separata del tallerr

Upload: nataly-vivanco-tanta

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicologia familiar

TRANSCRIPT

Centro: Coaching y Psicologa Familiar Brea

Qu puedes hacer para promover la paz mundial? Ve a casa y ama a tu familia.-Madre Teresa de Calcuta.

Quines somos?Somos un equipo familiar de profesionales que buscamos ayudar y difundir la salud integral familiarNuestro Equipo: Dr. Arturo Vivanco (Medicina General) Ps. Nataly Vivanco (Especialista en Nios, Pareja y Familia) Coach. Alexander Valencia (Experto en logro de metas, Planificacin para Emprender) Lic. Katerine Valencia (Experta en Pedagoga Infantil y de Adolescentes)Estamos al servicio de la salud y de la vida._Nataly Vivanco TantaQu servicios ofrecemos? Atencin a nios y adolescentes Atencin a parejas y familias Talleres y Capacitaciones Cursos Online

La FAMILIA La familia es un sistema de personas que tienen un vnculo, unido por una conciencia familiar, donde todos los miembros o integrantes heredan el amor y la energa (legados, costumbres, creencias, secretos, mitos, etc) de todos sus antecesores.

LA GRAN LEY FAMILIAR: Es la del amor: Qu es el amor? : es la capacidad que a todos se nos concede desde nuestra historia familiar, donde nos permitimos, crecer, respetar, compartir y desarrollarnos como personas para la vida adulta. Entonces no hay una falta de amor si no existen buenas y malas relaciones. La gran ley familiar es transmitir el amor. Es dar y recibir por amor, respetar a los padres y padres de sus padres por amor, tomar la realidad tal y como es por amor y es tambin entregarse por amor para compensar el sufrimiento de un hermano nacido muerto y del que no se ha vuelto a hablar, un padre accidentado, un to despreciado y olvidado, un encarcelamiento, un suicidio, un crimen, una enfermedad dolorosa o irreversible...Es por ello que nuestros hijos no pueden comunicar lo que sucede en el entorno donde vive. Pap por qu te peleas con mam? , Por qu le pegas?, por qu trabajas tantas horas? No eres responsable? , ellos no te lo van a decir, pero si pueden hacer algo para pedir ayuda , cuando nuestro hijos hace en demasa los berrinches, le diagnostican con ansiedad o depresin , se porta mal en casa, insulta en los colegios, de distraer con facilidad o tiene bajas calificaciones lo hacen para llamar tu atencin y de esa manera piden ayuda.

Los hijos perfectos o los padres perfectos no existen como talespero siempre se puede mejorar y as tener una mirada de dirigida hacia la vida con apertura hacia el corazn... En un Relacin entre adultos bien sostenidos en s mismos y en su historia familiar.

PRINCIPIOS PARA EL BUEN AMOR FAMILIAR 1. Todos pertenecemos nadie es excluido 2. Todo tiene un orden - la jerarqua de quien vino primero3. Todo tiene un equilibrio entre lo que doy y tomo PRINCIPIOS PARA RECORDAR: Y Con la manifestacin de estados de nimo y de equilibrio personal del adulto.La conducta de nuestros hijos tiene relacin con los modelos aprendidos en casa

La forma como te relacionas con tu hijo/a es la base para su futuro desarrollo emocional y social.

Por eso .PRIMERO.debes cambiar T!!!!.........porque

HISTORIAS PARA CRECER "Yo no ayudo a mi mujer con los nios ni con las tareas de casa".

Esto es lo que dice el psiclogo Alberto Soler Sarri, luego de que en un supermercado mientras iba con sus hijos de 15 meses, escuchara a un par de seoras concluir lo mismo: hay que ver lo que ayudan ahora los hombres a sus mujeres con los hijos.Luego de escucharlas, no pudo ms que morderse la lengua y sonrer, llegando a su lugar de trabajo escribi en su web lo que le hubiera gustado decirles."sta es una de esas situaciones que me encantan para poder provocar un poco y sacar mi lado ms feminista. Pero hoy se haca tarde para comer y me he limitado a sonrer, agradecer y seguir a casa.Que qu le habra dicho a estas seoras? Probablemente, como en otras ocasiones, les habra respondido con un disculpe seora, pero no, ni ayudo ni pienso ayudar a mi mujer con los hijos.Y pasara a explicarle cul es mi punto de vista al respecto.Antes de tener hijos yo nunca he sido de esas parejas o maridos que ayudan a su mujer con las tareas de casa. Pero es que mi mujer tampoco me ha ayudado nunca. Y cuando llegaron los hijos las cosas siguieron ms o menos igual: ni le he ayudado con la casa ni ahora con los hijos. Habr alguno que an no haya pillado de qu va la cosa y est pensando maravillas sobre m y apiadndose de mi mujer (pobrecita, menudo le ha tocado!).No, yo no ayudo a mi mujer con los nios porque no puedo ayudar a alguien con algo que es mi entera responsabilidad.Los hijos, al igual que las tareas domsticas, no son el patrimonio de nadie: ni pertenecen a la mujer ni pertenecen al hombre. Son responsabilidad de ambos. Por este motivo me llega a ofender cuando, de modo muy bienintencionado (soy consciente) me halagan con lo mucho que ayudo a mi mujer. Como si no fueran mis hijos o no fuera mi responsabilidad. Hago, con mucho esfuerzo y mucho gusto ni ms ni menos que aquello que me corresponde. Al igual que mi mujer. Y por mucho que me esfuerce nunca podr llegar a hacer tanto y tan bien como hace ella."Despus explica el por qu tenemos esta visin de las responsabilidades, diciendo que:"Tenemos an en la mente un modelo de familia patriarcal en el que hay un reparto de tareas muy bien definido: el hombre es el proveedor de recursos, la mujer la gestora del hogar (ah se incluyen los hijos). Sin embargo la sociedad ha cambiado profundamente en las ltimas dcadas (afortunadamente) y este reparto de papeles ha pasado en muchos casos a la historia.La mujer hoy en da, aunque sigue profundamente discriminada socialmente (no hay ms que ver la diferencia en salarios u oportunidades de promocin laboral) es el agente de su propio desarrollo, tiene la capacidad de desarrollar una carrera profesional en los mismos mbitos que un hombre y, si decide dedicarse al cuidado de los hijos es, en la mayora de los casos, por una eleccin personal, y no por falta de oportunidades o derechos sociales.

En un momento en el que tenemos esta igualdad de roles entre hombre y mujer, asumir de facto que los hijos son responsabilidad de ellas es un vestigio del pasado. Hoy en da hombre y mujer se reparten (o deberan hacerlo) de modo equilibrado aquellas tareas que les ataen a ambos, como la casa y los hijos. Y qu es de modo equilibrado? Ese equilibrio no implica en (casi) ningn caso un reparto 50-50, sino ms bien una adaptacin flexible entre la disponibilidad de los miembros de la familia y las tareas que se requieren..."Ms adelante seala cules son las tareas propias del padre y cules las de la madre."Bueno, pues ms all de ser la madre (por obvios motivos) la encargada de la teta, el resto de las casi innumerables tareas relacionadas con los hijos no son patrimonio exclusivo de nadie, son total y absolutamente intercambiables entre padre y madre en funcin de las circunstancias, preferencias (de ellos o de los hijos -hoy quiero que me duerma la mami/el papi-) o habilidades de cada uno.Un buen reparto de esas tareas es el que es equilibrado, justo, que no genera conflicto y que permite un desarrollo armonioso de la rutina domstica".Y por ltimo seala que quisiera que sus hijos crezcan "sin saber si planchar es cosa de hombres o de mujeres. Que no sepan si los baos son cosa de su padre o de su madre. Que no asocien la cocina con el feudo de nadie, ni tampoco la aspiradora, doblar ropa u ordenar los armarios. Que acudan con ms o menos igual frecuencia a uno o a otro para dormir, para contar sus confidencias, para jugar o para enfadarse. Que no haya un jefe de la casa sino que todos convivimos del modo ms feliz posible".Finalizando con un:"As que no, seora, yo no ayudo a mi mujer con los nios. Tampoco con la casa. Estoy con ellos en el supermercado y les paseo porque son mis hijos y me acompaan all donde voy. Les cambio los paales, les bao, les llevo al parque o les preparo la comida no por ayudar a mi mujer, sino porque son mis hijos, son mi responsabilidad y quiero que crezcan con un modelo de familia y de reparto de tareas diferente a aquel que Ud. y yo hemos tenido."#RECUERDA comparte la informacin #Difunde la #salud #familiar...Qu aprendo y comparto de la historia?

MI FAMILIA1. Describa los integrantes de su familia en el rbol genealgico 2 Qu tema en relacin a su familia desea mejorar?

3 Qu tema en relacin al taller desea aprender?

4 Qu otros temas te gustara que se dieran en un prximo taller?

Sitio Web: idheatena.com/coaching_y_psicologia_familiar/ , Telf: 7331912, Whatsapp: 964269569 correo: [email protected]