sesiÓn i: presentaciÓn del segundo informe sobre la

14
FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA Patio Central, Palacio de Minería Martes 12 de octubre de 2010 de 9:30 a 11:00 horas José Miguel Insulza es abogado y maestro chileno. Durante la administración del Presidente Eduardo Frei, ocupó el cargo de Vicecanciller, Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro Secretario General de la Presidencia. Durante la presidencia de Ricardo Lagos fue nombrado Ministro del Interior y Vicepresidente de la República. Fue elegido Secretario General de la Organización de los Estados Americanos en 2005, cargo al que fue reelecto en 2009. Heraldo Muñoz es político chileno. En la administración del Presidente Ricardo Lagos se desempeñó como Subsecretario de Relaciones Exteriores y Ministro de Estado. Ha sido Embajador de su país ante la Organización de los Estados Americanos, ante el gobierno de Brasil y ante la Organización de las Naciones Unidas. Desde mayo de 2010 es Subsecretario General del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe. Dante Caputo es político argentino. Fue Canciller durante la presidencia de Raúl Alfonsín. Fue Diputado nacional por la Unión Cívica Radical. En 1992 fue enviado especial Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a Haití, periodo en el cual también fue Subsecretario General de la ONU. De 2006 a 2009 fue Secretario para Asuntos Políticos de la OEA, y actualmente Asesor Especial del Secretario General de ese organismo. Es el Director de las dos ediciones del Informe sobre la Democracia en América Latina. José Antonio Ocampo es economista y político colombiano. Fue asesor del gobierno nacional en asuntos cafetelaros; Ministro de Desarrollo Económico, Ministro de Agricultura, y Ministro de Hacienda y Crédito Público durante la Presidencia de Ernesto Samper. En 2003 fue Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. Es profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia. Magdy Martínez Solimán es abogado español. Se ha desempeñado como Secretario General de Juventud del Gobierno de España, Viceconsejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Secretario General para las Relaciones con el Parlamento, y Concejal del Ayuntamiento de Málaga. En la última década, ha trabajado para las Naciones Unidas, y desde 2008 es el Coordinador Residente de Naciones Unidas en México y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas en México.

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

Patio Central, Palacio de Minería Martes 12 de octubre de 2010 de 9:30 a 11:00 horas

José Miguel Insulza es abogado y maestro chileno. Durante la administración del Presidente Eduardo Frei, ocupó el cargo de Vicecanciller, Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro Secretario General de la Presidencia. Durante la presidencia de Ricardo Lagos fue nombrado Ministro del Interior y Vicepresidente de la República. Fue elegido Secretario General de la Organización de los Estados Americanos en 2005, cargo al que fue reelecto en 2009.

Heraldo Muñoz es político chileno. En la administración del Presidente Ricardo Lagos se desempeñó como Subsecretario de Relaciones Exteriores y Ministro de Estado. Ha sido Embajador de su país ante la Organización de los Estados Americanos, ante el gobierno de Brasil y ante la Organización de las Naciones Unidas. Desde mayo de 2010 es Subsecretario General del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe.

Dante Caputo es político argentino. Fue Canciller durante la presidencia de Raúl Alfonsín. Fue Diputado nacional por la Unión Cívica Radical. En 1992 fue enviado especial Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a Haití, periodo en el cual también fue Subsecretario General de la ONU. De 2006 a 2009 fue Secretario para Asuntos Políticos de la OEA, y actualmente Asesor Especial del Secretario General de ese organismo. Es el Director de las dos ediciones del Informe sobre la Democracia en América Latina.

José Antonio Ocampo es economista y político colombiano. Fue asesor del gobierno nacional en asuntos cafetelaros; Ministro de Desarrollo Económico, Ministro de Agricultura, y Ministro de Hacienda y Crédito Público durante la Presidencia de Ernesto Samper. En 2003 fue Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. Es profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia.

Magdy Martínez Solimán es abogado español. Se ha desempeñado como Secretario General de Juventud del Gobierno de España, Viceconsejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Secretario General para las Relaciones con el Parlamento, y Concejal del Ayuntamiento de Málaga. En la última década, ha trabajado para las Naciones Unidas, y desde 2008 es el Coordinador Residente de Naciones Unidas en México y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas en México.

Page 2: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

SESIÓN II: LA DEMOCRACIA DEL SIGLO XXI EN AMÉRICA LATINA Patio Central, Palacio de Minería Martes 12 de octubre de 2010 de 11:15 a 12:45 horas

Teodoro Petkoff es político, periodista y economista venezolano. En la década de los 60 fundó el partido de izquierda Movimiento al Socialismo. Ha sido Diputado al Congreso Nacional de Venezuela en varias legislaturas, Ministro en el segundo gobierno de Rafael Caldera y candidato presidencial en dos ocasiones, 1983 y 1989. Para las elecciones presidenciales de 2006 se postuló como precandidato, sin embargo, decidió retirarse de la contienda.

Ricardo Alfonsín abogado y político argentino. En la administración pública se ha desempeñado como Convencional Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), partido del que también ha sido Secretario de Relaciones Internacionales. Fue Diputado de la provincia de Buenos Aires, postulado por UCR y Candidato a gobernador de dicha provincia por ese mismo partido. Actualmente es Diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires.

Jorge Montaño es diplomático y abogado mexicano. Ha sido Embajador de México ante Naciones Unidas y Estados Unidos. Fue profesor de la Universidad Autónoma de Metropolitana y del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Autor de diversos libros sobre Diplomacia, y también ha sido colaborador del diario El Universal, la Revista Nexos y Foreign Affairs. Actualmente es Vicepresidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales.

Mónica Soriano es administradora y política boliviana. Cuenta con experiencia en materia de reformas estructurales, así como en gobernabilidad y desarrollo humano. Ha trabajado también en organismos de la sociedad civil de su país. Fue Viceministra de Gestión Institucional. Actualmente es Vicecanciller de Bolivia.

Mónica González es periodista chilena. Estuvo exiliada durante la presidencia de Augusto Pinochet. Desde 2007 dirige el Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER). También es corresponsal del diario Clarín. Recientemente fue galardonada con el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO /Guillermo Cano 2010.

Page 3: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

SESIÓN III: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN Patio Central, Palacio de Minería Martes 12 de octubre de 2010 de 14:30 a 16:00 horas

Catalina Botero es abogada colombiana. Ha sido Directora Nacional de Promoción y Divulgación de los Derechos Humanos en la Defensoría del Pueblo de Colombia, Directora de la Asesoría de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fundación Social, asesora del Despacho del Procurador General de la Nación, entre otros cargos. Actualmente es Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos.

Ricardo Kirschbaum es periodista argentino. Desde 1976 labora en el diario Clarín, donde ha desempeñado diversos cargos, tales como Redactor, Jefe y Editor de política nacional, Principal Columnista, y Subdirector periodístico. Desde 2003 es Editor General. En el año 1984 fue premiado por su investigación de la guerra de las Malvinas.

Joaquín Estefanía es periodista español. Ha sido redactor en el diario jefe de la sección de economía de la revista Cuadernos para el diálogo y redactor en jefe del diario económico Cinco días. Se incorporó al diario El País, del que llegó a ser Director y Director de publicaciones del Grupo PRISA. Actualmente es comunista de ese diario. Ha escrito varios libros de contenido económico.

Raúl Trejo Delarbre es sociólogo a investigador mexicano. Colabora en el Instituto de Investigaciones Sociales y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Autor de diversos libros, incluyendo “Viviendo en El Aleph”; “La Sociedad de la Información y sus laberintos” (Gedisa, 2006); “Simpatía por el rating”; y “La política deslumbrada por los medios” (Cal y Arena, 2010). Es Presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información.

José Zepeda es periodista chileno. Desde 1976 labora en Radio Nederland, donde ha ocupado diversos cargos, incluyendo Director del Departamento Español, cargo que desempeña desde 1994. Actualmente también labora diariamente en los espacios informativos de esa radiodifusora.

Page 4: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

SESIÓN IV: LA COMPETENCIA ELECTORAL: NUEVAS CONDICIONES Y DESAFÍOS EN EL SIGLO XXI

Patio Central, Palacio de Minería Martes 12 de octubre de 2010 de 16:15 a 17:45 horas

Manuel Alcántara es académico y politólogo español. Autor y co autor de diversas obras e investigaciones sobre aspectos electorales en América Latina. Miembro de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior. Es catedrático de la Universidad de Salamanca España, así como coordinador del Doctorado en Proceso Políticos Contemporáneos y Vicerrector de Relaciones Internacionales de esa casa de estudios.

José Woldenberg es periodista y académico mexicano. Fue Consejero Ciudadano y Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral. También presidió el Instituto de Estudios de la Transición Democrática. Actualmente es catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, Director de la Revista Nexos, columnista del Diario Reforma, miembro del Consejo Consultivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México y Consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Daniel Zovatto es abogado argentino. Ha sido Director Adjunto del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Director Ejecutivo del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL). Fue editor de la Revista de derechos humanos y del Boletín electoral latinoamericano. Actualmente es Director Regional para América Latina del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).

Pablo Gutiérrez es abogado chileno. Fue Jefe de Gabinete de la Secretaría General del Gobierno de Chile, Asesor especial para los conflictos sociales y Jefe de Gabinete de la Vicepresidencia y Ministerio del Interior, durante la administración de Ricardo Lagos. En la Organización de Estados Americanos fue Jefe de Gabinete de la Secretaría de Asuntos Políticos y actualmente es Director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral.

Alfredo Figueroa es sociólogo mexicano. Ha participado en diversas organizaciones de la sociedad civil, incluso como miembro del Comité Conciudadano para la Reforma Electoral. Ha sido catedrático en la Universidad de las Américas y de la Universidad Iberoamericana de Puebla. Actualmente es Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral, donde previamente fungió como Consejero Electoral local en el estado de Puebla.

Page 5: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

SESIÓN V: ¿QUÉ IMPLICA UNA DEMOCRACIA DE CIUDADANÍA PARA LAS MUJERES? Patio Central, Palacio de Minería Martes 12 de octubre de 18:00 a 19:30 horas

Macarita Elizondo es abogada mexicana. Fue Magistrada Regional en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde también fungió como Directora de Difusión, Jueza Instructora, Coordinadora de Jurisprudencia y Estadística Judicial y Asesora del Magistrado Presidente. Actualmente, es Consejera del Instituto Federal Electoral de México e integrante de diversas academias y organizaciones de derecho administrativo y electoral.

Otilia Lux de Coti es administradora guatemalteca. Fue parte de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico sobre la violación de Derechos Humanos y Hechos de Violencia en su país. Fue Ministra de Cultura y Deportes durante la presidencia de Alfonso Portillo. Fue miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. Asimismo, formó parte de la Junta Ejecutiva en la UNESCO. Actualmente es Diputada nacional.

Epsy Campbell, es politóloga costarricense. Ha sido consultora en el UNIFEM; coordinadora del proyecto Incidencia en las políticas regionales para el mejoramiento de las condiciones de empleo de las mujeres centroamericanas. Consultora para el Estado de la Nación, PNUD - Costa Rica, Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Justicia de Costa Rica. Es autora de numerosas publicaciones internacionales.

Constanza Moreira, es politóloga, socióloga y filósofa uruguaya. Militante del

Frente Amplio, en 2007 fue propuesta para presidir dicha fuerza política. Electa

Senadora en 2009 por el Frente Amplio.

Page 6: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

SESIÓN VI: DEMOCRACIA, POBREZA Y DESIGUALDAD Patio Central, Palacio de Minería

Miércoles 13 de octubre de 09:30 a 11:00 horas

Alicia Bárcena, Licenciada en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México y posee el grado de Maestría en Administración por la Universidad de Harvard. Desde julio de 2008 funge como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, con sede en Santiago, Chile. Ha sido Subsecretaria de Medio Ambiente y Coordinadora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Eduardo Duhalde, abogado por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente, encabeza el Movimiento Productivo Argentino, y ha manifestado sus intenciones de competir en las elecciones presidenciales del año 2011. Ocupó la Vicepresidencia de la Nación durante el primer mandato de Carlos Saúl Menem, aunque renunció a este cargo para asumir el cargo de Gobernador de la Provincia de Buenos Aires; y fue Presidente Interino de Argentina, por aplicación de la Ley de Acefalía, entre 2002 y 2003.

Arturo Núñez Jiménez, Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, actualmente es Senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el estado de Tabasco. Fue Director General del Instituto Federal Electoral (IFE) de 1993 a 1994 y en 1995 fue designado Subsecretario de Gobernación. En 1997 fue Diputado Federal por el PRI en la LVII Legislatura, en la cual se desempeñó como Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

Andrés Rodríguez, sindicalista argentino. Fue elegido por cuarta vez consecutiva al frente de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), uno de los gremios que nuclean a los empleados públicos

Jossette Altmann, Licenciada en Historia y Maestra en Ciencias Políticas por la Universidad de Costa Rica. Actualmente, es Coordinadora Regional de Cooperación Internacional de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Directora del Observatorio de Integración Regional Latinoamericana (OIRLA). Ha fungido como consultora en programas de formación política para el Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL); también ha dirigido proyectos relacionados con políticas públicas en el área social con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Page 7: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

SESION VII: PODER, ESTADO Y DEMOCRACIA Patio Central, Palacio de Minería Miércoles 13 de octubre de 2010 de 11:15 a 12:45 horas

María Silvia Portela de Castro, es Licenciada en Sociología y Maestra en Integración Latinoamericana por la Universidad de San Pablo (USP). Actualmente es la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur, asesora de la Central Única de Trabajadores (CUT) y de la Confederación Nacional de los Metalúrgicos (CNM) en el área de Relaciones Internacionales. Es editora del boletín electrónico Correo Sindical Latinoamericano y actual presidenta del Consejo Asesor Laboral de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Carlos Slim Helú, Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El Ing. Slim es el Socio Mayoritario del Grupo Carso, propietario de TELMEX y América Móvil, entre otras empresas más. Actualmente enfoca sus esfuerzos a la beneficencia, ya sea en forma personal o a través de sus múltiples empresas como son la Fundación Telmex, el Museo Soumaya y recientemente en la Fundación Alas. La ayuda se extiende a toda Latinoamérica a través de Fundación Carso.

Ana María San Juan, Coordinadora de Seguridad, Estado y Democracia de la CAF.

Carlos Mesa, Licenciado en Literatura y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Mayor de San Andrés. Es escritor, periodista e historiador y miembro de la Academia Boliviana de la Historia y de la Sociedad Boliviana de Historia. Fue Vicepresidente de Bolivia en 2002 y después Presidente Constitucional de 2003 a 2005.

Gerardo Munck politólogo argentino y especialista en América Latina. Es profesor e investigador de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de California del Sur. Sus principales líneas de investigación son los regímenes políticos y los procesos de democratización en América Latina. Sus investigaciones han sido premiadas por diversas instituciones.

Álvaro Pinto, es politólogo chileno. Ha trabajado como periodista, asesor político en los asuntos internacionales en el Parlamento de los Países Bajos, secretario internacional y vicepresidente del Partido Laborista Holandés, miembro de las redes socialdemócratas europeas. Es Coordinador del Área de Gobernabilidad Democrática del PNUD.

Page 8: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

SESIÓN VIII: SEGURIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA Patio Central, Palacio de Minería Miércoles 13 de octubre de 2010 de 14:30 a 16:00 horas

Francisco Rojas Aravena, Doctor en Ciencias Políticas, Universidad de Utrecht, Holanda, Maestro en Ciencias Políticas por la FLACSO. Actualmente, es Especialista en Relaciones Internacionales y Seguridad Internacional y Director de la revista Fuerzas Armadas y Sociedad. Fue Secretario General de FLACSO y Director de FLACSO – Chile. Ha sido profesor en la Universidad de Stanford en Santiago y profesor adjunto en la Universidad Estatal de San Diego.

León Arslanián, Licenciado en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en Derecho Penal. Actualmente es abogado – consultor externo, y fue juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal. En ese carácter participó del histórico Juicio a las Juntas militares que se realizó en 1985, presidiendo el tribunal al momento de dictarse la sentencia.

Frank La Rue, Licenciado en Ciencias Sociales y Legales por la Universidad de San Carlos, Guatemala y posee un posgrado en política exterior estadounidense por la Universidad Johns Hopkins. Fue designado Relator de las Naciones Unidas en materia de Libertad de expresión en junio de 2008. El Sr. La Rue es fundador del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos y fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 2004.

Santiago A. Cantón, Licenciado en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó una Maestría en Derecho Internacional en la Escuela de Derecho en la American University en Washington, D.C. Actualmente es Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ha sido Relator Especial para la Libertad de Expresión de la OEA de 1998 a julio de 2001, Director del Departamento de Información Pública de la OEA y Consejero político del Centro Jimmy Carter en programas de desarrollo democrático.

Armand Peschard, Licenciado en Ciencia Política y Economía por la Universidad de Carleton en Canadá, y Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Georgetown. Actualmente es Socio Mayoritario del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS, por sus siglas en inglés), enfocado en los programas de las Américas. Fue Director del Proyecto del CSIS para México, y estuvo a cargo del análisis de la política interna del gobierno mexicano y su relación con EEUU.

Page 9: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

SESIÓN IX: PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE FLACSO: “ENCUESTA SOBRE GOBERNABILIDAD Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA”

Patio Central, Palacio de Minería Miércoles 13 de octubre de 2010 de 16:15 a 17:45 horas

Simón Pachano, doctor en Ciencia Política. Es coordinador del Programa de Estudios Políticos de la FLACSO-Ecuador. Ha sido profesor e investigador en FLACSO por más de 12 años y profesor visitante en varias universidades estadounidenses, latinoamericanas y europeas. Es autor de diversos libros y artículos de investigación.

Francisco Valdés Ugalde, Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es el Director General de FLACSO en México e Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Fue Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, ha sido consultor de la CEPAL, así como de la Unidad Electoral de las Naciones Unidas.

Agustín Castilla, Licenciado en Derecho. Dentro de la política, ha sido miembro de la Comisión Electoral Interna para el Proceso de Elección de Candidato a Jefe de Gobierno; Consejero Regional del PAN en el D.F.; Diputado Local Propietario; Asesor del Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del D.F.; Asesor del Procurador General de la República y Secretario Particular Adjunto del Secretario de Gobernación. Actualmente, es Diputado Federal de la LXI Legislatura.

Emilio Chuayffet, Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también ha impartido cátedra. Emilio Chuayffet es miembro del Partido Revolucionario Institucional, ha ocupado destacados cargos públicos como el de Gobernador del Estado de México, Secretario de Gobernación y Director General del Instituto Federal Electoral. Actualmente, es Diputado Federal de la LXI Legislatura y Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Estado de México.

Jesús Zambrano, Físico-Matemático por la Universidad de Sonora. Es miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática, fue representante del partido ante el Registro Federal de Electores y Diputado Federal a la LVI. Ha sido candidato del PRD a Gobernador de Sonora; Procurador Social del D.F.; Delegado en Gustavo A. Madero; Secretario General del PRD; Asesor del Jefe de Gobierno del D.F.; Subsecretario de Gobierno; y Coordinador Nacional de la corriente interna perredista Nueva Izquierda. Actualmente, es Diputado Federal de la LXI Legislatura.

Page 10: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

Representante del Partido Verde Ecologista de México

Representante de Convergencia

Representante del Partido Nueva Alianza

Manuel Rojas es sociólogo y politólogo costarricense. Actualmente es profesor investigador de la FLACSO-Costa Rica, y Director de la Revista Centroamericana de Ciencias Sociales. Ha sido profesor en la Escuela de Antropología y Sociología, en la Maestría Centroamericana en Sociología, y en la Maestría Centroamericana de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo el rango de catedrático. Ha sido además investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales de esa Universidad, y en el Centro de Estudios para la Acción Social (CEPAS). Ha sido profesor invitado en las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela e Internacional de Andalucía (Sede La Rábida). Es autor de varios libros y de numerosos artículos en revistas especializadas.

Francisco Rojas Aravena, Doctor en Ciencias Políticas, Universidad de Utrecht, Holanda, Maestro en Ciencias Políticas por la FLACSO. Actualmente, es Especialista en Relaciones Internacionales y Seguridad Internacional y Director de la revista Fuerzas Armadas y Sociedad. Fue Secretario General de FLACSO y Director de FLACSO – Chile. Ha sido profesor en la Universidad de Stanford en Santiago y profesor adjunto en la Universidad Estatal de San Diego.

Page 11: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

SESIÓN X: LA ECONOMÍA, ¿UN DEBATE TECNOCRÁTICO O CIUDADANO? Patio Central, Palacio de Minería Miércoles 13 de octubre de 2010 de 18:00 a 19:30 horas

Jesús Silva Herzog Flores, Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo una Maestría por la misma disciplina en la Universidad de Yale. Actualmente, es profesor – investigador en la UNAM y el Colegio de México. Fue Secretario de Hacienda, durante la administración del ex presidente López Portillo; de Turismo en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari; y, Embajador de México en España y en Estados Unidos.

Alex Segovia, economista salvadoreño. Tiene experiencia profesional en organismos internacionales en materia económica de la región. Actualmente es el Jefe del Gabinete de gobierno y se encarga del estudio de la viabilidad técnica de las políticas públicas.

Ludolfo Paramio, Licenciado en Periodismo por la Escuela Oficial de Periodismo en Madrid, y en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid; asimismo es Doctor en Ciencias Físicas por la mismo Universidad. En la actualidad es profesor de cursos de posgrado sobre política latinoamericana en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Ha sido profesor de Sociología en las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid. Es miembro de la Comisión Ejecutiva de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política desde su fundación en julio de 2002. Desde mayo de 2004 hasta abril de 2008 fue Director del Departamento de Análisis y Estudios del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

Nora Lustig, Licenciada en Economía por la Universidad de Berkeley, California, posee una Maestría y Doctorado en Economía por la misma Universidad. Actualmente es Profesor Visitante Shapiro, en la Escuela Elliot de Asuntos Internacionales de la George Washington University. Ha sido Directora del Grupo de Pobreza del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Directora del Centro sobre Estudios de Globalización y Desarrollo, del Sistema del Tecnológico de Monterrey.

María Antonieta de Bonilla, es la presidenta del Banco Central de Guatemala. Fue Ministra de Finanzas Públicas de Guatemala y Presidenta del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-, entre enero 2004 y septiembre 2006. Antes de desempeñar dicha posición fue Gerente General del Banco del Quetzal, S.A. en Guatemala y previamente fue representante de Centroamérica ante el Directorio del Fondo Monetario Internacional. De 1996 a 1999 se desempeñó como Directora Ejecutiva por Centroamérica y Belice en el Banco Interamericano de Desarrollo

Page 12: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

Bernard Labatut, Licenciado en Ciencia Política y Doctorado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Toulouse – Capitole. Desde hace más de diez años, mantiene una estrecha colaboración con las universidades mexicanas. Es coordinador de los programas de investigación sobre España, el Mediterráneo y América Latina, en el Grupo de Investigación sobre la Seguridad y la Gobernanza (GRSG, por sus siglas en francés), laboratorio de investigación de la Universidad Toulouse-Capitole. Bernard Labatut trabaja, además, como experto para la Unión Europea y ha llevado a cabo misiones de corta y larga duración para la Comisión Europea, en América Latina.

Page 13: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

SESIÓN XI: NUESTRA DEMOCRACIA Patio Central, Palacio de Minería Jueves 14 de octubre de 2010 de 16:30 a 18:00 horas

Enrique Iglesias, Licenciado en Economía y en Administración de Empresas de la Universidad de la República de Uruguay. Desde 2005 es Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana. Fue Secretario ejecutivo de la CEPAL de 1972 a 1985, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay de 1985 a 1988, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 1988 a 2005.

Julio María Sanguinetti, abogado, historiador, periodista y político uruguayo. Desempeñó diversos cargos gubernamentales. Fue tres veces Diputado, dos veces Ministro, Senador y Presidente de la República en dos períodos, 1985-1990 y 1995-2000. Es miembro del sector "Foro Batllista" del Partido Colorado, del cual fue Secretario General de 1983 a 1985 y de 2004 a 2009.

Ricardo Lagos, abogado, economista, académico, investigador y político chileno. Fue Presidente de su país de 2000 a 2006. Actualmente es enviado especial de la ONU para tratar el cambio climático. Fue fundador del Partido por la Democracia y miembro del Partido Socialista de Chile. Una vez logrado el retorno a la democracia, se desempeñó como Ministro de Educación y de Obras Públicas durante las presidencias de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

José Octavio Bordón, político argentino. Ha sido Diputado Nacional, Senador, Ministro de Cultura y Educación el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Gobernador de la Provincia de Mendoza y Embajador de Argentina en Estados Unidos. Fundó el Partido PAIS que luego sería parte del Frente FREPASO. Este frente lo llevó como candidato a Presidente de la Nación en las elecciones presidenciales de 1995 en Argentina.

Page 14: SESIÓN I: PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

CONCLUSIONES DEL FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA Patio Central, Palacio de Minería Jueves 14 de octubre de 2010 de 18:00 a 18:30 horas

Dante Caputo, es político argentino. Fue Canciller durante la presidencia de Raúl Alfonsín. Fue Diputado nacional por la Unión Cívica Radical. En 1992 fue enviado especial Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a Haití, periodo en el cual también fue Subsecretario General de la ONU. De 2006 a 2009 fue Secretario para Asuntos Políticos de la OEA, y actualmente Asesor Especial del Secretario General de ese organismo. Es el Director de las dos ediciones del Informe sobre la Democracia en América Latina.

Heraldo Muñoz, es político chileno. En la administración del Presidente Ricardo Lagos se desempeñó como Subsecretario de Relaciones Exteriores y Ministro de Estado. Ha sido Embajador de su país ante la Organización de los Estados Americanos, ante el gobierno de Brasil y ante la Organización de las Naciones Unidas. Desde mayo de 2010 es Subsecretario General del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe.

Salvador Beltrán del Río Madrid, es abogado mexicano. En la administración pública Federal ha ocupado diversos cargos en la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Energía y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. Fue Diputado federal. En el Servicio Exterior Mexicano fungió como Cónsul General de México en Nueva York, y actualmente es el Subsecretario para América Latina y el Caribe.

Leonardo Valdés, es sociólogo mexicano. Desde 1993 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Fue Director Ejecutivo de Organización Electoral del Instituto Federal Electoral (IFE), donde también fue Miembro de la Comisión de especialistas que estudiaron las modalidades del voto de los mexicanos residentes en el extranjero. Fue también Consejero Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal. En febrero de 2008 fue electo Consejero Presidente del IFE.