semiologia

Upload: richar-zambrano

Post on 08-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Semiologia

TRANSCRIPT

Guernica de Pablo Picasso:El cuadro tiene dimensiones de 351 x 782 centmetros, fue realizado en leo sobre lienzo, en blanco y negro, en escala de grises., se pueden apreciar seis seres humanos (cuatro mujeres gritando, un guerrero abatido y un beb muerto en los brazos de su madre) y tres animales (un caballo, un toro y un pjaro), una bombilla y una lmpara.En el centro, se percibe un tringulo y un caballo que ocupa dicho lugar, le sigue la mujer desnuda, un hombre descuartizado. A cada lado del tringulo, al izquierdo estn una mujer con un beb muerto gritando, un toro, y sobre una mesa un ave tambin con su pico abierto; en el lado derecho hay una mujer con los brazos arriba que se nota algo desesperada por lo que parecen ser llamas. Una cabeza de mujer que entra por un orificio iluminando.Al parecer como lo dice su nombre parece ser una escena de guerra, que refleja la angustia, el miedo, el desespero., Al parecer la eleccin del blanco y negro, con un gran predominio del negro y los grises da al espectador esa sensacin triste, sombra , melanclica , de terror y luto cubistas, por otra parte, subrayan el caos y la destruccin de la guerra.

El grito:Podemos ver unas tres lneas verticales que la dividen. Como son la figura del hombre que grita, el hombre del fondo y la baranda derecha anaranjada, tambin unas diagonales de la baranda del puente que conducen hacia la figura principal del cuadro, se aprecian a dos personajes en el fondo que se unen en el punto de fuga donde empiezan las lneas onduladas, la lnea de horizonte se pierde entre el azul y el naranja. Tambin se observa un fuerte contraste de complementarios el naranja que ocupa un tercio de la obra y los azules algo saturados, los marrones algo opacos de las orilla y el puente hacen destacar los azules y sobre todo los anaranjados. La forma del personaje y su gesto parece prolongarse en el paisaje, La obra no es simtrica, entonces no hay balance en las formas ni en los colores, entonces hay contrastes creando desequilibrio y caos dentro la obra. El sujeto principal que grita est en el centro del cuadro, La ropa es como la de una mujer, el personaje tiene un crneo como cara y no tiene pelo, el sujeto que grita tiene una forma de un fantasma con el cuerpo curvilneo y solamente se ve la mitad de su cuerpo.

La danza:En esta obra del artista francs Henri Matisse es un leo sobre lienzo de las cuales existen dos versiones, la primera realizada en 1909 y la segunda en 1910. Esta ltima se encuentra en el Museo del Hermitage de San Petersburgo, Rusia., en esta se puede apreciar a cinco mujeres desnudas que estrechan sus manos haciendo una figura ovalada realizando una danza ,el espacio representado en el fondo donde no se da ni un detalle responde a una irrealidad y utopa que representa segn lo que veo el ritmo la alegra de vivir El encuadre es extrao , pues el marco no se adapta a la escena sino que es al revs, como los personajes de la parte superior, que para salir en la escena bajan sus hombros y proyectan sus cabezas hacia delante. Los colores representar la naturaleza principalmente, atribuyendo estos al cuadro la capacidad de sugerir al espectador sensaciones (azul para el cielo y verde para la colina boscosa sobre la que se sitan las figuras).y en las que se denota un contraste de fros y clidos.

La persistencia de la memoriaEl cuadro est hecho con leo sobre lienzo donde se puede ver una gran combinacin de colores, un gran equilibrio y contraste entre ellos. Se realiz en un corto periodo de tiempo. El cuadro est lleno de simbolismos y de cosas irreales propias del surrealismo. Se puede ver una playa al anochecer de fondo .En el lado izquierdo del cuadro se ve una mesa con un reloj que parece como derretido con una mosca arriba , y un reloj de bolsillo con las infaltables hormigas, sobre esa mesa tambin hay una especie de rbol roto. En el centro del cuadro hay una cabeza deformada con otro reloj encima. Tambin se pueden ver los acantilados en el fondo. Dalpint 3 relojes blandos y uno rgido. El rgido se encuentra boca abajo y no deja ver el tiempo. Los blandos tenan dos horas diferentes que dan a entender la relatividad del tiempo.Daldeca que el tiempo es personal. Se usan elementos como las lneas diagonales (mesa y cabeza) y curvas (relojes). Hay perspectiva pero el espacio no es natural, no es real Se genera un excelente contraste con el uso de tonos fros y clidos.

Los relojes representan la memoria que en algn momento de tu vida se acaba. Si no cuidas de tu memoria y simplemente la sigues calentando con los constantes recuerdos del pasado, en algn momento se acabar sederretir. En esta obra el tiempo es relativo. Todo lo que perdura es solo el paisaje as como es la obra deDal. Las hormigas en el plato representan decadencia. Como todos sabemos, las hormigas y las moscas suelen acercarse a lo que est en putrefaccin.Estos relojes estn condenados a la putrefaccin por lo cual atraen a las hormigas.

Comercial Volkswagen,The Force

La publicidad va en constante avance e innovacin para generar y crear en los consumidores un cierto atractivo ,ya que al haber mayor competencia obliga a los creativos a entregar cada vez mejores y ms elaborados mensajes, para generar emociones como si se tratara de un cortometraje, en este caso el comercial deVolkswagen,The Force. Donde se aprecia una situacin singular, ya que hay una clara referencia a la familia, y la unin de la misma. Las escenas ,y el apoyo de la madre al hijo y, finalmente el padre que llega a salvar la situacin, usando como elemento precisamente su auto, mostrando en ese momento el poder de la marca todo ello dejando como mensaje la unin familiar , el auto en s es lo que menos se toma en cuenta, pues lo que vuelve interesante el comercial y que ocasion que tanta gente lo viera y adems lo compartiera y hablaron de l enredes sociales, es la emotividad que despierta, gracias a un correcto manejo de sus smbolos. Es un comercial, simple, sin muchas vueltas, pero efectivo. Utilizando un icono cultural a nivel mundial como lo es un nio disfrazado de Darth Vader, mostrando un claro ejemplo de cmo transmitir tantos datos sobre una marca, a base de una muy simple historia, tierna, familiar y sobre todo, y directa.