servicio social de glesias dominicanas,...

29
=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 1 SERVICIO SOCIAL DE IGLESIAS DOMINICANAS, INC.(SSID) PLAN OPERATIVO ANUAL SSID2015 República Dominicana Dic, 2014

Upload: trinhanh

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 1

SERVICIO SOCIAL DE IGLESIAS DOMINICANAS, INC.(SSID)

PLAN OPERATIVO ANUAL

SSID2015

República Dominicana Dic, 2014

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 2

1. Presentación

El plan Operativo 2015 esta diseña tomando en cuenta: el marco lógico, metas, objetivos y las acciones, contempladas en el Plan Estratégica 2011-2015 revisado en 2014, además trata de integrar aspectos de problemáticas sociales que podrían surgir en el accionar de la vida cotidiana. El plan va dirigido a las comunidades de cobertura del SSID, el mismo será una guía que nos permitirá alcanzar las metas trazadas para el próximo año 2015 y cuyo contenido parte de las necesidades previamente identificadas con las comunidades.

2. Propósito:

El plan será una herramienta de trabajo utilizada para la puesta en ejecución de las acciones planificadas para ser alcanzadas a mediano plazo. Con el mismo se pretende obtener los resultados esperados, alcanzar las expectativas de todos los sectores involucrados, facilidad para implementar acciones que permitan mitigar aspectos negativos generados en la comunidad y reforzar los aspectos positivos.

3. Introducción:

El Servicio Social de Iglesias Dominicanas, Inc. es una Institución de desarrollo sin fines de lucro, de carácter interdenominacional, cristocéntrica y bibliocéntrica, integrada por 15 denominaciones evangélicas protestantes y 15 instituciones para eclesiásticas, que desde el 1962 se unieron para hacer frente a las necesidades de los más pobres. Se ha destacado en sus 52 años de labor a favor de la población más carenciada de República Dominicana, en brindar su cooperación no sólo en aquellas necesidades inmediatas que caracteriza una población pobre, sino también en la problemática social que en momentos específicos estén viviendo las comunidades. Desde su creación, enfoca su esfuerzo en atención a situaciones creadas en cada momento histórico-social del país, lo que permite que los planes y programas del SSID se ajusten a la realidad del contexto, a fin de responder de manera efectiva al acompañamiento de las comunidades en sus diferentes procesos. Es así como el presente plan operativo 2015 se enfoca en prestar atención a situaciones prioritarias que hoy afectan la población y a las comunidades de cobertura. Este plan está dirigido a las 5 regionales del SSID, 3 de las cuales corresponden a regiones fronterizas: Noroeste, Suroeste (San Juan de la Maguana) y Suroeste (Barahona), y las otras 2 regiones a las zonas del área azucarera: Este (San Pedro de Macorís y Hato Mayor) y Monte Plata. Estas poblaciones se caracterizan por el elemento migratorio, cultural, pobreza, deficiencia en los servicios, inseguridad, entre otros, que vulneran los derechos de la población de vivir una vida con dignidad.

4. Diseño Institucional del SSID.

4.1 Quiénes Somos? Nuestro marco referencial son los cincuenta y dos años de labor ininterrumpida a favor de las comunidades de mayor nivel de pobreza, así como la participación activa y mediadora en situaciones difíciles de la vida nacional.

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 3

Es una organización cristiana que trabaja en la República Dominicana y Haití, con el propósito de facilitar procesos que provoquen cambios positivos en las vidas de las personas pobres y marginadas, siendo estos cambios sostenibles a través del tiempo. Trabajamos con las personas, sin importar su religión, política, sexo, raza o nacionalidad. 4.2 Misión: Facilitador de procesos de gestión y autogestión de desarrollo comunitario para la transformación integral de las personas, apoyándonos en la construcción de valores y principios Cristo-céntricos. 4.3 Visión: Ser líder en facilitación de procesos de autogestión comunitaria, propiciando el desarrollo integral del ser humano, a nivel local, nacional e internacional. 4.5 Objetivos Institucionales:

Desarrollar capacidades de las familias de las comunidades, para lograr que sean autores y actores de su propio desarrollo.

Integrar al trabajo participativo las redes comunitarias y de las iglesias, para la multiplicación de los conocimientos y desarrollo de capacidades.

Sumar los recursos de la comunidad, las iglesias, el Estado, organizaciones afines, empresas y agencias de cooperación para reducir los niveles de pobreza de las personas y la problemática social que les afecta.

Mantener al equipo de colaboradores actualizados en los procesos de desarrollo y cambio social del entorno global

Promover entre la población meta el respeto y cumplimiento de los derechos humanos; así como la transformación de estructuras y estilos de vida que conduzcan a la promoción de la justicia social y los derechos que les son inherentes.

Promover un estilo de vida sin violencia, la equidad de género y gobernabilidad.

Promover la convivencia armónica entre personas y su medio ambiente. 4.6 Principios y Valores:

Cristocéntrico: Amamos la verdad y la justicia de Dios, tomando como ejemplo sus enseñanzas de amor al prójimo, humildad y compromiso.

Integridad: Mantenemos inquebrantables los valores y principios éticos-cristianos, así como también las normas legales vigentes.

Equidad: Atribuimos a cada persona aquello a lo que tiene derecho, sin discriminación de sexo, credo, raza, cultura, edad, religión; buscando resultados más justos para todos.

Justicia: Propiciamos procesos para la solución de los problemas que afectan a los más necesitados, acompañándoles en acciones de reclamos de derechos civiles, que les son inherentes.

Cooperación: Aunamos esfuerzos con la comunidad, Asamblea, Iglesias, Instituciones afines, Agencias, el Estado, Voluntarios, Comercios, y Equipo de trabajo para el logro de metas comunes.

Transparencia: Somos abiertos y actuamos con claridad en los procesos de transformación social, y en el manejo de los recursos humanos, económicos y materiales.

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 4

4.7 Antecedente Institucional Desde su creación el SSID promueve el desarrollo de las comunidades pobres del país, cubriendo las regiones: Sur, Suroeste, Noroeste, Este, Sureste. Como población de interés ha definido la población inmigrante haitiana, implementando proyectos que han favorecido a más de 50 bateyes de las zonas Este del país (Monte Plata y San Pedro de Macorís). Población que se caracteriza por vivir en condiciones de extrema pobreza, por la desatención de que ha sido objeto. En lo relacionado con la zona fronteriza, de igual manera los programas han alcanzado por más de 5 décadas, una cantidad significativa de comunidades (más de 60 comunidades), las que también son calificadas como marginadas. Se ha dado asistencia al país de Haití (comunidades de Boen y Ganthier) en momentos de crisis provocada por el terremoto ocurrido en el año 2010, cuyos efectos fueron devastadores, provocando entre otras cosas déficit de viviendas, por esta causa el SSID desde el 2011, desarrolla un proyecto de viviendas en estas comunidades con apoyo de las agencias cooperantes (CAID, ICCO, CWS, UMCOR, ECHOES)

5. Marco Metodológico y Estratégico

El enfoque que servirá de guía para nuestras acciones, es el enfoque de Desarrollo Transformador. Con este enfoque procuramos como institución cristiana fomentar los valores y principios institucionales en busca de Dignidad, Paz, Justicia, Derecho, Igualdad y Amor al prójimo entre los participantes sujetos de nuestro trabajo. Con la transformación procuramos un cambio en las personas, (actitudes, formas de pensar y ser) en las estructuras y sistemas sociales, una participación activa de las personas y actores sociales, empoderamiento de sus procesos de desarrollo. Este marco metodológico propone una visión integrada que equilibra crecimiento económico con equidad social, crecimiento espiritual y protección de los recursos naturales. El principal fundamento de las acciones está basado en el desarrollo de capacidades que contribuya a la formación de ciudadanos que participen activamente en la transformación cultural, económica, social y ambiental de sus respectivas comunidades y regiones. Esta concepción metodológica, además de ser producto de nuestra experiencia y reflexiones se apega a bases conceptuales y acuerdos internacionales, tales como la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) que define Desarrollo Sostenible como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades. Así mismo, al plan decenal de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2015) que plantea que para logar un desarrollo sustentable, se requiere estar consciente del desafío de asumir una responsabilidad colectiva y asociarse colectivamente, ejercer una acción voluntaria y creer en la dignidad de todos los seres humanos sin excepción. El recurso humano, en todo accionar del SSID es considerado como centro del desarrollo que constituye la clave del éxito de los programas, los que se implementan en un marco estructurado sustentado por el trabajo en equipo, que se interrelaciona de manera directa con los diferentes líderes y actores sociales de las comunidades y su interacción continua con el entorno. El SSID se convierte en un actor social que se agrega a las comunidades. La participación activa de las personas es de prioridad, como aspecto metodológico del SSID.

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 5

El método participativo es combinado con espacios de acción-reflexión-acción que genera lecciones de aprendizaje, que permiten mejorar el alcance de los objetivos.

6. Marco Estratégico

El Marco Estratégico que define nuestro plan operativo 2015 está basados en:

Áreas Geográficas Segmento de la Población

Sector Beneficiario

Actores Involucrados Organizaciones Colaboradoras

Zona fronteriza Rep. Dominicana- Haití y Área Azucarera: 1. Noroeste, 2.Suroeste/ Barahona, 3. Suroeste/ San Juan Maguana, 4. Este/ San Pedro de Macorís 5. Sureste /Monte Plata

Hombres, mujeres, adolescente, jóvenes, niños/as; familias de las comunidades de cobertura; población migrantes (haitianos); dominicanos de ascendencia haitiana.

Comunidades pobres de la frontera con Haití de las regionales de cobertura y de los bateyes (en el Este, Monte Plata, San Pedro de Macorís y Barahona.

Agencias cooperante, organizaciones de base, autoridades locales y provinciales, autoridades de instituciones de servicios públicos y privados, Asociación y ministerio de la Red de iglesias y pastores. Otros específicos de cada una de regionales en particular.

Plan Internacional, Visión Mundial RD, FUNDASE, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Dirección de Foresta, CONANI, Tribunal de Niños, niñas y adolescentes, PROFAMILIA, INFOTEP, Universidades.

7. Población de Cobertura del Plan.

El Plan se ejecutará en las cinco regiones de cobertura del SSID: Noroeste, Suroeste (San Juan Maguana), Suroeste (Barahona), Este (San Pedro de Macorís, Hato Mayor) y Monte Plata. 7.1 Población Meta Se proyecta para este año 2015 alcanzar un número de beneficiarios directos de 29,243 correspondientes a 7,236 familias, en 100 comunidades pertenecientes a las regiones de nuestra cobertura geográfica. 7.2 Composición de los beneficiarios directos por género, nacionalidad y grupos de edades:

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 6

DATOS COBERTURA SSID POR REGIONES COBERTURA 2015 GENERO NACIONALIDAD

REGIONALES

NO

. CO

MU

NID

AD

ES

PE

RS/H

OG

AR

FL

IAS C

UB

IER

TA

S

BE

NE

FIC

DIR

EC

TO

S

MA

SCU

LIN

O

FE

ME

NIN

O

TO

TA

L

DO

MIN

ICA

NA

HA

ITIA

NA

/ OR

IG

HA

IT.

OT

RO

S

TO

TA

L

NOROESTE 16 4.68 1,309 6,126 3,078 3,048 6,126 5,789 337 - 6,126

SUROESTE(SJM) 15 3.69 1,788 6,598 3,142 3,455 6,598 6,321 211 66 6,598

SUR(BARAH) 18 4.39 1,390 6,102 3,158 2,944 6,102 3,429 2,673 - 6,102

MONTE PLATA 18 3.93 1,462 5,746 2,681 3,064 5,746 2,412 3,218 116 5,746

ESTE 18 3.63 1,287 4,672 2,291 2,381 4,672 1,775 2,896 - 4,672

TOTAL 85 7,236 29,243 14,350 14,893 29,243 19,727 9,335 182 29,243

DISTRIBUCION POBLACION POR EDADES (AÑOS)

REGIONAL

0-5

6-10

11-14

15-18

19-25

26-35

36-50

51 o más TOTAL

NOROESTE 1,481 679 655 428 662 706 965 551 6,126 SUROESTE(SJM) 1,595 731 705 462 713 760 1,039 593 6,598

SUR(BARAH) 1,097 700 618 659 865 659 989 515 6,102 MONTE PLATA 2,018 661 812 373 506 457 488 429 5,746

ESTE 908 479 364 173 440 739 1,053 517 4,672

TOTAL 7,099 3,250 3,153 2,095 3,187 3,321 4,533 2,605 29,243

8. Plan Operativo SSID 2015.

Base del Plan Operativo 2015. El plan está elaborado atendiendo a las áreas estratégicas y los programas contenido en el Plan Estratégico, correspondiente al quinquenio 2010-2015. 8.1.Areas Estratégicas yprogramas:

# Áreas Estratégicas Programas

1 Seguridad Alimentaria, Agua y Medio Ambiente

1- Agropecuario

2- Salud y Medio Ambiente

2 Derecho, Justica y Paz 3- Derecho y Justicia

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 7

4- Iglesia y Sociedad

3 Gestión de Riesgos y Emergencias

5- Gestión de Riesgos y Emergencias

4 Desarrollo de Capacidades 6- Formación y Capacitación

8.1.2 Áreas Estratégicas y Programas (Objetivos)

1. Área estratégica: Seguridad Alimentaria, Agua y Medio Ambiente

Acceso a alimentos, agua y manejo sostenible del medio ambiente en las comunidades más pobres.

PROGRAMAS:

Programa Agropecuario

OBJETIVO GENERAL: Promover el aprovechamiento eficiente de los activos del sector agropecuario disponibles en

las comunidades para mejorar la alimentación y los niveles de ingreso de las familias.

Programa Salud y Medio Ambiente

OBJETIVO GENERAL: Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y comunidades a través del

cuidado de la salud, el acceso y administración del agua y el cuidado del medio ambiente.

2. Área Estratégica: Derecho, Justicia y Paz

Fortalecer los derechos del ciudadano, el estado de derecho, la gobernabilidad y la convivencia pacífica.

PROGRAMAS:

Programa Derecho y Justicia

OBJETIVO GENERAL: Fomentar un estilo de vida sin violencia, fortalecer en el ciudadano conciencia de derecho y

deber.

Programa Iglesia y Sociedad

OBJETIVO GENERAL: Promueve en las iglesias el compromiso social, conecta valores y principios de las iglesias

con los procesos sociales.

3. Área Estratégica: Gestión de Riesgos y Emergencias

Salvar vidas, reduciendo los niveles de vulnerabilidad, fomentando prácticas resilientes, facilitando ayuda rápida y

servicios a la población en riesgo y/o situaciones de emergencia.

PROGRAMA:

Programa Gestión de Riesgos y Emergencias

OBJETIVO GENERAL: Reducir los niveles de vulnerabilidad de la población en riesgo y facilitar ayuda rápida,

servicios básicos, seguridad, apoyo psicosocial y recuperación en situaciones de emergencia

4. Área estratégica: Desarrollo de Capacidades

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 8

Incrementar la calidad del trabajo y la incidencia de las acciones comunitarias a través del desarrollo de las

capacidades del personal, actores sociales y las organizaciones de base.

Programa Formación y capacitación

OBJETIVO GENERAL: Promover el desarrollo de las capacidades locales tanto a nivel individual como

organizacional.

8.2 Objetivo General del Plan Operativo 2015: Acompañar a las comunidades de cobertura en los procesos autogestionarios emprendidos por sus habitantes en la búsqueda de soluciones viables de los problemas que les afectan, y que le impiden lograr el desarrollo de una vida con dignidad.

9. Marco Lógico:

Relación de Objetivos, Resultados, Actividades, Indicadores y Medios de Verificación de los Objetivos. La estrategia que caracteriza el trabajo de los planes operativos del SSID se basa fundamentalmente en el aspecto educativo y sensibilización de la población, entendiendo que es la forma más directa para producir cambios significativos tanto en las familias como en las comunidades en sentido general. Se procura incidir para que las instituciones del Estado, las organizaciones de base, el sector privado y los actores sociales asuman acciones y compromisos que provoquen mejorar las condiciones sociales y económicas. En el marco lógico se establece una relación entre objetivos, resultados, actividades, indicadores, así como los medios objetivamente verificables. Las acciones en cada programa estarán basadas en la participación y el desarrollo de actividades educativas, de sensibilización y concienciación de los comunitarios, generando impactos positivos, sostenidos a través del tiempo.

10. PROGRAMAS:

10.1 Programa Agropecuario OBJETIVO GENERAL:

Promover el aprovechamiento eficiente de los activos del sector agropecuario disponibles en las comunidades y mejora los

niveles de ingreso de las familias.

Objetivos: Aumentar y diversificar la producción de 420 agricultores y agricultoras para el final del 2015. Mejorar la alimentación y los niveles de ingresos de 2310 personas de manera directa para el final del año 2015.

Resultados Esperados

Actividades Indicadores verificables objetivamente. Medios de verificación

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 9

o Reducción del número

de personas mal

nutridas en las

comunidades

beneficiadas.

o Propiciación del

desarrollo económico y

social sostenible y

equitativo en las

comunidades.

o Promoción y protección

de los intereses y las

necesidades de los

niños, niñas y

adolescentes en su

Seguridad Alimentaría.

o Facilitación del acceso

en condiciones de

igualdad de los

hombres y las mujeres

en su integración a

programa de Seguridad

Alimentaria.

o Provisión de semillas

certificadas y animales

(como pie de crías) para

la creación de bancos de

semillas.

o Organización de talleres

y jornadas de

capacitación para

productores/as y líderes

locales.

o Provisión de asistencia

técnica para la

producción,

comercialización y

organización

comunitaria.

o Capitalización de fondos

rotativos para micro

créditos y reforzamiento

de los comités de crédito

locales.

o Creación de un banco

comunitario piloto a nivel

local en 3 comunidades

en igual no. De regiones.

o No se registran casos de desnutrición importante entre los niños

de familias participantes del proyecto seguridad alimentaria.

o El valor promedio de producción por tarea aumento un 60%.

o Bancos de semillas funcionan en forma autónoma en 18

comunidades de cobertura del programa / proyecto, de todos los

rubros de reproducción que lo permita, ya que de algunos, las

semillas tienen que ser procesados con un alto nivel de tecnicidad,

no alcanzable a nivel de local.

o Al final el 2015, al menos 200 campesinos minifundistas

comercializan parte de su producción en forma conjunta.

o La tasa de repago de micro créditos se mantiene por encima de

90%.

o Seis bancos comunitarios funcionan de manera adecuada al final

de los tres (3) años.

o Al final de los cinco años del proyecto, el 30 % de los

participantes, habrán introducido y mantenido, a su costo, nuevos

rubros en sus parcelas. La medición se hará constatando la lista de

productos que hoy se cultivan con los que se estén cultivando en

el último año de ejecución del proyecto, con utilidades

importantes para los participantes.

o 150 personas adultas de ambos sexos serán alfabetizadas

anualmente correspondiente a 10 centros/comunidades, estando

mejor preparadas para su inserción en los procesos de desarrollo

comunitarios.

o 180 niños y niñas de 4-6 años estarán recibiendo educación inicial

a través de 15 centros de educación preescolar.

o Parcelas demostrativas

sirven de “modelos a

grupos interesados”.

o Huertos caseros, huertos

escolares y huertos

comunitarios / escolares en

actividad producida.

o Módulos de producción de

huevos (gallinas

ponedoras).

o Módulos de crianza de

cerdos a nivel familiar.

o Listado de nuevos rubros

integrados.

o Estanques de peces y

actividad productiva.

o Parcelas Agroforestales

o Informe sobre el

funcionamiento de las

parcelas por productor.

o Fotos testimonios.

10.2 Programa Salud y Medio Ambiente OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y comunidades a través del cuidado de la salud, el acceso y administración del

agua y el cuidado del medio ambiente.

10.2.1 Componente de Salud Objetivo:

Mejorar las condiciones de salud de la población en 20 comunidades de intervención del programa como resultado de la mejoría en el suministro de agua de calidad, del saneamiento comunitario y gestiones comunitarias. Elevar los niveles educativos y concienciación de la comunidad a través de capacitaciones, reflexiones comunitarias y monitoreo de las prácticas de higienes y sanidad en general de parte de los pobladores.

Resultados Esperados

Actividades Indicadores Medios de verificación

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 10

o 25 comunidades

organizadas y

movilizadas en

reclamos de los

servicios de agua

y saneamiento.

o 980 familias de

25 comunidades

de cobertura

aplican prácticas

higiénicas y de

saneamiento

adecuadas a nivel

de los hogares y

la comunidad

para la buena

salud.

o 35 comunidades

promueven una

alimentación

saludable,

mejoran hábitos

de alimentación y

estimulan a una

vida sana para

o Disminuir la

desnutrición

infantil

o 400 familias de

o 35 comunidades

de cobertura

tienen

conocimiento de

causas y

consecuencias de

los embarazo en

adolescentes

o 300 familias de

25 comunidades

coberturas

identifican a

personas con

enfermedad

infecta contagiosa

y orientan a

acudir a centro

o Realizar 3 reuniones-talleres por comunidad

para el fortalecimiento de las capacidades y del

aspecto organizacional de los comités

comunitarios de Agua y saneamiento.

o Reclamar ante las oficinas regionales y Oficina

Nacional del Instituto Nacional de Agua Potable

(INAPA) y otras dependencias estatales la

solución de los problemas relacionados a los

servicios de aguas y saneamiento de las

comunidades.

o Reorganizar el trabajo con los promotores de

salud.

o Reestructurar el comité de salud.

o Identificación e integración nuevas-os líderes de

relevo como promotores.

o Capacitación a los promotores

o en nuevo modelo de monitoreo de crecimiento y

desarrollo

o 35 comité de salud dan seguimiento y

monitoreo a familias sobre cambio hábitos de

alimentación ,30comunidades realizan 3 charlas

sobre nutrición saludable, uso de los alimentos

locales disponibles de la época y los beneficios

de tener un huerto casero para una alimentación

balanceada.

o 50 comunidades realizan una investigación sobre

nutrición de las familias.

o Realizar una línea de base sobre embarazos en

adolescentes en 35 comunidades de cobertura e

imparten charlas sobre embarazo en adolescentes

dirigidos a padres y estudiantes

o Se realizan talleres, reuniones

o Comunitarias sobre temas de contagio

,tratamiento y prevención de enfermedades

o Infecto contagiosa 25 comunidades 150 hombres

125 mujeres, se realizan charlas.

o Realizar un taller por comunidad sobre buenas

prácticas en higiene, saneamiento y manejo de

los alimentos en 25 comunidades con 160

hombres y 140mujeres.

o Realizar 3 charlas por comunidad

(25comunidades) sobre el tema de uso y manejo

de agua, y saneamiento a nivel de los hogares y

la comunidad.

o Coordinar jornadas periódicas de saneamiento

ambiental (cuatrimestrales) en

o 75 reuniones-talleres realizadas en

25comunidades.

o 25 comités comunitarios coordinan acciones

con INAPA y otras dependencias en relación

a los servicios de agua y saneamiento.

o 65 funcionarios líderes comunitarios y

autoridades locales participan en las

gestiones de soluciones de los problemas de

servicios de agua y saneamiento de las

comunidades

o 50 promotores de salud con

o Con herramientas de trabajo

o 20 nuevo promotores integrado en monitoreo

del

o Desarrollo y crecimiento.

o 50 promotores capacitados en el nuevo

modelo de atención de los niños y niñas

o 300 familias realizan prácticas rutinarias de

hábitos saludables 50 niños/ @s de o a 6

meses reciben. Lactancia materna exclusiva.

o 400 niños reciben suplemento nutricional,

desparasitación y raciones de alimentos

deshidratado.

o 400 familias encuestadas sobre su

alimentación diaria.

o Familias informadas sobre una dieta sana y

equilibrada.

o 400 familias conocen índice de embarazos en

adolescentes de su comunidad el país, y

están capacitados para orientar a sus hijos.

o 100 jóvenes capacitados como

multiplicadores de información para la

prevención de embarazos en adolescente.

o 65% de las familias del área de intervención

acuden a recibir tratamiento.

o 2,500 familias sensibilizadas

o con el tema de enfermedades infecto

contagiosa orientadas.

o 5 acuerdos formalizados entre organizaciones

representativas de las comunidades e

instituciones representativas de las

comunidades e instituciones del área de la

salud a nivel de las regiones. (1 por región)

para soluciones de problema de agua y

saneamiento comunitario.

o Listas de

participantes - Fotos

- Minuta de la

Reunión

o Informe sobre

visitas, reuniones u

otras actividades

o Programa de los

talleres- Listas

participantes

talleres -

Fotografías -

Vídeos

o Listas participantes

- Fotografías -

Documentos de

contenido

o Informe del trabajo

realizado -

Fotografías / videos

de antes y después -

Testimonios

o Informe del trabajo

realizado -

Fotografías / videos

de antes y después -

Testimonios

o Listas de

participantes -

fotografías -

programas,

contenidos o tareas

de actividades

ejecutadas -

testimonios

o Listas de

participantes-

Fotografías - videos

-Testimonios

o Informes sobre

situación de los

servicios de

suministro de agua

o Fotos – Fichas

informativas de los

sistemas de agua -

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 11

de salud para

tratamiento

oportuno.

o 25Comunidades

cuentan con

servicios

adecuados de

saneamiento y

con buen nivel de

sostenibilidad.

25comunidades con alcaldes, UNAP y los

comités de salud para garantizar el derecho a los

servicios de saneamiento.

o Realizar jornadas educativas trimestrales por

comunidad para reforzar las educación y capacidad

de la población en torno a comportamientos y

gestión de un servicio de saneamiento adecuado y

sustentable. 90 jornadas en 30 comunidades en el

año.

o Realizar visitas domiciliarias, reuniones y

encuentros para promover entre la familias el

manejo adecuado de los desechos sólidos (6 visitas

a las cuarentas comunidades en el año)

o Gestión de la construcción o rehabilitación de

acueducto en comunidades vulnerables.

o 2 talleres por comunidad sobre el manejo,

tratamiento de agua y mantenimiento de los

sistemas de agua de la comunidad (30

comunidades).

o 65% de las familias del área de intervención

aplican buenas prácticas de higienes.

o 700 familias sensibilizadas en el tema de uso,

manejo adecuado de agua y sobre

saneamiento comunitario y de los hogares.

o El 65% de las comunidades exhiben

adecuadas condiciones de saneamiento para

la salud de su población.

o 25 comités de salud junto a las UNAP y

autoridades locales emprenden acciones

conjuntas para reducir los riesgos de

contaminación.

o 80% de los comunitarios exhiben un estado

de saneamiento adecuado en sus hogares y a

nivel de la comunidad.

o 95% de los hogares hace buen manejo de los

desechos sólidos y orgánicos.

o Seguimiento a los 30 comités de agua para

garantizar la sostenibilidad de los mismos.

Testimonio de los

comunitarios

o Programas - Listas

participantes

talleres -

Fotografías -

Videos

o lista de tratamiento

o aplicado, fotografías

10.2.2 Componente Medio Ambiente Objetivo:

Para finales del 2015 las organizaciones de base habrán implementado un programa de educación y sensibilización sobre protección del medio ambiente y los recursos naturales, con participación de las escuelas, iglesias y otros actores sociales de las comunidades y regiones.

Resultados Esperados

Actividades

Indicadores objetivamente verificable

Medios de

verificación o 60 grupos comunitarios

integrados en actividades de

siembra, reforestación y

prácticas de conservación del

suelo.

o Comunitarios entrenados y

motivados (70 hombres y 50

mujeres) demandan de los

funcionarios del Ministerio de

Medio Ambiente y otras

entidades del sector la

aplicación de las políticas de

manejo y protección ambiental.

o Líderes comunitarios y de las

comunidades de fe

sensibilizados y entrenados en

o 6 reuniones por comunidad para elevar los

niveles de concienciación de los

comunitarios sobre los beneficios del uso

racional de los recursos naturales con

participación de 1500 hombres y 900

mujeres de 30 comunidades.

o 2 jornadas de reforestación de las áreas

claves al año, de 30 comunidades de

cobertura de mayor problema forestal.

o 2 talleres por comunidad sobre prácticas

de manejo y preservación de los

Recursos naturales.

o 2 talleres por región dirigidos a los sujetos

de derecho sobre la legislación en temas

Energía y Medio Ambiente, y su

aplicación, con un total de 150 líderes de

o 50 Comité de Protección del Medio

Ambiente (CPMA) fortalecidos

aplican medidas de preservación

del medio ambiente en sus

comunidades.

o Ampliación del área reforestada de

las comunidades para contribuir a

la reforestación y recuperación de

los suelos degradados por malas

prácticas ambientales.

o 40 grupos organizados inciden en

las autoridades para que se

apliquen políticas energéticas en

beneficios de sus comunidades.

o 100 líderes comunitarios y

eclesiales sensibilizados y

o Listas de

participantes -

Listas de

participantes -

Fotos - Minuta de la

Reunión

o Listas de

participantes -

Fotos - Videos -

Informes del trabajo

realizado

o Programas - Listas

participantes talleres

- Fotografías -

Videos.

o Programas - Listas

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 12

prevención y mitigación de

Desastres.

o Grupos comunitario en 45

comunidades reconocen y

protegen los valores

ambientales en 56 comunidades.

o Para el final del2015 las

organizaciones de base habrán

implementando un programa de

educación y sensibilización

sobre la protección del medio

ambiente y los recursos

naturales con la participación

escuelas, iglesias y otros actores

sociales de las comunidades y

regionales.

bases.

o 1 taller por comunidad sobre prevención

y mitigación de desastres naturales para

líderes, con 500 participantes (280

hombres y 220 mujeres) de 30

comunidades.

o 8 reuniones comunitarias para elevar los

valores ambientales de los recursos

naturales, participando 800 hombres y 500

mujeres de 45 comunidades.

o Jornada para identificar los valores

ambientales.

o Reuniones con la comunidad para elevar

los niveles de concienciación de los

comunitarios sobre los beneficios del uso

racionales de los recursos naturales con la

participación de 1300 hombres 800

mujeres de 30 comunidades.

entrenados para acciones de

prevención y mitigación frente a

desastres naturales.

o 200 líderes comunitarios

o capacitados ,sensibilizados para la

protección de los recursos naturales

o 45 comité de protección

o del medio ambiente restructurados

y fortalecido aplican medidas de

preservación del medio ambiente

en sus comunidades

o para contribuir a la reforestación y

recuperación de los recursos

naturales.

participantes talleres

- Fotografías -

Videos

o Programa de los

talleres- Listas

participantes talleres

- Fotografías -

Videos

o Programa de la

capacitación –

inventario de

valores ambientales

o Fotografías y otros

10.3 Programa: Derecho y Justicia Objetivo: Fomentar un estilo de vida sin violencia, fortalecer en el ciudadano conciencia de derecho y deber

Resultados Actividades Indicadores Verificables Medios de Verificación

o Dominicanos de origen haitiano

gozan del derecho de

nacionalidad dominicana y de

inclusión real y efectiva en la

sociedad.

o Dominicanos de origen haitiano

están debidamente orientados

sobre la Ley 169-14, sus

derechos y su status, y como

lograr su regularización.

o Veeduría de las fases de

preparación, ejecución,

evaluación y consecuencias

futuras del Plan Nacional de

Regularización de Extranjeros.

o Seguimiento de prensa, actividades

Sociedad Civil y de grupos locales

o Documentar el proceso de la ejecución del

Régimen de regularización y de

Naturalización Ley 169-14

o Reuniones de actualización con

autoridades, expertos, líderes locales y

afectados.

o Participación en las reuniones del CCHD

que integra a agencias y contrapartes que

ejecutan trabajos en Haití y República

Dominicana para contribuir en los temas

insulares sujetos del trabajo en común.

o Consolidación de la ventanilla de

orientación y apoyo del SSID.

o Talleres formativos para líderes

comunitarios, Ley 169-14 y su aplicación.

o Consolidación de los grupos locales de

apoyo por bateyes y/o comunidades en

donde trabaja el SSID

o Equipo SSID actualizado en

los diferentes aspectos de la

ley y su desarrollo.

o Reuniones de consulta e

intercambio realizadas.

o Ventanilla de orientación y

apoyo funciona en SSID.

o # de personas afectadas que

reciben orientación.

o # de talleres de formación y

reforzamiento Impartidos.

o # de charlas impartidas

o # de grupos locales de apoyo

funcionando.

o Listado de personas

afectadas de comunidades

o Listado de participantes en

capacitaciones, y

reuniones.

o Fotografías

o Historias de casos

o Listado de personas

atendidas.

o Registros

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 13

o Charlas informativas y de orientación en

las comunidades, Ley 169-14

10.4 Programa: Iglesia y Sociedad Objetivo: Promueve en las iglesias el compromiso social, conecta valores y principios de las iglesias con los procesos sociales y promueve la paz

Resultados Actividades Indicadores Verificables Medios de Verificación o La Red de Iglesias brinda apoyo

y acompañamiento psicosocial

y espiritual a afectados por la

sentencia 168-13.

o La Iglesia aporta a la agenda

bilateral a través de una

plataforma sustentable de

liderazgo de las Iglesias

haitianas y dominicanas.

o Las iglesias inciden en la

problemática de la corrupción y

manejo de los presupuestos

hacia una cultura de

transparencia y rendición de

cuentas.

o Capacitación de líderes y lideresas de

las iglesias en el aspecto psicosocial.

o Identificación de casos de personas

desnacionalizadas y extranjeros,

principalmente mujeres y niños

o Realizar dos foros en el tema de

incidencia binacional: Migración y ley

de Naturalización y Minería y MA en

la frontera.

o Veedurías locales sobre los

presupuestos participativos y las

gestiones de alcaldías.

o Pronunciamiento del liderazgo de la

Iglesias.

o Líderes de las iglesias y del equipo personal capacitados para el trabajo de apoyo psicosocial.

o Personas desnacionalizadas y extranjeras afectadas identificadas

o Foros en el tema de incidencia binacional: Migración y ley de Naturalización y Minería y MA en la frontera.

o Veedurías locales sobre los

presupuestos participativos y las

gestiones de alcaldías realizadas.

o Pronunciamiento de líderes

eclesiales realizados.

o *Informe

o *Fotos

o *Informes sobre resultados de visitas y reuniones y los aportes del SSID.

o *Listado de iglesias que forman parte de la comisión.

o *Listado de acciones emprendidas a través de esta comisión.

10.5. Programa Gestión de Riesgos y Emergencias

Objetivo: Reducir los niveles de vulnerabilidad de la población en riesgo y facilitar ayuda rápida, servicios básicos, seguridad, apoyo

psicosocial y recuperación en situaciones de emergencia

Resultados Actividades Indicadores Verificables Medios de Verificación

o Plan de Gestión de Riesgos y

Emergencias (Foro ACT-RD)

o Mejora del Almacén (centro de

Acopio) del SSID.

o El personal del SSID y el

Liderazgo comunitario sigue

reforzando sus conocimientos y

aplicación de los estándares de

Esfera.

o 25 Agentes comunitarios

o Conclusión de los trabajos

de elaboración del Plan de

Gestión de Riesgos (Foro

ACT-RD)

o Continúan los trabajos de

reparación de espacios y

estructura interna del

almacén SSID

o Proyecto ESFERA para

Personal SSID, el

o El SSID cuenta con un protocolo de

emergencias Foro ACT-RD

o El SSID cuenta con una Plan de Gestión de

Riesgos y Emergencias Foto ACT-RD

o Existencia de un centro de acopio con

capacidad de almacenar artículos diversos en

situación de prevención de emergencia.

o Personal del SSID y liderazgo de las

organizaciones de base y las autoridades

locales conocen los objetivos, visión y líneas de

o Sistematización

de los Talleres.

o Lista de

participantes

o Fotos

o Protocolos

impresos y en

o Digital.

o Plan de gestión

impreso y en

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 14

(Personal técnico de la

institución, líderes

comunitarios y eclesiales

sensibilizados en Apoyo

Psicosocial con Base en la

Comunidad para casos de

emergencia.

Liderazgo Comunitario y

de las iglesias locales

impartido en 15 talleres.

o -Talleres (1)-Distrital y 5-

Regionales para red de

multiplicadores para casos

de emergencias

acción del proyecto Esfera.

o *Han desarrollado capacidades para multiplicar

los conocimientos adquiridos y aplicarlos en

casos de emergencia.

o Líderes comunitarios dan apoyo psicosocial en

situación de emergencia.

o *Número de casos de atención psicológica

asistidos.

o El componente APBC está presente en la

planificación y atención en situaciones de

emergencias.

digital

o Almacén

reorganizado.

10.6 Programa: Formación y Capacitación Objetivo General: Desarrollar e incrementar la calidad del trabajo y la incidencia de las acciones comunitarias a través del desarrollo de capacidades del personal, actores sociales y organizaciones de base. Este programa de formación comprende dos componentes:

Educación continuada para personas, familias, organizaciones de base comunitarias, grupos sociales, y comunidades. Formación técnico-vocacional. Educación de adultos Educación inicial

10.6.1 Componente de atención Continuada:

Objetivo: 1 Para el 2015, 3,900 familias, hombres, mujeres, niños y adolescentes analizan , reflexionan y adquieren nuevos conocimientos que transforman sus vidas y han aumentado capacidades y habilidades las cuales mejoran su desempeño en los roles que cada uno ejecuta en su entorno.

Resultados Esperados Actividades Indicadores verificable objetivamente

Medios de verificación

o Líderes comunitarios resuelven

conflictos surgidos en sus propias

organizaciones y en la

comunidad.

o Organizaciones facilitan el

surgimiento de nuevos líderes y

participan de manera activa en

los temas y situaciones de interés

de la comunidad.

o Agentes comunitarios (Personal

técnico de la institución, líderes

o 20 Talleres ofertados a

organizaciones de base en

prevención y resolución de

conflictos, liderazgo y

participación equitativa,

organización y agendas

comunitarias.

o 6-Talleres (1)-Distrital y 5-

Regionales para red de

multiplicadores para casos de

emergencias

o 500 líderes comunitarios están

capacitados en cada uno de esos

temas y los aplican en los diferentes

escenarios donde se desenvuelven.

o 125 Técnicos y líderes de base y

líderes de las iglesias capacitados

para el Apoyo Psicosocial con

Base en la Comunidad integrados

a las tareas propias recibidas.

o 200 Familias integradas en el

programa de capacitación educando

o Sistematización de los Talleres.

o Lista de participantes

o Fotos.

o Videos de algún testimonio.

o Sistematización de los Talleres.

o Lista de participantes

o Fotos

o -Sistematización de las

conclusiones y procesos

o Testimonios

o Fotos

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 15

comunitarios y eclesiales

sensibilizados en Apoyo

Psicosocial con Base en la

Comunidad para casos de

emergencia

o Bajo índice de eventos de

violencia en la comunidad y

Plataforma estudiantil trabajando

para la prevención de la

violencia intrafamiliar y

comunitaria.

o Estudiantes de bachillerato en de

40 comunidades manejan temas

sobre Veeduría Social, analizan

temas para la prevención de la

violencia en sus comunidades y

promueven la paz social.

o Acuerdos Interinstitucionales

con la MINER-SSID con las

escuelas de tandas extendidas

o 120 Jóvenes formados como

formadores o instructores

sociales. distintos temas de

interés en la comunidad.

o Personal del SSID habla y

escribe correctamente el Kreyol.

o Familias interactúan en los

círculos de convivencia

comunitaria transformando su

conducta para prevención de la

violencia.

o Se desarrollarán 5

o módulos con los temas:

o Manejo de ira, prácticas de

crianza, valores éticos,

comunicación asertiva,

inteligencia emocional,

prácticas de masculinidad,

relaciones sociales

o Reuniones de coordinación con

directores de las escuelas y

selección de estudiantes para

organizar plataforma.

o Se realizarán

o 10 Talleres sobre formación de

facilitadores en 10

comunidades.

o Clases de kreyol por un año.

o Selección y capacitación de

200 cabezas de familias 100

hombre y 100 mujeres

participantes quienes liderarán.

o Los círculos interactivos para

la convivencia de paz

comunitaria.

o Reuniones para concertar

acuerdos Interinstitucionales

con Directores de Escuelas,

Ayuntamientos y Colegios.

o Elaboración de cronograma

para la realización secciones

educativas (talleres, charlas,

espacio de diálogos).

para la paz en familia en 30

comunidades de diferentes

regiones.

o 559 estudiantes de 40 escuelas se

reciben como formadores e

interactúan en las escuelas y

comunidad por una convivencia

pacífica.

o 40 Escuelas firman acuerdo para

establecer este programa en las

escuelas de tanda extendidas

o 120 jóvenes formados como

instructores sociales para impartir

los temas.

o 20 personas hablan y escriben el

Kreyol con un mínimo de dificultad.

o En 20 comunidades participan 200

personas que interactúan en el

programa educativo para la paz.

o 20 escuelas firman pacto para la

interacción con las familias y los

estudiantes de las mismas.

o 200 familias integradas lideran los

círculos educativos “comunidad y

estudiantes de las escuelas”.

o Programa educativo para

facilitadores.

o integrantes en los círculos realizan

buenas practicas sobre la

prevención de la violencia y una

convivencia pacífica.

o Talleres.

o Conclusiones de las

organizaciones sobre el tema.

o Lista de participantes

o Fotos.

o Videos de algún testimonio

o Sistematización de los Talleres.

o Guías educativas.

o Lista de participantes

o CD,

o Manual.

o Video

o Comunicaciones.

o Cartas y comunicación en

Kreyol.

o Acuerdos

o Círculos formados.

o Listados de participantes.

o Fotos.

o Guía educativa.

o Firma de acuerdos

10.6.2 Formación técnico-vocacional: Objetivo: 2

300 jóvenes de ambos sexo de las diferentes comunidades están formados/as en distintas áreas de educación técnica, preparados/as para su inserción en actividades productivas

Resultados Esperados Actividades Indicadores verificable objetivamente Medios de verificación

o Convenios con entidades

públicas y privadas para la

formación técnica-vocacional.

o Jóvenes formados en diferentes

o Coordinación de

acciones conjuntas

con instituciones y

organismo que

imparten educación

o 15 comunidades han establecidos acuerdos con

instituciones que ofrecen formación técnica al

final del 2014.

o 300 jóvenes (175 hembras y 125 varones) han

recibido cursos de educación técnico y

o Acuerdos

o Listados de

participante

s

o Fotos

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 16

áreas técnicas

técnico- vocacional.

o Implementación de

cursos según área

temática de interés.

vocacional de 20 comunidades al final del

2015.

o Jóvenes integrados a actividad productiva

o Certificados

Educación Inicial: Objetivo: 3 Elevar los niveles de escolaridad en 77 comunidades donde el Estado Dominicano no ofrece educación inicial.- 2,500 niños y niñas de 3 y

4 años reciben educación temprana. Comunidades gestionan ante las instancias gubernamentales el derecho al acceso a educación inicial.

Resultados Esperados Actividades Indicadores verificable objetivamente

Medios de verificación

o 2,500 niños/as de educación inicial

asisten a los centros escolares.

o Red de maestras y maestros

facilitadores/as refuerzan sus

conocimientos para mejorar la

calidad de la enseñanza en los

centros existentes.

o Comunidades logran acuerdos con

las autoridades gubernamentales.

o Centros de Educación inicial

cuentan con mobiliario y material

didáctico.

o Identificar y motivar a las familias que

tengan niño/as de edad escolar

correspondiente al nivel inicial a

cooperar con los centros y enviar los

niños y niñas a los mismos.

o 5 talleres dirigidos a maestros y

maestras de las comunidades.

o Identificar hombres y mujeres de la

comunidad dispuestos a gestionar ante las

autoridades el derecho de los niños-as al

acceso a la educación inicial.

o Coordinación con el Ministerio de

Educación para adquisición de

materiales didácticos.

o Objetivamente

o Para final de 2015

o Niños y niñas asisten a los

centro de educación inicial.

o 77 maestros/as imparten

voluntariamente enseñanza en

los centros de educación

inicial.

o Hombres y mujeres integrados

a las actividades de gestión en

favor de la educación de sus

hijos.

o 10 centros equipados con

mobiliario y materiales.

o Medios de verificación

o Informe de los niños/as

matriculados en cada

centro

o 77 centros escolares

funcionando en las

comunidades.

o Acuerdos firmados entre

autoridades educativas y

comunidad.

o Fotos

o Materiales

Educación para adultos:

Objetivo: 4 Reducir el analfabetismo en las comunidades apartadas en donde trabajamos y las cuales no reciben el servicio ofertado por el programa del Estado Dominicano, para propiciar en estas personas su acceso a la educación, a la inclusión social y ciudadana, abriéndoles camino a la inserción, al trabajo para una mejor calidad de vida.

Resultados Esperados Actividades Indicadores verificable objetivamente Medios de verificación

o Niveles adecuados de educación

para el mayor desenvolvimiento y

participación como principales

autores y actores del desarrollo

familiar y de sus comunidades

o Servicio de alfabetización

de adultos a iletrados a

nivel de las comunidades

de cobertura institucional.

o Suministro de materiales

o 200 personas hombres y mujeres son alfabetizadas

en las 30 comunidades de las diferentes regionales

en donde hacemos presencia.

o Materiales

o Testimonios de

los alfabetizados

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 17

11. Sistema de Monitoreo y Evaluación

El monitoreo, la evaluación y los reportes forman parte importante para la ejecución efectiva del Plan. Se realiza de manera permanente, continua y con participación directa de los actores claves (los propios comunitarios y su líderes/lideresas locales) involucrados a través de facilitación de información, en los procesos de análisis, en las evaluaciones de las acciones y logros, y en la definición y aplicación de estrategias y metodologías. Se identifica los niveles de logros, a través de informes mensuales y trimestrales, haciendo revisiones y correcciones según necesidades e incorporando las acciones requeridas. Todos los grupos comunitarios involucrados, así como el equipo de facilitadores de las oficinas regionales y de la oficina principal, contarán con instrumentos de registros de informaciones que permitan los logros, resultados e impacto de los acciones en ejecución. Cada personal de campo del equipo internos remite informe mensualmente a su Oficina Regional y como equipo regional elaboran y remiten informes trimestralmente y un informe anual a la Oficina Principal. Igualmente, en los aspectos financieros, las regionales remiten reportes a la gerencia Financiera; informaciones que se utilizan para la rendiciones de cuentas a diferentes niveles. Anexos

Presupuesto en Excel.

Descripción Socioeconómica de República Dominicana.

Lista de comunidades de cobertura.

Informaciones de las regionales.

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 18

PRESUPUESTO GENERAL SSID 2015 / FUENTE Y RENGLONES DE GASTOS

INGRESO POR DONANTES Valores RD$

EXTERNOS:

Ayuda Iglesias Noruega (AIN/NORAD) 3,545,869.05 13%

Servicio Mundial de Iglesias (CWS) 2,616,000.00 10%

Servicio Mundial de Iglesias (CWS)/FRB SEG. ALIM 6,278,609.00 24%

CWS-UMCOR/ ICCO-TV Holanda PROYECTO VIVIENDA HAITI 5,550,566.45 21%

Red Global de RRD 981,000.00 4%

TOTAL EXTERNOS 18,972,044.50 72%

INTERNOS: 0%

Subvención Estado Dominicano (Gobierno) 5,000,000.00 19%

Ingresos propios 1,380,000.00 5%

Otros: Gestión Regionales 1,170,000.00 4%

TOTAL INTERNOS 7,550,000 28%

SUB-TOTAL

26,522,044.50

Total Ingresos Efectivo

26,522,044.50 100%

Especies:

Kits escolares, sanitarios, frazadas y otros materiales para uso de las familias

14,000,000.00 90%

Medicamentos, materiales y suministros médicos 300,000.00 2%

Materiales y servicios para producción agrícola 850,000.00 5%

Servicios técnicos y profesionales 350,000.00 2%

Subtotal en especies 15,500,000.00

TOTAL GENERAL 42,022,044.50 100%

COMPONENTES DE GASTOS POR PROGRAMAS: POA 2015

1. Agropecuario 5,005,132.42 12%

Personal 2,326,857.73 46%

Actividades de capacitación y Formación 167,405.50 3%

Materiales y Suministros 2,130,284.30 43%

Supervisión y Viajes 171,326.36 3%

Servicios Generales 209,258.53 4%

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 19

2. Salud y Medio Ambiente 2,897,781.83 7%

Personal 1,888,552.13 65%

Actividades de capacitación y Formación 202,598.70 7%

Materiales y Suministros 309,210.96 11%

Supervisión y Viajes 151,294.41 5%

Servicios Generales 346,125.63 12%

3. Derecho y Justicia 1,766,376.29 4%

Personal 1,182,704.96 67%

Actividades de capacitación y Formación 112,636.02 6%

Materiales y Suministros 146,729.73 8%

Supervisión y Viajes 81,372.23 5%

Servicios Generales 242,933.35 14%

4. Iglesia y Sociedad 1,289,107.77 3%

Personal 862,194.09 67%

Actividades de capacitación y Formación 64,745.79 5%

Materiales y Suministros 86,218.13 7%

Supervisión y Viajes 51,755.15 4%

Servicios Generales 224,194.62 17%

5. Gestion de Riesgo y Emergencia 1,594,283.01 4%

Personal 1,064,323.38 67%

Actividades de capacitación y Formación 101,241.55 6%

Materiales y Suministros 67,305.78 4%

Supervisión y Viajes 94,698.10 6%

Servicios Generales 266,714.20 17%

Formación y Capacitación 4,604,973.38 11%

Personal 2,691,171.18 58%

Actividades de capacitación y Formación 716,326.54 16%

Materiales y Suministros 274,284.64 6%

Supervisión y Viajes 424,593.73 9%

Servicios Generales 498,597.29 11%

Administración 4,303,999.24 10%

Personal 2,484,196.54 58%

Actividades de capacitación y Formación 229,021.50 5%

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 20

Materiales y Suministros 262,634.43 6%

Supervisión y Viajes 280,209.05 7%

Servicios Generales 1,047,937.73 24%

Sub-total programas 21,461,653.95 50%

Proyectos Especiales 5,550,566.45 13%

CWS-UMCOR/ ICCO-TV Holanda PROYECTO VIVIENDA HAITI 5,550,566.45 100%

Especies: 15,500,000.00 36%

Kits escolares, sanitarios, frazadas y otros materiales para uso de las familias

14,000,000.00 90%

Medicamentos, materiales y suministros médicos 300,000.00 2%

Materiales y servicios para producción agrícola 850,000.00 5%

Servicios técnicos y profesionales 350,000.00 2%

TOTAL GASTOS 42,512,220.40 100%

Justificación de los programas

La situación económica de las comunidades de las regiones de cobertura del SSID es cada día más precaria, condición que presiona a los habitantes de las zonas rurales marginadas a realizar acciones perjudiciales en su entorno ambiental, razón por la cual nuestras áreas montañosas están siendo cada vez más afectadas por las prácticas inadecuadas de los propios agricultores que se ven forzados a desforestar áreas de terrenos para la producción de alimento; así como también mediante la crianza de ganado vacuno de carne que se constituyen en grandes depredadores en las áreas boscosas. Se requiere acciones concretas como medida de mitigación sobre la temática de Justicia Climática en todos los niveles sociales. Educar y concienciar la población para reducir la presión a que son sometidos los recursos, mediante la introducción de nuevas tecnologías de producción se eleva la productividad y eficiencia. Se hace necesario el implementar acciones de recuperación de las áreas afectadas. La extracción de agregados a los ríos y arroyos es una práctica muy perjudicial al medio ambiente. Así mismo las explotaciones mineras, la contaminación por emisiones de industrias y vehículos, el manejo de desechos sólidos, la desforestación, la práctica de agriculturas de montaña y otras malas prácticas, constituyen una problemática que hay que enfrentar, como forma de respuesta en mitigación y adaptación al cambio climático. La afectación al medio ambiente y los recursos naturales cada vez es más aguda, siendo la mejor forma de enfrentar dicha problemática la implementación de programas educativos que conduzcan a la valoración y sensibilización frente a la preservación de los recursos naturales. El trabajo de prevención, la educación y concienciación de las personas es una excelente forma de intervención; por lo que es importante que tanto la población joven como la adulta, asuma con responsabilidad la práctica sobre este tema. Consideramos que las escuelas, iglesias, las asociaciones y otros actores sociales de las comunidades son estructuras que deben jugar un rol preponderante y tienen que ser involucrados en este proceso.

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 21

La salud como la educación son áreas importantes para el ser humano, sin embargo, de igual forma, es desatendida por los gobiernos de turno. Es evidente la carencia de servicios de salud en muchas de estas comunidades, así como la precariedad de los servicios donde los hay. La mayoría de las comunidades asistidas por el SSID carecen de Centros de salud, y las que las poseen carecen de estructuras físicas, equipos médicos y personal médico. Es necesario que las comunidades reconozcan el derecho que les asiste como ciudadanos/as. En este sentido, es importante desarrollar procesos educativos participativos, donde los comunitarios tomen medidas de cuidado a la salud, gestionar ante las autoridades correspondientes el suministro a las comunidades de los recursos humanos y materiales requeridos para la atención en salud de sus pobladores. Con el programa de Derecho y Justicia se pretende provocar cambios en las personas a través de procesos de educación con aplicación de metodología participativa e integración de todos los actores de las comunidades, respondiendo al análisis organizacional del contexto actual en que se ejecuta el programa. Desde el Programa Derecho y Justicia se han propuesto objetivos sobre dos ejes-objetivos de la llamada “Problemática Dominico-Haitiana”, que son:Derecho a la Nacionalidad y Derechos de los Migrantes

En medio de un virtual estancamiento en la efectividad de la Ley 169-14, se complica el escenario político-social de la República

Dominicana por la generación de una alta tensión en el ambiente, pudiendo esto conducir a una radicalización de los sectores más

conservadores y al endurecimiento de las autoridades.

El apoyo de la población neutral o que ha estado de acuerdo con la búsqueda de una solución,, ya que ahora reacciona “solidaria”

ante una Sentencia de la CIDH que en este momento puede apreciarse como un trastorno del proceso.

Se requiere hacer Incidencia a partir de los resultados y el escenario, evaluar, revisar, re-direccionar, proponer, tener una

estrategia.

La falta de recursos para apoyar concretamente a un número determinado de personas. Al igual que con los inmigrantes, los

Dominicanos de Origen Haitiano que tiene una situación de irregularidad por la indocumentación de sus padres, carecen de los

recursos de trámites y movilidad en y para las diferentes locaciones en las diligencias requeridas para solucionar la situación de su

estatus. En este sentido tenemos que significar de que esta complejidad en cuanto al alto costo por los múltiples movimientos no

es un caso aislado para los dominicanos de origen haitiano; pues un dominicano de padres dominicanos que no haya sido

declarado en su momento, confronta los mismos requisitos probatorios que deben iniciar con la documentación de sus padres, y

esto con la agravante de que no hay Organizaciones que tengan planes de apoyo para estos.

Ne necesita más incidencia hacia las autoridades dominicanas (PNRE) y haitianas (PIDIH). En cuanto al Plan Nacional de

regularización de extranjeros las autoridades no muestran un apego a la normativa del Plan, existe mucha discrecionalidad de

parte de los funcionarios que genera confusión y estancamiento. Por otra parte, El Programa de identificación y Documentación

de los Inmigrantes Haitianos (PIDIH) no ha suplido la demanda de documentación que requieren los indocumentados haitianos

para acceder al PNRE, altos costos, no disponibilidad de documentos y falta de espacios adecuados.

La falta de recursos para apoyar concretamente a un número determinado de personas. (personas que no pueden costear el

documento), (personas que califican para regularizar su estatus migratorio porque cuentan con documentación de origen pero que

no pueden con los costes de transportación)

Desde el Programa Iglesia y Sociedad se han propuesto objetivos sobre dos ejes-objetivos de la llamada “Problemática Dominico-Haitiana”, que son: Apoyo de las Iglesias a desnacionalizados y Relaciones Bilaterales. Entendiendo la misión de la Iglesia hacia los que más sufren, la importancia del apoyo psicosocial y espiritual en las situaciones de riesgo, vulnerabilidad, violación de derechos etc., que un alto porcentaje (cerca del 40%) de los dominicanos de origen

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 22

haitiano profesan la fe cristiana protestante y otro 30% la fe católica. Entendiendo también que las iglesias siguen siendo la institución mejor valorada por la sociedad y más creíble ante los poderes del Estado, y que puede a partir de esa valoración generar una alta incidencia e nivel de las dos naciones y a nivel internacional. Trabajamos a sobre el modelo de Grupos Locales de Ayuda y Asesoría, el apoyo psicosocial y espiritual, impulsando la integración de las iglesias locales a los grupos vulnerables, formando núcleos de apoyo, reflexión y aprendizaje. Trabajamos también, en una plataforma sustentable de liderazgo de las Iglesias haitianas y dominicanas, a fin de contar con un instrumento de seguimiento a la Relación Bilateral. En su momento esta comunidad de líderes de las dos naciones puede facilitar encuentros, aportar a la temática binacional y generar un tipo de incidencia muy positiva hacia los tomadores de decisión en las dos naciones.

El SSID para realizar el trabajo parte como marco fundamental de los principios Cristo-céntricos, y dentro de sus objetivos propicia que los hombres y mujeres validen sus actos bajo los principios y acciones de Jesús, encaminando a los líderes y comunitarios hacia un cambio de comportamiento frente a su prójimo, libre de opresión y marginaciones, creando nuevas formas de relacionarse y organizarse dentro del núcleo social al que pertenece y de la sociedad en general. Las acciones a desarrollar responden a las necesidades y problemáticas sociales surgidas de la realidad del contexto en el que se desenvuelve cada comunidad. En las regionales de cobertura del SSID en República Dominicana los principales problemas sociales en la actualidad se centran en la Violencia intrafamiliar, de género y comunitaria; así como la violación de los derechos de los NNAJ, inseguridad ciudadana, violación de los derechos de la población migrantes. Las constantes violaciones de los derechos y las injusticias sociales hacen necesario el desarrollo de acciones que provoquen la transformación de las personas. Se aspira a que las comunidades sean conscientes del derecho que les asiste, que sepan reclamarlo en el momento, en los espacios adecuados, y también que conozcan y cumplan sus deberes y practiquen la justicia. Los sujetos de trabajo son de comunidades de alta vulnerabilidad por su nivel de pobreza, y corresponden a las 5 regionales de

cobertura del SSID. Tres de estas regiones son fronterizas con Haití, y las otras dos corresponden al área de los bateyes, cuyos

habitantes en su mayoría son haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana.

En los últimos años la República Dominicana se ha visto afectada con mucha frecuencia con la ocurrencia de fenómenos naturales, que han afectado tanto los recursos humanos, como naturales y materiales. Estos eventos, indudablemente que afectan en mayor proporción a las comunidades pobres y de mayor vulnerabilidad. Por lo que el programa de emergencia es de vital importancia para el SSID. Con miras de propiciar un medio de vida más viable despliega este programa porque entiende que el desarrollo de las capacidades ya sea de un individuo, de un grupo u organización sucede cuando estos adquieren los conocimiento sobre conceptos que lo habilitan para planificar, desempeñar hábilmente acciones eficaces que Promueven la inclusión y la mejora de las oportunidades de las poblaciones de bajos recursos en el desarrollo requiere promover la formación de organizaciones de estas poblaciones para que tengan voz en la solución de sus problemas y en la orientación de políticas públicas que afectan sus vidas. Esta participación social, a su vez, requiere del desarrollo de las capacidades individuales, organizacionales y comunitarias para que pueda funcionar. La poca disponibilidad de recursos económicos dificulta la integración a la economía productiva, la baja escolaridad de los hombres y mujeres (Jóvenes y adultos), la falta de motivación y planes o proyectos de vida definido, la falta de ingresos económicos, entre otras necesidades, hacen que la formación en áreas técnicas específicas, acorde con las características del

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 23

medio, sean una alternativa importante para que las personas se integren a la vida productiva en términos económicos y sociales; sobre todo la población joven. En este sentido el programa de educación es importante porque facilita el desarrollo y la transformación de las comunidades. El Servicio Social de Iglesias Dominicanas en miras a propiciar un medio de vida más viable implementa este programa porque entiende que el desarrollo de las capacidades ya sea de un individuo, de un grupo u organización sucede cuando estos adquieren los conocimiento sobre conceptos que lo habilitan para planificar, desempeñar hábilmente acciones eficaces que promueven la inclusión y la mejora de las oportunidades de las poblaciones de bajos recursos en el desarrollo, lo que requiere promover la formación de organizaciones de estas poblaciones para que tengan voz en la solución de sus problemas y en la orientación de políticas públicas que afectan sus vidas. Esta participación social, a su vez, requiere del desarrollo de las capacidades individuales, organizacionales y comunitarias para que pueda funcionar.

Contexto: Datos generales de República Dominicana.

Extensión territorial: 48,198 Kilómetro cuadrado.

Población General: 10, 135,105.

Distribución por Género: 5, 078,188 mujeres y 5, 056,917 hombres.

Población por zona: 6, 865,739 en zona Urbana y 3, 269,366 en la Rural

Economía: La Agricultura, minería, turismo y zonas francas industriales son Cuatro pilares.

Agricultura (Arroz, cacao, café, caña de azúcar, tabaco, maíz, bananas, guineo, productos cítricos, habichuelas, tomates, algodón, ganado, cerdos, productos lácteos, carne y huevos, entre otros).

El turismo y las zonas francas han sido los sectores más dinámicos en los últimos años.

Industria: La minería de ferroníquel, bauxita, oro y Plata, telas y tejidos, tabaco, cemento, son otros rubros de importancia.

En los últimos 20 años, la República Dominicana ha experimentado, según los informes oficiales, un crecimiento económico alto y sostenido, con un crecimiento anual promedio del PIB per cápita del 4% frente a un 1.8% para América Latina y El Caribe. A pesar de este crecimiento, no se observa que el mismo se haya traducido en mejora de los niveles de vida para la gran mayoría de la población. La realidad desdice de este crecimiento, observándose la situación siguiente:

Marco Laboral: Elevado porcentaje de trabajadores en situación vulnerable y precaria.

Salarios: Estancamiento del mismo.

Educación y capacitación: Insuficiente.

Pobreza: Generalización de la pobreza que afecta a más del30% de la población, los niveles de gasto social se encuentran en los más bajo de la región.

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 24

Perspectiva económica: Las altas tasas de crecimiento económico se ven afectadas por una disminución en la competitividad internacional, un débil capital humano y desigualdades persistentes en el ámbito económico y social.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Porcentaje del Desarrollo humano en Las provincias

Santo Domingo Santiago San Cristóbal

Puerto Plata Samaná La Altagracia

Monseñor Nouel Pedernales San Pedro de Macorís

La Romana El Seibo Hato Mayor

Monte Plata Peravia San José de Ocoa

Azua Barahona Bahoruco

Independencia San Juan Elías Piña

Dajabón Montecristi Santiago Rodríguez

Valverde Espaillat Hermanas Mirabal

Duarte La Vega Sánchez Ramírez

María Trinidad Sánchez Distrito Nacional

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 25

Los resultados del Mapa de Desarrollo Humano han evidenciado diferencias significativas en las oportunidades de la población

que vive en las provincias del país, reflejo de que los logros económicos que ha tenido la economía dominicana no se han

traducido con la misma intensidad en mejoras significativas en la salud, la educación y el nivel de vida digno de la población,

aspectos fundamentales que se incorporan en el análisis del desarrollo humano.

Las provincias de desarrollo humano bajo tienen los peores indicadores en las tres dimensiones que evalúa el Índice de

Desarrollo Humano: vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. En este grupo se encuentran Elías Piña,

Pedernales, Independencia, Monte Plata y Bahoruco, que son también las que exhiben mayores niveles de pobreza. El Distrito

Nacional, en contraste, tiene un desarrollo humano alto, resultado combinado de mejores indicadores educativos, de

supervivencia infantil y de ingreso.

Catorce provincias del país tienen un desarrollo humano medio bajo, entre las que se incluyen Barahona, Santiago Rodríguez,

Azua, El Seibo, San Juan, Duarte, Valverde, Monte Cristi, Espaillat, Peravia, Hato Mayor, San Cristóbal, La Romana y Dajabón.

Este grupo de provincias es muy heterogéneo, con provincias con altos niveles de ingreso (como La Romana), pero deficientes

indicadores de salud y educación, y provincias donde el ingreso es bajo, como en la provincia Duarte, pero los indicadores de

educación y salud exhiben mejores resultados.

En doce (12) provincias, incluyendo Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, San José de Ocoa, La Vega, Samaná, Santo

Domingo, La Altagracia, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, Santiago y Puerto Plata el desarrollo

humano es medio alto.

Población por sexo de República Dominicana

Región/Provincias 2012 2020

Hombre Mujer Hombre Mujer

Total país 5.056.917 5.141.399 5.501.085 5.553.995 Región Metropolitana 1.666.499 1.775.109 1.851.364 1.952.652

Región Cibao Norte 820.886 836.056 885.087 896.556 Espaillat 121.050 120.152 126.521 125.262

Puerto Plata 166.547 166.991 174.053 174.815

Santiago 533.289 548.913 584.513 596.479

Región Cibao Sur 400.996 396.582 424.037 418.080 La Vega 221.658 218.001 235.670 230.367 Sánchez Ramírez 79.796 77.442 80.317 78.247 Monseñor Nouel 99.542 101.139 108.050 109.466

Región Cibao Nordeste 327.879 323.751 338.210 333.990 Duarte 152.160 151.008 157.149 155.514

María Trinidad Sánchez 72.417 70.961 73.813 73.023

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 26

Hermanas Mirabal 52.081 51.868 52.728 52.724 Samaná 51.221 49.914 54.520 52.729

Región Cibao Noroeste 225.375 217.218 238.844 229.547 Dajabón 34.708 33.240 36.176 34.449

Monte Cristi 62.899 60.769 66.764 64.393 Santiago Rodríguez 27.973 26.515 27.253 25.786

Valverde 99.795 96.694 108.651 104.919

Región Valdesia 611.843 607.895 681.884 668.818 Azua 127.202 121.534 136.859 129.880

Peravia 104.065 105.471 114.937 114.913 San Cristóbal 344.284 347.863 393.600 390.913 San José de Ocoa 36.292 33.027 36.488 33.112

Región Enriquillo 206.446 200.478 221.719 213.808 Baoruco 60.330 58.249 65.693 62.600

Barahona 103.689 100.969 109.261 105.857

Independencia 29.008 28.242 32.024 31.035 Pedernales 13.419 13.018 14.741 14.316

Región Del Valle 164.004 153.883 163.369 152.740 Elías Piña 37.797 35.820 39.888 37.333

San Juan 126.207 118.063 123.481 115.407

Región Yuma 302.867 303.213 338.456 335.993 El Seibo 56.907 52.206 61.627 56.366

La Altagracia 121.636 121.187 141.639 139.643 La Romana 124.324 129.820 135.190 139.984

Región Higuamo 330.122 327.214 358.115 351.811 San Pedro de Macorís 171.657 177.206 188.531 192.587 Monte Plata 111.227 105.297 120.837 113.086

Hato Mayor 47.238 44.711 48.747 46.138

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 27

Descripción Socioeconómica La República Dominicana está viviendo situaciones sociales y económicas que llama la atención. Este es el caso de la inseguridad ciudadana, la violencia de género y violencia en general, el uso indiscriminado de armas tanto en la población adultos como en jóvenes y niños, el tráfico y consumo de narcóticos, la indiferencia de las autoridades ante los esfuerzos para lograr la paz y la mala distribución de la riqueza, entre otros. La población de las zonas del áreas azucarera habitada en su mayoría por haitianos y dominicano de origen haitianos, así como la población de comunidades de la franja fronteriza dominico-haitiana están caracterizadas por alta exclusión social y pobreza, al nivel de más del 60% de la población. Del lado haitiano la situación de la población es todavía más deprimida. La vulnerabilidad de la población dominicana está determinada por un modelo económico institucional, que se ha caracterizado por crear riquezas, reproduciendo miseria y exclusión social. Así lo expresan publicaciones de varios organismos internacionales competentes. Otro aspecto que hay que significar es la explotación abusiva e irresponsable de los recursos naturales perjudicial al Medio Ambiente y a la población en general. La población de montaña que resguarda las fuentes de aguas es de las más pobre entre los pobres, por lo tanto, es difícil exigirle que cuide de este recurso tan valioso. Esta situación de vulnerabilidad está presente en todas las zonas rurales del país y muy especialmente en las comunidades de toda la franja fronteriza de Rep. Dominicana y Haití, que comprende la cordillera central, la sierra de Neyba y sierra de Bahoruco, con un asentamiento humano significante en terreno de montaña donde nacen importantes ríos, así como también hay comunidades en zonas bajas vulnerables a las inundaciones. Los factores que aumentan el riesgo frente a los desastres son: asentamientos en zonas de riesgo, falta de institucionalidad, descentralización y transparencia, y ausencia de consideraciones de gestión del riesgo al realizar inversión social, entre otros.

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 28

En el caso de San Juan de la Maguana y Elías Piña las comunidades aguas abajo de las presas son de alta vulnerabilidad y de gran exigencia en trabajos de prevención, mitigación y asistencia humanitaria. Igual situación se presenta en la franja Barahona-Neyba-Jimaní en el área del lago Enriquillo, en la que cada vez más el nivel de agua sube, provocando inundación de gran extensión de terrenos agrícolas y ganaderos, y de comunidades. En las zonas del área azucarera (bateyes) en el Este y Monte Plata, las comunidades también sufren por efectos negativos de las altas precipitaciones y fuertes vientos ocasionados por fenómenos atmosféricos propios de la temporada ciclónica y en cualquier época, los que producen grandes daños a la agricultura y pérdidas de animales, ya que desarrollan sus actividades de producción en pequeños predios (muy poca área de terreno) y en áreas marginales, que son de lo que disponen debido a que los terrenos adecuados están en mano de familias y sectores de mayor poder adquisitivos, externos a la comunidad. Problemas Sociales Relevantes: Los problemas principales que provocan un alto índice de criminalidad en la República Dominicana y que se han incrementado en los últimos tiempos, son: Aumento de Feminicidios -Cada 36 horas es asesinada una mujer, incremento en el tráfico y consumo de drogas y alcohol e Inseguridad Ciudadana. Otros aspectos relevantes a destacar:

Medio Ambiente:

El deterioro del Recursos Naturales es cada vez mayor en el país, caracterizado por:

La cobertura boscosa de República Dominicana, según los estudios más reciente, es de 33%, equivalente a 15,852

Km2.

Los incendios forestales se siguen verificando con cierta frecuencia e intensidad.

No se ha logrado un modelo de gestión participativa que involucre a toda la población.

Calidad Ambiental:

El 66% de la población nacional afirma vivir cerca de alguna fuente de contaminación ambiental (Informe Desarrollo Humano PNUD).

Recurso Hídrico:

El territorio dominicano está conformado por 32 cuencas principales y varias regiones costeras donde predomina el

flujo subterráneo o corriente superficiales de pequeña magnitud.

Los problemas de acceso de agua en el país están relacionados con la infraestructura y con la baja eficiencia de su uso.

El 87% de los pozos subterráneos del país presentan contaminación bacteriológica.

Las pérdidas de agua en los sistemas de agua potable del país promedia un 65%.

=====================================================Plan Operativo SSID 2015, Pág. 29

La falta de acceso a fuentes de agua mejoradas en las comunidades rurales afecta especialmente a las mujeres, niños y

niñas, pues son las que tienen la mayor responsabilidad de acarrear el agua hasta el hogar, cundo no tienen suministro

en los hogares.

Saneamiento:

Pobre saneamiento y distribuido de manera desigual.

Gran deficiencia de alcantarillado y falta de procesamiento de aguas residuales previo a su descarga.

Alto número de perforación de pozos filtrantes individuales.

Contaminación de ríos y costas.

No hay sostenibilidad financiera en el sector.

Usos del Territorio:

Los usos actuales del territorio no se corresponden con un proceso de ordenamiento ambiental ni con otro tipo de

planificación. Cerca del 40% del territorio nacional se dedica a la actividad agrícola. En las zonas rurales montañosas

la crianza de ganado vacuno está ocupando cada vez más terrenos puramente forestales.

Recursos Mineros incluyen yacimientos tanto metálico como no metálico. Metálico: bauxita, oro, plata, ferroníquel,

cuya explotación han causado daños ambientales y sociales. La minería no metálica ha servido de apoyo a la industria

de la construcción y opera con muy poca regulación.

Migración.

La gente tiende a irse de provincias agrícolas hacia provincias manufactureras. Las provincias más pobres y con un alto porcentaje de población rural tienden a producir más emigración, siendo el número mayor de mujeres.

Las emigraciones están asociadas con la pobreza estructural (necesidades básicas insatisfechas). La migración al extranjero es altamente significativa, y en este caso, muchas familias se debilitan en su formación por este fenómeno.

El movimiento migratorio está fuertemente correlacionado con el porcentaje de la población rural pobre en las

provincias.

Otro elemento de relevancia en este aspecto está el caso de los nacionales haitianos que vienen al País estableciéndose

una parte de manera fija principalmente en los llamados bateyes en las zonas del área azucarera del Este, Monte Plata y

áreas circundantes de la Provincia de Santo Domingo; así como otra gran cantidad que entran a desarrollar actividades

en todo el territorio nacional que viven en de manera temporal y se mueven de una comunidad o región a otra.