sesión 10 - 6to pri - minedu.gob.pe · 4 20 minutos lluvia de pelotas forma dos equipos, ubicados...

8
Sesión 10 6 . ° d e P r i m a r i a

Upload: doanmien

Post on 26-Feb-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sesión 10 6.° de Prima r i a

Propongo los juegos en el festival recreativo de mi aula

1

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

10

Sesión

ANTES DE LA SESIÓN Prepara todos los materiales que vayas a necesitar para la sesión con la debida anticipación. Pide a los estudiantes que te hagan su requerimiento de lo que van a necesitar un día antes de la sesión.Revisa el espacio a utilizar para el desarrollo del festival.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1.2.3.4.5.6.7.

El propuesto por los estudiantes Balones Conos Platos Aros Sogas Otros

¿Para qué nos sirve lo trabajado en la unidad?

Luego de haber desarrollado actividades lúdicas y deportivas a lo

largo de la unidad, los alumnos y alumnas han aprendido a aplicar

estrategias de trabajo de manera individual y en equipo, lo cual les

sirve en el quehacer diario, para organizarse mejor y superar sus

di�cultades.

10

20 minutos

Ministerio de Educación

Unidad 1 - Educación �sica6.° de primaria

2

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

10

Sesión

Valora y asume hábitos devida saludables.

Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio, tiempo tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.

Practica actividad física reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, la recreación y el deporte.

Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.

Demuestra movimientos coordinados al realizar habilidades motrices específicas variadas de complejidad creciente que le permitan tener confianza en sí mismo.

Reconoce y desarrolla de manera global sus capacidades físicas condicionales en actividades de mayor complejidad, tomando precauciones para evitar accidentes.

Aplica los fundamentos básicos de los deportes adquiridos incidiendo en la primera fase del aprendizaje motor, al participar en acciones tácticas y estrategias de juego.

Competencias, capacidades e indicadores a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

20 minutosMomentos de la sesión

INICIOEn grupo clase

Reúne a todos los estudiantes en un espacio adecuado y dales la bienvenida.Pregúntales qué juegos han pensado plantear o si van a utilizar juegos de las clases anteriores modificando las reglas para divertirse a lo grande.Pregunta a cada grupo por su juego preferido y dales la oportunidad de explicarlo y plantearlo para jugar con sus compañeros. Orienta a los estudiantes para que elaboren un listado de juegos para practicar en la clase y que los describan en papelógrafos.Observamos atentamente los desempeños de los niños en cada juego propuesto y usamos un instrumento de evaluación.A continuación pondrán en práctica lo propuesto, para lo cual tendremos como ejemplos las actividades siguientes.

10

Ministerio de Educación

Unidad 1 - Educación �sica6.° de primaria

3

50 minutos

ActividadLa pega en cadena Delimita el espacio de juego, luego propón a un estudiante para que sea el primer eslabón de la cadena. El juego empieza cuando el estudiante seleccionado intente atrapar a sus compañeros. Los que son atrapados pasan a formar parte de la cadena y así hasta que todos hayan sido atrapados. La regla principal es no soltarse de las manos en ningún momento.

¿Qué habilidades se trabajan en este juego? ¿Qué reglas pueden mejorarse?

DESARROLLOEn grupo claseSi no conocen todas las reglas de juego y no pueden proponer otras, diles que estén tranquilos puesto que las van a construir con la práctica y el trabajo con sus compañeros. Pide a los estudiantes que propongan reglas para los juegos y que hablen de los juegos que más les gustaron de la unidad.

Actividad básicaNudo de guerra Organiza la clase en dos grandes grupos homogéneos para jugar al “nudo de guerra”. Se coloca una cuerda previamente anudada en el medio con una pañoleta. Ambos equipos toman posición, agarrándose de la soga. A la señal “¡Tiren!”, ambos equipos deberán jalar con todas sus fuerzas, tratando de traer a su campo por lo menos a uno de los estudiantes del otro equipo. El equipo que hace pasar al menos a uno de los niños del otro equipo a su campo, gana.

¿Qué capacidades condicionales ponemos en práctica en este juego? ¿Por qué les gustó este juego para proponerlo?

¿Podemos jugar de forma más divertida?

Actividad avanzadaPelota presa Forma dos columnas, frente a frente, utilizando los laterales del campo de básquet o fulbito. Cada equipo se numera de forma sucesiva. Luego, un estudiante lanzará el balón en el centro del campo llamando a un número. Entonces, los estudiantes a quienes les corresponda ese número tratan de ganar el balón y llevarlo rebotando hacia un arco o tablero para lanzarlo y realizar una anotación para su equipo. El equipo que haga mayor cantidad de anotaciones, gana. Pide a los estudiantes que propongan otras reglas. Pídeles que propongan otro juego para divertirse.

¿Qué aprendimos de este juego y cómo lo relacionamos con actividades de nuestra vida diaria? ¿Las estrategias que usamos las podemos aplicar en otros

campos de nuestro quehacer diario?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

10

Sesión

10

Ministerio de Educación

Unidad 1 - Educación �sica6.° de primaria

4

20 minutos

Lluvia de pelotasForma dos equipos, ubicados a cada lado del campo que se encuentra dividido por una red de vóleibol. Luego, a la señal, ambos equipos deberán lanzar su balón hacia el campo contrario golpeándolo con el antebrazo, y a su vez, deberán atrapar los balones lanzados por el otro equipo antes de que el balón toque el suelo. Por cada balón que toque el suelo, se concede un punto para el equipo que lo lanzó. Luego, se cuentan todos los puntos hechos y quien tiene más puntos a favor gana. También lo podemos realizar lanzando el balón desde la altura de la frente, o golpeándolo con la palma de la mano. Luego les pedimos que propongan otros juegos para diver-tirse.

¿Cómo se sintieron al jugar y qué reglas se pueden mejorar para divertirse más? ¿Qué habilidades motrices ponemos en práctica

cuando jugamos este juego?

Actividad de aplicación Festival recreativo Organizamos a los estudiantes en grupos de igual número, luego les damos algunas indicaciones para que ellos planteeen juegos recreativos, tradicionales o predeportivos nuevos o también algu-nos trabajados durante la unidad. En estos tendrán que reconocer estrategias defensivas u ofensi-vas que se apliquen y que ayuden a mejorar su rendimiento o a alcanzar sus retos planteados para cada juego. A continuación, les damos tiempo para que se organizen y socialicen sus acuerdos con los demas estudiantes, para que luego los pongan en práctica con todo el salón. Cada grupo tendrá la oportunidad de explicar, dirigir y aplicar lo acordado con toda la clase. Iremos observan-do la participacion de todos en cada juego.

CIERREActividadCamotito en tres toques o actividad propuesta por los niños Los estudiantes se ubican formando un círculo y eligen por sorteo a un estudiante, quien tiene la misión de quitar la pelota que los demás del círculo se están pasando. El pase debe hacerse con los pies. El estudiante al que le llega la pelota no debe hacer más de tres toques para pasarlo a un siguiente compañero. Si el niño del centro o “camotito” quita la pelota, el niño al que se la quitaron toma su lugar.

En grupo claseOrientación �nalSe ubica a los estudiantes en un ambiente tranquilo donde podamos orientar el trabajo realizado en el día y reflexionar sobre la importancia de participar de las actividades de Educación física y sobre cómo se relacionan con nuestra vida diaria. Finalmente, nos damos un aplauso y nos despedimos todos con alegría.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

1010

Sesión

Ministerio de Educación

Unidad 1 - Educación �sica6.° de primaria

Indicador de logro 1Receptivo o logro mínimo (C)Practica su coordinación al ejecutar sus habilidades motrices simples de forma desorganizada en los juegos recreativos, tradicionales o predeporti-vos propuestos para el festival de su aula.

Indicador de logro 1Resolutivo o logro mínimo (B)Practica su coordinación al ejecutar sus habilidades motrices simples y complejas de forma organizada en los juegos recreativos, tradicionales o predeportivos propuestos para el festival de su aula.

Autónomo o logro satisfactorio ( A )Utiliza su coordinación al ejecutar sus habilidades motrices complejas de forma organizada en los juegos recreativos, tradicionales o predeporti-vos propuestos para el festival de su aula.

Estratégico o logro avanzado ( AD )Demuestra su coordinación al ejecutar sus habilidades motrices complejas de forma organizada y sistemática en los juegos recreativos, tradicionales o predeportivos propuestos para el festival de su aula.

Instrumento escala descriptiva - unidad I

APELLIDOS Y NOMBRES

PROFESOR:

Sugerencia

1

2

3

4

5

Competencia observada 1 Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Capacidad observada 1: Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio, el tiempo y en interacción con el entorno, tomando consciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.

Indicador de desempeño observado: Demuestra movimientos coordinados al realizar habilidades motrices específicas variadas y de complejidad creciente, que le permitan tener confianza en sí mismo.

Indicador de evaluación: Demuestra su coordinación al ejecutar habilidades motrices simples y complejas de forma organizada y sistemática en los juegos.

Grado y sección Sexto grado

Ministerio de Educación

Unidad 1 - Educación �sica6.° de primaria

Receptivo o logro mínimo (C)Reconoce sus capacidades físicas condicionales de resistencia y velocidad al participar en juegos recreativos propuestos para un festival.

Resolutivo o logro básico (B)Reconoce sus capacidades físicas condicionales de resistencia y velocidad al participar en juegos recreativos propuestos para un festival, valorando su rendimiento y resultados.

Autónomo o logro satisfactorio ( A )Desarrolla sus capacidades físicas condicionales de resistencia y velocidad al participar en juegos recreativos propuestos para un festival, valorando su rendimiento y resultados.

Estratégico o logro avanzado ( AD )Desarrolla y valora sus capacidades físicas condicionales de resistencia y velocidad al participar en juegos recreativos propuestos para el festival de su aula, mejorando su rendimiento y resultados.

Instrumento escala descriptiva - unidad I

APELLIDOS Y NOMBRES

PROFESOR:

Sugerencia

1

2

3

4

5

Competencia observada 2 Valora y asume hábitos de vida saludables.

Capacidad observada 1: Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, recreación y el deporte.

Indicador de desempeño observado: Reconoce y desarrolla de manera global sus capacidades físicas condicionales en actividades de mayor complejidad, tomando precauciones para evitar accidentes.

Indicador de evaluación: Desarrolla sus capacidades físicas condicionales de resistencia y velocidad al participar en juegos recreativos propuestos para un festival, valorando su rendimiento y resultados.

Grado y sección Sexto grado

Ministerio de Educación

Unidad 1 - Educación �sica6.° de primaria

Indicador de logro 1Receptivo o logro mínimo (C)Participa en actividades lúdicas recreativas, tradicionales o predeporti-vo, donde práctica estrategias de juego defensiva respetando reglas.

Indicador de logro 1Resolutivo o logro mínimo (B)Propone actividades lúdicas recreativas, tradicionales o predeporti-vo, donde practica estrategias defensivas de juego, toma acuerdos y respeta reglas.

Autónomo o logro satisfactorio ( A )Propone actividades lúdicas recreativas, tradicionales o predeporti-vas, donde pone en práctica estrategias defensivas y ofensivas, mejorando su rendimiento, respeta acuerdos y reglas.

Estratégico o logro avanzado ( AD )Propone actividades lúdicas recreativas, tradicionales o predeporti-vas, para el festival del aula y pone en práctica estrategias defensivas y ofensivas, valora su rendimiento, respeta acuerdos y reglas.

Instrumento escala descriptiva - unidad I

APELLIDOS Y NOMBRES

PROFESOR:

Sugerencia

1

2

3

4

5

Unidad 1 - Educación �sica6.° de primaria

Competencia observada 3 Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Capacidad observada 1 Indicador de desempeño observado: Hace uso de estrategias de cooperación y oposición al participar en actividades lúdicas y otras adecuando normas de juego.

Indicador de evaluación: Propone actividades lúdicas recreativas, tradicionales o predeportivas, para el festival del aula, y pone en práctica estrategias de juego defensiva y ofensiva respetando acuerdos y reglas.

Grado y sección Sexto grado

Ministerio de Educación