sesion 2 aps.pdf

144
PRIMERA UNIDAD: SEGUNDA SESIÓN ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD Walter Menchola Vásquez Lima, 18 de Abril 2015

Upload: ilto-sandoval

Post on 17-Sep-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PRIMERA UNIDAD: SEGUNDA SESIN ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD

    Walter Menchola Vsquez Lima, 18 de Abril 2015

  • TEMAS A TRATAR 1. Repaso Sesin I. 2. Atencin Primaria de la Salud. 3. Principios de Kerr White. 4. Teorema de Pareto. 5. Atencin Integral, por Gnero y Etapas de Vida. 6. Salud Familiar y Comunitaria. 7. Salud Ocupacional. 8. Salud Ambiental.

  • ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD

  • Fuente: Reporte de Salud Mundial 2008. La Atencin Primaria de Salud, mas necesaria que nunca. OMS

  • Referencias 10. Hart T. The inverse care law. Lancet, 1971, 1: 405-412. 11. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2004: servicios para los pobres.Washington D.C., Banco Mundial, 2003. 12. Filmer D. The incidence of public expenditures on health and education.Washington DC, The World Bank, 2003 (nota documental para el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2004: servicios para los pobres). 13. Hanratty B, Zhang T, Whitehead M. How close have universal health systems come to achieving equity in use of curative services? A systematic review. International Journal of Health Services, 2007, 37: 89-109. 14. Xu K et al. Protecting households from catastrophic health expenditures.Health Affairs, 2007, 6: 972983. 15. Starfield B. Policy relevant determinants of health: an international perspective. Health Policy, 2002, 60: 201-218. 16. Moore G, Showstack J. Primary care medicine in crisis: towards reconstruction and renewal. Annals of Internal Medicine, 2003, 138:244-247. 17. Shiffman J. Has donor prioritization of HIV/AIDS displaced aid for other health issues? Health Policy and Planning, 2008, 23:95-100. 18. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS eds. To err is human: building a safer health system. Washington, DC, National Academy Press, Committee on Quality of Care in America, Institut of Medicine, 1999. 19. Fries JF et al. Reducing health care costs by reducing the need and demand for medical services. New England Journal of Medicine, 1993, 329:321-325. 20. Informe sobre la salud en el mundo 2002: reducir los riesgos y promover una vida sana. Ginebra, Organizacin Mundial de la Salud, 2002. 21. Sindall C. Intersectoral collaboration: the best of times, the worst of times.Health Promotion International, 1997, 12(1):5-6. 22. Stevenson D. Planning for the future long term care and the 2008 election.New England Journal of Medicine, 2008, 358:19. 23. Blendon RJ et al. Inequities in health care: a five-country survey. Health Affairs, 2002, 21:182191

  • Cinco Fallas Comunes en la Prestacin de Atencin de la Salud

    1. Atencin Inversa: las personas con ms medios econmicos, son las que ms atencin consumen, mientras que las que tienen menos medios y ms problemas de salud son las que menos consumen.

    2. Atencin Empobrecedora: cuando la poblacin carece de proteccin social, tiene que pagar de su bolsillo, lo que puede ser catastrfico. Todos los aos, 100 millones de personas caen en la pobreza por esto.

    3. Atencin Fragmentada o en Proceso de Fragmentacin: excesiva especializacin de los proveedores de servicios de salud y excesiva focalizacin de programas de control de enfermedades.

    4. Atencin Peligrosa: sistemas sin diseo adecuado que no garantizan condiciones de seguridad e higiene necesarias, producen infecciones nosocomiales, entre otros aspectos.

    5. Orientacin Inadecuada de la Atencin: asignacin de recursos se concentran en los servicios curativos, que de por s, son muy costosos. Pasan por alto otras alternativas mejores y de menor impacto econmico, como la prevencin, la APS, que puede disminuir el 70% de morbilidad.

  • ALMA ATA (1978) Atencin Primaria de la Salud (APS), es la asistencia sanitaria esencial basada en mtodos y tecnologas prcticos, cientficamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacin y a un costo que la comunidad y el pas puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espritu de autorresponsabilidad y autodeterminacin. La atencin primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la funcin central y el ncleo principal, como del desarrollo social y econmico global de la comunidad. Como vern la definicin de APS es bastante clara y objetiva, no comprende ningn nivel de atencin, sino se trata de un concepto estratgico.

  • OMS "La Atencin Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a travs de medios aceptables para ellos, con su plena participacin y a un costo asequible para la comunidad y el pas. Es el ncleo del sistema de salud del pas y forma parte integral del desarrollo socioeconmico general de la comunidad".

  • APS RENOVADA La Atencin Primaria es una de las vas ms eficientes y equitativas de organizar un sistema. Su implementacin exige prestar ms atencin a las necesidades estructurales y operativas de los sistemas de salud tales como el acceso, la justicia econmica, la adecuacin y sostenibilidad de los recursos, el compromiso poltico y el desarrollo de sistemas que garanticen la calidad de la atencin .

  • ANALISIS CRITICO DE LA APS

  • APS: CONCEPTO REVISITADO APS es la asistencia sanitaria esencial, aceptada por la comunidad, no solamente preventiva, que va ms all de lo familiar, que usa mtodos y tecnologa cientfica adecuada a las necesidades de las personas y de la comunidad, a un costo que guarda relacin con sus beneficios, que no necesariamente es de primer contacto y que constituye el eje principal de las estrategia, planes y programas de salud y que integra los diferentes niveles de atencin, constituye adems el ncleo de la participacin intersectorial y comunitaria, que tiene como accin fundamental la atencin integral del individuo, de la comunidad y su relacin con el Sistema Nacional de Salud

    Walter Menchola Vsquez, CIESS, Mxico DF 1992

  • ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APS Esencialidad: Algunos componentes de la atencin de la

    salud son ms esenciales que otros. Nos permite discriminar entre recursos, tecnologas y/o procesos segn su capacidad de impacto en el resultado de la salud de una poblacin. Ejemplo, medicamentos; con sales rehidratantes puede reducirse la mortalidad infantil por EDA, estos medicamentos son ms esenciales que otros.

    Accesibilidad: Entendido en su acepcin geogrfica, la atencin de la salud debe quedar cerca de las personas. Es importante tener en cuenta que el acceso debe darse tambin desde el punto de vista econmico y cultural.

  • ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APS Equidad: No es equivalente a Igualdad, la distribucin

    equitativa de recursos es aquella que destina segn la necesidad del que recibe. Implica decidir con un criterio de A cada quin segn su necesidad.

    Sustentabilidad: La organizacin de un Sistema de Salud debe conllevar costos que sean aceptables por la comunidad.

    Participacin Comunitaria: La atencin de la salud es un servicio, en las que mayor asimetra de conocimiento existe entre el proveedor (medico, enfermero, etc.) y el usuario (paciente). La participacin comunitaria en salud consiste en que la comunidad en forma directa o a travs de sus representantes tenga conocimiento, opinin y poder de decisin en las polticas a instrumentar.

  • ELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APS

    La APS es Integral: considera al ser humano como un todo, lo visualiza desde el paradigma biopsicosocial.

    Los problemas de salud los define la persona. Este elemento conceptual es el que permite velar por una atencin del individuo en forma integral, aun cuando la atencin que necesite sea de altsima especialidad.

  • ELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APS

    La APS es Integrada: busca la integracin efectiva de todos los elementos que constituyen el Sistema de Salud.

    Integra el Sistema de Salud hacia fuera, con otros sectores y con la sociedad.

  • ELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APS

    La APS es Continuada y Permanente: la atencin de la salud acompaa a la persona y sus necesidades cambiantes a lo largo de su vida, en los distintos mbitos en los que se desempea (escuela, hogar, trabajo, etc.) y en cualquier circunstancia (demanda programada, demanda espontnea, urgencia, hospitalizacin, etc.

  • ELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APS

    La APS es activa: implica salir a la bsqueda de los problemas relacionados con la salud aun cuando no sean sentidos, en forma proactiva y tambin de colaboracin con otros sectores sociales.

  • ELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APS

    La APS se basa en el trabajo en equipo: el equipo de salud constituye el dispositivo tecnolgico principal de atencin. Ejm: un medico de terapia intensiva forma parte de un equipo con el enfermero, el conductor de ambulancia, que trasladan a un paciente politraumatizado.

    Est caracterizado por: 1. Ser coordinado. 2. Ser programado. 3. Alta participacin de todos los componentes del equipo

    en las actividades de planificacin, ejecucin y evaluacin de las actividades.

    4. Contar con actividades que ayuden a mantener las destrezas as como tambin las capacidades de relacin y de armona entre sus componentes.

  • ELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APS La APS es programada y evaluable: La APS es

    entendida como una respuesta racional a las necesidades de salud de la comunidad. Dicha racionalidad se expresa en un circulo virtuoso que comienza con la programacin de acciones, sigue con la evaluacin y la reprogramacin y no se detiene mas.

    As, las acciones se mejoran, se descartan las de baja efectividad y se seleccionan las que tienen efectividad probada.

  • ELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APS La APS es docente e investigadora: deben

    desarrollarse programas de enseanza que ayuden a profesionales y futuros profesionales a pensar en trminos estratgicos y visualizar su funcin dentro de un sistema, que tiene como objetivo la atencin activa de la salud de la gente y no solo la deteccin y tratamiento de la enfermedad.

    A diferencia de la investigacin mdica tradicional, investigar sobre la salud en contacto con la comunidad, requiere de entrenamiento que permita la utilizacin de tcnicas variadas, cuantitativas como cualitativas.

  • APS COMPONENTES OPERATIVOS BASICOS

    1. Participacin Comunitaria: como proceso de autotransformacin de las personas en funcin de sus propias necesidades y de la comunidad, creando un sentido de autorresponsabilidad.

    2. Desarrollo de la Relacin Intersectorial. 3. Desarrollo del Trabajo en Equipo. 4. La Reorientacin de los Servicios por Niveles

    de Atencin: priorizando el primer nivel, racionalizando recursos.

  • PERSPECTIVA DE LA APS La Atencin Primaria de la Salud puede ser

    atendida como un conjunto de actividades: educacin sanitaria, provisin de alimentos, nutricin adecuada, salubridad del agua, saneamiento ambiental bsico, cuidados materno infantiles, inmunizacin, prevencin y control de endemias, tratamiento bsico de enfermedades y abastecimiento de medicamentos.

  • PERSPECTIVA DE LA APS

    La Atencin Primaria de la Salud puede ser entendida como un nivel de asistencia: Esta es la acepcin tcnica que ms confusiones trae. Se trata de la comprensin de Atencin Primaria como Atencin en el Primer Nivel de complejidad o Puerta de Entrada al Sistema de Salud.

  • PERSPECTIVA DE LA APS Brbara Starfield: Todo sistema basado

    estratgicamente en la concepcin de APS, deber contar con un Primer Nivel de Atencin con alto nivel de resolucin y que acte como administrador de las necesidades del paciente frente al resto de los niveles de complejidad. El lema debera ser: Lo ms rpido posible en el lugar ms adecuado para la atencin del problema del paciente.

  • PERSPECTIVA DE LA APS La APS es aquel nivel del sistema sanitario accesible a todo nuevo

    problema o necesidad a lo largo del tiempo, centrada en la persona ms que en la enfermedad, que ofrece atencin a todos los trastornos (con excepcin de los ms raros o inhabituales) y que coordina e integra la atencin prestada en otros lugares o por otros profesionales.

    La APS no es un conjunto de tareas o actividades clnicas particulares, pues casi todo tipo de actividad clnica se debe dar en todos los niveles de atencin.

    La Atencin Primaria es un enfoque que constituye la base y determina la manera de trabajar de los restantes niveles del sistema sanitario.

    La APS se enfrenta a los condicionantes de la enfermedad e influye en las respuestas de las personas a sus problemas de salud. (Brbara Starfield).

  • PERSPECTIVA DE LA APS

    La Atencin Primaria de la Salud puede ser entendida como una estrategia: esta perspectiva es, la ms completa e integral, y la que debe establecerse como principal.

    Entender a la Atencin Primaria como estrategia significa, que un sistema de salud debe constituirse y funcionar basado en ella.

    Significa adems, que cada componente del sistema conoce a los otros, sus funciones y las vas de comunicacin y circulacin de los pacientes.

  • PERSPECTIVA DE LA APS La Atencin Primaria de la Salud puede ser entendida

    como una estrategia: Desde esta perspectiva, ningn nivel de atencin es

    ms importante que el otro y cada uno de ellos tiene un rol que jugar para la prevencin, curacin o rehabilitacin de los problemas de salud de la comunidad.

    A diferencia de las concepciones antes mencionadas esta involucra a todos los niveles de complejidad y tiene impacto total y permanente sobre la salud de la poblacin.

    El nivel de decisin para implementar APS desde esta perspectiva es el Poltico.

  • Con respecto a los Objetivos: De una atencin centrada en la enfermedad y que busca curacin

    A una atencin centrada en la Salud, con prevencin y cuidado.

    Con respecto a los contenidos: De una atencin centrada en el tratamiento, con cuidados espordicos y bsqueda de problemas especficos

    A una atencin con nfasis en la promocin de la salud y cuidado global y continuo.

    Con respecto a la organizacin: De una atencin administrada por especialistas lineales en una practica individual

    A una atencin con mdicos generales o de familia y especialistas trabajando en equipo con otros profesionales de la salud.

    Con respecto a la Responsabilidad: De un Sector Salud aislado, dominado por intereses profesionales y con una actitud pasiva

    A un Sector Salud integrado, en colaboracin intersectorial, con participacin comunitaria.

    Cambios en la Atencin de Salud, cuando es diseada con la estrategia de la APS (Vuori).

  • PERSPECTIVA DE LA APS La Atencin Primaria de la Salud puede ser

    entendida como una filosofa: de una concepcin hospitalocntrica se pasa a poner a la persona, su familia, su comunidad en el centro.

    De una concepcin mdica corporativa al empoderamiento social y la participacin comunitaria.

    De estructuras verticales a organizaciones pensantes con equipos proactivos y comprometidos con los objetivos.

  • EQUIPO DE SALUD MULTIDISCIPLINARIO

    COMUNIDAD - AUTOCUIDADO EDUCACIN PARA LA SALUD

    PROGRAMAS

    HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD ATENCIN TERCIARIA DE LA SALUD

    CENTROS DE SALUD ATENCIN PRIMARIA

    DE LA SALUD

    HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS ESPECIALIDADES

    ATENCIN SECUNDARIA DE LA SALUD

  • El 80% del presupuesto del Sistema de Salud

    se destina a la asistencia de

    enfermedades.

    Slo el 20% del presupuesto del

    Sistema de Salud, se dedica a la

    Atencin Primaria de la Salud

    El medio ambiente y los estilos de

    vida inadecuados son responsables

    del 60% de la mortalidad.

  • ATENCIN PRIMARIA DE LA SALUD CONJUNTO DE ACCIONES SANITARIAS: 1. DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD Y AL MEDIO

    AMBIENTE,

    2. DE BAJA COMPLEJIDAD Y BAJO COSTO,

    3. CIENTIFICAMENTE FUNDADAS Y SOCIALMENTE ACEPTABLES,

    4. QUE CONSTITUYEN LA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA DE SALUD, EN NIVELES DE COMPLEJIDAD CRECIENTE

  • TRES CONVENCIONES INTERNACIONALES SOBRE ATENCIN

    PRIMARIA DE LA SALUD

    ALMA-ATA(Asia Central).

    1978. Se disearon los objetivos y las estrategias para llegar a obtener

    Salud para todos en el ao 2000

    CONFERENCIA DE ONTARIO (Canad)

    1994. Se cre la

    Organizacin Mundial de Mdicos

    de Familia. Se establecieron las

    acciones especficas sobre los cuidados y atencin de la salud.

    DECLARACIN DE BUENOS AIRES

    (Argentina)

    1996. Se dejaron establecidas las 16 recomendaciones para la Reforma de

    los Servicios de Salud en las Amricas.

  • COMO ESTRATEGIA

    COMO NIVEL DE

    ATENCIN COMO

    PROGRAMA

    TRES ENFOQUES

    DIFERENTES DE LA APS

  • Conclusiones Tesis WMV 1. Del anlisis de los resultados de la aplicacin de la APS en los diferentes

    pases de las Amricas, se concluye que no existe una clara interpretacin del concepto, por lo que se hace necesario dar una nueva definicin menos idealista y ms pragmtica.

    2. Se ha confundido la APS con el primer nivel de atencin e igualmente con prevencin, esto se aprecia notablemente cuando se analiza la integracin del segundo y tercer nivel con el primero. Ms grave an, es cuando se busca la implementacin de la APS en los niveles superiores de atencin.

    3. No hay un real compromiso poltico de hacer efectiva la APS como ncleo estratgico de las polticas, planes y programas de salud, para mejorar y mantener la salud de la poblacin.

    4. No hay una firme decisin para formar un verdadero sistema de salud, salvo en acciones especficas.

    5. La integracin por niveles de atencin es lenta y no muy efectiva, ya que se aprecia que los hospitales del tercer nivel siguen dando prestaciones correspondientes al primero, haciendo mal uso de los recursos asignados.

  • Conclusiones Tesis WMV 6. La descentralizacin de los servicios de salud es incompleta, puesto que se

    sigue privilegiando a la atencin del segundo y tercer nivel. 7. En los ltimos aos se nota un incremento de la participacin comunitaria,

    expresndose como organizaciones. Sin embargo, estas se dan casi exclusivamente en el primer nivel de atencin.

    8. En la formacin de los recursos humanos, existe una lenta tendencia, al incorporar en el currculo de los profesionales de la salud el concepto de APS. Igualmente, existe una fuerte inclinacin a formar promotores y auxiliares de salud, con la finalidad de satisfacer las demandas del primer nivel.

    9. La aplicacin y transferencia de tecnologa apropiada para la proteccin de la salud, ha estado concentrada principalmente en los centros asistenciales del segundo y tercer nivel, para satisfacer la demanda de salud de la poblacin no mayoritaria.

    10. La difusin y aceptacin de la APS como estrategia global para la solucin de los problemas de salud de la poblacin por parte de la Alta Gerencia, as tambin por los respectivos grupos profesionales, es pobre. Esto ocasiona falta de impulso en su aplicacin, por otro lado la desmotivacin de los profesionales de la salud al considerar a la APS, como medicina barata y de poca calidad.

  • Conclusiones Tesis WMV 11. De los resultados en las metas alcanzadas en 1990 y sus

    respectivas proyecciones al ao 2000, es notorio que muchas de ellas no sern alcanzadas para ese ao, sin embargo debemos aceptar que hay una mejora en los indicadores de salud en los diferentes pases de Amrica.

    12. La APS es vlida si se pueden medir sus resultados. El estado de salud o enfermedad de la poblacin pueden medirse de diferentes maneras, pero todos presentan problemas en la obtencin de los registros continuos de la data.

    13. Es necesario formular nuevos indicadores para los anlisis costo/beneficio, diferentes de los actuales que solo miden el impacto de los programas de salud.

    14. Debe establecerse un nuevo modelo de APS, que tenga un sistema administrativo no burocrtico; gil, con capacidad de respuesta ante situaciones cambiantes, de gran autonoma local y que se apoye en sistemas de supervisin y evaluacin permanentes y que dirijan su atencin a indicadores de salud.

    Mxico D.F. 1992

  • Fuente: Reporte de Salud Mundial 2008. La Atencin Primaria de Salud, mas necesaria que nunca. OMS

  • REORIENTACIN DEL MODELO DE ATENCIN

    Tradicional 1. nfasis en la enfermedad. 2. Responsable por pacientes. 3. Mayor preocupacin con las

    condiciones agudas. 4. nfasis en el cuidado de eventos

    especficos. 5. Predominio del hospital. 6. Predominio de especialistas. 7. Prctica individual. 8. Servicios de urgencia como puerta

    de entrada principal al sistema.

    Basado en la APS 1. nfasis en la salud. 2. Responsable por poblaciones. 3. Mayor preocupacin con las

    condiciones crnicas. 4. nfasis en el cuidado continuo e

    integral. 5. Predominio ambulatorio. 6. Predominio de generalistas. 7. Trabajo en equipos. 8. Primer nivel como puerta de

    entrada principal al sistema.

  • ICEBERG DE LAST

  • NECESIDAD VS DEMANDA

    APARENTEMENTE SON LO MISMO, PERO SON DIFERENTES. LA NECESIDAD: ES LA PERCEPCIN DE UNA INSATISFACCIN

    DE ALGO QUE LA PERSONA NO HA TOMADO PLENA CONCIENCIA DE ELLO.

    LA DEMANDA: ES LA NECESIDAD INSATISFECHA CONSCIENTE Y RACIONAL QUE TIENE UNA PERSONA Y TRATA DE SATISFACERLA.

    LO QUE LA MEDICINA CLINICA VE ES LA DEMANDA, NO LA NECESIDAD. LA SALUD PUBLICA PONE EN EVIDENCIA LA NECESIDAD.

  • PRINCIPIOS DE KERR WHITE

  • KERR WHITE Kerr White busca cuantificar la demanda: En 1961,

    junto a Greenberg y Williams, publican su famoso trabajo sobre Ecologa de los Cuidados Mdicos, que demuestra que la demanda de atencin de las personas, no requiere de gran cantidad de mdicos especialistas.

    Dicho trabajo fue revisitado en el ao 2001, por Greenberg, encontrando los mismos resultados.

    La mayor utilidad de su trabajo es el impacto que caus en la orientacin de la formacin de los recursos humanos en las ciencias de la salud. As como, en la determinacin del diseo de los sistemas de salud.

  • KERR WHITE REVISITED

  • KERR WHITE El estudio de Kerr White y colaboradores, demostr

    que los sistemas de salud tal como haban sido concebidos en la primera mitad del siglo XX estaban destinados a la poblacin enferma.

    De cada 1,000 personas encuestadas, 750 haban registrado algn tipo de sntoma en los ltimos 30 das y 250 haban consultado a un mdico.

    De estos 250, solo 9 haban requerido una intervencin especializada, 5 haban necesitado internacin y solo 1 requiri ser internado en un hospital de alta complejidad.

  • DEVER (1976) Otro estudio que aport conocimiento de alta utilidad, es el de

    Dever, Un modelo epidemiolgico para el anlisis de polticas de salud publicado en 1976.

    Sostiene que la afectacin de gastos de salud en USA en esos tiempos era del 7.9 % del presupuesto en cuestiones de ndole biolgica y eso mejoraba un 27% la mortalidad.

    El entorno y el estilo de vida juntos representan una pequesima inversin del 2.1% del presupuesto pero simbolizan en cuanto a la reduccin de la mortalidad un 19% y un 43 % respectivamente (62%).

    Pero lo ms significativo de todo era que el gasto en el sistema sanitario se llevaba el 90 % del presupuesto sanitario y solo lograba una reduccin de la mortalidad de un 11%.

  • CONTRIBUCION POTENCIAL A LA REDUCCION DE LA MORTALIDAD

    AFECTACION ACTUAL DE LOS GASTOS PARA LA SALUD EN EEUU

    27%

    19%

    43%

    11 %

    2.1%

    7,9 %

    90 %

    BIOLOGIA HUMANA

    ENTORNO

    ESTILO DE VIDA

    SISTEMA SANITARIO

  • CASCADA DE KALIMO

  • TEOREMA DE PARETO

  • Teorema de Pareto Wilfredo Pareto es famoso por su teorema

    conocido por la regla del 80-20. Observ que la gente en su sociedad se divida naturalmente entre los pocos de mucho y los muchos de poco y que esto daba lugar a la aparicin de dos grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de poblacin, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de poblacin, el 20% de ese mismo algo.

  • Teorema de Pareto Pareto enunci el principio basndose en el

    denominado conocimiento emprico. Estudi que la gente en su sociedad se divida naturalmente entre los pocos de mucho y los muchos de poco; se establecan as dos grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20 % de poblacin, ostentaba el 80 % de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80 % de poblacin, el 20 % de ese mismo algo.

    Pareto estudi la propiedad de la tierra en Italia y lo que descubri fue que el 20% de los propietarios posean el 80% de las tierras, mientras que el restante 20% de los terrenos perteneca al 80% de la poblacin restante.

  • Teorema de Pareto Estas cifras son arbitrarias; no son exactas y pueden variar. Su

    aplicacin reside en la descripcin de un fenmeno y, como tal, es aproximada y adaptable a cada caso particular.

    El principio de Pareto se ha aplicado con xito a los mbitos de la Poltica y la Economa. Se describi cmo una poblacin en la que aproximadamente el 20 % ostentaba el 80 % del poder poltico y la abundancia econmica, mientras que el otro 80 % de poblacin, lo que Pareto denomin las masas, se reparta el 20 % restante de la riqueza y tenan poca influencia poltica. As sucede, en lneas generales, con el reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial.

    El principio de Pareto es una herramienta de gestin, se la utiliza como un diagrama o curva cerrada, utilizado para abordar problemas, control de calidad, asignacin de recursos, etc.

  • Poblacin/Mes Frecuencia % Acumulado %

    Adultos en Riesgo 1,000 49.6 49.6

    Adultos con Sntomas 750 37.2 86.8

    Consultan Mdico 250 12.4 99.2

    Admitidos Hospital 9 0.4 99.7

    Referidos a Mdicos Espec. 5 0.2 99.9

    Referidos Hoptal. Espec. 1 0.0 100.0

    Total 2,015

    EJERCICIO DEL TEOREMA DE PARETO: 80/20. APLICACIN PRINCIPIO DE KERR WHITE

  • 49.6 37.2 12.4 0.4 0.2 0.0

    49.6

    86.8 99.2 99.7 99.9

    Adultos enRiesgo

    Adultos conSntomas

    ConsultanMdico

    AdmitidosHospital

    Referidos aMdicosEspec.

    ReferidosHoptal.Espec.

    DIAGRAMA DE PARETO

  • Director de una empresa de desarrollo de software y aplicaciones informticas.

    Analizaremos los motivos de rechazo de sus ofertas y veremos cuales son las reas a mejorar y ms eficientes para aumentar las ventas.

    Esta metodologa de bsqueda de causas principales es conocida como una de las herramientas de la calidad: el Diagrama de Pareto.

    EJERCICIO 2

  • MODELO DE ATENCION INTEGRAL (MAIS)

  • Los problemas de la Atencin

    Fragmentada y compartimentada. Incompleta e interrumpida. Ineficiente. De baja calidad. Ajena al ejercicio de los derechos ciudadanos. No se incorpora las expectativas y demandas de la poblacin.

  • Realidad de la Salud del paRealidad de la Salud del pass

  • Principios que orientan la Reforma Fomentar la equidad Mejorar la calidad de la atencin Aumentar la eficiencia del gasto

    en salud y de la asignacin y gestin de los recursos.

    Asegurar la sostenibilidad, tanto en trminos de legitimidad como de financiamiento.

    Impulsar la participacin social.

  • El Modelo de Atencin

    El modelo de atencin de salud es la forma y los contenidos de la atencin en salud que una sociedad dada utiliza para la entrega de los servicios de salud, incluyendo valores, polticas, el uso, la interaccin, respuesta a las necesidades, expectativas y demandas de salud de las personas.Operando coherentemente, garantizan la provisin de las acciones de promocin, prevencin, recuperacin y rehabilitacin de la salud de la persona, la familia y la comunidad, para satisfacer sus necesidades de salud, estableciendo, de esta manera, una visin multidimensional y biopsicosocial de las personas.

  • QU ES MODELO DE ATENCIN? Marco conceptual de referencia que define el conjunto de polticas, sistemas, procesos e instrumentos que, operando coherentemente, garantizan la atencin a la persona, la familia y la comunidad, para satisfacer sus necesidades de salud (necesidades reales que son percibidas o no por la poblacin).

  • QU ES MODELO DE ATENCIN? Construccin social que sustenta una respuesta

    individual o colectiva a una o ms necesidades de salud (prctica social en salud). En tal sentido, un modelo de atencin de salud describe el tipo de respuesta de salud que la sociedad desea y decide sostener y recibir.

  • POR QU UN NUEVO MODELO? No hay modelo malo. Cada modelo responde a una

    determinada realidad y en una determinada poca. En la actualidad, luego de ms de 2 dcadas del modelo

    previo y a pesar de los logros que pudieran haberse dado se han evidenciado seales de agotamiento que indican la necesidad de un cambio

  • PRINCIPIOS DEL MODELO DE ATENCION

    1. La Integralidad. 2. Universalidad del Acceso. 3. Equidad. 4. Calidad. 5. Eficiencia. 6. Derecho de las Personas. 7. Participacin y Promocin. 8. Descentralizacin.

  • OBJETIVOS Y COMPONENTES DEL MAIS El Objetivo del Modelo es reorientar la forma de

    producir y prestar salud, dando nfasis a la prevencin y promocin con el fin de mejorar el estado de salud de las personas, familias y comunidades para el desarrollo sostenible de la poblacin peruana.

    Los componentes del MAIS que hacen viable la operacin y desarrollo del Modelo de Atencin Integral son los siguientes: 1. Organizacin. 2. Provisin. 3. Gestin. 4. Financiamiento.

  • MAIS: Modelo de Atencin Integral de Salud Concibe las acciones de atencin de salud en funcin de las siguientes definiciones: 1. Los objetivos de intervencin son la persona, la familia y la comunidad. 2. Los objetos de intervencin son las necesidades y los determinantes de

    la salud. 3. Las dimensiones del abordaje de la atencin de salud son la dimensin

    de gobierno (polticas, programas, planes, a implementar) y la dimensin operativa (establecimientos de salud, organizaciones sociales).

  • UNA NUEVA FORMA DE VER LA SALUD

    Organo PERSONA FAMILIA COMUNIDAD

  • Comu-nidadFamiliaPersona

    CICLOS DE VIDANi@

    AdolescenteAdult@

    Adult@ Mayor

    Entorno Comu-nidadFamiliaPersona

    ETAPAS DE LA VIDANiez

    AdolescenciaAdultezSenectud

    Ambiente

    Dimensiones que aborda la Atencin Integral de Salud: Persona (con sus diferentes etapas de vida), Familia y Comunidad (que comprende el entorno, ambiente donde se desarrolla la comunidad).

  • DEFINICION DEL MODELO DE ATENCIN

    Componentes

    Sistemas y Procesos

    Procedimientos

    Componentes

    Sistemas y Procesos

    Procedimientos

    Principios del Modelo

    UniversalidadEquidadIntegralidadContinuidadCalidadEficienciaPromocin de la ciudadanaRespeto a los derechosCorresponsabilidadDescentralizacin

    Satisfaccin de necesidadesde los usuarios.

    Mejoras sanitarias y disminucin de desigualdades.

    Mejora de la capacidad derespuesta social.

    Promocin de ciudadana.

    Contribuye al desarrollo social y econmico-calidad de vida

    Resultados delModelo de Atencin

    Satisfaccin de necesidadesde los usuarios.

    Mejoras sanitarias y disminucin de desigualdades.

    Mejora de la capacidad derespuesta social.

    Promocin de ciudadana.

    Contribuye al desarrollo social y econmico-calidad de vida

    Resultados delModelo de Atencin

    Satisfaccin de necesidadesde los usuarios.

    Mejoras sanitarias y disminucin de desigualdades.

    Mejora de la capacidad derespuesta social.

    Promocin de ciudadana.

    Contribuye al desarrollo social y econmico-calidad de vida

    Resultados delModelo de Atencin

    Organizacin (persona, familia y comunidad), Provisin, Gestin, Financiamiento

  • Leyenda: RIESGO FAMILIAR: Menos o igual a 47 puntos = Familia en bajo riesgo. De 48 a 104 puntos = Familia en mediano riesgo. De 105 a 151 puntos = Familia en alto riesgo.

    CRITERIOS UTILIZADOS PARA EVALUAR EL RIESGO FAMILIAR EN LA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA - GERESA:

  • Riesgo en Gestante y su RN S No Calificacin Gestante ARO Mujer con 3 gestaciones anteriores y no usa mtodo anticonceptivo

    Vacuna Antitetnica incompleta Toma de muestra PAP con resultado positivo

    Bajo Riesgo: todos los factores negativos Mediano Riesgo: un factor positivo Alto Riesgo: dos o ms factores positivos

    Riesgo en Nio S No Calificacin Desnutricin aguda global (I, II o III) o crnica Esquema de vacunacin incompleta Uno o ms episodios de EDA moderada o grave o neumona, NG, EMG

    Lactancia materna menor de 6 meses

    Bajo Riesgo: todos los factores negativos Mediano Riesgo: un factor positivo Alto Riesgo: dos o ms factores positivos

    Riesgo Familiar S No Calificacin Existe algn caso de TBC, ETS Consume agua sin cloro Letrina sucia y sin uso Existe gestante ARO Casos de enfermedades endmicas

    Bajo Riesgo: todos los factores negativos Mediano Riesgo: un factor positivo Alto Riesgo: dos o ms factores positivos

    CRITERIOS UTILIZADOS EN LA RED II DE LA DIRECCIN DE SALUD DE CAJAMARCA I PARA CALIFICAR EL RIESGO PERSONAL:

  • Se citar para control y seguimiento. Referencia interna a otros servicios. Transferencia: referencia o contrareferencia segn el

    caso.

  • MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

  • CICLO VITAL DE LA FAMILIA Familia en Formacin La nueva familia que an no tiene hijos.

    Familia en Expansin La familia que ya tuvo el nacimiento de uno o ms hijos, los cuales atraviesan diversas etapas de crecimiento.

    Familia en Dispersin La familia en que, por lo menos uno de los hijos ya se encuentra en condiciones de desarrollar su propia familia.

    Familia en Contraccin

    La familia que ha visto partir a los hijos y en la cual nuevamente queda la pareja sola, para afrontar el proceso de envejecimiento y prdidas.

  • PROCESOS PARA LA ATENCION A LA FAMILIA

    1. Identificacin y Captacin. 2. Ficha Familiar. 3. Diagnstico del Grupo Familiar: necesidades de salud,

    Incluye identificacin de riesgos individuales, familiares y del entorno.

    4. Formulacin del Plan de Atencin Familiar (Cuidados Esenciales de Salud: CES).

    5. Ejecucin del Plan de Atencin Familiar. 6. Seguimiento y Monitoreo de Familias.

  • MEDICINA COMUNITARIA

    COMUNIDAD LOCAL

    Organizacin comunitaria: Comit de Salud y/o ACS u otros.

    Plan de Vigilancia Comunal: Variables de Vigilancia. Censo Comunal: Acceso a los EESS. Sectorizacin. Organizacin comunal para la vigilancia y movilizacin:

    Medios de comunicacin Medios de transporte Vas de comunicacin Equipamiento para la movilizacin

    Referencia y contrarreferencia Organizacin y participacin en espacios de concertacin

  • MEDICINA COMUNITARIA 1. Desarrollo Comunal. 2. Concertacin Local para la Salud. 3. Agentes Comunales. 4. Escuelas Promotoras de Salud. 5. Sistema de Vigilancia Comunal en Salud. 6. Salud Ambiental. 7. Vigilancia y Control de Riesgos.

  • Programa deAtencin

    Integral a laFamilia

    CuidadosEsenciales

    Programas deAtencin

    Integral porEtapas de la

    Vida

    CuidadosEsenciales

    LineamientosTcnicos para lageneracin deComunidades y

    EntornosSaludables

    Necesidades de Salud

    Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables

    EntornoComu-nidad

    FamiliaPersona ETAPAS DE LAVIDA

    Pri

    ori

    da

    de

    sS

    an

    ita

    ria

    s

    Pro

    ble

    ma

    s d

    e S

    alu

    d P

    b

    lic

    a c

    on

    tro

    lad

    os

    Eje de las Necesidades de SaludEje

    de la P

    rioridades

    Sanitarias

    EstrategiasSanitariasNacionales

    yRegionales

    Estndares

    Prioridadesnacionales yregionales

  • ...el verdadero objetivo del Modelo no es slo de integrar la atencin,

    ese es, apenas un medio, la finalidad es, mejorar sustantivamente la calidad

    y cantidad de salud...,

    ...el modelo debe ser capaz de producir ms y mejor salud,

    resolver los problemas prioritarios actuales y futuros

    de la institucin y de los clientes,y a un menor costo

    por accin realizada

  • COMPONENTE DE PROVISION: ATENCION INTEGRAL POR GENERO Y ETAPAS DE LA VIDA

    Los paquetes de atencin integral por etapas de vida, pueden tener diferentes coberturas de poblacin, las que deben ser determinadas a nivel regional, considerando los grupos etreos prioritarios.

    Los cuidados que brindan los agentes comunitarios de salud y otros actores sociales de la comunidad, cruzan todas las etapas de vida y pueden considerarse dentro del Sistema de Vigilancia Comunal.

    Los cuidados esenciales (CE) brindados se correlacionarn directamente con las necesidades que se van a satisfacer: 1. Acciones de promocin de la salud. 2. Acciones de prevencin de la salud (identificacin de riesgo e

    intervencin de los mismos). 3. Atencin de daos segn protocolo. 4. Atencin de discapacidades segn protocolo.

  • COMPONENTE DE PROVISION: ATENCION INTEGRAL POR GENERO Y ETAPAS DE LA VIDA

    Los paquetes se deben implementar en todos los niveles del Sistema de Salud: Establecimientos de Salud, Micro Redes, Redes y Hospitales referenciales, de acuerdo a su capacidad resolutiva cuantitativa y cualitativa.

    Clasificacin de Paquetes de Atencin Integral de Salud : 1. Por Etapas de Vida. 2. Familia. 3. Comunidad y Entornos Saludables.

  • COMPONENTE DE PROVISION: ATENCION INTEGRAL POR GENERO Y ETAPAS DE LA VIDA

    1. PAQUETES DE ATENCIN INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA ETAPA NIO: PAQUETE DE ATENCIN INTEGRAL DE SALUD DEL RECIEN NACIDO. PAQUETE DE ATENCIN INTEGRAL DE SALUD DEL NIO DE 29 DIAS A 11 M 29 DIA.S PAQUETE DE ATENCIN INTEGRAL DE SALUD DEL NIO DE 1 A 4 AOS. PAQUETE DE ATENCIN INTEGRAL DE SALUD DEL NIO DE 5 A 9 AOS.

    2. ETAPA ADOLESCENTE: PAQUETE DE ATENCIN INTEGRAL DE SALUD DEL ADOLESCENTE DE 10 A 14 AOS. PAQUETE DE ATENCIN INTEGRAL DE SALUD DEL ADOLESCENTE DE 15 A 19 AOS.

    3. ETAPA ADULTO PAQUETE DE ATENCIN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO VARON. PAQUETE DE ATENCIN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO MUJER.

    4. ETAPA ADULTO MAYOR. 5. GESTANTE Y EL NIO POR NACER. 6. PAQUETE DE ATENCIN INTEGRAL A LA FAMILIA. 7. PAQUETE PARA LA GENERACION DE COMUNIDADES SALUDABLES Y ENTORNOS SALUDABLES.

  • SALUD OCUPACIONAL

  • ANTECEDENTES En 1824 se suprime el trabajo forzado de los indios en las minas, y en 1900 se

    promulga el primer Cdigo de Minera. En 1911 se dio la primera Ley sobre Accidentes de Trabajo, Ley N 1378 (Jos

    Matas Manzanilla), norma pionera en la regin y avanzadsima para su poca, introduce la teora de responsabilidad por riesgo, quien crea un puesto de trabajo est creando un riesgo, no siendo necesario demostrar la culpa del empresario pues ste responde al riesgo existente en el trabajo por l creado. Los empresarios para cubrirse de esta responsabilidad aseguraban a sus trabajadores contratando plizas con seguros privados; esto dur 60 aos.

    En 1936 se crea el Seguro Social Obrero, en el que se establece cobertura por enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte, no considerando los accidentes y enfermedades ocupacionales.

    El 5 de Agosto de 1940 por Decreto Supremo se crea el Departamento de Higiene Industrial dentro del Ministerio de Salud Pblica y Previsin Social. Por Ley 10833 de 1947 se crean los fondos, para el Departamento de Higiene Industrial, con el aporte del 1.8 % de la planilla de salarios de los trabajadores mineros, posteriormente Instituto de Salud Ocupacional.

  • ANTECEDENTES En 1957 el Departamento de Higiene Industrial se transforma en Instituto de Salud Ocupacional

    (ISO), durante este periodo se realizaron diversos estudios de investigacin: Dimetro transverso del corazn en los mineros de altura, Diversos Estudios sobre Control de Polvos Contaminantes en Plantas Mineras , Silicosis , Tuberculosis y Mal de Montaa Crnico, Intoxicacin por Insecticidas en valles de Caete, Chincha, Pisco e Ica, Visita de inspeccin y control de las condiciones de trabajo, Investigacin sobre la correlacin del factor tiempo, concentracin y la Silicosis, Diagnstico de Silicosis, Lmites Fisiolgicos de Adaptacin a la Altura - Factores Hemticos y Cardiopulmonares, Metabolismo Basal en el Fro, Aplicacin de la Cromatografa de Gases a los Estudios de Ventilacin Pulmonar.

    Fue el Centro de Capacitacin Profesional Especializado a nivel latinoamericano. El ISO en 1985 se eleva a la categora de Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO).

    De 1990 a 1994 el INSO sufri cambios, integrndose a la Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA), en esta dcada el campo de la salud ocupacional fue minimizado por la corriente ambientalista. En abril de 2001 mediante R.M. N 223-2001-SA/DM, la Direccin Ejecutiva de Salud Ocupacional se incorpora en el Reglamento de Organizacin Y funciones (ROF) de la DIGESA.

    En Julio de 2001 el INSO, pasa a ser un rgano desconcentrado de la estructura orgnica del Ministerio de Salud, denominndose Instituto de Salud Ocupacional Alberto Hurtado Abada.

    En Noviembre de 2002 segn el D.S. N 014-2002-SA Reglamento de Organizacin y Funciones del MINSA, la Direccin Ejecutiva de Salud Ocupacional (DESO) se ubica en la estructura orgnica de la DIGESA.

  • SALUD OCUPACIONAL Es el conjunto de las actividades de las Ciencias de la Salud dirigidas hacia la promocin de la calidad de vida de los trabajadores, diagnostico precoz y tratamiento oportuno, asimismo, rehabilitacin y readaptacin laboral, y, atencin de las contingencias derivadas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales u ocupacionales (ATEP ATEO), a travs del mantenimiento y mejoramiento de sus condiciones de salud.

  • SALUD OCUPACIONAL La Salud Ocupacional a nivel mundial es considerada como

    un pilar fundamental en el desarrollo de un pas, es una estrategia de lucha contra la pobreza sus acciones estn dirigidas a la promocin y proteccin de la salud de los trabajadores y la prevencin de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades econmicas.

    La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), informa en el ao 2002, que cada ao en el mundo 270 millones de asalariados son vctimas de accidentes de trabajo, y 160 millones contraen enfermedades profesionales.

  • SALUD OCUPACIONAL En Amrica Latina y el Per an no se conoce bien la

    magnitud que alcanzan las enfermedades ocupacionales.

    La OIT estima, que en pases en vas de desarrollo, el costo anual de los accidentes y enfermedades ocupacionales est entre el 2% al 11% del Producto Bruto Interno (PBI), en el Per es de aproximadamente $1,000 a $5,500 millones de dlares anuales, es posible disminuir estos costos con acciones preventivas promocionales de bajo costo e inversin.

  • SALUD OCUPACIONAL Con frecuencia los trabajadores estn expuestos a

    factores de riesgos fsicos, qumicos, biolgicos, psicosociales y ergonmicos presentes en las actividades laborales.

    Dichos factores pueden conducir a una ruptura del estado de salud, y pueden causar accidentes, enfermedades profesionales y otras relacionadas con el ambiente laboral.

    Si bien ya se ha reconocido la trascendencia del estudio de estos factores y, considerando que una vez bien definidos se pueden eliminar o controlar, an se necesita incrementar el inters y la responsabilidad social: Empleadores - Estado - Trabajadores y Sociedad Civil.

  • SALUD OCUPACIONAL

    En el Per, se desconoce la magnitud de la poblacin trabajadora que se encuentra expuesta a diferentes riesgos ocupacionales y no se cuenta con informacin estadstica sobre enfermedades y accidentes de trabajo.

  • DEFINICION ENFERMEDAD OCUPACIONAL 1. Es todo estado patolgico permanente o temporal

    que sobreviene como consecuencia obligada y directa de la clase o tipo de trabajo que desempea el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.

    2. Es la enfermedad contrada como consecuencia directa del ejercicio de una determinada ocupacin, por la actuacin lenta y persistente de un agente de riesgo, inherente al trabajo realizado.

    3. Trastornos en la salud ocasionados por las condiciones de trabajo de riesgo derivados del ambiente laboral y de la organizacin del trabajo.

  • DEFINICION OMS Actividad multidisciplinaria dirigida a promover y

    proteger la salud de los trabajadores mediante la prevencin y el control de enfermedades y accidentes y la eliminacin de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo.

    Adems procura generar y promover el trabajo seguro y sano, as como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar fsico mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo.

    A la vez que busca habilitar a los trabajadores para que lleven vidas social y econmicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible, la salud ocupacional permite su enriquecimiento humano y profesional en el trabajo.

  • SALUD OCUPACIONAL: ACTIVIDADES CON MAYORES TASAS DE ACCIDENTES

  • HIGIENE OCUPACIONAL Es la ciencia que tiene por objeto el

    reconocimiento, la evaluacin y el control de los agentes ambientales generados en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades ocupacionales.

    Estudia, evala y controla los factores ambientales existentes en el lugar de trabajo, cuyo objetivo es prevenir las enfermedades profesionales, que afectan la salud y bienestar del trabajador.

  • SALUD AMBIENTAL

  • OMS Disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales fsicos; qumicos, biolgicos, sociales y psicosociales. Tambin se refiere a la teora y prctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente, que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones".

  • VICTORIANO GARZA Se entiende como salud ambiental aquella parte de las ciencias ambientales que se ocupa de los riesgos y efectos que para la salud humana representan el medio que habita y donde trabaja, los cambios naturales o artificiales que ese lugar manifiesta y la contaminacin producida por el mismo hombre a ese medio .

  • SALUD AMBIENTAL Segn el PNUD para el Medio Ambiente (PNUMA), el medio ambiente

    es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicolgica del hombre y en el futuro de generaciones venideras.

    Tambin se considera como ambiente a todos los elementos externos que influyen en un individuo o en una comunidad . Un ambiente para ser saludable debe considerar como mnimo: 1. El abastecimiento de agua potable, vivienda y alimentos. 2. Eliminacin sanitaria de excretas y desechos slidos. 3. Una adecuada y correcta educacin con componentes ambientales. 4. Un cambio de actitudes y hbitos adecuados para la conservacin del

    ambiente y de la salud. Un ambiente saludable es un requisito para el desarrollo sostenible y es

    un asunto multidiscipinario que involucra a todo el mundo.

  • INFORME BRUNDTLAND Informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo econmico actual junto

    con el de sostenibilidad ambiental. Realizado por la ex-primera ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland, con el

    propsito de analizar, criticar y replantear las polticas de desarrollo econmico globalizador, reconociendo que el actual avance social se est llevando a cabo a un costo medioambiental alto.

    El informe fue elaborado por distintas naciones en 1987 para la ONU, por una comisin encabezada por la doctora Brundtland, entonces primera ministra de Noruega.

    Originalmente, se llam Nuestro Futuro Comn (Our Common Future). En este informe, se utiliz por primera vez el trmino desarrollo sostenible o desarrollo sustentable, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.

    Implica un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecolgica, y a un marco que da tambin nfasis al contexto econmico y social del desarrollo.

  • NUESTRO FUTURO COMUN Nuestro Futuro Comn (nombre original del Informe

    Brundtland) fue el primer intento de eliminar la confrontacin entre desarrollo y sostenibilidad.

    Presentado en 1987 por la Comisin Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland, trabaj analizando la situacin del mundo en ese momento y demostr que el camino que la sociedad global haba tomado estaba destruyendo el ambiente por un lado y dejando a cada vez ms gente en la pobreza y la vulnerabilidad.

    El propsito de este informe fue encontrar medios prcticos para revertir los problemas ambientales y de desarrollo del mundo y para lograrlo destinaron tres aos a audiencias pblicas y recibieron ms de 500 comentarios escritos, que fueron analizados por cientficos y polticos provenientes de 21 pases y distintas ideologas.

  • NUESTRO FUTURO COMUN Dicho documento postul principalmente que la proteccin ambiental

    haba dejado de ser una tarea nacional o regional para convertirse en un problema global. Todo el planeta deba trabajar para revertir la degradacin actual. Tambin seal que debamos dejar de ver al desarrollo y al ambiente como si fueran cuestiones separadas. El Informe dice que ambos son inseparables.

    El desarrollo dejaba de ser un problema exclusivo de los pases que no lo tenan. Ya no se trataba de que los pobres siguieran el camino de los ricos. Como la degradacin ambiental es consecuencia tanto de la pobreza como de la industrializacin, ambos deban buscar un nuevo camino.

    La importancia de este documento no slo reside en el hecho de lanzar el concepto de desarrollo sostenible (o desarrollo sustentable), definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, sino que este fue incorporado a todos los programas de la ONU y sirvi de eje, por ejemplo, a la Cumbre de la Tierra celebrada en Ro de Janeiro en 1992.

  • NIVEL MBITO COMPONENTE EJE DE ACCIN

    Primer Familia Saneamiento bsico Higiene

    Segundo Comunidad Vigilancia de riesgos ambientales

    Trabajo

    Tercer Regin Proteccin ambiental Planificacin

    SALUD EDUCACIN

    NIVELES DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL

  • Capacitar Agua Potable Alcantarillado y PTAR Gestin de RSU Higiene de alimentos. Mejoramiento de viviendas

    SALUD

    EDUCACIN

    H I G I E N E

    Alimentacin

    Vestido

    Vivienda

    mbito: FAMILIA

    PRIMER NIVEL

    Componente: SANEAMIENTO BSICO

  • SALUD

    EDUCACIN

    T R A B A J O

    Actividades econmicas (Produccin de Bienes Prestacin de servicios)

    mbito: COMUNIDAD

    SEGUNDO NIVEL

    Componente: VIGILANCIA DE RIESGOS

    Ejercer Vigilancia servicios saneamiento Salud ocupacional Control de ruidos Control de sustancias txicas

  • SALUD

    EDUCACIN

    P L A N I F I C A C I N

    DESARROLLO URBANO

    REGIONAL

    MBITO: REGIN

    TERCER NIVEL

    COMPONENTE: PROTECCIN DEL AMBIENTE

    PROMOVER PROTECCIN Y

    CONTROL CONTAMINACIN DE AGUA, AIRE, SUELO, FLORA Y

    FAUNA

  • TAREA Formar grupos de trabajo que expliquen

    conceptos de: 1. Salud Pblica, Bienestar Humanos, Capital

    Humano, Polticas Pblicas, Funciones de la Salud Pblica.

    2. APS, MAIS, Salud Familiar, Salud Comunitaria, Salud Ocupacional, Salud Ambiental, Kerr White, Teorema de Pareto.

    3. Aplicar a una comunidad.

    PRIMERA UNIDAD: SEGUNDA SESINATENCION PRIMARIA DE LA SALUDTEMAS A TRATARATENCION PRIMARIA DE LA SALUDNmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Cinco Fallas Comunes en la Prestacin de Atencin de la SaludALMA ATA (1978)OMSAPS RENOVADAANALISIS CRITICO DE LA APSNmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12APS: CONCEPTO REVISITADOELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APSELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APSELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APSELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APSELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APSELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APSELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APSELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APSELEMEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA APSAPS COMPONENTES OPERATIVOS BASICOSPERSPECTIVA DE LA APSPERSPECTIVA DE LA APSPERSPECTIVA DE LA APSPERSPECTIVA DE LA APSPERSPECTIVA DE LA APSPERSPECTIVA DE LA APSNmero de diapositiva 30Nmero de diapositiva 31PERSPECTIVA DE LA APSNmero de diapositiva 33Nmero de diapositiva 34Nmero de diapositiva 35Nmero de diapositiva 36Nmero de diapositiva 37Nmero de diapositiva 38NIVELES DE ATENCIN DE SALUDNmero de diapositiva 40ATENCIN PRIMARIA DE LA SALUDNmero de diapositiva 42Nmero de diapositiva 43Nmero de diapositiva 44Nmero de diapositiva 45Conclusiones Tesis WMVConclusiones Tesis WMVConclusiones Tesis WMVNmero de diapositiva 49REORIENTACIN DEL MODELO DE ATENCINICEBERG DE LASTNECESIDAD VS DEMANDANmero de diapositiva 53PRINCIPIOS DE KERR WHITEKERR WHITENmero de diapositiva 56Nmero de diapositiva 57Nmero de diapositiva 58KERR WHITEDEVER (1976)Nmero de diapositiva 61CASCADA DE KALIMONmero de diapositiva 63TEOREMA DE PARETOTeorema de ParetoTeorema de ParetoTeorema de ParetoNmero de diapositiva 68Nmero de diapositiva 69Nmero de diapositiva 70Nmero de diapositiva 71Nmero de diapositiva 72Nmero de diapositiva 73Nmero de diapositiva 74Nmero de diapositiva 75Nmero de diapositiva 76Nmero de diapositiva 77MODELO DE ATENCION INTEGRAL (MAIS)Nmero de diapositiva 79Nmero de diapositiva 80Nmero de diapositiva 81Nmero de diapositiva 82Nmero de diapositiva 83Nmero de diapositiva 84QU ES MODELO DE ATENCIN?QU ES MODELO DE ATENCIN?POR QU UN NUEVO MODELO?PRINCIPIOS DEL MODELO DE ATENCIONOBJETIVOS Y COMPONENTES DEL MAISMAIS: Modelo de Atencin Integral de SaludNmero de diapositiva 91Nmero de diapositiva 92Nmero de diapositiva 93Nmero de diapositiva 94Nmero de diapositiva 95Nmero de diapositiva 96Nmero de diapositiva 97Nmero de diapositiva 98Nmero de diapositiva 99MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIACICLO VITAL DE LA FAMILIAPROCESOS PARA LA ATENCION A LA FAMILIAMEDICINA COMUNITARIAMEDICINA COMUNITARIANmero de diapositiva 105Nmero de diapositiva 106COMPONENTE DE PROVISION: ATENCION INTEGRAL POR GENERO Y ETAPAS DE LA VIDACOMPONENTE DE PROVISION: ATENCION INTEGRAL POR GENERO Y ETAPAS DE LA VIDACOMPONENTE DE PROVISION: ATENCION INTEGRAL POR GENERO Y ETAPAS DE LA VIDASALUD OCUPACIONALANTECEDENTESANTECEDENTESSALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONALDEFINICION ENFERMEDAD OCUPACIONALDEFINICION OMSSALUD OCUPACIONAL: ACTIVIDADES CON MAYORES TASAS DE ACCIDENTESHIGIENE OCUPACIONALSALUD AMBIENTALNmero de diapositiva 123OMSVICTORIANO GARZASALUD AMBIENTALINFORME BRUNDTLANDNUESTRO FUTURO COMUNNUESTRO FUTURO COMUNNmero de diapositiva 130Nmero de diapositiva 131Nmero de diapositiva 132Nmero de diapositiva 133Nmero de diapositiva 134Nmero de diapositiva 135Nmero de diapositiva 136Nmero de diapositiva 137Nmero de diapositiva 138Nmero de diapositiva 139Nmero de diapositiva 140Nmero de diapositiva 141Nmero de diapositiva 142Nmero de diapositiva 143TAREA