sesion 2

9
SESION 2 Hablando con el otro: La historia oral como método p ara aprender historia

Upload: olgatzab

Post on 16-Aug-2015

152 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 2

SESION 2

Habla

ndo co

n el o

tro:

La h

isto

ria o

ral c

omo

mét

odo

para

apre

nder

histo

ria

Page 2: Sesion 2

La propuesta de la historia oral acerca a docentes y alumnos a explorar primeramente la historia regional.

Se transmite a través de generaciones donde narran sus memorias, recuerdos, anécdotas y experiencias directas o indirectas. estas pueden ser sobre el hogar la temporalidad y leyendas locales, el entorno.

Una vez consultada la fuente tiene dos maneras de manejarse:

1.-Por su propia naturaleza.

2.- Como trabajo de critica y análisis de contenido.

Page 3: Sesion 2

ENTREVISTAS

A Ignacio Zaragoza

*Para conocer mas sobre los acontecimientos de la Segunda Intervención Francesa, buscamos a un personaje para que nos platique sobre las experiencias vividas en este suceso.Estamos frente al General Ignacio Zaragoza Seguin quien tiene el mando el Ejercito de Oriente

Entrevistador: ¿General Ignacio Zaragoza Seguin, nos podría informar las causas de este enfrentamiento?

General: Todo inicio cuando el Presidente de México Don Benito Juárez suspendió el pago de las Deudas extranjeras y los países afectados España, Inglaterra y Francia decidieron reclamar el pago

Page 4: Sesion 2

Entrevistador: ¿Si fueron tres países, por qué solo intervino Francia?

General: ¿Por qué España e Inglaterra respetaron los acuerdos de los Tratados de la Soledad, en los cuales se respetaba la Soberanía Nacional, se garantizaba el pago de la deuda y se les permitía establecerse en Orizaba por el clima de Veracruz.

Entrevistador: ¿Y por qué Francia no acepto esas condiciones?

General: en primer lugar exigía el pronto pago porque sostenían una guerra con Prusia y necesitaban el dinero para sostenerla, este pago incluía un pago exagerado de los destrozos de una tienda, querían el control de las aduanas e intervención en la política de México y sobre todo establecer la Monarquía en México.

Page 5: Sesion 2

Entrevistador: ¿Cómo se llevo a cabo este enfrentamiento?

General: Primero se suscito un enfrentamiento en Acultzingo en la llamada Batalla de Las Cumbres de Acultzingo, el 28 de abril de 1862, donde nos obligado a retroceder. Ahí comprendí la posición defensiva y favorable que tenía la ciudad de Puebla, paso obligado para ir a la Ciudad de México, y con un ejército más pequeño y menos equipado que los franceses, se logró dar una batalla excepcional desde los cerros de Loreto y Guadalupe el 5 de mayo de 1862, en la que el ejército francés fue completamente derrotado, viéndose obligado a retirarse hasta la ciudad de Orizaba, en el estado de Veracruz.

Entrevistador: ¿Cual fue su reporte al presidente de México?

General: "Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor en el combate y su jefe con torpeza".Muchas gracias general por esta breve entrevista y le agradecemos su valor en la defensa del territorio Mexicano.

Page 6: Sesion 2

SRA. MARINA ZARAGOZA CALLES.

Invitamos a la señora Marina Zaragoza Calles , de 92 años de edad originaria de Tehuacan Puebla, madre, ama de casa y apasionada historiadora e investigadora del suceso glorioso conocido como la Batalla de Puebla..

Entrevistador: ¿Qué la mueve a investigar este hecho histórico tan controvencial la busqueda de tantos testimonios,pistas investigaciones. que le a llevado gran parte de su vida

Historiadora: Siempre me ha apasionado la historia y sobre todo la que antecede a mi vida. Dios me puso en este tiempo y me dio la capacidad y habilidades para ser investigadora y seguir los testimonios de las personas cercanas a los acontecimientos, iniciando con mis familiares directos, quienes con sus relatos me fueron envolviendo en este hecho interesante

Page 7: Sesion 2

Entrevistador: ¿Qué familiar participo en este hecho Histórico?

Historiadora: Mi abuelo fue el Celebre General Ignacio Zaragoza Seguin, quien defendió al país ante el ataque Francés.

Entrevistador: ¿El invasión de los Franceses al Presidente Benito Juárez cuando se suspenden los pagos fue para realizar el reclamo del pago o tuvo otro fin?

Historiadora: Fue una estrategia muy estudiada: nos sabían débiles frágiles expuestos. El capitán Lorencez fue enviado para acabar con el ejercito mexicano la expansión era realmente el objetivo.

Entrevistador: En 8 años de guerra se dieron cambios sociales que impactaron a nuestro país en diferentes ámbitos.

Historiadora: Si, claro todo conflicto armado nos da diversos cambios sobre todo sociales se dio una gran mezcla de razas, cultura y costumbres que trae consigo una vinculación con ese país vemos una gran influencia francesa en la cultura mexicana.

 

Es muy placentero e interesante el desarrollo de la entrevista, le damos la gracias por habernos concedido este espacio y esperamos poder continuarla en otra ocasión.

Page 8: Sesion 2

LA BATALLA DE PUEBLAAMBITOS/

MOMENTOS HISTORICOS

EL MUNDO MEXICO PUEBLA FUERTES DE LORETO Y

GUADALUPE

16 de abril de 1862

Lincoln promulgo la Ley de Emancipacion

Deuda a Inglaterra, Francia y España

Firma de los Tratados de la soledad

2 de mayo de 1862

Alabama fue saqueada por soldados federales

El ejercito francés a mando del Gral. Charles Ferdinand Latrille partió de Veracruz

El ejercito de oriente al mando de José López Uraga y después de Ignacio Zaragoza

3 de mayo de 1862

Ignacio Zaragoza arriba a la ciudad de puebla

4 de mayo de 1862

Leonardo Márquez socorre a los franceses

Zaragoza envía una brigada de 2000 hombres

5 de mayo de 1862

Napoleón IIIemperador

II intervención francesa

Guerra entre tropas francesas y mexicanas

convenio de Londres, reclamo de pago a Benito Juárez

Page 9: Sesion 2

En la historia oral se practica la

enseñanza participativa donde el

maestro y alumno realizan

actividades criticas que inviten a la

reflexión donde se propicie el

acercamiento a la apropiación del

conocimiento histórico.