separata madrid sindical nº 130 tiempo de congresos

4
MADRIDSINDICALSUPLEMENTO Tiempo de CONGRESOS El grueso de los congresos de las federaciones y las comarcas de CCOO de Ma- drid se ha venido celebrando entre finales de octubre y mediados de noviem- bre. El Congreso de la Unión Sindical de Madrid Región se realizará entre el 24 y el 26 de febrero. A falta de concluir sus procesos cuatro federaciones, buena parte del sindicato ya tiene elegidos a sus representantes y portavoces para los próximos cuatro años.

Upload: ccoomadrid

Post on 28-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Tiempo de Congresos

TRANSCRIPT

Page 1: Separata Madrid Sindical nº 130 Tiempo de Congresos

MADRIDSINDICALSUPLEMENTO

Tiempo deCONGRESOSEl grueso de los congresos de las federaciones y las comarcas de CCOO deMa-drid se ha venido celebrando entre finales de octubre y mediados de noviem-bre. El Congreso de la Unión Sindical de Madrid Región se realizará entre el24 y el 26 de febrero. A falta de concluir sus procesos cuatro federaciones,buena parte del sindicato ya tiene elegidos a sus representantes y portavocespara los próximos cuatro años.

Page 2: Separata Madrid Sindical nº 130 Tiempo de Congresos

María Antonia Fernández / Alfonso Roldán

El secretario general de CCOO deMadrid,Javier López, ha acudido a todos los con-gresos y conferencias congresuales de lascomarcas y los sectores que conforman laUnión Regional de Madrid.En sus intervenciones, López ha insis-

tido en reclamar el necesario diálogo so-cial con el Gobierno regional presididopor EsperanzaAguirre, una persona rode-ada de «amigos de ahora», que serán «losenemigos de mañana. Gente y sin sustan-cia. Sin fuste, sin otro criterio que su be-neficio económico. Sin otro principio queservir a quien pague. Quienes hoy jaleanmañana despotricarán», aseguraba JavierLópez.El secretario general de CCOO de Ma-

drid contraponía éstos a los sindicalistas,quienes «somos rigurosos en la propuesta,duros en la movilización, firmes en la ne-gociación, leales en el acuerdo. Creemosen el diálogo social, siempre. Hasta en lospeores momentos del conflicto creemos enla necesidad y oportunidad del diálogo».«Somos de los que sabemos que los de-

sacuerdos ante determinadas políticas pue-den convivir con acuerdos necesarios enotras. Lo aprendimos con Joaquín Leguinay lo continuamos aprendiendo conAlbertoRuiz Gallardón. Creamos así una culturadel diálogo social que era modélica en Es-paña y en Europa. Hasta queAguirre, queempezó con buen pie, dinamitó la herenciarecibida ante las primeras discrepancias enmateria educativa, sanitaria o de privatiza-ción de servicios públicos».El líder de las CCOO de Madrid se ha

venido refiriendo a los continuos ataquesque están sufriendo los sindicalistas, «losdelegados y delegadas de los trabajadoreselegidos en urnas tan democráticas comolas políticas, los liberados sindicales, que

denomina la presidenta, ignorando que de-teriorar las organizaciones sindicales esdeteriorar una institución que la propiaConstitución reconoce como vertebradorade la sociedad, junto a partidos políticos yorganizaciones empresariales.Votar es unaparte esencial de la democracia, pero par-ticipar desde las instituciones y organiza-ciones democráticas en las políticas públi-cas y en la búsqueda de soluciones a losproblemas es parte consustancial del sis-tema democrático y de su fortaleza. Re-cortar los derechos sindicales, además deilegal, supone debilitar y deteriorar la pro-pia democracia».

EL VOCERO POPULISTA

Destacable ha sido la ausencia de la re-presentación de la Consejería de Sanidaden el 9º Congreso de la Federación de Sa-nidad y Sectores Sociosanitarios. Lópezexplicó esa ausencia, «no por falta de in-vitación, sino porque tenía aquí poco queinaugurar. Más bien, de haber venido, ten-dría que haber reconocido que este campode minas que está sembrando no tiene sen-tido. Que atacar los derechos sindicales yponer en riesgo la estabilidad y fortalezadel sistema sanitario y sus profesionalestampoco tiene sentido y que tender la manoes infinitamente mejor que irlas cortando».Javier López consideró que «es mucho

pedir al vocero populista del Partido Po-pular (fracciónAguirre) acudir a inaugurarel Congreso de la primera Federación, de laprimera organización en el conjunto de lasanidad madrileña. Güemes, el privatiza-dor, el antisindical, no acudió a la cita,pero eso no impidió que el Congreso de laSanidad aprobase unánimemente una re-solución de repudio de las políticas priva-tizadoras y desmembradoras del sistemasanitario público».

14 | MADRID SINDICAL. DICIEMBRE 2008

MADRID SINDICAL | TIEMPO DE CONGRESOS

Tiempo deCONGRESOS

El secretario general de CCOO de Ma-drid, Javier López, ha venido desta-cando la importancia del medio am-biente en nuestra región, «un espacioque presenta una alta concentración de-mográfica, un alto consumo energético,una intensa actividad económica y unimpacto que en términos de huella eco-lógica equivale a 40 veces su territorio».En su intervención en el I Congreso

de la Sierra de Guadarrama explicócómo «el agua, el aire, la riqueza pai-sajística y medioambiental y, en tér-minos históricos, la cultura que dio lu-gar a Madrid dependen de la Sierra deGuadarrama, por eso CCOO creemosque es fundamental dar pasos firmessin dilaciones para la declaración comoParque Nacional de la Sierra de Gua-darrama».

Esperanza Aguirre enladrilla lasierra y la cubre de cemento, chalésde lujo, campos de golf y centroscomerciales

El líder sindical aseguró que desdeCCOO «vamos más allá, planteando lanecesidad de que todo el Sistema Cen-tral, desde Gredos al Macizo deAyllón,conforme una red de Parques Naciona-les, Parques Naturales, Parques Regio-nales y espacios de especial protección

interconectados. Sería importante quelos Encinares del Alberche y Cofío, asícomo Somosierra fueran Parques Natu-rales, o que las zonas de transición hastaalcanzar el Monte de El Pardo gozasende especial protección. Porque un Par-que Nacional es mucho más que los pi-cos de los montes y cerros. Es defenderlas laderas, las rampas, el piedemonte,las dehesas, los encinares y las zonas detransición que conectan espacios prote-gidos».

SE ATRINCHERAN EN EL NEOLIBERALISMO

A juicio de López, todo ello no se so-luciona con el actual proyecto de Plande Ordenación de los Recursos Natu-rales (PORN) del Gobierno regionalque debería abrir las puertas a la de-claración de la Sierra de Guadarramacomo Parque Nacional. «Mientras lacrisis económica demuestra que el mo-tor de la especulación del suelo y la vi-vienda no tiene futuro, EsperanzaAgui-rre se atrinchera en el ultraliberalismoeconómico y el neoconservadurismopolítico, para abrir las puertas a enla-drillar la sierra y cubrirla de cemento,chalés de lujo, campos de golf y centroscomerciales para las rentas altas. ElParque Nacional transformado en par-que temático. Ese es el futuro diseñadopor la presidenta», proclamó Javier Ló-pez.

El futuro de Guadarrama es elfuturo de Madrid

Page 3: Separata Madrid Sindical nº 130 Tiempo de Congresos

15MADRID SINDICAL. DICIEMBRE 2008 |

TIEMPO DE CONGRESOS | MADRID SINDICAL

Unión Comarcal Sierra de Guadarrama. Celebró su 1er Congreso el 28 de octubre, en Vi-llalba, en el que participaron 81 delegados. Julio Suárez Garrido fue elegido secretario general.Comisión Ejecutiva: Olga Martín Gallego, María Ángela Klein, Visitación García Lamas, ÁngelÁlvarez Escarpizo San Martín, Ana María Muñoz Heredia, José Manuel Escudero Martín, RaquelBlasco Moreno, Nicolás Romero Giménez, José Guadarrama Gutiérrez, Juan Carlos Madroñal Gar-cía y Jorge Rodera Sánchez Maroto. En la imagen Julio Suárez Garrido.

Unión Comarcal Sur. Durante los días 29 y 30 de octubre, celebró su 5º Congreso en Lega-nés. Participaron 165 delegados. Isabel Martínez Pérez fue elegida secretaria general, cargo queha venido ocupando con gran eficacia y firmeza Jaime Lancho. Comisión Ejecutiva: Javier Fer-nández Prieto, Sacramento Santos Gómez, Tomás García Rojas, Fernando Monge Lancho, MaríaMartín Barroso, Valentín Granados Aguilar, Diego Alonso Martínez, Rosa Blanco Hernández, RaúlCordero Núñez, María Isabel Flores Batlle, Jesús Béjar Sánchez, Pilar Orozco Guijarro, MaximianoFernández Hernanzanz y Fernando Torres Condés. En la imagen Isabel Martínez y Jaime Lancho.

Unión Comarcal Las Vegas. Tuvo su primer Congreso el 6 de noviembre en Arganda del Reyy contó con 91 delegados. Jesús Quirós Sierra fue elegido secretario general de la nueva comarca,que ahora engloba la antigua Arganda-Rivas, cuyo responsable hasta ahora ha sido Carlos Ca-lle. Comisión Ejecutiva: Esther Corvillón Guijarro, Pedro José Gallego de la Sacristana Torres,Marta Carrión Díaz, Luis Miguel Molina Aguirre, Matilde Torresano Gigorro, Fernando Chaves Ro-dríguez, Olimpia CarolinaMoral Fernández, José Luis TaberneroMartínez, Mónica Pérez de la Fuente,Víctor Manuel Rodríguez Quintero, Eva Carrero Hita, Santiago Díaz Montalvo, Marta Arce Rodrigo,Rafael Peces Cruz, Alberto Arévalo Sánchez y Juan José IzquierdoMolina. En la imagen, a la izquierdaJesús Quirós y Carlos Calle.

Unión Comarcal Norte. Tuvo su 1er Congreso el día 4 de noviembre en Alcobendas, dondeparticiparon 76 delegados. Román García Sánchez fue elegido secretario general. Comisión Eje-cutiva: Román García Sánchez, Gema Durán Gonzalo, José María Vázquez Fernández, Inés Mo-rante Sánchez, Manuel Cabrera Corral, Amalia Sánchez Vaillo, Ricardo Núñez García, FranciscaGarcía Portillo, Vicente Benítez Sánchez, Eva la Calle Grasas, Eugenio Lara Ibáñez, Rosa MaríaGarcía Fernández, Manuel Inocencio Gordillo López, Manuel Freixomil Espineira, Miguel NúñezMartín y Mariano Cañas Velasco. En la imagen Román García Sánchez.

Unión Comarcal del Henares. Celebró su 6º Congreso el 5 de noviembre. En Alcalá de He-nares. Participaron 133 delegados. Santiago Clemente Martínez fue elegido secretario general.Comisión Ejecutiva: Araceli López González, Concepción Ruiz Brox, Francisco Antón Diestro,Juan Carlos Rejano Carrasquilla, Manuela Gabado Núñez, Francisco López Medina, Conrado LledóColoma, Isidoro Sánchez Domínguez, María del Rosario Feito Rubio, Juan José Álvarez García, Fran-cisco Javier Alcázar Sequeiro, Valentín del Valle Martínez, Rosa Prádanos Díaz, Manuel Patiño Es-teban. En la imagen Santiago Clemente Martínez.

Unión Comarcal Oes-te. Celebró el día 7 denoviembre su 1er Con-greso en Alcorcón, dondeparticiparon 87 delega-dos. Ramón GonzálezDíaz fue elegido secreta-rio general. ComisiónEjecutiva: Raquel Ro-dríguez Tercero, IsabelMartín Rodríguez, Cons-tantino Alonso Sánchez,Alfonso Valenzuela Cor-tés, Eva Pérez Ollero,Juan Carmona Chamo-rro, Félix ManzanaresDíaz, Teresa GonzálezGonzález, José GarcíaRodríguez, César Fiz He-rrera, Rufina LorenzoCepa, Gabriel GarcíaArroyo, Jesús Mª Cubi-lledo San Juan, Jesús Va-ras Manso. En la imagenRamón González Díaz.

Page 4: Separata Madrid Sindical nº 130 Tiempo de Congresos

16 | MADRID SINDICAL. DICIEMBRE 2008

MADRID SINDICAL | TIEMPO DE CONGRESOS

Federación Regional de Actividades Diversas. Celebró su Congreso Regional el 10 denoviembre en el Salón de Actos de CCOO de Madrid. Participaron 129 delegados y delegadas.Isabel Rodríguez Cabo fue elegida secretaria general. Comisión Ejecutiva:Manuel Jimeno Mén-dez, Mª Fe Sastre de Pedro, Eleuterio de León Rúa, Juan Carlos Testera Cuenca, Isabel TaboadaLópez, Óscar Verduras Tonga, Olga Gutiérrez Alonso, Julio Basilio Gómez Sanz, José García-Mi-guel Caballero, Jesús Ángel Belvis Rocha, Carmen Collado Lorente, Víctor Hernández Portela, Da-niel Cano Ramos. En la imagen Isabel Rodríguez Cabo.

Federación Regional de Enseñanza. Celebró su congreso en Rivas entre el 12 y el 14 denoviembre y en él que participaron 165 delegados y delegadas. Francisco García Suárez fue ele-gido secretario general de la Federación. Comisión Ejecutiva: Antonio Ajenjo, Ángel Álvarez,María de la Cruz Calle, Ángel Castiblanque, Francisco Cruz, Luís Fernández, Cesar Gallo, IsabelGalvín, Carlos García, Encina González, Ana Luisa López, Sofía Luengo, Pío Maceda, Gabriel Mon-tes, Juan Motos, Rosa Palazón, Eva Pérez, Javier Ramírez, Sabina Rodríguez, Salvador Rodríguez,María Josefa Sánchez, María Isabel Sanz, Antonio Tadeo. María José Zafra. En la imagen Fran-cisco García Suárez.

Federación Agroalimenaria. Reunió a sus 71 delegados y delegadas en los locales de CCOOde Madrid el 12 de noviembre. Luis Lunar fue elegido secretario general. Comisión Ejecutiva:Felipe Cabrero, Esperanza Hernández, María Elena Nuño, Tomás A. Francisco, Alejandro Alonso,Francisco José Muñoz, Pedro Gutiérrez, Laura Laínez, Juan Carlos Ramos, Juan José Brea, FernandoHontoria, Isabel Parra, Julián Pérez-Serrano. En la imagen Luis Lunar.

Federación Regional dePensionistas y Jubilados.Celebró su congreso el día 10 denoviembre en los locales deCCOO de Madrid, donde 66 par-ticipantes eligieron a SantiagoCuervo Ayala como secretariogeneral. Comisión Ejecutiva:Santiago Cuervo Ayala, AntonioGonzález Marín, Antonio Nava-rro Rozas, Josefa Pérez-GruesoÁvila, Samuel Manzanas Rodrí-guez, Vicenta Camacho Abad,Andrés López Rumbero, JoaquínSuárez López, Juan López Ma-drid, Nicasio Martínez García,Rafaela Raya Peñuela, CarminaRamírez Sotelo, Susana LópezBlanco, José García Rodríguez,Manuela Andrades Rivilla, Ma-nuel Vázquez Calvo, Mª CarmenMartín Ampudia, Onofre Martí-nez Gómez, V. Carmen AlonsoRodríguez. En la imagen San-tiago Cuervo Ayala.

Federación de Comercio, Hostelería y Turismo. Realizó su Congreso los días 13 y 14de noviembre en el Auditorio Marcelino Camacho de Madrid con la participación de 175 dele-gados y delegadas. Paloma Vega sustituye a Antonio Ruda al frente de la Secretaria General trasuna trayectoria repleta de éxitos sindicales para los trabajadores y las trabajadoras. ComisiónEjecutiva: Víctor Saiz, Raquel Blanco, Román Alonso, Maite Uceda, Javier García, Isabel Sastre,Francisco Cáceres, Fabiola Guerra, Hassan Aimani, Sheila Encinas, Juan Martínez, Beatriz Aliaga,Nicolás Mata, María Teresa Calero, Reyes Bonilla, Miguel Ángel Rodríguez, Ana María Pérez,Eduardo Andradas. En la imagen, Antonio Ruda y Paloma Vega.

Federación de Sanidad. Realizó su 9º Congreso en Alcorcón entre los días 10 y 12 de no-viembre, con la participación de 130 delegados y delegadas. Manuel Rodríguez Núñez fue ree-legido secretario general. Comisión Ejecutiva: Francisca Gómez, Rosa Cuadrado, Margarita En-dériz, Rosa María Alcantud, Carmen Yela, Dionisia Chicharro, María Luisa Fernández, VirginiaGarcía, Diógenes Romero, Mariano Martín-Maestro, Concepción Castillo, Andrés Santana, TomasaLópez, Agustín Reoyo, Begoña San Vicente, Mario Gallego, Jesús Fernández, Cristina Vicente, Ma-ría Sampedro. En la imagen Manuel Rodríguez Núñez.