aprecia extravasacin del mismo lo que confirma un sangrado activo. La extravasacin est prxima al puerto de entrada inferior derecho. No se ve sangrado ni coleccin hemtica en el lecho vesicularHEMOPERITONEO CON SANGRADO ACTIVO EN RELACIN AL PUERTO INFERIOR DERECHO.

    *Mujer de 62 aos. HTA. En estudio de ecografa se aprecia masa de localizacin para-renal anterior derecha.Ecografa: De forma incidental se observa una masa de localizacin para-renal anterior derecha de 51 x 37 mm, con reas qusticas en su interior, que no parece depender del hgado ni del rin derecho, de posible origen suprarrenal o ganglionar, debe completarse el estudio con TC abdominoplvico.*TC abdominal sin y tras administracin de contraste iv obteniendo fases dinmicas arteria y excretora renal: En hgado se aprecia una lesin focal hipodensa en segmento VII bien delimitada sugestiva de quiste simple. Granulomas hepticos calcificados. Masa con realce heterogneo que afecta predominantemente a la segunda porcin duodenal con presencia de reas hipodensas en su interior que sugieren cambios qusticos-necrticos, de difcil medicin, aproximadamente de 38 x 48 x 35mm. Contacta con el lbulo derecho heptico, cabeza de pncreas, y porcin anterior del rin derecho, sin plano graso de separacin. No se aprecia adenopatas en vecindad a la masa. Pncreas, bazo, suprarrenales y ambos riones sin alteraciones. No se identifica adenopatas retroperitoneales significativas. Colelitiasis. Va biliar no dilatada.CIRUGA: GIST

    *TC abdominal sin y tras administracin de contraste iv obteniendo fases dinmicas arteria y excretora renal: En hgado se aprecia una lesin focal hipodensa en segmento VII bien delimitada sugestiva de quiste simple. Granulomas hepticos calcificados. Masa con realce heterogneo que afecta predominantemente a la segunda porcin duodenal con presencia de reas hipodensas en su interior que sugieren cambios qusticos-necrticos, de difcil medicin, aproximadamente de 38 x 48 x 35mm. Contacta con el lbulo derecho heptico, cabeza de pncreas, y porcin anterior del rin derecho, sin plano graso de separacin. No se aprecia adenopatas en vecindad a la masa. Pncreas, bazo, suprarrenales y ambos riones sin alteraciones. No se identifica adenopatas retroperitoneales significativas. Colelitiasis. Va biliar no dilatada.CIRUGA: GIST

    *Mujer de 74 aos con elevacin del CEA y colonoscopia normal. Dilatacin de va biliar en ecografa. Colecistectoma. Ecografa: Dilatacin de la va biliar intra y extraheptica. El coldoco presenta un dimetro mximo de 15 mm, sin identificar causa obstructiva. RM con estudio colangiogrfico y dinmico con contraste: Marcada dilatacin de la va biliar intra/extraheptica y remanente cstico, con coldoco de 16 mm, finalizando de forma abrupta a nivel de papila, donde se visualiza un ndulo, de aproximadamente 6 mm, que muestra realce progresivo tras la administracin de contraste intravenoso, sugestivo de ampuloma/colangiocarcinoma distal, convendra valoracin endoscpica. Se aprecia tambin una dilatacin secundaria del conducto pancretico principal, con un dimetro de 4 mm. AMPULOMA*RM con estudio colangiogrfico y dinmico con contraste: Marcada dilatacin de la va biliar intra/extraheptica y remanente cstico, con coldoco de 16 mm, finalizando de forma abrupta a nivel de papila, donde se visualiza un ndulo, de aproximadamente 6 mm, que muestra realce progresivo tras la administracin de contraste intravenoso, sugestivo de ampuloma/colangiocarcinoma distal, convendra valoracin endoscpica. Se aprecia tambin una dilatacin secundaria del conducto pancretico principal, con un dimetro de 4 mm. AMPULOMA

    *TC en fase portal: No se identifica relleno de contraste de las venas hepticas y de sus ramas que se acompaa de una alteracin en la atenuacin del hgado de forma parcheada con hepatomegalia. No hay ascitis, no se ven signos de hipertensin portal ni esplenomegalia. No obstante, los hallazgos corresponden a una trombosis de venas hepticas, sndrome de Budd-Chiari. *TC en fase portal: No se identifica relleno de contraste de las venas hepticas y de sus ramas que se acompaa de una alteracin en la atenuacin del hgado de forma parcheada con hepatomegalia. No hay ascitis, no se ven signos de hipertensin portal ni esplenomegalia. No obstante, los hallazgos corresponden a una trombosis de venas hepticas, sndrome de Budd-Chiari. *Mujer de 65 aos en estudio por hemorragia digestiva.TC abdominoplvico tras administracin de contraste intravenoso: En pelvis menor se observa voluminosa tumoracin de 10 x 7 cm, bien delimitada, heterognea y al parecer con contraste en su interior, que parece depender de intestino delgado, en relacin con probable tumor de GIST.El hgado presenta una morfologa y atenuacin normales. No se observan lesiones focales. Pncreas, glndulas suprarrenales y ambos riones sin alteraciones. No se observan adenopatas mesentricas, retroperitoneales e inguinales. El colon presenta una morfologa normal. No se observa lquido libre. CIRUGA: GIST DE DELGADO.Actualmente progresin. Se evidencia una recidiva tumoral con una tumoracin de partes blandas que realza con contraste con unos dimetros de 42 x 28 mm, pegado a la pared posterior y superior de la vejiga.

    *