sepsis neonatal-vallejos quispe

3
1. Definición: Es el conjunto de signos y síntomas de infección sistémica, de origen bacteriano que se presenta dentro de los primeros 28 días de vida extrauterina. Es una de las principales causas de muerte en etapa neonatal 2. Clasificación: SEPSIS TEMPRANA: Se presenta en los primeros 2 a 4 días de vida y está asociada a factores perinatales SEPSIS TARDIA: Se presenta después del 4to. día de vida y está asociado a factores de tipo ambiental y adquisición intrahospitalaria. 3. Fisiopatogenia El germen invade la sangre a partir de varios sitios de infección. En el neonato a partir de: - Piel - Aparato respiratorio - Aparato digestivo El recién nacido es lábil a las infecciones como consecuencia de la alteración de sus mecanismos de defensa inmunes y no inmunes que los hacen más susceptibles a las infecciones en comparación a los demás grupos de edades. Tienen alteraciones en el mecanismo de defensa no inmune como la piel, la mucosa y la flora bacteriana. Alteraciones en los mecanismos de defensa inmune fundamental en el proceso de muerte bacteriana. SEPSIS NEONAT AL

Upload: emily-mariela-paucar-corimanya

Post on 07-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sepsis Neonatal

TRANSCRIPT

Page 1: Sepsis Neonatal-Vallejos Quispe

1. Definición:

Es el conjunto de signos y síntomas de infección sistémica, de origen bacteriano que se presenta dentro de los primeros 28 días de

vida extrauterina.

Es una de las principales causas de muerte en etapa neonatal

2. Clasificación:

SEPSIS TEMPRANA: Se presenta en los primeros 2 a 4 días de vida y está asociada a factores perinatales

SEPSIS TARDIA: Se presenta después del 4to. día de vida y está asociado a factores de tipo ambiental y adquisición intrahospitalaria.

3. Fisiopatogenia

El germen invade la sangre a partir de varios sitios de infección. En el neonato a partir de:

- Piel- Aparato respiratorio- Aparato digestivo

El recién nacido es lábil a las infecciones como consecuencia de la alteración de sus mecanismos de defensa inmunes y no inmunes que los hacen más susceptibles a las infecciones en comparación a los demás grupos de edades.

Tienen alteraciones en el mecanismo de defensa no inmune como la piel, la mucosa y la flora bacteriana.

Alteraciones en los mecanismos de defensa inmune fundamental en el proceso de muerte bacteriana.

Además de deficiencia de inmunoglobulinas que son anticuerpos empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos.

El recién nacido prematuro carece de niveles adecuados de inmunoglobulina G, ya que ésta atraviesa la placenta sólo a partir de la semana 28 adquiriendo niveles adecuado de protección en el recién nacido.

4. Signos y Síntomas

SEPSIS NEONAT

AL

Page 2: Sepsis Neonatal-Vallejos Quispe

Los síntomas varían de un recién nacido a otro depende si el niño tiene otros problemas de salud. Convulsiones Movimientos reducidos Tachypena Cambios del Ritmo Cardiaco Difficultades Alimenticias Difficultadad Respiratoria Instabilidad de Temperatura Ictericia Reduccion en succión Irritabilidad

Manifestaciones tardías:

Edema Insuficiencia respiratoria y/o cardíaca Hipertensión pulmonar Enf. Hepatocelular con hiperbilirrubinemia Choque séptico Hemorragia suprarrenal con insuficiencia Insuficiencia médula ósea

5. Tratamiento

Control de asepsia de catéteres, sondas, cánulas, etc. Uso de antimicrobianos:

- ampicilina + amikacina (15 mg/kg/d)- cefotaxima (100 mg/kg/día) + ampicilina - dicloxacilina + aminoglucósido

6. cuidados de enfermería:

Atención adecuada al momento del parto. Reanimación neonatal con técnica aséptica Lavado de manos antes y después de manejar a un paciente Técnica aséptica en los procesos invasivos Lavado y desinfección de incubadoras, cunas, pisos, paredes y ventanas Asepsia y antisepsia de tuberías de ventiladores y nebulizadores